El mercado de drones crecerá más de un 30% hasta 2020

Los ingresos del mercado mundial de aviones no tripulados aumentarán desde los 6.000 millones de dólares (5.642 millones de euros) en 2017 hasta los 11.200 millones de dólares (10.533 millones de euros) en 2020, cantidad que equivale a un crecimiento del 34%.

Según un estudio de la consultora tecnológica Gartner, este año se venderán casi 2,9 millones de esta clase de vehículos aéreos, un 39% más que en 2016.

Los drones para uso personal continuarán siendo muy populares y constituirán una extensión asequible de los smartphones para tomar fotografías y disfrutar de otras opciones de entretenimiento. Pueden volar un máximo de 5.000 metros de distancia a lo largo de una hora. La altura de vuelo está limitada a 500 metros, pesan alrededor de dos kilos y cuestan menos de 5.000 dólares (4.699 euros).

Por su parte, el segmento de los drones con fines comerciales es mucho más reducido, y su precio medio de venta es significativamente superior al de los anteriores.

Asimismo, habitualmente ofrecen una carga útil más elevada y mayores tiempos de vuelo. Las mismas fuentes destacan que cada vez más países están aprobando normativas para regular su uso, lo que anima a empresas de numerosos sectores a comprar y probar estas aeronaves.

Estos dos mercados “se están superponiendo cada vez más, ya que los dispositivos personales de bajo precio se están utilizando para proyectos comerciales”, afirmó Gerald Van, analista de Gartner. “Los avances tecnológicos recientes están difuminando las líneas, permitiendo que los drones de consumo sean utilizados en muchas aplicaciones con un propósito determinado, como vigilancia, mapeo en 3D y modelado”, añadió el experto.

A pesar de que la entrega de paquetes siga captando la atención de los medios de comunicación, este no será uno de los factores más importantes para el desarrollo de dichos vehículos durante los próximos años.

En cambio, según la citada firma estadounidense, las inspecciones industriales sí contribuirán a este avance de modo relevante, especialmente en áreas como la energía, las infraestructuras y el transporte. En este sentido, Gartner prevé que la inspección industrial concentrará el 30% de los ingresos del mercado de drones con fines comerciales en 2020.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Gómez de Olea, nuevo embajador en Colombia

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, los nombramientos de Pablo Gómez de Olea y Carlos Alfonso Abella como nuevos embajadores de España en Colombia y Ecuador, respectivamente.

Pablo Gómez de Olea y Bustinza, nuevo embajador en Colombia, nació el 21 de marzo de 1965 en Madrid, es licenciado en Derecho e ingresó en la Carrera Diplomática en 1992.

Ha desempeñado la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Mozambique y ha sido jefe de servicio de Asuntos Atlánticos en la Dirección General de Asuntos Internacionales de Seguridad y subdirector general adjunto Asuntos Internacionales.

Fue segundo jefe en la Embajada en Paraguay y subdirector general de México, Centroamérica y Países del Caribe, y segundo jefe en la Embajada en Colombia. En 2008 fue nombrado consejero en la Representación Permanente de España ante la ONU con sede en Ginebra y desde enero de 2012 era director general para Iberoamérica.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Serrat: Colombia está viviendo un maravilloso camino hacia la paz

Joan Manuel Serrat afirmó en Bogotá, donde actuará el sábado con la gira "El gusto es nuestro 20 años" junto Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel, que Colombia está viviendo "un maravilloso camino hacia la paz" que la aleja de la muerte, "un estigma que soportó durante 50 años".

El artista, que a lo largo de su dilatada carrera nunca ha evitado significarse en causas políticas y sociales, subrayó en una rueda de prensa que a pesar de todos los esfuerzos que considera que algunos sectores están realizando para "retrasar" el avance del proceso de paz, este seguirá adelante.

"El pueblo de Colombia está cada vez más convencido de cuál es el camino a seguir, no hay otra solución que no pase por la entrega de las armas", concluyó.

Sin embargo, evitó "hacer un paralelismo entre el proceso político de España" tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, "con el que se esta produciendo en estos momentos en Colombia".

Asimismo, el cantante barcelonés se refirió al drama de los refugiados que sacude Europa y reconoció que a menudo los problemas asustan a las sociedades "por todo lo que se ignora de ellos" y apostó por llevar a cabo iniciativas que den visibilidad a esta problemática de magnitud global.

Serrat grabó el pasado mes de enero una versión colectiva de su tema "Mediterráneo", acompañado de otros artistas como Manolo García, el dúo Estopa o Antonio Orozco para apoyar a organizaciones que trabajan en favor de inmigrantes y refugiados.

El cuarteto de "amigos" formado por Serrat, Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel reedita su gira "El gusto es nuestro" que hace 20 años los llevó a actuar con enorme éxito por toda España y América Latina.

En esta ocasión, los cuatro artistas presentarán sus principales éxitos ante el publico de ciudades latinoamericanas como Bogotá, Medellín, Ciudad de México o Monterrey.

Respecto a esta gira, la cantante y actriz Ana Belén, que fue galardonada recientemente con el premio Goya de Honor, reconoció que la clave del éxito del conjunto es el "equilibro" entre sus componentes.

"Seguimos trabajando con la misma pasión con la que empezamos y hemos tenido la suerte de haber conectado con diferentes generaciones de público", sostuvo.


Ana Belén y Víctor Manuel

Ana Belén hizo gala de su fino sentido del humor al asegurar que en la anterior edición de la gira "El gusto es nuestro", ella y sus compañeros apenas llevaban un cepillo de dientes en su equipaje; "ahora llevamos una maleta con medicinas, cada uno", ironizó.

El veterano rockero Miguel Ríos se sumó a los comentarios sobre la edad de los componentes de la gira y pidió a los demás miembros del conjunto que se abstuvieran de convocarlo si decidían repetir de nuevo la gira en veinte años.

"Quiero volver a la residencia de ancianos que allí se está muy bien, es extraordinaria", afirmo entre las risas de sus compañeros, que dejaron patente la química que impregna este grupo que lleva consigo la quintaesencia de la música española de las últimas décadas.

Además de las cuestiones más relacionadas con la actualidad o con sus carreras musicales, también hablaron de la situación actual de la industria musical.

"La gente nueva tiene grandísimas dificultades para sacar la cabeza y ser profesional de la música", advirtió Víctor Manuel, que lamentó que los cantantes y artistas hayan sido "expoliados" primero por la piratería física y después por internet.

© Fuente: EFE

Un concierto para aprender modernismo francés

Céline Moinet estudió oboe y música de cámara en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, en las clases de David Walter y Maurice Bourgue. En ambas disciplinas obtuvo su Premier Prix en 2006. Luego inició sus estudios de oboe barroco junto a Marcel Ponseele y Xenia Löffler. 

Desde 2008, se desempeña como primer oboe de la Staatskapelle de Dresde. A partir de su nombramiento ha sido intérprete invitada de las orquestas más famosas del mundo: la Sinfónica de Londres, la Orquesta de Cámara de Europa, la Sinfónica de la NDR de Hamburgo, la Sinfónica de Berlín, la Sinfónica de la SWR de Stuttgart, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de Viena y la Orquesta de la Ópera de Frankfurt.

“Si las obras incluidas en el programa que tocará Moinet en Colombia se escucharan en estricto orden cronológico, el resultado sería un interesante ejercicio explicativo, un ‘paso a paso’ de la evolución del modernismo en la música francesa de las primeras décadas del siglo XX”, explica la musicóloga Ellie Anne Duque en las notas al programa de estos conciertos. (Pueden leerse aquí >>

El repertorio incluirá: Trío, Op. 43 de F. Poulenc, Contrpoint de A. Honegger, Sonata para violonchelo de C. Debussy, Cinco melodías y Elegía de G. Fauré y una Sonata de C. Saint-Säens.
 


Lazos musicales Colombia-Francia

Con la presentación de Céline Moinet en Bucaramanga, Bogotá y Cúcuta, la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República se une al Año Colombia-Francia 2017. La programación incluirá otros artistas, como: el Cuarteto Belá, el clavecinista Jean Rondeau, el trío de jazz de Macha Gharibian, el Ensamble Hope, el Cuarteto Tana, el ensamble de música antigua Organum y el ensamble Le Balcon, que tocará el mítico Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messian y concierto monográfico de Pierre Boulez, el gran compositor francés del siglo XX.

“Además de los conciertos, a nivel musical el Banco de la República se une a este encuentro con talleres y clases magistrales que favorecen a jóvenes estudiantes, para que estos encuentros se convierten en experiencias valiosas e inolvidables, que les permitirán apreciar un rico repertorio de compositores franceses, como Debussy, Fauré, Saint-Saëns y Poulenc, inventores de avenidas estéticas novedosas que, en su momento, ampliaron la paleta de colores disponible en la creación musical”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

La inversión extranjera dinamiza la economía y las exportaciones españolas

La globalización es un camino de dos direcciones, por lo que el ICEX lo aborda fomentando por un lado la internacionalización de la empresa española en terceros mercados y, a la vez, a través de la Dirección Ejecutiva de Invest in Spain, promoviendo y captando inversión extranjera directa en nuestro país en los sectores industrial, tecnológico y de servicios.

Las actividades de ICEX-Invest in Spain presentan así importantes sinergias para promover la competitividad interna y externa de nuestra economía y posicionan a España como plataforma de negocios e inversiones internacionales de las empresas establecidas aquí. Favorecen además su consolidación en las cadenas globales de valor, en un contexto internacional cada vez más abierto y competitivo. 

La inversión extranjera directa (IED) en España complementa el tejido empresarial, genera empleo, incorpora innovación y valor añadido y presenta una clara propensión exportadora.

Los flujos globales de IED han mantenido en las últimas décadas una tendencia de fuerte crecimiento, apenas brevemente interrumpido por la fase más aguda de la recesión económica mundial de finales de la década pasada. De hecho, han pasado de suponer algo más de 150.000 millones de dólares en 1991 a multiplicarse casi por 12 en 2014, hasta alcanzar más de 1,7 billones de dólares, según datos de la UNCTAD.

© Fuente: ICEX

heart

 

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El año de la retina en España

2017 es el Año de la Retina en España. Un evento considerado por el Gobierno como de “excepcional interés público” y que fue inaugurado con un concierto de la soprano y Embajadora Honoraria de la Marca España, Ainhoa Arteta. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la labor de la Fundación RetinaPlus+, que tiene como objetivo primordial  concienciar a la población de la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de las enfermedades de la retina y contribuir así a reducir la prevalencia de ceguera evitable en nuestro país, porque se estima que un 80% de los casos pueden ser tratados.

El Año de la Retina comenzó oficialmente el día 17 de enero con un concierto inaugural en el Auditorio Nacional de Música: un recital de la soprano Ainhoa Arteta y el pianista Rubén-Fernández-Aguirre. El acontecimiento 2017, Año de la Retina en España cuenta con un extenso programa que se desarrollará a lo largo de los próximos 12 meses con distintas actividades que buscan concienciar a la comunidad médica, a las administraciones públicas y a la sociedad de la importancia de las enfermedades de la retina.  

“Tres de las cuatro causas más importantes de ceguera en el mundo desarrollado se deben a enfermedades que dañan a este tejido tan importante del ojo”, afirma la doctora Marta Figueroa, la gran impulsora del Año de la Retina y presidenta de la Fundación RetinaPlus+. Esta organización trabaja para lograr que las enfermedades de la retina adquieran una atención multidisciplinar y coordinada por parte de las distintas especialidades médicas. Y es que, como su presidenta advierte, en este momento en España, hay 5 millones de personas con un riesgo potencial de lesiones en la retina.


Un millón de afectados

Según las últimas estimaciones, un millón de personas padecen algún tipo de discapacidad visual debido a enfermedades retinianas como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), la retinopatía diabética o la alta miopía, y alrededor de 70.000 tienen ceguera legal.

A ello hay que añadir el envejecimiento paulatino de la población y el incremento alarmante de las cifras de diabetes, que pueden agravar aún más esta situación. No obstante, y como recuerda la doctora Figueroa, un 80% de todas las discapacidades visuales se pueden prevenir, tratar o curar, de ahí la importancia de luchar contra la ceguera evitable en nuestro país.  


Prevención y dieta variada

En general, la mejor forma de prevenir las enfermedades de la retina es llevar una dieta variada (alta en frutas, vegetales y omega-3), no fumar y evitar el exceso de exposición al sol y a las radiaciones ultravioletas.

La campaña presta una especial atención a la diabetes y a la necesidad de que las personas que la sufren mantengan un estricto control glucémico, ya que tienen un riesgo 25 veces mayor que el resto de padecer ceguera. El diagnóstico precoz de la enfermedad es una herramienta capaz de evitar en muchos casos la progresión del trastorno y la ceguera.

Para coordinar esta acción de alcance social, el Gobierno ha creado un órgano administrativo compuesto por representantes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y miembros de la Fundación RetinaPlus+.


Programa

Se presentará la plataforma multidisciplinar de diabetes, elaborada por la Fundación RetinaPlus+ en colaboración con profesionales de las distintas especialidades que tratan pacientes con esta enfermedad.

También se lanzará un original vídeo de realidad virtual 3D que resulta una magnífica herramienta de concienciación, especialmente, para los más jóvenes.  Se trata de un viaje a través del cuerpo humano que explica la evolución de la diabetes  y cómo afecta la enfermedad  a la retina y otros órganos del cuerpo si no se controla adecuadamente. Está prevista la exhibición de este espectacular vídeo en CosmoCaixa y CaixaForum de 10 ciudades españoles gracias a la colaboración de la Obra Social "la Caixa". Este vídeo estará disponible, más adelante, a través de YouTube, Facebook y la plataforma de Radiotelevisión española.

A lo largo del año se realizarán numerosas reuniones y congresos científicos en el marco del año de la retina. También se llevarán a cabo reuniones en colegios de médicos y con asociaciones de pacientes para poner en común sus preocupaciones y objetivos.

© Fuente: Marca España

 

Avianca, líder en la cobertura Europa-Colombia

Avianca, con 42 vuelos a la semana, es la aerolínea con mayor cobertura de viajes trasatlánticos directos entre Europa y Colombia. A finales de 2016, la aerolínea incrementó un 13.5 % la disponibilidad de asientos en este mercado en respuesta a la creciente demanda de viajeros de turismo y negocio.

Operación reforzada desde y hacia Europa. Actualmente, la operación de Avianca en el eje Europa-Colombia incluye 18 vuelos semanales de Madrid a Bogotá, un vuelo diario Madrid-Cali y tres vuelos por semana de Madrid-Medellín. Esto permite a la aerolínea ofrecer cuatro vuelos diarios desde Madrid a ciudades colombianas, a los que se suman un vuelo diario en las rutas Barcelona-Bogotá y Londres-Bogotá.

Una experiencia de viaje mejorada. Avianca opera todas sus rutas europeas con la más moderna aeronave de su flota. El Boeing 787 Dreamliner, con capacidad para 250 pasajeros (28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Turista), permite una operación más eficiente y amigable con el medioambiente, además de reducir el tiempo de vuelto.

En su interior, el diseño ha sido pensado para garantizar el máximo confort a bordo, con asientos y espacios más amplios, ventanas de mayor tamaño y un innovador sistema de presurización que reduce la deshidratación y el efecto jet-lag. Como es habitual en la flota de la aerolínea, ambas cabinas cuentan con sistema individual de entretenimiento. En Clase Ejecutiva, todos los asientos tienen acceso directo a pasillo con una configuración 1-2-1 y pueden convertirse en cama gracias a su reclinación de hasta 180°. Estos pasajeros se benefician, además y entre otras ventajas, de acceso preferencial en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Londres.

Más destinos y conexiones. Avianca opera hacia las principales y más modernas terminales en Madrid (Barajas-T4), Barcelona (El Prat-T1) y Londres (Heathrow-T2). En Colombia, a través del hub de Bogotá, la aerolínea ofrece excelentes conexiones a 25 ciudades colombianas y a los principales destinos en Latinoamérica.

Más viajeros eligen a Avianca: Estas ventajas han posicionado a Avianca como la alternativa preferida por muchos viajeros para volar desde Europa a Colombia y otros destinos en Latinoamérica. Esto se refleja en el incremento de pasajeros movilizados por Avianca en sus rutas transatlánticas, cuya cifra en 2016 ascendió a 830.070, un 16.8% más que en 2015 cuando movilizó 710.869 personas. Gracias a ello, el factor de ocupación se ubicó en 86.3% en 2016.

© Fuente: Avianca

Se acerca el LEGO FUN FEST…

Con cerca de un millón de ladrillos LEGO llega a Medellín, Bogotá y Barranquilla el LEGO FUN FEST, una experiencia interactiva diseñada para toda la familia.

“Estamos muy felices de llevar a estás tres ciudades la experiencia LEGO (…) el público nos lo pedía y ¡le cumplimos! el LEGO FUN FEST involucrará actividades de aprendizaje, diversión, juego y entretenimiento”, afirma Viviana Gómez Cálad, jefe de proyecto, quien además resalta la importancia de contar nuevamente en Colombia con un evento de tanta importancia a nivel internacional y de una marca reconocida mundialmente como lo es LEGO.

LEGO FUN FEST, organizado en Colombia por CORFERIAS, ha estado presente también en otros países del mundo reuniendo a todas las generaciones en un mismo lugar. Un espacio donde pequeños y grandes podrán disfrutar en familia de una experiencia llena de diversión y creatividad a través de diferentes actividades de construcción.

“En total se utilizarán cerca de un millón de ladrillos LEGO por ciudad que estarán distribuidos entre los más de 20 modelos a escala, las dos piscinas LEGO, el área de LEGO City y LEGO Friends y Crea tu País, una estación que por primera vez llega a las tres ciudades y que busca recrear a escala gigante el mapa de Colombia (…) un evento que invita a crear, diseñar y entretenerse”, concluye Viviana Gómez Cálad.

laugh Las fechas para el LEGO FUN FEST 2017 en Colombia son: del 24 de febrero al 12 de marzo del 2017, Medellín (Pabellón Verde, Plaza Mayor), del 18 de marzo al 12 de abril, Bogotá (Gran Salón, Corferias) y del 21 de abril al 2 de mayo Barranquilla (Puerta de Oro).

Los horarios para las tres ciudades son: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. sábados y domingos de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 7:30 p.m.

BOLETERÍA
Lunes a viernes:
Adultos: $12.000
Niños: $10.000
Fines de semana y festivos:
Adultos: $22.000
Niños: $18.000
*Boletería niños: 3 – 12 años.

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITA · http://corferias.com/legofunfestcolombia/bogota

Agrupaciones que pasan a cuartos del COAC 2017

Con el habitual… “en la ciudad de Cádiz, siendo las 0.41 horas de la madrugada del ya domingo 12 de febrero…", Manuel Rojas, el secretario del Jurado presidido en esta ocasión por el escritor y periodista Juan José Téllez, dio lectura con el Gran Teatro Falla vacío de público al primer fallo de este Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2017). Y a continuación, como novedad, se sorteaba sobre las mismas tablas el orden de actuación de los cuartos de final (en función de cuándo cantaron los grupos en preliminares).

SELECCIONADAS

COMPARSAS
OBDC. La última flor
La afición
La azotea
No me toques las bolas
Ley de vida
El rinconcito de los milagros
Los peregrinos
Enséñame Cai
Los irracionales
Los equilibristas
Los depredadores
Los incondicionales
Los de la charca
La eternidad
Los cantores
Cádiz
Tres mil años
Los prodigiosos
El ángel de Cádiz
La camballá
Qué corgaera

CHIRIGOTAS
Gora Ke hay – Partido independentista de KAI
No valemo un duro
Los pastelitos
¡Ojú qué bochorno!
Los del planeta rojo, pero rojo, rojo
No te vayas todavía
Los del lado oscuro… ¡Cai!
Esta chirigota cae bien
Los kunfundíos
El hombre que susurraba a las almohadas
Mi suegra como ya dije
Qué penita de concurso
Los malos de apendicity
Las listas de boda
Al borde del precipicio… ¡Los rancios!
Los de Cádiz norte
Pa’ religión, la mía
Los Indiana Jones de los callejones

COROS
La torre del reloj
El vapor del sur
Por Andalucía
El batallón fletilla
Mi gaditana
Los grasiosos
Arría la carná
Un Cádiz de maravilla
El mayor espectáculo del mundo
Los que mueren por salir con el gordo
La reina de la noche

CUARTETOS
Lo que el viento se llevó
Los del Patronato
Pesadilla en España

Encuentro Empresarial España-Brasil 2017

Organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, a través de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Sao Paulo y Brasilia,  con el objetivo de facilitar a las empresas españolas la identificación de oportunidades de negocio en Brasil mediante un mayor conocimiento del mercado de destino y de las oportunidades de inversión y cooperación empresarial existentes en los sectores convocados.
 

SECTORES CONVOCADOS (elegidos como prioritarios, pero no excluyentes):

– Aeronáutico;

– Energías renovables; 

– Gestión de residuos;

– Infraestructuras de transporte; 

– Medio ambiente
 

DATOS DEL MERCADO

Brasil, con 206 millones de habitantes, es la quinta economía del mundo en extensión y población. Es la potencia económica de la región, con un PIB de 1,7 billones de dólares en 2015 y una renta per cápita de 8.538,6 dólares, situándola como una economía emergente de renta media.

Como tal, ha registrado grandes oscilaciones en su ritmo de avance, y aunque en los últimos años ha registrado caídas en el PIB tras una etapa de alto crecimiento entre 2010 y 2014, las previsiones apuntan a una recuperación del crecimiento en torno al 2%.

El actual gobierno ha incluido el objetivo de crecimiento entre sus políticas financieras y monetarias, y ha acometido para ello diversas medidas de reforma estructural. Son de destacar los planes de crecimiento y fomento de la inversión en infraestructuras, como el proyecto CRESCER y los recogidos en el PAC (Programa de Aceleração do Crescimento).

Uno de los principales acontecimientos económicos de los últimos años en Brasil ha sido la incorporación de millones de brasileños a la economía de mercado. La clase media brasileña (clase C, que engloba familias con ingresos de entre 450 y 1.800 euros al mes) representó en 2014 el 54% de la población, y fue protagonista del ciclo virtuoso en el que se movía la economía del país antes de la crisis.

La crisis y los problemas judiciales de las grandes empresas nacionales abren una puerta de oportunidad a las empresas y capital extranjero, sin perder de vista el proteccionismo del país a la hora de establecer negocios.

El Estado de Sao Paulo es la tercera unidad administrativa más poblada de América del Sur, sólo superada por el propio Brasil y Colombia. Es responsable de un tercio del PIB total de Brasil, y es el motor económico del país, al poseer la mejor infraestructura, mano de obra cualificada, fabricar productos de alta tecnología y contar con el mayor parque industrial y la mayor producción económica.

La ciudad de Sao Paulo por su parte es la mayor urbe del país y una de las más grandes del mundo. Al ser la principal ciudad brasileña desde el punto de vista social, cultural y económico, es también la mejor ciudad para hacer negocios en la región.

 

 

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
 

Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones
Código postal: 28046
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Teléfono de contacto: 900 349 000
Dirección Web: http://www.icex.es


Persona de contacto: 

Ana Cuevas / Pilar Rey / Mar Cabellos

Teléfono de contacto: 

91 349 6205 / 6211 / 1805

Dirección de correo contacto : 

promocion.inversiones@icex.es

La cosmética natural se cita en la feria Vivaness

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Dusseldorf, organizan por segunda vez un espacio España Beauty from Spain en la feria Vivaness, que tendrá lugar en Nuremberg del 15 al 18 de febrero, en el que van a participar cinco empresas españolas.

Se trata de una feria altamente especializada en el sector de la cosmética natural que comenzó a celebrarse en 2007. En los últimos años, Vivaness ha crecido en tamaño, pasando de los 164 expositores iniciales hasta los 245 que alcanzó en 2016. La cifra de visitantes, igualmente, ha aumentado cada año desde la edición de 2012.

Es destacable el hecho de que, a diferencia de Biofach, feria que se celebra en paralelo, Vivaness admite productos naturales no certificados e incluso algunos que, a pesar de ser naturales, no cumplen los requisitos necesarios para certificarse. Los expositores deben, no obstante, entregar la lista de ingredientes de todos los productos para los que soliciten admisión utilizando la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI) para que la organización ferial los analice rigurosamente de forma previa.

Según un informe elaborado por la Oficina de Dusseldorf, el mercado alemán de cosmética es el mayor del mundo, con 13.300 millones de euros en 2015. Tanto la producción local alemana como las importaciones presentan una tendencia creciente en los últimos años. Los principales proveedores de cosmética de Alemania son Francia, Reino Unido y Suiza. España es el sexto proveedor de Alemania en volumen y el octavo en valor.

Por lo que se refiere a la cosmética natural, en concreto, Alemania es el mercado más maduro de Europa. Factura un 8,3% del total del sector cosmético en aquel país, cuota que duplica la de los principales mercados europeos. Además, este segmento presenta un crecimiento constante, en torno al 10%.

Informe: El mercado de cosmética natural en Alemania, septiembre de 2016.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La animación española, protagonista en Miami

La feria Kidscreen Summit contará con un espacio España organizado por ICEX España con la participación de 12 empresas españolas. El objetivo de este pabellón es mostrar la oferta de las empresas españolas de la industria del entretenimiento para niños en el mercado de EEUU.

Las compañías españolas se darán cita en Kidscreen Summit bajo el paraguas “Animation From Spain” y el apoyo de la Oficina Económica y Comercial de Miami. ICEX ofrece varios servicios a las empresas en el marco de este espacio España que servirá de escaparate para la animación española.

Asimismo, el personal de ICEX y de la OFECOME de Miami ofrecerán apoyo in situ y organizarán un evento de networking para ponerlas en contacto con compañías de otros países. Esta actividad tendrá lugar el miércoles día 15 a las 16 horas.

La revista ‘Kidscreen’ organiza un año más este evento internacional que reúne cada edición a unos 1.800 asistentes (457 corresponden a compradores y 900 a productores o distribuidores), además de 50 países que están representados. Estas son las cifras del 2016 y está previsto superarlas ya que el 98% recomiendan a sus amigos asistir.

Datos del sector

En el foro de 2017 se presentarán las novedades y tendencias en la industria de la animación que serán una oportunidad para las empresas españolas en su introducción en el mercado americano y asiático.

Kidscreen Summit es un evento fundamental para las empresas porque el 62% de ellas exportan todos sus productos. En algunas incluso se llega a un 70% de los ingresos con la venta internacional de sus contenidos, servicios y derivados. Por lo tanto, es una gran ocasión para aumentar estas cifras y establecer vínculos empresariales con organizaciones de todo el mundo. Estos datos están recogidos por el Libro Blanco del Sector de la Animación en España en 2012.

img2017693770[1]Este es un sector importante para la economía española a la que aporta un total de 729 millones y ocupa 8.599 trabajadores, de forma directa e indirecta. Las previsiones para este año multiplican estas cifras por dos para alcanzar la cifra de 1.581 millones de euros y 21.039 puestos de trabajo.

Desde 2012 se están desarrollando 950 proyectos vinculados al desarrollo de contenidos que incluyan una aplicación o el uso intensivo de técnicas de animación. El sector de la animación genera un 14% de los empleos y más del 65% de las empresas originan un volumen de negocio en torno a los 500.000€ y los 2.000.000€, según cifras del Libro Blanco.

© Fuente: ICEX

ICEX Conecta, el programa de entrevistas para empresas

Desde Dubái a Johannesburgo y desde Bogotá a Buenos Aires, los expertos de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior se entrevistan con las empresas españolas durante todo el mes de marzo para apoyarlas en la toma de decisiones sobre su presencia en África, Oriente Medio y América del Sur.

Se incorporan en esta convocatoria también las antenas de ICEX España Exportación e Inversiones en Washington, Manila y Bruselas para asesorar sobre los proyectos financiados por las instituciones multilaterales y la ayuda externa de la UE.

ICEX Conecta permite a las empresas concertar entrevistas con los responsables de las zonas convocadas para consultar oportunidades del mercado, la normativa aplicable, los canales más adecuados para introducir sus productos en el país… Un sinfín de preguntas que se resuelven en 30 minutos de conversación por videoconferencia con las oficinas en el exterior.

Este instrumento forma parte de la estrategia de cercanía y proximidad a las empresas que ICEX está potenciando. Un acercamiento que se realiza fomentando el uso de las TIC y la participación de todas las delegaciones territoriales en las diferentes comunidades autónomas. De esta manera, se evitan desplazamientos costosos y, al mismo tiempo, se presentan a las empresas los programas y apoyos a la internacionalización que mejor responden a sus necesidades.

Para inscribirse en la convocatoria únicamente es necesario completar la información de identificación y contacto, y exponer las cuestiones que se desean resolver en la entrevista.


Perfil de la empresa participante

El 78% de las empresas participantes en el programa son exportadoras regulares y en su mayoría, productoras de vino y aceite, y fabricantes de electrodomésticos, calzado, confección femenina, equipos para manipulación de fluidos, química orgánica y productos siderúrgicos.

Los principales mercados de destino de sus exportaciones son, por volumen: Francia, Reino Unido, Italia, Portugal, Estados Unidos, Turquía, Países Bajos, Marruecos y Polonia.

En las ediciones de 2016 los principales mercados de interés de las empresas participantes en el programa han sido Estados Unidos, Angola, Nigeria, Cuba, Guatemala, República Dominicana, Canadá, Ghana y Costa de Marfil.

© Fuente: ICEX

CEVISAMA, escaparate internacional para el azulejo español

Un año más, CEVISAMA abrirá sus puertas del 20 al 24 de febrero en la Feria de Valencia. Se trata de la 35ª edición de la cita nacional más importante para el sector cerámico y del equipamiento para baño. Esta cita, que congrega la oferta de producto terminado, las materias primas y la maquinaria herramienta, constituye un escaparate excepcional para la industria cerámica española.

ICEX España Exportación e Inversiones organiza los días 21 y 22 de febrero, sendas sesiones de cafés con expertos que tratarán sobre las perspectivas de la distribución cerámica en Alemania y sobre las oportunidades para el sector en Emiratos Árabes Unidos, respectivamente.
Los cafés con expertos son un punto de encuentro para expositores y profesionales visitantes de CEVISAMA que en esta edición tienen por objeto dar a conocer de primera mano la situación, tendencias, oportunidades y perspectivas para el sector cerámico en Alemania y EAU para 2017.

Alemania es uno de los mercados clave para el sector cerámico español y el octavo en el ranking de destinos de exportación. La distribución cerámica en Alemania y las oportunidades de negocio que se presentan a través de los grandes grupos de compra, los arquitectos e interioristas, el sector de materiales de construcción y los promotores de proyectos confirman las excelentes perspectivas para el sector que detallará el analista de mercado de la Oficina Económica y Comercial de España en Dusseldorf.

Por su parte, las economías del golfo y su situación actual en desaceleración económica pero no en crisis, las previsiones de inversión en el sector de la construcción en EAU, las especiales oportunidades que ofrece para el sector la EXPO 2020 y el interés que despierta la cerámica de calidad entre los profesionales y consumidores locales, centrarán la intervención del analista  de mercado de la Oficina Económica y Comercial de España en Dubái.


Periodistas de 25 países

Además, ICEX invita a 75 periodistas especializados de 25 países a conocer el gran escaparate español. Los países de procedencia de los prescriptores de esta misión son Alemania, Austria, Arabia Saudí, Brasil, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Irán, Italia, Jordania, Líbano, Lituania, Marruecos, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Ucrania y Turquía.

Esta acción se enmarca dentro de la campaña Tile of Spain que desarrollan ICEX y ASCER -la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos- y que tiene por objeto promocionar la cerámica española fuera de nuestras fronteras.

ICEX España Exportación e Inversiones realiza este tipo de programa desde hace más veinte años con un alto grado de éxito. A través de estas misiones se implica a las mejores revistas de arquitectura del mundo para darles a conocer en profundidad las novedades y rasgos diferenciales del sector cerámico español. Por ello, esta herramienta promocional se está consolidando como una de las más adecuadas en el segmento internacional de la prescripción.

Como complemento a esta misión de prescriptores, se ha desarrollado una aplicación digital a modo de catálogo promocional, en la que figura información sobre los expositores españoles. Esta aplicación tendrá otras funcionalidades como son ubicación, contacto y enlaces, y se promocionará a través de redes sociales y google adwords.

Además ICEX estará presente en la feria a través de un estand institucional que proporcionará asesoramiento personalizado a las empresas españolas que acudan a CEVISAMA.


Un sector en crecimiento

Se estima que la industria de baldosas cerámicas ha alcanzado en 2016 una producción de 440 millones de metros cuadrados, de los cuales, aproximadamente un 80% se ha destinado a las ventas al exterior. Según los últimos datos disponibles, las exportaciones del sector de enero a noviembre de 2016 alcanzaron los 2.378,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% respecto a las mismo periodo de 2015.

Hasta noviembre de 2016, los principales mercados destino de las exportaciones españolas de azulejo fueron Francia con 240,8 millones de euros; Estados Unidos con 169,9 millones, Reino Unido con 158 millones, Arabia Saudita con 137,5 millones y Argelia con 113,2 millones de euros.

© Fuente: ICEX

¿Cómo puede encontrar una pyme financiación para su negocio?

ICEX España Exportación e Inversiones organiza la “Jornada de Financiación para la Internacionalización de las pymes: avales, garantías y disponibilidad de financiación” que tendrá lugar el 22 de febrero en Valladolid.

En el evento, que será inaugurado por el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, se expondrá la problemática que tienen las pymes españolas por encontrar financiación para su proyección al exterior. En la inauguración intervendrá también la consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar Olmo.

A lo largo de la jornada se abordará la problemática y la estrategia de las pymes para obtener la financiación necesaria en sus procesos de internacionalización y se presentarán las diferentes posibilidades que existen, con especial énfasis en los instrumentos financieros públicos.

Esta jornada se enmarca dentro del programa AFIN cuyo objeto es analizar la situación económica-financiera de la empresa, recomendarle adoptar una estructura financiera adecuada y elaborar toda la documentación necesaria para los trámites bancarios. Además, se realiza un seguimiento de la solicitud que realizan las empresas para recibir inversión por parte de los instrumentos financieros públicos.

ICEX mantiene acuerdos con diversas entidades públicas de financiación. Existen varias modalidades de financiación según la necesidad y fase en la que se encuentre inmersa la compañía. A través de los servicios AFIN se realiza un primer análisis económico-financiero de   la operación y, en caso que cumplan los criterios establecidos, se traslada a la entidad correspondiente para su aprobación.

© Fuente: Icex

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus