De Marchi abre la niebla en la Fuente del Chivo

Lo que mal empieza no siempre mal acaba. Que se lo digan a Alessandro De Marchi (BMC), ganador de la 14ª etapa de la Vuelta a España, en la cima de Alto Campoo, quien ha recobrado en esta carrera sus mejores sensaciones, después de un año plagado de problemas físicos. Ganador de etapa el pasado año en la ronda española, el italiano supo regular mejor que sus compañeros de escapada en la larga pero tendida ascensión a este puerto cántabro.

La jornada comenzó con un guión similar al de la etapa anterior. La carrera rodó por encima de los 46 km/h en su primera hora, impidiendo que ningún intento de fuga abriera margen superior a los 20” sobre un pelotón que constantemente se fraccionaba en diversos grupos. Este inicio fulgurante provocó las dos primeras bajas de la jornada: el belga Thomas De Gendt (Lotto-Soudal) y el asturiano Samuel Sánchez (BMC), que decía adiós a la Vuelta en el kilómetro 20.

  GIF 196x90

El gran grupo daría permiso a cinco corredores superado el kilómetro 54: José Joaquín Rojas (Movistar), Carlos Quintero (Colombia), Salvatore Puccio (Team Sky), Mikael Cherel (Ag2r-La Mondiale) y Alessandro De Marchi (BMC), el más activo en carrera durante este inicio alocado. Ninguno inquietaba a Astana. Sin embargo, el equipo del líder no permitió que la fuga se fuera más allá de los 6 minutos en el ascenso del Puerto Estacas de Trueba, colocando pronto a trabajar a Andrey Zeits y a Alessandro Vanotti.

En el descenso de este primer puerto cambió el escenario. Astana no quiso arriesgar y permitió que la diferencia se fuera casi a los 10 minutos. Al paso por el Sprint Intermedio de Reinosa, con una diferencia de 9'30”, parecía evidente que la etapa sería para uno de los escapados.

Entre los favoritos, la ascensión a Alto Campoo sirvió para confirmar el regreso de la mejor versión de Nairo Quintana (Movistar), capaz de ganar tiempo al resto de candidatos al maillot rojo. Diferencias en todo escaso exiguas pero que devuelven al escalador de Cómbita al primer escalón de una carrera muy abierta a la espera de otras dos grandes etapas de montaña.

Sin título

© Fuente: LaVuelta / Enclave Común

La gran escapada de Oliveira

La perseverancia y el trabajo en equipo son dos factores decisivos en un deporte colectivo como el ciclismo. De victorias individuales… pero colectivo. Este jueves quedó patente en la 13ª etapa de la Vuelta a España, con el triunfo de Nelson Oliveira (Lampre-Merida) en Tarazona. El portugués arrancó pasado el Alto del Moncayo, tirando de fuerza y de garra, arropado atrás por Valerio Conti y, sobre todo, por Rubén Plaza. Ambos secaron todos los intentos de aproximarse a Oliveira, brindando a su compañero su mejor éxito como profesional, el primero internacional.

Sin título

Estaba cantado que la etapa acabaría con una fuga jugándose el triunfo en los últimos kilómetros. Los equipos lo sabían y por eso costó mucho que cuajara el movimiento bueno del día. No fue hasta las rampas de los dos primeros puertos de la jornada donde se unirían hasta 24 hombres en cabeza de carrera, con representación de la mayor parte de conjuntos de esta Vuelta a España.

  GIF 196x90

Las primeras unidades de esta escapada arrancaron en la base del Alto de Collado de Oseja (3ª). Sin embargo, fue en el Alto de Beratón (1ª) donde se unieron los siguientes ciclistas: Sergio Henao y Nicolas Roche (Team Sky), Mikael Cherel y Rinaldo Nocentini (Ag2r-La Mondiale), Alessandro de Marchi (BMC), David Arroyo (Caja Rural-Seguros RGA), Yohan Bagot y Julien Simon (Cofidis), Niki Terpstra y Gianluca Brambilla (Etixx-Quick Step), Kenny Elissonde y Kevin Reza (FDJ), Sylvain Chavanel y Jerome Coppel (IAM Cycling), Rubén Plaza, Valerio Conti y Nelson Oliveira (Lampre-Merida), Maxime Monfort (Lotto-Soudal), José Joaquín Rojas (Movistar), Stephen Cummings (MTN-Qhubeka), Cameron Meyer (Orica-GreenEdge), Yukiya Arashiro y Romain Sicard (Europcar) y Pawel Poljanski (Tinkoff-Saxo). Sicard y Brambilla, a algo menos de 7 minutos de Fabio Aru, eran los mejores situados en la general.

Pero la gran noticia había saltado en el primero de los puertos. Nairo Quintana (Movistar) sufría a cola de pelotón, llegando incluso a perder contacto con el resto de corredores. El colombiano continúa pasando unos días muy difíciles después de confirmar una enfermedad que le ha hecho perder varios kilos y, por tanto, gran parte de su fuerza encima de una bicicleta. Nairo consiguió recuperarse y finalizar la etapa en el pelotón principal.

© Fuente: LaVuelta / Enclae Común

De tal palo… Con ustedes, Van Poppel

Un pinchazo a 10 kilómetros de meta no impidió a Danny Van Poppel (Trek) adjudicarse su primera victoria en una Gran Vuelta. El benjamín de la familia Van Poppel batió en un desordenado sprint al sudafricano Daryl Impey (Orica-GreenEdge) y al belga Tosh Van der Sande (Lotto-Soudal), haciendo bueno el gran trabajo de sus compañeros durante buena parte de los 173 km de recorrido.

El día después de Andorra comenzó con la baja de Chris Froome (Team Sky). Las pruebas realizadas al británico confirmaron una fractura en el pie que impidió continuar al ganador del último Tour de Francia. Sin el dorsal número 1 en carrera, 174 corredores pusieron rumbo a Lleida pasada la 1 de la tarde.

Muy pronto, alrededor del kilómetro 7 de etapa, comenzó la escapada buena del día, a la que daban forma cinco integrantes: Alexis Gougeard (Ag2r-La Mondiale), Bert-Jan Lindeman (LottoNL-Jumbo), Jaco Venter (MTN-Qhubeka), Maxime Bouet (Etixx-Quick Step) y Miguel Ángel Rubiano (Team Colombia). Su diferencia en el Coll de Bóixols, única dificultad de la jornada, alcanzó los 4'40” y su máxima, justo en plena bajada, se situó en 5'50”.

Sin título

La entrada de Giant-Alpecin y Trek Factory Racing redujo su renta poco antes del ecuador de la jornada. Los equipos de John Degenkolb y Danny Van Poppel querían tener a tiro de piedra a los cinco llegada la fase decisiva de la etapa. Sin embargo, acabaría siendo más duro de lo esperado. Las últimas unidades de la fuga serían cazadas con la línea de meta ya a la vista.

Mañana espera una jornada similar a la de este jueves, tanto por kilometraje como por recorrido, si bien el Alto del Moncayo en la parte final podría dar alas a los valientes que busquen el triunfo de etapa. Un nuevo duelo entre escapada y velocistas.
 

  GIF 196x90

© Fuente: Enclave Común / LaVuelta.com

Landa gana la etapa y Aru es el nuevo líder

  GIF 196x90

20150902200045-672xXx80

Doblete de Astana en la gran etapa de la Vuelta a España, la jornada temida desde el inicio en Marbella, que volteó las primeras posiciones de su clasificación general. El conjunto kazajo se adjudicó el triunfo en Cortals d´Encamp con un Mikel Landa que formó parte de la numerosa escapada del día; mientras que Fabio Aru finalizó segundo y se convirtió en nuevo maillot rojo de la carrera, demostrando sus ambición en la general.

Los 138 kilómetros por territorio andorrano comenzaron con un susto: la caída de Chris Froome (Team Sky). El británico se levantó rápidamente y pronto contó con la ayuda de sus compañeros de equipo, pero no fue hasta pasada la Collada de Beixalis cuando su grupo conseguiría reintegrarse con el pelotón principal. Sin embargo, el británico acabaría cediendo terreno en La Gallina, diciendo prácticamente adiós a sus opciones en la lucha por el maillot rojo.

Sin título

Diecinueve hombres formaron la escapada en el primer puerto de la jornada: Nelson Oliveira y Rubén Plaza (Lampre-Merida) Darwin Atapuma (BMC), Matteo Montaguti y Mikael Cherel (Ag2r-La Mondiale), Javier Moreno e Imanol Erviti (Movistar), Romain Sicard (Europcar), Omar Fraile y José Gonçalves (Caja Rural-Seguros RGA), Pawel Poljanski (Tinkoff-Saxo), Alberto Losada (Katusha), Mikel Landa (Astana), Damien Howson (Orica-GreenEdge), Jerome Coppel (IAM Cycling), Romain Hardy (Cofidis), Carlos Verona (Etixx-Quick Step), Ian Boswell (Team Sky) y George Bennett (LottoNL-Jumbo). De ellos saldría finalmente el ganador de etapa.

Sin título2

© Fuente: LaVuelta / Enclave Común

Mov 123, la idea que busca mejorar la seguridad en Medellín

El jueves 27 de agosto en Medellín se llevó a cabo el segundo foro 'Colombia en la Ruta de Ciudades i', ciclo académico organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con Foros Semana y que contó con la presencia de la Viceministra General TIC, María Carolina Hoyos. En este mismo evento, la propuesta Mov 123 fue escogida como la mejor idea TIC que busca mejorar la seguridad en Medellín.

"Mov 123 es la optimización del servicio público en la línea 123, tanto en eficacia económica, porque reduce los costos casi en un 60 por ciento; operativa, porque comunica al ciudadano directamente con el prestador del servicio; y funcional, porque con una tecla se acceden a los servicios", comentó Edwin Muñoz, quien desarrollará su idea con la asesoría de MinTIC en el ViveLab de Medellín.


La idea fue seleccionada entre 68 propuestas que se presentaron durante una convocatoria impulsada por el Ministerio de las TIC y la Alcaldía de Medellín para buscar soluciones TIC que contribuyan a mejorar la seguridad de la capital antioqueña, uno de los retos más grandes que tiene la ciudad según afirmó el Director de Medellín Ciudad Inteligente, Diego Vélez.

© Fuente: MinTIC / Enclave Común

Nuevo coordinador general de la Cooperación Española en Colombia

Carlos Cavanillas Alonso, es el nuevo coordinador general de la Cooperación Española en Colombia. Cuenta con una trayectoria de 25 años en cooperación y desarrollo; de los cuales 20 ha estado vinculado a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aecid, en diferentes destinos de Latinoamérica y África.

Su experiencia y conocimiento en temas de paz y desarrollo comenzó cuando asumió en 1994 el cargo de responsable de proyectos y programas en Guatemala, luego como adjunto al coordinador general en República Dominicana, y posteriormente como coordinador general en Paraguay. Desde 2011 ha coordinado la oficina en Guinea Ecuatorial, África. A mediados del presente año fue asignado a Colombia, país considerado como prioritario para la Cooperación Española.

300x250_Outlet

Uno de los retos más importantes para el nuevo coordinador es darle continuidad a la construcción del Marco de Asociación País. Este documento es realizado conjuntamente entre el equipo técnico de la Cooperación Española en Colombia y sus socios estratégicos españoles y colombianos, en él se trazarán las prioridades, acuerdos y lineamientos para la coordinación e implementación de acciones en materia de cooperación de cara a los próximos años.

© Fuente: Enclave Común / AECID

GIF 196x90

Los latidos de la Vuelta Ciclista a España

Que el deporte es pasional está fuera de toda discusión. De hecho, está inmerso en toda discusión, decorado del color del cristal con el que miremos. El ciclismo es uno de esos deportes que, aún no siendo de masas, despierta algo en el interior de las personas, algo que provoca que centenares de ellas acudan a un enclave común para ver el paso de los ciclistas. Unos prefieren las montañas, otros el descenso de los puertos, donde cada ciclista es una gota de agua frágil. Otros prefieren la línea de meta, especialmente en aquellas etapas donde va a haber un sprint masivo. Al ojo humano apenas le da tiempo de ver a los corredores por su trepidante velocidad en los últimos metros, pero la adrenalina está ahí. Y se destapa con la emoción que da vivir in situ un derroche de energía que flota en el ambiente.

  GIF 196x90

 IMG_20150831_164445

IMG_20150831_164749IMG_20150831_162249

IMG_20150831_165357

IMG_20150831_170222Cientos de aficionados se reunieron en la meta de Castellón para ver un sprint tan fugaz que la ayuda de las cámaras resulta imprescindible para inmortalizar el momento. Hubo flashes, cámaras de video y mucha emoción por ver este acontecimiento en directo. Desde la salida de Valencia hubo escarceos todo el tiempo, incluso una fuga con 40 corredores como protagonistas, pero aunque Romain Sicard (Europcar), Alessandro de Marchi (BMC) y Kenny Elissonde (FDJ) lo intentaron de verdad  en el ascenso al Desert de Les Palmes, el grupo no estába dispuesto a perdonar el sprint en la línea de meta, con lo que a falta de 5 kilómetros para la conclusión de la etapa hubo reagrupación.

Estrategias

Dumoulin acabó de líder sin dificultades, incluso se le vio muy activo en el descenso del Desert. Es una incógnita su rendimiento a partir de la etapa de mañana en Andorra. El ciclista holandés esconde sus cartas y dice que no cuenta para la general, pero es parte de la estrategia. Estar en el punto de mira permanente carga, mejor dicho sobrecarga peso. Y no sólo en las piernas, sino también en la espalda.

Algo parecido sucede con Esteban Chaves, tercero en la general por detrás de Quim Purito Rodríguez. Ambos se sitúan a un minuto de Dumoulin. Por detrás llegan más favoritos: Roche, Aru, Valverde y Quintana. No serán los únicos que presenten batalla en las próximas etapas. Sin duda. Pero lo cierto es que de este grupo de 10 corredores que están encabezando la clasificación general va a salir espectáculo en estado puro. La Vuelta, como las grandes rondas ciclistas, dura tres semanas y el mínimo descuido hasta el último día puede pagarse muy caro. 

20150831_163914

20150831_163934
 

© Fuente: Jesús Andreu y @BordeArea para Enclave Común.

Victoria de Sbaragli antes de la jornada de descanso

Sorprendente triunfo de Kristian Sbaragli (MTN-Qhubeka) en Castellón, punto y final al primer bloque de la Vuelta a España antes de la jornada de descanso en Andorra. El italiano superó en un emocionante sprint al gran favorito al triunfo de etapa, el alemán John Degenkolb (Giant-Alpecin) y al murciano José Joaquín Rojas (Movistar). Tom Dumoulin (Giant-Alpecin), quien trabajó para su compañero de equipo en los kilómetros finales, vestirá de rojo en el día marcado por todos los candidatos a ganar la general de la ronda española.
 

  GIF 196x90

Una de las etapas más frenéticas de esta edición de la Vuelta arrancó desde Valencia con continuos ataques en las primeras unidades del pelotón, justo hasta las primeras rampas del Puerto del Oronet (3ª). En su subida se formó un grupo de escapados de treinta y siete unidades: Dario Cataldo y Luis León Sanchez (Astana) Matteo Montaguti y Mickael Cherel (Ag2r-La Mondiale), Sergio Henao, Ian Boswell y Salvatore Puccio (Team Sky), Carlos Verona (Etixx-Quick Step), Riccardo Zoidl (Trek), Tiago Machado y Eduard Vorganov (Katusha), Daniel Navarro y Romain Hardy (Cofidis), Peter Velits, Darwin Atapuma y Amael Moinard (BMC), Lawson Craddock (Giant-Alpecin), Rubén Plaza y Tsgabu Grmay (Lampre-Merida), Martijn Keizer y George Bennett (LottoNL-Jumbo), Lawrance Warbasse (IAM Cycling), Imanol Erviti y Andrey Amador (Movistar), David Arroyo, Ángel Madrazo y Pello Bilbao (Caja Rural-Seguros RGA), Natnael Berhane y Stephen Cummings (MTN-Qhubeka), Jurgen Van den Broeck y Maxime Monfort (Lotto-Soudal), Carlos Quintero y Rodolfo Torres (Team Colombia), Benjamin King y Davide Villella (Cannondale-Garmin), Kenny Elissonde (FDJ) y Cameron Meyer (Orica-GreenEdge).

lider

Las rampas del Oronet se cobraron el abandono de Caleb Ewan (Orica-GreenEdge), ganador en Alcalá de Guadaíra. Tras coronar, otros tres ciclistas se añadían a la fuga formando un grupo de cuarenta: Jerome Cousin (Europcar), Johannes Frohlinger (Giant-Alpecin) y Jay McCarthy (Tinkoff-Saxo). A pesar de que todos los equipos contaban con representantes en la escapada, la falta de colaboración y el interés de Giant-Alpecin de echar abajo el grupo acabó con la aventura en el kilómetro 90 de etapa.

En la subida al Alto del Desierto de Las Palmas (2ª) se formó un trío con Romain Sicard (Europcar), Alessandro de Marchi (BMC) y Kenny Elissonde (FDJ). El trabajo de Giant-Alpecin acabó con su aventura a 5 km del sprint en Castellón.

© Fuente: LaVuelta.com / Enclave Común

Dumoulin planta cara en Cumbre del Sol y se viste de rojo de nuevo

Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) sigue empeñado en pelear a Esteban Chaves (Orica-GreenEdge) la nominación de corredor revelación en esta primera semana de Vuelta. El neerlandés se impuso con autoridad en Cumbres del Sol, novena etapa de la Vuelta a España, resuelta tras un final agónico en la que Dumoulin supo sufrir para superar a Chris Froome (Team Sky) en los metros finales. Su victoria tuvo además el premio extra del maillot rojo, que desde mañana le identificará como un corredor a vigilar por el resto de candidatos a ganar la carrera.

Sin título

Como en los últimos días, la etapa comenzó a toda velocidad hasta que se formó una fuga de trece ciclistas con Geraint Thomas (Team Sky), Omar Fraile (Caja Rural-Seguros RGA), Yohan Bagot (Cofidis), Maxime Bouet, Nikolas Maes y Pieter Serry (Etixx-Quick Step), Lorrenzo Manzin (FDJ), Mattia Cattaneo (Lampre-Merida), Jim Songezo (MTN-Qhubeka), Tony Hurel (Europcar), Maarten Tjallingii (LottoNL-Jumbo), Pavel Brutt (Tinkoff-Saxo) y Danny Van Poppel (Trek). El buen entendimiento delante posibilitó que los fugados abrieran un hueco de 5 minutos con el pelotón, hasta que Team Katusha tomó las riendas pasado el kilómetro 30.

  GIF 196x90

A pesar de sus buenos relevos, el francés Alexis Gougeard (Ag2r-La Mondiale) logró contactar con los fugados en el kilómetro 40. Para entonces, Katusha redoblaba su apuesta en el pelotón, controlando una diferencia que osciló durante mucho tiempo en los 4 minutos. La entrada de Movistar Team, justo al paso por la localidad de Moraira, aceleró la marcha y disminuyó la diferencia de los escapados de forma rápida.

El primer paso por el Alto de Puig Llorença seleccionó el grupo en cabeza, coronando sólo cuatro por delante, aunque, en el llano posterior, nueve de los catorce volverían a reunirse en cabeza de carrera. Su diferencia entonces no pasaba de los 2 minutos. Tras varios ataques entre ellos, los últimos supervivientes serían cazados en las primeras rampas de la definitiva subida a Cumbre del Sol.

© Fuente: Enclave Común / LaVuelta.com

El interés inversor de EEUU en Colombia

A tres años de iniciado, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos aumentó en 37% las inversiones norteamericanas en Colombia a través de la llegada de unos 8.000 millones de dólares a la economía local. Ello ha significado la creación de empleos y la multiplicación de empresas norteamericanas que pasan a actuar allí.

Colombia vive una suerte de "norteamericanización" de su economía desde que comenzó a regir el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en mayo de 2012, tras su aprobación en 2011. 

En estos tres años, llegaron al país unos 8.000 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco Central, que muestra en sus registros que el monto de Inversión Extranjera Directa (IED) pasó de 22.019 en diciembre de 2012 a 30.325 millones de dólares en marzo de 2015, es decir, un aumento del 37,7%.

Con acento

Tal incremento de inversiones -que coloca a EEUU como el primero, con 21,6% del total de IED- se ha notado en la mayor presencia de compañías norteamericanas a través de proyectos empresariales y la creación de empleos.

La mayor presencia de empresas y servicios provenientes de Estados Unidos se realiza a través de franquicias o radicación directa de compañías. De este modo, los colombianos han pasado a ver rutinariamente más establecimientos de Starbucks, Marriott, Starwood, Forever 21 y a convivir con marcas emblemáticas como Pepsico, Colgate Palmolive, DirecTV, Ford, P&G, Pfizer, Johnson&Johnson, HP, General Motors, Goodyear, Victoria's Secret y Whirlpool.

La mayor parte de esas marcas se concentra en las ciudades de Bogotá (capital del país) y los departamentos de Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca y Bolívar, justamente los más poblados del país, que reúnen en su conjunto un total aproximado de 23,5 millones de personas, de acuerdo con proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

© Fuente: Enclave Común / ProColombia

Lindeman gana la etapa, Aru da el primer aviso y Chaves sigue con el maillot rojo

El primer gran examen de la Vuelta permitió descubrir el auténtico nivel de los favoritos a estas alturas de carrera. Fabio Aru (Astana) fue el mejor parado en la larga ascensión a Capileira, en Las Alpujarras, aventajando en un puñado de segundos a un grupo con Rafal Majka, Alejandro Valverde, Nairo Quintana, Tom Dumoulin, Joaquim Rodríguez o el líder; Esteban Chaves. Casi todos los candidatos al maillot rojo, a excepción tal vez de un Chris Froome al que se atragantó la parte final de una subida marcada por el intenso calor.

Tras unos pocos kilómetros de diversos ataques y contraataques, cinco hombres burlaron la vigilancia del pelotón en el kilómetro 12 de etapa. Amets Txurruka (Caja Rural-Seguros RGA), Jerome Cousin (Europcar), Bert Jan Lindeman (LottoNL-Jumbo), Carlos Quintero (Team Colombia) y el bielorruso Ilia Koshevoy (Lampre-Merida) hicieron camino de forma rápida llegando a alcanzar más de 13 minutos antes de la llegada a Granada.

320x240-gas

Primero nadie, después Orica-GreenEdge en solitario en tareas de control y finalmente Astana lideraron una caza que se limitó a los últimos 75 km. Cuando los kazajos optaron por guardar fuerzas, Movistar asumió entonces la persecución, en compañía más tarde de Katusha. Los fugados comenzaron a ascender las primeras rampas de Capileira con una ventaja de 6 minutos.

Carlos Quintero fue el primero en perder terreno en las rampas tempranas de la ascensión. Tras varios ataques de Jerome Cousin, era Ilia Koshevoy el que se marchaba en solitario, aunque poco después se le unirían el francés del conjunto Europcar y el neerlandés de Lotto-Jumbo. Lindeman supo regular mejor que nadie y asestó su golpe definitivo con la línea de meta ya a la vista, anotándose así su mejor victoria como profesional. 

La doble ascensión a la Cresta del Gallo, con sus respectivas bajadas, pondrá a prueba mañana a los valientes que quieran el triunfo de etapa en el regreso de la Vuelta a España a Murcia.

Sin título

Mucho Viaje GIF 196x90


© Fuente: LaVuelta.com / Enclave Común

EsTuCoo, la aplicación de AECID para viajar con conciencia

La nueva APP de la Cooperación Española sobre Patrimonio, Turismo y Cooperación ofrece información básica de los lugares turísticos -algunos Patrimonio de la Humanidad-, principalmente en América Latina, pero también en África, Oriente Medio y Asia, cuya recuperación ha sido posible gracias a la actuación española. 

GIF 120x60

La APP se ha puesto en marcha con motivo del Año Europeo del Desarrollo y pretende acercar a la ciudadanía española a las intervenciones impulsadas por la Cooperación Española y poner en valor el patrimonio que ha venido recuperando durante décadas para favorecer el desarrollo de los países que lo atesoran. 

EsTuCoo ofrece información sobre destinos turísticos en las áreas geográficas que han sido prioritarias para la Cooperación Española durante los últimos años: principalmente en América Latina, pero también en Asia y África. Cada destino de interés turístico contiene información básica, fotografías, ubicación geográfica y vínculos con información de interés.

EsTuCoo, cuyo nombre alude a una técnica utilizada en rehabilitación y restauración del patrimonio, es una herramienta fácil, accesible y gratuita de la Cooperación Española que permite a los turistas conocer diferentes sitios de interés cultural y patrimonial (centros históricos, sitios arqueológicos y paisajes culturales). La aplicación ha sido presentada hoy en la sala de Retiro de Turespaña de la feria de turismo FITUR por Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación (AECID).

© Fuente: AECID / Enclave Común

Crecen las exportaciones españolas de vacuno

GIF 468x60

El ajustado precio de la carne de vacuno ha ayudado a nuestro país a marcar un récord en la primera mitad del año, al incrementar sus ventas en el exterior en un 35%. En total, más de 78.000 toneladas dirigidas en un 90% a cuatro mercados principales.

El portal especializado Irish Farmers Journal se hace eco de la evolución ascendente de las exportaciones españolas del sector y destaca que Portugal es su principal mercado, al suponer cerca del 53% de las ventas. Otros destinos importantes son Francia, con el 14%, Italia (13,5%) y los Países Bajos (10,5%). 

Debido a la caída en el consumo interno de carne de vacuno en los últimos años, un 24% desde 2008, la industria cárnica española ha apostado por el crecimiento vía exportaciones y el aumento de su cuota de mercado en el mercado nacional. 

Según este medio, el menor precio de los productos españoles, con una media de tres euros por kilo frente a los seis euros de otros competidores, ha permitido que el sector nacional aumente su participación en aquellos mercados en los que el precio resulta la variable crítica para los consumidores. 

De esta manera, España elevó la producción de este tipo de carne en un 8% durante el primer semestre del ejercicio, hasta alcanzar casi 295.000 toneladas. 

Las ventas españolas de ganado vivo se incrementaron en este período más de un 62%, hasta suponer más de 57.000 cabezas. Líbano mantuvo su primera posición como destino de la ternera española, seguido de Libia, Francia, Italia y Portugal. 

Por su parte, las importaciones de carne de vacuno en España se redujeron un 6,5%durante estos meses, hasta poco menos de 50.000 toneladas, con Irlanda como el cuarto mayor proveedor.

© Fuente: ICEX.es

Chaves recupera el liderato a lo grande

Esteban Chaves demostró en la llegada a Sierra de Cazorla que su triunfo en Caminito del Rey no fue casualidad. El pequeño colombiano de Orica-GreenEdge saltó con fuerza en las rampas más duras de la subida en esta localidad jienense, asestando un nuevo golpe a la Vuelta y recuperando el jersey rojo perdido un día antes. Dumoulin (Giant-Alpecin) cedió con honor su primer puesto, atacando y finalizando tercero, por detrás de Daniel Martin (Cannondale-Garmin).

El control de firmas en Córdoba comenzó con la baja de David de la Cruz (Etixx-Quick Step), dolorido por la operación de clavícula de principio de mes. Poco después también se bajaba el esloveno Matej Mohoric (Cannondale-Garmin).

Sin título

Mucho Viaje GIF 196x90

El pelotón no permitió que ningún grupo se marchara por delante hasta pasado el kilómetro 60 de etapa, después de completar la primera hora a más de 48 km/h. No sin esfuerzo, finalmente fueron cinco los hombres que lograron su objetivo: Cyril Gautier (Europcar), Niki Terpstra (Etixx-Quick Step), Stephen Cummings (MTN-Qhubeka), Peter Velits (BMC) y Kristijan Durasek (Lampre-Merida). Poco después, tras varios kilómetros en solitario y una caída, contactaba Miguel Ángel Rubiano (Team Colombia).

Los seis se entendieron desde el primer instante pero el pelotón no estaba dispuesto a permitir que la fuga acumulara excesiva renta, ya que Gautier marchaba a poco más de 3 minutos en la general. Su margen nunca superó los 4 minutos y comenzó a bajar de forma rápida cuando Movistar se unió al trabajo de Giant-Alpecin. Cummings lo probaría antes de la subida pero acabaría siendo cazado a 2 kilómetros del final por el propio Chaves, que mañana tendrá una prueba de fuego en llegada a La Alpujarra.

© Fuente: LaVuelta / Enclave Común

#RutaBBVA · Acaba un viaje fantástico que nunca olvidarán sus protagonistas

La trigésima edición de la Ruta BBVA concluye hoy en Bogotá, después de una gran fiesta musical celebrada anoche en la capital, que puso punto final a dieciocho días de recorrido por tierras colombianas.

Todos los expedicionarios (ruteros, monitores, organización y prensa) disfrutaron de una cena y el posterior concierto del grupo Chocquibtown, cuyo origen es el Pacífico colombiano (de hecho, su nombre mezcla los departamentos de Chocó y Quibdó), en un ambiente que mezclaba la alegría de la fiesta y la tristeza de la despedida.

196JUL03Puerto_de_Barranquilla

Los 171 ruteros de 21 países regresan este miércoles a sus lugares de origen después de más de un mes de convivencia, que comenzó el pasado 25 de julio en Madrid y que se cerró ayer.

Todos ellos recibieron ayer, en la previa de la fiesta de despedida, los diplomas acreditativos de su participación en la trigésima edición de este programa académico-cultural creado en 1979 por el periodista y aventurero español Miguel de la Quadra-Salcedo.

Posteriormente la potente puesta en escena de Chocquibtown, con su música que mezcla ritmos como la salsa o el hip hop, hizo que todos los expedicionarios disfrutaran de una auténtica celebración como colofón al viaje.

Bajo el lema "Aventura en el país de las esmeraldas. La ruta mágica de las piedras verdes", la edición 2015 de la Ruta BBVA ha recorrido tierras de España y Colombia combinando historia, cultura, medioambiente, emprendimiento social y aventura.

Los expedicionarios vivieron dos recepciones oficiales: una en Madrid, con el rey Felipe VI, cuyo padre fue el impulsor inicial del proyecto, y otra en Bogotá, ayer, con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

037925AGOSaludo_Presidente_Santos_Ruta_BBVA

En España conmemoraron la segunda parte del Quijote en coincidencia con el cuarto centenario de su publicación (1615) y los 500 años del nacimiento de Santa Teresa, y cubrieron varias etapas del Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993.

La figura del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez fue el hilo conductor de la primera parte del recorrido colombiano, pues Cartagena de Indias, Santa Marta y Aracataca, escenarios de su vida y obra, fueron paradas del mismo.

GIF 468x60

Dos caminatas muy exigentes, la ascensión a Pueblito, en el Parque Nacional Tayrona, y el cruce del cañón del Chicamocha, completaron la parte dedicada a la aventura dentro de este programa educativo.

© Fuente: Enclave Común / EFE
 

desketops 690x400