Goytisolo, Premio Cervantes

Corto, bello y reivindicativo. Así ha sido el discurso del Premio Cervantes, Juan Goytisolo. Ha dicho que, al igual que al héroe del "Quijote", a los lectores "tocados por la gracia" de esa novela les resulta difícil aceptar un mundo "aquejado de paro, corrupción y crecientes desigualdades sociales" como el actual.

"Los contaminados por nuestro primer escritor no nos resignamos a la injusticia", ha asegurado hoy Juan Goytisolo en su discurso, breve, contundente y de marcado carácter social, en el que manifestó su total admiración por el "Quijote", esa novela "cuya fuerza genésica alcanzaría una dimensión sin fronteras ni épocas".


DISCURSO ÍNTEGRO:

© Fuente: Enclave Común

Feliz Día del Libro, permítete sentir la lectura

Son muchas las celebraciones que se suceden en todo el mundo en torno al Día de Libro, una jornada con la que se busca fomentar la lectura entre todas las edades, ya que a través de ella no sólo podemos ampliar nuestros conocimientos y abrir nuestra mente, sino que también nos permite hacer volar nuestra imaginación y, lo más importante, sentir y soñar.

Sin duda, Barcelona es hoy epicentro de las celebraciones en España, ya que su patrón, Sant Jordi, se festeja hoy en esta ciudad de manera especial. Las principales calles de Barcelona, como Passeig de Gràcia y la Rambla Catalunya, se inundan de gente dispuesta a comprar un libro y una rosa, como manda la tradición, y también en busca de la firma de su autor favorito.

Sant Jordi

Al otro lado del charco, Bogotá se encuentra inmersa también en una importante semana literaria, ya que hasta el próximo 4 de mayo se celebra Filbo, una de las ferias del libro más importantes de Latinoamérica y la más destacada de Colombia.

Este año Filbo 2015 cuenta como invitado de honor con Macondo, como homenaje que rinde al desaparecido Gabriel García Márquez y acoge múltiples actividades desde encuentros con autores, foros, exposiciones a conciertos y talleres para niños.
 


Además, mañana día 24, podremos disfrutar de los invitados a esta 28ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá con una transmisión en vivo a través de www.feriadellibro.com.

© Fuente: Enclave Común

Las 4 jornadas del #FIE2015

Mañana arranca en IFEMA el Foro Internacional del Español 2015, el gran encuentro de la industria de la Lengua Española y sus principales agentes, aunque la inauguración oficial del evento será el viernes 24 de abril a las 13 horas y estará presidida por el Secretario General del Instituto Cervantes, Rafael R. Ponga y el Director de la Real Academia Española, Darío Villanueva.

Este evento, dirigido a profesionales y público y organizado por IFEMA en colaboración con la Plataforma del Español, se celebrará del 23 al 26 de abril en Feria de Madrid. En la amplia lista de ponentes participantes en las  actividades que se desarrollarán durante las cuatro jornadas de este foro, figuran grandes nombres de las letras en español, como Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura que tomará parte en este evento en la tarde del sábado 25 de abril, a las 18.00 h o el director de la RAE, Darío Villanueva, que lo hará el viernes 24 de abril, a las 11.30 horas.

Mañana jueves, 23 de abril arranca en Feria de Madrid la primera edición del Foro Internacional del Español, organizado por IFEMA en colaboración con la Plataforma del Español que se desarrollará del 23 al 26 de abril en el pabellón 14.1 de Feria de Madrid.

No obstante, la inauguración oficial del evento será el viernes 24 de abril a las 13.00 h. y estará presidida por el Secretario General del Instituto Cervantes, Rafael R. Ponga y el Director de la Real Academia Española, Darío Villanueva.

Este evento, dirigido a profesionales y público, reúne en torno a su celebración  a los distintos sectores productivos que participan de la industria cultural en torno al español. Su creación tiene como objetivo prioritario impulsar el idioma español como activo generador de negocio y además servir de intercambio para los distintos sectores, construyendo un proyecto único en el mundo de la lengua, que promueva los intereses económicos y culturales que genera el español.

Área comercial y área de actividades

La primera edición de este Foro Internacional del Español ofrece un área comercial con stands y otra con actividades. El espacio expositivo y empresarial se articula en un amplio espacio de comunicación y de encuentro, donde estarán representados los sectores de  Traducción, Consultoría y Tecnología Lingüística;  Enseñanza, Formación y Turismo Idiomático; Contenidos e Industrias Culturales en Español; Tecnología, Ciencia, Investigación, Servicios, Gestión de Derechos y Propiedad Intelectual y Entidades, Instituciones y Asociaciones impulsoras del Español.

anunciese aqui 250x250 EC

En lo que respecta al área de actividades, el mismo pabellón 14.1 albergará distintos espacios destinados a actos de diversa índole –divulgativo, formativo y lúdico-,  orientadas a profesionales y público general, organizado  alrededor de ejes temáticos diarios.

Así, el jueves 23 de abril estará dedicado fundamentalmente a Traducción y Tecnología lingüística; el viernes 24, a la internacionalización de la industria de los contenidos culturales y el sábado 25 al Turismo Idiomático y la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. El domingo 26, última jornada del foro, estará centrado fundamentalmente en dos temas. Por una parte, en propuestas lúdicas y de ocio en torno al español, y por otra en la propiedad intelectual, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Propiedad Intelectual. En este sentido, una de las actividades que se realizará es la entrega de premios por parte de la SGAE de la segunda edición del “Premio Antonio Delgado" (PAD), sobre trabajos de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos.

El cine, el periodismo, la televisión, la educación, el turismo idiomático, la mercadotecnia, la traducción, el lenguaje en la ciencia, los derechos de autor, incluso el fútbol y el lenguaje deportivo tendrán presencia en el Foro Internacional de Español 2015. Durante cuatro jornadas y en seis espacios simultáneos del pabellón 14.1 de Feria de Madrid se alternarán más de cien ponencias -conferencias, debates, talleres, exposiciones, clases en directo, actuaciones, etc.-,  en las que participarán más de 350 ponentes.

Cine y televisión

Por otra parte, el Foro Internacional del Español 2.0 incluirá en su programa varias ponencias centradas en el español en la industria televisiva y cinematográfica. Así, la corporación RTVE, medio oficial en esta cita, protagonizará el viernes 24 de abril varias ponencias sobre el papel de la Corporación como impulsora del español en el mundo. Por una parte, la mesa ‘la difusión del español a través de RTVE: televisión internacional y Radio Exterior de España’, moderada por el director de Relaciones con los Medios de RTVE, Carlos Garrido, contará con la participación de Antonio Szigriszt, director de Radio Exterior, Rosalía Alcubilla, responsable de ventas de canales internacionales de TVE, y Ernesto del Real, director de Gestión de Derechos de RTVE.

© Fuente: IFEMA / Enclave Común

Premios Ñ de microrrelatos · Participa! #Ñ

El Foro Internacional del Español ha organizado  en colaboración con Twitter y Samsung el Concurso 'PREMIOSÑ' de microrrelatos en apoyo a la letra “Ñ”, una de las  más claras señas de identidad de la lengua española.

Así, a través del hashtag oficial #Ñ , los usuarios lanzarán un microrrelato en 140 caracteres en su cuenta de Twitter utilizando la Ñ como protagonista del contenido e incorporando todo aquello que pueda servir como inspiración. Se premiará el tweet más original y también el más retuiteado. Los dos premiados se darán a conocer el sábado a última hora de la tarde y ambos ganarán un móvil Samsung Galaxy S6.

Todos los interesados en participar podrán hacerlo entre el miércoles 22, a las 14h, y el sábado 25 a las 14h, en el concurso 'PREMIOSÑ' vigente en Twitter. Las bases legales pueden consultarse en el site http://premiosñ.com.
 


El Foro Internacional del Español es un evento organizado por IFEMA en colaboración con la Plataforma del Español, dirigido a profesionales y público, que se celebra del  23 al 26 de abril en Feria de Madrid. Está concebido como foro de negocio e intercambio para los distintos sectores que participan de la industria cultural en torno al español, y se presenta articulado en un área comercial con stands y otra con actividades.

Durante su celebración, del 23 al 26 de abril, el Foro Internacional del Español tendrá horario continuado de 10 a 20 horas, excepto el domingo 26, última jornada, cuyo horario será de 10 a 16 h. El precio de las entradas para público general es de 3 euros, y para profesional existe un pase permanente cuyo precio son 5 euros. También está disponible una invitación on line gratuita, disponible en la web del Foro hasta el 21 de abril.

© Fuente: Ifema / EC

Skytours

45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra

Hoy es el 45 aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una celebración que nació con el propósito de impulsar una consciencia global sobre la responsabilidad y el cuidado que debe tenerse frente a problemas como: contaminación ambiental, extinción de especies, tala de bosques, efecto invernadero o el cambio climático, entre otros.

Desde Naciones Unidas se destaca hoy que éste debe ser un año decisivo: “Es el año en que el crecimiento económico y la sostenibilidad se dan la mano. Es el año en que los líderes mundiales acuerdan finalmente un tratado vinculante sobre el cambio climático. Es el año en que los ciudadanos y las organizaciones dejan de invertir en combustibles fósiles para centrar su atención en las energías renovables. No será un camino fácil pero sí el único para salvaguardar el futuro de nuestro planeta”.
 


Son muchas las iniciativas que se llevan hoy a cabo con este motivo, como la bicimaratón que se celebrará en la capital de Colombia, Bogotá, que además acoge el segundo día sin carro ni moto,  pedaleará durante 12 horas para crear, de manera simbólica, la energía limpia necesaria para dar luz a cerca de 2.200 hogares.

En España, el final del Día de la Tierra coincidirá con la lluvia de meteoros Líridas. Se trata de una entrada de partículas procedentes del cometa Thatcher que tiene lugar cada año y que alcanzará su máximo en la madrugada de este jueves, justo después de medianoche. 

© Foto: Expand

Vargas Llosa y el director de la RAE estarán en el #FIE20

Académicos y grandes nombres de las Letras en Español, como el escritor y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa y el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, participarán como ponentes en el programa de actividades del Foro Internacional del Español Fie 2015, uno de los nuevos proyectos de IFEMA para 2015, que transcurrirá del 23 al 26 de abril en Feria de Madrid.

El escritor Mario Vargas Llosa participará en un encuentro organizado por El País, el sábado 25 de abril de 18.00 a 19.00 h. El Premio Nobel de Literatura mantendrá una conversación con el director de El País, Antonio Caño, bajo el título “El Periodismo y el Lenguaje”, en la pasarela Miguel de Cervantes del pabellón 14.1 de Feria de Madrid.

Dario-Villanueva                                        

Por su parte, el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, Presidente de la RAE  estará presente participará en el Foro el viernes 24 de abril, de 11.30 a 12.30 en la mesa redonda "El español: Un viaje de ida y vuelta (la influencia latinoamericana en nuestro idioma)", organizada por Unidad Editorial, que tendrá como moderador a Rubén Amón y en la que participarán además el escritor y periodista Juan José Armas Marcelo y el periodista cubano Raúl Rivero. Esta mesa redonda también se desarrollará en la pasarela Miguel de Cervantes del pabellón 14.1 de Feria de Madrid.

Igualmente, la filóloga y académica, Inés Fernández-Ordoñez, el escritor Juan José Millás y el editor del libro de estilo de El País, Álex Grijelmo, protagonizarán otro debate organizado por El País, “La ética de las palabras”, el domingo, 26 de abril, de 11.30 a 12.30 h. en la sala Clara Campoamor del pabellón 14.1 de Feria de Madrid, donde se abordarán  los errores en los que incurren los periodistas en su oficio y la importancia de tener un manual de estilo al que atenerse.

Más de cien ponencias y mesas redondas y de debate, en las que participarán más de 350 académicos, doctores, profesores universitarios, profesionales de la comunicación, así como altos representantes de destacadas organizaciones hispanoamericanas, empresarios, directivos de compañías tecnológicas y de videojuegos, e incluso youtubers integran el programa de actividades del Foro Internacional del Español, FIE 2015.
 

Publi EC 485x60

Este evento, organizado por IFEMA en colaboración con la Plataforma del Español, dirigido a profesionales y público, nace con el objetivo de convertirse en el espacio de referencia de la lengua española, de su potencial económico, así como de influencia internacional y de aportación cultural. El encuentro está concebido como foro de negocio e intercambio para los distintos sectores que participan de la industria cultural en torno al español,  y se  presenta articulado en un área comercial con stands y otra con actividades.

Todos los interesados en asistir al Foro Internacional del  Español pueden descargarse  su entrada y el programa de actividades completo en  www.fie2.0.ifema.es.

Precio de la entradas: publico general: 3 euros. Profesional: pase permanente de 5 euros. Invitación on line gratuita hasta el 21 de abril.

© Fuente: IFEMA / EC

Foro Internacional del Español 2.0 · #FIE20

Este jueves, día 23, arranca el FORO INTERNACIONAL DEL ESPAÑOL 2.0 con una intensa e interesante programación que se extiende hasta el domingo, día 26. El número y calidad de los ponentes que se darán cita en el recinto de Feria Madrid, así como en los diferentes espacios participantes, es igual de destacable que la cantidad de actividades previstas.

La programación no sólo cuenta con conferencias, sino que está repleta de talleres, experiencias o debates en torno al español (Programa). Además, también se ofrece la posibilidad de poder disfrutar de los contenidos online (En vivo).

Cabe recordar que el FIE nace con el objetivo de impulsar la lengua española como activo económico para la dinamización e internacionalización de los distintos sectores productivos que operan en torno al 2º idioma más hablado del mundo.
 


Este foro está organizado por IFEMA y promovido por la Comunidad de Madrid a través de la agrupación empresarial Plataforma del Español – Madrid Network, con el auspicio de la Real Academia Española, la Universidad de Alcalá, la Fundación General CSIC y el CERLALCUNESCO.


© Fuente: Español Alternativa Global
 

Booking.com

Realismo mágico… y eterno

La vida y obra del nobel Gabriel García Márquez, el más universal de los colombianos, es celebrada desde hoy en su país con diversos homenajes en vísperas del primer aniversario de su fallecimiento, tributos que alcanzarán su cenit en la próxima Feria Internacional del Libro de Bogotá, dedicada a Macondo.

Las conmemoraciones, organizadas por el Ministerio de Cultura e instituciones públicas y privadas, recogen la cualidad de inmortal del genio del realismo mágico bajo el lema "Gabo vive entre nosotros".

Con ese propósito, en los 1.404 establecimientos que hacen parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas se celebró hoy una jornada de lectura de su obra "porque la mejor forma de recordarlo es leyendo, releyendo y compartiendo sus novelas, cuentos, relatos, guiones y ensayos", según la Biblioteca Nacional.
 


El "hijo del telegrafista" que nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un tórrido pueblo del departamento caribeño del Magdalena y falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 2014, a la edad de 87 años, dejó un impresionante legado literario y periodístico que hoy es motivo de orgullo de sus compatriotas.

Gabriel García Márquez es "quizás el mejor colombiano del último siglo, nuestro gran nobel", así lo definió hoy el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, en la inauguración de un gigantesco mural con la imagen del escritor en una de las más concurridas esquinas del centro de la capital colombiana.

Los homenajes, que se prolongarán hasta el mes próximo, incluyen mañana la inauguración de la exposición "Un espejo en el mundo", que humaniza al escritor con una colección que incluye la máquina en la que escribió "Cien años de Soledad", más de 400 ediciones de sus libros publicados en diferentes idiomas, la medalla y el diploma que recibió en Estocolmo en 1982 al ganar el Premio Nobel de Literatura.

"Gabo es un personaje y a través de su vida tuvo hitos y momentos realmente relevantes que pueden contribuir a que el lector se quiera acercar a su obra", explicó Consuelo Gaitán, directora de la Biblioteca Nacional, que albergará la exposición.

Para acercar más a los colombianos a su nobel, el Ministerio de Cultura presentará mañana el documental "Buscando a Gabo", producido en 2007 por Luis Fernando "Pacho" Bottia, que muestra una faceta más humana del escritor por medio de los testimonios de familiares, amigos y colegas.

Otro documental, "Gabo. La magia de lo real", del británico Justin Webster, será transmitido el próximo domingo por el Canal Caracol y presentado el 21 de abril en una función especial en el Teatro Colón de Bogotá.
 

anunciese aqui 200x200 EC


A los homenajes se han sumado instituciones como el Museo Nacional, el Instituto Caro y Cuervo, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y sus paisanos de Aracataca con conferencias, exposiciones, conciertos y otras actividades en su honor.

El punto alto de las conmemoraciones será la Feria del Libro de Bogotá, que abrirá sus puertas el próximo martes con Macondo, el pueblo imaginario creado por Gabo, como invitado de honor.

"Es un gran reto. Hace un año estábamos a punto de inaugurar la feria cuando tuvimos la dolorosa noticia de su muerte, así que tuvimos que armar un homenaje muy sencillo pero muy sentido y desde entonces empezamos a pensar en que la feria este año tendría que ser un gran homenaje a Gabo", dijo la gerente de Ferias de la Cámara Colombiana del Libro, Diana Carolina Rey.

Fue así como surgió el pabellón de Macondo, un espacio de 3.000 metros cuadrados que reunirá todas las facetas del nobel, no solo el escritor sino también el periodista, el viajero, el amante de la música vallenata y todo aquella simbología que en la literatura remite a su realismo mágico.
 

© Fuente: Efe / EC

Madrid Fusión llega a Manila

Hasta Manila se traslada Madrid Fusión, que va a celebrar su primera edición en Asia. Se trata de un evento en el que se incluyen un congreso gastronómico, una feria comercial con expositores españoles y filipinos, y un programa de actividades gastronómicas en torno a la cocina española y sus productos.

ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado la participación de 17 empresas españolas y tres importadores filipinos de producto español dentro de la Feria de Gastronomía en la que se ha previsto, además, la celebración de una serie de actividades paralelas como varios seminarios-catas sobre cerdo ibérico, vinos y brandy de Jerez, y se van a realizar también presentaciones de producto.

Esta actividad es fruto del memorándum que firmaron el pasado mes de septiembre el ministro de Turismo de Filipinas, Ramón R. Jiménez Jr, y el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, por el que ICEX y el gobierno filipino acordaban promocionar los productos y las empresas españolas de los sectores agroalimentario y de bebidas, en el marco del congreso Madrid Fusión Manila (madridfusionmanila.com).

España ha sido escogida como primer país invitado en este evento para resaltar los más de 370 años de historia común, lazos de unión, fusión de culturas y gastronomías filipina y española.
 


El mercado filipino 

Las exportaciones españolas de alimentos y bebidas a Filipinas alcanzaron en 2014 los 176 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% respecto a 2013. El brandy de Jerez es sin duda el producto estrella de nuestras exportaciones, que alcanzan los 95 millones de euros (el 38% de las exportaciones españolas totales de brandy se dirigen a este país). Los productos cárnicos (29 millones de euros) y los hortofrutícolas (10 millones) les siguen en importancia. 

En vinos, España es el 2º mayor suministrador de Filipinas por volumen (1,7 millones de litros) y el 3º en valor (2,3 millones de euros). Filipinas es una democracia consolidada con una población de 100 millones de habitantes. El crecimiento del PIB en los últimos diez años se sitúa en torno al 5,5%. En el 2050 se prevé que esté entre las 16 mayores economías del mundo (hoy es la 46ª en términos de PIB nominal). 

Se estima que hay entre 10 y 15 millones de potenciales clientes con ingresos suficientes como para consumir ocasionalmente productos de alimentación y bebidas importadas de calidad, clientes que pertenecen a una pujante clase media alta que crece a un fuerte ritmo. Anualmente importa unos 1.600 millones de dólares de productos agroalimentarios (312 millones en el sector de bebidas).

Filipinas, además, es una puerta de entrada a otros países miembros de la ASEAN, un mercado único que contará con una población de casi 700 millones de habitantes y una economía que, según la OCDE, crecerá un 5,4% anual hasta 2018.
 

© Fuente: ICEX / EC

Madrid, Santander y Valencia, modelos de smart cities para Latinoamérica

En el marco de la estrategia de actuación en el ámbito de las smart cities y con el fin de apoyar la internacionalización de las empresas españolas que suministran servicios y equipos a las municipalidades, ICEX España Exportación e Inversiones organiza una misión de representantes de municipios de tres mercados latinoamericanos: México, Chile, Perú. Este study tour recorrerá Madrid, Santander y Valencia del 19 al 24 de abril.

Participan en esta misión representantes de municipios de México, Chile y Perú con responsabilidad en la adopción de políticas en el ámbito de ciudades inteligentes, con el fin de mostrarles proyectos emblemáticos de ciudades españolas que puedan ser implantados en sus ciudades.
 


Esta es la segunda vez que ICEX organiza un study tour de este macrosector para Latinoamérica que involucra a todos los sectores implicados en smart cities: tecnología e innovación, energía, transporte, movilidad, infraestructuras urbanas, etc. Participan además instituciones financieras internacionales: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).


© Fuente: ICEX / EC

41 empresas viajan a Omán para alcanzar alianzas

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Mascate organizan un Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Omán que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de abril en la capital omaní.

El foro, que será inaugurado por el secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz y presidente de ICEX, y por el ministro de Comercio e Industria del Sultanato de Omán, Ali bin Masoud al Sunaidy, estará integrado por 41 empresas españolas y más de 80 locales que mantendrán alrededor de 130 ruedas de negocio.

Este foro tiene por objeto facilitar a las empresas españolas la identificación de oportunidades de inversión y cooperación empresarial, así como de potenciales socios en dicho mercado. De esta forma, las empresas tendrán un contacto in situ con empresarios omanís interesados en establecer alianzas estratégicas con empresas españolas así como con representantes de la administración pública local.

 


Omán, mercado prioritario

Con unas tasas de crecimiento en el último lustro en torno al 4% y el 5%, unas previsiones superiores al 3,4% para los próximos años y considerado en 2010 por NNUU como el país que ha experimentado el mayor crecimiento en los 40 años previos, Omán tiene una economía muy dinámica y un fuerte crecimiento tanto en términos demográficos -a una tasa anual del 9,3%- como de poder adquisitivo.
 

© Fuente: ICEX / EC

AEQ, ejemplo de exportación #MadeInSpain

Aplicaciones Electrónicas Quasar (AEQ) es una empresa española pionera: suyos son la mayoría de los equipos de audio que se despliegan en olimpiadas, mundiales de fútbol y todo tipo de eventos deportivos desde hace dos décadas. Nació en 1980, en plena movida madrileña, como una cooperativa de varios estudiantes de ingeniería; sus equipos profesionales de audio alimentaron primero las salas de conciertos de todo el país y más tarde las emisoras de radio y televisión.
 


Desde entonces, sus mesas de mezclas y equipos para estudios han equipado más de 15.000 estaciones de radio en todo el mundo, con clientes como la BBC o la RAI, y están presentes en más de 90 países. En 2014, la madrileña AEQ adquirió Kroma Telecom, especializada en la fabricación de monitores, con el objetivo de ser más competitivos en el exterior.
 


© Fuente: ICEX / Enclave Común

Los audiovisuales españoles en la MIPTV

La edición número 52 del Mercado Internacional de Programas para Televisión (MIPTV), tendrá lugar entre los días 13 a 16 de abril en Cannes, Francia. El evento irá precedido durante el fin de semana del 11 y 12 de abril por dos encuentros internacionales dedicados al producto documental, MIPDoc y a los formatos de programas para televisión denominados MIP Formats. 

La presencia española de exhibidores y productores bajo el paraguas de Audiovisual from Spain está acompañada en esta edición de MIPTV en diversos eventos: International Drama Copro Summit, International Format Awards y 4K Ultra-HD Programme.
 


La ficción española en el International Drama Copro Summit

El encuentro de los ejecutivos más representativos de la ficción internacional Drama Copro Summit, cuenta esta edición con una importante participación española con la presencia de Ignacio Manubens, responsable de Coproducciones de Atresmedia, que coproduce con la cadena británica BBC y la productora española Bambú la serie internacional Refugiados. 

Por parte de Bambú Producciones estarán presentes, Teresa Fernández-Valdés y Ramón Campos, responsables de algunas de series de más éxito en el panorama español como Hispania, Gran Hotel oVelvet; además del director de Portocabo, Alfonso Blanco, filial gallega del Grupo Boomerang, que produce la serie Hierro, un drama policial donde una erupción volcánica en la isla canaria del mismo nombre saca a la luz un cadáver y que ha resultado recientemente premiado en el European Film Market – Berlinale.
 

Publi EC 485x60


Formatos españoles en los International Format Awards

Dos formatos españoles han llegado a ser finalistas en dos categorías de los International Format Awards que se celebran en MIP FORMATS y donde el requisito imprescindible es que el formato haya sido producido y emitido en el año anterior. Los premios son fruto de la colaboración entre la editora británica C21Media, FRAPA (The Format Recognition and Protection Association) y EMC (Entertainment Master Class), con un jurado compuesto por compradores de formatos en el mercado internacional. 

En la categoría de Mejor Formato de Gameshow en plató, la producción de Mandarina Mi madre cocina mejor que la tuya emitida en Cuatrocompetirá con los formatos The winner takes it all de Talpa (Holanda),Keep it in the family de ITV (Reino Unido) y el sueco The link de SVT Prod y LTV Prod. 

Por otro lado, en la categoría de Mejor Formato Multiplataforma, Yo quiero tener un millón de amigos de la productora española La Pierna Audiovisual, producido en China por TV Zone y emitido en Tianjin Sate (premiado como Mejor Formato Content 360 en el Cross Media Festival de MIPTV 2014), se enfrenta con el formato inglés The secret life of students de Raw TV, el alemán Quiz duel de ITV Germany y el holandésUtopía de Talpa.
 


España también produce en 4K-HD

Los mejores contenidos producidos con la tecnología 4K Ultra-HD se dan cita en un evento organizado por MIPTV con la colaboración de Sony Corporation. Una tecnología con altísima resolución que ofrece una experiencia visual más hiperrealista y que facilita el visionado en cualquier plataforma. Televisión Española y la productora andaluza Medina Media han sido invitadas a participar, junto con otras empresas como BBC de Reino Unido, NHK de Japón y TFI de Francia. 

Televisión Española y el documental El Prado estarán presentes con la participación de Pere Vila, Director del Área de Tecnología, Innovación y Sistemas de Información de RTVE. La productora Medina Media realiza y comercializa series documentales producidas con HD 4K y la Project Manager de la productora María Medina, presentará la serie Flamenco.


Audiovisual From Spain

El stand Audiovisual From Spain acogerá durante MIPTV a diversas empresas expositoras: Anima kitchent (series de animación), Atresmedia (Allí abajo, Velvet, Gran Hotel), Boomerang TV (El tiempo entre costuras, Acacias 38), Comercial TV (Bandolera), Filmax International (Pulseras Rojas), Grupo Ganga Producciones (Cuéntame, Un país para comérselo), Imira Entertainment (contenidos infantiles y preescolar), Konx Media Hub (Digital cloud B2B platform), Mediaset España (El Príncipe, Niños robados, Los Nuestros), Medina Media (El chef del mar), Onza Distribution (The Avatars, El Ministerio del tiempo), Phileas Productions (El cajero), Secuoya Content Distribution (Algo que celebrar) y Veralia (21 días); además de las empresas gallegas agrupadas por AGADIC (Agencia Gallega de Industrias Culturales). 

Tanto este stand como la participación en la feria internacional de televisión está organizada por ICEX España Exportación e Inversiones. Además la participación para los productores españoles se coordina también a través de FAPAE, Confederación de Productores Audiovisuales Españoles. Otras empresas españolas también presentes en MIPCOM son Imagina International Sales, BRB, Planeta Junior y umbrellas de Basque Audiovisual y PROA-Catalan Films.
 

© Fuente: Icex.ex / EC / 

Importante acuerdo entre Navantia y Cotecmar

Navantia, el grupo público de astilleros españoles, y Cotecmar, la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial, de la Armada de la República de Colombia, han firmado hoy en Madrid un acuerdo de colaboración, informó el grupo naval.

Ambas partes, señala Navantia en un comunicado, cooperarán en el futuro para desarrollar "la potencial cooperación de cara a nuevas oportunidades en la región", a partir de la experiencia de la empresa española en el diseño y construcción de buques altamente tecnológicos, así como en el mantenimiento de su ciclo de vida y sistemas.
 


El acuerdo, que se enmarca en las "buenas relaciones" que fluyen entre la Marina colombiana y Navantia, fue firmado por el contraalmirante Jorge Enrique Carreño, en calidad de presidente del astillero colombiano, y Gonzalo Mateo-Alcazar y Sofía Honrubia, por parte del grupo naval español, como vicepresidente y directora comercial, respectivamente.

La aportación de Navantia a la Marina de Colombia y al Cotecmar, pasa por reducir plazos e inversiones además de minimizar riesgos, expone la nota.

Entre las áreas de cooperación propuestas figuran aquellas propias de la construcción, diseño e ingeniería naval, así como todo lo relativo al apoyo al ciclo de vida de los buques y sus sistemas, además de colaborar en el desarrollo e integración de sistemas complementarios como el control de plataforma, la navegación, las comunicaciones, los de combate y direcciones de tiro.

El acuerdo, apunta Navantia, facilita la consideración de Cotecmar como "un socio estratégico para otras oportunidades comerciales de Navantia en la región del Mar Caribe", donde los astilleros del grupo son "una referencia sobresaliente a nivel de construcción y reparación", y supone "otro paso más en su política de internacionalización", concluye el grupo naval español.
 

© Fuente: EFE / Cotecmar / Navantia / EC
 

Publi EC 485x60