Archivo de la categoría: Economía

Evolucionemos el mejor café del mundo ☕️

Evolucionemos el mejor café del mundo. Con este lema, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia van a fortalecer estrategias de innovación en productos o servicios en torno al café y sus subproductos. Organizaciones de Desarrollo Empresarial y Empresas de los clústeres de café en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Huila, Magdalena, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca son invitadas a participar en esta convocatoria con sus propuestas.

¿Qué ofrece?

Presupuesto de la Convocatoria: $2.000.000.000, de los cuales $1.000.000.0000 estan destinados a la cofinanciación de las propuestas presentadas dentro del Reto 1 – Reto Sofisticación Cluster de Café, y $1.000.000.0000 Para el apoyo de empredimientos que superen el Reto 1 y 2 del programa ALDEA y que estén vinculados a contratos de cofinanciación suscritos en el marco de estea convocatoria.

Periodo de Ejecución de Proyectos: Dieciocho (18) meses.

Monto a Cofinanciar: El 50% del valor del proyecto o hasta $300.000.000 de acuerdo a las condiciones definidas en el numeral 4.10 de los Términos de Referencia.

Alcance de la Propuesta

Los siguientes son los componentes de Reto Sofisticación Cluster de Cafés:

COMP01 – Innovación: Desarrollo de productos o servicios nuevos o significativamente mejorados.

COMP02 – Ampliación de Mercados y/o Inserción en Nuevos Mercados Nacionales o Internacionales.

COMP03 – Gobernanza: Actividades para fortalecimiento de la iniciativa Clúster.

Reto Emprendimiento: la propuesta deberá presentar emprendimientos que aporten a la diversificación y/o sofisticación de la cadena del cluster a intervenir.

heart Más información e inscripción en · https://www.innpulsacolombia.com/es/oferta/terminos-de-referencia-innovacafe

 

 

 

 

 

191 empresas reconocidas por iNNpulsa

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia entregaron reconocimientos a 191 empresas ganadoras de convocatorias por más de $7.800 millones. Cada idea innovadora llevada a la realidad transforma la sociedad. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia vienen trabajando en el fortalecimiento del aparato productivo nacional a través de diferentes iniciativas que apoyan el trabajo de empresas y emprendimientos de diversos sectores, en distintas regiones del país.

iNNpulsa lleva cinco años trabajando para ayudar a crecer a los emprendedores e innovadores del país con diferentes mecanismos, y como resultado del aprendizaje alcanzado en este tiempo lanzó en 2016 un nuevo modelo de servicio llamado ALDEA. Hoy ya se entregaron las primeras 10 llaves de acceso a asesorías especializadas para emprendimientos con un alto componente de innovación, por $340 millones.

Por otro lado, con el fin de resolver las limitaciones o barreras que enfrentan las Mipymes para ingresar a mercados globales, iNNpulsa entregó reconocimientos a 17 empresas seleccionadas en la convocatoria: Alistamiento para el mercado internacional, que movilizarán recursos de cofinanciación superiores a los $2.400 millones.

El desarrollo productivo del país viene desde sus regiones, por eso es fundamental seguirle apostando al progreso de clústeres priorizados. 82 empresas, provenientes de siete iniciativas clúster, en siete departamentos, ya cuentan con recursos por $2.750 millones que les ayudarán en procesos de innovación, ampliación de mercados, diversificación de la oferta, mejoramiento de productos e implementación de nuevos modelos de negocio.


Apoyo gubernamental

Por otro lado, la convocatoria ‘Fortalecimiento de Mipymes del sector lácteos’ seleccionó 10 cadenas productivas, en 9 departamentos, para apoyar 82 empresas con recursos por más de $2.300 millones, buscando la sofisticación en la creación de nuevos productos, compra de maquinarias y equipos, además de asistencia técnica.

“Todas estas iniciativas en torno al emprendimiento, la innovación y el desarrollo empresarial permitirán a iNNpulsa atender a más de 6.000 empresas y emprendedores en diferentes regiones de la geografía nacional, con una inversión mayor a los $70.000 millones por parte nuestra y $50.000 millones apalancados del sector privado, logrando de esta forma aportar a la productividad del país que redundará en el desarrollo de sus ciudadanos”, puntualiza Juan Carlos Garavito, gerente general de iNNpulsa Colombia.

© Fuente: iNNpulsa Colombia
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Los próximos 22 y 23 de marzo se celebrará  una nueva edición de eShow Barcelona

Los próximos 22 y 23 de marzo se celebrará  una nueva edición de eShow Barcelona, salón y congreso profesional de eCommerce, Digital Marketing, Hosting & Cloud, Social Media, Mobile e Internet of Things. Feria de referencia del negocio digital en la que se debatirá sobre la situación del sector, tendencias y novedades.

ICEX España Exportación e Inversiones contará con un stand informativo (nº 76), desde donde se facilitará a los asistentes información y asesoramiento sobre estrategias de internacionalización y los servicios de la entidad.

Además, ICEX organizará la conferencia: “Digitalización e Internacionalización”, que tendrá lugar el 23 marzo, de 10:15 a 10:45 horas

ICEX España Exportación e Inversiones  le invita a asistir gratuitamente a eShow Barcelona y visitar nuestro stand 76, inscribiéndose aquí. Dirección Web: http://www.the-eshow.com

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Filipinas: Oportunidades de negocio en el ámbito bilateral y multilateral

ICEX España Exportacion e Inversiones organiza la jornada, Filipinas: Oportunidades de negocio en el ámbito bilateral y multilateral para las empresas españolas, en Barcelona el 23 de marzo de 2017.

De la mano del Consejero Económico y Comercial de España en Filipinas queremos presentar a las empresas españolas la situación actual del país y los sectores que presentan mayores oportunidades de negocio, así como los instrumentos de apoyo que os ofrece ICEX y la red de Oficinas Económicas y Comerciales de España para desarrollarlas.

En 2016 Filipinas registró un crecimiento del 6,8%, entre los mayores de Asia. Según el FMI la economía filipina mantendrá su crecimiento en tasas alrededor del 7%  durante los próximos años (2021).

Es un enorme mercado con una población estimada de algo más de 100 millones de habitantes, joven, con una clase media en aumento y que por su legado histórico, religión y costumbres se convierte en el país asiático con mayor afinidad hacia España.

Cabe destacar que el ejecutivo ha anunciado un ambicioso Plan de Infraestructuras para alcanzar gradualmente el objetivo de inversión del 7% del PIB anual en 2022 (170.000 millones de euros en 5 años). En estos años se prevé también un esfuerzo gubernamental para aumentar la productividad del sector primario. A medio plazo pueden surgir interesantes oportunidades gracias al Acuerdo de Libre Comercio con la UE (en negociación) y por el proceso de integración Asean (aún embrionario).

Esta jornada está dirigida a las empresas con producto o servicio propio, interesadas en la internacionalización de su actividad.

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones
Código postal: 28046
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Teléfono de contacto: 900 349 000
Dirección Web: http://www.icex.es


Asistencia gratuita: 

Persona de contacto: 

Ventana Global

Teléfono de contacto: 

900 349 000

Dirección de correo contacto: 

informacion@icex.es

Oportunidades para el sector de la arquitectura en China

ICEX España Exportación e Inversiones, organiza el seminario en Aula Virtual: Oportunidades para el sector de la arquitectura en China

En este seminario las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Cantón y Shanghai nos ofrecerán una panorámica sobre el sector de arquitectura y sus tendencias en China, incluyendo información sobre el perfil de estudios y tipo de proyectos que tienen demanda en China para estudios internacionales, los principales proyectos y las zonas de China con mayores oportunidades.

El seminario abordará también la forma de acceso al mercado para estudios españoles, incidiendo en el modelo adecuado de implantación en el país, la colaboración entre despachos de arquitectos internacionales y chinos, así como en el rol del arquitecto extranjero frente al socio local. 

Contaremos además con la participación de reconocidos profesionales del sector, españoles y chinos, que nos contarán sus experiencias y recomendaciones para los arquitectos españoles interesados en acceder a este mercado. 

China no sólo es el país de las grandes oportunidades por su magnitud, sino también porque su rápido crecimiento impulsa una mayor exigencia en la calidad de los proyectos y en requerimientos de sostenibilidad, aspectos en donde la arquitectura española es altamente competitiva. 

Este seminario quiere acercar el mercado chino a la arquitectura española, aprovechando la próxima celebración de las Jornadas Técnicas de Arquitectura en China, para impulsar la presencia en China de los estudios españoles del ámbito de la  arquitectura, el urbanismo y el interiorismo.

La actividad descrita puede ser susceptible de ser cofinanciada por la UE a través del Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), y va dirigida a las empresas españolas registradas en www.icex.es y suscritas al servicio Aula Virtual de ICEX. El acceso de las empresas se realizará exclusivamente a través de http://aulavirtualicex.es, sin limitación de accesos, durante el tiempo en el que esté disponible el contenido en el sistema.


Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones
Código postal: 28046
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Teléfono de contacto: 900 349 000
Dirección Web: http://www.icex.es


Persona de contacto: 

Ventana Global

Teléfono de contacto: 

900 349 000

Dirección de correo contacto : 

informacion@icex.es

Noruega ya es el país del mundo con mayor número de automóviles eléctricos

Más de la mitad de los coches matriculados a principios de año en Noruega fueron eléctricos o híbridos, según los datos publicados por el Consejo de Información de Tráfico del país nórdico y recogidos por Yahoo News. Concretamente, del total de automóviles registrados en enero, un 17,6% fueron eléctricos y un 33,8% híbridos, sumando entre ambos el 51,4%.

“Es un hito en la senda de Noruega hacia una flota de coches eléctricos”, subrayó el ministro de Clima y Medio Ambiente, Vidar Helgesen, quien destacó también que “el sector del transporte es el mayor reto para las políticas climáticas en la próxima década. Necesitamos reducir las emisiones al menos en un 40% para 2030”.

“Es importante demostrar que es posible conseguir una transición tecnológica y una transformación del mercado del transporte”, explicó el citado dirigente. “Noruega es un laboratorio político donde estamos mostrando que las cosas pueden ir rápido si se aplican los incentivos adecuados”, añadió.


Menos contaminantes

A pesar de ser el mayor productor de petróleo de Europa Occidental, Noruega ha impulsado ambiciosas políticas para animar la compra de vehículos menos contaminantes. Mientras que los compradores de coches de combustión tienen que afrontar altos impuestos, los que apuestan por los modelos eléctricos están exentos del pago de muchas tasas. Además, estos últimos usuarios reciben otras ventajas como acceso gratuito a carreteras de peaje y aparcamientos públicos.

El objetivo del Gobierno es que para 2025 no se venda ningún coche nuevo que funcione exclusivamente con combustibles fósiles. Actualmente Noruega ya es el país del mundo con mayor número de automóviles eléctricos per cápita, aunque aún afronta importantes retos.

Tal y como explica Christina Bu, secretaria general de la Asociación Noruega de Vehículos Eléctricos, “uno de los principales desafíos es disponer de suficientes puntos de recarga en las principales carreteras”.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Estudiar en España, una nueva industria

La buena relación calidad-precio de los servicios educativos y la pujanza del español en el mundo están haciendo que nuestro país vea incrementar la llegada de estudiantes extranjeros que buscan aquí tanto formación como nuevas experiencias.

Casi cinco millones de personas se desplazan fuera de su país cada año para aprender un idioma, ampliar sus estudios antes de acceder a la universidad o realizar un máster en una prestigiosa escuela de negocios. El impacto del sector de la educación en la generación de riqueza global se calcula en más de tres billones de dólares.

Más allá de su repercusión directa en el PIB, la llegada de estudiantes extranjeros también contribuye de forma indirecta a la generación de negocio en otras actividades, como la restauración, los seguros o el turismo, y refuerza una imagen positiva de marca país a largo plazo.

La fidelización de los alumnos extranjeros que estudian en España los convierte, una vez regresan a sus puntos de origen, en prescriptores de nuestro sistema educativo y de aspectos más generales relacionados con el país o los productos y marcas del lugar donde residieron.


Valores principales

Con más de 450 millones de hablantes en todo el mundo y una creciente expansión en diferentes mercados, como el estadounidense o el chino, el idioma español es un valor al alza y un atractivo singular que nuestro país ofrece en el campo educativo, tanto en lo que concierne a los servicios relacionados con su enseñanza como a aquellos que abordan otros campos.

img2017696427Antonio Anadón, fundador de la empresa especializada en enseñanza del español Enforex-Don Quijote, subraya que “el mundo entero es el mercado porque el español es ya la segunda lengua más importante del mundo y cada día hay más personas que quieren aprenderlo”.

Por ello, considera que es un recurso enorme con una proyección muy positiva, aunque también dependerá de que las economías hispanohablantes sigan creciendo y de que sepamos contar con personalidades que lo hagan más universal.

Pero existen otros valores que contribuyen, de distinta manera en función de los mercados y el segmento educativo, a aumentar el interés por nuestro país como destino. Los estudiantes europeos valoran especialmente el clima y la vida social, mientras que los latinoamericanos aprecian la existencia de un entorno cultural atractivo, seguro y con buenas infraestructuras. Los asiáticos, por otro lado, destacan la buena relación existente entre calidad y precio o, en el caso de los universitarios, el acceso al Espacio Europeo de Educación Superior.

No obstante, Íñigo Gil-Casares, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales del ICEX, recuerda que “nos hemos incorporado tarde al proceso de captación de estudiantes internacionales. Hasta hace poco, no se ha visto como una industria y, al final, vamos con retraso frente a otros países que han hecho ya importantes campañas de marketing y han trabajado su marca”.

Pilar Alcover, directora del Centro de Estudios Hispánicos de la Universidad Nebrija, destaca, asimismo, el obstáculo que supone la complejidad existente en la entrada de alumnos extranjeros por la cuestión del visado, “no tanto porque se les impida esa llegada, sino porque hay veces que los procesos son largos y arduos. Algunos estudiantes eligen destinos más fáciles a la hora de plantearse el estudio en el extranjero, sobre todo en los casos de estancias cortas, puesto que en las largas no importa tanto dedicar más tiempo”.


Luces y sombras

En el caso de la educación superior, la llegada de alumnos internacionales a España ha experimentado un continuo crecimiento durante los últimos años. El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) cifra su número en más de 70.000 en el curso escolar 2014-2015, mientras que el propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte lo estima en 85.973 para el mismo período. 

Además de contribuir a la integración de Europa, el programa Erasmus ha sido, sin duda, un gran acicate para la movilidad de sus estudiantes universitarios y ha mejorado sus posibilidades de empleo. Durante sus más de 30 años de historia, unos cinco millones de personas han participado en él y su éxito ha posibilitado la ampliación del programa a otros niveles universitarios y países. Especialmente significativa ha sido su repercusión en España, que es el principal emisor y receptor de estudiantes, con unos 40.000 alumnos anuales.

Sin embargo, tenemos todavía uno de los porcentajes de alumnos internacionales en educación superior más reducidos de nuestro entorno. De acuerdo con la monografía “Comparación internacional del sistema universitario español” realizada por CRUE Universidades Españolas, el 3% sobre el total alcanzado durante los últimos cursos está muy por debajo del 17% registrado en el Reino Unido, del 11,8% en Francia o del 7% en Alemania.

© Fuente: El Exportador · ICEX

Colombia ordena liquidación de Electricaribe

Colombia ordenó la liquidación de Electricaribe, filial de la española Gas Natural Fenosa (GNF), intervenida desde hace cuatro meses por su precaria situación financiera, informó este martes un organismo estatal de control.

"La compañía no está en condiciones de prestar el servicio de energía con la calidad y continuidad que se requieren", dijo en un comunicado la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

"Proceso de liquidación de Electricaribe es decisión responsable. Prioridad es que ni usuarios ni empresas sufran por suministro de energía", escribió el presidente Juan Manual Santos en su cuenta en Twitter, sobre esta empresa 85% de propiedad de GNF.

Electricaribe, con más de 2,5 millones de clientes en el norte de Colombia, había sido intervenida a mediados de noviembre para garantizar el suministro ante el temor de que incurriera en cesación de pagos.

© Fuente: AFP

53 empresas de cosmética española viajan a Bolonia

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un espacio España del sector cosmético bajo el paraguas “Beauty from Spain” que se celebrará del 17 al 20 de marzo en Bolonia. Este año la feria cumple su edición número 50, la cual será coordinada por ICEX junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Milán.

Las empresas del Espacio Beauty from Spain se distribuirán a lo largo de los siguientes pabellones: 29 en el hall de cosmética y perfumería para su distribución a través del canal de gran consumo; 13 en stand de centros de estética y spa; cuatro en el de productos naturales; seis en el stand y otro destinado a al cuidado del cabello.

ICEX ha realizado un catálogo con gran parte de los expositores españoles en la feria, disponible en Spain at Cosmoprof y promocionará la presencia española a través de la oficina de Milán. ICEX contará asimismo con un stand informativo ubicado en el hall 29, desde donde se atenderán las consultas de los visitantes profesionales.

Cosmoprof Bolonia es la feria más importante de productos de belleza en el mundo y acogió, en 2016, a 2.500 expositores de 70 países repartidos principal entre Europa (51%), Asia (33%) y Norteamérica (12%), y más de 250.000 visitantes, de los que el 35% procedían de fuera de Italia. A estos números hay que añadir los 435 expositores y casi de 22.000 visitantes de Cosmopack (feria dedicada a envases, ingredientes y maquinaria), que se celebra en el mismo recinto del 17 al 20.

A lo largo de sus 13 años de existencia, ICEX ha apoyado la participación agrupada de más de 180 empresas distintas con el fin de promover su puesta en contacto con distribuidores de todo el mundo. En 2017, la superficie total del espacio España será de más de 1.000 m2 y contará con 13 nuevas enseñas.


España, sexto exportador

Según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), en 2015, España fue el sexto exportador mundial de productos de perfumería y cosmética, ocupando la cuarta posición en la exportación mundial de perfumes.

El sector registra un comportamiento muy dinámico en cuanto a sus cifras de exportación en los últimos años, alcanzando, en 2016, una cifra récord de 3.536 millones de euros (+6,4%) y una tasa de cobertura de 129%.

En los últimos años las exportaciones se han diversificado a otros países, con especial foco en Estados Unidos, Oriente Medio, Latinoamérica y Asia Pacífico si bien Europa sigue siendo el principal destino, siendo nuestros principales clientes Portugal, Francia y Alemania, Estados Unidos, Reino Unido e Italia. Destacan los crecimientos de Alemania (21%), Andorra (14%), México (12%) y Países Bajos (10%) con respecto al año anterior.

La oferta española es muy variada e incluye todos los sectores representados en Cosmoprof y Cosmopack. Destaca la pujanza de los productos naturales y BIO, parafarmacia, estética del cuidado de la piel y el cabello, aparatología estética y los tecnológicamente avanzados tanto para su uso profesional como para público general.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España, país invitado en Food Expo Atenas

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Atenas organizan por tercera edición consecutiva un espacio España en Food Expo Atenas, la feria de referencia para el sector de la alimentación en esta zona de Europa. En esta edición España será país invitado en el evento lo que va a proporcionar una gran visibilidad a nuestra oferta agroalimentaria.

Food Expo Atenas es una feria joven que celebra su cuarta edición y que se ha ido afianzando como un evento estratégico para las empresas agroalimentarias interesadas en introducirse no sólo en el mercado heleno sino también en los países del Este de Europa y el Mediterráneo Oriental especialmente.

En 2016 Food Expo alcanzó los 970 expositores, incrementándose un 67% respecto a la edición anterior. Igualmente, el número de visitantes ascendió el 39% hasta alcanzar los 55.000 profesionales registrados, representando a más de 20.000 empresas. Las cifras para la presente edición prevén importantes aumentos, tanto en número de expositores, 1.200 confirmados, como de visitantes y participación internacional.


La gastronomía, protagonista

La condición de país invitado permitirá mostrar lo mejor de nuestra gastronomía a todos los visitantes de la feria mediante la presencia destacada en el escenario central del “Mediterranean Food Experience”, donde el chef español Sergio Garrido, en colaboración con el Greek Chef’s Club, mostrará diversas elaboraciones utilizando productos españoles.

De manera paralela a la celebración de la feria, se va a desarrollar el «Festival Gastronómico Español» en Atenas, el cual abarcará diversas actividades relacionadas con la promoción de la gastronomía española. En el prestigioso Hotel St. George Lycabettus de Atenas, el chef Garrido formará a los cocineros del establecimiento durante la semana previa a la celebración de Food Expo, ofreciéndose menús diseñados por él, acompañados de vino español.

Esta estancia del chef español en el hotel, arrancará con una cena de apertura para una selección de más de 150 invitados (periodistas, importadores, autoridades, etc). La oferta de menús españoles se mantendrá en el hotel durante tres semanas en total, completando los actos del festival con una cena de cierre en el reconocido restaurante Chefi de Atenas. El menú de esta cena estará basado en el workshop sobre recetas españolas impartido por el chef Garrido.


Empresas españolas

Participarán 15 empresas españolas procedentes de las siguientes provincias: Barcelona (3), La Rioja (2), Navarra (2), Pontevedra (2), A Coruña (1), Albacete (1), Cáceres (1), Madrid (1), Salamanca (1) y Tarragona (1). En sus sucesivas ediciones, la participación española se ha incrementado de manera ininterrumpida.

Grecia es un mercado que presenta numerosas oportunidades de negocio para las empresas agroalimentarias españolas dado que el mercado heleno necesita importar productos alimentarios para cubrir toda la demanda existente.

Sectores como el cárnico, el lácteo o los productos de la pesca tienen grandes opciones debido a su alta demanda. Grecia, además, es el mercado con mayor consumo per cápita de productos hortofrutícolas y a pesar de la crisis, el consumidor griego sigue dando importancia a la calidad y origen de los productos, siendo los productos españoles bien valorados.

Las exportaciones españolas de alimentos y bebidas alcanzaron en 2016 los 185 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,1% respecto a 2015. Entre los productos españoles más demandados se encuentran los moluscos y crustáceos (29 millones de euros, con un incremento del 13% respecto 2015), la carne de bovino (28 millones, un 28% más) y porcino (27 millones, un 42% de incremento) o el café, extractos y sucedáneos (22 millones, un 69% más).

© Fuente: ICEX

La música española suena muy bien en Austin

ICEX España Exportación e Inversiones organiza la participación española con un Pabellón Oficial en la feria South By Southwest (SXSW) que tendrá lugar en el recinto ferial Convention Center de Austin (Texas), del 14 al 19 de marzo de 2017. Previamente, del 10 al 14 de marzo, ICEX también estará presente en South by South West Interactive con un espacio España.

"Sounds From Spain" es la plataforma de apoyo a la internacionalización de la industria musical española de la que también forman parte el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Fundación SGAE, Sociedad de Artistas AIE, la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI).

SXSW es el principal laboratorio de ideas sobre música, cine y medios interactivos que camina por su 30º aniversario desde aquel 1987 donde se reunieron los grupos musicales más prometedores. Siete años más tarde se amplió el espectro para recoger otros sectores como el cine e interactivo y convertirse en un punto de encuentro de las jóvenes promesas de todo el mundo. Tanta es la importancia del cine que su nombre proviene de la película North by Northwest (“Con la muerte en los talones”), del director americano Alfred Hitchcock.


Gran elenco hasta ahora

Desde hace diez años la implicación española en este certamen es total gracias a la coordinación de ICEX que ayuda a los grupos musicales en su proyección internacional. El festival ha contado con las actuaciones de Amaral, Los Planetas (grupo pionero del indie español), Dorian, La Habitación Roja, Supersubmarina, SFDK, entre otros grupos que han relanzado su carrera a otros países como el dueto de Eva Amaral y Juan Aguirre, los cuales han ofrecido decenas de conciertos en Latinoamérica.

Además, otros grupos que no eran muy conocidos por la opinión pública española han logrado saltar a la fama gracias a su participación en la SXSW. El caso del grupo madrileño Izal y del granadino Lori Meyers resumen muy bien los valores del certamen que se celebra en Texas.

IZAL-PROMO-02-∏-Javier-Rosa_hook_991x991_acf_cropped-1Chocolata-_karmela-portadahigh-calidad_991x991_acf_croppedpasajero-1_991x991_acf_cropped


Seis bandas y 10 empresas

En la presente edición, Izal actuará y lo ha catalogado como “un sueño y un regalo”. El grupo de Mikel Izal, cantautor principal, es la historia de cinco amigos que comenzaron a tocar en pequeños bares para hacerse un hueco en las principales listas gracias a internet y las redes sociales.

Cinco bandas más de nuestro país también actuarán en Austin junto con Izal: Joana Serrat, Yung Beef, Ramirez Exposure, Novedades Carminha y Triángulo de amor bizarro. La cita reunirá a más de 15.000 profesionales del sector musical (sellos discográficos, editores, managers o periodistas) y contará con 2.000 conciertos.

La importancia de este certamen ha crecido con el paso de los años para pasar de 450 personas en 1994 a las 51.000 que acudieron en la edición de 2013. SXSW es considerado una fábrica de talentos, en cine encontramos a Lena Dunham, protagonista de la serie Girls, y en tecnología el nacimiento de un desconocido Twitter.

En esta edición, un total de 10 empresas españolas participarán con Sounds from Spain: Altafonte, Artica Booking Agency, Ataque Records, Boa Música, Delfuego Booking S.L., Esmerarte, Hook Management, La Vendicion Records, Luup Records y Ovalsound.


SXSW Interactive

La presencia española se verá reflejada también en un espacio España en el marco de South By Southwest Interactive, que tendrá lugar del 10 al 14 de marzo. ICEX coordina la participación de ocho empresas españolas por cuarta vez y lo hace en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de Miami. El espacio España servirá de punto de encuentro para las empresas españolas.

Las empresas españolas participarán en una actividad de networking denominada “Meet and Greet” que servirá a los asistentes para poner en común sus experiencias y hacerlo de una forma más relajada. Con el testimonio de cada empresa de ofrecerá la oportunidad de crear conexiones significativas para futuros negocios.

Este espacio reúne a más de 30.000 profesionales de todo el país, con una participación internacional creciente, y con un marcado foco en la innovación, inspiración y creatividad. Asimismo, la SXSW Interactive se focaliza en tecnologías emergentes, habiéndose convertido en uno de los eventos más importantes del mundo digital en Estados Unidos.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nuevas oportunidades de negocio en Irak

El auditorio de ICEX va a acoger el 14 de marzo una jornada en la que se van a presentar nuevas líneas de financiación para respaldar el nuevo programa de reformas del Gobierno de Bagdad.

Las perspectivas sobre la economía iraquí a medio plazo según el Fondo Monetario Interncional (FMI) y el Banco Mundial (BM) son positivas, con un crecimiento del PIB real de un 10,2% para 2016, gracias, entre otros aspectos, al aumento de la producción del petróleo y a la mejora de las condiciones de seguridad en el país.

Debido a esta mejora, diferentes instituciones financieras internacionales como el FMI y el BM o terceros países como Estados Unidos, han aprobado importantes acuerdos y programas de financiación para respaldar el programa económico de reformas que la República de Irak ha puesto en marcha en sectores claves de la economía: hidrocarburos, construcción, transportes, sanidad, agricultura y energía. 

El objetivo del seminario organizado por ICEX España Exportación e Inversiones es dar a conocer a las empresas españolas las oportunidades de negocio que se derivan de los instrumentos de financiación disponibles para promover la inversión en Irak.

La jornada, que será presidida por María Luisa Poncela, secretaria de Estado de Comercio, contará con la presencia de representantes de los ministerios iraquíes de Petróleo, de Industria y de Asuntos Exteriores. La participación en esta actividad es de carácter gratuito.


Conecta con Turquía

ICEX conectará el día 23 de marzo con Turquía para que los expertos de la Oficina Económica y Comercial de España en Ankara — que incluye a Irak en su zona de competencia— puedan atender las consultas personalizadas sobre el mercado de ese país: normativa, distribución, etiquetado, ferias, implantación, etc. El horario de conexión será desde las 11:30 horas hasta las 13:30 horas.

La conexión podrá realizarse desde la sala de ICEX en las siguientes Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio: Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Bilbao, Logroño, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Las Palmas, Pamplona, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La industria nuclear española, por 1ª vez en Argentina

ICEX España Exportación e Inversiones apoya por primera vez la promoción de la industria nuclear española en el Congreso Nuclear Industry Summit Latinoamérica (NISLA), que tendrá lugar en Buenos Aires del 15 al 16 de marzo de 2017, con la organización de un Espacio España que contará con la participación de siete empresas españolas.

14 representantes de estas empresas van a participar en el congreso, exposición y acciones de networking enfocadas no solo al mercado argentino sino a toda Latinoamérica.

Se trata de la segunda edición de este congreso, que contó en 2016 con presentaciones por parte de autoridades de Chile, Argentina, Brasil y México así como con empresas suministradoras de China, Rusia y Francia.

El objetivo de esta participación es dar a conocer las capacidades de la industria nuclear española, tanto de cara al mercado nuclear argentino como al resto de países de Latinoamérica, y tener la oportunidad de iniciar relaciones comerciales relacionadas con servicios, equipamiento, seguridad, formación, ensayos e ingeniería para plantas nucleares.

Esta actividad se produce tras la reciente visita del presidente Macri a España en la que empresas españolas del sector nuclear tuvieron la oportunidad de reunirse en Madrid con un representante de la Comisión Nacional de la Energía Atómica Argentina.

© Fuente: ICEX

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Becas ICEX: referente en formación para la internacionalización

ICEX España Exportación e Inversiones va a lanzar próximamente una nueva convocatoria del Programa de Becas de Internacionalización Empresarial. Con el objeto de informar sobre las características y novedades de la próxima convocatoria y sensibilizar sobre el interés del programa para el ámbito académico, se va a celebrar una sesión informativa el próximo 15 de marzo en el Auditorio de ICEX.

El Programa de Becas de Internacionalización de ICEX se inicia cursando un Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa impartido por nuestra Escuela ICEX-CECO en alianza académica con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

A partir del próximo curso, este programa pasa a denominarse MBA in International Management. El MBA contempla impartición bilingüe español e inglés y un mayor énfasis en asignaturas orientadas a los negocios y entornos digitales y a la internacionalización de empresas de servicios.

A continuación, el becario disfrutará de un año de formación práctica en la red de oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el extranjero y un segundo año de formación en empresas de instituciones vinculadas a la internacionalización, dentro y fuera de España y en organismos internacionales.
 


Cuantía y requisitos

Según el destino, la dotación asignada a cada becario oscila entre los 21.000 y 48.000 euros. Los candidatos que deseen participar deberán estar en posesión de un título universitario superior de carácter oficial o a punto de obtenerlo, acreditar documentalmente un nivel mínimo B2 de inglés (según los certificados admitidos en la convocatoria) y superar un proceso de selección que finalizará a finales de julio de 2017.

La formación teórica y práctica de jóvenes profesionales especializados en internacionalización empresarial y su inserción final en el mercado laboral, constituye el objetivo último de este programa, cuya tasa de empleabilidad es del 86%.

El programa de Becas de ICEX ha sido galardonado recientemente, en la IV edición de los Premios Impulso a la Internacionalización de COFIDES, dentro de la categoría de “Institución impulsora de la internacionalización” por su contribución a la formación del talento para el desarrollo de la internacionalización empresarial y el comercio internacional.

enlightened Auditorio ICEX, 15 de marzo, 17-18 horas. Pº Castellana 278. Aforo limitado. La sesión podrá seguirse por Facebook, Twitter e Instagram.
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX acerca a las empresas oportunidades de negocio con el Banco Asiático de Desarrollo

ICEX España Exportación e Inversiones organiza la Jornada “Business Opportunities with Asian Development Bank in Asia” -Oportunidades de negocio con el Banco Asiático de Desarrollo-, que se celebrará el próximo 21 de marzo en el Auditorio de ICEX. A lo largo de la jornada, que será inaugurada por el consejero delegado de ICEX Francisco Javier Garzón, tendrán lugar diversas presentaciones de expertos sobre las oportunidades de negocio en Asia, actividades de networking y reuniones B2B entre empresas asistentes y representantes del banco.

El objetivo general de esta jornada es que las empresas participantes conozcan de primera mano las oportunidades de negocio en los proyectos que se van a acometer en un futuro cercano en las áreas geográficas de Asia en las que el Banco Asiático de Desarrollo lleva a cabo su actividad. Estas oportunidades serán presentadas por los responsables geográficos en esta institución financiera que se desplazarán a Madrid con motivo de la jornada.

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) es una organización financiera para el desarrollo económico de Asia y el Pacífico cuyo objetivo principal es la erradicación de la pobreza y facilitar ayudas para mejorar el nivel de vida de la población de la región a través de préstamos y colaboración técnica.

Creado en 1966 por 31 países, hoy cuenta con 67 miembros (48 regionales y 19 no regionales), siendo Estados Unidos y Japón sus principales accionistas. El BAsD ha aprobado una nueva estrategia a largo plazo (2008-2020) basada en tres pilares: crecimiento económico inclusivo y medioambientalmente sostenible e integración regional.

¿Qué ofrece el BAsD?

Como banco de desarrollo multilateral, el BAsD ofrece préstamos, asistencia técnica y subvenciones a gobiernos, apoyando también a empresas privadas a través de préstamos y capital. El 80% de la financiación del BAsD se dedica a infraestructuras, principalmente a transporte (aéreo, terrestre y marítimo), energía, agua y finanzas. El resto se destina a sectores sociales como la salud o la educación.

En 2015, el BAsD movilizó más de 26.000 millones de dólares, de los cuales 16.000 millones provienen de financiación aportada por el Banco y el resto de fondos captados por otros organismos e instituciones. Los préstamos a gobiernos alcanzaron los 14.000 millones, las financiaciones a empresas privadas casi 2.000 millones y las subvenciones cerca de 1.000 millones.

Los principales países de operaciones de la región Asia-Pacífico son Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Bangladés, Bután, Camboya, China, Georgia, Hong Kong, India, Indonesia, Kazajistán, Corea del Sur, Kirguistán, Laos, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Taiwán, Tayikistán y Tailandia.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus