Archivo de la categoría: Cultura

El buque escuela ARC “Gloria” llega a Cádiz con una muestra cultural de Colombia

El próximo jueves 24 de septiembre atracará en el ‘Muelle Ciudad’ del Puerto de la Bahía de Cádiz el Buque-Escuela, Gloria, insignia de la Armada Nacional de Colombia. El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, presidirá la bienvenida junto a la Cónsul de Colombia en Sevilla, Laura Arango Blanco, el Coronel Marco Mayorga, agregado Militar de Colombia en España y autoridades militares y navales de la zona. 

“Queremos invitar a todos los vecinos de Cádiz y por supuesto a los colombianos que residen en la zona a acompañarnos a darles la bienvenida a nuestros marinos, es un espectáculo digno de ver y una manifestación de la amistad de Colombia y España”, ha dicho el embajador Carrillo. La llegada del ‘Gloria’ está prevista hacia las 10 horas en el Muelle Marqués de Comillas Bolados 11 a 17.

300x250_Gaming

El buque, en el que se forman los marineros colombianos, abrirá sus puertas al público, de manera gratuita, del 25 al 27 de septiembre.  Además de recorrer todos los rincones de la embarcación y conocer cómo es la vida de un marino colombiano en alta mar, los visitantes podrán conocer lo mejor de Colombia, a través de la exposición de fotografías y audios sobre las tradiciones del país del ‘Realismo Mágico’, las experiencias únicas que se pueden vivir allí e historias que dan cuenta de su riqueza cultural y el talento de los colombiano, preparada por ProColombia. En esta oportunidad, el ARC ‘Gloria’ homenajea al Almirante español, Don Blas de Lezo Lolabarrieta, quien defendió la ciudad de Cartagena de Indias del ataque de los ingleses en 1741, con una muestra audiovisual sobre su vida.
 


Los recorridos tendrán una duración aproximada de 15 minutos, tiempo en el que también se podrán apreciar sus 76,8 metros de longitud, de proa hasta la popa, y sus tres mástiles de 40 metros.  El buque Gloria estará recibiendo a todos los visitantes desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de septiembre, día en el que emprende viaje hacia República Dominicana. El velero estilo bergantín barca cuenta ya con 47 años y alrededor de 808.146 millas náuticas recorridas, el equivalente a darle más de 117 vueltas al mundo, tiempo durante el cual ha servido como embajador del país suramericano en 187 puertos de 74 países.

"Nuestros hombres y mujeres, que llevan el espíritu, vocación y la necesidad de defender su patria a costa de sus vidas, están comprometidos en el control y fortalecimiento de la democracia en todo el territorio Nacional, para que colombianos y extranjeros en uso de sus libertades y derechos, descubran abordo, un país de riquezas, oportunidades y gente buena", recalcó el vicealmirante Leonardo Santamaría Gaitán, comandante de la Armada Nacional. 
 

Sin título


La travesía del Buque insignia ARC “Gloria”, la embarcación símbolo de la Armada Nacional de Colombia, inició el pasado 26 de junio en el puerto de Cartagena de Indias y ha llevado las historias, sabores, ritmos y riqueza cultural que caracterizan a los 47 millones de colombianos a varios puertos europeos.

La llegada del Buque a tierras europeas ha sido también una oportunidad para consolidar acuerdos industriales, turísticos y comerciales. La travesía se puede seguir en www.colombia.co y los comentarios y fotografías a bordo del barco se pueden compartir con el hashtag #ColombiaenelGloria en las redes sociales de: @MarcaColombia


Cronograma del buque por ciudad y país

  • Isla de Horta (Portugal). Llega el 23 de julio y sale el 24 de julio.
  • Bremerhaven (Alemania). Llega el 12 de agosto y sale el 16 de agosto.
  • Ámsterdam (Holanda).Llega 19 de agosto y sale 23 de agosto.
  • Edimburgo (Escocia). Llega el 27 de agosto y sale 30 de agosto.
  • Londres (Reino Unido). Llega el 3 de septiembre y sale el 6 de septiembre.
  • Lisboa (Portugal). Llega 18 de septiembre y sale el 21 de septiembre.
  • Cádiz (España). Llega el 24 de septiembre y sale el 27 de septiembre.
  • Santo Domingo (República Dominicana). Llega el 9 de noviembre y sale el 12 de noviembre.

© Fuente: Enclave Común / Embajada Colombia en España

Los retos de la educación de calidad y con liderazgo, a debate

Con el fin de analizar la importancia del liderazgo en los centros educativos como estrategia para elevar los niveles de calidad de la educación se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias el Seminario Internacional ¨El liderazgo en los centros educativos: rectores más competentes para escuelas más innovadoras y eficaces¨.

La actividad se inauguró con la presencia del Viceministro de Educación Prescolar, Básica y Media en Colombia, Luis García de Brigard; el Secretario de Educación Departamental, Manuel Fernández Álvarez; el Director de la Fundación Santillana, Mariano Jabonero; la Coordinadora Nacional de Bienestar de Aprendices del SENA, Patricia Gómez; y la Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, Mercedes Flórez.

300x250_Gift

El Viceministro García de Brigard destacó durante la instalación del evento que el Gobierno nacional considera "la educación como el pilar de los pilares que nos va a llevar a la paz" y que por eso ha destinado el mayor presupuesto del país a la educación, por encima del presupuesto de defensa.

Este seminario se enmarca en el programa "Liderazgo y Conocimiento Educativo" y ofrece a la comunidad educativa información precisa, especializada y relevante sobre experiencias exitosas que buscan mejorar la toma de decisiones y la calidad de las iniciativas educativas en América Latina.

GIF 234x60

IMG_2483

La Directora del Centro de Formación en Cartagena de Indias, Mercedes Flórez, indicó que el programa "Liderazgo y Conocimiento Educativo" está alineado con los objetivos de la AECID en materia educativa, en la orientación estratégica de Fomento de los Sistemas de Cohesión Social, que enfatiza en la educación de calidad como un derecho humano fundamental.

Resaltó el convenio firmado recientemente entre la AECID y la Fundación Santillana para intercambiar información y prestarse colaboración en acciones que tengan como objetivo la mejora de la calidad educativa a través del apoyo de los centros de formación de la Cooperación Española en la región.

Agregó que la educación en la región y en Colombia es una prioridad para la AECID, por ello la necesidad de mejorar los mecanismos de evaluación y medición y de generación de conocimiento, así como la formación de docentes y el fortalecimiento institucional en la planificación de políticas educativas.

© Fuente: AECID Colombia

La universidad española busca el talento colombiano

La universidad está abierta "al talento" y, para ello, quiere facilitar que los estudiantes y licenciados colombianos puedan estudiar en España, según declaró Pablo Martín, director de Sepie, un nuevo organismo de promoción internacional del sistema universitario español. Actualmente, en la universidad española estudian cerca de 75.000 estudiantes extranjeros (40.000 de países miembros de la Unión Europea), de los cuales cerca de 5.000 son colombianos.

La visita a Colombia del director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación trata de aumentar ese número. Como primer paso, el Sepie está trabajando en la eliminación de trámites administrativos para que el estudiante que quiera ir a España "solo tenga que preocuparse en estudiar".

Erasmus+

Martín anunció que, próximamente, los ministerios españoles encargados de Inmigración, Exteriores y Educación adoptarán un convenio para que los trámites sean rápidos y sencillos. Junto a este cambio, la Sepie quiere promocionar Erasmus+, un nuevo programa de movilidad académica entre estudiantes y profesores de todo el mundo con instituciones académicas de la Unión Europea.

El nuevo plan sigue la estela del éxito del programa Erasmus donde España es líder tanto en recepción de estudiantes europeos (40.000) como en el envío de universitarios españoles (45.000) a centros educativos de los países de la UE. "El programa se ha consolidado y nos ha permitido que se hayan financiado 166 movilizaciones, proyectos latinoamericanos, en universidades españolas. Se ofrece 800 euros (900 dólares) mensuales, más matrícula y viaje", comentó respecto al primer año del programa Erasmus+.

"El talento tiene que fluir, queremos a los mejores", destaca el director de Sepie que defiende la relación calidad-precio del sistema universitario español compuesto por 82 universidades (50 públicas y 32 privadas), además de 322 institutos de investigación y 78 parques científicos.

enlightenedMás información en http://www.sepie.es/

© Fuente: EFE

Nuevo coordinador general de la Cooperación Española en Colombia

Carlos Cavanillas Alonso, es el nuevo coordinador general de la Cooperación Española en Colombia. Cuenta con una trayectoria de 25 años en cooperación y desarrollo; de los cuales 20 ha estado vinculado a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aecid, en diferentes destinos de Latinoamérica y África.

Su experiencia y conocimiento en temas de paz y desarrollo comenzó cuando asumió en 1994 el cargo de responsable de proyectos y programas en Guatemala, luego como adjunto al coordinador general en República Dominicana, y posteriormente como coordinador general en Paraguay. Desde 2011 ha coordinado la oficina en Guinea Ecuatorial, África. A mediados del presente año fue asignado a Colombia, país considerado como prioritario para la Cooperación Española.

300x250_Outlet

Uno de los retos más importantes para el nuevo coordinador es darle continuidad a la construcción del Marco de Asociación País. Este documento es realizado conjuntamente entre el equipo técnico de la Cooperación Española en Colombia y sus socios estratégicos españoles y colombianos, en él se trazarán las prioridades, acuerdos y lineamientos para la coordinación e implementación de acciones en materia de cooperación de cara a los próximos años.

© Fuente: Enclave Común / AECID

GIF 196x90

EsTuCoo, la aplicación de AECID para viajar con conciencia

La nueva APP de la Cooperación Española sobre Patrimonio, Turismo y Cooperación ofrece información básica de los lugares turísticos -algunos Patrimonio de la Humanidad-, principalmente en América Latina, pero también en África, Oriente Medio y Asia, cuya recuperación ha sido posible gracias a la actuación española. 

GIF 120x60

La APP se ha puesto en marcha con motivo del Año Europeo del Desarrollo y pretende acercar a la ciudadanía española a las intervenciones impulsadas por la Cooperación Española y poner en valor el patrimonio que ha venido recuperando durante décadas para favorecer el desarrollo de los países que lo atesoran. 

EsTuCoo ofrece información sobre destinos turísticos en las áreas geográficas que han sido prioritarias para la Cooperación Española durante los últimos años: principalmente en América Latina, pero también en Asia y África. Cada destino de interés turístico contiene información básica, fotografías, ubicación geográfica y vínculos con información de interés.

EsTuCoo, cuyo nombre alude a una técnica utilizada en rehabilitación y restauración del patrimonio, es una herramienta fácil, accesible y gratuita de la Cooperación Española que permite a los turistas conocer diferentes sitios de interés cultural y patrimonial (centros históricos, sitios arqueológicos y paisajes culturales). La aplicación ha sido presentada hoy en la sala de Retiro de Turespaña de la feria de turismo FITUR por Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación (AECID).

© Fuente: AECID / Enclave Común

#RutaBBVA · Acaba un viaje fantástico que nunca olvidarán sus protagonistas

La trigésima edición de la Ruta BBVA concluye hoy en Bogotá, después de una gran fiesta musical celebrada anoche en la capital, que puso punto final a dieciocho días de recorrido por tierras colombianas.

Todos los expedicionarios (ruteros, monitores, organización y prensa) disfrutaron de una cena y el posterior concierto del grupo Chocquibtown, cuyo origen es el Pacífico colombiano (de hecho, su nombre mezcla los departamentos de Chocó y Quibdó), en un ambiente que mezclaba la alegría de la fiesta y la tristeza de la despedida.

196JUL03Puerto_de_Barranquilla

Los 171 ruteros de 21 países regresan este miércoles a sus lugares de origen después de más de un mes de convivencia, que comenzó el pasado 25 de julio en Madrid y que se cerró ayer.

Todos ellos recibieron ayer, en la previa de la fiesta de despedida, los diplomas acreditativos de su participación en la trigésima edición de este programa académico-cultural creado en 1979 por el periodista y aventurero español Miguel de la Quadra-Salcedo.

Posteriormente la potente puesta en escena de Chocquibtown, con su música que mezcla ritmos como la salsa o el hip hop, hizo que todos los expedicionarios disfrutaran de una auténtica celebración como colofón al viaje.

Bajo el lema "Aventura en el país de las esmeraldas. La ruta mágica de las piedras verdes", la edición 2015 de la Ruta BBVA ha recorrido tierras de España y Colombia combinando historia, cultura, medioambiente, emprendimiento social y aventura.

Los expedicionarios vivieron dos recepciones oficiales: una en Madrid, con el rey Felipe VI, cuyo padre fue el impulsor inicial del proyecto, y otra en Bogotá, ayer, con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.

037925AGOSaludo_Presidente_Santos_Ruta_BBVA

En España conmemoraron la segunda parte del Quijote en coincidencia con el cuarto centenario de su publicación (1615) y los 500 años del nacimiento de Santa Teresa, y cubrieron varias etapas del Camino de Santiago, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1993.

La figura del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez fue el hilo conductor de la primera parte del recorrido colombiano, pues Cartagena de Indias, Santa Marta y Aracataca, escenarios de su vida y obra, fueron paradas del mismo.

GIF 468x60

Dos caminatas muy exigentes, la ascensión a Pueblito, en el Parque Nacional Tayrona, y el cruce del cañón del Chicamocha, completaron la parte dedicada a la aventura dentro de este programa educativo.

© Fuente: Enclave Común / EFE
 

desketops 690x400

Arquitectos de España y Colombia diseñarán el Museo Nacional de la Memoria

Una propuesta de arquitectos de Colombia y de España fue la ganadora del concurso internacional para el diseño del Museo Nacional de la Memoria, un espacio que se construirá en Bogotá para que los ciudadanos recuerden y reflexionen sobre el conflicto armado del país, informaron hoy fuentes oficiales.

El jurado escogió por unanimidad como ganadora la propuesta titulada "Entre la Tierra y el Cielo" de la firmas MGP Arquitectura & Urbanismo de Colombia y Estudio Entresitio de España, señaló en un comunicado el Centro Nacional de la Memoria Histórica (CNMH), que convocó el concurso junto con la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Según el jurado de cinco miembros, la propuesta ganadora "propone un viaje interior, atractivo, donde los visitantes encontrarán una gran variedad de caminos, entre las amplias salas de exposición hacia las terrazas: un microcosmos montañoso donde los visitantes podrán sentir la energía de la ciudad y disfrutar del paisaje andino de Bogotá".

La cubierta del edificio se compone de un complejo de azoteas interconectadas que dan la oportunidad de "reunirse, leer e incluso encontrar momentos de silencio para la reflexión y el recuerdo", agregó la información.

El concurso para el diseño del Museo Nacional de la Memoria fue anunciado el pasado 9 de abril por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.

Recordar para aprender

En esa ocasión, Santos destacó que el museo busca exponer la magnitud de la tragedia que ha supuesto el conflicto armado que ha azotado a Colombia durante más de medio siglo y aunque "no pretende constituirse en una memoria oficial", su objetivo es "dignificar a las víctimas, pero también que todos aprendamos, recordemos y no olvidemos".

MGP Arquitectura & Urbanismo, es una firma bogotana dirigida por Felipe González Pacheco, mientras que Estudio Entresitio, con oficinas en Madrid y Nueva York está liderado por María Hurtado de Mendoza.

La propuesta colombo-española recibirá un premio de 670 millones de pesos colombianos (unos 245.000 dólares) y el contrato para el desarrollo del proyecto por una suma de 3.200 millones de pesos (unos 1,2 millones de dólares), añadió la información.

Los organizadores recibieron 72 propuestas en este concurso, uno de cuyos requisitos para los candidatos internacionales era establecer una alianza con un representante de Colombia.

Además de Colombia, se recibieron propuestas de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, España, Austria, Hong Kong, México, Chile y Brasil.

© Fuente: EFE.

De Madrid… a Bogotá

Son 177 expedicionarios originarios de Iberoamérica, Portugal y Estados Unidos. De ellos, 13 son colombianos y recorrerán España y Colombia por más de 30 días, con la intención de ampliar sus conocimientos sobre emprendimiento y aprender de las ciudades y de sus costumbres.

La Ruta BBVA, llamada la Aventura en el país de las esmeraldas, comenzará hoy en Madrid y como durante los últimos 30 años, se trata de un viaje que combina educación en valores, el intercambio cultural y la aventura. Desde sus inicios, cerca de 9.000 jóvenes de todo el mundo han viajado gracias a esta iniciativa, que en 1990 fue declarada de “interés universal” por la Unesco.

GIF 234x60

Los universitarios que participarán fueron seleccionados por los trabajos que presentaron previamente en los que desarrollaban propuestas de emprendimiento que resolvieran, de forma sostenible, un problema social relacionado con la educación, la economía colaborativa, la sostenibilidad medioambiental y la salud. Representando a Colombia habrá jóvenes de Bogotá, Cartagena, Armenia, Manizales, y por Antioquia, estarán dos universitarias de Medellín y Marinilla.

García Márquez

Esta edición es especial por varios motivos, entre ellos, que en este 2015 cumplen 30 años. Además, porque se rendirá un homenaje a Gabriel García Márquez, habrá una alta participación de jóvenes colombianos y por ello la Ruta regresa a Colombia tras su paso por primera vez en 2012.

Los ruteros recorrerán en primera instancia España, para adentrarse en la cultura que rodea al Camino de Santiago de Compostela, conmemorar los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en Ávila y conocer más sobre del Quijote en Toledo.

Luego, en Colombia, el periplo iniciará en Cartagena, para seguir en Santa Marta, Tayrona y Aracataca, en donde conocerán de cerca el legado de García Márquez; Santander, Boyacá, para terminar en Bogotá, con un recorrido histórico que incluye Monserrate y el sector de La Candelaria.

001522JULDespedida

desketops 690x400

Sector educativo

Según el balance de la Ruta BBVA, cerca del 40 por ciento de las propuestas presentadas por los jóvenes hacen referencia al sector educativo y plantean proyectos que pretenden mejorar la calidad de la enseñanza a través de las nuevas tecnologías y con nuevas metodologías de aprendizaje. También mostraron interés por los asuntos medioambientales: un 25 por ciento de los trabajos recibidos se orientan a aspectos como el fomento del reciclaje, sistemas para reducir el consumo compartiendo objetos o formas de cultivo en zonas abandonadas.

© Fuente: Agencias.

La Ruta BBVA recorre España y Colombia

Un total de 174 estudiantes de 21 nacionalidades participan este año en la Ruta BBVA, que parte este sábado y que en su trigésima edición recorrerá España y Colombia. Madrid es el punto de partida de la expedición comandada por Miguel de la Quadra-Salcedo. Los estudiantes visitarán el Museo del Prado y el Palacio Real y serán recibidos por el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela el próximo martes.

El periplo continuará después por Toledo, donde los expedicionarios conocerán pormenores de la gestación y el contenido del segundo tomo del 'Quijote' en el año del IV centenario de su publicación, y Ávila, ciudad que este año celebra los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

300x250_Desktops

La expedición parará posteriormente en León antes de realizar tres etapas del Camino de Santiago, que les llevará a la capital compostelana el 4 de agosto. Después de recorrer el norte de España, los jóvenes cruzarán el Atlántico siguiendo la “ruta mágica de las piedras verdes”. Cartagena de Indias (Colombia) será el punto de partida para conocer a varios emprendedores que están desarrollando interesantes proyectos sociales.

Más adelante se dirigirán a Santa Marta y al Parque Nacional de Tayrona. Una parada especial será la visita a Aracataca, ciudad natal del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, 'Gabo'. 

El tramo más aventurero tendrá lugar en el departamento de Santander, con una marcha que recorrerá el cañón del Chicamocha. La comitiva pondrá fin al viaje el 26 de agosto en Bogotá, donde tendrá lugar el acto de clausura y la entrega de diplomas.

Más de 10.000 estudiantes han participado hasta ahora en la Ruta BBVA, proyecto cultural declarado de Interés Universal por la Unesco. Un año más, el programa vuelve a poner de manifiesto su compromiso con las personas con discapacidad. Para ello, BBVA ha renovado el acuerdo con Cermi y Fundación ONCE, mediante el cual dos jóvenes con discapacidad participan como ‘Embajadores de la Discapacidad’ para impulsar la inclusión social.

GIF 100x180

© Fuente: Agencias.

yes  Más información en: http://www.rutabbva.com/TLRQ/

Colombiamoda 2015 prepara su pasarela

Se acerca la cita. Colombiamoda 2015 celebrará a partir del próximo día 27 de julio la moda nacional durante tres días de pasarelas. Dos diseñadoras que representan importantes momentos de la moda colombiana, tendrán a cargo el inicio y el cierre de la vigésimo sexta edición de la Feria: Francesca Miranda y Kika Vargas. Este año, la moda se tomará la ciudad con impresionantes montajes de pasarelas, por fuera del recinto ferial. Más de 35 propuestas, entre diseñadores independientes y marcas reconocidas, integrarán la selección de desfiles de la Semana de la Moda de Colombia.

El próximo 27 de julio, de la mano de una prestigiosa empresa como Cementos Argos, Francesca Miranda acoge el reto de abrir Colombiamoda 2015, donde presentará una pasarela que reunirá sus exitosas líneas: femenina y de novias.  Se trata de más de 30 trajes, diseñados con la intención de exaltar la belleza de quien los luzca, cuya elaboración demandó una minuciosa confección y unas extensas jornadas de intervención de las telas. Esta pasarela será el testimonio de la sensibilidad y el gusto por los detalles que han caracterizado el universo femenino creado por Francesca Miranda, desde el establecimiento de su primera línea para la mujer, hace quince años.

Francesca Miranda  Kika Vargas 

Colombiamoda 2015, contará con la presencia de importantes marcas y diseñadores que mostrarán sus últimas tendencias. Punto Blanco, presentará su colección “Elemental”, inspirada en un balance entre lo contemporáneo y lo atemporal.  Gef, lanzará “Sport for Fun”, una fusión entre lo deportivo y lo urbano, que contará con la participación especial de un artista musical sorpresa.  Asimismo, Leonisa presentará se pasarela “Seducción”.

Esta nueva edición de la Feria incluirá una selección de destacados diseñadores, como Jorge Duque, quien presentará una colección pensada para exaltar el espíritu latino y proponer a la par, una reflexión sobre la sensualidad y la feminidad, según los colombianos. Por su parte, Johanna Ortiz, continuará su exploración de piezas propias del armario masculino, para incluirlas en su propuesta de elegancia formal para la mujer.

En el caso de la pasarela Peldar by Pepa Pombo, la idea de lo femenino y lo tropical será el eje de una historia que incluirá además, el desarrollo de una serie de accesorios y complementos transparentes que reforzarán el concepto del vidrio. El colorido y el uso de diversas técnicas artesanales serán parte fundamental de la pasarela Carrusel y Banco de Bogotá by Leal Daccarett, firma enfocada en el desarrollo de una propuesta para una mujer alegre, positiva y fresca.  New Balance by Darío Cárdenas, presentará una colección contestataria y reflexiva, soportada en el componente visual. El universo masculino contará con Ricardo Pava, quien regresa después de cinco años a Colombiamoda con una colección llamada “Casanova”, inspirada en este mítico personaje del siglo XVIII.

GIF 196x90

Grandes cadenas comerciales compartirán lo mejor de sus marcas en la Feria; Falabella, con su firma Basement, presentará una colección con fuertes alusiones al periodo del renacimiento y la década del setenta, dirigida a una mujer conocedora de la moda, pero no víctima de ésta. El Éxito, con su marca Arkitect, dará a conocer una colección que convocará a diseñadores de diferentes regiones de nuestro país, con el objetivo de generar identificación y fortalecer su idea de democratización de la moda.  En cuanto a la Asociación Portuguesa de Calzado, Apiccaps, tendrá por segundo año consecutivo una pasarela dispuesta para exponer sus mejores piezas.

Isabel CaviedesComo es costumbre, dos de las publicaciones de moda más importantes del país contarán con un espacio para compartir sus miradas sobre el acontecer de la moda colombiana a través de sus pasarelas. La revista Infashion eligió a la joven diseñadora caleña Isabel Caviedes, quien elaboró una colección dirigida a una mujer fuerte y femenina, en la que referentes como las armaduras y las capas serán puntos relevantes. De otro lado, la revista Fucsia, que llega a los quince años de labores, presentará al naciente diseñador Carlo Carrizosa y la marca Papel de Punto, ganadores de su concurso Se Busca Diseñador.

El beachwear tendrá reservado dos espacios especiales para los desfiles de Paradizia y Beberly Hills, marcas con una amplia acogida en este segmento y cuyas colecciones están dirigidas a consumidoras que buscan piezas con un alto componente de moda, calidad y novedad.

Studio F presentará una colección que promete impactar en términos de tendencias; prendas concebidas para la silueta de una mujer latina que ama la sofisticación. Trucco´s Jeans, fiel a su exploración del denim, dará a conocer sus propuestas, dirigidas a realzar la figura y aportarle variedad y confort al vestuario femenino.

La Feria retoma de la mano de Colombiana, la marca de bebidas, el exitoso formato de Non Stop, implementado el año anterior, que al inicio de cada jornada de pasarelas le brindará un espacio de visibilización a nuevas marcas o diseñadores. Precisamente, en esta oportunidad marcas como Andrea LandaMon & VelardeErikò o Natalia Londoño, exitosas en escenarios como El Cubo de El Colombiano, Cultura E y la pasarela de la Alcaldía de Medellín, harán parte de los seleccionados, junto a nuevas promesas como Orozco Clothing, French Vanilla y Daniella Batlle.

ASHES BY VANESSA GOMEZ   Daniela Batlle

t440p 730x260

La Alcaldía de Medellín, aliado estratégico de Inexmoda, tendrá su pasarela, enmarcada en esta ocasión, en el proyecto Épica, una iniciativa que busca apoyar modelos de negocio direccionados al crecimiento. En esta ocasión, el empresario y diseñador Andrés Pajón llevará sus últimos diseños y aprendizajes al destacado espacio que este proyecto tiene en las pasarelas de Colombiamoda.

Conscientes de la importancia de promover el autocuidado y en consecuencia  la prevención del cáncer de seno, la iniciativa Modo Rosa tendrá un espacio en el que moda y vida se unirán sobre la pasarela. La cuota académicase reafirma como un aspecto clave de Colombiamoda, pues los actuales estudiantes de programas como diseño de vestuario y diseño de modas serán los creativos que en los próximos años liderarán importantes proyectos y marcas.  Por tal razón, las pasarelas de la Fundación Universitaria del Área Andina, Jóvenes Creadores – Chocolyne de la Colegiatura Colombiana y de la Universidad Pontificia Bolivariana, integran la programación.

Finalmente, la pasarela de cierre, Glade by Kika Vargas llega en un escenario que conjuga elementos urbanos y naturales, ideal para recibir la propuesta de esta diseñadora destacada por su interesante visión de las proporciones de la silueta femenina, y quien además, ha sido ganadora en dos oportunidades del premio Lápiz de Acero en la categoría vestuario. Reconocimientos que dan cuenta de un trabajo de autor que se perfila como uno de los más prometedores de la escena de la moda nacional.

El mejor cierre

Colombiamoda, contará con un cierre de lujo. Se trata de la Fiesta Ciroc, que se realizará tras la pasarela de clausura de la diseñadora Kika Vargas. CÎROC, el Ultra Premium Vodka inspirado en un estilo de vida sofisticado y siempre glamuroso será por segunda vez consecutiva, la bebida oficial de Colombiamoda.

La completa programación de La Semana de la Moda, la acompañan firmas de gran experiencia que gracias a su vinculación a la Feria brindan lo mejor de su experiencia y productos en un escenario clave: El Backstage. Max Factor como maquillador oficial del evento, tendrá a cargo transformar a quienes protagonizarán las pasarelas, para ello ha conformado su #GlamArmy, un destacado grupo de artistas del maquillaje, que asumirán cada desfile como una nueva oportunidad para demostrar por qué MaxFactor es pionero en productos de belleza y un nombre asociado al glamour en el mundo de la moda.

A su vez, P&G con su marca Pantene, se apropiará del cuidado del pelo de más de 400 modelos; para ello implementará su nueva tecnología Pro-V antioxidante, la cual combate el daño que el exceso de secadores, planchas y tinturas pueden generar en el cabello.  De esta forma, la unión de la calidad y la experiencia de dos grandes marcas y sus múltiples avances en productos, serán las mejores herramientas para maquillar y peinar a todas las modelos de Colombiamoda 2015.

© Fuente: Colombiamoda.com

LOGO_INEXMODA

Ilustratour 2015 arranca hoy en Madrid

Ilustratour, el Festival Internacional de Ilustración, arranca hoy su 8ª edición en Madrid convertido ya en una cita anual destacada tanto a nivel nacional como internacional. Con la presencia de más de 500 ilustradores y 30 invitados de múltiples nacionalidades, este proyecto de "i con i" cuenta con la colaboración de la Edelvives, Casa del LectorMatadero Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez y Acción Cultural Española.

GIF 234x60

Este festival artístico y cultural de la ilustración desembarca en Casa del Lector, en Matadero Madrid, para ofrecer durante toda la semana una intensa agenda de actividades. Un punto de encuentro para el intercambio creativo de profesionales que está también abierto a los aficionados y público en general que podrán disfrutar de exposiciones, talleres, danza,  masterclass o un mercado con todo tipo de productos ilustrados, mientras que Campus Ilustratour, Ilustratour fin de semana, Ilustratour network y los concursos forman parte del programa profesional.

enlightened AGENDA · http://www.ilustratour.es/agenda-2015/

728x90_Gamingg

El fin de semana será el momento de conocer a los premiados de la edición. El  sábado tendrá lugar la entrega de premios con Mark Mills, el Director de Plum Pudding Illustration Agency y la editorial británica invitada a esta 4ª edición, Maverick arts publishing y el domingo se presentará la mascota elegida para convertirse en el “pato pollo” del Ilustrator 2016, en un divertida gala con la entrega del premio por parte de Edelvives.

©Fuente: Ilustratour.es

El mejor sabor del FIB con las actuaciones de Blur y Los Planetas

Había expectativas y alicientes. Melvin Benn, director general del FIB, sabía lo que hacía al combinar los que serían los dos platos fuertes de la noche del sábado en el escenario principal, llamado en esta edición Las Palmas. Y encontró la fórmula para combinar lo mejor de lo nacional y lo mejor de lo británico, principalmente, en una cita que, tras alguna zozobra financiera superada, parece redirigirse o, al menos, reivindicar, salvando distancias y circunstancias, sus raíces.

Los mallorquines Beach Beach abrieron fuego en este escenario, ante poco público, con su pop de fácil digestión para aquellos que gustan de cierto espíritu brit. A continuación, Reverend and The Makers hicieron lo propio con su pop rock con tintes electrónicos hasta que las nubes que sobrevolaban el recinto decidieron convertirse en lluvia. Kaiser Chiefs recuperaron el ritmo festivalero a golpe de lo mejor que saben hacer: montarla. Indie rock potente, bailable y cantable.

GIF 100x180            IMG-20150719-WA0028

Tras un lapso, Los Planetas y Blur fueron, sin duda, de lo más esperado de la noche, aunque con reservas justificadas en medida por intervenciones en ediciones anteriores o bien descarriladas, en el primer caso, o descuidadas en el segundo. Como ingrediente patrio, Los Planetas presentaban nuevas canciones, las del EP Dobles Fatigas, con el que ahondan en inspiraciones flamencas. Los de Granada ofrecieron un concierto para deleite de quienes han seguido y vivido su carrera, a través de un recorrido prácticamente en orden cronológico inverso de nuevos y grandes éxitos, desde títulos como  Romance de Juan de Osuna, Señora de las Alturas, Corrientes circulares en el tiempo o Segundo premio, para terminar con la mítica De viaje. Y de ello fue consciente el público desde que empezaron a sonar los acordes Santos que yo te pinte. El momento especial del show vino de la mano de Gaizka Mendieta, a quien J presentó para interpretar a la guitarra la canción que inmortalizó sus goles increíbles a finales de los 90, con Un buen día, otro hito en la carrera planetaria. Un concierto redondo y una actitud, la de J, que, momentos antes de salir al escenario, nos hablaba de la vuelta al FIB después de seis años de ausencia –es la banda española que más veces ha figurado en su cartel-, y que se despedía tras su actuación emplazando al público a la edición de 2016 o en cualquier otra cita.

IMG-20150719-WA0024 Mucho Viaje

A continuación llegaron ellos. Desde Inglaterra y de vuelta oficial tras doce años de sequía creativa,  Blur se presentó con un concierto cuidado y completaron una velada redonda en el escenario Las Palmas. Los de Damon Albarn y compañía (coristas y una sección de viento metal y viento madera) supieron conjuntar grandes éxitos como Beetlebum, Song 2, Tender o Coffee and TV con canciones imperecederas que forman parte de su ADN como There’s no other way, To the end, This is a Law o Stereotypes. Como presentación de su nuevo disco en España, The Magic Whip, interpretaron temas como Go Out, que inició el show, Lonsome Street, la maravillosa Thought I was a spaceman y el desparrame emocional de Ong Ong.

Damon Albarn se mostró muy participativo con el público, de ahí que invitara a una chica de nombre María a compartir escenario y canción con Parklife, himno de la banda que levantó brazos y pies del suelo y que haría volver a María a su casa sobre una alfombra voladora por la experiencia vivida. El líder de Blur trabajó, lució su mejor voz, arropada en ocasiones por los coros, y agradeció la respuesta del público hasta el punto de bajar del escenario y acabar a hombros del público. El resto de la banda, con un Graham Coxon cómodo a la guitarra, lo envolvió con un sonido impecable. Albarn cantó sobre el futuro, sobre nuevos comienzos, sobre la ternura, el amor y sobre las oportunidades, en lo que se convirtió en un acierto de programación. Se hizo esperar Girls and Boys, que dejaron para el bis, que concluyó con una de esas canciones que, en el momento acertado, suenan grandiosas, The Universal.

IMG-20150719-WA0026 Sin título

Quienes solo acudieron la noche del sábado al festival, tuvieron la suerte de disfrutar de dos platos fuertes, Los Planetas y Blur, que sirvieron de broche perfecto para una jornada que combinó lo más auténtico del FIB en su esencia. Habrá que esperar a la edición de 2016 para comprobar si continúa la apuesta por las bandas nacionales en el cartel, beneficio para aquellos festivaleros que gustan de mezclar lo de fuera con lo de aquí en un mismo espacio y con una oferta atractiva.

© Crónica: Lina Soler / Rebeca Beltrán // Fotos: M.G.

300x250_Gift

«Relatos Salvajes» vence en los Premios Platino

"Relatos Salvajes", película de producción española y argentina, fue galardonada como el mejor filme de ficción iberoamericano de la II edición de los Premios Platino del Cine Iberioamericano, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella. A esta categoría aspiraban las película cubana "Conducta"; la española "La Isla Mínima"; "Mr. Kaplan", co-producida por España y Uruguay, y la coproducción de Venezuela, Perú y Argentina, "Pelo Malo".

GIF 120x60            img.rtve           

Antonio Banderas realizó un sentido alegato en favor de los latinos al recoger el Premio Platino de Honor. "Pese al interés insano del señor Donald Trump por patearnos el trasero (…) tenemos el poderoso regusto de sentirse unidos contra nadie". Banderas recordó que fue al llegar a Hollywood donde comprendió la "dimensión real, el indudable potencial y la fuerza incontenible de lo latino".

El español Óscar Jaenada, por su papel en "Cantinflas", fue galardonado como el mejor actor en la II edición de los Premios Platino, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella (sur de España). A esta categoría aspiraban Benicio del Toro, por la película Escobar: Paraíso Perdido; Javier Gutiérrez, por La Isla Mínima; Jorge Perugorría, por La Pared de las Palabras; Leonardo Sbaraglia, por el filme Relatos Salvaje y Oscar Jaenada, por la película Cantinflas.

La argentina Érica Rivas fue galardonada hoy como mejor actriz por su interpretación en "Relatos Salvajes", en la II edición de los Premios Platino, entregados hoy en la ciudad malagueña de Marbella. A esta categoría aspiraban Geraldine Chaplin, por la película "Dólares de Arena"; Laura De La Uz, por el filme "Vestido de Novia"; Leandra Leal por la película brasileña de "O Lobo Atrás Da Porta"; Paulina García, por "Las Analfabetas" y Samantha Castillo por "Pelo Malo".

fotonoticia_20150718175305_800                    platino-2

300x250_Tablet

Lista completa de ganadores

-Mejor película de ficción: Relatos salvajes.
-Mejor dirección: Damián Szifrón, por Relatos salvajes.
-Mejor guion: Damián Szifrón, Relatos salvajes.
-Mejor música original: Gustavo Santaolalla, por Relatos salvajes.
-Mejor actor: Óscar Jaenada, por Cantinflas.
-Mejor actriz: Érica Rivas, por Relatos salvajes.
-Mejor película de animación: O menino e o mundo, Brasil.
-Mejor documental: La sal de la tierra, Brasil.
-Mejor ópera prima de ficción: La distancia más larga, España y Venezuela.
-Mejor dirección de montaje: Damián Szifrón y Pablo Barbieri, Relatos salvajes.
-Mejor dirección de arte: Clara Notari, Relatos salvajes.
-Mejor dirección de fotografía: Álex Catalán, La isla mínima.
-Mejor dirección de sonido: José Luis Díaz, Relatos salvajes.
-Platino de honor: Antonio Banderas

Mucho Viaje

Premios del público

-Mejor película: La isla mínima (España).
-Mejor actor: Javier Gutiérrez, por La isla mínima (España).
-Mejor actriz: Érica Rivas, por Relatos salvajes (Argentina, España

© Fuente: Agencias

Las 20 mejores universidades de Colombia

Tras analizar 187 instituciones a través de la herramienta Modelo de Indicadores de la Educación Superior (Mide), el Ministerio de Educación ha publicado el listado de las 20 universidades con mejor desempeño en todo el país.

Las instituciones fueron evaluadas por medio de 18 variables que se enmarcaron en seis dimensiones: docentes, egresados, internacionalización, desempeño e investigación y atracción.

11698710_1669065526647926_2649904375447417066_n

De acuerdo con el Mide, las instituciones de educación superior con pregrado que tuvieron mejores resultados son:

1. Universidad de los Andes

2. Universidad Nacional de Colombia

3. Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

4. Universidad de la Sabana

5. Universidad Eafit

6. Universidad de Antioquia

7. Pontificia Universidad Javeriana

8. Universidad CES

9. Universidad Icesi

10. Universidad Industrial de Santander

11. Universidad del Norte

12. Colegio de Estudios superiores de Administración -CESA-

13. Universidad del Valle

14. Escuela de Ingeniería De Antioquia

15. Universidad Externado de Colombia

16. Universidad de Caldas

17. Universidad Militar-Nueva Granada

18. Universidad Pontificia Bolivariana

19. Universidad del Cauca

20. Universidad de Nariño
 

300x250_Gift      300x250_Home

no  Por otro lado, el modelo identificó que las 10 instituciones con más bajo desempeño son:

1. Corporación Universitaria Regional del Caribe – Iafic

2. Fundación de Estudios Superiores – Monseñor Abraham Escudero Montoya – Fundes

3. Corporación Universitaria Reformada – CUR

4. Institución Universitaria de Colombia – Universitaria de Colombia

5. Universidad del Pacífico

6. Centro de Educación Militar – Cemil

7. Corporación Universitaria Antonio José de Sucre – Corposucre

8. Corporación Universitaria Latinoamericana CUL

9. Corporación Universitaria Autónoma de Nariño Aunar

10. Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales Educación y Salud Corsalud

11. Fundación Universitaria Claretiana – Fucla

12. Escuela Militar de Cadetes General José María Cordova

13. Universidad del Tolima

14. Fundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia -Escolme-

15. Universidad Simón Bolívar

16. Corporación Universitaria Cenda

17. Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá Antonio Roldan Betancur

18. Fundación Universitaria Colombo Internacional – Unicolombo

19. Universidad Metropolitana

20. Colegio Mayor del Cauca

Miró en Bogotá

La muestra 'Miró: pintor, poeta' forma parte de las colecciones de arte de la Fundación Universitaria Iberoamericana, Funiber, y está compuesta por las series 'El cántico del sol' y 'Las maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró'. El Cántico del sol, está conformada por treinta y dos aguafuertes y aguatintas en color, editadas en 1975, para ilustrar una selección de textos de san Francisco de Asís, escogidos por el poeta catalán Marià Manent.

La segunda serie está compuesta por un conjunto de veinte litografías, editadas en un libro-carpeta con poemas de Rafael Alberti, en 1975. El texto curatorial indica que en 'El cántico del sol', Miró plasmó su devoción por la naturaleza, los paisajes y las criaturas que los habitan, a través de estrellas, flores y las lenguas de mar, como una clara coincidencia entre el poeta y el artista.

Sin título

En 'Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró' los versos de los poemas de Rafael Alberti se inspiran en la vida de Miró y de su compañera Pilar, evocando un viaje a un jardín imaginario lleno de rosas, lavandas, acacias y oleandros, habitado por mariposas, grillos y hormigas. Las obras de  estas series han sido expuestas en Guatemala y Honduras (2013), Nicaragua (2014) y Perú (2015), como parte de una gira internacional de la muestra que hace ahora escala en Bogotá, en la sede del Fondo de Cultura Económica.

La Fundación Universitaria Iberoamericana, Funiber, cuenta también con colecciones de obras gráficas de Goya, Dalí y Picasso, entre otras, las cuales son exhibidas en distintas entidades culturales de España y Latinoamérica. Abierta desde el 9 de julio al 23 de agosto.

© Fuente: Arteria // Foto: LaCasaDeLaHistoria.com

300x250_Outlet                        GIF 300x250