España inaugura en Colombia una exposición sobre los efectos de la violencia

La Cooperación Española ha inaugurado en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias una exposición que reflexiona sobre los efectos de la violencia desde la mirada de las víctimas.

"En pie de foto internacional. La mirada de la víctima" es una exhibición organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco y el apoyo de la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Consejería Cultural de España en Colombia y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

"La muestra consta de 37 fotografías publicadas por periódicos españoles y agencias de noticias internacionales que reflejan las consecuencias de la violencia y cómo la sociedad responde a este desafío defendiendo la vida y la integridad humanas", señaló en un comunicado la Embajada de España. La exposición incluye también "textos de destacados escritores españoles y latinoamericanos que invitan a reflexionar de manera serena y comprometida" sobre esta situación.

publi news EC

Además de la muestra, la Cooperación Española convocó el coloquio "Los derechos de las víctimas: la experiencia española", que reunió a expertos en derechos humanos que opinaron desde la perspectiva de la víctima.

Entre los invitados al encuentro destacan el ministro consejero de la Embajada de España en Colombia, Javier González; la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Gobierno de España, Sonia Ramos; la directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Cristina Cuesta; y la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo de España (COVITE), Consuelo Ordóñez.

También participarán la defensora de derechos humanos y exsecretaria de víctimas de la Unidad de Víctimas y Derechos Humanos de Bolívar, Claudia Ayola; y Rosmery Moreno, vicepresidenta de la Asociación Comunitaria de Mujeres Desplazadas de San Jacinto y gestora social de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar.

Los asistentes abordarán, entre otros temas: "La reparación a las víctimas del terrorismo: acompañamiento, reconocimiento y memoria", "Situación de la protección a las víctimas del terrorismo en Colombia" y "El largo camino por la justicia para las víctimas del terrorismo, cuestiones nacionales y supranacionales".

De igual forma analizan la situación de las víctimas en el departamento de Bolívar, del que Cartagena es capital, y algunas acciones emprendidas por organizaciones defensoras de derechos humanos, agregó la información. Al cierre de la jornada se llevó a cabo la mesa redonda: "La mirada de las víctimas: víctimas españolas y colombianas".

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La España Medieval se estudiará en cátedra en Colombia

La España Medieval será objeto de estudio en Colombia en el segundo año de la Cátedra España 2017, presentada hoy en Bogotá por autoridades y académicos.

La cátedra de este año, que se dictará en la Universidad Javeriana de Bogotá y posteriormente en otras ciudades, estudiará del 17 al 28 de abril el módulo "De la España Visigoda a Al-Andalus", y del 25 de septiembre al 6 de octubre "La Reconquista y el Arte Peninsular", según la embajada española en Bogotá.

"La cátedra España tiene dos objetivos claros: uno, acercar las comunidades académicas de historiadores entre España y Colombia; hay los vínculos pero hay que fortalecerlos más, y dos, poder tener aquí en Colombia acceso al conocimiento por expertos de la historia española", dijo el decano de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana, Germán Mejía Pavony.

Según el decano, "el punto de partida es muy sencillo, pues la historia de España y la de Colombia se han creado en claves distintas, sobre todo en claves de Colonia".

En su opinión, "eso ha impedido que los unos conozcamos la historia de los otros, y es muy difícil entender realmente lo que sucedió sin tener la historia del otro lado", algo que puede ayudar a resolver la Cátedra España, que tiene el apoyo del grupo Santander, explicó.

"Creo que es una iniciativa que permite estrechar más las relaciones entre España y Colombia, que permite un conocimiento mutuo a través del estudio de la historia común", manifestó el consejero Cultural de la embajada de España, Diego Nuño García.

El diplomático agregó que esperan llevar la cátedra a otras ciudades de Colombia como Cali, Medellín y Barranquilla en asociación con universidades locales.

© Fuente: EFE

publi news EC


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

¿España vs Colombia el 7 de junio?

La Selección Colombia aprovechará la fecha Fifa que habrá en junio de este año para disputar un par de amistosos internacionales como parte de su preparación para la parte final de la Eliminatoria mundialista. España sería uno de los rivales, el 7 de ese mes en Madrid.

Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol confirmó: “Las conversaciones están muy adelantadas y esperamos oficializar pronto ese partido”, así como un segundo encuentro de preparación contra otro país europeo.

La Fifa tiene previsto una doble jornada de amistosos entre el 5 y 13 de junio, antes del comienzo de la Copa Confederaciones que se celebrará en Rusia, del 17 de junio al 2 de julio.

Así, Colombia tendría un rival de lujo a mitad de año. Ya José Pekerman había manifestado la necesidad de jugar esos partidos para fortalecer el trabajo que se hace cada doble jornada de Eliminatorias.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las aerolíneas británicas perderán sus rutas europeas tras el Brexit

Tras el Brexit, las aerolíneas basadas en el Reino Unido estarán en la disyuntiva de trasladarse a Europa o perder importantes rutas de sus programas. Paralelamente, hay temores por el empleo en el Reino Unido a cosencuencia de la potencial salida de algunas empresas. Los funcionarios de la Unión Europea están siendo estrictos: las aerolíneas británicas necesitarán mover su base y la mayoría de los accionistas si quieren seguir operando rutas en el territorio de la Unión Europea.

Así lo señala una información del diario británico The Guardian, después de haberse producido las primeras reuniones entre altos funcionarios de la Unión Europea y las aerolíneas con sede en Gran Bretaña.

En las reuniones se han analizado los cambios en la propiedad de las aerolíneas y se cree que tanto easyJet como Ryanair tendrán menos del 50% de sus acciones en posesión de nacionales de la UE después de Brexit.


 

Los jefes de la UE han advertido a las aerolíneas, entre ellas EasyJet y Ryanair, que tendrán que trasladar sus sedes o vender acciones a ciudadanos europeos si quieren continuar las rutas de vuelo dentro de Europa continental después del Brexit.

Durante las recientes reuniones privadas con funcionarios, los ejecutivos de las principales compañías aéreas han recordado que para seguir operando en rutas por todo el continente -por ejemplo, de Milán a París- deben tener una base significativa en el territorio de la UE y la mayoría de sus participaciones de capital ser propiedad de la UE.

El desarrollo, en los próximos días antes del desencadenamiento del artículo 50, hace potencialmente más probable que las aerolíneas actúen y se reestructuren, lo que tendrá consecuencias económicas para el Reino Unido, incluyendo una pérdida de puestos de trabajo.

La información señala que la línea dura de la UE puede alentar al Reino Unido a retribuir con sus propias normas de nacionalidad, lo que dejaría a las compañías aéreas de propiedad de la UE enfrentando a opciones igualmente difíciles, potencialmente amortiguando su inversión en el Reino Unido en el corto plazo, aunque algunos pueden buscar establecer al mismo tiempo sus propias filiales británicas.

La capacidad de compañías como easyJet para operar rutas en toda la UE ha sido una parte importante de su modelo de negocio, y puede haber una voluntad renovada entre las aerolíneas de invertir fuera del Reino Unido para mantener la cuota de mercado.


IAG y la respuesta británica

British Airways no vuela dentro de Europa, pero su matriz IAG probablemente necesitará desinvertir para ser mayoritariamente de propiedad de la UE y permitir que sus otras compañías registradas en la UE (Iberia, Vueling y Aer Lingus) continúen operando en toda Europa. Un portavoz de IAG dijo: "Seguiremos cumpliendo con las regulaciones pertinentes de propiedad y control".

Según la información que ha trascendido, algunas compañías aéreas ya han comenzado a buscar sedes centrales alternativas y examinar cómo podrían asegurar que su participación mayoritaria sea de la UE, posiblemente a través de la desinversión forzada de los accionistas británicos.

El Reino Unido podría responder introduciendo leyes de propiedad propias, que podrían impedir que Ryanair, con sede en Dublín, vuelva a operar rutas nacionales en el Reino Unido, señaló el diario.

No obstante, otros tienen la esperanza de que la comisión europea sea flexible en las reglas en el acuerdo actual de la aviación. Pero los funcionarios de la UE en las reuniones fueron claros, sin embargo, sobre la rigidez de las normas, en medio de preocupaciones en un alto nivel de la UE acerca de que hay demasiados en la industria de la aviación que se niegan a aceptar las consecuencias de la decisión del Reino Unido de abandonar el bloque europeo.

Los representantes de easyJet, junto con el holding de British Airways, IAG, Ryanair y el Grupo TUI, cuya cartera de compañías aéreas incluye a Thomson, se reunieron con el grupo de trabajo Brexit de la UE la semana pasada. A raíz de una reunión de la semana anterior entre el grupo de trabajo y los ejecutivos de aerolíneas europeas como Air France-KLM, Finnair, Lufthansa y SAS, como parte de los esfuerzos de la UE para involucrarse con las partes interesadas.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector textil, vital en la recuperación de España

El sector textil español frenó en el 2016 la destrucción de empresas, una constante desde el inicio de la crisis en el 2008, después de cumplir prácticamente una década de pérdida constante de tejido industrial, según el Balance anual y perspectivas del sector textil del 2016 elaborado por la patronal Texfor.

Según los datos del informe de Texfor, en el 2016 había 3.562 empresas activas, solamente tres menos que el año anterior. En el 2015 se perdieron cerca de 90 empresas y desde el 2008 el número de compañías activas del sector ha caído en unas 1.800 en una década negra.

“El sector, como en crisis anteriores, ha sufrido el enésimo proceso de consolidación, pero ahora las empresas son más competitivas y ha aumentado la productividad”, explica Andrés Borao, secretario general de Texfor. El perfil medio de las empresas de la industria textil son pimes que ocupan una media de 30 trabajadores. “Ahora podemos decir que hemos superado la crisis, aunque la recuperación ha sido lenta y progresiva”, argumenta Borao.

El nuevo récord de las exportaciones ilustra el camino de salida de la crisis para muchas empresas textiles. El año pasado, las exportaciones lograron un nuevo récord hasta los 3.891 millones de euros, un 7,3% más que en el 2015. Las ventas en el exterior han sido la clave de la supervivencia de muchas compañías de la industria, según explican desde la patronal. “Las exportaciones han sido fundamentales año tras año”, afirma Borao.

© Fuente: La Vanguardia

publi news EC

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El aniversario de Iberia Plus viene con regalos

Iberia celebra el 25 aniversario de Iberia Plus, el programa internacional de fidelización de clientes de Iberia. Jesús Calleja, alpinista, explorador y comunicador, ha sido el elegido para dar el pistoletazo de salida de las celebraciones. Será el primero en contarnos cuál ha sido uno de los mejores viajes de su vida, y tras él, todos los socios Iberia Plus que quieran participar en el concurso “Billete en blanco”.

Cada mes resultará ganadora una historia, que será precisamente el premio del siguiente agraciado. Así, en abril un socio Iberia Plus disfrutará con el mejor viaje de Calleja; en mayo otra persona gozará del viaje del ganador de abril, y así hasta diciembre.

Además habrá otros dos premios cada mes, de 25.000 Avios cada uno. Para participar solo hay ser socio Iberia Plus y contar a la comunidad a través de esta landing, www.iberiaplus25.com, cuál ha sido el viaje de tu vida. Nada más.

© Fuente: Iberia

Los viajes de los colombianos al exterior crecen un 6,7%

El número de colombianos que viajó a otros países durante el primer bimestre del año se incrementó en 6,7%, aseguró la Presidente de ANATO, Paula Cortés Calle. La dirigente gremial explicó que, basados en cifras entregadas por Migración Colombia, se determinó que los viajeros al exterior durante los meses de enero y febrero fueron 652.389 personas, frente a 611.256 en igual período del año anterior.
 
“Desde septiembre hemos tenido un comportamiento positivo en este indicador; esto motiva a los Agentes de Viajes a buscar muchas más opciones para que los colombianos viajen por todo el mundo. Seguimos trabajando para que haya más viajes”, declaró.

Los destinos internacionales a los que hubo más viajeros fueron Estados Unidos, Panamá, México, Ecuador y España. Cortés Calle aseguró a su vez que las Agencias de Viajes del país tienen lista una variada oferta de planes y paquetes en Colombia y todo el mundo para la temporada de Semana Santa.


Buenas perspectivas

“Existen muy buenas opciones para disfrutar de estos días de descanso que se avecinan, y lo mejor es comprar con suficiente anticipación; los Agentes de Viajes tienen meses trabajando en el empaquetamiento al exterior y dentro de Colombia para que el turista encuentre la mejor opción de acuerdo a sus necesidades y expectativas”, precisó la dirigente gremial.

A su vez recordó a los usuarios que contratar sus vacaciones con esas empresas trae muchas ventajas. “Hay muchos beneficios al planear cualquier tipo de viaje con una Agencia, no se pierde tiempo probando ni buscando, encuentra la asesoría adecuada, buenas opciones de descuentos y promociones vigentes”, dijo Paula Cortés Calle.

Igualmente, en una Agencia obtiene información turística y recomendaciones sobre cualquier destino nacional o internacional, y se encarga de recorridos, trayectos y conexiones para que llegue a su destino final.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Madrid Fusión Filipinas se consolida como cita para la gastronomía española

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Manila organizan por tercera edición consecutiva un espacio España en la edición asiática del Congreso Gastronómico Madrid Fusión, que tendrá lugar en la capital filipina del 6 al 8 de abril. Nueve serán las empresas representadas en este espacio.

Este congreso nació fruto del acuerdo entre el Departamento de Turismo de Filipinas, la Secretaría de Estado de Comercio española y Foro de Debate (organizadora de Madrid Fusión) con el objetivo de convertir Filipinas en un referente gastronómico en Asia y a su vez potenciar los productos españoles en la zona.

El pabellón español mostrará, entre otros productos, vinos, bebidas alcohólicas, aceite de oliva, quesos y productos cárnicos. Para reforzar la participación española se organizarán diversas catas y seminarios con los que el público asistente podrá conocer de primera mano las peculiaridades y usos de nuestros productos.

Bajo el lema “Hacia un planeta sostenible”, esta edición Madrid Fusión Manila va a ser una plataforma para la innovación y el debate en el que prestigiosas figuras del mundo de la gastronomía, entre los que se encuentran algunos de los mejores chefs del mundo, mostrarán a los asistentes cómo abordar la gastronomía de manera respetuosa con el medio ambiente y la tradición cultural. Entre los ponentes de este año destacan grandes chefs españoles como Pedro Subijana (Akelarre), Jordi Roca (El Celler de Can Roca), Paco Pérez (Miramar y Enoteca) o Josean Alija (Nerua). Chefs coreanos, indonesios, suecos o británicos completan el elenco del congreso.

Paralelamente a la celebración del Congreso, y en colaboración con empresas hosteleras filipinas, se desarrollará un nuevo evento gastronómico: el Festival de Tapas Madrid Fusión.

La actividad será el lanzamiento del mes gastronómico que se celebra en toda Filipinas conjuntamente con el evento principal de MFM. El Festival se presentará el día 1 de abril en Manila con un cóctel con degustación culinaria enfocada en la oferta gastronómica de las principales regiones de España.

Las tapas serán realizadas por los mejores chefs españoles establecidos en Manila, con la participación de chefs filipinos y escuelas culinarias para introducir las influencias de la cocina española en la cocina actual filipina. Las tapas serán confeccionadas con productos tradicionales españoles que cuentan con una gran aceptación y demanda y se podrán degustar durante el mes posterior en los restaurantes donde trabajan los chefs.


100 millones de habitantes

Filipinas es un mercado de 100 millones de habitantes y una de las economías del sudeste asiático con mayores perspectivas de crecimiento para los próximos años, hasta el punto que algunos estudios la sitúan como una de las 16 mayores economías mundiales en 2050.

Debido a los lazos históricos existentes con España, nuestra gastronomía ha ejercido una marcada influencia en la filipina y un gran número de platos filipinos tienen origen español, incluso conservan el nombre original en castellano. Por tanto, el producto alimentario español goza de una inmejorable marca-país y los filipinos perciben nuestro producto como de alta calidad. La entrada en Filipinas puede suponer la introducción a otros países de la ASEAN, mercado que engloba a más de 600 millones de personas.

publi news EC

Las exportaciones españoles de alimentos y bebidas a Filipinas alcanzaron en 2016 los 159 millones de euros, lo que supone un incremento superior al 26% respecto a 2015. Las exportaciones de alimentos y bebidas suponen el 43% del total de exportaciones españolas a Filipinas. Entre los productos españoles más demandados se encuentran el brandy (49 millones de euros en 2016), el cárnico porcino (45 millones) y otros destilados, licores y aguardientes (23 millones).

Es destacable la importancia de Filipinas para el sector de las bebidas alcohólicas españolas siendo el principal mercado mundial para el brandy español, absorbiendo más del 25% del total de nuestras exportaciones, y el cuarto para el resto de destilados, licores y aguardientes.

© Fuente: ICEX

España muestra su equipamiento médico-hospitalario en Medlab Asia Pacific

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por segunda vez la participación española con un pabellón oficial en la feria Medlab Asia Pacific, que tendrá lugar en el recinto ferial Suntec Convention & Exhibition Centre de Singapur del 3 al 5 de abril. Participarán ocho empresas españolas y una asociación dentro del pabellón.

Este año se celebra la 4ª edición de la feria y los sectores representados en este certamen son dos principalmente: equipamiento para laboratorio clínico o productos y servicios para diagnóstico.

Medlab Asia Pacific es el mayor evento dedicado específicamente a la exhibición de las últimas tecnologías en equipos médicos, equipos de laboratorio y diagnosis en Singapur. Es considerado una plataforma para los profesionales del sector de la salud especializados en equipamiento médico, permitiéndoles descubrir y compartir las últimas innovaciones y tecnologías disponibles en el mercado de equipamiento de laboratorio y de diagnosis in vitro.

Es la feria internacional especializada en diagnóstico in vitro más importante de la región Asía Pacifico y que puja por convertirse en la principal plataforma para mostrar los avances de las tecnologías más punteras en un sector en rápido desarrollo en el área.

Se estima para esta edición la participación de 200 expositores, así como un crecimiento del número de visitantes, que subirá hasta los 3.000 profesionales del mundo sanitario procedentes de 15 países.

En esta edición Medlab Asia Pacific se celebra conjuntamente con la primera edición de la feria Asia Health que va dirigida al sector de la tecnología sanitaria en general.

© Fuente: ICEX
 

publi news EC

España promociona la industria aeronáutica española en Asia y Oriente Medio

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, presidió este jueves un encuentro con representantes diplomáticos para promocionar en Asia y Oriente Medio el potencial industrial español.

La jornada ha sido organizada por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (REI) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de  Cooperación, y se enmarca en las iniciativas que ambas instituciones desarrollan habitualmente con embajadores y delegados extranjeros para dar a conocer las capacidades de las grandes empresas españolas que actúan en todo el mundo.

Al encuentro asistieron los Embajadores de Indonesia, Tailandia, Vietnam, Omán y Emiratos Árabes Unidos, y los encargados de negocios de las Embajadas de Malasia, Filipinas y Arabia Saudí, que tuvieron ocasión de visitar las instalaciones de la compañía Airbus en Getafe (Madrid).


Zona prioritaria

Marca España presta ahora especial atención al continente asiático y Oriente Medio donde la realidad moderna y tecnológica de nuestro país empieza a ser conocida y valorada, según explicó el Alto Comisionado a sus interlocutores, quien reconoció que “aún nos queda mucho camino por recorrer” en la promoción de España en la zona, a la que consideró “prioritaria” para los intereses de nuestro país.

Durante el desayuno de trabajo que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con asistencia del director general de REI, Javier Sangro, Espinosa de los Monteros informó a los invitados sobre el recorrido histórico del sector aeronáutico español y destacó los hitos alcanzados por una industria que hoy es considerada “de éxito en todo el mundo”.

Además, expuso la situación y pujanza de las empresas de nuestro país en materia de construcción y gestión de infraestructuras de obras civiles. “De los grandes proyectos que se están haciendo actualmente en el mundo, 6 los están realizando empresas españolas”, aseguró.


Liderazgo

Por su parte, Javier Sangro destacó las oportunidades de negocio que representan España para los países que estaban representados en la reunión y destacó el liderazgo de nuestras firmas en el exterior en sectores como tecnología medioambiental, energía, comunicaciones, biotecnología o aeronáutica. Así mismo, llamó la atención sobre el esfuerzo realizado por las empresas para su  internacionalización en los últimos años.

Los Embajadores celebraron la ocasión del encuentro y destacaron el valor de este tipo de convocatorias e intercambio de opiniones con la Marca España y el Ministerio de Asuntos Exteriores, como método para seguir fomentando las relaciones comerciales entre España y sus respectivos países.

Los 10 representantes diplomáticos y sus anfitriones realizaron una visita a las instalaciones de Airbus en Getafe, donde pudieron ver las áreas de trabajo del avión cisterna A330 MRTT, el avión de combate Eurofighter y el avión de transporte militar A400M.

El representante de Hanói expresó el alto interés de Vietnam por los productos de la industria de la defensa; la titular de la embajada de Indonesia se mostró interesada en el sector energético y la embajadora de Tailandia invitó a sus anfitriones a realizar una visita a su país para dar a conocer las posibilidades industriales y tecnológicas de España y sus empresas.

© Fuente: Marca España

Una nueva jornada ICEX AFIN abordará la financiación de las pymes

Una nueva edición del programa AFIN de ICEX España Exportación e Inversiones va a tener lugar el 5 de abril en Murcia. Con el título ¨Tamaño empresarial y financiación para la internacionalización”, va a dedicarse a la problemática con que se enfrentan las pymes para crecer y obtener financiación para sus procesos de expansión internacional.

Durante la jornada, se presentarán las diferentes posibilidades que existen, dentro de este ámbito, poniendo un especial énfasis en los instrumentos financieros públicos de inversión. Una vez terminadas las sesiones informativas y las mesas redondas, se dejará un tiempo para contactos bilaterales entre empresas y ponentes. La asistencia a la jornada es gratuita


Jornadas y talleres AFIN

Organizadas por la Dirección de Asesoría Financiera, las actividades AFIN tienen por objetivo difundir conocimiento en materia de financiación para la internacionalización entre las pymes españolas.

Hay dos tipos de acciones: por un lado, las jornadas AFIN, organizadas regularmente por ICEX en todo el ámbito geográfico español, tratan sobre distintos aspectos de la financiación de exportaciones e inversiones en el extranjero en colaboración con expertos de organismos públicos de apoyo a la internacionalización, entidades financieras y entidades aseguradoras.

Los talleres AFIN, por su parte, más orientados a un número limitado de pequeñas y medianas empresas, tienen un contenido más concreto. En ellos, un experto trata sobre distintos productos financieros específicos en el contexto de un caso práctico.

En 2017, ha habido una jornada en Valladolid el 22 de febrero, que contó con la intervención del consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, y posteriormente, en Madrid, el 7 de marzo, hubo una sesión dedicada en concreto a los instrumentos financieros destinados a las pymes de las industrias culturales y creativas.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX estrena la nueva plataforma de capacitación on line

ICEX España Exportación e Inversiones acaba de estrenar una nueva versión de Aula Virtual con el objetivo de ofrecer un servicio de información y capacitación más potente y accesible a las empresas españolas en su proceso de internacionalización.

A través de esta plataforma de acceso gratuito, ICEX ofrece actualmente más de 130 seminarios y contenidos con todas las claves para sacar partido de los nichos de oportunidad en más de 70 mercados a los más de 21.000 suscriptores del servicio.

Aula Virtual está accesible tanto a través del portal de ICEX, como de una app gratuita (disponible en Android e IOS) y a partir de ahora incorpora importantes mejoras: más información en abierto para ayudar al usuario a decidir qué contenidos se adaptan mejor a sus necesidades y objetivos; todos los detalles de ponentes y expertos con sus coordenadas para poder acceder a ellos y seguir profundizando en las oportunidades de mercado; una nueva sección “Tips” con contenidos más breves y prácticos sobre los mercados en auge, y las claves para acceder a ellos, así como un mapa interactivo que presenta toda la oferta de contenidos, clasificados por mercados y sectores para facilitar el uso del visitante.

Con todas estas mejoras se pretende fomentar y facilitar el acceso a la información a las empresas españolas en cualquier momento y lugar del mundo. ICEX responde así a una demanda en el mercado de capacitación fácilmente accesible a las empresas: en 2016 el 28% de las convocatorias virtuales aportaron el 70% de las participaciones empresariales en actividades de capacitación.

A estas cifras se suma que el 18% de los accesos corresponden a conexiones desde diferentes países, lo que confirma que los profesionales expatriados españoles siguen pendientes de las oportunidades que se abren para sus empresas en los diferentes mercados.

Aula Virtual incorpora información sobre el volumen de exportación de las empresas suscriptoras, que representan ya el 68% de la exportación española, También sobre sus dimensiones y localización, con datos que corroboran la capilaridad que ofrecen este tipo de plataformas y el interés empresarial en formatos flexibles y cómodos para el análisis de mercados.

El sector productor agroalimentario y el de maquinaria de obras públicas son particularmente activos en capacitación on line, pero también destacan otros como los de tecnología alimentaria, piedra natural, o moda.

La plataforma, de sencillo uso, incluye también un video tutorial con indicaciones sobre cómo darse de alta en el servicio y sus principales utilidades para sacarle mayor partido a la oferta de capacitación en análisis de mercados exteriores.

© Fuente: ICEX

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Jornadas del sector de transporte terrestre y ferroviario español en Colombia

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Bogotá organizan unas Jornadas Técnicas para la promoción de las empresas españolas del sector transporte terrestre y ferroviario.

La actividad, que se desarrollará en la capital colombiana los días 27 y 28 de marzo, se enmarca en la iniciativa ICEX INTEGRA, cuyo objetivo es aumentar la participación de pymes españolas como proveedoras en proyectos internacionales que están siendo adjudicados y ejecutados por grandes empresas españolas.

El evento consiste en una jornada con presentaciones de las grandes empresas españolas integradoras con proyectos en el mercado colombiano, seguido de un evento de networking y reuniones B2B entre las integradoras y las pymes participantes. La jornada del día 28 contará con la presencia del ministro colombiano de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

Las jornadas se van a celebrar en un hotel de referencia con la participación de 13 grandes empresas españolas implantadas en Colombia, junto con 16 pymes que se desplazarán a Colombia.
 

El objetivo de las jornadas es el contacto entre estas empresas con el fin de que las empresas que han sido adjudicatarias de grandes licitaciones y proyectos de carreteras y ferroviarios puedan subcontratar a empresas españolas. Para ello, se comenzará con una presentación de las empresas integradoras, a lo que seguirán sesiones de reuniones B2B entre ellas, programadas según sectores específicos de interés.

Además, desde la oficina comercial de Bogotá se va a invitar a instituciones financieras y firmas de abogados españolas implantadas en Bogotá que puedan tener interés en conocer a las empresas presentes y prestarles apoyo financiero, así como a autoridades y empresas colombianas claves en estos sectores.

Las jornadas se dirigen a empresas españolas interesadas en los proyectos relacionados con en el transporte terrestre y ferroviario que se están llevando a cabo en el mercado colombiano. Las empresas participantes tienen una clara proyección internacional, ya que se persigue la integración de estas empresas en proyectos internacionales en los que resulte adjudicataria una gran empresa española.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Coverings, gran escaparate para el azulejo español en EEUU

Un año más ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón español en la feria Coverings, que se celebrará del 4 al 7 de abril en el recinto ferial Orange County Convention Center de la ciudad de Orlando (Florida). Este certamen de periodicidad anual es uno de los principales puntos de encuentro para sectores relacionados con la construcción en Estados Unidos.

La favorable evolución del mercado y la apuesta de las empresas españolas se refleja en la alta participación dentro del pabellón, en el que, con una superficie de casi 4.000 metros cuadrados, participarán 97 empresas españolas, lo que supone la participación más alta desde hace 14 ediciones.

Del total de las empresas que integran el pabellón, 90 pertenecen al sector de pavimentos y revestimientos cerámicos e industrias auxiliares del azulejo, 6 al de piedra natural y 1 al de equipamiento para baño. Destaca asimismo que 20 de estas firmas participan por primera vez en Coverings.


Promoción

La organización de este pabellón se enmarca dentro del plan de promoción país-mercado que ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Miami vienen desarrollando conjuntamente desde 1995 bajo la marca “Tile of Spain” en Estados Unidos, y que se integra dentro de una campaña de comunicación que ICEX y ASCER llevan a cabo a nivel mundial.

El objetivo es reforzar la imagen de marca sectorial y el prestigio de las baldosas cerámicas españolas en todo el mundo, así como fomentar su uso mostrando sus ventajas frente a otros materiales.

Durante el desarrollo del certamen, y en el marco del pabellón oficial, se desarrollarán distintas actividades promocionales; entre ellas, una rueda de prensa dirigida a periodistas de revistas especializadas en diseño, interiorismo y arquitectura, que incluirá una ponencia bajo el título “Refine or Re-define: Trends in Ceramics 2017” sobre tendencias en el azulejo español y un tour por una selección de empresas españolas que participan en el pabellón español.  

Asimismo, en el stand institucional se impartirá un seminario que, bajo el título de “Ceramic for Life”, persigue dar información sobre las oportunidades que ofrece el sector cerámico español en la actualidad como material de recubrimiento en un contexto en el que los gustos de los consumidores apuestan por productos únicos, innovadores y  duraderos.


EEUU, segundo mercado de exportación

Las exportaciones de pavimentos y revestimientos cerámicos de origen español a Estados Unidos alcanzaron la cifra de 187,9 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento de casi un 28%. Esta cifra supone ya el 7,3 % de las ventas totales al exterior y ocupa el segundo lugar en el ranking de principales países de destino.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

¿Quieres trabajar en un Organismo Internacional?

¿Quieres trabajar en un Organismo Internacional? ¡Esta es tu oportunidad!

¡Accede a las vacantes de esta semana en este link del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España! · http://ow.ly/B2Gn30a9aeh

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus