Archivo de la categoría: Economía

Diseño español en Tokio con vistas a los JJOO

ICEX España Exportación e Inversiones y laOficina Económica y Comercial de España en Tokio, en el marco del Plan de Promoción del Hábitat español en Japón, organizan un seminario y una exposición de producto español dirigido a prescriptores japoneses (estudios y arquitectos de interior) y a expertos en canal contract (hotelero-comercial) en el que participan siete empresas españolas del sector del hábitat y la decoración.

La ciudad de Tokio necesita adaptar sus infraestructuras y red de comunicaciones, así como su capacidad hotelera y residencial, para acoger a los millones de visitantes que se van a dar cita en los juegos olímpicos de 2020. Precisamente, uno de los objetivos clave que pretende conseguir Japón con los juegos es aumentar el atractivo de su capital como destino turístico duplicando la cifra de visitantes, que en la actualidad es de 10 millones por año.

En este contexto, la Oficina Comercial de España en Tokio ha identificado proyectos de renovación y ampliación de infraestructuras hoteleras de la capital que presentan oportunidades para el diseño de interiores y productos para el hábitat (muebles, iluminación y tejidos).

© Fuente: ICEX

Especial · #SinVisadoSchengen

SEPARADOR EC

La insoportable dualidad del ser

Que todo tiene como mínimo dos puntos de vista es tan obvio que no lo vemos. Siempre fue así. Nuestra vida cotidiana se basa en dicotomías (sí-no, blanco-negro, risa-llanto, amor-odio, alegría-tristeza, etc.), quizá como una forma de aprender que la verdad absoluta se diluye en tantas verdades como observadores, pues todo es subjetivo en nuestra vida cotidiana desde que nos levantamos y también mientras dormimos.

Hablando de sueños, desde esta misma semana, muchos colombianos van a poder viajar por muchos países europeos sin la necesidad de pedir previamente un visado Schengen que se lo permita. Se ha puesto fin, mediante la firma oficial entre la Unión Europea y el gobierno de Colombia, a la obligatoriedad de tener un documento, que sin ser más que eso, un papel sellado, suponía para los colombianos mucho más, suponía considerarse ciudadanos del mundo de otra categoría, algo que ha afectado durante muchos años (demasiados) a su autoestima. Y a su subconsciente.

Viene a colación la insoportable dualidad del ser, pues si, antes de la firma, la sociedad colombiana se debatía entre aquellos que pensaban que nunca entraría en vigor dicha normativa (por cierto aprobada por la petición de España ante la Unión Europea) y aquellos que lo creían a pie juntillas, aunque con un grado importante de desconfianza, ahora que es un hecho palpable dicha dualidad sigue presente, algo innato en el ser humano y muy acentuado en países de América Latina, donde el expolio permanente ha forjado su carácter y, sobre todo, sus creencias.

Como siempre ha sucedido en la historia circular de la humanidad, habrá ciudadanos que, en los próximos días, explicarán su historia personal al respecto de la eliminación del visado, y hablarán del gran avance que supone para su libertad personal, mental y de movimientos por el mundo, al tiempo que otros ciudadanos reflejarán de forma clara y no exenta de enojo su experiencia negativa derivada de esta medida. Y será la verdad en mayúsculas de ambos polos, incuestionable desde su punto de vista subjetivo, pero que en muchas ocasiones hace perder de vista, nunca mejor dicho, el foco en lo esencial: en la necesidad de ser conscientes de la insoportable dualidad del ser, la que ha marcado su pasado, influye en su presente y genera su futuro.

© Fuente: ARM para Enclave Común      ♦  Todas las noticias sobre #SinVisadoSchengen

Colombia agradece a España su apoyo a programas para el postconflicto

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, agradeció hoy a España su apoyo a los programas posconflicto y a las negociaciones de paz con la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Holguín, de visita en Madrid, se reunió este martes con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, informó la cancillería colombiana. Después del encuentro, el ministro español indicó que la ayuda española al Fondo para el Posconflicto equivaldrá a más de tres millones de dólares.

Los ministros de Relaciones Exteriores aprobaron el Marco de Asociación País 2015-2019, para la cooperación entre ambos países, con la firma del acta de la IX Comisión Mixta entre Colombia y España. Con la aprobación de este acuerdo, "Colombia y España estrechan su relación, y la nación europea reafirma su respaldo a las conversaciones para la terminación del conflicto armado en el país".

Este acuerdo, que será la hoja de ruta de "la cooperación entre ambas naciones, se implementará en cuatro escenarios: consolidar los procesos democráticos y el estado de derecho". Además promoverá las oportunidades "económicas para los más pobres; cohesión social, con especial énfasis en el acceso al agua y saneamiento y poblaciones en condiciones de extrema vulnerabilidad, y promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género".

Visado Schengen

La canciller Holguín también declaró que la actual situación de seguridad en Europa no incidirá en el acuerdo que será firmado el próximo 2 de diciembre en Bruselas y permitirá la exención del visado para que los colombianos puedan ingresar a la mayoría de los países de la Unión Europea.

"La actual situación de seguridad y amenaza terrorista en algunos países de Europa no afectará el acuerdo que se firmará próximamente en Bruselas", expresó la ministra colombiana en Madrid. Las FARC y el gobierno colombiano desarrollan conversaciones de paz en La Habana, Cuba, desde noviembre de 2012, y tienen como compromiso llegar en marzo próximo a un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto armado que vive el país sudamericano desde hace más de 50 años.

© Fuente: Agencias

España aporta 3 millones de euros al postconflicto en Colombia

El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, cifró hoy en 3 millones de euros (3,1 millones de dólares) la aportación española al fondo fiduciario europeo que se destinará a distintos proyectos de la etapa del postconflicto.

España es el primer país miembro de la Unión Europea en aportar a este fondo, cuya aportación están negociando otros países miembros, señaló hoy en Madrid el ministro español junto a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.

Este fondo, del que España ha sido uno de los mayores "gestores", según declaró Holguín, es una prueba del apoyo de España al proceso de paz colombiano y será "fundamental" en la construcción de Colombia tras la firma de los acuerdos de paz en La Habana.

El destino del fondo fiduciario europeo surgirá de la firma de estos acuerdos, según declaró la canciller, y se dedicará a proyectos diversos como son iniciativas relacionadas con la desigualdad de género, el "fortalecimiento" institucional a nivel local y los temas agrícolas "donde hay mucho por hacer", añadió.

Para Margallo, lo "realmente importante" es que el fondo "se ponga en marcha lo antes posible" de modo que el pueblo colombiano "cobre el dividendo de la paz".

Magníficas relaciones

Ambos ministros, que calificaron las relaciones bilaterales como "magníficas", también firmaron hoy en Madrid el acta de la comisión mixta de cooperación que "subraya" el compromiso de España con la consolidación de la paz, según añadió el ministro español.

Hace un año, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, comenzó en Madrid una gira por varias capitales europeas destinada a conseguir respaldo político y financiero para el postconflicto de Colombia.

Entre sus objetivos estaba que la Comisión Europea constituyera un fondo fiduciario especial para ayudar a financiar las inversiones, que se precisarán para aplicar los futuros acuerdos de paz y que la Comisión de Paz del Senado colombiano calculó en 90 billones de pesos.

© Fuente: EFE

El próximo miércoles se firma la eliminación del visado Schengen

El presidente Juan Manuel Santos firmará en Bruselas el próximo dos de diciembre el acuerdo con la UE sobre la exención de visa para estancias cortas, anunció la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, tras reunirse con la canciller María Ángela Holguín.

"El acuerdo permitirá a los ciudadanos de Colombia viajar más fácilmente por el espacio (de libre circulación europeo) Schengen, lo que facilitará dos importantes elementos de nuestra asociación: los contactos entre pueblos y las actividades empresariales", declaró Mogherini en un comunicado tras su reunión con Holguín.

Mogherini aseguró que mantuvo una "muy fructífera" reunión con Holguín, con quien recordó que ha tenido la oportunidad de reunirse ya en varias ocasiones este año, lo que "refleja la calidad y la intensidad de la asociación de la UE con Colombia".

Colombia y la Unión Europea concluyeron las negociaciones para suprimir el requisito del visa Schengen el pasado 21 de mayo. El área de libre circulación Schengen está compuesta por 26 países: 22 Estados miembros de la UE más Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein.

La alta representante de la UE y la canciller también hicieron un repaso durante su reunión de las relaciones bilaterales, incluido el apoyo comunitario al proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. A las conversaciones se unió el enviado especial de la UE para el proceso de paz,  Eamon Gilmore, quien acaba de visitar Colombia.

"Contribuirá activamente al proceso de paz, en particular compartiendo su experiencia en el proceso de paz de Irlanda del Norte", declaró sobre Gilmore la diplomática italiana. Mogherini aseguró que la labor de Gilmore también será "coordinar los diferentes aspectos de los esfuerzos de la UE por apoyar la implementación del acuerdo de paz, una vez concluido".

En la agenda de la reunión también figuraron asuntos relacionados con la asistencia que la UE ha prometido ofrecer en la etapa postconflicto en Colombia, en particular el fondo fiduciario cuya creación se está discutiendo con diversos Estados miembros.

Seguridad

Por otra parte, Mogherini y Holguín también abordaron la cooperación en materia de seguridad y defensa entre las dos partes, "que se ha desarrollado rápidamente en los dos últimos años", según apuntó la representante europea.

En concreto, Mogherini aseguró que la colaboración de Colombia en la operación naval EU Navfor que desarrolla el bloque comunitario en el océano Índico frente a las costas de Somalia contra la piratería ha sido "altamente valorada".

"Espero una cooperación eficaz de Colombia en otras operaciones de gestión de crisis lideradas por la UE", una vez el acuerdo marco para que el país participe en ese tipo de iniciativas sea ratificado por el Congreso, subrayó Mogherini.

La alta representante europea afirmó asimismo que esta reunión fue "una buena ocasión" para discutir de manera más amplia las relaciones entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como los acontecimientos en la región. Holguín se reunió también en Bruselas con el comisario europeo de cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica.

© Fuente: EFE

Héroes Fest: el festival de los líderes del cambio

Hace un año, nació en América Latina un festival de ideas e imaginación que desafió lo que se creía imposible. Durante tres días, más de dos mil emprendedores, científicos, innovadores, empresarios, pensadores globales, profesores, estudiantes y artistas, de todas las edades, se unieron para desatar una nueva era de transformación en la región, por medio de experiencias relacionadas con innovación, emprendimiento, educación, ciencia y tecnología.

Este año, Héroes Fest tendrá lugar en Bogotá, la ciudad más grande y vibrante de Colombia, durante la Semana Global del Emprendimiento, los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2015, en la Universidad de Los Andes y la Media Torta.

En el festival, los  héroes compartirán experiencias únicas: encenderán su inspiración con historias de pensadores globales, aprenderán habilidades extraordinarias -en más de 50 talleres de robótica, transmedia y nanotecnología, entre otros- y co-crearán proyectos ambiciosos para el futuro de Colombia, pero además –y lo que es aún más importante– construirán un movimiento.

Hacer ruido

"Héroes Fest 2015 no será un evento al que la gente acuda como espectador. Buscamos actores que hagan ruido. Héroes que se unan para liderar un movimiento de cambio. Héroes Fest va más allá de un festival. Somos una comunidad. Somos un movimiento”, afirmó Daniel Quintero, gerente general de iNNpulsa Colombia.

En su primera versión, en 2014 en Medellín, más de 2.000 personas de 71 ciudades, provocaron las primeras vibraciones del cambio,  asistiendo a 29 charlas ofrecidas por 11 expertos, como Steve Wozniak -cofundador de Apple-, y a 35 talleres prácticos.

Este año, el festival es organizado por iNNpulsa Colombia, Sena, Colciencias y la ciudad de Bogotá, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Universidad de Los Andes.

© Fuente: iNNpulsa

Más de 50 empresas de materiales de construcción acuden a la Big 5 de Dubái

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por sexta vez consecutiva un pabellón en la 36ª edición de The Big 5, que se celebrará en el Dubai World Trade Centre de Dubai del 23 al 26 de noviembre. Este certamen constituye el evento más destacable del Golfo Pérsico en el área de construcción y edificación. Serán un total de 53 empresas las que mostrarán su oferta en el pabellón español.

Las empresas españolas acudirán bajo el paraguas “Building materials and equipment from Spain”. Este pabellón ocupará una superficie total de 1.065 metros cuadrados y contará con un stand informativo y promocional. El 23  de noviembre tendrá lugar la jornada informativa ”Oportunidades de negocio en el sector de materiales de construcción. Especial referencia a Dubai Expo 2020”, organizada en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Dubái.

Por comunidades autónomas: 15 empresas proceden de la Comunidad Valenciana, 14 de Cataluña, 7 de Aragón, 5 de Castilla-La Mancha, 2 de Andalucía, 2 de Murcia, 2 de Navarra, 1 de Baleares, 1 de la Comunidad de Madrid, 1 de Cantabria, 1 de Galicia, 1 de La Rioja y 1 de País Vasco

En cuanto a los sectores representados, acudirán empresas de aislamiento e impermeabilización; carpintería en madera, metálica y de PVC; cerrajería y metalistería; climatización y calefacción; cocina y baño; domótica, seguridad y comunicaciones; electricidad e iluminación; equipos para la construcción; fachadas y cubiertas; pavimentos y revestimientos, entre otros. 

En 2014 The Big 5 ocupó una superficie de 52.420 metros cuadrados y se dieron cita 2.801 expositores, procedentes de 61 países, y 81.401 visitantes. El número de pabellones nacionales ascendió a 30, entre los que destaca, además de España, países tales como Alemania, Arabia Saudita, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Francia, Grecia, Hungría, India, Italia, Malasia, Marruecos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y Turquía, entre otros.

© Fuente: ICEX.es

Avianca Holdings alcanzó una utilidad neta de casi 96 millones de euros

Durante el tercer trimestre de 2015, Avianca Holdings S.A. (NYSE: AVH, BVC: PFAVH) alcanzó ingresos operacionales por US$1.120 millones (1.051 millones de euros aproximadamente) y una utilidad neta de US$102.1 millones (unos 96 millones de euros), superior en US$ 68.9 millones a la utilidad neta registrada en el mismo periodo de 2014. El margen neto fue de 9.1%, superior en 6.4 puntos porcentuales a lo reportado en el mismo trimestre de 2014.

Por su parte, la utilidad operacional EBIT entre julio y septiembre de 2015, alcanzó los US$81.8 millones, registrando un crecimiento de 16.4% y un margen operativo del 7.3%, esto es 1.5 puntos porcentuales por encima del margen registrado en el tercer trimestre de 2014.

Estos resultados son producto de la implementación de estrategias encaminadas a la obtención de una estructura de costos más eficiente, la expansión del negocio de carga y el crecimiento del programa de lealtad LifeMiles, que finalizó el trimestre con más de 6.3 millones de socios. Gracias a ello se registró un crecimiento superior al 20% en los ingresos de carga y otros servicios y se contrarrestaron los efectos generados por la disminución de 13.4% en los ingresos de pasajeros y la baja en la demanda tras la depreciación de las divisas en la región.

Durante el tercer trimestre de 2015, el costo ajustado por silla disponible por kilómetro (CASK) disminuyó 17.0%, pasando de 10.7 centavos de dólar registrado en el mismo periodo de 2014 a 8.9 centavos de dólar. Este ajuste estuvo impulsado por la caída en los precios del combustible, la reorganización de los itinerarios y la red de rutas, la optimización de los gastos y el efecto positivo de la tasa de cambio en los costos denominados en pesos colombianos.

2015-10-14_193034

El EBITDAR (Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación, amortizaciones y rentas) se ubicó en US$ 222.61 millones, en tanto que el margen se situó en 19.9%, 3.3 puntos porcentuales superior al margen registrado en el tercer trimestre de 2014.

La capacidad medida en ASK’s (sillas disponibles por kilómetro) aumentó un 8.8%. Este crecimiento se da tras el restablecimiento del vuelo directo Bogotá – Los Ángeles, así como por el incremento de las frecuencias de vuelo de Bogotá con destino a Londres y Barcelona.  El ingreso por concepto de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 8.7%, alcanzando un factor de ocupación consolidado de 81.3%.

En cumplimiento del plan de renovación y modernización de flota, entre julio y septiembre de 2015, la Compañía incorporó cuatro nuevas aeronaves Airbus de los tipos A320 y A321, las cuales están equipadas con sharklets (aletas de tiburón), permitiendo mayor rendimiento y eco-eficiencia.

© Fuente: Avianca

300x250_Gift

Anfalum, socio estratégico de la organización de la feria Interlight Moscú

La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, Anfalum, se ha convertido en un socio estratégico de la organización de la feria Interlight Moscú, promovida por Light+Building, en la que también estará presente en la edición de 2016 que se celebrará en Frankfurt durante el próximo mes de marzo, acompañando a más de 35 empresas de iluminación.

Anfalum acudió a dar apoyo una vez más a los fabricantes españoles de Iluminación, fuera de nuestras fronteras. Esta vez, Rubén Hernández, Responsable de Comercio Exterior de la asociación, viajó a Rusia con motivo de la Feria Interlight Moscú, para acompañar a las 6 empresas españolas participantes:  Eti, Polinter, Lec, Layrton, Ledsc4 y Mantra.

Esta acción se enmarca dentro del plan estratégico del Icex 2015, y acuden como participación agrupada. La peculiaridad de la actual misión a Rusia ha consistido en la participación directa de la Asociación como expositor en el evento, acción que se pretende estudiar para futuros eventos internacionales.

En 2014, edición en la que también estuvo presente Anfalum, 731 compañías de 24 países expusieron sus productos y soluciones innovadoras en iluminación decorativa y técnica, en automatismos para la construcción y en ingeniería eléctrica. El número de visitantes a esta feria es muy cercano a los 30.000.

© Fuente: ICEX

El ICEX apuesta por EEUU, Asia y África

EEUU, Asia y África son para el ICEX España Exportación e Inversiones las regiones con mayor proyección para las exportaciones y la inversión española en 2016, ante el creciente interés que las empresas españolas están mostrando por estos mercados.

El consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, ha señalado en una entrevista con EFE que EEUU es uno de los principales destinos elegidos por las empresas españolas para exportar o implantarse, y ha recordado que las ventas a este país han aumentado el 13 % en lo que va de año y hasta el 20 % en 2014.

Según explica, EEUU es el mercado que mayor porcentaje se lleva del presupuesto de promoción del ICEX, que da servicio en este país a través de las cinco oficinas comerciales de Chicago, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Washington.

t440p 730x260               GIF 180x150

Target USA

Además, a finales de este año el ICEX convocará la tercera edición del Programa Target USA a través del cual ya se han aprobado 86 planes de acceso a EEUU, de los que el 72 % pertenecen a sectores con alto componente tecnológico. "Es un mercado maduro pero con una gran proyección", incide Garzón, al tiempo que también resalta la importancia de otras regiones emergentes como China o África.

Considera que las relaciones comerciales entre España y China están cambiando, y señala que las empresas que se implantan en el país asiático ya no lo hacen tanto para exportar como para atender al mercado doméstico. "Es un cambio de modelo interesante, que España está adoptando y que tiene que ver con la evolución de la economía china", afirma.

China y África

Por otra parte, la nueva ruta de la Seda ofrece grandes oportunidades para establecer alianzas chino españolas ya que -en su opinión- España será "plataforma" para llegar a América Latina y al norte de África.

Precisamente, entre los 16 países que integran el Plan de Desarrollo Integral de Mercados de 2015 (PIDM) diseñado por el Ministerio de Economía se encuentran Argelia y Sudáfrica.

La crisis económica ha impulsado a muchas empresas a salir al exterior y buscar nuevos mercados, por lo que el reto es "seguir aumentando la base exportadora" y mantener el "cambio estructural" que se ha producido en los últimos años, indica Garzón, que no cree que la recuperación de la economía frene las expectativas de las empresas de continuar en el exterior.

En este sentido, recuerda que las exportaciones han aumentado el 50% en los últimos cinco años y el porcentaje de ellas respecto al PIB ha crecido 10 puntos y se ha situado en el 32%. "Esto es un cambio de mentalidad. Muchas empresas han aprendido que gracias a la internacionalización han podido sobrevivir y lo ven como algo positivo", señala.

© Fuente: EFE

El Corte Inglés cautiva al turista ruso de lujo

El Corte Inglés ha reforzado sus vínculos con el mundo de la cultura en Rusia coincidiendo con el Año Dual de la Lengua y la Literatura en español en dicho país. En concreto, el Grupo ha reforzado su visibilidad de la mano de dos prestigiosas instituciones como son la Galeria Tretyakov y el Teatro Stanislavsky mediante una serie de actividades especiales en coordinación con la Oficina de Turismo de la Embajada de España en Moscú.

El Corte Inglés está presente con la imagen de su campaña internacional “For Shopping Lovers” en la Tretyakov Gallery Magazine, cuyo último número está dedicado a España, con reseñas del Museo del Prado, el Museo Thyssen o la relación de Picasso con Rusia, entre otras.
 

corte-ingles--644x362 

Promoción española en Rusia

Asimismo, El Corte Inglés ha patrocinado el espectáculo “Torobaka”, de los coreógrafos Israel Galván y Akram Khan, que ha tenido lugar los días 11 y 12 de noviembre en el Teatro Stanislavsky de Moscú. Como broche de oro a la segunda función, el Grupo ha celebrado, en colaboración con la Oficina de Turismo de la Embajada de España en Moscú, un encuentro con representantes de la cultura y la sociedad rusa. El objetivo de la velada, en la que se ha presentado la colección de Jorge Vázquez para Síntesis, ha sido el de promocionar España como destino de compras en el mercado ruso.

En los últimos años, El Corte Inglés ha hecho un importante esfuerzo por estrechar los lazos con los visitantes rusos mediante acciones en aquel país como la alianza con la cadena hotelera de lujo Four Seasons para promocionar la gastronomía española de alta calidad o la presencia en la Semana de la Moda en Rusia Mercedes Benz Fashion Week, así como diversas iniciativas en centros de El Corte Inglés, entre ellas la celebración con las visitantes rusas su festividad del Día de la Mujer.

► Fuente: El Corte Inglés

Invías inicia procesos de contratación de obras relacionadas con el túnel de La Línea

El Instituto Nacional de Vías, Invías, inició dos procesos de contratación de obras relacionadas con el túnel de La Línea, una de ellas es la licitación para el suministro e instalación de los equipos electromecánicos requeridos para que el megaproyecto sea entregado en noviembre de 2016, según el cronograma.

“En este gobierno por fin el túnel de La Línea y sus obras conexas serán realidad. Lo estamos haciendo posible”, escribió en su cuenta de Twitter Germán Vargas Lleras, vicepresidente de la República.

GIF 120x60

“De acuerdo con los compromisos adquiridos por el consorcio constructor del Túnel de la Línea, las obras serán concluidas en noviembre de 2016”, explicó en comunicado enviado desde vicepresidencia.

El monto destinado para estas labores es de $380 mil millones. En los trabajos están incluidos “suministro, instalación y puesta en marcha de los sistemas de ventilación, iluminación, energía, auxilio S.O.S y circuito cerrado de televisión, entre otros”, dijo ayer el ejecutivo.

“Las obras del complejo del Túnel de la Línea están integradas por un túnel principal de 8,6 kilómetros de extensión, 24 túneles secundarios y 24 puentes, más la construcción y mantenimiento de una segunda calzada ubicada entre la localidad de Calarcá y el intercambiador Américas, y otra entre el intercambiador a desnivel de Bermellón y la entrada al municipio de Cajamarca”, agregó.

La otra licitación dada a conocer por Invías es la de construcción del intercambiador de Versalles. Para esta anunció una inversión de $110 mil millones.

300x250_Gaming

“El intercambiador de Versalles es una obra fundamental para conectar con la doble calzada Calarcá-Cajamarca y con el túnel de la Línea, por lo que agilizará el tránsito por medio de la cordillera Central”, destacó Vargas Lleras.

“Este contrato contempla  la construcción de  un puente curvo de 300 metros y dos deprimidos más obras anexas algo largo de dos kilómetros  entre Calarcá y la salida túnel de la Línea en el departamento del Quindío”.

Los términos de las licitaciones, cuyas propuestas se pueden presentar por parte de las empresas interesadas hasta el próximo 30 de noviembre, aparecen en la página web de Invías, www.invias.gov.co, donde el 22 de diciembre serán dados a conocer los nombres de los ganadores.

© Fuente: Camacoes

En marcha Andina Pack, la feria del sector de empaques

En marcha Andina Pack, la feria del sector de empaques. El evento permitirá materializar alianzas comerciales y actualizar a los profesionales de la industria. La feria cuenta con la participación de 600 expositores y marcas de más de 32 países.

Los industriales colombianos y del mundo se dan cita hasta al 13 de noviembre en la feria más representativa del sector de empaques, envases y embalajes, Andina – Pack 2015, un evento que se ha consolidado como el centro de negocios de esta industria en la Región y que es organizado por Corferias y Pafyc.

Serán cuatro días en los que 600 expositores y marcas de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia, Alemania, Perú, Taiwán, Italia, y Estados Unidos, entre otros, marcarán las tendencias del mercado y aportarán a la modernización de los procesos ampliando de esta manera las relaciones comerciales entre los fabricantes e industrias usuarias.

La feria contará con espacios para las industrias conexas con el ‘packaging’ que presentarán las tendencias de cada industria, entre las que se destacan las tecnologías de conversión, proceso y envasado para las cadenas productivas.

© Fuente: http://www.portafolio.co/

Empresas españolas participan desde el jueves en Food & Hotel Asia

ICEX España Exportación e Inversiones organizará por décima vez consecutiva la participación española con pabellón oficial en la feriaFood & Hotel Asia 2016, que tendrá lugar en el recinto ferial Singapore Expo de Singapur (Singapur) del 12 al 15 de abril de 2016.

Food & Hotel Asia, certamen de periodicidad bienal, que viene celebrándose desde el año 1978, es uno de los puntos de encuentro de referencia del sector en lo que concierne al área del Sudeste Asiático.

En su última edición, Food & Hotel Asia abarcó una superficie de 95.000 m2 (+3,3%), y se dieron cita 2.937 expositores y 44.111 visitantes (40,6% extranjeros), procedentes de 97 países. Cabe destacar el elevado incremento de profesionales originarios de países tales como Bangladesh, Brunei, Camboya, Corea del Sur, China, Filipinas, Hong Kong, Japón, Mongolia, Myanmar, Nepal y Sri Lanka.

La actividad descrita puede ser susceptible de ser financiada por la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), de las que ICEX España Exportación e Inversiones es órgano ejecutor.

© Fuente y más info: ICEX.es // http://www.foodnhotelasia.com/

Cuatro medallas de oro para chocolate colombiano en Londres

Con su producto Arhuacos 72%, la marca Cacao Hunters recibió el reconocimiento al mejor chocolate de origen, mejor relación directa entre la industria y el productor, mejor chocolate de bache pequeño y mejor chocolatero.

Los International Chocolate Awards 2015, la competencia anual top en el mundo para chocolate fino que se lleva a cabo en Londres, le otorgaron a la empresa caucana Cacao de Colombia cinco medallas por la calidad de sus productos: cuatro de oro y una de plata. Por primera vez un chocolate colombiano gana este premio.

El jurado, compuesto por jueces internacionales, chefs locales, periodistas, bloggers y especialistas de chocolate, le entregó a la referencia Arhuacos 72% cuatro medallas de oro: al mejor chocolate de origen, mejor relación directa entre la industria y el productor, mejor chocolate de bache pequeño y mejor chocolatero.

Arhuacos 72% es un chocolate amargo, de alta calidad, y un alto porcentaje de cacao, 72%, cultivado a mano por los pueblos indígenas en las tierras de los Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Otra referencia de Cacao Hunters, Arauca 70%, también resultó ganadora con medalla de plata en la categoría mejor chocolate de bache pequeño.

“Este reconocimiento es histórico para la industria en Colombia, pues competimos con los mejores chocolates del mundo. Es muy gratificante porque significa un espaldarazo desde el punto de vista de calidad a todo lo que hacemos en campo para producir el mejor cacao”, manifiestaCarlos Ignacio Velasco, socio fundador y gerente de Cacao de Colombia.

© Fuente: Procolombia