Archivo de la categoría: Economía

Olivapalacios, aceite de oliva virgen extra de alta calidad

A poca distancia de Almagro, en Ciudad Real, se extienden más de 200 hectáreas de terreno volcánico cubiertas de olivos, una vista extraña en un paraje dominado por el cereal. Los hermanos Mora Bermejo decidieron sustituir ese cultivo tradicional, convencidos de que allí podrían obtener un gran aceite de oliva virgen extra.

Olivapalacios es una empresa familiar dedicada a la producción, elaboración y embotellado de aceite de oliva virgen extra. Aceite de producción propia que ha hecho de la calidad e innovación dos de sus señas de identidad. Tecnología al servicio de la tradición que permite que con el paso de cada cosecha nuestro aceite selecto tenga un hueco propio en el mercado.

La Finca Los Palacios ubicada en Almagro, provincia de Ciudad Real, dispone de 210 hectáreas de terreno volcánico perfectas para el desarrollo de la aceituna Picual. Una variedad vigorosa que permite, tras una cuidada selección en la almazara, obtener un aceite sinónimo de excelencia para el consumidor. Fruto que se adapta a las exigencias del terreno, ofreciendo matices muy definidos propios de los aceites monovarietales.

La esencia propia de los productos de Olivapalacios ha permitido a la empresa formar parte de QvExtra Internacional, asociación que integra a los principales productores de aceite de oliva. De igual modo, en los últimos años se ha consolidado como referente del sector gracias al cuidado de la materia prima, la experiencia en los procesos de elaboración y la profesionalidad demostrada por sus empleados.

Olivapalacios está presente en las principales ferias del sector agroalimentario, tanto en aquellas dirigidas a la exposición de productos innovadores como en aquellas otras donde se exhiben avances técnicos de envasado o embalaje. En esta web descubrirá no sólo sus productos, sino la decidida apuesta de esta empresa familiar por la tradición, la adaptación al mercado, la calidad y, sobre todo, por ofrecer un sabor inconfundible.

© Fuente: ICEX

Diez empresas exportadoras de frutas colombianas buscan negocios en Alemania

Berlín es la sede de la Feria Fruit Logística 2016, que se adelanta hasta el próximo viernes, en el espacio, los empresarios presentes tienen la posibilidad de contactar con potenciales clientes en diferentes mercados del mundo y cerrar negocios de largo plazo.

Aumentar sus negocios en el mundo es el objetivo principal de 10 empresas colombianas del sector hortofrutícola que participan en el certamen y hacen parte de una misión comercial, organizada por ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

La misión de los emisarios colombianos en esta feria tiene como objetivo ampliar las exportaciones de frutas como la gulupa, granadilla, uchuva, pitaya, tomate de árbol, maracuyá y aguacate hass, entre otros, que son altamente valorados en el mercado extranjero y puede generar inmensas posibilidades para los empresarios del país.

gonzalo-morales-COLOMBIA--Frutas-que-ProColombia-ofrecer-aacute--a-los-alemanesPara Mariana Sarasti Montoya, viceministra de Comercio Exterior, “este tipo de eventos son más oportunidades para vender los productos colombianos y van en línea con la meta del Ministerio de diversificar y sofisticar la oferta exportable del país y llegar a una meta de exportación de bienes y servicios no minero-energéticos de US$30.000 millones al 2018”.

En la Feria Fruit Logística estarán presentes más de 58.000 visitantes procedentes de 130 países y más de 2.500 expositores llegados de 78 países. Es importante recordar que, a nivel mundial, Colombia es el onceavo proveedor de frutas frescas en el mundo.

© Fuente: Agencias

Empresas españolas se desplazan a Colombia para mostrar sus productos agroalimentarios

El comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, viajará la próxima semana a Colombia y México para ayudar a los productores europeos a abrir nuevos mercados en esos países, que ofrecen un “enorme potencial”, en particular a las empresas españolas, dijo hoy en un encuentro con periodistas.

Hogan se desplazará acompañado de una delegación formada por 34 empresas, 8 de ellas españolas, incluidos los vinos de la Denominación de Origen Rueda, la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches COVAP, especializada en ibéricos, o el grupo Campofrío. El comisario y la delegación comercial visitarán Colombia del 7 al 9 de febrero, y México del 10 al 12 del mismo mes.

“Las empresas españolas e ibéricas en general tienen una oportunidad tremenda aquí en Latinoamérica, no solo porque es un gran mercado, también porque hablan el mismo idioma, por lo que muchas de estas organizaciones agrícolas ya tienen presencia en Latinoamérica”, dijo el comisario. Explicó que, entre otros motivos, la CE ha elegido a Colombia y Méxicoporque “tienen economías prósperas”, y que son países “con una población en aumento”.

Objetivo: Colombia

En el caso de Colombia, el objetivo es sacar mayor valor al acuerdo comercial existente ya con la UE, mientras que con México se quiere actualizar el acuerdo, existente desde 1997.

Aparte de las empresas españolas, que son las numerosas, viajarán en la delegación sociedades de Alemania, así como de Francia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Italia, Bulgaria, Finlandia, Grecia, Irlanda, Polonia, Portugal y Reino Unido. En su mayoría se dedican a los productos cárnicos, los lácteos, el vino y las frutas y verduras, que según el comisario tienenun “buen potencial” de mercado en Colombia y México.

De España participarán también en la visita la cooperativa ANECOP, la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Ibéricos Torreón Salamanca, vinos Miguel Torres y jamones Arroyo.

ANECOP, FIAB, vinos Miguel Torres, Ibéricos Torreó Salamanca o jamones Arroyo también participarán en los encuentros

Sobre las barreras fitosanitarias que en particular Colombia impone a las exportaciones hortofruticolas europeas, el comisario dijo que durante el viaje intentará avanzar en la resolución de esos aspectos, pese a se trata de un tema que no es competencia suya sino de su colega Vytenis Andriukaitis, comisario de Sanidad y Seguridad Alimentaria.

“Aprovecharé la oportunidad para intentar avanzar en las negociaciones que tenemos con Colombia y con México, sobre las que hay una serie de asuntos sanitarios y fitosanitarios que son bastante problemáticos desde el punto de vista de la UE”, señaló.

Destacó, por otra parte, que la visita a Colombia coincide con las negociaciones del proceso de paz en ese país, y recordó que la mayor parte de las dificultades del conflicto colombianotenían lugar en zonas rurales. 

“Como irlandés que tiene conocimientos sobre resolución de conflictos (…) quizá esté bien situado y bien informado sobre lo que funciona y lo que no funciona, por ejemplo en el contexto de Irlanda del norte y el sur”, explicó. Esperó, en ese contexto, poder reunirse con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

© Fuente: EFE Agro

El mejor chocolate del mundo llega a España desde Ecuador

El Corte Inglés acaba de colocar en los lineales de su supermercado Pacari, el considerado mejor chocolate del mundo, según el International Chocolate Awards, las olimpiadas de estos productos.

A finales de enero, el gigante de la distribución empezó a vender en 40 centros de España los exclusivos chocolates ecuatorianos Pacari. Y, según el fundador de la compañía chocolatera, Santiago Peralta, los resultados están siendo un éxito.

"Las ventas han sorprendido positivamente y El Corte Inglés va a renovar el pedido", señala el ejectutivo, que espera que este año sus productos estén disponibles en entre 250 y 300 puntos de venta en España, registrando una facturación de hasta medio millón de euros. "El consumidor español sabe apreciar la calidad de la comida y está dispuesto a pagar por ello, de ahí que seamos optimistas con este mercado", explica.

Peralta presume de que su chocolate ecológico, fabricado con cacao de la más alta calidad cultivado en Ecuador, Perú y Colombia, ha recibido más de un centenar de premios que acreditan la calidad y las características de sus productos, entre los que destacan las 95 medallas de oro, plata y bronce obtenidas en las tres últimas tres ediciones de los International Chocolate Awards, que se celebran cada año en Londres.

Pacari, negocio familiar de origen ecuatoriano que comenzó su andadura en 2002, ya está presente en más de 37 países alrededor del mundo, entre los que destacan Suiza, Bélgica, Francia, Italia, Emiratos Árabes, Rusia, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, Sudáfrica, Holanda, entre otros.

© Fuente: Agencias

La Unión Europea se acerca a la agricultura colombiana

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, quien visitará Colombia los próximos 8 y 9 de febrero, conocerá las oportunidades de inversión agrícola en el país durante un foro en la ciudad de Cali (suroeste), informó hoy la Oficina de la Unión Europea (UE) en Bogotá.

Hogan, que llegará acompañado de 40 empresarios y representantes comerciales del Viejo Continente, tendrá el lunes 8 de febrero actividades en Bogotá, donde se reunirá con los ministros colombianos de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, y de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa.

La delegación de la UE participará al día siguiente en Cali, capital del departamento agroindustrial del Valle del Cauca, en el foro "Oportunidades comerciales y de inversión entre el Pacífico colombiano y la Unión Europea: Socios para el desarrollo integral sostenible agrícola", señaló la UE en un comunicado.

El foro, organizado por el Gobierno regional, la Agencia de Promoción de Inversión en el Pacífico Colombiano (Invest Pacific) y la Unión Europea, "busca fomentar las oportunidades de intercambio comercial en el sector agrícola entre la UE y Colombia en el marco del acuerdo" de libre comercio entre ambos.

"La visita del comisario Hogan a Colombia es una muestra de la importancia tanto de las relaciones comerciales como del compromiso de la UE con el desarrollo rural y agrícola de Colombia y especialmente con los departamentos que integran la región del Pacífico, la cual jugará un rol fundamental en el posconflicto", dijo la embajadora de la UE en Colombia, Ana Paula Zacarias, en referencia al proceso de paz con el grupo guerrillero FARC.

Según datos de ProColombia, la entidad oficial que promueve las exportaciones no tradicionales, el turismo, las inversiones y la marca país, 49 microempresas del departamento de Valle del Cauca comenzaron a exportar por primera vez a la UE tras la entrada en vigor del acuerdo, en 2013.

El encuentro incluirá una rueda de negocios en la que participarán empresarios y representantes gremiales colombianos y europeos, en particular relacionados con los sectores de alimentos procesados, carnes, lácteos, frutas y licores.

La delegación de la UE en Colombia destacó que entre enero y octubre de 2015 las exportaciones agrícolas colombianas crecieron un 22 %, hasta los 1.700 millones de euros (unos 1.841 millones de dólares).

© Fuente: EFE

Colombiatex genera expectativas de negocio por valor de 300 millones de dólares

Colombiatex de las Américas es la plataforma que marca el año textil. Pero no solo en el país, sino en Latinoamérica. Es por eso que las comitivas internacionales que asisten al certamen toman cada vez más importancia, pues es la oportunidad para que se mueva la caja registradora y se dinamice la economía.

“En el 2015, los negocios cerrados de la feria representaron 5,2 por ciento del total de las exportaciones del sector”, indicó María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

Según cifras de esa entidad, la dinámica de la feria en compras internacionales de textiles y confecciones ha sido estable en los últimos años. Las compras realizadas por las misiones comerciales internacionales en versiones anteriores de Colombiatex sumaron 27,4 millones de dólares en el 2013; 28,5 millones en el 2014; y 37,2 millones en el 2015. Esto representa que, en promedio, un empresario extranjero compra entre 100.000 y 120.000 dólares en textiles e insumos colombianos.

Los principales productos que comercializan en la feria son: textiles, y el servicio de confección para ropa deportiva y uniformes; y filamentos y fibras de poliéster. También, insumos para la confección como botones, y cintas elásticas. Para este año, Inexmoda espera cerca de 11.000 compradores entre nacionales y extranjeros y una expectativa de negocios por 300 millones de dólares.

De esos, ProColombia traerá una misión comercial a la feria de 444 compradores de 303 empresas. Son en total 20 países de los que Ecuador trae más compradores (121), seguido de Estados Unidos y México con 50 y 19 respectivamente.

► Fuente: El Tiempo / Colombiatex

Alsea registra un crecimiento del 6% en sus aperturas

En el 2015, la operadora de restaurantes y cafeterías Alsea registró un crecimiento de 6% en su número de unidades respecto del 2014, resultado de la suma de 170 aperturas, lo que se convierte en una cifra histórica para la compañía.

De acuerdo con un comunicado, la firma mexicana cerró el 2015 con 2,954 unidades de sus diferentes formatos distribuidos en México, Colombia, España, Brasil, Argentina y Chile, cuando en el 2014 la cifra era de 2,784.

“Hemos logrado incrementar nuestra presencia con 170 nuevas unidades, estableciendo un récord para la compañía en cuanto a crecimiento orgánico de nuestras marcas, con lo que superamos las expectativas que teníamos en nuestro plan de desarrollo para el 2015, debido principalmente al positivo entorno económico, a los buenos resultados de nuestros diferentes formatos, a la capacidad instalada que tenemos para entrenar a nuestra gente y colocarla en las posiciones clave; así como a la sólida estructura financiera de la compañía”, explicó Diego Gaxiola, director de Finanzas de Alsea.

Las 170 aperturas durante el 2015 estuvieron lideradas por Starbucks, pues se abrieron 96 nuevas tiendas en este formato, de las cuales 64 estuvieron en México; 15 en Chile; 13 en Argentina, y cuatro en Colombia.

El formato de Domino’s se ubicó como la segunda marca con más aperturas, con un total de 48 en México, Colombia y España.

Respecto a Burger King, registró 23 aperturas en el 2015, de las cuales 16 fueron en México.

© Fuente: Alsea / Agencias

ICEX impulsa su oficina de atención en IFEMA

Coincidiendo con la celebración de FITUR, ICEX España Exportación e Inversiones ha puesto en marcha el nuevo proyecto de acondicionamiento para su Oficina de Atención en Ifema, con el objetivo de proporcionar a las empresas españolas un punto de información permanente en materia de internacionalización.

La oficina está situada junto a la puerta de entrada al pabellón 5 de Ifema, y estará atendida y abierta al público con motivo de las ferias internacionales que se celebran en el recinto ferial y que se correspondan con los ámbitos de actuación del ICEX.

En ella los empresarios podrán recabar información sobre los servicios y actividades de ICEX, los programas de apoyo, estrategias de internacionalización y oportunidades de negocio internacionales. Las consultas serán canalizadas a través del servicio de asesoramiento Ventana Global del ICEX.

© Fuente: ICEX.es

Iberoamérica, protagonista en Fitur 2016

La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2016, que celebrar celebra del 20 al 24 de enero en la Feria de Madrid, se ha consolidado como una de las mayores plataformas para dinamizar el negocio dentro del sector turístico, más aún para los mercados iberoamericanos, cuya presencia aumenta en cada convocatoria. 

Así, participar en FITUR se ha convertido en una cita obligada para los destinos y compañías de Iberoamérica, más aún cuando sus asistentes confirman que año tras año la Feria crece y todos los expositores la consideran de especial relevancia para sus negocios. Por este motivo, la 36ª edición de la Feria volverá convertirse en una gran oportunidad para los mercados emergentes de esta región, ya que FITUR es el hub para el sector turístico latinoamericano, lo que hace uno de sus grandes valores y atractivos.

Argentina presentará las nuevas políticas turísticas que desarrollará el recientemente nombrado ministro de turismo de Argentina, Gustavo Santos, y que contemplan la unión del sector público y privado del país para trabajar en conjunto; la creación de productos alternativos que permitan dar a conocer otros atractivos turísticos; y la potenciación del mercado internacional en Argentina.

Chile aprovechará FITUR para promocionar los cielos del norte chileno, conocidos a nivel mundial por su gran atractivo visual. Los aficionados al astro-turismo encontrarán en la zona norte del país el lugar idóneo para observar las estrellas gracias a sus magníficas condiciones climatológicas. En la actualidad, Chile recibe a un amplio número de científicos y viajeros que acuden al país para disfrutar del cosmos, los astros y la contemplación del universo. Pero no solo las estrellas son las grandes protagonistas de este país. Los vinos representan también un aspecto importante de la cultura chilena, tanto en los valles centrales como en el desierto de Atacama, que está resultando muy atractivo para los productores de vino. 

El Salvador aprovechará FITUR para promover su oferta y en la próxima edición lanzará dos grandes productos turísticos. Uno de ellos es la Ruta del Café, en la zona occidental del país, que promociona los principales destinos ligados al proceso del café. El segundo producto turístico que el Ministerio de Turismo de El Salvador desea presentar es el Circuito Turístico La Montañona. Este territorio representa uno de los pocos bosques originales de coníferas de El Salvador que, en Centroamérica, conforma la eco región Pino-Roble. 

Guatemala participará un año más en FITUR como el país considerado por los mercados internacionales como “el corazón del mundo maya”, por su combinación de la cultura, naturaleza y lugares arqueológicos de la civilización maya. En la feria, Guatemala continuará renovando, posicionando y presentando ante mayoristas, profesionales del sector y medios de comunicación su oferta turística, especialmente en los segmentos de cultura, naturaleza, aventura, deporte, salud y bienestar, reuniones, bodas y lunas de miel o cruceros, entre otros. 

Haití regresa a FITUR con la intención de cambiar la imagen y la percepción que se tiene del país en el extranjero para obtener un aumento de visitantes y turistas españoles, así como presentar el destino a turoperadores e inversores. Haití utilizará su presencia en FITUR para promocionar algunas de sus novedades como la apertura de Decameron Hotel en la Cote des Arcadins para la que se espera la visita de 2.500 franceses y 1.000 canadienses; la próxima apertura del hotel Marriott en Cabo Haitiano; y el lanzamiento del paquete de Haití Bed and More, sin olvidar algunos de sus atractivos turísticos como la cultura y la gastronomía de Puerto Príncipe, el carnaval de Jacmel o las playas más bellas de la región. 

México apuesta por diversificar destinos, incrementar el número de turistas internacionales y aumentar el presupuesto en su nueva estrategia de promoción que prepara para 2016 y que presentará en la próxima edición de FITUR. México buscará promover la excelencia de sus destinos a través de sus características gastronómicas, naturales y arquitectónicas que reflejan y promueven la riqueza de la cultura Mexicana. El país acude a FITUR fortalecido en el ranking internacional de la OMT, colocándose nuevamente entre los 10 países más visitados del mundo. Las previsiones para 2015 señalan que el número total de turistas sobrepasará los 31 millones. 

Panamá vuelve a FITUR con la intención de seguir conquistando a los turistas españoles, ya que de enero a septiembre de 2015 recibieron 60.525 visitantes procedentes de España. Esta cifra supone un incremento del 24,7% con respecto al mismo periodo del año pasado. En el sector aéreo el país también presentará novedades, ya que Emirates Airlines comenzará a volar a Panamá desde el 1 de febrero de 2016. Otra compañía que también llegará al país es Lufthansa que cubrirá el recorrido con vuelos directos desde Alemania, lo que contribuirá a potenciar el turismo procedente de este país. Por otro lado, en abril de 2016 el Canal de Panamá iniciará su ampliación, lo que permitirá ofrecer nuevos paquetes turísticos. 

Paraguay este año se presenta con un stand temático con elementos visuales, proyecciones en 3D y con fuerte presencia de atracciones culturales y gastronómicas. El objetivo principal es posicionar la Ruta Multidestinos con énfasis en la Ruta Jesuítica. A su vez, el stand de Paraguay tendrá un espacio de sabores donde los visitantes podrán degustar y conocer el Ron Paraguayo, además de apreciar la producción del ron nacional, bebida típica por excelencia. Por otro lado, la compañía aérea Air Europa acaba de estrenar la ruta Madrid-Asunción. Esta conexión permite a Paraguay captar mayor flujo de turistas europeos. 

Perú se presenta en FITUR 2016 tras conocer los positivos datos sobre el turismo receptivo y con el fin de consolidarlos y superarlos en el próximo ejercicio. Y es que Perú cerrará el año con un crecimiento del 7%, generando unos ingresos de 3.500 millones de dólares, lo que refleja una notable recuperación del sector. La participación de Perú en FITUR supondrá un importante impulso para cumplir uno de los objetivos marcados por sus autoridades: mantener el turismo como el tercer eje responsable de captar divisas para el país. 

Uruguay, con el objetivo de incrementar el número de turistas extranjeros, ha puesto en marcha desde el pasado mes de agosto la devolución del IVA sobre aquellos servicios turísticos prestados, siempre y cuando sean abonados a través de tarjetas de crédito o de débito emitidas en el exterior. En la presente edición de FITUR, la representación uruguaya mostrará su amplia y variada oferta turística. Una propuesta que se adapta a todos los públicos y necesidades y que abarca cultura y patrimonio, aventura y deporte, turismo termal, turismo religioso, turismo de reuniones, turismo de cruceros y turismo de costa para los amantes del sol y la playa. Por otro lado, Uruguay intensifica su conectividad aérea. Además de los vuelos a Europa con Iberia y Air Europa, el país cuenta ahora con puentes aéreos que llegan a las principales ciudades de la región. 

Venezuela presentará en FITUR su oferta turística a través de sus productos más novedosos y demandados como la ruta turística Manaos- Margarita, un nuevo nexo latinoamericano que permite fortalecer e incrementar el turismo que ingresa a Venezuela desde la frontera con Brasil. Además, el país expondrá su riqueza en el sector resaltando estados como Anzoátegui y Nueva Esparta, como sus destinos de sol y playa por excelencia, en los que se incluyen productos y paquetes en los que disfrutar de deportes extremos, tours, paisajes y un sin fin de oportunidades para el ocio. 

La 36ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, organizada por IFEMA en Feria de Madrid, se desarrollará del 20 al 24 de enero. Las tres primeras jornadas estarán destinadas a profesionales, mientras que el fin de semana del 23 y 24 de enero, la Feria abre sus puertas al público general, que podrá conocer toda la oferta turística de los países Iberoamericanos para preparar sus próximas vacaciones a algunos de estos destinos.

© Fuente: Fitur

Araven, innovando en cada compra

El táper -o la fiambrera de toda la vida- pero diseñado para profesionales, de todas las formas y tamaños posibles; y el carro de la compra, reinventado para tiendas gourmet o grandes superficies, con perfiles ergonómicos y asas telescópicas. A punto de cumplir 40 años, la empresa Araven ha evolucionado mucho: de fabricar menaje de hogar para el gran consumo, a ser indispensable en cocinas profesionales e industriales; y proveer a las principales cadenas de supermercados del mundo. 

Con dos líneas de negocio de alto valor añadido y muy definidas, esta pyme de Zaragoza ha abierto dos filiales en México y Estados Unidos, y vende sus productos en más de 60 países. La firma factura 20 millones de euros anuales. El 55% de la facturación proviene de nuestros vecinos europeos y el 10% de América.

Sus buenos resultados en los mercados más competitivos y saturados se deben al alto valor añadido que aportan a sus productos. La ratio de inversión en I+D de la compañía oscila entre el 5% y el 8% de su facturación anual. "Invertimos todos los años una cifra muy importante de nuestro negocio, cercana en muchos casos al 1% solo en patentes. Pensar que una empresa de nuestro tamaño puede invertir esa cantidad solo por este concepto da una idea del esfuerzo que hacemos en desarrollo de producto", asegura Raúl Purroy, director Comercial y de Marketing de Araven.

► Fuente: ICEX.es

El turismo extranjero deja ganancias por US$2.400 millones durante 2015

Más de 2.300.000 viajeros internacionales aportaron a la economía del país US 2.400.000.000, conociendo las experiencias mágicas de Colombia. ProColombia sumó a la promoción tres nuevas experiencias turísticas en 2015.

Turismo ecuestre, pesca deportiva y ciclismo son la nueva apuesta para atraer viajeros internacionales. Estos productos tendrán impacto en la atracción de viajeros para destinos como Vichada, Bogotá, Boyacá, Meta, Valle del Cauca, Paisaje Cultural Cafetero, Chocó y Antioquia.

España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Canadá son algunos países con potencial para atraer viajeros especializados en estos nichos y así aumentar el ingreso de divisas al país por concepto de turismo.

11 rutas y 46 nuevas frecuencias aéreas

Colombia aumentó en 2015 su conectividad aérea con México, Países Bajos, Estados Unidos, España, Aruba, Costa Rica y Venezuela. En un trabajo con las aerolíneas Aeroméxico, Avior, KLM, American Airlines, Iberia, Insel Air, Ravsa y Avianza, se aumenta el número de sillas para viajeros internacionales con impacto en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y San Andrés.

Nuevos cruceros llegaron a Colombia

Entre los logros se destacan la recalada inaugural del Crucero Carnival Triumph, que llegó en 2015 por primera vez a Cartagena. Así mismo, la llegada del barco Divina, el más grande que ha recalado en el país, y del exclusivo crucero The World Residences at Sea que arribó a la Ensenada de Utría (Chocó) con 120 pasajeros de Singapur.

© Fuente: ProColombia

España, presente en Colombiatex

Cerca de 500 expositores y once mil compradores nacionales e internacionales se reunirán en Colombiatex de las Américas, la feria de negocios más importante de textiles, materias primas, insumos, maquinaria y productos químicos para la confección en América Latina, que se realizará en Plaza Mayor Medellín el 26, 27 y 28 de este mes

“Bajo la premisa de que las tendencias de moda nacen en los textiles e insumos, producto de las múltiples disciplinas y visiones que los permean, invitamos a compradores, expositores, medios de comunicación y amantes del Sistema Moda,  a que nos acompañen en esta vigésimo octava edición de la feria que reúne lo mejor de la industria”, afirma Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda. 

Colombiatex de las Américas ya cuenta con la participación de 500 expositores confirmados, 40% de ellos internacionales. “Destacamos la presencia de países como India, España y Brasil que encabezan la lista, sin dejar por fuera a un grupo de empresas proveniente de Italia, que nos acompaña por primera vez gracias a la embajada de este país en Colombia que confían en la calidad de expositores y compradores que componen la oferta de esta plataforma comercial”, confirmó Botero. 

El Pabellón Amarillo de Plaza Mayor albergará la gran oferta de expositores de maquinaria que visitan Medellín para presentar a locales y extranjeros la innovación en los procesos de producción, confirmando una vez más su importancia dentro de la industria. 

“9.200 compradores nacionales y 1.700 internacionales, llegarán a Colombiatex de las Américas para contribuir a los negocios del Sistema Moda, y así demostrar que Colombia es uno de los  mercados más atractivos en la región latinoamericana. Gracias al apoyo de Procolombia se logra que misiones comerciales de diferentes países, visiten la Feria en búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, que se espera que alcancen un valor aproximado de $306 millones de dólares”, explicó. 

Con el fin de ofrecerle a los visitantes una completa información de tendencias y de esta forma innovar en su oferta de valor, Colombiatex de las Américas cuenta con el Foro de Tendencias, donde se exhiben los productos de los expositores de la Feria. Aquí, el Denim es protagonista gracias a la presencia del Denim Review y a la celebración del Denim Day que se realiza el miércoles 27 de enero donde se invita a todos los asistentes a vestir su mejor look de esta industria y de esta forma rendirle un homenaje.

Moda de moda

La moda y el entretenimiento se unirán en la próxima edición para generar un vínculo entre industria y creatividad, y evidenciar cómo los textiles se aplican en el producto final. Esto se logra a través de los Fash.Mob el espacio donde el productor y el comercializador se conectan con el talento joven. 

Dijo que estudiantes, diseñadores, empresarios, académicos y amantes del Sistema Moda también pueden hacer parte de la Feria gracias al Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB, el espacio gratuito de formación más importante de América Latina. 

Bajo la premisa “Conectar conocimiento para hacer vibrar el Sistema Moda”, Inexmoda realizará Colombiatex de las Américas para no sólo conectar industria sino generar pasión por los negocios y el conocimiento.

© Fuente: Colombiatex

Los productos colombianos llegan ya a 149 países

La presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, resaltó la importancia y el impacto que tiene la promoción internacional para generar nuevas oportunidades de negocio a las empresas, multiplicar las divisas que ingresan al país y aportar al aumento de las exportaciones de productos diferentes a minería y petróleo. Según Lacouture: “Por cada dólar invertido en promoción de exportaciones generamos US$78, por cada dólar en inversión, el retorno es de US$172, y en turismo generamos US$60”.

Al referirse a los recursos que recibe el país como retorno, Lacouture aseguró que estos “miden la eficiencia de la estrategia de la entidad”. De acuerdo con cifras de Procolombia, en el último año 2.121 empresas de 22 departamentos hicieron negocios con 3.992 empresarios de 119 países. Eso significa que en promedio al día, 14 compradores internacionales adquirieron productos y servicios colombianos en el último año.

Tal y como expresó Lacouture: “El retorno que recibe el país producto de la promoción, también en inversión extranjera, se refleja en los 49.903 empleos que los inversionistas que iniciaron 61 proyectos en el último año estiman generar en los 13 departamentos y con impacto en 30 sectores”.

Además de anunciar la ampliación de algunos programas de ProColombia para 2016 con más beneficiarios, Lacouture entregó un resultado con respecto a los datos del crecimiento de las exportaciones no mineras del país. “En un contexto de decrecimiento constante Colombia pasó de exportar en 2010, US$13.000 millones en productos no mineros a US$16.000 millones para cierre de 2014, esto representa un crecimiento de 18,9%”. Según la presidenta de Procolombia, los productos colombianos están llegando a 77% de los mercados que representan 149 países.

© Fuente: Procolombia

5.000 personas se sumaron a El Ruido Del Cambio en Colombia

Héroes de todos los lugares del país se reunieron durante tres días en la Universidad de los Andes y la Media Torta en Bogotá. En su segunda versión, Héroes Fest cumplió todas sus metas: conferencistas internacionales como Jason Silva, Guy Kawasaki, Rebeca Hwang y Richard Gerver; alrededor de 70 talleres y 15 charlas inspiradoras de líderes y empresarios colombianos.

© Fuente: Héroes Fest

ICEX organiza una visita guiada del sector gourmet a San Francisco

ICEX España Exportación e Inversionesorganiza una visita guiada a tiendas gourmet en San Francisco  del 15 al 17 de enero. Esta acción estará integrada por ocho empresas españolas que quieren introducir sus productos y aumentar su presencia en el mercado. Así, a través de esta actividad, las empresas van a conocer las   características del mercado de productos gourmet en la costa Oeste de Estados Unidos.

La actividad consiste en una visita a tiendas gourmet y supermercados de San Francisco para explicar in situ el mundo de la venta minorista y conocer cómo se comercializan los productos para que la empresa pueda valorar y diseñar su estrategia de introducción al mercado americano.

Asimismo se hará una visita a la feria Winter Fancy Food Show, que se celebra en paralelo en la ciudad californiana, con el objeto de conocer la feria, oferta, empresas, etc. y estudiar una futura participación para los no expositores. Además, en esta feria, se dará cita una nutrida participación de empresas españolas.

En el marco de esta visita tendrán también lugar dos seminarios, uno sobre de productos gourmet en Estados Unidos, en el que se tratará dimensión del mercado, novedades y estrategia comercial para lograr el éxito, y una cena-seminario en un restaurante español en el que se informará sobre el funcionamiento de la distribución.

8 empresas españolas

Por provincias, las ocho empresas que participan en esta actividad  proceden de Córdoba (1), Islas Baleares (1), Madrid (3), Cáceres (1), Lugo y Barcelona (1).

Estados Unidos es el principal mercado fuera de la Unión Europea para los productos agroalimentarios y bebidas españolas, situándose en el puesto séptimo del ranking de mercados destino de nuestras exportaciones.

La tendencia mantenida por nuestras exportaciones en los últimos años, la enorme demanda interna, el tamaño del mercado alimentario americano y el creciente interés, conocimiento y demanda específica del producto español convierten Estados Unidos, con especial relevancia de la Costa Oeste, en un destino clave para nuestros productos.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos alcanzaron entre enero y septiembre de 2015 los 1.049 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,79% respecto al mismo período en 2014. El aceite de oliva con 203 millones de euros exportados de enero a septiembre de 2015, aceitunas de mesa con 146 millones de euros exportados, vinos con D.O. con 92 millones y quesos con 66 millones son los productos estrella de nuestra cesta en Estados Unidos.

© Fuente: ICEX