13 empresas conquistan Boston en español

11 empresas españolas, 2 colombianas y otras tres más elegidas de Inglaterra, Francia e Israel. Son las 16 empresas que están formándose y logrando nuevos contactos de negocio en Boston (Estados Unidos) a través del programa Dat Venture, que tiene como objetivo que todas ellas puedan seguir su expansión y crecimiento nacional e internacional.

En esta segunda edición de este programa casi el 70% de las compañías ya ha recibido al menos una ronda de financiación y el 75% actualmente está generando ingresos. La misión de Dat Venture, sin embargo, sigue siendo la misma: ayudar a nuevas empresas para que generen un impacto económico y cultural en sus países de origen y fuera de ellos. Dat Venture está respaldado por Efron Grupo, que ofrece los alojamientos en Krash y un espacio de oficinas en WeWork.

La iniciativa de Efron Consulting, una consultora con más de 500 profesionales y oficinas en España, EEUU, México y Colombia, consta de tres fases. La primera es la de desarrollo de la idea, donde se pondrá foco en el proceso creativo y en la definición del modelo de negocio; la segunda es la de validación del cliente, en la que los emprendedores saldrán al mercado en busca de esos potenciales clientes, y la tercera fase será la de pitching, cuyo objetivo es que los emprendedores sean capaces de comunicar eficazmente su plan ejecutivo para atraer socios, inversores y otras fuentes de financiación.

Dat Venture, un programa de aceleración para emprendedores españoles en EEUU. Pero no a través de Silicon Valley, sino vía el ecosistema de innovación de Boston y con la colaboración de investigadores de la Universidad de Harvard. “La misión de Dat Venture es poner en contacto a emprendedores extranjeros con talento y recursos locales en Boston para crear equipos, validar ideas y entablar relaciones con inversores y clientes. Todo siguiendo metodologías de Google Ventures, Lean Startup y Continuos Improvement influenciadas por Harvard y MIT, universidades donde componentes de Dat Venture se han formado y participado en el proceso creativo para construir empresas”, explican desde Efron Consulting. Jacobo Israel y Fernando Herrero son los máximos responsables de Efron.

Publi 728x90 EC

yes  Estas son las 16 empresas y sus servicios


Seabery (Huelva, España):

La realidad aumentada aplicada a la formación empresarial y la educación, proporcionando una experiencia de entrenamiento increíblemente realista nunca antes vista.

Sin título

Proversity (Londres):

Una plataforma de educación en línea donde las empresas crean universidades digitales para llenar el vacío de habilidades en el mercado laboral actual.

Sin título

Logtrust (Madrid):

Proporciona una plataforma basada en la nube de datos en tiempo real que ofrece a las empresas de cualquier tamaño una solución integral de inteligencia operativa.

Sin título

Storex (Tel-Aviv, Israel):

Airbnb para el almacenamiento de locales no utilizados.

Sin título

Klenergy (Castellón, España):

Crea baterías de hidrógeno altamente eficientes, que transforman el agua en hidrógeno y de nuevo en agua.

Sin título

728x90_Gift

KitSmile (Bogotá, Colombia):

Un programa de rehabilitación para niños con parálisis cerebral.

Sin título

Saleslayer (Valencia, España):

Ofrece una solución en la nube para actualizar de manera centralizada productos en múltiples canales de venta.

Sin título

eNovalys (Strasburg, Francia):

Desarrolla herramientas tecnológicas para gestionar inteligentemente las reacciones químicas y mejorar la manera de poder acceder a los datos.

Sin título

ehumanlife (Valencia, España):

El Skype para la medicina, la conexión de los médicos y pacientes a través de una plataforma de telemedicina.

ehumanlife

Feebbo (Madrid):

Una aplicación web para hacer la investigación de mercado mediante encuestas, pruebas de usabilidad y otros.

Sin título

Mucho Viaje

CleverPPC (Madrid):

Una herramienta de automatización de la campaña de publicidad para agencias y marcas, proporcionando una herramienta de gestión de PPC muy fácil de usar.

Sin título

Excelera (Barcelona):

Simplifica la integración de los sistemas de sensores en todo tipo de dispositivos y mercados.

Sin título

eGEO (Bogotá, Colombia):

Investigación y desarrollo de sistemas embebidos (sistemas con procesadores) para aplicaciones en robótica, internet de las cosas, sistemas de control, eficiencia energética y domótica.

Sin título

Placeband (Murcia, España):

Permite a los usuarios mantenerse en contacto con sus artistas favoritos y compartir detalles de los conciertos y promociones en tiempo real.

Sin título

Workkola (Málaga, España):

Ayuda a los estudiantes a adquirir una formación más práctica colaborando en proyectos para startups reales.

Sin título

Smartick (Madrid):

Método de aprendizaje único que a través de las matemáticas, incrementa la agilidad mental y fortalece la concentración y el hábito de estudio.

Sin título

© Fuente: Enclave Común // Dat Venture

Oikos, Prabyc y Colpatria quieren construir más residencias universitarias en Bogotá

GIF 468x60

Según datos del Ministerio de Educación, en Bogotá hay 123.498 estudiantes que provienen de otras partes del país, representando 26% de la población universitaria. Entre los gastos más importantes, además de los costos por matrícula, está la alimentación, transporte, libros y papelería, además de la vivienda.

Grupo Oikos, Prabyc Ingenieros y Colpatria están llevando a cabo tres ambiciosos proyectos por más de US$89 millones que van enfocados específicamente a estudiantes. Las nuevas construcciones serán residencias universitarias. Oikos y Colpatria las llevarán a cabo en el sector de Chapinero y Prabyc lo hará en La Macarena.

Chapinero, una de las zonas más comerciales de Bogotá, cuenta con alrededor de 11 universidades. Entre las más importantes se cuentan la Universidad Javeriana, Universidad Piloto, Universidad Sergio Arboleda y la Santo Tomás. Según datos de Oikos, 47% del total de las instituciones de educación superior tienen sede en esta parte de la ciudad. El proyecto, que se espera salga a ventas comenzando agosto de este año, tendrá una inversión cercana a US$60 millones. 

Para Luis Aurelio Díaz, gerente general del Grupo Oikos, proyectos como estos son necesarios y muy escasos en Bogotá. “Estamos hablando de que cerca de la mitad de la población universitaria de la ciudad está en Chapinero. El gran problema que impide construir más edificaciones de este tipo está en que hay muchos lotes utilizados para pequeñas bodegas. Es decir, el espacio se está desaprovechando”. La construcción será de dos torres de 29 y 37 pisos con espacios de 30 y 60 metros cuadrados respectivamente. 

De otro lado, el proyecto que estará liderando Prabyc con una inversión cercana a US$29 millones, y que empezará a construirse desde el 15 de agosto, buscará que no solo los estudiantes universitarios se vean beneficiados con la obra. “También buscamos viviendas diferenciadas. Es decir, si usted es estudiante puede optar por un aparta estudio, pero si quienes están interesados son los profesores, habrá lugares más amplios, pensados para aquellos que tienen familias”.

El proyecto en La Macarena se da gracias al decreto expedido por la administración de Gustavo Petro el pasado diciembre, con este se levantó la medida que congelaba las construcciones en esa zona de Bogotá. El plan está pactado para hacerse frente a Torres del Parque, punto estratégico si se tiene en cuenta que cerca de seis importantes universidades, como Los Andes, la Jorge Tadeo Lozano, El Externado y Rosario, se encuentran en la zona. 

Por último, Colpatria construirá dos torres de nueve pisos, con un total de 112 apartamentos. El proyecto, también en Chapinero, se espera sea entregado en algo más de un año. Las viviendas irán desde 40 metros cuadrados y estarán muy cerca de la Universidad Javeriana y Piloto. “Es un proyecto diseñado para jóvenes estudiantes y profesionales independientes, que buscan ubicación estratégica y todas las comodidades para su esparcimiento”, señaló Peggy Coll, gerente comercial de Constructora Colpatria.

© Fuente: Camara HispanoColombiana de Comercio

Publi EC 485x60

Cuando el deporte une

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el primer secretario de la Embajada de Colombia en España, Santiago Ávila Venegas, firmaron el calendario de cooperación deportiva entre ambos países, con la presencia del futbolista colombiano del Atlético de Madrid, Jackson Martínez, y el presidente rojiblanco, Enrique Cerezo.

"El deporte es una herramienta clave para la transmisión de valores personales y sociales, como la perseverancia o el trabajo en equipo", dijo el titular de Educación, que se dirigió a Jackson Martínez como representante del deporte colombiano.

El compromiso también engloba asuntos como el control del dopaje o la gestión de los centros de alto rendimiento, un aspecto en el que España es "un país de vanguardia", resaltó Méndez de Vigo, quien también elogió el trabajo de Colombia en la integración social y el trabajo en la salud a través del deporte.

El representante colombiano Santiago Ávila Venegas mostró su alegría por colaborar con España. "Vamos a trabajar en artes marciales, deportes de equipo y creo que vamos en un buen camino. Les agradecemos mucho la cooperación y la buena disposición que han tenido siempre hacia Colombia", dijo Ávila.

© Fuente: Marca.

Sacyr, Cintra y Grupo Ortiz lideran la construcción de las autopistas 4G en Colombia

GIF 120x60

Las constructoras españolas han sido sin duda las grandes triunfadoras de la segunda ola del plan de Cuarta Generación (4G) de autopistas en Colombia. Cinco de las ocho carreteras que ha adjudicado la Autoridad Nacional de Infraestructuras (ANI) colombiana en los últimos dos meses han recaído en consorcios con participación principal de firmas españolas. Sacyr, Cintra, filial de Ferrovial, y Grupo Ortiz son las tres compañías que han tenido éxito.

Las cinco infraestructuras tienen una inversión conjunta de casi 3.200 millones de euros, mientras que las restantes tres carreteras entregadas a grupos sin presencia española suman cerca de 1.500 millones. En total, por tanto, Colombia ha adjudicado desde mayo autopistas 4G por 4.700 millones. De este importe, Sacyr, Cintra y Ortiz suman participaciones en los consorcios ganadores por valor de alrededor de 1.600 millones, un tercio del total.

sacyrimgresortiz

Edge 730x260

La segunda fase del plan de Cuarta Generación de Colombia contempla un total de nueve autopistas. El próximo 20 de agosto se adjudicará la última del lote -estaba prevista para el 15 de julio-, la denominada Autopista Mar 2 que unirá Cañasgordas y El Tigre y que contará con una inversión superior a los 500 millones. Para este contrato están precalificados, entre otros, OHL e Isolux Corsán.

Sacyr se ha revelado como la gran vencedora de la segunda ola del plan 4G, al imponerse en tres autopistas. El viernes logró el último contrato para construir y explotar la autopista que unirá Pasto y Rumichaca, con una inversión total de 967 millones de euros. La constructora lidera el consorcio con una participación del 60% (580,2 millones). La colombiana Herdoiza Crespo tiene el 40%.

Con anterioridad, Sacyr ya había ganado en solitario las obras de rehabilitación, mejora y operación de la autopista Puerta de Hierro-Cruz del Viso, por unos 249 millones, y la construcción y explotación de la Autopista Mar 1, entre Medellín y Cañasgordas, por 900 millones. En esta última, la firma española lidera el consorcio con el 37,5% (337,5 millones). La austriaca Strabag suma otro 37,5% y la colombiana Concay el 25%. En total, por tanto, Sacyr acumula entre sus tres autopistas inversiones por casi 1.167 millones.

Cintra encabeza, con el 40%, el consorcio que construirá la autopista entre Barrancabermeja y Bucaramanga por 880 millones. A la filial de Ferrovial le corresponden unos 352 millones. RM Holding y MC Victorias Tempranas se reparten el 60% restante.

El Grupo Ortiz, por su parte, participa con el 40% en el consorcio que se llevó la autopista entre Sisga y El Secreto, valorada en 178 millones, y que lidera la colombiana KMA Construcciones (con el 40%).

autopista_para_prosperidad

Las constructoras locales Episol y Conecol ganaron la autopista entre Villavicencio y Yopal, Conoisa -filial de la mexicana ICA-, Cass, Estyma, Latinco y Alca hicieron lo propio con la que unirá Santa Ana y Neiva, y Cass e Hidalgo con la de Santander de Quilichao-Popayán.

Además de Sacyr, Cintra, Ortiz, OHL e Isolux, ACS, a través de Iridum, Acciona, la andaluza Azvi y la catalana Rubau también presentaron propuestas para la segunda fase del plan de autopistas colombiano. En la primera ola, OHL, Iridum y Ortiz fueron las firmas españolas que ganaron contratos.

© Fuente: Agencias.

Nairo y Alejandro, en lo más alto

El ciclismo hispanocolombiano está más fuerte que nunca. Es un término muy nuestro, muy de Enclave Común, pero lo cierto es que tanto Nairo Quintana (Movistar) como Alejandro Valverde (Movistar) han realizado un Tour de Francia fantástico, subiendo al podio de los Campos Elíseos, después de tres etapas en los Alpes en las que ambos brillaron a un nivel excepcional y situaron contra las cuerdas al campeón, por segunda vez, de la vuelta gala, Chris Froome. La mejor ronda ciclista del mundo acaba, pero deja un sabor de boca muy dulce, con muchas caídas -eso sí- y el hecho de que Alberto Contador no pudiera estar en el cajón, pero con finales de etapa francamente sensacionales.

Chris Froome, ganador del Tour de Francia, señaló tras bajar del podio que su segunda victoria en la "Grande Boucle" había sido "muy difícil tanto encima como fuera de la bicicleta". "El Tour es una carrera muy difícil, tanto sobre la bicicleta como fuera de ella. He tenido dificultades hasta el final, claro, pero así es el ciclismo y así es esta carrera", comentó.

GIF 100x1801437828392_713598_1437835443_noticia_grande

Nairo, orgulloso

El colombiano Nairo Quintana (Movistar) se mostró "orgulloso" del segundo puesto logrado en el Tour de Francia y aseguró que se lo puso difícil al ganador, el británico Chris Froome (Sky). 

"Creo que Froome es un gran rival y que yo le he hecho sufrir para ganar. Es un ciclista muy fuerte que merece la victoria. Ha trabajado duro para conseguirla", indicó el jefe de filas del Movistar en la ronda gala. El ciclista de Boyacá señaló que tiene por delante muchos años para tratar de conquistar el Tour y superar a Froome. "Tengo años por delante muchos años para ganar esta carrera, solo tengo 25 años", señaló. 

Quintana reiteró que de este Tour se lleva cosas positivas que le servirán en el futuro. "Creo que he madurado, me siento más preparado y responsable", aseguró, al tiempo que señaló que si el cuerpo responde bien estará presente en la Vuelta a España.

730x360_Cyber_Monday_CO

13 podios para Valverde

El murciano Alejandro Valverde (Movistar), quien hoy se ha subido al podio del Tour de Francia al acabar la ronda francesa en tercera posición, ha hecho realidad su sueño de concluir entre los tres primeros de la general en la carrera ciclista más importante del Mundo, aunque ya acumula 13 podios en las grandes rondas por etapas y en Mundiales. 

Valverde ha encontrado a sus 35 años el grado de madurez idóneo para competir con regularidad al máximo nivel y ello le consolida como el ciclista completo que le ha hecho ser el número 1 del ranking que elabora la Unión Ciclista Internacional (UCI).

alejandro_valverde_tour_francia_et17b_2012_movistarEl corredor del equipo Movistar, que es profesional desde 2002, ha subido al podio en París, donde el año pasado se quedó a las puertas al ser cuarto, su mejor resultado en la ronda gala. 

En la Vuelta a España, mientras tanto, ha subido al podio final en seis ocasiones, ocupando el cajón más alto en 2009. 

En 2006 y en 2012 fue segundo en la Castellana y en las ediciones de 2003, 2013 y 2014 fue tercero. 

El ciclista de Las Lumbreras, entre sus más de 100 éxitos como profesional incluye en su palmarés seis medallas en Mundiales, siempre en ruta, concretamente la plata en Hamilton 2003 y Madrid 2005 y los bronces en Salzburgo 2006, Valkenburg 2012, Florencia 2013 y Ponferrada 2014. 

Los triunfos en clásicas del prestigio de la Lieja-Bastogne-Lieja y la Flecha Valona, ambas en tres ocasiones, y la de San Sebastián jalonan la gran trayectoria de Valverde, quien por fin sabe lo que es subir al podio en los Campos Elíseos.

Mucho Viaje

Clasificación General

                                                                       País    Eq.    Tiempo
1    Christopher Froome                            GBR    SKY    84:46:14
2    Nairo Alexander Quintana Rojas      COL    MOV    a 00:01:12
3    Alejandro Valverde Belmonte           ESP    MOV    a 00:05:25

© Fuente: Enclave Común / EFE

De Madrid… a Bogotá

Son 177 expedicionarios originarios de Iberoamérica, Portugal y Estados Unidos. De ellos, 13 son colombianos y recorrerán España y Colombia por más de 30 días, con la intención de ampliar sus conocimientos sobre emprendimiento y aprender de las ciudades y de sus costumbres.

La Ruta BBVA, llamada la Aventura en el país de las esmeraldas, comenzará hoy en Madrid y como durante los últimos 30 años, se trata de un viaje que combina educación en valores, el intercambio cultural y la aventura. Desde sus inicios, cerca de 9.000 jóvenes de todo el mundo han viajado gracias a esta iniciativa, que en 1990 fue declarada de “interés universal” por la Unesco.

GIF 234x60

Los universitarios que participarán fueron seleccionados por los trabajos que presentaron previamente en los que desarrollaban propuestas de emprendimiento que resolvieran, de forma sostenible, un problema social relacionado con la educación, la economía colaborativa, la sostenibilidad medioambiental y la salud. Representando a Colombia habrá jóvenes de Bogotá, Cartagena, Armenia, Manizales, y por Antioquia, estarán dos universitarias de Medellín y Marinilla.

García Márquez

Esta edición es especial por varios motivos, entre ellos, que en este 2015 cumplen 30 años. Además, porque se rendirá un homenaje a Gabriel García Márquez, habrá una alta participación de jóvenes colombianos y por ello la Ruta regresa a Colombia tras su paso por primera vez en 2012.

Los ruteros recorrerán en primera instancia España, para adentrarse en la cultura que rodea al Camino de Santiago de Compostela, conmemorar los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en Ávila y conocer más sobre del Quijote en Toledo.

Luego, en Colombia, el periplo iniciará en Cartagena, para seguir en Santa Marta, Tayrona y Aracataca, en donde conocerán de cerca el legado de García Márquez; Santander, Boyacá, para terminar en Bogotá, con un recorrido histórico que incluye Monserrate y el sector de La Candelaria.

001522JULDespedida

desketops 690x400

Sector educativo

Según el balance de la Ruta BBVA, cerca del 40 por ciento de las propuestas presentadas por los jóvenes hacen referencia al sector educativo y plantean proyectos que pretenden mejorar la calidad de la enseñanza a través de las nuevas tecnologías y con nuevas metodologías de aprendizaje. También mostraron interés por los asuntos medioambientales: un 25 por ciento de los trabajos recibidos se orientan a aspectos como el fomento del reciclaje, sistemas para reducir el consumo compartiendo objetos o formas de cultivo en zonas abandonadas.

© Fuente: Agencias.

La Ruta BBVA recorre España y Colombia

Un total de 174 estudiantes de 21 nacionalidades participan este año en la Ruta BBVA, que parte este sábado y que en su trigésima edición recorrerá España y Colombia. Madrid es el punto de partida de la expedición comandada por Miguel de la Quadra-Salcedo. Los estudiantes visitarán el Museo del Prado y el Palacio Real y serán recibidos por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela el próximo martes.

El periplo continuará después por Toledo, donde los expedicionarios conocerán pormenores de la gestación y el contenido del segundo tomo del 'Quijote' en el año del IV centenario de su publicación, y Ávila, ciudad que este año celebra los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

300x250_Desktops

La expedición parará posteriormente en León antes de realizar tres etapas del Camino de Santiago, que les llevará a la capital compostelana el 4 de agosto. Después de recorrer el norte de España, los jóvenes cruzarán el Atlántico siguiendo la “ruta mágica de las piedras verdes”. Cartagena de Indias (Colombia) será el punto de partida para conocer a varios emprendedores que están desarrollando interesantes proyectos sociales.

Más adelante se dirigirán a Santa Marta y al Parque Nacional de Tayrona. Una parada especial será la visita a Aracataca, ciudad natal del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, 'Gabo'. 

El tramo más aventurero tendrá lugar en el departamento de Santander, con una marcha que recorrerá el cañón del Chicamocha. La comitiva pondrá fin al viaje el 26 de agosto en Bogotá, donde tendrá lugar el acto de clausura y la entrega de diplomas.

Más de 10.000 estudiantes han participado hasta ahora en la Ruta BBVA, proyecto cultural declarado de Interés Universal por la Unesco. Un año más, el programa vuelve a poner de manifiesto su compromiso con las personas con discapacidad. Para ello, BBVA ha renovado el acuerdo con Cermi y Fundación ONCE, mediante el cual dos jóvenes con discapacidad participan como ‘Embajadores de la Discapacidad’ para impulsar la inclusión social.

GIF 100x180

© Fuente: Agencias.

yes  Más información en: http://www.rutabbva.com/TLRQ/

Colombiamoda 2015 prepara su pasarela

Se acerca la cita. Colombiamoda 2015 celebrará a partir del próximo día 27 de julio la moda nacional durante tres días de pasarelas. Dos diseñadoras que representan importantes momentos de la moda colombiana, tendrán a cargo el inicio y el cierre de la vigésimo sexta edición de la Feria: Francesca Miranda y Kika Vargas. Este año, la moda se tomará la ciudad con impresionantes montajes de pasarelas, por fuera del recinto ferial. Más de 35 propuestas, entre diseñadores independientes y marcas reconocidas, integrarán la selección de desfiles de la Semana de la Moda de Colombia.

El próximo 27 de julio, de la mano de una prestigiosa empresa como Cementos Argos, Francesca Miranda acoge el reto de abrir Colombiamoda 2015, donde presentará una pasarela que reunirá sus exitosas líneas: femenina y de novias.  Se trata de más de 30 trajes, diseñados con la intención de exaltar la belleza de quien los luzca, cuya elaboración demandó una minuciosa confección y unas extensas jornadas de intervención de las telas. Esta pasarela será el testimonio de la sensibilidad y el gusto por los detalles que han caracterizado el universo femenino creado por Francesca Miranda, desde el establecimiento de su primera línea para la mujer, hace quince años.

Francesca Miranda  Kika Vargas 

Colombiamoda 2015, contará con la presencia de importantes marcas y diseñadores que mostrarán sus últimas tendencias. Punto Blanco, presentará su colección “Elemental”, inspirada en un balance entre lo contemporáneo y lo atemporal.  Gef, lanzará “Sport for Fun”, una fusión entre lo deportivo y lo urbano, que contará con la participación especial de un artista musical sorpresa.  Asimismo, Leonisa presentará se pasarela “Seducción”.

Esta nueva edición de la Feria incluirá una selección de destacados diseñadores, como Jorge Duque, quien presentará una colección pensada para exaltar el espíritu latino y proponer a la par, una reflexión sobre la sensualidad y la feminidad, según los colombianos. Por su parte, Johanna Ortiz, continuará su exploración de piezas propias del armario masculino, para incluirlas en su propuesta de elegancia formal para la mujer.

En el caso de la pasarela Peldar by Pepa Pombo, la idea de lo femenino y lo tropical será el eje de una historia que incluirá además, el desarrollo de una serie de accesorios y complementos transparentes que reforzarán el concepto del vidrio. El colorido y el uso de diversas técnicas artesanales serán parte fundamental de la pasarela Carrusel y Banco de Bogotá by Leal Daccarett, firma enfocada en el desarrollo de una propuesta para una mujer alegre, positiva y fresca.  New Balance by Darío Cárdenas, presentará una colección contestataria y reflexiva, soportada en el componente visual. El universo masculino contará con Ricardo Pava, quien regresa después de cinco años a Colombiamoda con una colección llamada “Casanova”, inspirada en este mítico personaje del siglo XVIII.

GIF 196x90

Grandes cadenas comerciales compartirán lo mejor de sus marcas en la Feria; Falabella, con su firma Basement, presentará una colección con fuertes alusiones al periodo del renacimiento y la década del setenta, dirigida a una mujer conocedora de la moda, pero no víctima de ésta. El Éxito, con su marca Arkitect, dará a conocer una colección que convocará a diseñadores de diferentes regiones de nuestro país, con el objetivo de generar identificación y fortalecer su idea de democratización de la moda.  En cuanto a la Asociación Portuguesa de Calzado, Apiccaps, tendrá por segundo año consecutivo una pasarela dispuesta para exponer sus mejores piezas.

Isabel CaviedesComo es costumbre, dos de las publicaciones de moda más importantes del país contarán con un espacio para compartir sus miradas sobre el acontecer de la moda colombiana a través de sus pasarelas. La revista Infashion eligió a la joven diseñadora caleña Isabel Caviedes, quien elaboró una colección dirigida a una mujer fuerte y femenina, en la que referentes como las armaduras y las capas serán puntos relevantes. De otro lado, la revista Fucsia, que llega a los quince años de labores, presentará al naciente diseñador Carlo Carrizosa y la marca Papel de Punto, ganadores de su concurso Se Busca Diseñador.

El beachwear tendrá reservado dos espacios especiales para los desfiles de Paradizia y Beberly Hills, marcas con una amplia acogida en este segmento y cuyas colecciones están dirigidas a consumidoras que buscan piezas con un alto componente de moda, calidad y novedad.

Studio F presentará una colección que promete impactar en términos de tendencias; prendas concebidas para la silueta de una mujer latina que ama la sofisticación. Trucco´s Jeans, fiel a su exploración del denim, dará a conocer sus propuestas, dirigidas a realzar la figura y aportarle variedad y confort al vestuario femenino.

La Feria retoma de la mano de Colombiana, la marca de bebidas, el exitoso formato de Non Stop, implementado el año anterior, que al inicio de cada jornada de pasarelas le brindará un espacio de visibilización a nuevas marcas o diseñadores. Precisamente, en esta oportunidad marcas como Andrea LandaMon & VelardeErikò o Natalia Londoño, exitosas en escenarios como El Cubo de El Colombiano, Cultura E y la pasarela de la Alcaldía de Medellín, harán parte de los seleccionados, junto a nuevas promesas como Orozco Clothing, French Vanilla y Daniella Batlle.

ASHES BY VANESSA GOMEZ   Daniela Batlle

t440p 730x260

La Alcaldía de Medellín, aliado estratégico de Inexmoda, tendrá su pasarela, enmarcada en esta ocasión, en el proyecto Épica, una iniciativa que busca apoyar modelos de negocio direccionados al crecimiento. En esta ocasión, el empresario y diseñador Andrés Pajón llevará sus últimos diseños y aprendizajes al destacado espacio que este proyecto tiene en las pasarelas de Colombiamoda.

Conscientes de la importancia de promover el autocuidado y en consecuencia  la prevención del cáncer de seno, la iniciativa Modo Rosa tendrá un espacio en el que moda y vida se unirán sobre la pasarela. La cuota académicase reafirma como un aspecto clave de Colombiamoda, pues los actuales estudiantes de programas como diseño de vestuario y diseño de modas serán los creativos que en los próximos años liderarán importantes proyectos y marcas.  Por tal razón, las pasarelas de la Fundación Universitaria del Área Andina, Jóvenes Creadores – Chocolyne de la Colegiatura Colombiana y de la Universidad Pontificia Bolivariana, integran la programación.

Finalmente, la pasarela de cierre, Glade by Kika Vargas llega en un escenario que conjuga elementos urbanos y naturales, ideal para recibir la propuesta de esta diseñadora destacada por su interesante visión de las proporciones de la silueta femenina, y quien además, ha sido ganadora en dos oportunidades del premio Lápiz de Acero en la categoría vestuario. Reconocimientos que dan cuenta de un trabajo de autor que se perfila como uno de los más prometedores de la escena de la moda nacional.

El mejor cierre

Colombiamoda, contará con un cierre de lujo. Se trata de la Fiesta Ciroc, que se realizará tras la pasarela de clausura de la diseñadora Kika Vargas. CÎROC, el Ultra Premium Vodka inspirado en un estilo de vida sofisticado y siempre glamuroso será por segunda vez consecutiva, la bebida oficial de Colombiamoda.

La completa programación de La Semana de la Moda, la acompañan firmas de gran experiencia que gracias a su vinculación a la Feria brindan lo mejor de su experiencia y productos en un escenario clave: El Backstage. Max Factor como maquillador oficial del evento, tendrá a cargo transformar a quienes protagonizarán las pasarelas, para ello ha conformado su #GlamArmy, un destacado grupo de artistas del maquillaje, que asumirán cada desfile como una nueva oportunidad para demostrar por qué MaxFactor es pionero en productos de belleza y un nombre asociado al glamour en el mundo de la moda.

A su vez, P&G con su marca Pantene, se apropiará del cuidado del pelo de más de 400 modelos; para ello implementará su nueva tecnología Pro-V antioxidante, la cual combate el daño que el exceso de secadores, planchas y tinturas pueden generar en el cabello.  De esta forma, la unión de la calidad y la experiencia de dos grandes marcas y sus múltiples avances en productos, serán las mejores herramientas para maquillar y peinar a todas las modelos de Colombiamoda 2015.

© Fuente: Colombiamoda.com

LOGO_INEXMODA

Ilustratour 2015 arranca hoy en Madrid

Ilustratour, el Festival Internacional de Ilustración, arranca hoy su 8ª edición en Madrid convertido ya en una cita anual destacada tanto a nivel nacional como internacional. Con la presencia de más de 500 ilustradores y 30 invitados de múltiples nacionalidades, este proyecto de "i con i" cuenta con la colaboración de la Edelvives, Casa del LectorMatadero Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Acción Cultural Española.

GIF 234x60

Este festival artístico y cultural de la ilustración desembarca en Casa del Lector, en Matadero Madrid, para ofrecer durante toda la semana una intensa agenda de actividades. Un punto de encuentro para el intercambio creativo de profesionales que está también abierto a los aficionados y público en general que podrán disfrutar de exposiciones, talleres, danza,  masterclass o un mercado con todo tipo de productos ilustrados, mientras que Campus Ilustratour, Ilustratour fin de semana, Ilustratour network y los concursos forman parte del programa profesional.

enlightened AGENDA · http://www.ilustratour.es/agenda-2015/

728x90_Gamingg

El fin de semana será el momento de conocer a los premiados de la edición. El  sábado tendrá lugar la entrega de premios con Mark Mills, el Director de Plum Pudding Illustration Agency y la editorial británica invitada a esta 4ª edición, Maverick arts publishing y el domingo se presentará la mascota elegida para convertirse en el “pato pollo” del Ilustrator 2016, en un divertida gala con la entrega del premio por parte de Edelvives.

©Fuente: Ilustratour.es

El mejor sabor del FIB con las actuaciones de Blur y Los Planetas

Había expectativas y alicientes. Melvin Benn, director general del FIB, sabía lo que hacía al combinar los que serían los dos platos fuertes de la noche del sábado en el escenario principal, llamado en esta edición Las Palmas. Y encontró la fórmula para combinar lo mejor de lo nacional y lo mejor de lo británico, principalmente, en una cita que, tras alguna zozobra financiera superada, parece redirigirse o, al menos, reivindicar, salvando distancias y circunstancias, sus raíces.

Los mallorquines Beach Beach abrieron fuego en este escenario, ante poco público, con su pop de fácil digestión para aquellos que gustan de cierto espíritu brit. A continuación, Reverend and The Makers hicieron lo propio con su pop rock con tintes electrónicos hasta que las nubes que sobrevolaban el recinto decidieron convertirse en lluvia. Kaiser Chiefs recuperaron el ritmo festivalero a golpe de lo mejor que saben hacer: montarla. Indie rock potente, bailable y cantable.

GIF 100x180            IMG-20150719-WA0028

Tras un lapso, Los Planetas y Blur fueron, sin duda, de lo más esperado de la noche, aunque con reservas justificadas en medida por intervenciones en ediciones anteriores o bien descarriladas, en el primer caso, o descuidadas en el segundo. Como ingrediente patrio, Los Planetas presentaban nuevas canciones, las del EP Dobles Fatigas, con el que ahondan en inspiraciones flamencas. Los de Granada ofrecieron un concierto para deleite de quienes han seguido y vivido su carrera, a través de un recorrido prácticamente en orden cronológico inverso de nuevos y grandes éxitos, desde títulos como  Romance de Juan de Osuna, Señora de las Alturas, Corrientes circulares en el tiempo o Segundo premio, para terminar con la mítica De viaje. Y de ello fue consciente el público desde que empezaron a sonar los acordes Santos que yo te pinte. El momento especial del show vino de la mano de Gaizka Mendieta, a quien J presentó para interpretar a la guitarra la canción que inmortalizó sus goles increíbles a finales de los 90, con Un buen día, otro hito en la carrera planetaria. Un concierto redondo y una actitud, la de J, que, momentos antes de salir al escenario, nos hablaba de la vuelta al FIB después de seis años de ausencia –es la banda española que más veces ha figurado en su cartel-, y que se despedía tras su actuación emplazando al público a la edición de 2016 o en cualquier otra cita.

IMG-20150719-WA0024 Mucho Viaje

A continuación llegaron ellos. Desde Inglaterra y de vuelta oficial tras doce años de sequía creativa,  Blur se presentó con un concierto cuidado y completaron una velada redonda en el escenario Las Palmas. Los de Damon Albarn y compañía (coristas y una sección de viento metal y viento madera) supieron conjuntar grandes éxitos como Beetlebum, Song 2, Tender o Coffee and TV con canciones imperecederas que forman parte de su ADN como There’s no other way, To the end, This is a Law o Stereotypes. Como presentación de su nuevo disco en España, The Magic Whip, interpretaron temas como Go Out, que inició el show, Lonsome Street, la maravillosa Thought I was a spaceman y el desparrame emocional de Ong Ong.

Damon Albarn se mostró muy participativo con el público, de ahí que invitara a una chica de nombre María a compartir escenario y canción con Parklife, himno de la banda que levantó brazos y pies del suelo y que haría volver a María a su casa sobre una alfombra voladora por la experiencia vivida. El líder de Blur trabajó, lució su mejor voz, arropada en ocasiones por los coros, y agradeció la respuesta del público hasta el punto de bajar del escenario y acabar a hombros del público. El resto de la banda, con un Graham Coxon cómodo a la guitarra, lo envolvió con un sonido impecable. Albarn cantó sobre el futuro, sobre nuevos comienzos, sobre la ternura, el amor y sobre las oportunidades, en lo que se convirtió en un acierto de programación. Se hizo esperar Girls and Boys, que dejaron para el bis, que concluyó con una de esas canciones que, en el momento acertado, suenan grandiosas, The Universal.

IMG-20150719-WA0026 Sin título

Quienes solo acudieron la noche del sábado al festival, tuvieron la suerte de disfrutar de dos platos fuertes, Los Planetas y Blur, que sirvieron de broche perfecto para una jornada que combinó lo más auténtico del FIB en su esencia. Habrá que esperar a la edición de 2016 para comprobar si continúa la apuesta por las bandas nacionales en el cartel, beneficio para aquellos festivaleros que gustan de mezclar lo de fuera con lo de aquí en un mismo espacio y con una oferta atractiva.

© Crónica: Lina Soler / Rebeca Beltrán // Fotos: M.G.

300x250_Gift

«Relatos Salvajes» vence en los Premios Platino

"Relatos Salvajes", película de producción española y argentina, fue galardonada como el mejor filme de ficción iberoamericano de la II edición de los Premios Platino del Cine Iberioamericano, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella. A esta categoría aspiraban las película cubana "Conducta"; la española "La Isla Mínima"; "Mr. Kaplan", co-producida por España y Uruguay, y la coproducción de Venezuela, Perú y Argentina, "Pelo Malo".

GIF 120x60            img.rtve           

Antonio Banderas realizó un sentido alegato en favor de los latinos al recoger el Premio Platino de Honor. "Pese al interés insano del señor Donald Trump por patearnos el trasero (…) tenemos el poderoso regusto de sentirse unidos contra nadie". Banderas recordó que fue al llegar a Hollywood donde comprendió la "dimensión real, el indudable potencial y la fuerza incontenible de lo latino".

El español Óscar Jaenada, por su papel en "Cantinflas", fue galardonado como el mejor actor en la II edición de los Premios Platino, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella (sur de España). A esta categoría aspiraban Benicio del Toro, por la película Escobar: Paraíso Perdido; Javier Gutiérrez, por La Isla Mínima; Jorge Perugorría, por La Pared de las Palabras; Leonardo Sbaraglia, por el filme Relatos Salvaje y Oscar Jaenada, por la película Cantinflas.

La argentina Érica Rivas fue galardonada hoy como mejor actriz por su interpretación en "Relatos Salvajes", en la II edición de los Premios Platino, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella. A esta categoría aspiraban Geraldine Chaplin, por la película "Dólares de Arena"; Laura De La Uz, por el filme "Vestido de Novia"; Leandra Leal por la película brasileña de "O Lobo Atrás Da Porta"; Paulina García, por "Las Analfabetas" y Samantha Castillo por "Pelo Malo".

fotonoticia_20150718175305_800                    platino-2

300x250_Tablet

Lista completa de ganadores

-Mejor película de ficción: Relatos salvajes.
-Mejor dirección: Damián Szifrón, por Relatos salvajes.
-Mejor guion: Damián Szifrón, Relatos salvajes.
-Mejor música original: Gustavo Santaolalla, por Relatos salvajes.
-Mejor actor: Óscar Jaenada, por Cantinflas.
-Mejor actriz: Érica Rivas, por Relatos salvajes.
-Mejor película de animación: O menino e o mundo, Brasil.
-Mejor documental: La sal de la tierra, Brasil.
-Mejor ópera prima de ficción: La distancia más larga, España y Venezuela.
-Mejor dirección de montaje: Damián Szifrón y Pablo Barbieri, Relatos salvajes.
-Mejor dirección de arte: Clara Notari, Relatos salvajes.
-Mejor dirección de fotografía: Álex Catalán, La isla mínima.
-Mejor dirección de sonido: José Luis Díaz, Relatos salvajes.
-Platino de honor: Antonio Banderas

Mucho Viaje

Premios del público

-Mejor película: La isla mínima (España).
-Mejor actor: Javier Gutiérrez, por La isla mínima (España).
-Mejor actriz: Érica Rivas, por Relatos salvajes (Argentina, España

© Fuente: Agencias

Las 20 mejores universidades de Colombia

Tras analizar 187 instituciones a través de la herramienta Modelo de Indicadores de la Educación Superior (Mide), el Ministerio de Educación ha publicado el listado de las 20 universidades con mejor desempeño en todo el país.

Las instituciones fueron evaluadas por medio de 18 variables que se enmarcaron en seis dimensiones: docentes, egresados, internacionalización, desempeño e investigación y atracción.

11698710_1669065526647926_2649904375447417066_n

De acuerdo con el Mide, las instituciones de educación superior con pregrado que tuvieron mejores resultados son:

1. Universidad de los Andes

2. Universidad Nacional de Colombia

3. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

4. Universidad de la Sabana

5. Universidad Eafit

6. Universidad de Antioquia

7. Pontificia Universidad Javeriana

8. Universidad CES

9. Universidad Icesi

10. Universidad Industrial de Santander

11. Universidad del Norte

12. Colegio de Estudios superiores de Administración -CESA-

13. Universidad del Valle

14. Escuela de Ingeniería De Antioquia

15. Universidad Externado de Colombia

16. Universidad de Caldas

17. Universidad Militar-Nueva Granada

18. Universidad Pontificia Bolivariana

19. Universidad del Cauca

20. Universidad de Nariño
 

300x250_Gift      300x250_Home

no  Por otro lado, el modelo identificó que las 10 instituciones con más bajo desempeño son:

1. Corporación Universitaria Regional del Caribe – Iafic

2. Fundación de Estudios Superiores – Monseñor Abraham Escudero Montoya – Fundes

3. Corporación Universitaria Reformada – CUR

4. Institución Universitaria de Colombia – Universitaria de Colombia

5. Universidad del Pacífico

6. Centro de Educación Militar – Cemil

7. Corporación Universitaria Antonio José de Sucre – Corposucre

8. Corporación Universitaria Latinoamericana CUL

9. Corporación Universitaria Autónoma de Nariño Aunar

10. Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales Educación y Salud Corsalud

11. Fundación Universitaria Claretiana – Fucla

12. Escuela Militar de Cadetes General José María Cordova

13. Universidad del Tolima

14. Fundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia -Escolme-

15. Universidad Simón Bolívar

16. Corporación Universitaria Cenda

17. Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldan Betancur

18. Fundación Universitaria Colombo Internacional – Unicolombo

19. Universidad Metropolitana

20. Colegio Mayor del Cauca

La industria española del videojuego aumenta la facturación un 31%

La industria de producción de videojuegos en España ha incrementado su facturación un 31 % en 2014, hasta los 413 millones de euros, con más de 400 empresas censadas, sobre todo en Madrid y Barcelona, y asimismo ha aumentado su volumen de empleo, el 28 % respecto a 2013, según un informe del sector.

Las cifras se incluyen en el "Libro Blanco del desarrollo español de videojuegos Edición 2015", presentado hoy en Madrid por la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV), con el patrocinio de U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital.

El estudio, con el apoyo del ICEX y la participación de más de 200 empresas del sector, incluye los principales datos de la industria del videojuego en España y sugiere recomendaciones a las administraciones públicas para que impulsen medidas de fomento del sector.

11698710_1669065526647926_2649904375447417066_n

El secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, ha destacado en el acto "el gran talento" en España en el desarrollo de videojuegos, y ha animado a "aprovechar las oportunidades de este sector", que ha calificado de "estratégico" desde el punto de vista cultural, económico y de empleo.

También el presidente de DEV, Ignacio Pérez Dolset, ha insistido en las grandes oportunidades de esta industria, cada vez "más global y competitiva" en el mundo, lo que exige a España aprovechar el buen momento actual para consolidarse, sin dejar pasar el tren como en otras ocasiones, ha advertido.

Según el informe, que incluye información aportada por los estudios de desarrollo españoles mediante una encuesta realizada el pasado mes de mayo, la cifra de facturación sitúa al sector del videojuego en España entre las principales industrias nacionales de contenidos digitales.

De acuerdo a sus cifras, en 2014 se han creado 70 nuevas empresas en esta industria, con un total que supera ya las 400, y coloca a España en primer lugar de la lista en Europa en número de estudios de desarrollo operativos.

En cuanto a crecimiento, las previsiones apuntan a que hasta 2018 el sector lo haga a una tasa anual compuesta (CAGR 2014-2018) del 24,7 %, lo que supondría alcanzar los mil millones de euros de facturación al final del período y triplicar el dato de 2013.

La industria española del videojuego está financiada casi en su totalidad por capital nacional (93 %), con un gran componente exportador: el 56 % de las ventas se dirige a mercados internacionales. El 96 % de las empresas tiene menos de 50 empleados, y en la mitad de ellas el número de trabajadores está por debajo de los cinco.

300x250_Gift

Territorialmente, cinco comunidades concentran el 80 % de los estudios de desarrollo en este país; la mitad se encuentra en Madrid (25 %) y Cataluña (24 %). Por otro lado, la comunidad Valenciana, con el 14 %, es la de mayor crecimiento reciente en número de nuevos estudios, y le siguen Andalucía y País Vasco. La mayoría de ellos tiene menos de 5 años de antigüedad (65 %), pero el 28 % no llega a los dos años.

Por sexos, la mujer sigue incrementando su presencia laboral en el sector aunque aún representa sólo el 18 % del total; en 2013 su participación era del 16 %. La "gamificación", que consiste en aplicar videojuegos a entornos no lúdicos, y los "serious games", juegos que van más allá del entretenimiento, son tendencia en desarrollo en el sector, y también la realidad virtual y los dispositivos tecnológicos "inmersivos", según el informe.

© Fuente: Agencias

Abierta la convocatoria de la feria World Food Beijing 2015

300x250_Gift

ICEX Exportación e Inversiones ha abierto la convocatoria para inscribirse en la Feria World Of Food Beijing, que tendrá lugar en el China National Convention Center de Pekín (R.P. China) entre el 18 y el 20 de noviembre de 2015.

La Oficina Económica y Comercial de España en Pekín, en nombre de ICEX España Exportación e Inversiones, ha negociado con los organizadores de World of Food China condiciones favorables para las empresas con producto español interesadas en participar en la feria, agrupándolas bajo la imagen de FOODS AND WINES FROM SPAIN, en un pabellón que contará con la asistencia de bodegas y empresas españolas del sector agroalimentario junto importadores y distribuidores de vino y producto agroalimentario español.

11698710_1669065526647926_2649904375447417066_n

El pabellón español contará con 54 metros cuadrados (con posibilidad de ampliación, dependiendo del número de empresas interesadas). Esta feria es la más importante de alimentación de China, una oportunidad para adentrarse en su atractivo mercado.

© Fuente: ICEX.es

EEUU, principal comprador de moda colombiana

La participación de los compradores internacionales que ProColombia llevó a Colombiamoda 2014 permitió concretar negocios por US$43, 5 millones, cifra reportada por los mismos empresarios en el último año y que demuestra cómo la industria mundial de la moda tiene en la mira a los productos colombianos debido a su calidad, diseños innovadores y precios competitivos.

El principal comprador fue Estados Unidos con US$20,5 millones; seguido de Ecuador con US$10,1 millones; México con US$7 millones; y Chile con US$1,1 millones, dice informe de ProColombia.

También se reportaron compras de importadores provenientes de Perú,Puerto Rico, Guatemala, Canadá, República Dominicana, Turquía, Venezuela, India, Italia, Rusia, Reino Unido, Panamá, Bolivia, Trinidad y Tobago.

11698710_1669065526647926_2649904375447417066_n

En total participaron 633 compradores internacionales de 35 países, representantes de 472 empresas, de las cuales el 52% fueron compañías que asistían por primera vez.

Después de la feria, se concretaron negocios con importantes firmas internacionales como Inditex de España, propietaria de las marcas Zara, Stradivarius, Bershka, Massimo Dutti, entre otras. Tras su participación en Colombiamoda 2014, surgieron relaciones comerciales con CI Jeans y se consolidó e incrementó la producción con Crystal (Gef, Punto Blanco). Para este año la empresa buscará proveedores de pantalones, jeans y camisas para hombre, reseña el informe de ProColombia.

Para la versión de 2015, ProColombia invitó a 672 compradores internacionales de 36 países, quienes representarán a 479 empresas, de las cuales 250 participan por primera vez en la feria, importadores que vienen buscando principalmente paquete completo y marcas colombianas en todos los universos y segmentos de textiles y confecciones.

© Fuente: Agencias // Bloomberg

Edge 728x90