La industria farmacéutica presenta su Código de Ética y Transparencia

“La presentación del Código de Ética de la industria farmacéutica busca transparencia en las relaciones entre la industria y los profesionales de la salud”. Con esta frase, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI– hizo entrega de este Código al Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, durante la instalación del Foro de la Salud y 23° Foro Farmacéutico que celebra la Agremiación en Cartagena.

Durante su presentación, el Presidente de la ANDI agregó que “Colombia debe dar un debate más profundo sobre sus sistema de salud”, por lo cual dio a conocer siete puntos en los que el Gobierno debe tomar acciones concretas para mitigar la difícil situación financiera del sector.

GIF 300x300

1.- Intervención y liquidación de Saludcoop y Caprecom.

2.- Transición de Cafesalud.

3 – Responsabilidad del Estado e Inspección, Vigilancia y Control.

4.- Ajuste de UPC y transferencia a las IPS.

5.- Autorregulación y Transparencia.

6.- Política de precios de medicamentos y dispositivos.

7.- Estudio de Sostenibilidad Financiera sectorial.

Mac Master incluso planteó destinar el impuesto del 4 por mil al sector de la salud esto con el fin de darle el mismo apoyo que ha recibido el sistema financiero.

Durante la entrega del Código de Ética, el Director de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Rodrigo Arcila señaló que el documento es la oportunidad perfecta de regular y concertar una agenda estratégica y transversal a todos los agentes de la Industria, sin que eso afecte a ninguna de sus partes. “Como parte del compromiso legal y aporte fundamental a la promoción y el desarrollo del sector, debe existir un marco de cooperación, unas reglas de justa competencia entre sus miembros y por encima de todo, el paciente debe recibir un servicio de calidad y medicamentos oportunos”, agregó.

GIF 468x60

A su vez el Ministro de Salud Alejandro Gaviria hizo un balance del estado del sistema de salud en Colombia afirmando que “los logros sociales en más importantes en los últimos años se han dado en el sector salud”.

El ministro también afirmó que la reforma legal a la salud ya se hizo y en este momento se adelanta su proceso de implementación. En relación con el futuro, manifestó que debe seguir preservándose el manejo técnico en el Ministerio de Salud y que este debe convertirse en un “Fortín Tecnocrático”.

El Foro de la Salud y 23° Foro Farmacéutico se realiza en el hotel Hilton de Cartagena con más de 1.300 representantes de los actores –públicos y privados– del sector de la salud en Colombia. Este escenario ha servido para poner sobre la mesa las diferentes necesidades que demanda este sector en el país, y que tiene el reto de generar un engranaje funcional con reglas claras entre prestadores, proveedores, profesionales y usuarios de la salud.

La agenda académica del Foro continuará este viernes. Los invitamos a seguir sus incidencias a través de las redes sociales con las etiquetas #ForodelaSalud y #ForoFarmaceútico.

Fuente: ANDI

GIF 600x315

Voluntariado transformador para articular la gestión social de las empresas

Que las empresas cuenten con estrategias para que su inversión social sea pertinente, sostenible y de impacto es un imperativo, considerando el rol que tiene el sector privado como generador de oportunidades para la construcción de sociedades más equitativas e inclusivas. Con la finalidad de contribuir a este objetivo, la Fundación ANDI, CAF – Banco de desarrollo de América Latina- y la Asociación Civil Trabajo Voluntario presentan la “Guía de Voluntariado Corporativo Transformador”.

El planteamiento es sencillo pero retador, pues invita a la empresa a profundizar en la definición y priorización de temas sociales que sean estratégicos para el negocio, a fin de desarrollar programas de voluntariado corporativo con alto valor agregado para la comunidad, la empresa y los voluntarios.

Sobre las motivaciones que llevaron a la gestación de este proyecto Isabella Barrios, directora ejecutiva de la Fundación ANDI, señala que en el momento histórico que vive el país la iniciativa cobra mayor relevancia. “El postconflicto es una oportunidad única para repensar y rediseñar la Colombia que queremos. Una sociedad más próspera nos traerá mercados más amplios y estables, así como condiciones de competitividad para los negocios. Que Colombia deje de ser uno de los países más inequitativos del mundo es una tarea que nos compete a todos”.

La guía define las bases para el diseño de un programa asertivo de voluntariado y desarrolla de manera didáctica las diferentes etapas involucradas en el proceso, desde la planeación estratégica, pasando por el diseño,  la implementación y evaluación de la iniciativa. También cuenta con ejercicios prácticos que pueden servir de inspiración y orientación a los responsables de estos programas al interior de la empresa.

Por su parte, para Ana Mercedes Botero, directora de innovación social de CAF, "el voluntariado tiene un impacto en la sociedad mucho mayor de lo que la gente cree. En la actualidad, existe un consenso generalizado sobre la necesidad de movilizar la inteligencia colectiva e involucrar a la sociedad en la resolución de sus propios problemas. En este sentido y muy en línea con los ODS aprobados el año pasado por Naciones Unidas, el voluntariado se constituye en una herramienta clave de cultura y participación ciudadanas con el potencial de contribuir con la inclusión social, la mejora de servicios básicos y el desarrollo humano".    

Jaime Ulloa, de la Asociación Civil Trabajo Voluntario, señaló que “si las empresas gestionan estratégicamente sus programas de voluntariado canalizarán y darán un buen uso al talento humano que las conforma, en favor de las comunidades que más lo necesitan, con soluciones de desarrollo innovadoras y de alto impacto. Esta guía ofrece metodologías paso a paso para crear un programa que genere valor relevante al negocio, a los colaboradores y a la comunidad. La guía es una herramienta para que las empresas construyan su propio camino y lleven sus programas al siguiente nivel de madurez”.

GIF 300x300 La presentación de la “Guía de Voluntariado Corporativo Transformador” contó con la participación de Jaime Ulloa, de la Asociación Civil Trabajo Voluntario; Isabella Barrios, directora de la Fundación ANDI; y Ana Mercedes Botero, directora de Innovación Social CAF, donde se coincidió en la importancia del voluntariado como instrumento para impulsar el desarrollo humano, una  práctica cuya relevancia es reconocida por Naciones Unidas para la consecución de la agenda para el desarrollo sostenible.

Se prevé que en el transcurso del año la Fundación ANDI realice nuevos talleres sobre cómo potenciar la competitividad de las empresas a través del voluntariado corporativo transformador. Para los interesados la guía estará disponible en la página web de ANDI.

Acerca de AC Trabajo Voluntario

  • A nivel Latinoamérica, es una de las organizaciones pioneras en el asesoramiento y la formación ejecutiva en Voluntariado Corporativo. Su labor se ha enfocado en innovar el Voluntariado Corporativo, lo que ha dado origen a los primeros casos de voluntariado emprendedor y, además, al desarrollo de un conjunto de metodologías y herramientas que generan emprendedores sociales a través de la práctica del voluntariado y maximizan el valor para los actores. Actualmente tiene presencia en Colombia, México y Perú.

Acerca de CAF

  • CAF -Banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.

Iniciativa de Innovación Social CAF

  • Es un espacio de experimentación para capturar ideas, modelos y tendencias que tengan el potencial de desarrollar soluciones útiles y sostenibles a desafíos sociales que aquejan a América Latina y contribuir con la construcción de ecosistemas de innovación social.

Encuéntreles en: Facebook: CAF.America.Latina / Twitter: @AgendaCAF

Acerca de Fundación ANDI

  • La Fundación ANDI lidera acciones y proyectos encaminados a la construcción de una sociedad más equitativa. Por medio de herramientas teóricas y prácticas, acompaña a las empresas afiliadas a la ANDI a que realicen inversiones sociales cada vez más pertinentes, sostenibles y de impacto. Además, trabaja para promover empresas con propósito, en las que los temas sociales sean estratégicos para el negocio y una de sus premisas es ser un ejemplo mundial de un gremio comprometido con el desarrollo social.

Encuéntreles en: Facebook: andicolombia / Twitter: @ANDI_colombia

© Fuente: ANDI

Nuevos retos, desafíos y compromisos para la Industria Farmacéutica en Colombia

Con el lema “Construyendo un sistema de salud: Transparente, eficaz y sostenible”El Foro de la Salud – 23º  Foro Farmacéutico, organizado por la Cámara Farmacéutica de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) que ya llega a su vigésima tercera edición, este año tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de junio en el Hotel Hilton de Cartagena.

Considerado uno de los eventos más importantes del sector salud en el país, este año basará sus ponencias en 4 ejes fundamentales:

1.    El impacto de los nuevos modelos y regulaciones en el sistema de salud colombiano.

2.    Creando eficiencias en los modelos de salud mediante mecanismos de colaboración.

3.    Los flujos y la sostenibilidad del sistema de salud.

4.    El papel de otros agentes del sistema.

Temas como el lanzamiento del Código de Ética y Transparencia, la Reforma Tributaria y sus oportunidades, la deuda del Estado al sector salud que asciende a los 500.000 millones de pesos, serán cruciales en el desarrollo del foro, así como las experiencias internacionales en diferentes modelos de salud que han sido exitosos.

Frente al Código de Ética y transparencia, Rodrigo Arcila Gómez- Director Ejecutivo de la Cámara Farmacéutica de la ANDI señaló: “Para nosotros es de vital importancia la presentación que haremos del Código de Ética y Transparencia, como parte del compromiso legal y aporte fundamental a la promoción y el desarrollo del sector farmacéutico. La competencia justa entre los actores del mismo, deben garantizar el fácil y oportuno acceso a los medicamentos que requieren los pacientes en un marco de calidad, seguridad y eficacia”.

Entre los invitados que conforman el panel de conferencistas se encuentran; Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI;  Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Protección Social;  José Darío Uribe, Gerente del Banco de la República; Leonardo Villar, Gerente de Fedesarrollo; Emilio Herrera Molina, CEO de la Fundación NewHealth y Director del Programa de Cuidados Paliativos (España);  Carlos Van Der Voorst, Economista, Tilburg University, Senior Manager de KPMG, Presidente Costperform; Jorge Larsson, Senior Profesor Karolinska Institutet Estocolmo y Ex miembro de la Asamblea del Premio Nobel de Medicina;  Karen Hussmann, Directora Proyecto ACTÚE Colombia, entre otros.

© Fuente: ANDI

España construye futuro

Con motivo de la inminente inauguración de la obra histórica del Canal de Panamá, la Marca España ha querido reconocer el importante papel de las empresas españolas del sector de la construcción, autoras de proyectos de infraestructuras líderes en los cinco continentes.

‘España Construye’ ha sido el nombre elegido por la Oficina del Alto Comisionado para denominar este encuentro, que ha tenido lugar esta mañana en Casa de América, y que forma parte de una campaña de difusión para poner en valor el liderazgo español de este sector en todo el mundo.

El acto, que ha sido inaugurado por la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, y clausurado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, ha puesto especial hincapié en la importancia de la obra de ampliación del Canal de Panamá. Este proyecto histórico, realizado por un consorcio de empresas liderado por la española Sacyr, fue presentado por la embajadora de Panamá en España, María Mercedes de la Guardia de Corró, y el presidente de Sacyr, Manuel Manrique.

MESA REDONDA 'ESPAÑA CONSTRUYE'

María Mercedes de la Guardia destacó la importancia de la ingeniería española por su capacidad para resolver el proyecto y superar los desafíos de la naturaleza. “Esta es una obra construida en un país pequeño, pero relevante para toda la humanidad”.

En el segundo tramo de ‘España Construye’, una mesa de debate compuesta por empresarios y moderada por el Alto Comisionado ha analizado la situación actual del sector español de las infraestructuras. Juan Ignacio Entrecanales, Presidente Ejectivo de Acciona; Ángel García Altozano, Director General Corporativo de ACS; Jesús Silva, Presidente de INECO; Josep Piqué, Vicepresidente y Consejero Delegado de OHL; y Joaquín Ayuso, Vicepresidente del Consejo de Administración de Ferrovial, han sido los encargados de explicar la realidad desde las perspectivas de sus empresas y proyectos.

El Alto Comisionado definió a las empresas españolas como protagonistas de una historia de éxito y resaltó la importancia de sus contratos en el exterior, por los que compiten con las mejores empresas del mundo.  En este sentido, destacó que de cada diez licitaciones de obra pública, cuatro o cinco las consiguen consorcios con presencia española.

Marca España ha dado a conocer su nueva producción audiovisual ‘España Construye’, una pieza documental que refleja cómo el variado perfil de nuestra propia geografía se ha convertido en un factor decisivo para desarrollar soluciones innovadoras. Así, a través de proyectos modernos, eficientes y sostenibles, nuestro país ha tendido puentes y acortado distancias que han cambiado los paradigmas de las comunicaciones.

Hemos construido el mapa de autopistas más amplio de Europa, la segunda red de alta velocidad ferroviaria más extensa del mundo y liderado la primera conexión ferroviaria submarina intercontinental, entre otros proyectos de éxito en más de 85 países, que nos animan a seguir trabajando para ‘construir el mañana’, gracias a la experiencia, tecnología y eficacia de las empresas españolas.

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, anunció que en lo que va de año las empresas españolas de construcción y de concesión de infraestructuras han ganado licitaciones internacionales por valor de 11.800 millones de euros.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, clausuró el acto invitando a todos los partidos e instituciones a hacer uso de la Marca España y brindó todas las publicaciones realizadas hasta el momento.

Marca España también ha publicado una página web monográfica para difundir ’España Construye’, a través de artículos y diferente material audiovisual. El liderazgo de las empresas españolas en el mundo también está siendo difundido en las redes sociales a través de una estrategia específica en inglés y español, con el hashtag #EspañaConstruye y #SpainBuilds.

© Fuente: Marca España

Animation from Spain combina producciones terminadas con proyectos en búsqueda de financiación en MIFA 2016

Animation from Spain llega a MIFA, el mercado de animación más importante del año, con varias producciones de cine y televisión, tanto terminadas como en proyecto, que podrán verse en el stand 4.B22 de Annecy del 15 al 17 de junio.

Desde la organización de MIFA, calculan que unos 2.700 profesionales de la animación visitarán el mercado en el hotel Impérial Palace, con delegaciones debutantes desde Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Ecuador y Turquía. Son ya 31 ediciones de MIFA, que el pasado año tuvo como protagonista a España.

Este año habrá cuatro jornadas dedicadas a Francia, Tokio, Canadá y Flandes. Francia y Japón serán especiales protagonistas en 2016.

MIFA es un lugar ideal para mantener reuniones de negocios y levantar financiación para los proyectos. Entre otras actividades, los asistentes podrán conocer los planes de canales como Canal+, CBBC, CBeebies, Disney Channel, PBS, Cartoon Network, Super RTL y TF1, entre otras compañías de distribución, en las sesiones ‘Share With’.

‘Psiconautas, los niños olvidados’ compite en la Sección Oficial

Psiconautas-200x150La premiada película española ‘Psiconautas, los niños olvidados’, dirigida por Alberto Vázquez y Pedro Rivero, participa en la Sección Oficial del Festival de Annecy. Producida por ZircoZine junto con Basque Films en coproducción con Abrakam Estudio y La Competencia y como productores asociados Autour de Minuit y Uniko, con la participación de TVE, ETB y Movistar+, ha sido galardonada recientemente con el premio al mejor largometraje de animación en dos importantes festivales de animación de Europa, como son Stuttgart (Alemania) y el Golden Kuker-Sofia (Bulgaria). En la película, Birdboy y Dinki son dos adolescentes que han decidido escapar de una isla asolada por una catástrofe ecológica: Birdboy aislándose del mundo, Dinki emprendiendo un arriesgado viaje con la esperanza de que Birdboy la acompañe.

Los pases de ‘Pisconautas, los niños olvidados’ se pueden consultar aquí. La película de producción española se verá las caras con otros títulos de Francia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Rusia y Corea del Sur.

Animation from Spain, tercer año consecutivo

Animation from Spain, la marca de ICEX para promocionar la animación española en el extranjero, ha preparado por tercera vez consecutiva la presencia en el mercado.

Entre los títulos ya conocidos se encuentran ‘Piny, Institute of New York’ de Ánima Kitchent, que ya tiene confirmado su estreno en México a través de Televisa y en Rusia a través de Carousel. Se trata de una propiedad transmedia basada en los muñecos Pin y Pon de Famosa. La serie (52×11) está dirigida a niños y niñas de entre 6 y 8 años y se presenta como una comedia con corazón.

The-Flying-Squirrels-d-300x150Totalmente opuesta en diseño y target llega ‘Las ardillas voladoras’ (‘The Flying Squirrels’) de Mago Production en coproducción con TVE, Rai Fiction, Canal+ y con el apoyo de ICEC, ICAA y MEDIA. En ‘The Flying Squirrels’, cinco amigos se adentran en las profundidades de Dragon City en búsqueda de un baúl sagrado que cumple todos los deseos. Para conseguirlo tendrán que hacer frente a las fuerzas del conglomerado más poderoso del planeta y escapar de los peligros del mundo subterráneo para triunfar donde sus padres fracasaron. Son descendientes de antiguos linajes piratas y han sido entrenados. La serie en animación 3D se dirige a un público de entre 9 y 12 años, con 26 capítulos de 13 minutos. ‘The Flying Squirrels’ ya está terminada y se presentó a los compradores por primera vez en MIPCOM 2015.

‘Capelito’, de Estudio Rodolfo Pastor y Promociones y Producciones Multimedia y realizada en plastilina, estará también presente en el mercado tras una larga trayectoria de premios.

Una de las novedades del mercado será la serie, aún en fase de desarrollo, ‘Action!’, de Alt Content junto con Uniko y escrita y dirigida por Pablo Peñalver. ‘Action!’ es una serie en 2D para el público infantil y trata de acercar a los niños la cultura audiovisual de una forma original y divertida, sorprenderles y formarles como espectadores críticos. La serie está buscando socios financieros.

El Señor Studio, de Guillermo García Carsi, presentará un nuevo proyecto titulado ‘Wigetta World’. Mientras, sigue trabajando en una serie para Disney.

Action
Cercano a terminar y cerrando acuerdos de distribución, ‘Animal Crackers’ visitará de nuevo Annecy. Ya en 2015 este largometraje de Jaime Maestro, Tony Bancroft y Scott Cristian Sava participó como uno de los proyectos españoles de animación más destacados dentro de la sesión Focus on Spain. ‘Animal Crackers’ es una producción de Blue Dream Studios, que ya está con la vista puesta en su segundo largometraje.

En un estado más inicial se encuentra ‘Little Bastards’, un largometraje impulsado por Manuel Sicilia y Francesca Nicoll que tuvo una gran acogida en Cartoon Movie 2016. Se trata de una comedia muy gamberra, para adultos y políticamente incorrecta en la que los dictadores de la historia se reúnen cual niños de primaria en una escuela donde se ven obligados a convivir bajo las normas de la democracia.

 VerJim Animation presenta la serie ‘El secreto de las cinco hojas’, en busca de coproductores y financiación en Annecy. Flamy, un flamenco, es mudo pero sueña con ser un gran cantante. Tendrá que ingeniárselas para descubrir, junto a sus amigos, el secreto de una pócima que le dará voz.

Además, la compañía Summus Render estará presente en Annecy, a menos de un mes de conocer los ganadores del tercer concurso de cortometrajes de animación Summa3D, que la empresa española organiza junto con otras marcas del sector tecnológico.

En el stand de Animation from Spain se podrán recoger ejemplares de la guía Who is Who, que ofrece una panorámica de la industria de la animación española.

Cabe destacar que Ilion Animation Studio participará en las jornadas de reclutamiento a la búsqueda de nuevos talentos de animación.

MIFA Pitches

Durante las sesiones de MIFA Pitches, diseñadas para que los proyectos se presenten ante potenciales compradores, España estará representada por ‘Memorias de un hombre en pijama’, el largometraje basado en los cómics de Paco Roca. El miércoles 15 de junio entre las 11 y las 13 horas se podrá ver el pitch. Será en el L’Impérial Palace Ravel A&B.

© Fuente: ICEX

Acumula minutos

Los viajes de Colombia a España crecen un 33% entre enero y abril

PCC_web

 

Los efectos de la eliminación de la visa Schengen para los ciudadanos colombianos han superado las previsiones. Por ejemplo, más de 90.000 colombianos han viajado a España entre los meses de enero y abril, destacó la presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), Paula Cortés Calle.

“Luego de casi un semestre de haberse eliminado la visa Schengen destacamos que el crecimiento de viajeros a España ha sido más del esperado, un 33%, lo que motiva a los agentes de viajes a seguir trabajando en los paquetes hacia ese destino, especialmente para los meses venideros, durante el verano boreal, que es cuando se incrementan los viajes”, explicó la titular de ANATO.

De acuerdo con cifras de Migración Colombia, los colombianos que viajaron a España durante los cuatro primeros meses del año fueron 91.272, el 7% del total de los viajeros internacionales en ese período, que suman 1,3 millones.

“El mercado español siempre ha estado muy ligado a nuestro país, incluso con visado estuvo entre los 10 destinos más vendidos por los agentes de viajes. Es el quinto lugar con mayor conectividad directa desde Colombia, con 37 frecuencias semanales y ahora con la llegada de Air Europa, esto se incrementará”, dijo Cortés.

© Fuente: Anato

La explosión musical de Lara St. John

Hace algunos años un crítico musical de Los Angeles Times describió a Lara St. John (Canadá) como “una violinista volcánica, con un tono enorme y fabuloso que brota como lava fundida”.

St. John es una intérprete virtuosa que ha tocado junto a las orquestas sinfónicas más importantes del mundo, además una estudiosa incansable del violín, que trabaja de la mano de compositores nuevos y que creó su propio sello discográfico, Ancagalón, para expandir el repertorio del instrumento.

En Colombia junto al pianista Matt Herskowitz (Estados Unidos) presentará obras que recogen tradiciones musicales austriacas, húngaras, polacas y francesas de los siglos XIX y XX.

Toma nota:

En Bogotá, Lara St. John se presentará el miércoles 15 de junio de 2016 a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $24.000, de venta en la taquilla de la BLAA o a través de TU BOLETA.

En Bucaramanga, Lara St. John se presentará el jueves 16 de junio de 2016 a las 7:00 p.m. en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander. Entrada gratuita.

Marca España presenta ‘España Contruye’

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, presentará el próximo lunes en Casa de América ‘España Construye’. Un acto con el que pretende poner en valor el liderazgo de las empresas españolas y sus grandes proyectos de infraestructuras en los cinco continentes.

El encuentro, que será inaugurado por la Ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, y clausurado por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, pondrá de relieve la importancia de la obra de ampliación del Canal de Panamá. La embajadora de Panamá en España, María Mercedes de la Guardia de Corró, y el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, explicarán el proyecto.

Una mesa de debate, compuesta por empresarios del sector y moderada por el Alto Comisionado, analizará en el segundo tramo del acto la situación actual del sector de las infraestructuras.

© Fuente: Marca España
 

Acumula minutos

Felipe Jaramillo, nuevo presidente de ProColombia

GIF 100x180 Felipe Jaramillo, psicólogo de la Universidad de Los Andes, especialista del Cesa en el mercadeo y magíster del London School of Economics en Administración Pública, con amplia experiencia gerencial en el sector privado, afronta ya la presidencia de ProColombia, con el reto de trabajar en la promoción de las exportaciones, la inversión y el turismo extranjero en momentos en que Colombia se encuentra cerca de un acuerdo de paz.

Entre 2004 y 2009, Felipe Jaramillo, de 35 años, se desempeñó en cargos directivos de comunicación y publicidad en la agencia J. Walter Thompson, en Sancho BBDO Colombia y en la multinacional Havas.

En 2009 creó NeuroFocus Colombia, la primera empresa en Latinoamérica especializada en neurociencia del consumidor que en 2013 fue adquirida por Nielsen, compañía líder a nivel mundial en mercadeo, en la que comenzó a liderar varios negocios como director para América Latina.

© Fuente: Agencias

Reconocimiento a colombianos que destacan en España

Las personalidades homenajeadas en este evento, son colombianos de nacimiento o de adopción, que representan a nuestro país en sectores como el artístico, el empresarial y el político, entre otros.

El Embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, hizo entrega,  a cada uno, de la insignia de la paloma de la paz, asegurando que “esta distinción a este reducido grupo de colombianos, es también un homenaje a los más de 400 mil colombianos que trabajan, estudian y viven en España y que calladamente dejan a diario bien en alto el nombre de Colombia”.

1La destacada actriz colombiana Juana Acosta, el galerista Luis Fernando Pradilla y los jóvenes Inti Vélez y Daniel Mancini, arquitecto y diseñador de alto reconocimiento en Barcelona con su empresa Wanda,  representaron al mundo del arte y el diseño.

En el campo empresarial, el colombiano Natan Bursztyn y su empresa Totto fue reconocida por la exitosa expansión de su marca en España, así como el empresario Kike Sarasola con su empresa Romm Mate Hotels.

El periodista colombiano y director de la emisora La W, Julio Sánchez Cristo, fue destacado por ser una de las voces más notorias en el campo periodístico tanto en Colombia como en España.

En el mismo ámbito, Marcela Sarmiento recogió,  en nombre de su esposo el periodista colombiano  Alejandro Nieto, ex director de Prisa Radio,  la insignia de la paz de manos del Embajador Furmanski.

Pilar Reyes, Directora Editorial de Alfaguara, el chef vallecaucano Mario Valles del prestigioso restaurante Hortensio de Madrid, el profesor Ricardo Díez Hochleitner del Club de Roma y el torero César Rincón, también hicieron parte del grupo de colombianos destacados.

Como referencia a los colombianos que no lo son de nacimiento, sino de adopción, se reconoció especialmente al expresidente del gobierno español Felipe González.

Al evento, realizado en la residencia de la Embajada de Colombia en España, asistieron cerca de 300 personas entre empresarios, diplomáticos, periodistas, políticos españoles y personalidades colombianas residentes en Madrid.

© Fuente: Embajada de Colombia en España

Echavarría asume la Vicepresidencia de la Conferencia Internacional del Trabajo

Alberto Echavarría Saldarriaga, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, es el primer colombiano en asumir la Vicepresidencia de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) –por parte de las empresas–, que cada año reúne a los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las políticas generales de la OIT son dictadas por la Conferencia Internacional del Trabajo. La Conferencia, que con frecuencia es denominada el parlamento del trabajo, establece y adopta normas internacionales del trabajo y es un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales. Además, adopta el presupuesto de la Organización y elige el Consejo de Administración.

Para la ANDI este nombramiento es muy importante por los avances que ha venido mostrando el país en su misión internacional y a los empleadores nacionales y latinoamericanos que desarrollan actividades que interesan no solo a la región, sino al mundo.

Alberto Echavarría afirmó que la comisión discutirá sobre las cadenas de suministro, del efecto que está teniendo la subcontratación entre empresas de distintos niveles en el mundo, y, específicamente, en el caso colombiano, de la manera como se organiza cada vez más la producción con eficiencia, competitividad y, a su vez, la especialización de procesos laborales.

“Destacaría la declaración de la justicia social por una globalización equitativa, que se produjo en el 2008 y se revisará este año para determinar cuatro ejes sustanciales en su seguimiento: el empleo, los derechos fundamentales del trabajo, la protección social y el diálogo social como esencia en la construcción del buen entendimiento en las relaciones laborales”, sostuvo Echavarría.

Nombramiento importante

Igualmente, indicó que para Colombia su nombramiento es muy importante ya que podrá llevar temas trascendentales para su análisis, se discutirá sobre las cadenas de suministro, del efecto que está teniendo la subcontratación entre empresas de distintos niveles en el mundo, y, específicamente, en el caso colombiano, de la manera como se organiza cada vez más la producción con eficiencia, competitividad y la especialización de procesos laborales.

Estos temas de la Conferencia, como es habitual, serán controlados con el seguimiento de los convenios ya ratificados por los Estados, y en caso de incumplimiento también serán analizados por la propia Conferencia. Todos esos asuntos son la base de lo que construirá la OIT en las próximas dos semanas.

Finalmente, frente al desempleo y al sistema pensional en el país, Echavarría dijo que “desde la OIT se puede colaborar para conocer experiencias que se han aplicado en otros países” para ayudar en su reflexión.

© Fuente: ANDI

La ANDI se pronuncia sobre la inversión extranjera en las empresas de vigilancia y seguridad privada

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI– y su Presidente Bruce Mac Master se permiten presentar sus opiniones respecto del Proyecto de Ley que regula el sector de vigilancia y seguridad en Colombia.

El texto del Proyecto de Ley incluyó en su artículo 11º un parágrafo que prohíbe la renovación de las licencias de empresas que incluyan capital extranjero para prestar servicios de vigilancia, seguridad humana, capacitación y entrenamiento. Sobre este aspecto, la ANDI estima que se trata de una modificación inconveniente para el sector productivo nacional.

En el contexto económico actual, basado en la globalización, los Estados pueden optar por atraer inversiones de capital extranjero, con el objeto de facilitar la obtención de recursos para el desarrollo de nuevas tecnologías, puestos de trabajo y generación de rentas para la Nación y las entidades territoriales. En este contexto de integración internacional, la prohibición de la inversión extranjera en este sector que, como advirtió el Ministerio de Defensa, no se relaciona con la seguridad nacional, resulta inconveniente en al menos tres aspectos:

La medida impide el fortalecimiento económico y tecnológico del sector

La inversión extranjera facilita la transferencia de tecnología y de buenas prácticas en los sectores en los cuales hace presencia, en la medida que las empresas entrantes pueden aplicar toda la experiencia de su operación internacional en el país receptor de la inversión. La presencia de empresas internacionales en el sector permite aumentar tanto la eficiencia como la calidad en la prestación del servicio en beneficio del usuario final. En consecuencia, esta presencia impulsa a las demás empresas del sector a competir en un contexto globalizado, innovar y esforzarse por brindar un servicio que iguale o mejore las experiencias internacionales.

Esta situación fue comprobada empíricamente por el SENA al estudiar este sector en Colombia, en el que concluyó que los niveles de exigencia de las multinacionales en los servicios de Vigilancia y Seguridad Privada hacen que se eleve el nivel de profesionalismo y tecnificación de las empresas nacionales.

Por lo anterior, una prohibición a la inversión extranjera resulta inconveniente, en la medida que privaría tanto al sector, como a los ciudadanos que los usan, de beneficiarse tanto del proceso tecnológico como de la experiencia adquirida en el mundo a menores precios.

La medida perjudica la expansión internacional de compañías colombianas

La ANDI comparte la preocupación manifestada por muchos Congresistas durante el Segundo Debate de este Proyecto, en lo relacionado con la expansión de empresas colombianas hacia el mercado internacional. En efecto, un gran número de negociaciones y acuerdos comerciales internacionales se basan en el Principio de Reciprocidad, según el cual los países tienen a conceder beneficios comerciales únicamente en la medida en que los demás países hagan lo mismo.

En este contexto, una prohibición a la inversión extranjera en un sector de la economía puede llevar a que otros Estados con los que el país tenga relaciones comerciales reaccionen imponiendo la misma prohibición en contra de la inversión proveniente de Colombia o, incluso, prohibiendo la inversión colombiana en otros sectores de la economía como permite el artículo 22 del Entendimiento de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esto resulta particularmente inconveniente en atención a que la gran mayoría de socios comerciales de Colombia permiten actualmente la inversión extranjera en Empresas de Seguridad Privada. De este modo, un estudio de derecho comparado realizado por la ANDI indica que en la región, Brasil es el único país que prohíbe la inversión extranjera en este sector. Esto implica que los países que podrían acudir a medidas de retorsión o prohibición en contra de Colombia son, precisamente, sus principales socios comerciales. En consecuencia, la prohibición de la inversión extranjera implica un riesgo, no solo para la expansión de compañías nacionales de seguridad privada, sino para la totalidad del sector productivo.

El Estado cuenta  con medidas menos restrictivas para ejercer el control

Por último, es importante tener en cuenta que el Estado, en ejercicio de su potestad de regular y verificar el cumplimiento de sus disposiciones, cuenta con herramientas menos restrictivas que permiten tanto la operación de la inversión privada como el control que legítimamente se desea ejercer sobre este tipo de actividades.

En conclusión, la ANDI solicita de manera respetuosa la eliminación del parágrafo del artículo 11º del Proyecto de Ley para permitir la inversión extranjera en las empresas de vigilancia y seguridad privada.

© Fuente: ANDI

Mercedes Benz, Iberia, Hawkers, Car2Go, Fundación Uno entre Cienmil y Salud On Net, reyes del marketing

Mercedes Benz, Iberia, Hawkers, Car2Go, Fundación Uno entre Cienmil y Salud On Net han sido los ganadores de los Premios Nacionales de Marketing 2016. ICEX España Exportación en Inversiones se alzó como finalista en la categoría de instituciones.

Los Teatros del Canal fueron el escenario elegido por la Asociación de Marketing de España para entregar los Premios Nacionales de Marketing 2016.

Los ganadores, en sus distintas categorías, son los siguientes:

Marca: Mercedes Benz (finalistas: Decathlon y Estrella Galicia)

Innovación: Car2Go (finalistas: Twyp de ING y Wallapop)

Instituciones: Fundación Uno entre Cienmil (finalistas: Fundación Inocente e ICEX)

Latam: Iberia (finalistas: Acciona y Smoöy)

Pymes: Salud On net (finalistas: Percentil y Smartick)

premios-nacionales-marketingAdemás de las cinco categorías mencionadas, también se han dado a conocer los nombres de los profesionales ganadores de los Premios Nacionales de Marketing en las categorías de Mejor Profesional y Líder Empresarial Impulsor del Marketing.

Los profesionales galardonados fueron respectivamente: Beatriz Navarro, Directora de Marketing de FNAC y Pablo Sánchez, CMO y Fundador de Hawkers. Además, el jurado concedió el Gran Premio Nacional de Marketing 2016 a Hawkers.

© Fuente: ICEX

La nueva competencia empresarial está en el campo digital

GIF 100x180 Bajo la premisa de hacer las empresas competitivas digitalmente y avanzar en su transformación para evitar su rezago o desaparición, arrancó la sexta versión del Outsourcing Summit 2016, evento que se llevó a cabo la pasada semana en el Centro de Convenciones de Cartagena, y que es organizado por la Cámara BPO/ITO/KPO de la ANDI.

El evento, que fue instalado por Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, fue escenario de ricas discusiones y en este se recalcó el giro que dio el mundo hacia la cuarta revolución industrial. Un cambio fundamental en el que tiene que entrar Colombia para poder insertarse con éxito en las Cadenas Globales de Valor.

Este cambio de era significa que el empresariado tiene la transición hacía lo digital, pues es en este campo donde se librarán las batallas con la competencia.

“El mundo empresarial será exitoso si somos capaces hacer la transformación digital”, señaló Mac Master durante su intervención.

De acuerdo con el líder gremial, esta transición debe buscar desarrollar un ecosistema donde Gobierno y empresas se beneficien. “El empresariado colombiano ya tomó esa decisión: de hacer de Colombia altamente digital”, agregó.

300x100 Best Price

Tecnología es igual a empleo

El turno en el escenario luego fue para Adriana Castro, presidenta de Junta de la Cámara BPO de la ANDI, quien señaló la importancia de aprovechar este momento coyuntural de transformación digital en el país. “Las nuevas tecnologías no solo permitirán contribuir al PIB del país, también a la creación masiva de empleos”, dijo.

La agenda académica continuó con la intervención de Sergio Rivas, de ACDI/VOCA – Director para afrodescendientes e indígenas de USAID, quien presentó a los asistentes una experiencia de realidad virtual. Además, durante su discursó señaló la importancia de las nuevas tecnologías en el surgimiento de nuevos emprendedores, que benefician no solo su entono próximo, sino que son inspiración para otros.

El escenario del Outsourcing Summit 2016 también recibió a David Luna, Ministro de las Tecnologías de la Información. En su intervención, el ministro habló de la importancia de pasar del internet de consumo al de la productividad. En esa línea sostuvo que cada vez es más el impacto que tiene las nuevas tecnologías en las economías del mundo. En esa línea, Luna señaló que el reto es conectividad mayor, mejor y más efectiva.

300x250_Cyber_Monday_CO

Retos digitales

La Jornada académica de la mañana avanzó con las presentaciones de Deepak Mishra, Co-Director Development Report 2016, Development Economics and Chief Economist. Banco Mundial, quien centro su discurso en los retos y oportunidades de los dividendos digitales.

Finalmente, el cierre de la jornada de la mañana estuvo a cargo de Lorenzo Pavone, Deputy Head, Partnerships and Networks Unit – OECD Development Centre. En su presentación el experto habló de   talento y educación: fundamentales para insertarse en las Cadenas Globales de Valor.

La agenda académica de la tarde avanzó en sesiones paralelas con destacados conferencistas en torno a los ejes: Transformación de negocios, Innovación y Tendencias.

© Fuente: ANDI

La ANDI, la Fundación ANDI y el PNUD firmarán el Pacto por la Competitividad Inclusiva

La ANDI, la Fundación ANDI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD vienen trabajando de manera conjunta en estrategias que promueven la competitividad a partir de la inclusión de poblaciones y territorios vulnerables, históricamente excluidos de las dinámicas de crecimiento. Lo anterior convencidos de que la transformación del país se logra con esquemas de colaboración estratégica para la construcción de una Colombia en paz

Para desarrollar el impacto y alcance de esta estrategia, la ANDI, la Fundación ANDI y el PNUD se unieron para suscribir un convenio de colaboración que tiene como fin acompañar y apoyar a las empresas interesadas en realizar proyectos que incluyan poblaciones vulnerables en sus cadenas de valor. 

“Necesitamos que nuestras empresas apuesten por transformar el país entendiendo que una sociedad más equitativa e inclusiva será la oportunidad de crecer y volvernos más competitivos”, explicó el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.

“El desarrollo económico se potencia cuando existen relaciones ciertas de cooperación y trabajo conjunto entre las grandes empresas y los pequeños productores, lo que conlleva a mecanismos de progreso y competitividad en condiciones más justas e igualitarias, que generan beneficios, económicos y sociales. Esto construye y consolida un país en paz”, dijo el  Representante a.i. del PNUD en Colombia, Arnaud Peral.

El primer paso es que 34 empresas se comprometerán a trabajar en proyectos de competitividad inclusiva, teniendo en cuenta la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -2030-

Por esta razón, el Presidente de la ANDI y el Representante a.i. del PNUD en Colombia, firmarán elPacto por la Competitividad Inclusiva con las compañías que han decidido adherirse a esta iniciativa,  el próximo miércoles 01 de junio a las 8:30 a.m. en la ANDI (Calle 73 No. 8-13, Piso 8, Sala de Juntas).

Las empresas que estarán presentes en la firma del Pacto son: Alpina, Alqueria, Cemex, Unibán, Cerromatoso, Mane, Postobón, Fundaunibán, Colombina, Pacari, Selva Nevada, Takami, Doña Panela, Propilco, Federación Nacional de Cafeteros, Bimbo, Corona, Coltabaco, Mexichem – Pavco, Bavaria, Nestlé, Acerías Paz Del Río, Bayer, Ramo, Algramo , Nutresa , Meals, Roch, Alimentos Polar, Fundación Clinton, Orbis, Coca Cola Femsa, Cámara de Procultivos- ANDI y Continentald Gold.

© Fuente: ANDI