La animación española triunfa en Annecy

Bajo el paraguas "Focus on Spain" y batiendo su récord de participación, la industria de animación española es la protagonista de la edición 55 del Festival Internacional de Annecy. Entre el 15 y el 20 de junio, en torno a 300 profesionales del sector nacional se dan cita en la mayor vitrina mundial de la animación que este año recibe a España como invitada de honor.

GIF 234x60

Coordinado por 3DWire, el programa "Focus on Spain" aglutina la presencia española en este importante evento, en el que se desarrollarán varias actividades con el objetivo de posicionar la industria a nivel internacional.

Seis trabajos de la nueva producción nacional integran la selección oficial del certamen. El largometraje "Pos Eso" de SAM compite en la Sección de largometraje, mientras que "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo" de Javier Fésser y "Extraordinary tales" de Raúl García se exhiben en la categoría de largometrajes fuera de competición. Por su parte, "Viaje a pies" de Khris Cembe, "Zepo" de César Díaz Meléndez y "The Guardian" de Alessandro Novelli participan en la sección competitiva de cortometraje.

Además, en las secciones especiales se incluye el estreno de "Del trazo al píxel", un ciclo comisariado e impulsado por Carolina López que fue el germen de la invitación de España a Annecy. Coproducido por el CCCB de Barcelona y AC/E, el programa repasa en ocho sesiones los más de cien años de historia de la animación española. El público de Annecy podrá adquirir esta antología sin precedente hasta la fecha en un triple DVD editado por Cameo que se pondrá a la venta en España a partir del 24 de junio.

Presencia de Colombia

Un total de siete empresas colombianas del sector audiovisual y de animación han sido invitadas por ProColombia a participar en el festival más importante del mundo para largometrajes y cortometrajes animados del cine y de la televisión. El evento concentrará este año con alrededor de 120.000 personas. El objetivo es generar acercamientos con potenciales compradores, promover internacionalmente esta industria nacional y a Colombia como destino de rodajes.  

Fecha: 15 al 20 de junio de 2015.
Lugar: Impérial Palace, allée de l’Impérial, 32 avenue d’Albigny.
Ciudad: Annecy, Francia.

© Fuente: 3dwire.es / Procolombia / EC

Encuentro Multilateral en Georgia

ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Ankara (Turquía), organiza la segunda edición de las Jornadas de Partenariado Multilateral en Georgia, que se celebrarán del 22 al 25 de junio en la ciudad de Tiflis, la capital del país. 12 empresas de los sectores de infraestructura de transporte, medio ambiente y energía participarán en estas jornadas.

Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer a las empresas participantes los proyectos que las distintas Instituciones Financieras Multilateral (IFI) tienen previsto financiar en un futuro próximo en el país objeto, conocer a las agencias ejecutoras de estos proyectos y poner en contacto a empresas españolas y locales. A lo largo de estas jornadas, se facilita a las empresas españolas asistentes al evento el contacto con compañías georgianas con el objetivo de promover nuevas oportunidades de cooperación empresarial. Simultáneamente, se celebrarán seminarios sectoriales sobre los proyectos en curso y los previstos en los próximos años en esta región.

Las jornadas serán inauguradas el 23 de junio y, a continuación, se celebrarán los seminarios especializados y mesas sectoriales sobre energía; economía de Georgia, proyectos municipales, financiación y planes de inversión; infraestructura de transporte y medio ambiente. Además, se ha elaborado para siete de las empresas una agenda de reuniones individuales con firmas locales de los sectores involucrados.

GIF 196x90

Asimismo, están previstas visitas a las sedes de las principales Instituciones Financieras Internacionales en Georgia (Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo y Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo) donde se concertarán entrevistas con los expertos sectoriales.

Se trata del decimosexto Partenariado Multilateral organizado por ICEX. Hasta la fecha se han celebrado en India y en Turquía en 2009; en Georgia, en Rusia y en Vietnam en 2010; en Kazajistán, en Turquía y en Indonesia en 2011; de nuevo en India y en Brasil en 2012; en Colombia, por segunda vez en Kazajistán y en Kenia, en 2013; y en Mongolia en junio de 2014. La última edición tuvo lugar en octubre de 2014 en Guatemala.

© Fuente: ICEX.es

 

La moda infantil española, en la pasarela de Florencia

Coincidiendo con el arranque de la feria Pitti Bimbo, que se celebra en Florencia, el día 25 de junio va a tener lugar un desfile de moda infantil española organizado por ICEX España Exportación e Inversiones con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Milán.

Bajo el lema Children’s Fashion From Spain, las ocho marcas españolas que participan van a presentar las colecciones de primavera/verano de 2016.

Al desfile español está previsto que acudan más de 100 medios de prensa que han sido convocados así como compradores internacionales procedentes de más de 25 países. Terminada la actividad, se convocará a los invitados a un cóctel en el stand informativo de ICEX y la Asociación Española de Productos para la Infancia (ASEPRI) en el que se les hará entrega de información sobre la moda infantil española.

El desfile Children’s Fashion From Spain celebra así su sexta edición en el marco de la feria Pitti Bimbo con el objetivo de convertirse en el escaparate de imagen más importante para la moda infantil española, dada su gran repercusión mediática.

GIF 468x60

Feria Pitti Bimbo

ICEX apoya también la participación de 24 empresas españolas de moda y calzado de bebé e infantil que van a estar presentes en esta 81 edición de la feria Pitti Bimbo que tiene lugar durante los días 25 a 27 de junio en Florencia.

Se trata de la feria más importante del mundo de este sector, a la que acuden compradores y profesionales de todos los continentes. Durante la cita florentina expondrán más de 450 firmas que serán visitadas por más de 12.000 profesionales.

El sector de la moda infantil española muestra un dinamismo creciente en sus cifras, con una vertiente internacional cada vez más importante, como se manifiesta por el número de empresas que acometen su expansión en los mercados exteriores. Las exportaciones españolas de moda infantil en 2014 superaron los 550 millones euros, con un crecimiento respecto al 2013 del 10%, siendo sus principales mercados: Italia, Portugal, Francia, Alemania y Grecia, por este orden.

© Fuente: ICEX.es

El Management & Business Summit reúne a las figuras internacionales del liderazgo

El grupo Atresmedia ha creado el evento que marcará un hito dentro del ámbito empresarial español: el Management & Business Summit que se celebrará el próximo 17 y 18 de junio en el Palacio de Congresos de Madrid. Unas jornadas que nacen para convertirse en un encuentro de referencia entre directivos y ejecutivos que contará con las ponencias de grandes figuras internacionales de liderazgo mundial de distintos ámbitos. Gordon Brown, José Manuel Durao Barroso o Pau Gasol serán algunos de los ponentes.

El MABS 2015 surge de la necesidad de los directivos y empresarios españoles de contar con jornadas de formación especializadas y a cargo de expertos internacionales en materia de Economía, Gestión Empresarial, Innovación, Marketing o Recursos Humanos. Durante dos días, especialistas de todo el mundo compartirán conocimiento en diferentes áreas del management y de los negocios, a través de sus experiencias profesionales y personales.

GIF 120x60

Uno de los últimos en incoorporarse es el exprimer ministro británico Gordon Brown. Brown hablará sobre cómo afrontar los cambios del entorno que hacen que un dirigente tenga que tomar decisiones y adaptarse. Los mandatos de Brown al frente del Ministerio de Hacienda en el Reino Unido de 1997 a 2007 estuvieron marcados por una importante reforma de la política monetaria y fiscal, y una inversión sostenida en el sistema sanitario, educativo y en ayuda internacional. 

El MABS 2015 contará además con José Manuel Durâo Barroso, Presidente de la Comisión Europea desde noviembre de 2004 hasta octubre de 2014, y Primer Ministro de Portugal desde 2002 hasta 2004. En su ponencia 'Presente y futuro de la Unión Europea'el mandatario hablará sobre competitividad y sostenibilidad, dos de los conceptos que maneja en sus políticas. Con ellas ha buscado nuevas fórmulas que apoyen el desarrollo económico de cada país.

Embajador de los EE.UU. ante Naciones Unidas, Secretario de Energía en el gobierno de Bill Clinton y Gobernador de Nuevo México hasta 2010, Bill Richardson pondrá sobre la mesa sus habilidades en política internacional. Richardson es asesor en materia energética y especialista en el desarrollo del papel político de EE.UU. en el mundo, así como de sus relaciones con Asia y con el resto de potencias. El punto culinario lo pondrá la ponencia del cocinero español de vanguardia David Muñoz, galardonado con tres Estrellas Michelín. El chef hablará de 'Emprendimiento. Una experiencia vital'.

Sobre 'Estrategia y ejecución efecitva' tratará Ram Charan, uno de los más destacados expertos en estrategia empresarial. Durante 35 años ha trabajado en la sombra para compañías como Bank of America, DuPont, Novartis, EMC, Home Depot, 3M y Verizon.

La educación también tiene cabida en el MABS 2015 de la mano de Richard Gerver que hablará de 'Creatividad para una cultura innovadora'. Gerver formaba parte del equipo de gobierno de Tony Blair como asesor en política educativa. Durante la ponencia de Richard Gerver está prevista una conexión por videoconferencia con Sir Ken Robinson, experto internacional en el desarrollo de la creatividad, innovación y recursos humanos aplicados a los negocios. Pau Gasol pondrá la nota deportiva de las jornadas. El primer español en ser elegido para jugar un All-Star Game de la NBA hablará sobre 'Motivación y liderazgo'.

La ponencia 'Personas. Psicología Positiva' correrá a cargo de Tal Ben-Shahar, experto en Psicología Positiva en la Universidad de Harvard y creador del “Curso de la felicidad”.

El MABS 2015 contará además con Pau Garcia-Milà, joven emprendedor que fundó su primera empresa, eyeOS, a los 17 años, la cual fue posteriormente adquirida por Telefónica. Carlos Barrabés, uno de los españoles incluidos en la lista de Jóvenes Líderes Globales del Foro Económico Mundial. Por su parte, Juan Verde es un reconocido asesor económico y político de gobiernos, instituciones y empresas a nivel internacional.

Las redes sociales tendrán presencia de la mano de Rahaf Harfoush, experta mundial en RRSS y Co-directora de la Plataforma Online del Foro Davos. Otra personalidad, Olga San Jacinto, directora de Google América, será protagonista de la ponencia sobre 'Estrategia Digital'. El cartel se completa con Sarah Harmon, directora de LinkedIn en España y Portugal y Enrique Burgos, Consumer Digital Manager en Coca-Cola Iberia.

© Fuente: EC / Atresmedia

Arranca una nueva edición del Programa de Formación en Gastronomía

El programa de Formación en Gastronomía Española de ICEX España Exportación e Inversiones ha arrancado este lunes en Valladolid. Doce son los jóvenes participantes que formarán parte de esta VIII edición del programa que por tercera vez cuenta con el apoyo de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid (EIC). De esta forma, se han integrado esfuerzos y recursos para organizar el programa de becas gastronómicas más completo del panorama internacional.

Los jóvenes internacionales que forman parte de esta nueva edición son: Rebekka Schmitt (Canadá), Eric Lee (China), Eunbi Kim (Corea del Sur), Steven Ackermann (Dinamarca), Dana Beninati (EEUU), Carmen Galo (EEUU), Cormac Withero (Irlanda), Ana Paula Ochoa (México), Jacqueline Zaragoza (México), Richard King (Reino Unido), Teo Jun Xiang (Singapur) y Denise Liao (Taiwán).

La convocatoria fue enviada por las oficinas económicas y comerciales de 22 países a una selección de escuelas de cocinas así como a restaurantes con oferta de producto español. La elección final de los participantes, que se ha hecho respecto a un total de 69 solicitudes, ha sido realizada por representantes de ICEX y de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Los doce alumnos tendrán una intensa formación en gastronomía española, que se desarrollará en la EIC y en restaurantes vallisoletanos, completada con un módulo de lengua española –que había sido precedido por un curso on-line impartido por el Instituto Cervantes en sus países de origen-. 
Durante esta primera fase, los jóvenes chefs van a recibir formación a través de seminarios especializados, visitas a empresas y restaurantes de Castilla y León, así como un viaje a Galicia para profundizar en la gastronomía de esta región.

Posteriormente, los estudiantes se trasladarán a diferentes puntos de España para realizar prácticas durante tres meses en restaurantes de primer nivel. Las cocinas en las que los que los jóvenes chefs realizarán su formación práctica, algunas de ellas reconocidas con una o más estrellas Michelin, son: Akelarre (Guipúzcoa), Aponiente (Cádiz), Arriba Platea (Madrid), Atrio (Cáceres), Casa Gerardo (Asturias), Celler de Can Roca (Girona), Compartir (Girona), Echaurren (La Rioja), Estado Puro (Madrid), La Botica de Matapozuelos (Valladolid), La Terraza del Casino (Madrid), Miramar (Girona), Nerua (Bilbao), Parador de La Granja (Segovia), Ramón Freixá (Madrid) y Solla (Pontevedra).

GIF 120x60

Concurso Internacional de Tapas

El programa formativo concluirá con un periplo gastronómico por España que incluirá visitas a productores del sector agroalimentario, mercados, restaurantes, etcétera. Finalmente los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido compitiendo por el mejor concepto de tapa en el VII Concurso Internacional de Tapas que se celebrará en Valladolid el 9 de noviembre y que pondrá el broche final al programa.

© Fuente: ICEX.es

 

I Jornadas Gastro Business para los profesionales del sector

Madrid ha acogido hoy las I Jornadas de Gastro Business diridigas al sector profesional de la gastronomía y hostelería de España. Este punto de encuentro para profesionales ha sido organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España en colaboración con Banca Popular y Aplus Field Marketing.

Estas jornadas, con las que se busca tratar tanto la situación actual, como las novedades y estrategias de futuro para seguir impulsando el sector, ha contado en esta primera edición con un interesante programa de ponencias, debates y meses redondas con las que a su vez se posibilita el intercambio de experiencias.

Tras la bienvenida al acto de la mano del presidente de Facyre el chef Mario Sandoval, Rafael Ansón, presidente de la RAG y del subdirector de Popular, Carlos Balado, ha arrancado  la intensa jornada en la que han participado nombres tan destacados dentro del sector como el crítico Pepe Barrena, el propio Mario Sandoval o Fino Vázquez y Ricardo Vélez.

Entre las ideas y conceptos expuestos, destacamos el Gastromárketing, perfectamente explicado de la mano de Diego Olmedilla, pero por su finalidad, nos quedamos con el Gastromárketing Solidario, para lo que se ha contado con las experiencias de dos encomiables organizaciones, Acción Contra el Hambre y Grupo Amas, que impulsa y defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual en el sur de la Comunidad de Madrid.

© Fuente: Facyre.com

GIF 100x180               

Serrat, 50 años de arte

GIF 234x60

No es una muestra de Arte, tampoco un inventario de objetos de coleccionista; es una exposición de sentimientos. Con Joan Manuel Serrat uno siente que está en deuda permanente, por tantas cosas que nos ha hecho sentir. El Arts Santa Mònica ha abierto la exposición dedicada a Serrat con motivo del 50 aniversario de su primera actuación, en los estudios de Radio Barcelona, de la mano de un Salvador Escamilla que corrió después a llamar a la discográfica Edigsa “tenéis que conocer a un nano del Poble Sec”. La muestra estará en Barcelona durante tres meses y después viajará a otras ciudades.

Al repasar los más de 800 objetos expuestos, personalmente no sentí que recorría la carrera del Artista, sino mi propia vida. Quizá porque mi niñez sigue jugando en su playa, o porque desperté al amor adolescente con paraules d’amor… senzilles i tendres. Reconozco sin rubor que mi dura mollera se abrió al mundo de la poesía con su homenaje a Machado, hasta el punto que fui a Colliure a ver dónde descansaba aquel insigne poeta. Después vino Miguel Hernández, Benedetti, Lorca y tantos otros. O que mi primera también fue “de segona ma”. Como dijo algún tiempo atrás Lluis Marrasé, uno de los comisarios de la muestra junto a Miquel Jurado y Fermí Puig, su obra ha llegado a la altura de los poetas que ha cantado.

Tan profunda es su huella que el cronista musical y poeta Carlos Gracia Escarp escribió una “Guía de la Barcelona Serratiana” para seguir sus pasos por la Ciudad Condal, que no he conseguido encontrar porque su blog “desdebarcelona.com” desapareció (si algún lector…). Recuerdo que recorría un Poble Sec donde los niños jugaban en la calle, “el meu carrer” (Poeta Cabanyes), la Barceloneta que mira al mar , las Ramblas y descubría dónde encontrar a Los fantasmas del Roxy, o los locales Excelsior y Maryland.

Serrat estuvo presente en la inauguración: “Lo que más me sorprende son las fotografías de hace 50 años, pero tengo una relación cariñosa con aquel chico y nos tratamos el uno al otro con generosidad” y añadió con su ironía “lo guardo todo porque soy catalán. Mi madre lo tiraba todo y yo lo guardaba todo”.

Hay piezas de la exposición que destacan por sí solas: su primera guitarra (regalo de su padre), el taburete del Bocaccio que le acompaña siempre en directo, la partitura original de Cançó de matinada (con sus tachaduras y correcciones), o libros dedicados de Pablo Neruda: “Estuve todo un día con él: de lo mejor que me ha pasado con la poesía”.

El conjunto incluye discos, carteles, objetos personales y grabaciones inéditas de algunas de sus canciones más famosas como Ara que tinc 20 anys o las seis versiones del eurovisivo La la la que finalmente Serrat no cantó, pero sí grabó; la muestra cuenta con una audio-guía repleta de música y declaraciones del intérprete.

Un escenario, situado en el centro de la sala, estará abierto a todos los que quieran cantar temas de Serrat en plan karaoke o con el propio instrumento, actividad prevista para las tardes de los sábados 6 y 27 de junio y del 18 y 25 de julio. Cojan el paragüas.

Por cierto, ¿creen Ustedes en el destino? El actual espacio del ASM fue iglesia hasta 1980 y allí se bautizó un nano del Poble Sec, xarnego, de nombre Joan Manuel y de alterego Tarres.
 

Horario: De martes a sábados de 11h a 21h.
Domingos y festivos de 11h a 17h.
Lunes cerrado. Entrada gratuita.

© Fuente: GaleríasdeArteBarcelona.com

Las startups tecnológicas colombianas se internacionalizan

Colombia se está convirtiendo en uno de los países latinoamericanos punteros en cuanto a la capacidad de aportar innovación tecnológica susceptible de expansión a nivel internacional.

Ya en la última edición de los Mobile Wolrd Congress se pudo ver la destacada presencia, en cantidad y calidad, de empresas colombianas que se abren camino en el mercado de las nuevas tecnologías, en este caso en el de las aplicaciones móviles.

La innovación en el campo de la energía es otro de los sectores en el que también podrían abrirse camino a la internacionalizar y es que los Emiratos Árabes ya buscan aspirantes en Colombia para la octava edición de los “Premio Zayed Energía del Futuro”, un galardón que premia a empresas, estudiantes y organizaciones de todo el mundo que promueven el desarrollo y uso de energías renovables para combatir el cambio climático.

GIF 468x60

Por ello, no podemos dejar de destacar la inclusión de eGEO, una empresa 100% Colombia, en el próximo programa de Dat Ventura, una aceleradora de startups  que ayuda a las empresas participantes a su internacionalización, a través de la entrada en el mercado estadounidense vía Boston.

La empresa eGEO pretende impulsar con ello eMETER, un medidor de energía a distancia que permite a las empresas proveedoras de energía monitorear el consumo en tiempo real. Entre sus ventajas también destaca la posibildad de reducir en un alto porcentaje las pérdidas de energía, uno de los problemas que más aqueja a este sector. Además, mejora de la atención al consumidor, ya que este mediador permite saber con rapidez los fallos y cómo solucionarlos y, al mismo tiempo, permite la integración de energías renovables.

Dat Venture contará con 15 empresas en la edición summer2015, entre las que contabilizamos 9 españolas y otra colombiana que merece también nuestra mención, ya que KitSmile ha patentado una silla para mejorar la vida de los niños con paràlissi cerebral.

© Fuente: EC

Publi EC 485x60

Siete restaurantes españoles en la elite gastronómica

El restaurante de Girona, España, ganó el primer premio en los prestigiosos World's 50 Best Restaurant awards 2015, celebrados este lunes en Londres. El Celler superó al vencedor del año pasado, el Noma de Copenhague, que este año quedó tercero, y al Osteria Francescana, en Módena, Italia, que quedó segundo en los que algunos ven como los Oscar del mundo de la alta cocina.

"Este éxito es también para nuestra familia, la familia, gracias por su paciencia, para nuestras esposas, nuestros niños, también a nuestro equipo, el mejor equipo del mundo", dijo el chef Joan Roca i Fontane, al recibir el premio.

GIF 100x180

El cuarto lugar fue para el Central de Lima, uno de los varios peruanos en la lista y la posición más alta para un restaurante sudamericano. Este año, el premio a la trayectoria fue para el neoyorquino Daniel Boulud.

Además, otro español, Albert Adrià se alza con el galardón al Mejor Chef de Repostería, galardón que el año pasado conquistó Jordi Roca. Cabe destacar también que el local de este maestro de los dulces, Tickets, se ha colado en la posición 42 de esta lista de los mejores a nivel mundial.

Pastry-chef-header-940x400

Organizados por la británica Restaurant Magazine, y patrocinados por los fabricantes de bebidas italianas San Pellegrino y Acqua Panna, estos premios son vistos como altamente influyentes en la industria culinaria.

yes  Estos son los 50 mejores restaurantes del mundo:
 

1. El Celler de Can Roca (Girona, España)

2. Osteria Francescana (Modena, Italia)

3. Noma (Copenhague)

4. Central (Lima)

5. Eleven Madison Park (Nueva York)

6. Mugartiz (San Sebastián, España)

7. Dinner by Heston Blumenthal (Londres)

8. Narisawa (Tokyo)

9. D.O.M. (Sao Paulo, Brasil)

10. Gaggan (Bangkok)

11. Mirazur (Menton, Francia)

12. Arpege (París)

13. Asador Etxebarri (Vizcaya, España)

14. Astrid y Gaston (Lima)

15. Steirereck (Viena)

16. Pujol (Ciudad de México)

17. Arzak (San Sebastián, España)

18. Le Bernardin (Nueva York)

19. Azurmendi (Cerca de Bilbao, España)

20. Ledbury (Londres)

21. Le Chateaubriand (París)

22. Nahm (Bangkok)

23. White Rabbit (Moscú)

24. Ultraviolet (Shanghai, China)

25. Faviken (Fäviken, Suecia)

26. Alinea (Chicago)

27. Piazza Duomo (Alba, Italia)

28. The Test Kitchen (Cape Town, Sudáfrica)

29. Nihonryori RyuGin (Tokyo)

30. Vendome (Bergisch Gladbach, Alemania)

31. Restaurant Frantzen (Estocolmo)

32. Attica (Melbourne, Australia)

33. Aqua (Wolfsberg, Alemania)

34. Le Calendre (San Pietro, Italia)

35. Quintonil (Ciudad de México)

36. L'Astrance (París)

37. Biko (Ciudad de México)

38. Amber (Hong Kong)

39. Quique Dacosta (Dénia, España)

40. Per Se (Nueva York)

41. Mani (Sao Paulo, Brasil)

42. Tickets (Barcelona)

43. Borago (Santiago)

44. Maido (Lima)

45. Relae (Copenhague)

46. Restaurant Andre (Singapur)

47. Alain Ducasse au Plaza Athenee (París)

48. Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza)

49. Blue Hill at Stone Barns (Tarrytown, Nueva York)

50. French Laundry (Yountville, California)

© Fuente: Enclave Común / CNN

 

 

España y Colombia, juntos en el plan de infraestructuras

La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, habló sobre el interés de su país en proyectos como el metro para Bogotá, el tren de cercanías y las carreteras 4G.

Una delegación del gobierno español, encabezada por la ministra de Fomento Ana Pastor, está en Colombia por su interés en apoyar proyectos de infraestructura para el país. La funcionaria destacó las inversiones con las que han participado. 

“Somos el cuarto inversor en este país. Las exportaciones de Colombia hacia España han crecido en los últimos años. Las empresas españolas y nosotros estamos colaborando para ese gran proyecto de infraestructuras que tiene el Presidente”, aseguró Pastor.

enlightened  ENTREVISTA ANA PASTOR EN RCN

En cuanto a los criterios para confiar en las empresas españolas para la adjudicación de estos proyectos, aseguró que han sido escogidas en varias partes del mundo porque “están muy preparadas, tienen tecnología, tienen profesionales preparados y porque han demostrados en muchos lugares del mundo la potencia de la ingeniería española”.

La ministra de Fomento explicó que para obtener el dinero con que se financian los proyectos, en muchos casos se está acudiendo a la figura de las concesiones, en las que “una empresa anticipa la inversión a cambio de la explotación a lo largo de la vida útil de la infraestructura” y que en Colombia algunos proyectos se están abordando de esa manera y otra con inversión directa.

© Fuente: RCN.com

España participará en las nuevas infraestructuras colombianas

La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, visitará Colombia la próxima semana con el fin de promover la participación española en los proyectos de infraestructuras del transporte en este país. Durante su visita, que tendrá lugar los próximos días 1 y 2 de junio, Pastor se reunirá con el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras; con la ministra de Transporte, Natalia Abello; y con el director de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade.

Vargas Lleras tiene entre sus funciones la gestión de las grandes obras de infraestructura puestas en marcha por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que incluye millonarias inversiones en carreteras, puertos y aeropuertos para modernizar el atrasado sector logístico del país.

La ministra además mostrará a las autoridades colombianas la experiencia de España en infraestructuras del transporte, agregó la información. La "revolución" colombiana de las infraestructuras incluye la "Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G)", que consta de alrededor de 40 proyectos de iniciativa público-privada por un total de 25.000 millones de dólares que serán construidos en un periodo de cinco años.

La primera fase de este ambicioso programa, formada por diez obras, ya fue adjudicada a diferentes empresas nacionales y extranjeras, entre ellas varias españolas, como ACF, Iridium, OHL y Ortiz Construcciones y Proyectos. Actualmente está en proceso de adjudicación la segunda etapa, compuesta por nueve iniciativas, una de las cuales la obtuvo Sacyr.

El Gobierno también ha puesto en marcha la adjudicación de proyectos de iniciativa totalmente privada en carreteras. Pastor también tiene previsto reunirse con el subdirector general del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía, y con el gerente de Estructuración del Metro de Bogotá, Diego Sánchez.

La capital colombiana, que basa su sistema de transporte masivo en una red de autobuses, pretende construir su primera línea de metro para 2021, con una inversión total de 13,7 billones de pesos (unos 5.475 millones de dólares), el 70 % de los cuales será aportado por el Gobierno nacional.

GIF 300x250

El estudio final de la obra, que tendrá un trazado inicial de 27 kilómetros, fue elaborado por el Consorcio L1, integrado por las firmas españolas IDOM y Euroestudios y la colombiana Cano Jiménez.

La ministra Pastor también se reunirá con representantes de las empresas españolas del sector de infraestructuras presentes en Colombia y con dirigentes de la Cámara de Comercio Hispano-Colombiana.

© Fuente: EFE / Enclave Común

Colombia al parque calienta tambores…

El próximo fin de semana del 6 y el 7 de junio, no te pierdas toda la magia del Festival Colombia al Parque, que llega para invadir con los sonidos más alegres y tradicionales de nuestra música el Parque de los Novios, un bello escenario natural que se vestirá de gala para recibir una nómina de lujo a partir de la 1:00 p.m.

La versión No. 13 del Festival contará con la participación de importantes agrupaciones distritales, nacionales e internacionales. Para este año la cuota distrital estará a cargo de Aguasalá, Aluvión, Sexteto Bacatá, Faoba, Los Parientes, Canaguaro, Roberto Camargo y La Banda de Los Remedios, Único Trío, Pambil y Chongo de Colombia.

Entre los invitados nacionales se cuentan Totó La Momposina, el grupo Saboreo, Frente Cumbiero y artistas como Pedro Ramayá Beltrán, Juancho Nieves y  Gilberto Torres quienes realizarán  un recorrido por la cumbia colombiana. La cuota internacional estará a cargo de la reconocida interprete peruana Susana Baca, considerada por la crítica internacional como una de las más grandes divas de la worldmusic.

La memoria de nuestro Nóbel de Literatura, Gabriel García Márquez, será honrada con la lectura pública de varios de sus relatos en los intermedios musicales y la representación de algunos de sus personajes más reconocidos. El 17 de mayo se le ofreció, de hecho, un tributo a cargo de Totó La Momposina quien interpretó el tema “Soledad”. Esta destacada artista también recibió un homenaje por su aporte a la música colombiana, pues durante más de 50 años ha dedicado su vida a hacer un viaje por la geografía de los sonidos y tradiciones de la costa atlántica.

GIF 234x60

Para completar, podrás disfrutar de todo el sabor de la gastronomía colombiana: lechona, arepas de choclo, obleas, aborrajados, lulada, picadas típicas, mazorca asada, chorizo, cuajada con melao y otras delicias más!

Y no dejes de visitar la zona de emprendimiento, un espacio que busca visibilizar y comercializar la oferta de bienes y servicios en torno a las músicas regionales en Bogotá. Para esta ocasión, se ofrecerá una muestra de sellos disqueros, artesanías, almacenes de merchandise, oferta de instrumentos y medios de comunicación.

© Fuente: Enclave Común / Agencias / Colombiaalparque.gov.co

Arranca el foro #FM15MAD, una reivindicación del papel de la mujer en las Artes Visuales

GIF 120x60

La asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha inaugurado hoy en el Museo Reina Sofía un interesante foro de dialogo, el FM15, en torno a las desigualdades que en pleno siglo XXI siguen marcando el panorama internacional del arte.

Lamentablemente, se trata de una reivindicación muy dilatada en el tiempo, ya que durante la cobertura de que hicimos de la pasada edición de ARCOMadrid tuvimos la oportunidad de coincidir en Matadero Madrid con la exposición del 30 aniversario de las Guerrilla Girls, un colectivo de artistas anónimas que surgió en EEUU en la década de los 80 con el objetivo de denunciar la escasa y mal retribuida presencia de las mujeres en el sector del arte, un mercado dominado y dirigido mayoritariamente por hombres.

El FM15, que ha arrancado hoy con un completo programa que se prolongará hasta el próximo día 31,  tiene el propósito de analizar la situación de las mujeres en el sistema del arte, en el que se incluirán aspectos como los prejuicios que todavía tiene que superar nuestra sociedad en materia de igualdad, las barreras latentes y patentes impuestas en nuestro desarrollo profesional, las buenas prácticas que es necesario establecer para conseguir una cultura democrática, etc..

Este foro de dialogo acogerá  mesas redondas, conferencias, presentaciones de proyectos, itinerarios urbanos y la entrega de los Premios MAV 2014. Además, propone iniciativas como Open Studio: una invitación a visitar algunos estudios de las artistas de MAV; el Recetario de Buenas Prácticas para la Igualdad y la Visibilidad de la Mujer en las Artes Visuales;  así como una convocatoria para piezas audiovisuales que respondan a la pregunta ¿Para qué el feminismo? que se proyectarán durante el Foro MAV 2015.
 

PROGRAMA

enlightened JUEVES 28

1o:oo-14:oo // OPEN STUDIOS : MUJERES ARTISTAS
Visita los talleres de Gabriela Bettini, Marisa González, Mariana Laín, MasauR y Marisa Moreno Ruiz-Zorrilla
Acceso al mapa interactivo de los estudios:http://tinyurl.com/mapaopenstudios

16:oo // INAUGURACIÓN FORO MAV
Intervienen: Rosa Urbón Izquierdo, Directora General del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades; Marián López Fernández-Cao, presidenta de MAV.

Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Edificio Nouvel, Auditorio 200
C/ Ronda de Atocha s/n.

16:3o // PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN EN IGUALDAD” Con la intervención del grupo de alumnos y alumnas del IES Francisco García Pavón de Tomelloso (Proyecto Plurales). Presentado por Marián López Fernández-Cao, presidenta de MAV.

18:oo // MESA DE LAS ASOCIACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES “ACTUAR JUNTAS”
Marifé Santiago, representante de Clásicas y Modernas; Cristina García Rosales, presidenta de La Mujer Construye; Elisa G. MacCausland, de la Asociación de Autoras de Cómic, AAC; Nieves Limón, del equipo de investigación de Género y Figura; Mónica Melle, vocal de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, AMIT; Anna Belhalfaoui, representante del Colectivo La Barbe, Francia; Wendy Hack, del Frauenmuseum (Bonn, Alemania); Gladys Villegas, representante de Museo de Mujeres Artistas de Veracruz (México). Modera: Marián López Fernández-Cao, presidenta de MAV.

enlightened VIERNES 29

10:oo-11:3o // PRESENTACIONES DE PROYECTOS DE ARTE Y GÉNERO:
Asamblea Feminista Panteras, Generando Arte, Dinamia, Female Pressure, Los Oficios Terrestres, Píkara Magazine, Imagen Subversiva.

12:oo-13:3o // MESA BUENAS PRÁCTICAS: “KIT DE HERRAMIENTAS PARA SER MUJER Y PRACTICAR ARTE”
Encarna Lago, gerente de Red Museos Lugo; Marina Núñez, artista; Emma Gascó, de Píkara Magazine. Modera: María José Magaña, secretaria de MAV.

17:oo-18:3o // MESA POLÍTICA: “¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SER VISIBLES?”
Ma Ángeles Cabré, directora del Observatori Cultural de Gènere (OCG); Pilar Gonzalo, directora del Foro de Cultura y Buenas Prácticas en España; Cristina Almeida, abogada y política; RoMa Gonzalesaenz, de Círculo Feminismos Madrid; Carlota Álvarez Basso, directora de Matadero Madrid; Ma Dolores Bolarín Sánchez, representante de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados. Modera: Rocío de la Villa, expresidenta de MAV y miembro del consejo asesor.

19:oo // ITINERARIO “ARTE URBANO EN FEMENINO”, A CARGO DE MADRID STREET ART PROJECT

enlightened SÁBADO 30

9:3o // ASAMBLEA SOCIAS MAV
11:3o-12:3o
// PRESENTACIONES DE PROYECTOS DE ARTE Y GÉNERO:

Colectivo Storm and Drunk, Contenedor de Feminismos, Con la A, Plataforma A, Toxic Lesbian, Ideatomics.

17:oo-19:oo // MESA “PENSAR JUNTAS EL FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES 2016”
Susana Baldor, FMM La Rioja 2014; Paula Cabaleiro, FMM Galicia 2014; Irene Ballester, FMM Valencia 2014; Modera: Susana Blas, miembro del consejo asesor de MAV.

19:oo // CONFERENCIA DE CIERRE: AMELIA VALCÁRCEL, Consejera de Estado y Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado.

20:3o // ITINERARIO “HISTORIA DE MADRID Y SUS MUJERES”, A CARGO DE LA ASOCIACIÓN ENTRESIJOS

enlightened DOMINGO 31

12:oo // ENTREGA DE V PREMIOS MAV 2014
Lugar: Cineteca de Matadero, Plaza de Legazpi, 8, 28045 Madrid. Entrada libre hasta completar aforo. 

Colaboran: Instituto de la Mujer, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y Ca La Dona (Barcelona).

© Fuente: www.mav.org.es/

 

Bacca le da la cuarta Europa League al Sevilla

GIF 120x90

Dos goles del colombiano Carlos Bacca fueron decisivos para que el Sevilla se haya proclamado campeón de la Europa League, cuarta vez en el cómputo global del club y segunda consecutiva. Los andaluces se impusieron al Dnipro por un ajustado marcador de 2-3, de ahí la importancia del gol del delantero de Puerto Colombia.

Bacca sabe lo que cuesta triunfar en el fútbol y en la vida. No en vano trabajaba como pescador y ticketeador en un autobús para poder entrenarse y subsistir: “Lo de ser ayudante de bus siendo jovencito se presentó porque me dieron la oportunidad de trabajar y además de jugar. El dinero que me daban era para subsistir y también para poder ayudar a mis padres. Ellos me trataban de dar lo mejor para vivir y todo, pero era difícil la parte económica. Para mí también fue bueno porque trabajaba, ganaba algo de plata y jugaba los fines de semana".

"Aunque reconozco que me volaba del colegio por irme a jugar fútbol, yo cumplí con mis padres y con lo que ellos me pidieron. Por eso y sabiendo que era algo importante, hice hasta once grado, recibí el diploma de bachiller y después hasta fui a la Universidad Autónoma. Estudié mantenimiento y reparación de computadores tres semestres y estudié primer semestre de Ingeniería Industrial, pero ya posteriormente el fútbol me tenía ocupado todo el tiempo. Pude ir a la U porque me dieron beca por jugar, en ese entonces”, explica Bacca a El Tiempo.

Muy emocionado

Carlos Bacca se mostró muy emocionado tras lograr el título de Europa League: "Estoy muy feliz por el titulo, era nuestro objetivo. Se lo dedico a dios, a toda la gente de Colombia, a mi familia, a mi mujer. Es algo único. Quiero disfrutar de este momento. Pude ayudar con dos goles pero lo importante es que el equipo logró el título".

El colombiano Carlos Bacca, delantero del Sevilla y decisivo en el triunfo de su equipo en la final de la Liga Europa frente al Dnipro (2-3), terminó la competición con siete goles, a sólo uno de los mejores artilleros del curso en el torneo: el belga Romelu Lukaku (Everton) y el brasileño Alan (Salzburgo). 

Desde dos tantos y una asistencia del atacante, edificó el Sevilla la remontada en el encuentro disputado este miércoles en Varsovia, con una actuación sobresaliente de Bacca, en la tercera posición de la tabla de goleadores de esta edición de la Liga Europa compartida con el argentino Gonzalo Higuaín (Nápoles).

© Fuente: EC / ET / Agencias


Las mujeres colombianas ganan entre un 11 y un 23 % menos que los hombres

Las muejeres colombianas ganan en promedio entre un 11 y un 23 % menos que los hombres y deben enfrentar una serie de dificultades para ascender en sus empresas, advirtieron hoy expertos en un encuentro sobre emprendimiento femenino.

Según la sicóloga María Adelaida Perdomo, cofundadora de la firma Aequales, sólo cuatro de las 100 compañías más grandes del país tienen a una mujer como presidenta.

GIF 120x60

Perdomo fundó junto a otras dos emprendedoras la firma Aequales, que busca reducir la disparidad de género a nivel corporativo y que en el país se aumente la cantidad de mujeres en posiciones de liderazgo, que actualmente llega al 35 % de las organizaciones. Aequales presentó sus conclusiones en el marco del foro “+Mujeres +Ideas”, organizado por la revista Mprende.

La emprendedora aseguró, en declaraciones a Colombia.inn, agencia operada por Efe, que las mujeres interponen “barreras internas” que dificultan su desarrollo, como “la baja autoestima, la imposibilidad de negociar un mejor sueldo o un ascenso” y la escasa capacidad de promocionarse como profesional. Esas barreras internas “hacen que nosotras mismas no nos creamos el cuento de que podemos ser exitosas”, sostuvo Perdomo.

A su juicio, las cifras sobre el papel de las mujeres en las organizaciones demuestran que “el liderazgo femenino no es un lugar” que se haya conquistado en el país.

“Para las empresas es más difícil invertir recursos en algo donde los resultados no se evidencian inmediatamente aunque nosotras sabemos que con mujeres como líderes las empresas tienen mejores resultados”, añadió.

Estudios realizados por la organización no gubernamental Catalyst y citados por Aequales señalan que las firmas pueden ser hasta un 26 % más rentables cuando tienen mujeres en su dirección.

© Fuente: Colombia.inn