Archivo de la categoría: Actualidad

Dos estrellas del piano le hacen un guiño a la historia del rock

Sin temor a exagerar, debemos admitir que ver en vivo a las hermanas Christina y Michelle Naughton (Estados Unidos) es sencillamente impresionante. En palabras de uno de los críticos musicales del periódico alemán Saarbrücker Zeitung, “son dos estrellas que pronto serán una supernova”. Como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República, el próximo 6 y 7 de abril, las pianistas se presentarán en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá y en el Teatro Amira de la Rosa de Barranquilla; el repertorio incluirá Roll Over Beethoven (2015), una obra que el reconocido compositor John Adams escribió especialmente para el dúo.

Tome nota                

  • En Bogotá, las hermanas Naughton se presentarán el miércoles 6 de abril a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Boletería: $24.000, de venta a través de TU BOLETA.

Más información: http://bit.ly/1nh9BT6

  • En Barranquilla, las hermanas Naughton se presentarán el jueves 7 de abril a las 7:00 p.m. en el Teatro Amira de la Rosa.

Boletería: $2.900.

Más información: http://bit.ly/1TeVLNO

© Fuente: Banco República Cultural

Banco de la República cuelga la obra completa del poeta Rogelio Echevarría con motivo de su 90 aniversario

El 27 de marzo de 2016 el poeta colombiano Rogelio Echavarría cumplió 90 años y en conmemoración, la Biblioteca Virtual del Banco de la República pone a disposición de los usuarios de Internet su obra completa a través del proyecto web Fondos Abiertos de Autores Colombianos. Un espacio digital en que se divulga su trabajo intelectual con libre acceso a sus libros y que incluye una línea de tiempo interactiva que revisa su vida y obra.

Consulte el proyecto en: www.banrepcultural.org/blaavirtual/fondos-abiertos/autores/rogelio-echavarria

Sobre el autor

Rogelio de Jesús Echavarría Múnera nació en Santa Rosa de Osos, Antioquia, el 27 de marzo de 1926, toda su vida la ha dedicado a la escritura, ya sea de poesía o de periodismo. Su prosa completa se reúne en dos libros, Edad sin tiempo (1948) y El transeúnte (1964), mientras su trabajo como periodista hace parte, entre otros medios, de los dos periódicos más importantes del país: El Espectador, donde fue subjefe de redacción, y El Tiempo, donde fue subeditor cultural.

Aunque breve, la obra de Rogelio Echavarría es fundamental en la literatura colombiana del siglo XX. En palabras del también poeta Darío Jaramillo, “Rogelio Echavarría es un poeta original en la poesía colombiana porque fue el primero que abrió los ojos de lo cotidiano y de la ciudad: y lo hizo sin abandonar el misterio esencial de la poesía. Es el precursor de una vertiente que incorporó sin pudores el mundo circundante y la autobiografía”.

En este fondo están disponibles para consultar en línea y descargar gratuitamente sus dos libros, Edad sin tiempo (1948) y El transeúnte (1964); dos antologías de su autoría, Quién es quién en la poesía colombiana (1998) y Antología de la poesía colombiana (1996); una línea de tiempo que recorre su vida y obra; textos y manuscritos con correcciones de su puño y letra; audios de recitales y entrevistas, pertenecientes al archivo de Radio Nacional de Colombia; así como varias fotografías y dos videos.

“Un proyecto digital que intenta salvar del olvido la obra de quien, por esas paradojas de la vida, ha ido perdiendo la memoria poco a poco”, comenta su nieta, Silvia Echavarría, quien curó el proyecto.

¿Qué es Fondos Abiertos?

El proyecto "Fondos abiertos de autores colombianos" es un espacio digital para la divulgación del trabajo intelectual de escritores, poetas, investigadores, artistas y científicos sociales, entre otros representantes del pensamiento colombiano. La página web pone a disposición del público un acervo de contenidos digitales relativos a la obra de autores que, a título personal, o por medio de sus herederos, permiten su publicación en la Biblioteca Virtual del Banco de la República y su cuidado en las colecciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango. A la fecha están disponibles los fondos abiertos de los poetas León De Greiff y Rogelio Echavarría, y el historiador Marco Palacios.

© Fuente: Banco República Cultural

Diez jóvenes colombianos participarán en Ruta BBVA 2016

Diez estudiantes universitarios de distintas regiones de Colombia participarán en julio próximo en la edición 31 de la Ruta BBVA, que recorrerá en México las selvas mayas de Yucatán y concluirá en España, informó hoy esa entidad bancaria.

Los seleccionados son Karla Aguilar, procedente de Cartagena (norte); Santiago Burgos, de Armenia (centro); Zorilén González, de Riohacha (norte); y Nicolás Guevara Rengifo, de Cali (suroeste).

También fueron elegidos Zaira Hurtado, de Bogotá (centro); Luisa Villota Mejía, de Popayán (suroeste); Andrés Castaño, de San Vicente Ferrer (noroeste); y Jeisson Londoño, de Bello, también en el noroeste.

El grupo lo completan María Clara Zea, de Envigado, y Karen Zuluaga, de Marinilla, ambos en el departamento de Antioquia (noroeste).

veci"Los ruteros tuvieron que presentar una propuesta de emprendimiento que resolviera de forma sostenible un problema social relacionado con uno de estos cuatro sectores: educación, economía colaborativa, sostenibilidad medioambiental y salud", indicó el BBVA Colombia en un comunicado, donde indicó que la selección estuvo a cargo de la Universidad Complutense de Madrid.

Este año, la Ruta BBVA se desarrollará en las selvas mayas de Yucatán y varios sitios arqueológicos. Mientras que en España, donde se conmemorarán los centenarios de las muertes del Rey Fernando el Católico, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes, visitarán las comunidades autónomas de Extremadura y Andalucía, así como la ciudad de Madrid.

Este programa académico-cultural fue creado en 1979 por el periodista y aventurero español Miguel de la Quadra-Salcedo y busca fortalecer los lazos entre España y los demás países de Iberoamérica.

© Fuente: EFE

El ‘Día Mundial de la Tapa’ se celebrará el próximo 16 de junio en España y en otros 25 países

Logo_accorhotels_bleu_150x40.gif

El Grupo de Trabajo de Gastronomía, constituido en el marco del Plan de Internacionalización del Sector Agroalimentario, ha acordado en su última reunión celebrada recientemente la realización del ‘Día Mundial de la Tapa’ que tendrá lugar el próximo 16 de junio en España y en 25 países.

En el ‘Día Mundial de la Tapa’ colaborarán las embajadas y las oficinas de España de Turismo que llevarán a cabo acciones de comunicación, eventos gastronómicos, presentaciones y degustaciones de tapas con la colaboración de restaurantes españoles en el exterior.

Según el ICEX, el objetivo de la acción es crear un evento anual de repercusión internacional en torno a la ‘tapa’ como seña de identidad de España buscando las sinergias entre cultura, producto, turismo y restauración.

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Fepex, ha planteado una mayor presencia de las frutas y hortalizas en la promoción de las tapas y colaborará en su difusión en las acciones promocionales que desarrolla y destacan que en el ámbito de Fruit Attraction se realiza un programa específico de promoción de las tapas basado en frutas y hortalizas.

El Grupo de Trabajo de Gastronomía está constituido en el marco del Plan de Internacionalización del Sector Agroalimentario con el objetivo principal de llevar a cabo iniciativas conjuntas y aunar esfuerzos en la promoción internacional a través de la gastronomía como medio para la promoción de los alimentos de España en el exterior.

En el Grupo de Trabajo de Gastronomía participan el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Comercio y el ICEX, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y organizaciones de los sectores de la hostelería, el turismo, la gastronomía y del sector agroalimentario, entre ellas Fepex. También forman parte de este grupo entidades que desempeñan actuaciones en promoción como el Instituto Cervantes o entidades como el alto Comisionado de la Marca España o la Real Academia de la Gastronomía.

© Fuente: Agencias

Prueba el café de Colombia y gana un viaje al Eje Cafetero

Supracafé, 1ª marca española de cafés de alta calidad 100% arábica, especializada en hostelería con Hacienda propia en Colombia, mantiene su compromiso con la calidad del café y te invita a que conozcas y descubras el sabor puro del café de Colombia junto con Marca Colombia a través de esta acción. 10 establecimientos de la capital participan en esta iniciativa para que puedas identificar donde tomar café de calidad y descubras que Colombia sabe a café y Madrid toma café de Colombia. La acción tendrá una duración hasta el 24 de marzo y los establecimientos participantes estarán identificados con carteles y materiales específicos en los locales. Sube una foto de café comprado en uno de los locales aliados y participa en numerosos premios.

enlightened Dinámica:

Compra alguna de las variedades de café colombiano en los establecimientos que participan. Comparte en twitter una foto con tu café, desde tu local favorito y súbela con el hashtag #ColombiaSabeACafé (no olvides seguir a las cuentas @SupracafeEsp y @Marcacolombia) o súbela en www.supracafe.com/colombia. Regístrate y participa en numerosos premios.

2

heart Premios:

Un viaje al paisaje cultural cafetero a vivir la experiencia de la cultura cafetera, por cortesía de Viajes Dos.

30 kits de café Supracafé.

50 bonos de descuento de 100 euros por persona a canjear en Viajes Catai por la compra de cualquier paquete turístico de Catai a Colombia, mínimo 1 semana de estancia, que incluya avión y servicios terrestres.

Bonos de 10% de descuento para paquetes turísticos hacia Colombia, a través de Vive Colombia.

Bonos hasta por 40 euros para comidas y brunch en Crepes & Waffles.

3

BEST DEALS of the day!


yes Locales participantes

Mamá Framboise:

Platea planta baja

Platea foso

Calle Fernando VI

Mercado de La Paz

Cafelito:

Barrio de Lavapiés

Pangea, café y agencia de viajes:

C/ Principe de Vergara

Monkee koffee:

C/Vallehermoso

Pastelerías Mallorca:

C/Velázquez,59

C/Serrano, 6

C/Génova, 12

4

Paisaje Cultural Cafetero, un lugar mágico

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el 2011. La Unesco consideró que es “ejemplo de un centenario paisaje cultural sostenible y productivo, en el que el esfuerzo colectivo de varias generaciones de familias campesinas forjaron excepcionales instituciones productivas, sociales y culturales”.

Localizado en las estribaciones central y occidental de la Cordillera de los Andes, el Paisaje Cultural Cafetero tiene una extensión de 141.000 hectáreas y agrupa zonas específicas de 47 municipios de los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca.

Este inmenso paisaje verde, en el que sobresalen las colosales palmas de cera, árbol nacional de Colombia, es un escenario único para disfrutar de la naturaleza y adentrarse en los secretos y rituales de esta bebida milenaria.

Descubrir una experiencia campesina con sabor a café

Las haciendas son uno de los elementos arquitectónicos más característicos de la cultura cafetera. De vivos colores y amplios pasillos, las hay para todos los gustos. Algunas son verdaderos hoteles, y en otras podrás convivir con los propietarios. En ellas podrás acercarte al proceso de cultivo y producción del café. Acomódate en sus hamacas, disfruta del típico desayuno cafetero a base de fruta, zumo, arepa y queso, y goza del paisaje del entorno mientras saboreas un buen café para empezar bien el día.

© Fuente: ProColombia

 

Ven a leer con tu bebé

En marzo inició actividades “Leamos juntos”, el club de lectura para la primera infancia de la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Fundación Rafael Pombo, un espacio en el que los niños  y niñas de 0 a 5 años disfrutan de la lectura y los libros, mientras sus padres o cuidadores conocen estrategias y recursos para crear en los pequeños hábitos de lectura y gusto por la palabra escrita.

enlightened Tome nota: Las sesiones se realizan el primer y tercer sábado de cada mes, a las 10:00 a.m., en la Fundación Rafael Pombo (calle 10 # 5-22), la entrada es gratuita. El club está a cargo de Joan Salgado, analista de la BLAA.

¿Por qué leer con los bebés?

Son muchos los beneficios que la lectura temprana propicia en los seres humanos, además se hacen evidentes en poco tiempo, por ejemplo: desarrolla el lenguaje y las capacidades para expresarse; a partir de la empatía o identificación con algunos personajes se adquieren herramientas para comprender el mundo y a sí mismos, además estimula la imaginación, la creatividad y el conocimiento.

Como bien afirma el sociolingüista Evelio Cabrero, “si pasamos toda nuestra vida tratando de comprender a los demás y pidiéndoles que nos comprendan, no hay mejor herramienta para una persona que aproximarlo al lenguaje desde la más temprana edad, permitirle que se apropie de la mejor herramienta del ser humano y que vea en ella una fuente de afecto, de acuerdos y de placer".

La lectura no se enseña, se contagia

Para que los niños y niñas se interesen por la lectura deben ver primero que los adultos que están a su alrededor se interesan en ella. Contagiar el gusto por los libros se logra a través del acompañamiento, de leer juntos, de hacer de los momentos de lectura recuerdos que evocan placer, juego y disfrute. También es fundamental conversar y discutir sobre las palabras, imágenes e historias leídas, fortalecer lazos de conocimiento entre los adultos y los niños.

“El club es una iniciativa conjunta de la Biblioteca Luis Ángel Arango y la Fundación Rafael Pombo, quizá una de las instituciones colombianas que más sabe de promoción de lectura en primera infancia. Sabemos que es indispensable brindar espacios de lectura adecuados para todas las edades, desde los más pequeños hasta los adultos mayores, esto porque en cada fase de la vida tenemos diferentes necesidades e intereses, y los libros deben responder a cada etapa”, comenta Sergio Sarmiento, profesional de literatura de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Con “Leamos juntos”, son diez los clubes de lectura que tiene la Luis Ángel. Los hay pensados para públicos particulares, por ejemplo: niños, jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad auditiva o visual; y por intereses particulares: poesía, cómic, astronomía o arte.

Consulte más información en: www.banrepcultural.org/blaa

© Fuente: Banco de la República · Cultural

España y Colombia estudian la posibilidad de desarrollar un dron de forma conjunta

Representantes de los ministerios de Defensa de Colombia y España, así como una delegación de Airbus Military se reunieron hoy en Bogotá para analizar la posibilidad de desarrollar de forma conjunta una aeronave no tripulada (dron).

Al encuentro asistieron el general en la reserva José Javier Pérez, viceministro de Defensa para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED), una delegación del Ministerio de Defensa de España y de Airbus Military, informó el Ministerio de Defensa de Colombia en un comunicado.

El objetivo es "analizar la viabilidad de un proyecto conjunto para desarrollar una aeronave remotamente tripulada" que sería utilizado en "misiones tácticas".

military-droneEn la propuesta de construcción del dron, denominado "Atlante II" acrónimo de Aeronave Táctica de Largo Alcance no Tripulada Española", Colombia "participaría como socio estratégico y codesarrollador de la nave".

También participaría Airbus, la segunda empresa aeronáutica más grande del mundo, y la Corporación de la industria Aeronáutica Colombiana (CIAC).

Pérez consideró que esta iniciativa "tiene una gran importancia estratégica" porque los representantes españoles "creen que la industria aeronáutica" de Colombia "está creciendo" y posee un amplio conocimiento sobre estas cuestiones que puede "aportar".

El comunicado resaltó que con este proyecto Colombia y España "siguen estrechando sus lazos en seguridad y defensa, especialmente en la búsqueda de transferencia tecnológica y desarrollo científico", que permita "a mediano y largo plazo la autosuficiencia" del país suramericano en materia aeronáutica.

© Fuente: EFE

Frontera y cultura: misiones en Colombia

En la reciente edición del Boletín Cultural y Bibliográfico –BCB-, la revista periódica de la Biblioteca Luis Ángel Arango, se revisa la historia de varios grupos misioneros activos en Colombia desde finales del siglo XIX. Siguiendo las nuevas corrientes de la antropología y la historia, los artículos abordan distintas perspectivas sobre esta labor, polémica en muchos sentidos, dada la incidencia que estos grupos religiosos tuvieron en la forma cómo se configuró la “Nación” en las zonas de frontera, y en el impacto que su presencia dejó en la organización social, cultural y material de estas comunidades.

yes Tome nota:

La publicación cuesta $8.000 y puede adquirirse en los puntos de venta oficiales del Banco de la República, consúltelos en: www.banrepcultural.org/publicaciones

En este número

Dentro del catolicismo, Colombia respondió tardíamente a las exhortaciones decimonónicas del Vaticano sobre la conquista de almas, pero participó de lleno en la siguiente fase evangelizadora, alentada por las encíclicas de Pío X Benedicto XV y Pío XI, el “papa de las Misiones”. El empeño por convertir a los nativos coincidió con el afán del Estado colombiano de incorporar a la Nación extensas zonas de frontera y, a raíz de la Guerra Fría, con la expansión mundial de otras vertientes del cristianismo.

Los artículos, escritos por los antropólogos Augusto Javier Gómez López y Aída Cecilia Gálvez Abadía, y los historiadores Juan Felipe Córdoba Restrepo y Gabriel Cabrera Becerra, analizan cómo el Estado colombiano y las autoridades civiles regionales se hicieron los sordos ante el clamor sobre las “arbitrariedades”, “atropellos” y “despojos de las tierras indígenas” cometidas por la misión capuchina en el Putumayo; la propaganda misionera de los Carmelitas Descalzas en Antioquía; el fenómeno de las misiones católicas femeninas en Urabá, la Sierra Nevada de Santa Marta y La Guajira; el cómo y por qué algunas organizaciones protestantes estadounidenses como el célebre Instituto Lingüístico de Verano y la Misión Nuevas Tribus –hoy Iglesia Cristiana Nuevos Horizontes– se unieron la cruzada misionera en el país; y, finalmente, cómo a partir de la segunda mitad del siglo XX, algunas nuevas religiones de corte mesiánico como la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal, de origen peruano, se han sumado a esta tarea de buscar fieles en el país.

El material visual de esta edición dado su valor documental es otro de sus atractivos, viejas fotografías apenas conocidas en nuestro medio.

Consulte este y todas las ediciones del BCB en línea:

Desde 1958, año en que la Biblioteca Luis Ángel Arango abrió sus puertas, se edita el Boletín Cultural y Bibliográfico, una publicación periódica que se especializa, por un lado, en la investigación académica sobre temas colombianos, y por el otro, en reseñas bibliográficas sobre producción editorial local. Con más de cinco décadas de trayectoria y con la participación de los intelectuales e investigadores más reconocidos del país, el BCB es considerado la revista cultural más estable de Colombia. Desde hace unas semanas, el archivo completo del Boletín está en línea, consúltelo en: www.banrepcultural.org/boletin-cultural.

© Fuente: Banco de la República · Cultural

Y seguirá rodando su rock

El rock restalló hoy en Bogotá, donde The Rolling Stones en su primera visita al país arrancaron un contundente "Olé" de las gargantas de unos aficionados para quienes conocer el programa repetido durante décadas no es óbice para sentirse en una noche épica.

Desde el minuto uno, esos aficionados saltaron, gritaron, bailaron e incluso lloraron con la piel de gallina cuando Mick Jagger, a sus 72 años, mostró que su garganta sigue en forma y el rock le ha mantenido joven.

Jagger hizo su "show", que no por conocido fue menos espectacular, y se metió al público en el bolsillo con su buen español con giros colombianos.

"Hola, Colombia" y "Hola, rolos", este último un colombianismo para los bogotanos, fueron sus saludos, respondidos con una ovación retumbante en el estadio Nemesio Camacho "El Campín" al que acudieron unas 42.000 personas.

"Jumping jack flash" abrió una noche que siguió con la infaltable "I know that is only rock and roll (but I like it)".

"El grupo ha ayudado durante muchos años a la economía colombiana -pausa dramática, risas en el público-, Ronnie (Wood) todavía consume ocho cafés colombianos diarios", completó Jagger entre las carcajadas de los asistentes.

El humor y la música de los Stones hicieron olvidar las grandes dificultades que tuvieron que sortear quienes llenaron el estadio, debido a una deficiente organización del concierto en una noche precedida por una tormenta que cayó sobre la ciudad.

Juanes

Ya en la tarima, los cuatro veteranos británicos deleitaron al público con "Dead Flowers". Después llegó una de las grandes sorpresas, ya que presentaron a su "parcero" (socio), el cantautor Juanes, con quien tocaron "Beast of Burden".

El músico colombiano se mostró a la altura del reto y fue contundente cuando dijo el estribillo "never a beast of burden".

"If you start me up, If you start me up I'll never stop" (si tu me enciendes, si tú me enciendes nunca me detendré), proclamó por su parte el veterano rockero al comenzar.

Las gargantas de los bogotanos le respondieron con devoción y se mantuvieron encendidas durante las siguientes dos horas de música, en las que se condensaron más de medio siglo de rock, transgresión, excesos y rupturismo de todas las formalidades.

No en vano, en el ya lejano 1962, Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards -el guitarra pirata-, Bill Wyman, Ian Stewart y Charlie Watts apenas eran aceptados en los locales "de bien" de Londres.

Pero esos adjetivos se evaden cuando se tiene la ocasión de escuchar canciones que han pasado de los LP a los CD para terminar en formato electrónico y retornar a su camino de inicio.

Y qué importó cuando Jagger, acompañado de unos hieráticos Richards, Watts y Ron Wood, además de una más que correcta escolta musical, abordaron "Miss you".

Centuria de cultura global

Desde ese momento se reprodujeron los escalofríos colectivos cuando fueron desfilando canciones como la mítica "Wild horses", con la cual Bogotá sabía que estaba viendo historia, pues escuchar un concierto de The Rolling Stones es repasar media centuria de cultura global y algo de política.

Así sucede con "Paint It Black", la icónica canción que fue utilizada en "La chaqueta metálica", de Stanley Kubrick, o "Misión Vietnam".

También resonaron en el escenario otros himnos del rock como "Brown Sugar" o "Sympathy for the devil".

Entonces, Jagger volvió a presentarse como un "hombre acaudalado y de buen gusto", la imagen que le confiere al demonio bajo el símbolo del pentáculo.

Como es previsible y sucede en todos los conciertos, y más aún en el de unos profesionales que suman casi tres siglos entre los cuatro, los Rolling se retiraron del escenario tras una retahíla de canciones que ahora suena en "bucle" en la mente de muchos de los asistentes y que terminó con "Brown Sugar".

Llegaron entonces los consabidos bises, "You Can't Always Get What You Want" (Gracias Mick) y "Satisfaction", dos temas que hicieron olvidar todos los que se quedaron por el camino.

Pero no hay espacio para tanta historia en tan poco tiempo y a los bogotanos al final no les importó que "Angie" no hollase su ciudad.

© Fuente: EFE

3.650 actores en la calle… y mucho arte por teatralizar

Mujeres voladoras, un caballo que anda por los aires y una rueda gigante girando entre la gente: con un macroespectáculo surrealista con participación de víctimas del conflicto armado, Bogotá inauguró el fin de semana que pasó el XV Festival Iberoamericano de Teatro (FIBT), su máxima fiesta cultural.

“Gracias por sumarse a este regalo para la ciudad”, dijo la directora del FIBT, Ana Marta de Pizarro, a los 30 sobrevivientes de las masacres de Pueblo Bello (Antioquia, noroeste, 1990) y El Tigre (Putumayo, sur, 1999), integrantes del impresionante montaje de La Fura dels Baus que levantó el telón del festival bianual en el parque Simón Bolívar de Bogotá.

La compañía catalana, que dejó boquiabierto al público en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, presentó su obra Afrodita y el juicio de París, un espectáculo con 85 artistas en escena, fuegos artificiales, juegos de sombras y una marioneta de ocho metros de altura, entre otros atractivos.

Las víctimas de la conflagración fratricida en Colombia, que desde hace más de medio siglo enfrenta a guerrillas, paramilitares y fuerzas militares, fueron elegidas entre los miembros de dos grupos de teatro que apelan al arte dramático como instrumento sanador, según explicaron los organizadores de este festival internacional.

Para Pizarro, el FIBT, que se iniciará de lleno el viernes 11 y se extenderá hasta el domingo 27 de marzo, no podía estar ajeno a la esperanza de paz que hay en Colombia.

eu_vye_pag_1_05032016_2xph01Un total de 32 países, 164 obras, 100 directores y 3.650 actores, 63 escenarios y 108 calles intervenidas ofrece esta XV edición del festival, nacido hace 28 años con el sueño de mostrar el mejor teatro colombiano y de traer el mejor teatro mundial a Colombia.

México, como invitado de honor este año, aporta folclor y un toque popular, según la programación, que también destaca nueve obras de países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia e Islas Faroe) como platos fuertes.

Entre las puestas imperdibles, según los expertos, están además la sueca Fanny y Alexander, adaptación del filme de Ingmar Bergman; la sudafricana Missing, sobre los efectos del apartheid; y el Hamlet británico con The Tiger Lillies, el trío musical de culto formado en 1989.

© Fuente: AFP

Like a Rolling Stone

Esta noche es la noche. Rock and Roll por cada centímetro de grama en el estadio El Campín de la capital colombiana. Los Rolling Stones están listos para tocar y hacer que los asistentes vibren con su música, allende los mares y los años. La gira mantiene un orden único de canciones, por lo que todos los shows han iniciado con su clásico ‘Start me up’, de su álbum ‘Tatoo you’ de 1981, para realizar un recorrido por su historia de 54 años de trabajo, a través de un selecto grupo de 19 canciones.

Al cuarteto londinense lo acompañarán en escena seis músicos más, entre instrumentalistas y coristas. También interpretarán canciones como ‘It’s only rock ‘n’ roll (but i like it)’, tema que le dio título a su álbum en 1974, que no fue un éxito en su momento, pero con el tiempo ha ido entrando en el gusto de su fanáticos.

En el caso de Colombia, las puertas de ingreso al estadio El Campín serán abiertas el jueves a partir de las 4 de la tarde y sólo se permitirá el inicio de las filas hasta el día del concierto, por lo que al parecer, no se podrá acampar como ha sucedido en conciertos de Perú y uno de los cuatro realizados en Brasil.

El inicio del show será a las 8 de la noche, aunque aún no se ha confirmado si a esa hora los británicos iniciarán su concierto o será el turno de la banda colombiana telonera, ‘Diamante Eléctrico’, la escogida para abrir el espectáculo y que tendrá al menos 35 minutos para demostrar por qué son dignos de ser los teloneros de Rolling Stones.

Aunque en cuestión de días se vendieron la mayor parte de las entradas, los fanáticos han encontrado en los últimos días disponibilidad de algunas boletas, todo esto porque la organización ha ido liberando pequeñas cantidades de localidades que se encontraban en manos de los patrocinadores, equipo técnico e incluso de la propia banda.

  lengua-rolling1401x788-IMG_9632

© Fuente: Agencias / EC

España y Colombia ratifican su excelente relación

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha mantenido esta mañana un encuentro en Madrid con la ministra de Asuntos Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, de visita en España.

​Ambos ministros han pasado revista a diversos aspectos de la relación bilateral, coincidiendo en destacar el "excelente estado" que atraviesa la misma. Así lo confirman, entre otras circunstancias, la supresión del visado Schengen para nacionales colombianos (que España ha impulsado en el seno de la UE) o la creación de la Fundación Consejo España-Colombia.

En particular, García-Margallo ha reiterado a su homóloga colombiana el decidido apoyo de España al proceso de paz, que está cerca de poner fin a un conflicto que dura medio siglo. El Gobierno de España ha estado comprometida con Colombia en el proceso de negociaciones, y continuará estándolo, una vez que se alcance un acuerdo definitivo, en el posconflicto.

“Lo del museo es un hecho, es lo que Colombia quiere una vez se logre la recuperación: exhibir para que todo el mundo pueda ver, esto es parte de la historia, por lo tanto es importante que todas las personas tengan acceso”, dijo la Ministra Holguín, al indicar que se está conformando un equipo que trabaje en este tema, en el que también participarían españoles.

La Canciller Holguín no señaló mayores detalles, toda vez que, como explicó en la rueda de prensa, “seguimos conversando con España al respecto del Galeón San José”.

A su turno, el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José García-Margallo, confirmó lo anunciado por su homóloga colombiana. “Lo que queremos es una colaboración recíproca y que respete los derechos de las dos partes con el objetivo final de que esto sea patrimonio de toda la humanidad, como consideramos que es, y puede estar abierto a toda la humanidad”, dijo.

© Fuente: MAEC / EFE

La nueva marca LATAM es reconocida en los IF Design Award

La nueva marca LATAM que será adoptada por LANTAM y sus filiales de manera gradual, fue reconocida mundialmente. La agencia Interbrand, que desarrolló el proyecto, recibió el premio IF Design Award 2016 en la categoría “New BrandIdentity” por el diseño gráfico de LATAM.

IF Design Award es uno de los premios de diseño más prestigiosos a nivel internacional que reconoce anualmente a empresas de todo el mundo en distintas categorías, como diseño de interiores y de servicios, comunicación, productos, arquitectura, entre otros.

“Estamos muy contentos por el reconocimiento que IF Design Award nos otorga por la nueva identidad de marca, ya que ratifica el compromiso y el esfuerzo que se realizó junto a Interbrandpara dar vida a LATAM. Este es un largo proceso que aún no termina. Estamos construyendo la identidad de un grupo de aerolíneas  que ha nacido y crecido en distintos países de Latinoamérica, para ofrecer no sólo la mejor red de destinos, sino  la mejor experiencia de viaje para nuestros pasajeros”, señaló Jerome Cadier, VP Marketing LATAM.

Según Beto Almeida, director de Interbrand, esta es la primera marca genuinamente latinoamericana desde su origen. “De LATAM para el mundo, del mundo para LATAM resume de excelente forma lo que queremos expresar con este nuevo símbolo: elegante y eficiente por fuera con sus tonos de índigo y blanco, y al mismo tiempo cálidos y  atentos por dentro a través del color coral. El nombre LATAM además de representar el legado de LAN y TAM, también refleja el compromiso de la empresa de ser un referente de la industria en esta región”.

La creación de LATAM, la nueva marca de LAN y TAM, es producto de un extenso estudio realizado en más de 10 países y representa un hito histórico en la industria de la aviación, ya que es el primer grupo aéreo en acogerse a una nueva marca única.   Por esto el nombre LATAM  incorpora los atributos y fortalezas más valoradas de LAN y TAM, así como sus trayectorias de 86 y 39 años de operación respectivamente, en los que se hicieron parte de la historia de la región contribuyendo a su crecimiento, desarrollo y mayor conectividad.

El logotipo de LATAM ha sido inspirado en la identidad y herencia del continente, incorporando lo mejor de LAN y TAM. Sus principales colores son el índigo y el coral, herencia del azul y el rojo de LAN y TAM. El índigo simboliza la eficiencia y elegancia, mientras el coral refleja la pasión y atención al cliente, valores esenciales de la marca. Ambos se complementan en una armonía que hace referencia a la diversidad del continente.

Además, los colores expresan los valores y la identidad de la compañía: atentos, apasionados y elegantes. Toda la información disponible de la marca LATAM puede ser encontrada en la página web www.latam.com/construyendo-latam

Premios

El diseño de la nueva marca LATAM, será expuesto en Hamburgo, Alemania, junto a los otros ganadores del premio, en un evento de gran relevancia para la comunidad internacional del diseño. Además, las compañías premiadas recibirán un sello en sus productos y serán integradas a IF World Design Guide, plataforma digital que establece altos estándares de referencia del diseño.

► Fuente: LATAM

Las universidades españolas presentan su oferta académica a estudiantes colombianos

La universidades españolas presentarán este mes en Bogotá su oferta académica de grado y posgrado para atraer a estudiantes colombianos a las instituciones de educación superior de distintas localidades del territorio español.

"Queremos llevar a los estudiantes colombianos, que son muy brillantes y talentosos, la mejor información sobre el sistema académico europeo", dijo el agregado de Educación de la embajada de España, Manuel Lucena, en la presentación de la III Jornada sobre la educación universitaria española.

Lucena explicó a los asistentes que esta feria de educación, que se realizará el próximo 12 de marzo, incluirá conferencias sobre los estudios y la vida en España, stands informativos de las instituciones educativas y actividades para facilitar información relevante sobre becas y financiación.

"Las becas siempre incluyen boletos ida y regreso, seguro médico y un porcentaje de la matrícula", dijo a Efe la directora ejecutiva de la Fundación Carolina en Colombia, Carolina Olarte.

Entre las 23 instituciones participantes en esta jornada sobre la educación estarán la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Navarra, el Instituto Europeo de Diseño y el Colegio Universitario de Estudios Financieros.

"Educarse es una cosa y aprender es otra, y en ese sentido Europa es una opción fantástica para los estudiantes colombianos", manifestó Lucena. Entre los beneficios destacó el bajo coste de la educación en Europa, comparado con el de una universidad de calidad en Colombia. Igualmente destacó el nivel educativo de las universidades españolas en carreras como ingeniería, arquitectura y ciencias de la salud.

En España hay más de 100.000 estudiantes extranjeros, de los cuales unos 35.000 son europeos beneficiarios de las becas Erasmus, y cerca de 5.000 son colombianos, agregó Lucena.

© Fuente: EFE

Sounds From Spain anuncia las bandas que apoyará en South By South West 2016

Sounds From Spain regresa a South by South West (SXSW) en Austin, Texas en su novena edición de esta plataforma que tiene como objetivo la promoción de la música española en el exterior. Sounds from Spain apoyará la presencia de 6 bandas de España incluyendo: Agoraphobia, Juan Zelada, Los Nastys, Sexy Zebras, Juventud Juché y The Parrots. Estos grupos, seleccionados previamente por el propio festival, han sido consensuados por las organizaciones que forman la plataforma, de un total de 28 propuestas artísticas.

El 16 y 18 de marzo, las seis bandas actuarán en los conciertos organizados por Sounds from Spain en el marco de SXSW. Además, Sounds from Spain contará con un pabellón oficial para las empresas españolas que acudan al festival y que tendrán la oportunidad de mantener reuniones con los principales productores y sellos discográficos internacionales.

Sounds from Spain apoya la música española en Austin en SXSW. La plataforma ha incluido a grupos de talla internacional y indie de todos géneros: Mala Rodríguez, We are Standard, Dorian, La Habitación Roja, Nacho Vegas, Russian Red, SFDK, Los Coronas, Depedro, Amaral, Huecco, Los Planetas, L.A., Quique González, Cuchillo, I am Dive, Pájaro, Supersubmarina, Track Dogs, Tulsa, Arizona Baby, Betunizer, Fuel Fandango, Kiko Veneno, Lori Meyers, Soledad Vélez, BeGun, Hinds, Disco Las Palmeras, Macaco, Oso Leone y Rulo y La Contrabanda son algunos de los grupos que han tocado en SXSW. La cita reúne a más de 15.000 profesionales del sector entre sellos discográficos, editores, managers o periodistas y acoge alrededor de 2.000 conciertos.

sLa marca de Sounds From Spain está cada vez más consolidada y con un alto prestigio participará en el mercado internacional más importante de la música en directo con una destacada representación de la industria cultural española. 11 empresas de distintos sectores de la música, desde representantes de artistas hasta compañías discográficas y editoriales, que mantendrán reuniones con los principales productores y sellos discográficos a nivel internacional.

Sounds From Spain es la plataforma de apoyo a la internacionalización de la industria musical española de la que forman parte ICEX España Exportaciones e Inversiones, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Fundación SGAE, la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AlE), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI).

El objetivo de Sounds from Spain es fomentar la exportación de la música española, facilitando la presencia de los profesionales del sector en los más importantes encuentros internacionales, como Midem (Cannes), South by Southwest (Austin), Musikmesse (Frankfurt) o Womex.

© Fuente: ICEX