¡Campeones de Europa!

La Selección Española de Baloncesto se ha proclamado campeona de Europa tras un partido contra Lituania (80-63) que pone la guinda a un torneo excepcional por parte del combinado que dirige Sergio Scariolo. El equipo nacional fue de menos a más en esta competición, sobreponiéndose a las bajas que no han podido estar esta vez sumando su calidad (Calderón, Navarro, Ricky Rubio, Ibaka, Abrines… etc.), y teniendo dos partidos, ante Grecia y Francia, como verdaderos revulsivos para haber logrado el ansiado oro.

La intensidad de la selección contra Grecia y Francia, tanto en defensa como en ataque, fue de tal magnitud que el partido de esta tarde parecía un paseo para España, pero no lo era. Era, en todo caso, un reconomiento al trabajo bien hecho, a la lucha constante y a desear siempre la victoria, virtudes que evidenció, especialmente ante Francia, y que propició que Lituania comenzara el encuentro con temor, muy condicionado por el potencial de Gasol y compañía, inseguridad que aumentó con la rápida ventaja que obtuvo el equipo español y que ya no soltó hasta el final.

Enhorabuena a todo el equipo, porque este triunfo es, más que nunca, una victoria colectiva, que ha devuelto al baloncesto español donde se merece y ya dispone del pase automático para los Juegos Olímpicos de Río de Janiero (Brasil) del año que viene.
 

La entrega de las medallas

La ficha del partido

España: Llull (12), Pau Ribas (5), Rudy Fernández (11), Mirotic (8), Pau Gasol (25) -equipo inicial-; Sergio Rodríguez (4), Felipe Reyes (8), Claver (7), San Emeterio (0), Hernángómez (0), Aguilar (0) y Vives (0)

Lituania: Kalnietis (13), Seibutis (13), Maciulis (8), Jankunas (3), Valanciunas (10) -equipo inicial-; Kavaliauskas (4), Javtokas (0), Gailius (1), Kuzminskas (8) y Milaknis (3).

Parciales: 19-8, 22-25, 19-10 y 20-20.

Árbitros: Lamonica (Italia), Belosevic ( ) y Ryzhyk (Ucrania). Eliminaron a Valanciunas por faltas personales (m.36),

Estadio: Pierre Mauroy de Lille. 27.372 espectadores.
 

GIF 234x60

© Fuente: Enclave Común · Las imágenes del video son propiedad de Mediaset España.

En diciembre, los colombianos ya pueden viajar sin visado

El ministro de Industria y Turismo de España, José Miguel Soria, confirmó la noche de este jueves, tras su llegada a Colombia para mostrar el respaldo a las empresas de su país que se encuentran en Latinoamérica, que a finales de año ya se podrá ingresar al país ibérico sin la necesidad de visado.

El político español hizo el anuncio durante una cena en la que se reunió con los empresarios españoles en Bogotá y antes de su viaje a Cartagena donde sostendrá una reunión con el ministro de Minas y Energía de Colombia, Tomás González.

El ministro precisó que para diciembre los ciudadanos de Perú y Colombia ya estarán exentos de este documento y tendrá vía libre para estar por 90 días en Europa sin ningún problema.

Recientemente, Colombia y España establecieron un Plan de Acciones conjuntas para intercambiar ideas de turismo entre el 2015 y el 2016, y en el que se fortalece la llegada de turistas europeos a San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Tras un largo proceso de análisis, el pasado 10 de junio se aprobó la eliminación de la visa Schengen para los peruanos y colombianos que abrirá las fronteras del viejo continente a la llegada de turistas latinos.

Países donde se podrá viajar

Peruanos y colombianos podrán circular por los 26 países del espacio Schengen (22 comunitarios más Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), ahorrándose el dinero y los trámites de un visado. La UE impuso esa obligación en 2001 por el temor a que la libertad de movimientos favoreciese el narcotráfico y la inmigración.

© Fuente: Enclave Común / Agencias

La FECECA se reúne y premia a NH Hotel Group

La Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en América, FECECA, presidida en este período por la Cámara Oficial Española de Comercio en Quito, Ecuador, es una asociación que reúne a las veinte Cámaras Oficiales de Comercio de España establecidas en América y cuya labor incide directamente en el mundo empresarial y en apoyar el desarrollo económico y comercial a nivel internacional, concedió a NH Hotel Group la distinción “Inversión del Año en Latinoamérica”, operador multinacional con cerca de 400 hoteles en 29 países de Europa, América y África.

GIF 100x180        300x250_Outlet

El NH Hotel Group abrió las puertas en su primer establecimiento en Pamplona en el año 1978, cuatro años después incorpora hoteles en Madrid, Barcelona y Zaragoza. 

La calidad de los activos del Grupo, su ubicación privilegiada en el centro de las principales ciudades del mundo y su constante esfuerzo han garantizado experiencias que superan las expectativas de los consumidores, fortalezas éstas que han permitido al Grupo alcanzar una posición de liderazgo en Europa y América.

En base a estas consideraciones, FECECA concedió el premio “Inversión del Año en Latinoamérica” al grupo hotelero; entrega que se realizó en Bogotá, Colombia el 10 de septiembre, durante la presentación de la marca con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

Sin título

© Fuente: FECECA

Estamos en la final!

Emociones a flor de piel. Así ha vivido España entera esta noche la semifinal del Eurobasket 2015. Todo estaba en contra. Francia, anfitriona y verdugo de España hace un año en el Mundial disputado en nuestro país, ha caído por un marcador de 75 a 80 en un encuentro que se resolvió en la prórroga. Pau Gasol, líder de este equipo que ha permitido soñar a muchas generaciones de baloncesto, se cargó todo el peso en su espalda.

GIF 120x60

Desde los tiros libres, el pívot catalán evitó que el conjunto galo se marchara en el marcador y, luego, en los momentos decisivos asumió la responsabilidad de dar la cara e incluso jugarse que se la partieran. Pero es cierto, aunque anotó la espectacular cifra de 40 puntos, no sólo jugó Pau. El triunfo es mérito de todo un equipo que se vació en la cancha. No acudimos a esta cita como favoritos, muchas bajas han mermado a una selección española que nunca se dio por vencida, ahí ha estado la clave.

Creer en la victoria hasta el final es la filosofía de vida de este grupo de jugadores, que siguen haciendo historia y que amemos este deporte.

"Queremos el oro"

baloncestoCon la adrenalina todavía a tope, Pau Gasol atendió a los compañeros de Mediaset para mostrar sus impresiones finales tras la histórica victoria: “Ha sido un partidazo, sin duda”, empezó diciendo. “Desde el minuto uno hemos tenido muchas dificultades. Ellos, jugando en casa, tenían mucha energía pero nosotros no hemos dejado de creer en la victoria y eso es importantísimo. Estoy muy feliz”.

Al igual que en semifinales, Gasol reunió al equipo en el centro de la pista al final para lanzar una arenga. “Les he dicho que felicidades pero que ahora queremos el oro”, declaró el 4 de la selección española.

© Fuente: Enclave Común // Fotos: EFE

Los retos de la educación de calidad y con liderazgo, a debate

Con el fin de analizar la importancia del liderazgo en los centros educativos como estrategia para elevar los niveles de calidad de la educación se realizó en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias el Seminario Internacional ¨El liderazgo en los centros educativos: rectores más competentes para escuelas más innovadoras y eficaces¨.

La actividad se inauguró con la presencia del Viceministro de Educación Prescolar, Básica y Media en Colombia, Luis García de Brigard; el Secretario de Educación Departamental, Manuel Fernández Álvarez; el Director de la Fundación Santillana, Mariano Jabonero; la Coordinadora Nacional de Bienestar de Aprendices del SENA, Patricia Gómez; y la Directora del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena, Mercedes Flórez.

300x250_Gift

El Viceministro García de Brigard destacó durante la instalación del evento que el Gobierno nacional considera "la educación como el pilar de los pilares que nos va a llevar a la paz" y que por eso ha destinado el mayor presupuesto del país a la educación, por encima del presupuesto de defensa.

Este seminario se enmarca en el programa "Liderazgo y Conocimiento Educativo" y ofrece a la comunidad educativa información precisa, especializada y relevante sobre experiencias exitosas que buscan mejorar la toma de decisiones y la calidad de las iniciativas educativas en América Latina.

GIF 234x60

IMG_2483

La Directora del Centro de Formación en Cartagena de Indias, Mercedes Flórez, indicó que el programa "Liderazgo y Conocimiento Educativo" está alineado con los objetivos de la AECID en materia educativa, en la orientación estratégica de Fomento de los Sistemas de Cohesión Social, que enfatiza en la educación de calidad como un derecho humano fundamental.

Resaltó el convenio firmado recientemente entre la AECID y la Fundación Santillana para intercambiar información y prestarse colaboración en acciones que tengan como objetivo la mejora de la calidad educativa a través del apoyo de los centros de formación de la Cooperación Española en la región.

Agregó que la educación en la región y en Colombia es una prioridad para la AECID, por ello la necesidad de mejorar los mecanismos de evaluación y medición y de generación de conocimiento, así como la formación de docentes y el fortalecimiento institucional en la planificación de políticas educativas.

© Fuente: AECID Colombia

Avianca se une al Realismo Mágico de Colombia

Las experiencias únicas de “Colombia es realismo mágico” serán más accesibles con la estrategia anunciada este miércoles en Bogotá dirigida a viajeros internacionales.

La campaña ‘Colombia es realismo mágico’, diseñada por el Gobierno Nacional e inspirada en las experiencias únicas del país, busca ofrecer a los visitantes locales y extranjeros la oportunidad de disfrutar de parajes naturales, sitios con historia, festivales y ferias de diverso tipo, así como sabores y aromas propios de esta tierra.

300x250_Desktops

En el marco de este proyecto, Avianca se ha unido a esta campaña y pone a disposición de los viajeros nacionales e internacionales durante el mes de septiembre, tarifas promocionales para viajar desde 48 ciudades de América y Europa a 25 destinos del país reconocidos por su diversidad y riqueza natural, así como por la posibilidad que ofrecen para el avistamiento de aves y ballenas, o las condiciones para adelantar prácticas deportivas como buceo, canotaje, snorkel; a los que se suman destinos de playa y sol, sitios de interés arqueológico y cultural, lugares de interés religioso y una completa opción de destinos para congresos y convenciones.

“Con esta estrategia vamos a dinamizar la industria turística en temporadas bajas para impactar positivamente a los diferentes actores del sector como hoteleros, agencias de viajes,  restaurantes y comercio. Es el momento de atraer más turistas extranjeros, tenemos la oferta, el apoyo del Gobierno Nacional, a un sector privado comprometido y coyunturas como la devaluación que han convertido a Colombia en un destino más atractivo para los turistas extranjeros”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

            alianza_avianca_fontur_y_procolombia_para_aumentar_numero_de_viajeros_internacionales_a_colombia_-_min

Por su parte, Eduardo Osorio, Gerente General de Fontur, anotó “este tipo de sinergias son positivas para aunar esfuerzos en pro del turismo nacional y la promoción de los diferentes destinos y productos turísticos que ofrece Colombia permitiendo que ésta se posicione como un destino de talla mundial”.

Al presentar la campaña, el Presidente de Avianca, Fabio Villegas Ramírez, afirmó: “A través del concepto ´Colombia es realismo mágico´ queremos darle un nuevo impulso a la promoción de nuestro país como destino turístico de calidad internacional. Además de contar con parajes y atractivos de extraordinaria belleza, los diversos actores del sector turístico estamos listos para ofrecer productos y servicios excepcionales en materia de conectividad, experiencias y atención. En el caso de Avianca estamos poniendo a disposición de los viajeros nacionales e internacionales tarifas promocionales de país a país con descuentos entre un 15 y un 50% sobre la tarifa regular, según origen. Es nuestra manera de incentivar el turismo por Colombia y permitirle al mundo disfrutar lo mejor de lo nuestro”, puntualizó el directivo.


Para compras en septiembre de 2015 y viajes hasta mayo de 2016

Los viajeros procedentes de Latinoamérica podrán comprar sus tiquetes a través de los diversos canales de venta Avianca entre el 1 y el 10 de septiembre. Los turistas originados en Norteamérica podrán adquirir sus boletos entre el 7 y el 16 de septiembre, en tanto que los del Reino Unido podrán adquirirlos entre el 7 y el 20 de septiembre, y los visitantes provenientes de España entre el 15 y el 27 del mismo mes. La promoción incluye tiquetes para volar desde sus ciudades de origen a 25 puntos en Colombia hasta el 31 de mayo de 2016 (Como última fecha de regreso). Por su parte, los viajeros nacionales, con origen y destino al interior de Colombia, podrán acceder a las tarifas promocionales entre el 1 y el 28 de septiembre.


© Fuente: Enclave Común / Procolombia
 

Edge 300x250

Podio de lujo: Aru, Purito y Majka

Fabio Aru (Astana) ya tiene su primera gran vuelta por etapas. El sardo se ha impuesto en una Vuelta a España emocionante hasta su desenlace y que pasará a la historia por la gran batalla de Madrid a un día de su finalización. El ciclista italiano celebró en la Plaza de Cibeles un triunfo trabajado por todo su equipo y que luchó hasta la extenuación durante tres largas semanas de carrera. Joaquim Rodríguez (Katusha) y Rafal Majka (Tinkoff-Saxo) acompañaron en el podio a un ciclista que promete muchas más alegrías a la efusiva afición transalpina.

  GIF 196x90

Después del tradicional inicio pausado, con fotos y felicitaciones para los ganadores, Benjamin King (Cannondale-Garmin), Matteo Montaguti (Ag2r-La Mondiale), Omar Fraile (Caja Rural-Seguros RGA), Laurent Pichon (FDJ), Carlos Verona (Etixx-Quick Step) y Giovanni Visconti (Movistar) saltaron del pelotón nada más superar el Sprint Intermedio, en el segundo paso por línea de meta. Su aventura se alargó hasta vuelta y media del final pero nunca contó con más de 30 segundos de ventaja sobre un pelotón comandado por los equipos de los velocistas.


Resumen – Etapa 21 (Alcalá de Henares / Madrid… por la_vuelta

Giant-Alpecin, esta vez sí, preparó a la perfección un tren que brindó a John Degenkolb su primera victoria en esta edición de la Vuelta, la décima para el alemán en la ronda española. Degenkolb superó con cierta claridad al neerlandés Danny Van Poppel (Trek) y al luxemburgués Jempy Drucker (BMC). Una satisfacción para el conjunto de Tom Dumoulin después de la decepción de la Sierra de Madrid.

En el resto de clasificaciones, Omar Fraile (Caja Rural-Seguros RGA) certificó un maillot de la montaña que vistió desde la primera semana de carrera, Joaquim Rodríguez (Katusha) confirmó su primer puesto en la combinada y Movistar Team firmó un excelente doblete Tour-Vuelta en la general por equpos. Sí que hubo cambios en la general por puntos, ya que Alejandro Valverde (Movistar) superó a Joaquim ‘Purito' Rodríguez en el último suspiro, ganando el Sprint Intermedio de esta vigésimo primera etapa de la Vuelta.

clasifica

© Fuente: LaVuelta.com / Enclave Común

La universidad española busca el talento colombiano

La universidad está abierta "al talento" y, para ello, quiere facilitar que los estudiantes y licenciados colombianos puedan estudiar en España, según declaró Pablo Martín, director de Sepie, un nuevo organismo de promoción internacional del sistema universitario español. Actualmente, en la universidad española estudian cerca de 75.000 estudiantes extranjeros (40.000 de países miembros de la Unión Europea), de los cuales cerca de 5.000 son colombianos.

La visita a Colombia del director del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación trata de aumentar ese número. Como primer paso, el Sepie está trabajando en la eliminación de trámites administrativos para que el estudiante que quiera ir a España "solo tenga que preocuparse en estudiar".

Erasmus+

Martín anunció que, próximamente, los ministerios españoles encargados de Inmigración, Exteriores y Educación adoptarán un convenio para que los trámites sean rápidos y sencillos. Junto a este cambio, la Sepie quiere promocionar Erasmus+, un nuevo programa de movilidad académica entre estudiantes y profesores de todo el mundo con instituciones académicas de la Unión Europea.

El nuevo plan sigue la estela del éxito del programa Erasmus donde España es líder tanto en recepción de estudiantes europeos (40.000) como en el envío de universitarios españoles (45.000) a centros educativos de los países de la UE. "El programa se ha consolidado y nos ha permitido que se hayan financiado 166 movilizaciones, proyectos latinoamericanos, en universidades españolas. Se ofrece 800 euros (900 dólares) mensuales, más matrícula y viaje", comentó respecto al primer año del programa Erasmus+.

"El talento tiene que fluir, queremos a los mejores", destaca el director de Sepie que defiende la relación calidad-precio del sistema universitario español compuesto por 82 universidades (50 públicas y 32 privadas), además de 322 institutos de investigación y 78 parques científicos.

enlightenedMás información en http://www.sepie.es/

© Fuente: EFE

Aru se coronó en Navacerrada tras una etapa colosal

La Sierra de Madrid ha escrito una de las páginas más bellas en la historia reciente de la Vuelta a España. El ciclismo, un deporte de equipo con resultados individuales, demostró que lo colectivo prima la mayoría de las veces sobre las piernas de un único corredor.

Fabio Aru se apuntó este sábado en Cercedilla el triunfo en la gran ronda española, derrotando a Tom Dumoulin en las rampas del Puerto de La Morcuera. Apenas unos segundos separaban al italiano del neerlandés en la cima del puerto, una distancia que fue incluso menor en algunos tramos del descenso. Sin embargo, Astana, con Landa, Luis León Sánchez y Zeits, acabó con los sueños del corredor de Giant-Alpecin cuando más cerca parecía de su objetivo, cediendo finalmente hasta su lugar en el podio ante Joaquim Rodríguez (Katusha) y Rafal Majka (Tinkoff-Saxo).

  GIF 196x90

La última etapa antes del previsible paseo de Madrid dejó la fuga más numerosa de toda la 70ª edición de la Vuelta a España. Hasta 39 corredores llegaron a marchar con una cómoda ventaja sobre el pelotón en algún momento de la jornada. Diez hombres fueron los primeros en conseguir burlar la vigilancia del gran grupo: Rubén Plaza (Lampre-Merida), Adam Hansen (Lotto-Soudal) Jaco Venter (MTN-Qhubeka), Lawrance Warbasse (IAM Cycling), Dani Navarro (Cofidis) Jay McCarthy (Tinkoff-Saxo), José Gonçalves (Caja Rural-Seguros RGA), Eduard Vorganov (Katusha), Moreno Moser (Cannondale-Garmin) y Yukiya Arashiro (Europcar).

aru

Tras ellos, saltó un grupo numeroso de 29 unidades: Kevin Reza (FDJ), Andrey Amador (Movistar), Haimar Zubeldia (Trek), Carlos Quintero (Colombia), Joe Dombrowski (Cannondale-Garmin), Alexis Gougeard (Ag2r-La Mondiale), Sergio Henao (Team Sky), Andrey Zeits (Astana), Giovanni Visconti (Movistar), George Bennett (LottoNL-Jumbo), Luis León Sánchez (Astana), José Joaquín Rojas (Movistar), Pello Bilbao (Caja Rural-Seguros RGA), Nelson Oliveira (Lampre-Merida), Alberto Losada (Katusha), Matteo Montaguti (Ag2r-La Mondiale), Alessandro de Marchi (BMC), Valerio Conti (Lampre-Merida), David Arroyo (Caja Rural-Seguros RGA), Kenny Elissonde (FDJ), Alex Howes (Cannondale-Garmin), Carlos Verona (Etixx-Quick Step), Amael Moinard (BMC), Nicolas Roche (Team Sky), Jelle Vanendert y Jasper De Buyst (Lotto-Soudal), Alex Cano (Team Colombia), Romain Sicard (Europcar) y Fran Ventoso (Movistar), si bien Gougeard perdería contacto muy pronto.

Antes de que estos dos grupos se fusionaran en plena ascensión a la primera subida a Morcuera (1ª), Rubén Plaza se lió la manta a la cabeza decidiendo marcharse en solitario con 114 kilómetros por delante. Una locura que parecía inviable pero que culminó con éxito después de mantener distancias entre el minuto y los tres minutos ante auténticos ciclistas fuera de serie que trataron de echar abajo su movimiento. La guinda para una jornada que será recordada con el paso de los años.

© Fuente: LaVuelta.com / Enclave Común

Gougeard gana la etapa y Dumoulin se crece

Sus 22 años no le han impedido convertirse en uno de los ciclistas más activos y batalladores a lo largo de las tres semanas de Vuelta a España. Alexis Gougeard (Ag2r-La Mondiale) se apuntó en Ávila su primer gran éxito en una carrera que se promete estelar. El francés derrotó a una fuga numerosa de más de 20 unidades en las rampas de la Paramera, una subida tendida que se atragantó a la mayoría de corredores en este tramo final de carrera. Gougeard dejó de esta forma su sello en su debut en una Gran Vuelta por etapas.

Esta vez sí se permitió muy pronto que los fugados del día hicieran diferencia, concretamente en el kilómetro 6 de etapa. 24 corredores pusieron tierra de por medio poco después de tomar la salida real en Medina del Campo: Christian Knees (Sky), Alexis Gougeard (Ag2r-La Mondiale), Amael Moinard (BMC), David Arroyo y Ricardo Vilela (Caja Rural-Seguros RGA), Cyril Lemoine (Cofidis), Fabio Duarte, Leonardo Duque y Juan Pablo Valencia (Team Colombia), Maxime Bouet (Etixx-Quick Step), Mickael Delage (FDJ), Jerome Coppel (IAM Cycling) Nelson Oliveira (Lampre-Merida), Maxime Monfort y Tosh Van der Sande (Lotto-Soudal), Andrei Amador y Fran Ventoso (Movistar), Natnael Berhane (MTN-Qhubeka), Ben King (Cannondale-Garmin), Jimmy Engoulvent (Europcar), Tiago Machado y Eduard Vorganov (Katusha), Pavel Brutt (Tinkoff-Saxo) y Markel Irizar (Trek). Ninguno inquietaba al equipo del líder, ya que el primero en la general era el talaverano David Arroyo, a más de media hora de Tom Dumoulin.

  GIF 196x90

Una caída en el kilómetro 70 rompió la calma de un pelotón que ya entonces perdía más de 13 minutos con los escapados. Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) y Fabio Aru (Astana) se vieron implicados en el accidente. El italiano necesitó la asistencia del médico de carrera en un par de ocasiones, aunque en principio sin mayores consecuencias. El grupo se tomó un respiro para permitir que todos los afectados por el golpe volvieran sin percances al paquete. Este parón aumentó la diferencia para los fugados, que quedó en 16 minutos.

Entre los favoritos, Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) demostró su excelente estado de forma atacando en las rampas del empedrado de entrada a Ávila. Fueron sólo 3” más sobre Fabio Aru (Astana) pero suponen otro golpe moral a favor del neerlandés antes de la decisiva etapa de este sábado en la Sierra de Madrid, la jornada que debe decidir el desenlace de la Vuelta a España.

Sin título

© Fuente: La Vuelta / Enclave Común

Dumoulin aguanta los primeros escarceos

Magnífico espectáculo el vivido en el tercio final de la 18ª etapa de la Vuelta. Los candidatos al maillot rojo midieron sus fuerzas en las rampas del Alto de la Quesera (1ª), el colofón a muchos kilómetros ondulados en los que la fatiga se fue acumulando poco a poco en las piernas de los corredores.

Fabio Aru (Astana) probó una y otra vez a un Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) que superó con nota excelente el primero de sus tres exámenes antes de llegar a Madrid. El neerlandés no sólo se soldó a la rueda del italiano, sino que incluso mostró los dientes en un repecho posterior a la última bajada. Sólo un aperitivo para el excelente menú que se avecina.

La primera hora de etapa circuló a más de 50 km/h, con continuos intentos de fuga abortados por la ambición de diferentes equipos en el pelotón. La velocidad y el viento lateral provocaron incluso que el grupo se fragmentara en dos partes, con el líder Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) en la zona trasera. 

  GIF 196x90

Solucionado el problema para el maillot rojo, fraguó el movimiento más sólido del día, integrado por 25 corredores: Nicolas Roche (Sky), Sebastien Minard (Ag2r), Darwin Atapuma (BMC), José Gonçalves y Ángel Madrazo (Caja Rural-Seguros RGA), Cyril Lemoine y Dominique Rollin (Cofidis), Pieter Serry (Etixx-Quick Step), Arnaud Courteille (FDJ), Simon Pellaud y Vicente Reynés (IAM), Kristijan Durasek (Lampre-Merida), Bart De Clercq, Adam Hansen y Tosh Van der Sande (Lotto-Soudal), José Joaquín Rojas (Movistar), Jim Songezo (MTN-Qhubeka), André Cardoso (Cannondale-Garmin), Jerome Cousin y Cyril Gautier (Europcar), Eduard Vorganov (Katusha), Timo Roosen (LottoNL-Jumbo), Daniele Bennati y Pawel Poljanski (Tinkoff-Saxo) y Haimar Zubeldia (Trek).

Rápidamente alcanzaron los 6 minutos antes de comenzar a ascender el Alto Santibáñez de Ayllón (3ª). Sin embargo, MTN-Qhubeka y Giant-Alpecin se apresuraron en controlar la escapada. Los sudafricanos defendían el décimo en la general de Louis Meintjes, amenazado por el belga Bart De Clercq (Lotto-Soudal). Suyo fue el trabajo hasta los últimos 50 kilómetros de etapa, justo cuando Astana decidió tomar el mando.

Sin título

La fuga se desmembró antes del inicio de La Quesera, con los más fuertes en las primeras posiciones. Dos de ellos, Roche (Team Sky) y Zubeldia (Trek), coronaron el puerto con la suficiente ventaja para dirimir entre ellos el triunfo de etapa. La mayor punta velocidad del irlandés dio a Team Sky su primer triunfo en esta Vuelta.

lowi

© Fuente: LaVuelta.com / Enclave Común

Dumoulin no se sale del guión

  GIF 196x90

Tom Dumoulin (Giant-Alpecin) cumplió con lo previsto en su etapa predilecta de la Vuelta a España, la crono individual de Burgos, la jornada marcada en rojo por el ciclista neerlandés desde que fue consciente de sus opciones de triunfo en la ronda española. Dumoulin no sólo se adjudicó el triunfo, sino que recuperó el maillot rojo de líder que cedió en las duras jornadas de montaña.

Sin embargo, Dumoulin no podrá cantar victoria hasta que tenga Madrid casi al alcance de la mano. La fabulosa crono de Fabio Aru (Astana) -décimo a 1'53”- deja la general de la Vuelta en sólo 3 segundos, una diferencia exigua ante la dificultad de las próximas etapas… o incluso por la presencia de las bonificaciones. Peor le fue a Joaquim Rodríguez, que cedió el primer puesto de la general tras perder 3'06” en la etapa y quedar a más de 1 minuto en la general.

Sin título

La primera gran referencia en línea de meta la marcó el polaco Maciej Bodnar (Tinkoff-Saxo), especialista contra el crono y compatriota de su líder y compañero Rafal Majka. Sus 47'05” fueron inamovibles hasta la llegada del propio Dumoulin. De hecho, Bodnar acabaría segundo, a 1'04” del neerlandés. Alejandro Valverde (Movistar), con una gran prestación individual, fue tercero a 1'08”.

Tom Dumoulin comenzará su defensa del rojo mañana en la 18ª etapa de la Vuelta, un recorrido quebrado de 204 km entre Roa y Riaza y el Puerto de Quesera (1ª) en la parte final de esta complicada jornada.

© Fuente: La Vuelta / Enclave Común

Quien la sigue…

Joaquim Rodríguez (Katusha) vestirá de rojo en la crono del próximo miércoles en Burgos, la etapa más decisiva de lo que queda de Vuelta a España. Lo hará por sólo un segundo de diferencia sobre un Fabio Aru (Astana) que se agarró a la rueda del catalán en los últimos e inacabables metros de la ascensión a la Ermita de Alba. Tom Dumoulin, que apenas cedió medio minuto con los favoritos, será el gran rival de los escaladores en una contrarreloj que en teoría favorece a sus condiciones.

El pelotón mostró desde muy temprano que no estaba dispuesto a controlar los diferentes intentos de escapada. Nada más arrancar la etapa, en las primeras rampas de Aristébano, saltaban Pierre Rolland (Europcar), Rodolfo Torres (Team Colombia), Carlos Verona, (Etixx-Quick Step) Frank Schleck (Trek) y Omar Fraile (Caja Rural-Seguros RGA); el último en busca de ratificar su maillot blanco a puntos azules. Antes de coronar se unían otros cuatro: George Bennett (LottoNL-Jumbo), Cyril Lemoine (Cofidis), Lawrence Warbasse (IAM Cycling) y Moreno Moser (Cannondale-Garmin). En los primeros metros de descenso alcanzaba la fuga el etíope Tsgabu Grmay (Lampre-Merida), formando así un grupo de diez ciclistas en cabeza de carrera.

Su ventaja fue creciendo de forma exponencial hasta el kilómetro 80 de etapa, justo al inicio del Alto de Cabruñana. El margen entonces respecto a un pelotón que se limitó a dar pedales de forma tranquila se había disparado hasta los 22 minutos. Fue la entrada de Katusha lo que inició el descenso de la mayor diferencia de una fuga en esta Vuelta, aunque siempre de forma más que pausada durante las dos primeras horas de caza.

Sin título

Mediada la ascensión al Alto del Cordal, Tinkoff-Saxo decidió imprimir un fuerte ritmo en cabeza del pelotón. Astana tomó su relevo en la bajada insistiendo con fiereza en el inicio de la Cobertoria. Estos movimientos redujeron la ventaja de la fuga a 11 minutos. Frank Schleck avistó el peligro, acelerando y seleccionando el grupo. Sólo Torres, Verona y Bennett lograban entonces soldarse a su rueda. Un último cambio en la parte final del puerto dejó sólo al frente al luxemburgués y al colombiano.

Schleck y Torres comenzaron la Ermita de Alba sabiendo que la etapa sería para uno de ellos. Frank, experto en pruebas de primer nivel, se marchó a falta de 3 kilómetros para la cima, dando a Trek su tercera victoria de etapa en esta Vuelta.

  GIF 196x90

© Fuente: LaVuelta.com / Enclave Común

Abiertas las solicitudes de Consolida2

El Instituto de Comercio Exterior ICEX ha lanzado un nuevo plan con el objetivo de favorecer y facilitar que las pequeñas y medianas empresas inicien proyectos en el exterior o consoliden los negocios ya instaurados en otros países.

Toda la información oficial la pueden encontrar en este enlace: CONSOLIDA2

Objetivo: consolidación de las pymes en otros mercados

El ICEX ha lanzado el plan Consolida2, a través del cual destinará 2,5 millones de euros para que las empresas españolas consoliden sus negocios en otros mercados.Este plan tiene como meta apoyar proyectos españoles para conseguir que se internacionalicen y se consoliden como empresa en otros países fuera de la Unión Europea, exceptuando Estados Unidos, para el que se establece un plan específico. El plazo para poder solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el próximo 30 de septiembre.

Máximo de 20.000 euros por empresa y año

Este programa de ICEX España Exportación e Inversiones quiere apoyar la creación de filiales de empresas españolas en otros países, de manera que se financien los estudios de viabilidad del proyecto, el asesoramiento, así como su constitución. Estas ayudas también están destinadas a cubrir los gastos de promoción de la empresa, la defensa jurídica y homologación. En total, la suma de la ayuda puede llegar al 50% de las partidas susceptibles de apoyo, hasta un máximo de 20.000 euros por empresa y año. El programa Consolida2 del ICEX apoyará un máximo de tres países por cada una de las solicitudes de las empresas.

Prioridad para la tecnología y para países fuera de la Unión Europea

Las empresas que ya cuenten con filiales establecidas en otros países o aquellas empresa que soliciten la ayuda para iniciar una actividad empresarial en países fuera de la Union Europea, el porcentaje de ayuda será mayor, ya que el objetivo de este programa es que las pymes crezcan y se consoliden fuera de España e, incluso, de Europa. De igual manera, también contará con un mayor apoyo los proyectos con una alta intensidad tecnológica.

© Fuente: ICEX.es

Purito acaricia el maillot rojo

Las duras rampas del Alto de Sotres llevaron a lo más alto de la Vuelta al catalán Joaquim Rodríguez (Katusha), uno de los grandes nombres del pelotón y primer ganador en esta nueva y espectacular cima de la ronda española. Purito lanzó su ataque definitivo a 2 kilómetros de llegar a lo más alto de esta paraje de Picos de Europa, resistiendo la respuesta del maillot rojo, Fabio Aru (Astana), y del polaco Rafal Majka (Tinkoff-Saxo).

Costó que se formara la fuga buena de la jornada. No sería hasta el kilómetro 40 de etapa cuando nueve corredores lograrían poner tierra de por medio: Haimar Zubeldia (Trek), Blel Kadri (Ag2r-La Mondiale), Brayan Ramírez (Team Colombia), Pierre Rolland (Europcar), Nikolas Maes (Etixx-Quick Step), Maarten Tjallingii (LottoNL-Jumbo), Natnael Berhane (MTN-Qhubeka), Ricardo Vilela (Caja Rural-Seguros RGA) y Dominique Rollin (Cofidis).
 

Sin título

La escapada tenía visos de éxito, ya que ninguno inquietaba a los líderes de la general, con el mejor de todos a más de media hora del maillot rojo de Fabio Aru. Sin embargo, la ambición de Movistar sepultó sus opciones de victoria en Sotres. El conjunto de Nairo Quintana y Alejandro Valverde no permitió que la ventaja del grupo se marchara más allá de los 3 minutos en su primera fase y, después de reducir la renta a casi minuto y medio, permitió que abriera de nuevo hueco, aunque siempre en márgenes fácilmente recuperables. 

El grupo de nueve se desintegró en las primeras rampas de Sotres, si bien Haimar Zubeldia (Trek) resistió su apuesta hasta los 2 últimos kilómetros de ascensión. Poco antes, comenzó a perder terreno Tom Dumoulin (Giant-Alpecin), quien supo encontrar su ritmo y llegar a meta minimizando pérdidas. El neerlandés sigue vivo en la lucha por esta Vuelta a España.

  GIF 196x90

© Fuente: LaVuelta.com / Enclave Común