Todas las entradas de: Enclave Común

Avianca y ProColombia unen esfuerzos para posicionar a Colombia como destino turístico de España

GIF 120x60

En respuesta a la demanda de turistas que desean visitar Colombia, Avianca y ProColombia lanzan la segunda fase de la campaña promocional encaminada a difundir los encantos y ventajas que ofrecen diversas regiones del país suramericano para el turismo de aventura, playa y mar, así como para aquellos que desean disfrutar de nuevas experiencias en materia de historia, cultura y gastronomía.

En el marco de la campaña denominada ‘Colombia es realismo mágico’, impulsada por el Gobierno colombiano y la aerolínea Avianca, los turistas tienen a disposición tarifas y planes para viajar y disfrutar de 25 destinos en Colombia. La promoción, cuyas ventas inician este miércoles 17 de febrero y se extienden hasta el domingo 28 de febrero, incluye tarifas desde 639 euros por persona -con impuestos incluidos- para viajes originados en Madrid o Barcelona con destino Colombia, con vigencia hasta el 30 de noviembre de 2016*.

De acuerdo con el Presidente (E) de Avianca, Álvaro Jaramillo Buitrago: “Tal y como lo hemos venido haciendo desde hace casi 100 años, el propósito de Avianca es impulsar el intercambio social, económico, cultural y turístico entre los países. Fieles a nuestro compromiso seguimos apostándole a Colombia como destino de clase mundial tanto para los locales como para los extranjeros. Esta segunda fase de la campaña ‘Colombia es realismo mágico’ está orientada a la consolidación del país como destino de primer orden para quienes desean disfrutar de unas vacaciones plenas a bajo costo”.

Colombia, país del realismo mágico

Por su parte, María Claudia Lacouture, Presidenta de ProColombia, afirmó: “Colombia ofrece a los viajeros internacionales experiencias y atractivos naturales, culturales, de bienestar, sol y playa, entre otros que cada vez más personas quieren conocer. El turismo foráneo hacia el país creció un promedio anual de 12.7% en la última década, una tasa tres veces mayor a la registrada en el mundo durante ese período. En 2015, como resultado de la promoción internacional con ‘Colombia es realismo mágico’ llegaron a Colombia casi 4.5 millones de viajeros, un incremento del 6% con respecto a 2014”.

Según los resultados de la primera promoción, el 28% de los turistas provienen de puntos de Norteamérica, 23% de Centroamérica y el Caribe, 18% de Ecuador y Perú,  13% del Cono Sur, 12% de Brasil y 6% de Europa. Entre los destinos en Colombia preferidos por los viajeros se destacan: Bogotá (29%), Cali (19%), Medellín (16%), Cartagena (13%), Paisaje Cultural Cafetero (10%), San Andrés (5%) y otros puntos del país (8%).

El análisis también permitió determinar que los viajeros españoles prefieren Cartagena, declarada Patrimonio de la Humanidad, reúne además de una excelente ciudad amurallada, una intensa vida nocturna, festivales culturales, buena opción hotelera, así como variedad gastronómica. Los españoles también incluyen dentro de su itinerario por Colombia, destinos como Medellín, las  islas de San Andrés y Providencia y Santa Marta.

Informes, consulta de itinerarios y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viajes preferida, en la página web www.avianca.com o en el Call Center (34 902) 026-655​ en España.

© Fuente: Enclave Común / Avianca

Las academias de Madrid y Barcelona de Wayra reciben nuevas startups

Dentaltix, Closket, Pupilum, 3Ants, Brandtrack y Gremyo son las startups que han entrado a la academia de Wayra Madrid mientras que en Barcelona Transactile, smArDS, VisualTagging y Atomian ya están trabajando con la intención de llevar sus proyectos al siguiente nivel. Los emprendedores nos cuentan las impresiones que han sacado en estos primeros días en las aceleradoras de Telefónica Open Future_.

“En un mes te das cuenta de que ha merecido la pena apostar por Wayra”. Así de rotundo se muestra Fernando dal Re, cofundador de Pupilum tras analizar los primeros meses de su estancia en la aceleradora de startups situada en el edificio Telefónica de la Gran Vía madrileña. Y es que la posibilidad de contar con la ayuda de mentores con grandes conocimientos en áreas como ventas, marketing online o producto son de gran valor para cualquier emprendedor.

Además, la red de contactos de Telefónica a la que tienen acceso los emprendedores de Wayra es otra de las opciones que ofrece el programa de Open Future_ que ha querido destacar el CEO de esta startup de formación online para médicos: “Uno de los aspectos más importantes para nosotros es la expansión de Pupilum en América Latina pero no teníamos recursos para dar el salto. Al entrar en Wayra, con toda la presencia que tiene Telefónica allí, las perspectivas son inmejorables”.

Para Cris Sainz, CEO de Closket: “Formar parte de Wayra es una gran oportunidad para acelerar nuestro negocio gracias a todas las facilidades y beneficios que ofrecen”. Su startup tiene experiencia en el programa de emprendimiento de Telefónica Open Future_ pues fue impulsada en el espacio de crowdworking de Madrid, pero ahora, con el proyecto ya maduro los objetivos se han incrementado. “Esperamos que nuestra incorporación a Wayra suponga la rampa hacia el crecimiento de nuestro negocio, y por tanto podamos consolidarnos como el marketplace de moda de referencia y comenzar la expansión internacional”, finaliza Cris.

La posibilidad de compartir espacio de trabajo y experiencias con otros emprendedores es una situación muy valorada para Francesc Tarrés, CEO de Ugiat , empresa desarrolladora de smArDS: “Trabajar al lado de otras startups, con problemas y objetivos similares, facilita y acelera el alcance de nuestros objetivos”.

Por su parte, Ramón Martinez Salmerón, CEO de Dentaltix y Beatriz Rodríguez Recuenco, su COO, saben que están ante una gran oportunidad y por eso tienen claro lo que quieren y miran el futuro con optimismo: “Los principales objetivos de nuestro paso por Wayra es reforzar la estructura del equipo, llevar a cabo la estrategia que nos permita acelerar al máximo nuestro crecimiento y conseguir llegar a todos los dentistas de España en el menor tiempo posible”.

CLOSKET: Un marketplace online donde comprar y vender moda de segunda mano de calidad. Son intermediarios en la venta buscando que el usuario que vende sus prendas en desuso genere una rentabilidad y por su parte el comprador consiga ahorrar en sus compras al estar los artículos rebajados del precio original. Destaca su servicio de depósito o “Gestión Total” por el que almacenan las prendas de la vendedora y se ocupan de todo el proceso de venta, desde el fotografiado y referenciación en web, hasta la logística de envío en caso de venta.

DENTALTIX: Vende productos para clínicas dentales a través de internet ofreciendo ventajas especiales para facilitar que sean  más competitivos y así poder ofrecer un mejor servicio a sus pacientes. Dentaltix.com ayuda a las clínicas dentales independientes, a las que les resulta difícil competir con las nuevas cadenas de clínicas y franquicias, ya que al comprar los productos a los proveedores tradicionales de forma independiente estas clínicas tienen poco poder de negociación, lo que encarece los precios.

PUPILUM: Plataforma que ofrece cursos de formación online continuada en medicina, enfermería, farmacia, psicología impartidos por profesionales de la salud y dirigidos directamente a otros profesionales. Todos los cursos cuentan con acreditación válida en España, cuestan entre 50 y 300€ y ofrecen entre 30 y 100 horas de formación.

BRANDTRACK: Selecciona la música adecuada que deben poner los espacios comerciales para que la experiencia de marca sea lo más positiva posible. Gracias a la música seleccionada por sus DJs especialistas, Brandtrack ofrece la posibilidad a las marcas de crear el ambiente perfecto para su negocio. Además de elegir la música que puede ayudarles a vender más, también provee de un sistema simple de sincronización para que aquellas marcas que cuentan con más de un establecimiento creen una atmósfera homogénea en todos sus espacios.

3ANTS: Es una startup de protección de contenido digital que posee un sistema antipiratería especializado en la defensa de productos cinematográficos. 3ants utiliza un software para proteger los contenidos digitales en todos los canales de distribución ilegal existentes en Internet, luchando contra la piratería con su propia tecnología.

GREMYO: Ha desarrollado una solución para que los medios digitales a través de una tienda online puedan ofrecer productos de tendencia  en emprendimiento y tecnología a sus clientes de manera que aumentan el engagement y generan una nueva vía de ingresos alternativa a las ya habituales.

Wayra Barcelona

SMARDS: Es un software que analiza de forma automática los contenidos audiovisuales por internet para determinar los puntos óptimos para la inserción de publicidad solucionando el problema que se produce cuando los anuncios interrumpen una conversación o una escena de acción al insertarse de forma aleatoria.

ATOMIAN: Es un cerebro digital conectado con las fuentes de datos de tu empresa al que todos los empleados puedan preguntar, al ser capaz de entender lo que está pasando, y de establecer comunicación con el conocimiento generado en la compañía. El trabajador puede acceder a toda esa información con tan sólo realizar una pregunta.

TRANSACTILE: Ofrece un “personal assistant” para realizar un seguimiento de las facturas y ayuda a resolver el principal problema de las PYMES: el retraso en los pagos. Una vez que las facturas están cargadas en Transactile, ésta se asegura de notificar y recordar regularmente a los clientes de que hay pagos pendientes por lo que el empresario no pierde tiempo en reclamaciones y puede centrarse en su negocio.

VISUALTAGGING: Desarrolla y comercializa sistemas de información que permiten el reconocimiento de objetos a partir de imágenes. VisualTagging ha creado un programa capaz de detectar objetos de catálogos, películas o series de televisión a partir de una fotografía realizada por el usuario.

© Fuente: Openfuture.org

Booking.com

1.000 inversores extranjeros para potenciar el comercio colombiano

ProColombia invitó a 63 países a participar en la rueda de negocios más grande de Colombia. Entre los países invitados están Argentina, Canadá, Reino Unido, Rusia y Japón, y es que la meta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para 2018, es potenciar las exportaciones no mineras de Colombia hasta los 30 mil millones de dólares.

El encuentro, que tendrá lugar en Corferias en Bogotá entre el 17 y 18 de marzo, ya tiene la confirmación de empresas como Ikea y Hyatt, entre otras que aceptaron la invitación de ProColombia para venir al país y hacer negocios.

Hyatt, una de las cadenas de hoteles más grandes en Estados Unidos, visitará el país para buscar nuevos proveedores de dotación, y el reconocido minorista Ikea para muebles y artículos de decoración. También participará Eurobanan, una de las primeras importadoras de fruta exótica colombiana desde España, que llegará por nuevos productos para sus consumidores, entre ellos el aguacate Hass.

“Las macrorruedas de negocios se han consolidado como una de las herramientas de promoción más eficientes, pues los participantes tienen la oportunidad de generar contactos comerciales en un mismo día con compradores de diversos países, ahorrándose tiempo y dinero”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

Con interés de comprar fruta vendrá Fruta Fruta Inc, una de las empresas líderes en el tema de ‘súper alimentos’ en Japón. Ya compra uchuvas deshidratadas a través de terceros pero quiere iniciar la importación directa de otras frutas procesadas.

De Chile vendrá Comercial Burton, el principal comprador chileno de autopartes y de Portugal Hiperáfrica Lda, importador y distribuidor de aceites y grasas, productos acuícolas, azúcar, frutas exóticas, salsas y carne congelada para África.

     

La meta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es que para 2018 las exportaciones no mineras de Colombia asciendan a los 30 mil millones de dólares, por esto la invitación se extendió a 63 países, desde Argentina hasta Canadá, pasando por Reino Unido, Rusia y Japón.

Durante los días del encuentro comercial, los participantes podrán tener hasta 20 mil citas de negocios. El cupo será para dos mil empresarios colombianos. “Las macrorruedas son la ventana más grande para abrir mercados y darse a conocer como empresa y marca”, concluyó su fundadora Lina María García.

© Fuente: ProColombia

300x250_Desktops

ICEX prevé realizar 1.830 acciones en 105 mercados en 2016

A lo largo del 2016 ICEX España Exportación e Inversiones tiene previsto realizar 1.830 actividades de apoyo a la internacionalización del tejido empresarial español en un total de 105 países. El plan de actividad de ICEX recoge las líneas que guiarán las actuaciones tanto de promoción, información y formación en mercados exteriores como de atracción de la  inversión extranjera hacia España a lo largo del presente año.

ICEX impulsará en el 2016 más de 300 actividades en ferias en el exterior, acompañando a las empresas españolas, y organizará 150 misiones empresariales tanto en el exterior como inversas de prescriptores internacionales en España. Asimismo, con el objetivo de promocionar la inversión española en mercados exteriores, ICEX organizará 9 encuentros empresariales y foros de inversión y cooperación, entre los que cabe destacar el encuentro empresarial que se celebrará en Senegal en el mes de marzo.

En 2016 se potenciará además las actividades relacionadas con el negocio multilateral, con la celebración cinco partenariados multilaterales que se tendrán lugar en Bolivia, Costa de Marfil, Marruecos, China y Vietnam y dos misiones de inversores a Ecuador y Grecia.

En la línea de apoyo a la iniciación de la internacionalización de las pymes españolas se reforzará la consultoría estratégica a través de ICEX Next. En el año 2015 el programa contaba con más de 1.450 empresas inscritas. Asimismo, ICEX mantendrá su apoyo a la implantación y consolidación de las empresas españolas en el exterior a través de los programas ICEX Consolida y Target USA.
Por otra parte, a lo largo de 2016 ICEX apostará, con la colaboración de las 31  Direcciones Territoriales de Comercio en España, por la organización de jornadas divulgativas bajo el lema ICEX Dinamiza, para dar a conocer los servicios de internacionalización que ofrece. En 2015 se realizaron 284 jornadas en toda España.

Asimismo, ICEX apuesta por la capacitación empresarial con iniciativas como el ciclo regional África, entre los días 22 a 25 de febrero, que tiene como objetivo analizar todas las oportunidades que ofrecen a las empresas españolas los mercados de África Subsahariana. En este mismo sentido se pondrá en marcha un nuevo formato del programa Icex Conecta con el mercado, con dos grandes convocatorias en primavera y en otoño, que ofrecerán la oportunidad a las empresas de conectarse con toda la Red Exterior de oficinas económicas y comerciales y con las antenas multilaterales ICEX en Manila y Washington D.C.

GIF 100x180

ICEX apuesta además como línea estratégica por la formación e ICEX-CECO ampliará este año el número de jóvenes formados para la internacionalización con un incremento de acciones formativas y una ampliación del número de becas concedidas en la convocatoria para 2018 que se lanza este año.

Además, con el objetivo de posicionar España como plataforma global de negocios e inversiones internacionales para empresas extranjeras con proyectos de inversión directa y a inversores internacionales, se organizarán cerca de 150 jornadas y encuentros de promoción y captación de inversiones extranjeras.

ICEX persigue a través de su plan de actividad  los siguientes objetivos estratégicos: aumentar la base exportadora de empresas y dotarla de mayor estabilidad; seguir profundizando en la diversificación de los mercados de destino; incrementar el valor añadido de los bienes exportados; impulsar la capacitación y formación del capital humano para la internacionalización, y posicionar España como plataforma de negocios e inversiones internacionales.

© Fuente: ICEX.es

Flores de Colombia en todo el mundo por San Valentín

Las flores colombianas inundan hoy los mercados del mundo con motivo del Día de San Valentín, destacó este domingo el Gobierno, según el cual fueron exportados para esta celebración 500 millones de tallos.

"Con flores cultivadas por manos colombianas, el mundo entero expresa hoy su cariño", expresó en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de los 500 millones de flores que salen del país para el Día de San Valentín, el 76 % tiene como destino Estados Unidos.

La información agregó que el 80 % de las flores que los estadounidenses obsequian provienen de Colombia.

"La celebración del Día de San Valentín es la oportunidad para que las flores colombianas llenen los anaqueles del comercio en mercados como los de Estados Unidos, Rusia, Japón, Reino Unido y Holanda", señaló el Ministerio en un comunicado.

Las flores son uno de los principales productos de exportación de Colombia, que el año pasado facturó 1.308 millones de dólares por ese concepto.

La cartera de Comercio recordó que Colombia exporta tres tipos de flores reconocidas por indicación geográfica, distintivo equivalente al que tienen productos únicos en el mundo como vinos y quesos, entre otros.

En ese apartado, el país exporta el Crisantemo, el Clavel y la Rosa, con la denominación "de Colombia".

Datos

  • Estados Unidos, según la ministra colombiana de Comercio, Cecilia Álvarez Correa, es el principal comprador de rosas, seguido de Rusia y Canadá.
  • Japón es el que más claveles compra al país, en tanto que el crisantemo es muy apreciado en Estados Unidos, Reino Unido y Chile.
  • El Ministerio de Agricultura explicó por su parte que en Colombia hay 7.167 hectáreas cultivadas de flores y 130.000 personas que trabajan en este sector, muchas de ellas madres cabeza de familia.
  • "Hoy más de 90 países reciben las flores cultivadas por nuestros floricultores, el sector más formalizado", indicó el ministro de Agricultura, Aurelio Iragori Valencia, en un mensaje a los floricultores del país con motivo del día de San Valentín, en el que destacó que "es un gran orgullo que esa fecha se celebre entregando flores colombianas".
  • Colombia también es el cuarto proveedor mundial de flores para la Unión Europea (UE) y las exportaciones de este producto a los veintiocho países miembros, entre enero y octubre de 2015 sumaron 123 millones de euros (unos 138 millones de dólares), según el Gobierno.

© Fuente: EFE

El cine español se exhibe en Berlín

Un año más, coincidiendo con el Festival de Cine de Berlín, uno de los más prestigiosos del panorama cinematográfico, se celebra en paralelo el mercado cinematográfico European Film Market (EFM) que este año tiene lugar del 10 al 19 de febrero en la capital alemana. El pabellón español se organiza bajo la marca paraguas “Cinema From Spain”, coordinada por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Berlín y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

El pabellón va a contar con una ubicación excepcional en el atrio central del Martin-Gropius-Bau y una superficie de 170 metros cuadrados, donde se congregarán las empresas españolas expositoras: Film Factory Entertainment, DeAPlaneta y Latido Films. Otras empresas que están ubicadas en el pabellón son: Imagina International Sales, Canary Islands Connection y Cinema Republic. Además, estarán presentes en el pabellón, agrupando a diversos productores de sus respectivas comunidades autónomas: la Agencia Galega de Industrias Culturales (AGADIC), Basque Audiovisual y Catalan Films & TV. La presencia de expositores españoles se completa con Spain Film Commission y las Film Commissions de las Islas Canarias.

Atraer rodajes a España

La principal novedad de 2016 es la dedicación de un espacio exclusivo para la atracción de rodajes a España que reunirá por un lado a Spain Film Commissions, que representa a todas las oficinas de atracción de rodajes del país y, por otro, a las Film Commissions de las Islas Canarias (Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Tenerife). El objetivo es promocionar España como plató para rodajes internacionales, no solo por sus paisajes sino también por los interesantes incentivos fiscales para rodar en nuestro país, que van desde el 15% en todo el territorio nacional hasta el 35% en las Islas Canarias y Navarra. 

La presencia de las empresas españolas de venta internacional se extiende además a las oficinas en el Hotel Marriott, donde Filmax International y Moonrise Pictures tienen sus centros de reuniones. Las empresas ofrecerán a sus compradores en las proyecciones del mercado, algunos de los más recientes éxitos del cine español como “Palmeras en la Nieve”, “Ocho Apellidos Catalanes”, “Techo y Comida” o “Incidencias”.

En el marco del festival, la presencia española más destacada es el documental “Campo a Través. Mugaritz, Intuyendo un Camino” y el cortometraje “En la Azotea”, de Damià Serra.

En 2015, EFM albergó a 489 expositores, en su mayoría productoras, distribuidoras y asociaciones, y contó con la presencia de 8.500 visitantes. En total, se proyectaron en el mercado 1.014 películas.

El último informe de FAPAE confirma que el cine español ha incrementado sus exportaciones en los últimos años, situándose en torno a los 56,5 millones de euros, un 58% del total de ventas de producciones audiovisuales. Esta cifra ha aumentado un 4,4% con respecto a 2013. Las ventas internacionales del total del audiovisual a Estados Unidos suponen en torno al 15%; mientras que en Latinoamérica llegan al 17%; aunque la mayor porción de ventas sigue correspondiendo a Europa, con un 48%.

© Fuente: ICEX

España presente por 1ª vez en la feria Africabuild de Lagos

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Lagos, organiza por primera vez un espacio España en la 1ª edición de la Feria Africabuild, que tendrá lugar en Lagos (Nigeria) del 16 al 18 de febrero. España estará presente en la feria con 14 empresas españolas líderes en el sector de los materiales de construcción. El área española contará con stands individuales de nueve empresas y un stand informativo con mesas de trabajo individuales para 5 empresas. Tanto la decoración del espacio como la promoción se han inspirado en la imagen de la marca paraguas Building Materials and Equipment from Spain.

Africabuild es un evento de reciente creación que pretende servir como plataforma de encuentro para los profesionales más relevantes del mundo de la construcción en el África Subsahariana. El evento abarca una amplia variedad de segmentos en la que los más representativos son materiales de construcción, maquinaria y tecnología, equipamiento para baño y técnica sanitaria, equipamiento de interiores, aislamientos, cerramientos cubiertas y suelos.

Primera economía africana

Nigeria, con una 178 millones de habitantes, es uno de los países más poblados del mundo y cuenta con una densidad de población de 193 habitantes por kilómetro cuadrado. El PIB del país en 2014 alcanzó, según datos del Banco Mundial, los 568.000 millones de dólares, lo que sitúa al país como la primera economía del continente africano por delante incluso de Sudáfrica. Nigeria ha sorteado bien la crisis económica internacional, con un crecimiento del PIB del 5,4 % en 2013 y del 6,3% en 2014.

En la actualidad, Nigeria afronta el futuro bajo el paraguas de un programa de reformas dirigido a modernizar el país económica y socialmente con el objetivo de estar dentro de las 20 economías más potentes del mundo en 2020. En este sentido el país presenta buenas oportunidades de negocio en el sector de la construcción no solo por su potencial de crecimiento sino también por las actuales carencias en infraestructuras, productos manufacturados y servicios y construcción residencial. Durante los próximos años Nigeria deberá emprender mejoras en estos campos lo que unido a una demanda interna creciente, podrá contribuir a que Nigeria se convierta en un mercado atractivo para las inversiones extranjeras en los sectores que abarca esta feria.

El sector de la construcción de Nigeria se ha convertido en una industria clave, dando servicio a todos los sectores de la economía nigeriana. En el primer semestre de 2015 la contribución de la construcción al Producto Interno Bruto de Nigeria (PIB) fue de un 4,2% y la tasa de crecimiento del sector del 6,42% en términos reales. El valor nominal de las actividades de edificación y construcción se estima en más de 12.500 millones de dólares.

© Fuente: Enclave Común

ICEX reúne a más de 30 startups españolas en 4YFN, dentro del Mobile World Congress de Barcelona

En el marco del Mobile World Congress se organiza en Barcelona 4 Years From Now (4YFN), la plataforma de negocio creada para impulsar la creciente comunidad de startups tecnológicas con vocación global que está surgiendo en nuestro país. 

ICEX España Exportación e Inversiones cuenta en 4Y4N con un espacio en el que tendrán cabida 31 startups españolas relacionadas con el ámbito de la movilidad que van a disponer, además, de un área de networking.

También habrá un mostrador en el que se ofrecerá información sobre el Spain Tech Center (STC) de San Francisco y sus programas de inmersión.

El día 22 a las 17:30 tendrá lugar un taller impartido por Christian Prada, el director del STC de San Francisco, sobre mitos y sueños de Silicon Valley en el que reflexionará sobre qué debe tener en cuenta una startup española que quiera dar el salto a Estados Unidos, desde una perspectiva realista.

Con el objetivo de ayudar a la creación de relaciones entre startups, inversores y empresas, 4YFN en esta edición duplica su superficie con respecto al año anterior, y presenta un gran número de actividades organizadas en torno a tres ejes temáticos –uno cada día, desde el 22 al 24- y que son, respectivamente: Disrupted by Mobile, Internet of Things y Digital Media. Se calcula que acudirán a esta cita más de 400 startups, 500 inversores y 200 ponentes.

© Fuente: ICEX

Gulfood es una cita imprescindible para el sector agroalimentario español

Gulfood se ha consolidado como la plataforma estratégica para las empresas de agroalimentación interesadas en expandir su actividad en la región del Golfo Pérsico, dado que esta cita acoge visitantes de todos los países de la zona del Golfo Pérsico y Oriente Medio, Sudeste Asiático, Europa u Oceanía. Además, la feria ha crecido tanto internacionalmente que es habitual cerrar negocios con empresas de países tan lejanos como Estados Unidos, Brasil o Australia.

En esta 21ª edición de Gulfood, ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón de España con 179 empresas, récord de participación desde que comenzó su andadura en la feria.

En la convocatoria de 2015 se superaron, una vez más, los máximos históricos en todos los parámetros, lo que demuestra el progresivo crecimiento de la feria tanto en dimensiones como en capacidad de atracción. Se dieron cita más de 4.800 empresas, con presencia de 123 pabellones nacionales.

Estos datos son especialmente significativos puesto que la organización ferial derivó a los sectores de repostería y pescado a ferias a celebrar en el mes de octubre (Seafex y Sweet&Snacks) buscando descongestionar la alta demanda de stands.

Del 21 al 25 de febrero se celebra en Dubái este evento estratégico con proyección regional en el Golfo Pérsico y Oriente Medio.

© Fuente: ICEX

El valor del I+D en el Grupo Nagares

En 1971 Herminio Navalón ideó una intermitencia artesanal para los camiones que reparaba. Pocos podían imaginar que un pequeño taller en Motilla del Palancar (Cuenca) acabaría convirtiéndose en una empresa que factura 72 millones de euros anuales. En la actualidad, el Grupo Nagares suministra componentes electrónicos a las principales marcas de automóviles y sus piezas están presentes en los cinco continentes. 

A finales de los setenta, Nagares empezó a fabricar directamente para algunas de las grandes marcas del sector de la automoción; el precio y los resultados de sus componentes en España llamaron la atención de las direcciones de compra en el resto de Europa. Nagares amplió su cartera de referencias y, a partir de ahí, la empresa accedió a otras grandes compañías: Nissan, Renault, Volkswagen, General Motors y BMW son hoy sus principales clientes.

En un sector tan exigente, la clave de su éxito es la constante inversión en el desarrollo de nuevos productos: “Gastábamos un 8% cuando facturábamos 50 millones de pesetas y hoy seguimos invirtiendo el mismo porcentaje en I+D”. Herminio Navalón, fundador y presidente del grupo, asegura que “de no ser por la inversión en I+D, Nagares hoy no existiría”.

© Fuente: Icex.es

Olivapalacios, aceite de oliva virgen extra de alta calidad

A poca distancia de Almagro, en Ciudad Real, se extienden más de 200 hectáreas de terreno volcánico cubiertas de olivos, una vista extraña en un paraje dominado por el cereal. Los hermanos Mora Bermejo decidieron sustituir ese cultivo tradicional, convencidos de que allí podrían obtener un gran aceite de oliva virgen extra.

Olivapalacios es una empresa familiar dedicada a la producción, elaboración y embotellado de aceite de oliva virgen extra. Aceite de producción propia que ha hecho de la calidad e innovación dos de sus señas de identidad. Tecnología al servicio de la tradición que permite que con el paso de cada cosecha nuestro aceite selecto tenga un hueco propio en el mercado.

La Finca Los Palacios ubicada en Almagro, provincia de Ciudad Real, dispone de 210 hectáreas de terreno volcánico perfectas para el desarrollo de la aceituna Picual. Una variedad vigorosa que permite, tras una cuidada selección en la almazara, obtener un aceite sinónimo de excelencia para el consumidor. Fruto que se adapta a las exigencias del terreno, ofreciendo matices muy definidos propios de los aceites monovarietales.

La esencia propia de los productos de Olivapalacios ha permitido a la empresa formar parte de QvExtra Internacional, asociación que integra a los principales productores de aceite de oliva. De igual modo, en los últimos años se ha consolidado como referente del sector gracias al cuidado de la materia prima, la experiencia en los procesos de elaboración y la profesionalidad demostrada por sus empleados.

Olivapalacios está presente en las principales ferias del sector agroalimentario, tanto en aquellas dirigidas a la exposición de productos innovadores como en aquellas otras donde se exhiben avances técnicos de envasado o embalaje. En esta web descubrirá no sólo sus productos, sino la decidida apuesta de esta empresa familiar por la tradición, la adaptación al mercado, la calidad y, sobre todo, por ofrecer un sabor inconfundible.

© Fuente: ICEX

Diez empresas exportadoras de frutas colombianas buscan negocios en Alemania

Berlín es la sede de la Feria Fruit Logística 2016, que se adelanta hasta el próximo viernes, en el espacio, los empresarios presentes tienen la posibilidad de contactar con potenciales clientes en diferentes mercados del mundo y cerrar negocios de largo plazo.

Aumentar sus negocios en el mundo es el objetivo principal de 10 empresas colombianas del sector hortofrutícola que participan en el certamen y hacen parte de una misión comercial, organizada por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La misión de los emisarios colombianos en esta feria tiene como objetivo ampliar las exportaciones de frutas como la gulupa, granadilla, uchuva, pitaya, tomate de árbol, maracuyá y aguacate hass, entre otros, que son altamente valorados en el mercado extranjero y puede generar inmensas posibilidades para los empresarios del país.

gonzalo-morales-COLOMBIA--Frutas-que-ProColombia-ofrecer-aacute--a-los-alemanesPara Mariana Sarasti Montoya, viceministra de Comercio Exterior, “este tipo de eventos son más oportunidades para vender los productos colombianos y van en línea con la meta del Ministerio de diversificar y sofisticar la oferta exportable del país y llegar a una meta de exportación de bienes y servicios no minero-energéticos de US$30.000 millones al 2018”.

En la Feria Fruit Logística estarán presentes más de 58.000 visitantes procedentes de 130 países y más de 2.500 expositores llegados de 78 países. Es importante recordar que, a nivel mundial, Colombia es el onceavo proveedor de frutas frescas en el mundo.

© Fuente: Agencias

Empresas españolas se desplazan a Colombia para mostrar sus productos agroalimentarios

El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, viajará la próxima semana a Colombia y México para ayudar a los productores europeos a abrir nuevos mercados en esos países, que ofrecen un “enorme potencial”, en particular a las empresas españolas, dijo hoy en un encuentro con periodistas.

Hogan se desplazará acompañado de una delegación formada por 34 empresas, 8 de ellas españolas, incluidos los vinos de la Denominación de Origen Rueda, la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches COVAP, especializada en ibéricos, o el grupo Campofrío. El comisario y la delegación comercial visitarán Colombia del 7 al 9 de febrero, y México del 10 al 12 del mismo mes.

“Las empresas españolas e ibéricas en general tienen una oportunidad tremenda aquí en Latinoamérica, no solo porque es un gran mercado, también porque hablan el mismo idioma, por lo que muchas de estas organizaciones agrícolas ya tienen presencia en Latinoamérica”, dijo el comisario. Explicó que, entre otros motivos, la CE ha elegido a Colombia y Méxicoporque “tienen economías prósperas”, y que son países “con una población en aumento”.

Objetivo: Colombia

En el caso de Colombia, el objetivo es sacar mayor valor al acuerdo comercial existente ya con la UE, mientras que con México se quiere actualizar el acuerdo, existente desde 1997.

Aparte de las empresas españolas, que son las numerosas, viajarán en la delegación sociedades de Alemania, así como de Francia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Italia, Bulgaria, Finlandia, Grecia, Irlanda, Polonia, Portugal y Reino Unido. En su mayoría se dedican a los productos cárnicos, los lácteos, el vino y las frutas y verduras, que según el comisario tienenun “buen potencial” de mercado en Colombia y México.

De España participarán también en la visita la cooperativa ANECOP, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Ibéricos Torreón Salamanca, vinos Miguel Torres y jamones Arroyo.

ANECOP, FIAB, vinos Miguel Torres, Ibéricos Torreó Salamanca o jamones Arroyo también participarán en los encuentros

Sobre las barreras fitosanitarias que en particular Colombia impone a las exportaciones hortofruticolas europeas, el comisario dijo que durante el viaje intentará avanzar en la resolución de esos aspectos, pese a se trata de un tema que no es competencia suya sino de su colega Vytenis Andriukaitis, comisario de Sanidad y Seguridad Alimentaria.

“Aprovecharé la oportunidad para intentar avanzar en las negociaciones que tenemos con Colombia y con México, sobre las que hay una serie de asuntos sanitarios y fitosanitarios que son bastante problemáticos desde el punto de vista de la UE”, señaló.

Destacó, por otra parte, que la visita a Colombia coincide con las negociaciones del proceso de paz en ese país, y recordó que la mayor parte de las dificultades del conflicto colombianotenían lugar en zonas rurales. 

“Como irlandés que tiene conocimientos sobre resolución de conflictos (…) quizá esté bien situado y bien informado sobre lo que funciona y lo que no funciona, por ejemplo en el contexto de Irlanda del norte y el sur”, explicó. Esperó, en ese contexto, poder reunirse con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

© Fuente: EFE Agro

El español mola en China

Alrededor de medio millón de chinos cursaron estudios en el exterior en 2014. La feroz competencia en el ámbito laboral hace que los estudiantes y profesionales de ese país necesiten diferenciarse con formación adicional, especialmente en lenguas extranjeras. Ello, unido al prestigio de la educación internacional y al creciente interés de las empresas chinas por América Latina, sitúa al español como uno de los idiomas más demandados, por detrás del inglés.

China es la segunda potencia económica mundial; a pesar de la desaceleración que sufre en estos momentos y del cambio de modelo productivo que se está gestando en el país, el incremento de la renta per cápita ha favorecido el crecimiento de una clase media que, actualmente, es la más numerosa del mundo, incluso por delante de la estadounidense, con 109 millones de personas.

La política de hijo único ha generado un fenómeno social denominado “los pequeños emperadores”: seis adultos (entre padres y abuelos) se dedican al bienestar de un solo descendiente. Esta circunstancia, junto con la mayor flexibilidad de las autoridades chinas para permitir a los estudiantes salir del país, conlleva que la educación universitaria, tanto local como en el extranjero, sea cada vez más asumible para segmentos más amplios de la población.

El interés por el español en China se ha incrementado, según explica la decana de la Facultad de Español y Portugués de la Beijing International Studies University, de manera exponencial. La cifra de estudiantes de Filología Hispánica ha pasado de unos 200 en el año 1990 a 500 en el año 2000, y a 12.000 estudiantes en la actualidad. Sin duda, la inauguración en 2006 del Instituto Cervantes en Pekín ha contribuido a este auge.

© Fuente: ICEX

El mejor chocolate del mundo llega a España desde Ecuador

El Corte Inglés acaba de colocar en los lineales de su supermercado Pacari, el considerado mejor chocolate del mundo, según el International Chocolate Awards, las olimpiadas de estos productos.

A finales de enero, el gigante de la distribución empezó a vender en 40 centros de España los exclusivos chocolates ecuatorianos Pacari. Y, según el fundador de la compañía chocolatera, Santiago Peralta, los resultados están siendo un éxito.

"Las ventas han sorprendido positivamente y El Corte Inglés va a renovar el pedido", señala el ejectutivo, que espera que este año sus productos estén disponibles en entre 250 y 300 puntos de venta en España, registrando una facturación de hasta medio millón de euros. "El consumidor español sabe apreciar la calidad de la comida y está dispuesto a pagar por ello, de ahí que seamos optimistas con este mercado", explica.

Peralta presume de que su chocolate ecológico, fabricado con cacao de la más alta calidad cultivado en Ecuador, Perú y Colombia, ha recibido más de un centenar de premios que acreditan la calidad y las características de sus productos, entre los que destacan las 95 medallas de oro, plata y bronce obtenidas en las tres últimas tres ediciones de los International Chocolate Awards, que se celebran cada año en Londres.

Pacari, negocio familiar de origen ecuatoriano que comenzó su andadura en 2002, ya está presente en más de 37 países alrededor del mundo, entre los que destacan Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros.

© Fuente: Agencias