España es ya el segundo país europeo con más superficie marina protegida

España se ha situado ya como el segundo país europeo con más superficie marina protegida, un total de 84.400 kilómetros cuadrados, que suponen casi una cuarta parte de la superficie marina que la Unión Europea tiene incluida en la Red Natura 2000, la mayor red de espacios protegidos del mundo.

Esta red, el principal instrumento para la conservación de la biodiversidad de la UE, incluye más de 27.000 espacios naturales con un alto valor ecológico aunque no procura el establecimientos de "santuarios" naturales sino que parte de que esos lugares han sido intervenidos durante siglos por el hombre y la riqueza biológica que albergan es fruto de esa interacción entre el hombre y la naturaleza.

El último "barómetro" de la Red Natura 2000 que ha publicado la Unión Europea, con datos actualizados en febrero de 2017, pone de relieve que el país con más superficie marina protegida es el Reino Unido, con 87.164 kilómetros cuadrados.

La UE suma más de un millón de kilómetros cuadrados amparados por esa figura de protección, de los cuales 395.500 pertenecen a los mares y océanos que bañan las costas europeas.

Los países con más superficie marina protegida son, además del Reino Unido y España, Francia (27.899 kilómetros cuadrados), Portugal (24.101), Alemania (20.938) y Suecia (20.160 kilómetros cuadrados).

Pero nuestro país sigue siendo, según el último barómetro de la Unión Europea, el país con más superficie (terrestre y marina) incluida en dicha red, ya que suma 222.276 kilómetros cuadrados que representan el 27,3% de la superficie y se extiende por un total de 1.863 espacios catalogados como Natura 2000.

Una superficie protegida que prácticamente duplica la del segundo país con más territorio protegido, Francia (con 112.200 kilómetros cuadrados).

La red Natura 2000 cumple este año 25 años y, según los datos de la Comisión Europea, los espacios que están incluidos en esta red proporcionan servicios esenciales como los de almacenamiento de carbono, calidad del agua o protección frente a las inundaciones y las sequías; ésos, y otros servicios, han sido valorados por la UE entre 200.000 y 300.000 millones de euros cada año.

La evaluación de la red Natura 2000 ha concluido además que los beneficios que reportan esos espacios no son percibidos ni valorados por la sociedad en general, y que existe un desajuste entre quienes soportan los costes -sobre todo los propietarios de terrenos- y los que se benefician de esos servicios -turistas o entidades recreativas-, por lo que será necesario en el futuro articular compensaciones e incentivos para reducir esos desajustes.

© Fuente: Hosteltur
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La NASA anuncia que Encélado, una de las lunas de Saturno, puede albergar vida

En el océano subterráneo de Encélado, una de las lunas de Saturno, existen procesos hidrotermales similares a los que se dan en la Tierra en ambientes submarinos oscuros y profundos y que mantienen con vida a los microbios que habitan allí. "Es un paso importante para determinar la habitabilidad de Encélado", aseguran los autores.

Este es el principal hallazgo anunciado hoy por la NASA en la rueda de prensa celebrada en su sede central, en Washington, en el que se tratarían hallazgos relacionados con los "mundos oceánicos" más allá de la Tierra dentro de nuestro sistema solar. Encélado, junto a Titán, otra de las lunas de Saturno, y Europa, un de los satélites de Júpiter, eran los tres principales candidatos a protagonista de este evento. Estos tres satélites son los tres objetivos de la actual búsqueda de vida fuera de nuestro planeta, porque los tres contienen grandes masas líquidas, elemento necesario para determinar la presencia de vida tal y como la conocemos.


Hidrógeno y dióxido de carbono

La nave Cassini, enviada a investigar Saturno y sus lunas, descubrió en 2006 que una de ellas, Encélado, contenía en su interior y bajo una gruesa capa de hielo un enorme océano de agua líquida. La conclusión provenía de observar su rotación y cierto bamboleo que se producía en el satélite al girar. Solo podía deberse al movimiento de una masa líquida experimentando una fuerza centrífuga.

C9UBE9uXcAE86EkEn 2015, Cassini se acercó un poco más y pasó entre los penachos de vapor que, provenientes del exterior, salían entre las grietas de la capa de hielo de la superficie de Encélado. El análisis de esos penachos ha revelado la presencia de hidrógeno molecular proveniente de las reacciones hidrotermales entre las rocas calientes del interior de la luna y el agua que las cubre y rodea, reacciones que en la Tierra aportan energía a ecosistemas enteros en el suelo marino.

Los científicos siguieron investigando qué elementos químicos había en ese vapor, y por tanto en el agua de ese océano subterráneo. Sus conclusiones sugieren la presencia de hidrógeno y de dióxido de carbono.

Esos dos ingredientes son fundamentales para que exista un proceso llamado metanogénesis, que en la Tierra es esencial para mantener con vida a microbios que viven en lugares submarinos muy profundos y oscuros. Los científicos de la NASA no se atreven a sugerir o a asegurar que esas mismas formas de vida existan en Encélado, ni siquiera que esa metanogénesis esté teniendo lugar, pero la presencia de estos elementos químicos se considera prometedora para determinar "la habitabilidad" del satélite.


Columnas de vapor en Europa

Europa, una de las lunas de Júpiter, ha sido considerada recientemente como la principal candidata del sistema solar a albergar vida más allá de la Tierra. Una sospecha que sigue creciendo ante el hallazgo de que allí también se ven columnas de vapor emergiendo de la superficie. El telescopio Hubble detectó una en 2014 y otra en 2016 en el mismo punto. Esto sugiere que podría ser un fenómeno periódico, con nubes de vapor emergiendo de forma intermitente del mismo punto.

Ambas aparecieron en el mismo punto, aunque la del año pasado doblaba en altura a la de hace tres años. Se detectaron en una región inusualmente cálida en la que se aprecian lo que parecen ser grietas en la superficie helada de Europa. Los astrónomos creen que e esto es una evidencia de que, al igual que ocurre en Encélado, el agua sube en erupción desde el interior de la luna.

imagen-sin-titulo"Las nubes de vapor de Encélado están asociadas a regiones más calientes, así que cuando Hubble captó estas imágenes, miramos a la localización de la zona cálida, y descubrimos que las nubes de Europa se encuentran justo en el sitio de esa anomalía térmica", ha dicho William Sparks, del Instituto de Ciencias Telescópicas Espaciales de Baltimore.

Si las nubes de vapor y la zona cálida están relacionadas, eso podría significar que el agua caliente que sube del fondo de la luna está calentando la superficie del hielo y sus alrededores. Otra posibilidad sería que el agua expulsada caga sobre la superficie de nuevo en forma de una fina niebla cambiando la estructura del material que la forma y permitiéndole retener el calor más tiempo que el paisaje alrededor.

Las próximas misiones de exploración de la NASA se basarán en las observaciones del Hubble y en los datos aportados por Cassini. En particular, ambos instrumentos han sentados las bases de la misión Europa Clipper, que está previsto que parta en 2020.

© Fuente: Agencias
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Alimentos y vinos en Canadá. Progresión geométrica

Canadá, segundo país más extenso del mundo, tiene también una de las menores densidades de población, de ahí que, en número de consumidores, el mercado no sea tan grande como el de Brasil, México o Colombia. Sin embargo, su renta per cápita (45.000 dólares) dobla o triplica la de dichos países.

La mayoría de la población se concentra en la franja sur de su territorio. Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary, Ottawa y Edmonton son las principales ciudades.

La sociedad canadiense se caracteriza por su diversidad étnica. Buena parte de sus habitantes tiene orígenes europeos (principalmente británicos, franceses, alemanes e italianos); por otro lado, un 15% se define como asiático y algunos estudios prevén un aumento significativo de estos inmigrantes para el año 2030.
 


El mercado

Las ventas minoristas de alimentos y vinos totalizan unos 98.000 millones de dólares canadienses, con Columbia Británica, Ontario y Quebec como las provincias que registran los mayores crecimientos.

Las importaciones en este ámbito ascendieron a casi 40.000 millones de dólares en 2016, un 3% más que el año anterior. Estados Unidos es, con muchísima diferencia, su primer proveedor de alimentos y también de vinos, aunque, en este caso, Francia e Italia le siguen a poca distancia.

España es el decimoquinto proveedor de alimentos y el sexto de vinos (tercero de espumosos). Las importaciones procedentes de nuestro país han registrado aumentos espectaculares en los últimos cinco años. En alimentos, es destacable el éxito de la carne de cerdo congelada, los quesos, las conservas de pescado, los productos de dulcería y las aceitunas.

1
En cuanto a nuestros vinos, las importaciones crecieron en total un 5%, en 2016, con aumentos en las categorías de espumoso y vino envasado y un descenso significativo del vino a granel.

Sólo la provincia de Quebec absorbe el 50% del vino español, proporción que asciende al 75% si se añade la provincia de Ontario.

El Acuerdo de Libre Comercio UE-Canadá favorecerá la exportación todos nuestros productos agroalimentarios, pues supondrá la eliminación de más del 90% de los aranceles existentes actualmente.

Consejos

El mercado canadiense es consistente y fiable, aunque altamente competitivo. Los expertos aconsejan a los exportadores proporcionar mucha información sobre el producto (recetas, origen, etc.) y visitar el país y hablar con los posibles clientes (a quienes les encanta tocar y catar el producto y conocer la historia que hay detrás).

2El caso del vino es especial, ya que su importación está controlada por los diversos monopolios existentes en cada provincia (salvo en Alberta, donde está liberalizada). Conseguir introducir un vino en el listado de un monopolio es una labor muy complicada que exige un profundo conocimiento del mercado y una amplia red de contactos. Esta tarea ha de ser llevada a cabo por un agente, figura imprescindible en el proceso, según los especialistas.

© Fuente: El Exportador / ICEX

Avianca, la mejor aerolínea de América Latina según Tripadvisor

Avianca fue reconocida hoy como la Mejor Aerolínea de América Latina para el año 2017 en los “TripAdvisor Travelers´ Choice Awards for Airlines”. Este reconocimiento, obtenido según la calificación de los usuarios al viajar por la aerolínea, ratifica el liderazgo de Avianca en experiencia del cliente y servicio a bordo.

Este sitio web, especializado en viajes y turismo, ha anunciado, por primera vez, la categoría de aerolíneas en su premiación; pues hace 10 años galardona a los mejores destinos vacacionales, playas y hoteles según la percepción de los viajeros. TripAdvisor inició la recolección de opiniones el año pasado, cuando les preguntó a sus usuarios por la experiencia de viaje en cerca de 500 aerolíneas de todo el mundo.

Las calificaciones de los usuarios sobre Avianca destacan diferentes aspectos de la experiencia de vuelo como comodidad de las aeronaves, calidad del entretenimiento a bordo, y relación precio/calidad, entre otros.

“Estamos orgullosos de anunciar nuestros primeros “Travelers Choice Awards for Airlines” para ayudar a los viajeros a estar mejor informados en la toma de sus decisiones de viaje basados en la experiencia de nuestra comunidad global”, expresó Bryan Saltzburg, vicepresidente senior y gerente general de Vuelos TripAdvisor. “La industria aérea está invirtiendo billones de dólares en nuevos aviones y en mejoras de servicio para diferenciar su experiencia de vuelo; estos premios reconocen a las aerolíneas que ofrecen la mejor experiencia valorada por nuestro público”.

“Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos invita a seguir trabajando por el liderazgo de Avianca como la mejor aerolínea en América Latina”, expresó Hernán Rincón, Presidente Ejecutivo CEO de Avianca; al demostrar su satisfacción porque “son los propios clientes los que valoran positivamente la experiencia Avianca”.

TripAdvisor otorga estas distinciones clasificando las categorías según sus cinco geografías de operación: América del Norte, América Latina, Europa, Medio Oriente y África/Asia Pacífico, con base en las 465 millones de opiniones que generan mensualmente sus 390 millones de visitantes en 49 mercados del mundo.

© Fuente: Avianca
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las raíces españolas de Eva Longoria

Quizá "Longoria" no es el más común de todos los apellidos y casi todos lo relacionamos con la popular actriz que nos conquistó con su papel en Mujeres Desesperadas y se ha convertido en una estrella de las pantallas. Pero Longoria también es una localidad del concejo de Belmonte de Miranda, en Asturias, donde precisamente tiene raíces la intérprete estadounidense… y donde ha estado este fin de semana.

Eva Longoria continúa con su viaje por España que comenzó esta semana para participar, como siempre hace, en la gala Global Gift 2017 celebrada en Madrid. Pero la actriz, que adora nuestro país, no se ha limitado a visitar la capital, y ha seguido recorriendo algunos de los rincones de la geografía española acompañada por su marido, Pepe Bastón.

Tras una parada en La Rioja, donde aprovechó para disfrutar de sus viñedos -y de sus vinos-, la actriz puso rumbo a Asturias para conocer un poquito mejor sus orígenes.

2Eva anunció con orgullo su llegada a Longoria con esta foto en la que posa junto al cartel y un mensaje mostrando su agradecimiento por el cariño que ha recibido de los asturianos: "Sí. Esto ha ocurrido hoy. ¡Finalmente he conocido mis raíces! He estado esperando durante años para visitar este pequeño pueblo, de donde vienen mis ancestros y mi apellido. ¡Y hoy he conocido a toda su gente increíble, radiantes de orgullo! Gracias a todos los que me habéis dado la bienvenida hoy, he recibido todo el cariño y la energía de cada uno de vosotros", ha escrito. 

Los habitantes de este pequeño pueblo han querido dar una calurosa bienvenida a la actriz, que ha sido recibida al son de gaitas asturianas y ha podido disfrutar de los productos más típicos de la tierra. En declaraciones para el medio Conexión Asturias, Eva ha asegurado que "quería venir hace mucho tiempo" y que "es un honor" para ella conocer esta localidad. "Soy de Asturias, mi familia es de Longoria y estoy muy contenta, porque nunca tengo tiempo de venir, pero aquí estoy", ha explicado.

1Tras Longoria ha llegado el turno para Covadonga, también en el Principado de Asturias. Allí ha sacado su lado más espiritual visitando el Santuario y cumpliendo con la tradición de beber de la fuente de los siete caños, un momento que también ha querido compartir con sus seguidores.

Y de Asturias al País Vasco. Por el momento, la actriz ha estado en Bilbao, desde donde ha saludado a sus fans ("¡Buenos días España! Vaya joya esta escultura de Richard Serra en el Museo Guggenheim de Bilbao. ¡¡Uno de los puntos de interés de nuestro viaje!!", ha escrito) y en San Sebastián, donde ha posado frente a la Construcción Vacía de Jorge Oteiza. Está claro que está decidida a aprovechar al máximo su tiempo en España.

 
© Fuente: Agencias

Un seminario de ICEX desvela el ecosistema de las startups en Alemania y Reino Unido

Con el fin de promover la internacionalización de las startups españolas, ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado un seminario que se va a centrar en dos de los mercados más atractivos para el sector: Alemania y Reino Unido.

Durante las sesiones, que van a tener lugar el 21 de abril, los consejeros económicos y comerciales de España en Berlín y Londres, junto a representantes de distintas empresas, presentarán las claves que hacen atractivos estos dos ecosistemas en cuanto a las oportunidades que ofrecen para el acceso a la innovación, talento, infraestructura y financiación, y abordarán las posibilidades que se abren a las startups españolas de cara a su internacionalización y crecimiento.

En el caso de Reino Unido, si bien es conocido que Londres se ha convertido en los últimos años en la capital de la economía digital de Europa, el Brexit plantea nuevos interrogantes aunque al mismo tiempo abre oportunidades para otras ciudades como Berlín, donde, por otro lado, el ecosistema de startups aumenta cada año.

El seminario ofrecerá una panorámica del ecosistema de startups en ambos países, poniendo un especial énfasis en las plataformas especializadas en impulsar su actividad, principalmente aceleradoras, incubadoras e inversores, de los que se analizará su accesibilidad y adecuación para los proyectos de las startups españolas. Para ello, se contará con la participación de varios expertos, de larga experiencia en el mercado, que compartirán sus vivencias y conocimientos con los participantes.

Además, al inicio del seminario se ofrecerá una visión general sobre las actividades y apoyos financieros disponibles para impulsar la expansión internacional de startups.


Vocación internacional

El sector de la economía digital, liderado por las startups, se ha convertido en el motor de la reactivación económica y de la generación de empleo, impulsado por el crecimiento de nuevas empresas, el desarrollo tecnológico y la atracción de talento.

A menudo la internacionalización no solo es una opción para las startups españolas, sino que constituye uno de los pilares básicos de su estrategia de crecimiento, ya que estas empresas nacen de proyectos con vocación global, en el que la escalabilidad del negocio y las nuevas tecnologías favorecen la expansión internacional.

Existe además un ecosistema propio que promueve el emprendimiento de las startups de la mano de aceleradoras, incubadoras, mentores, fondos de inversión y business angels que facilitan la colaboración empresarial y el acceso a la financiación.

Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de abril.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Más de 11.000 millones para respaldar a los emprendedores colombianos

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Fondo Nacional de Garantías S.A. –FNG- e INNpulsa Colombia anunciaron el lanzamiento de un nuevo producto de Garantías Ampliadas para Emprendimientos de Alto Impacto, con el propósito de respaldar los créditos que solicitan los emprendedores con potencial innovador.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, detalló que para esta iniciativa iNNpulsa Colombia entregó $1.000 millones al FNG, con el propósito de crear un programa para garantizar créditos por un monto inicial de  $11.288 millones, que entreguen todos los intermediarios financieros, dirigidos a respaldar a personas naturales o jurídicas que requieran acceder a créditos para capital de trabajo, inversión fija o capitalización empresarial.

A su turno, Juan Carlos Garavito, gerente general de iNNpulsa Colombia, manifestó que este programa implementado por el Gobierno permitirá ampliar el acceso al crédito por parte de las empresas en etapas tempranas de desarrollo, las cuales encuentran algunas dificultades para obtener recursos del sector financiero.

Por otra parte, iNNpulsa, en busca de mejorar las condiciones para facilitar el acceso al crédito a los emprendedores, abrió una convocatoria para entidades bancarias, con el objetivo de que diseñaran procesos de calificación crediticia, dirigidos a empresas innovadoras, que dieran como resultado la implementación de productos, procesos y/o servicios financieros. Hoy ya es una realidad y Bancolombia creó el primer vehículo de financiación dirigido a este segmento, por medio del cual ya se han desembolsado $10.000 millones para empresas en etapa temprana.

© Fuente: INNpulsa
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX organiza una jornada para dar a conocer las oportunidades en proyectos smart cities en Quito

ICEX España Exportación e Inversiones organiza una jornada sobre las posibilidades de colaboración en el sector de smart cities en la ciudad de Quito. La jornada, que tendrá lugar el próximo 17 de abril en Madrid, tiene por objeto explorar los proyectos y modelos españoles.

Con este fin, una delegación quiteña se desplazará a España para conocer de primera mano proyectos de interés y presentar a las empresas españolas interesadas el portfolio de inversiones y mantener reuniones bilaterales.

La celebración de esta jornada se inscribe en un momento en el que la Secretaría de Desarrollo Productivo y Competitividad de Quito, responsable del direccionamiento estratégico para la planificación, monitoreo, y evaluación del desarrollo productivo, las inversiones y la competitividad en el Distrito Metropolitano de Quito está confeccionando un portfolio de inversiones para este municipio en aquellos sectores vinculados a las ciudades inteligentes, agua, inmobiliarios y residuos.

La delegación estará formada por Álvaro Maldonado, secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito; Andrés Serrano, director de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Productivo; y Sebastián Ordóñez, asesor del alcalde del Distrito Metropolitano de Quito. A lo largo de la jornada también intervendrá Xiana Méndez, consejera económica y comercial de la Embajada de España en Quito.

La jornada será inaugurada por el director de Internacionalización de la Empresa de ICEX, Javier Serra Guevara.

La convocatoria para participar en esta jornada está abierta hasta el 12 de abril.

Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La educación superior española se promociona en la República Checa por primera vez

ICEX España Exportación e Inversiones, con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Praga ha organizado unas jornadas de educación superior que se celebrarán en Praga los días 20 y 21 de abril, en la que van a participar cuatro universidades y escuelas de negocio españolas. Dada la naturaleza de las actividades y la limitación de espacio, esta primera convocatoria iba dirigida a un número muy restringido de participantes.

Los objetivos son promocionar España como destino educativo para los estudiantes de educación superior de la República Checa y presentar la oferta de estudios españoles especialmente en las áreas de negocios, economía y español.

El programa constará de dos partes: presentaciones de la oferta española en las principales universidades checas durante la primera jornada, y en la siguiente, participación en el Día de España en la Universidad de Económicas de Praga (VSE) con un espacio España. Así, el 20 de abril las instituciones participantes tendrán la oportunidad de reunirse con la dirección de las universidades y realizar presentaciones de su oferta a los alumnos de los cursos finales. El día 21 se realizarán actividades de promoción empresarial y general de España.

Están convocados, además de los propios estudiantes de la VSE, que actualmente cuenta con 9.000 —de los cuales 1.000 estudian español—, los alumnos de la Universidad Carolina de Praga y del resto de las facultades de Económicas del país (Olomouc, Ostrava). El espacio España mostrará conjuntamente la oferta de las universidades y escuelas españolas participantes. También estarán presentes con su propio espacio la Consejería de Educación de la Embajada de España en Praga y el Instituto Cervantes de Praga.


¿Por qué la República Checa?

Aunque la República Checa es un país de tamaño reducido (10,5 millones de habitantes en 2015), en sus universidades se está incrementando de forma notable el interés por nuestra lengua (que estudian un total de 8.300 alumnos). Esta dimensión universitaria y académica de los estudios consagrados a la lengua y la cultura española e hispanoamericana ha dado lugar a uno de los hispanismos más fecundos de Europa Central.

Hay siete universidades checas que imparten Filología española o estudios superiores iberoamericanos. En Praga se encuentran la Universidad de Económicas (VSE), con un Departamento de Lenguas Románicas, y la Universidad Carolina, con su facultad de Filosofía, el Instituto de Estudios Románicos, el Centro de Estudios Iberoamericanos, y el Instituto de Traductología.

Además, 26 universidades checas han suscrito acuerdos con 33 universidades españolas. Cada año las aulas checas acogen a unos 1.200 estudiantes españoles y, a su vez, los campus españoles reciben a unos 900 estudiantes checos.

enlightened En Aula Virtual hay disponibles varios seminarios sobre Enseñanza del español y movilidad educativa. Mercados de oportunidad para las empresas españolas

© Fuente: ICEX
 

publi news EC

Marruecos, mercado prioritario para la maquinaria agrícola española

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un año más vez un pabellón de España en el Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos (SIAM) que celebrará su 12ª edición en el recinto ferial de Bassin de Lagdal-Sahrij Souani del 18 al 23 de abril en la ciudad de Mequínez. El pabellón español contará con la presencia de 27 empresas del sector del equipamiento y maquinaria agrícola.

SIAM es la principal feria para el sector en el continente africano y constituye el punto de encuentro de todo el sector de la agricultura en Marruecos. La pasada edición reunió en una superficie de 172.000 metros cuadrados (de ellos 80.000 cubiertos) a 1.090 expositores de 59 países. Para este año, la organización espera contar con 1.230 expositores de 65 países y superar el millón de visitantes. La feria se distribuye en nueve pabellones y una zona al aire libre para la maquinaria de gran volumen.

El pabellón español organizado por ICEX por octavo año consecutivo, se ubicará un año más en el Pôle International, donde ocupará una ubicación destacada junto a los pabellones de países como Francia, Italia o Alemania. Ocupará 432 metros cuadrados de exposición, donde las empresas españolas mostrarán su amplia oferta de tecnología agrícola: riego, invernaderos y protección de cultivos, tecnología de post-cosecha, envase y embalaje, seguridad alimentaria, etcétera.
 

publi news EC

De las 27 empresas participantes, diez de ellas lo hacen por vez primera como introducción y acercamiento a este mercado y el resto son empresas que participan habitualmente en la feria y están implantadas en el mercado. Marruecos ocupó en 2016 el tercer puesto entre los principales destinos de la exportación del sector, con un peso en torno al 5,5% siendo además el principal destino entre los países extracomunitarios. Las exportaciones a este mercado crecieron a una tasa del 3% entre 2015 y 2016 y acumulan un crecimiento del 67% en los cinco últimos años.

En doce años, las cifras de SIAM han venido creciendo lo cual confirma el atractivo de la feria. El programa nacional de desarrollo agrícola denominado “Maroc vert”, puesto en marcha en 2008 por el gobierno de Marruecos para la modernización del sector de la agricultura marroquí, tiene como objetivo incrementar la producción agrícola nacional entre 6.200 y 6.900 millones de euros al año durante el decenio 2008-2018. La feria es asimismo el escaparate para los distribuidores del resto de África que acuden a la misma.


Oficina Casablanca

Con motivo de la participación española, ICEX en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Casablanca ha realizado una campaña de promoción en SIAM 2017 bajo una atractiva imagen común. Con carácter previo a la feria se ha difundido la presencia de las firmas españolas entre los profesionales locales del sector mediante una newsletter y un catálogo electrónico.

Asimismo se ha editado un catálogo en papel (1.500 ejemplares) de la participación española para su distribución desde el stand informativo del pabellón a potenciales clientes y se va a realizar una campaña de publicidad en el principal medio del sector en la zona “Agriculture du Maghreb”, consistente en un banner, y la inserción de un anuncio sobre la presencia española en el certamen.

Asimismo, el día 20 de abril se va a celebrar, con el patrocinio de CaixaBank, un evento de networking que contará con la presencia de autoridades y empresas locales así como del embajador de España en Rabat.

© Fuente: ICEX

¿Por qué no puedes perderte el Being One Forum?

Being one se define como un foro de diálogo plural y libre sobre qué o quiénes somos y nuestra relación con el universo. Durante el viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de mayo de 2017 tendrá lugar en el Madrid Arena la primera edición del Being One Forum, una experiencia única en Europa con más de 12 conferencias, muchos talleres y 15 best-seller nacionales e internacionales. Para que no pierdas detalle  de todas las actividades, además de traducción simultánea a 6 idiomas (español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán) y lenguaje de signos, hay prevista una zona de exposición, de librería y de música en directo.


 

contest-beingone

 

Para participar en el concurso, además de hacerte fan de su página de Facebook y compartir el evento, necesitan que les envíes la siguiente información al correo electrónico: nuevosinspiradores@beingone.eu

  • Una sinopsis de 1.000 palabras (máx.) explicando tu idea o proyecto inspirador.
  • Tus datos personales y trayectoria inspiradora.
  • Enlaces a tus trabajos publicados (si los hubiera).
  • Un vídeo presentación de unos 5 minutos en el que puedes contar quién eres, qué es lo que has hecho y en qué consiste tu proyecto.

¡Puedes enviar tus proyectos hasta el domingo 9 de abril!

El ganador del concurso recibirá 2 entradas Centaurus valoradas en 1.980€, que incluyen:

  • Asiento reservado en zona Centaurus para todas las conferencias y talleres del día o días seleccionados.
  • Acceso exprés al recinto, sin colas.
  • Guardarropa.
  • Acceso a la sala de descanso Centaurus con catering gourmet y bebidas.
  • Pack de libros firmados por los autores.
  • Traducción simultánea de las conferencias y talleres.

Y, además, contará con un espacio en el foro satélite del evento para promocionar tu proyecto con una charla de una hora de duración.

Recuerda que se anunciará el ganador del concurso en las redes sociales y página web, además de la publicación de una entrevista en la revista del evento. La entrega del premio se realizará en el escenario principal del Being One Forum.

Y, si no consigues ser el ganador, tendrás una segunda oportunidad con el premio extraordinario: Mención Especial del Jurado y la publicación de un artículo sobre ti en su revista.

© Fuente: Being One Forum

España exhibe su industria farmacéutica en CPhI Japan

ICEX España Exportación e Inversiones organizará por primera vez la participación española con pabellón oficial en el evento CPhI Japan 2017, que se celebrará en Tokio del 19 al 21 de abril en el recinto Big Sight de la capital japonesa. Cuatro empresas españolas formarán parte de la participación en un evento en el que ya estuvo presente ICEX con un espacio España en los años 2015 y 2016.

Para reforzar la visibilidad de estas empresas, la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio e ICEX han organizado un seminario que bajo el título “Cutting-edge pharmaceutical technologies from Spain” contará con la intervención de Coriseo González-Izquierdo, consejera económico y comercial de España en Tokio. Además, las cuatro empresas españolas participantes en este esta iniciativa presentarán en una sala del recinto ferial su oferta de productos.

CPhI Japan es la franquicia en Japón de la organización de congresos y ferias CPhI (Convention of the Pharma Industry). CPhI y sus franquicias son el punto de encuentro de la industria farmacéutica a nivel internacional. El formato del evento es de congreso y feria. La feria cuenta con cinco vertientes: ingredientes activos farmacéuticos (APIs) y productos intermedios de la industria farmacéutica; maquinaria para la industria farmacéutica; sector bio-farmacéutico; procesado y empaquetado de medicinas y subcontratación. De forma paralela a la feria se celebra un amplio programa de conferencias y seminarios sobre el sector farmacéutico.


Negocio en los biofármacos

Actualmente, Japón lidera la industria farmacéutica en Asia y se posiciona como el segundo mercado mundial, solo superado por Estados Unidos. El volumen de negocio estimado para el sector en Japón en 2016 ha sido de 127 mil millones de dólares, de los cuales, se estima que en torno a un 40% corresponderían a importaciones.

En este país, los productos farmacéuticos acabados deben cumplir unos requisitos y pasar unos controles muy exigentes, por lo que las compañías farmacéuticas japonesas suelen preferir importar los APIs y fabricar los medicamentos localmente. Por ello, es precisamente en el sector de ingredientes activos donde se están abriendo perspectivas de negocio más interesantes, que el pabellón oficial pretende canalizar en favor de las empresas españolas.

Al margen del nicho de medicamentos genéricos, las grandes farmacéuticas japonesas buscan en el ámbito internacional fabricantes o laboratorios especializados en productos-candidato para crear fármacos terapéuticos de origen biológico (biofármacos).

Estos indicadores muestran que existen razones demográficas y económicas suficientemente sólidas para considerar que Japón ofrece y va a seguir ofreciendo a corto y medio plazo interesantes oportunidades de negocio en estos ámbitos.

Adicionalmente, el miércoles día 19 de abril España patrocinará la recepción inaugural del evento a la que están invitados todos los expositores.

* Artículo El Exportador: Mercado farmacéutico en Japón. Ingredientes de primera calidad.

* Seminario: Productos farmacéuticos. Mercado Marroquí y japonés.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La escuela de negocios ICEX-CECO amplía su oferta en 2017

ICEX-CECO, escuela de negocios de referencia en España en el ámbito de la internacionalización de la empresa, impartió al año pasado 84 cursos en los que se formaron cerca de 6.000 alumnos.

El centro imparte programas formativos destinados a directivos, empresarios, estudiantes y empleados públicos de todas las áreas relacionadas con la internacionalización empresarial.

Entre sus alumnos, más allá de nuestras fronteras, cuenta con participantes de centros de formación extranjeros. Utiliza diversos formatos: desde la clase presencial hasta la formación “in Company”, pasando por cursos on line.

El Programa de Dirección Internacional (“Executive PDI”), que comenzó su andadura el año pasado, está destinado a directivos profesionales y emprendedores que deseen profundizar en el enfoque internacional de los negocios.

Tras su arranque en 2016, se volverá a impartir desde octubre de 2017 a junio de 2018. Se trata de una formación que se realiza en el Campus Virtual ICEX-CECO —lo que permite la participación desde cualquier lugar del mundo— y además, como complemento a esa conexión a distancia, y para facilitar la interacción entre todos los participantes, reúne físicamente a los alumnos, durante un fin de semana de cada mes, para que reciban formación presencial en el Campus de ICEX-CECO de Madrid, donde asisten a clases impartidas por profesores de prestigiosas escuelas de negocios y a conferencias de directivos de empresas.

También en 2016 ICEX-CECO lanzó con gran éxito el primer MOOC (“Massive Open Online Course”) que se ha impartido en España sobre estrategias de internacionalización empresarial. Este curso, que se realizó en colaboración con la Fundación Rafael del Pino, contó con la dirección académica del Profesor Mauro Guillén de la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania y tenía como principal objetivo formar a las pymes. Se volverá a impartir en octubre del 2017.

 A lo largo de 2017 se sumarán al catálogo de la Escuela de Negocios programas especializados como el Curso de Comercio Electrónico para la Internacionalización de la Empresa y el Curso de Representante Aduanero.

Los cursos están orientados a tres grandes áreas:

E-Business:
Máster International e-Business 
Marketing Digital para la Internacionalización de la Empresa
How to Use the Internet to Explore New Markets
Internacionalización de la empresa:
Programa de Dirección Internacional (Executive PDI) 
MBA en Internacionalización de Empresas 
Gestión Financiera de Operaciones Internacionales 
Gestión Operativa Internacional de la Empres
MBA International Management
Finanzas para no Financieros en un Entorno Global
International Management Skills
Mercados multilaterales:
Máster en Gestión de Proyectos Multilaterales
Avanzado en Licitaciones Multilaterales

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Corte Inglés sellará las credenciales oficiales a los peregrinos del Camino de Santiago

El Corte Inglés ha llegado a un acuerdo con el Cabildo de la Catedral de Santiago para colaborar en la promoción en las Credenciales Oficiales que acreditan al caminante como peregrino y certifican su paso por las distintas poblaciones de cualquiera de las Rutas Jacobeas. Una colaboración que se realiza con el fin de apoyar y dinamizar la promoción del Camino de Santiago, y de divulgar los valores de las tradiciones jacobeas.

La gran afluencia de peregrinos que están llegando a Santiago desde el inicio de 2017, hace prever un nuevo récord de visitantes y se espera alcanzar los 300.000 a pesar de tratarse de un año que no es jacobeo. Este incremento de visitantes pone de manifiesto el fenómeno social y cultural que representa el Camino y que tiene en la Catedral de Santiago la meta del mismo.

Al mismo tiempo, El Corte Inglés como empresa de ámbito nacional con implantación y arraigo en todo el territorio español y con presencia en muchas ciudades por donde discurren las diferentes Rutas Jacobeas, dispondrá en sus centros ubicados en las poblaciones por donde pasan esas Rutas, de puntos de información, sellado y entrega de Credenciales a los peregrinos.

Por otra parte, en los centros de las poblaciones por donde pasan las Rutas Jacobeas  El Corte Inglés destinará un espacio a modo de punto de encuentro, información y acreditación de los peregrinos, en donde se promocionará y divulgarán los diferentes Caminos.

Además, El Corte Inglés, como empresa prestataria de servicios, pondrá su red comercial a disposición de los peregrinos para contribuir a satisfacer sus necesidades en base a sus diferentes motivaciones, tanto gastronómicas como de equipamiento, salud, ocio, descanso, transporte, información, etc.


El Corte Inglés en los diferentes caminos

La implantación de El Corte Inglés en el territorio nacional hace que muchos de sus establecimientos, cerca de 60 centros, estén ubicados en diferentes poblaciones por donde pasan todos los Caminos, tanto en el Camino Francés, Portugués, del Norte, Primitivo, Inglés y el de Vía de la Plata.

En los espacios de Ámbito Cultural de las diferentes ciudades, se podrán organizar actos divulgativos y culturales que promocionen los valores del Camino de Santiago, conferencias, presentaciones de libros, exposiciones, proyecciones, etc. con el fin de destacar las vinculaciones y particularidades de los distintos territorios con el Camino de Santiago.

De esta manera, El Corte Inglés continúa su trayectoria de apoyo a iniciativas de promoción y dinamización social y cultural de interés general, y se suma al reconocimiento del Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo.

© Fuente: El Corte Inglés

Central Lechera Asturiana lidera el ranking de empresas con mejor reputación en España

Central Lechera Asturiana es la empresa con mejor reputación de España según ha dado a conocer este jueves, 23 de marzo, la consultora Reputation Institute durante la presentación de su estudio anual RepTrak España 2017, que analiza la reputación de las principales compañías que operan en el país.

14902914755138De este modo, el 'top ten' de la excelencia reputacional en España está liderado por Central Lechera Asturiana (83,42/100 puntos RepTrak Pulse) por Decathlon (81,6 puntos), Daimler-Mercedes (81,4 puntos), Walt Disney (81,3 puntos), Danone (80,5 puntos), Amazon (80,5 puntos), Sony (80 puntos), Michelin (78,8 puntos), Mahou-San Miguel (78,3 puntos) y BMW (78,2 puntos).

El estudio RepTrak España 2017 identifica cómo los consumidores perciben una empresa a partir de la evaluación de 23 atributos reputacionales, que se agrupan en siete dimensiones básicas de su desempeño corporativo, y cómo estas evaluaciones suscitan una serie de comportamientos favorables hacia la empresa, como comprar sus productos, recomendarla a terceros, concederla el beneficio de la duda, trabajar e invertir en ella, etc.


Reputación excelente

Por dimensiones de la reputación, Central Lechera Asturiana encabeza las dos más importantes: Calidad de productos y servicios e Integridad (entendida como ética y transparencia).

Por su parte, la tecnológica Google lidera las dimensiones Innovación, Liderazgo, Resultados financieros y Entorno de trabajo, pero su caída en Integridad le hace salir del top ten en el indicador global emocional, en el que siempre había estado en los últimos años. Mientras, la ONCE vuelve a liderar por segundo año consecutivo la dimensión Ciudadanía (entendida como compromiso social y respeto medioambiental).

© Fuente: Agencias
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus