Todas las entradas de: Enclave Común

Alberto Furmanski, nuevo embajador de Colombia en España

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, posesionó este viernes en la Casa de Nariño a Alberto Furmanski como  Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Colombia ante el Reino de España.

Al tomar el juramento a Furmanski, durante un acto en el Salón Protocolario de la sede presidencial, el Jefe de Estado recordó que Colombia tiene con España “una relación muy especial, hace mucho tiempo”.

“España nos ha ayudado, España nos ha dado un regalo maravilloso”, dijo el Presidente Santos, quien resaltó que el Gobierno español impulsó en la Unión Europea la eliminación de visados para el ingreso de los colombianos a los países de la Unión Europea.

eviIndicó que el proceso está en los últimos trámites, pero las autoridades europeas le han informado que “los colombianos podrán viajar a Europa sin visa estas navidades”.

“No tenemos palabras cómo agradecerle”, expresó y añadió que “España viene  promoviendo con mucho éxito y con mucho entusiasmo la creación de un fondo en la Unión Europea para ayudar al posconflicto. Eso para nosotros es fundamental”, subrayó.

Además, pidió al nuevo Embajador aprovechar el Acuerdo de Libre Comercio que Colombia tiene con la UE, para exportar más y enfrentar la caída de los precios del petróleo. “España es para nosotros un mercado importantísimo y una puerta de entrada a toda Europa”, puntualizó el Presidente.

Nuevas metas

Furmanski reemplaza en la representación diplomática en Madrid al exministro Fernando Carrillo Florez. Es Ingeniero Químico y Máster en Administración del Stevens Institute of Technology, de New Jersey (EEUU). Desde 1976 gerenció la empresa de empaques Minipak S.A., y también fue miembro de la Junta Asesora de Proexport (actual ProColombia) en representación del Gobierno Nacional.

© Fuente: Agencias

Casa de América inaugura el Jardín García Márquez

Con la presencia del embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, y el director de Casa de América, Santiago Miralles, así como diversas personalidades diplomáticas y políticas, Casa de América ha inaugurado el jardín Gabriel García Márquez, como homenaje al famoso periodista y escritor colombiano.

21655415219_e9105107b7_bLa iniciativa, que surge a partir de una conversación del director anterior de la institución con el embajador de Colombia en España, sirve también como pistoletazo de salida al programa de actividades ‘América Nos Une’, con el que Casa de América rinde un tributo a la vida y obra de Márquez por sus aportes a la identidad común de Iberoamérica, la defensa de los derechos de la gente y la cultura.

Durante el acto se han descubierto un busto en recuerdo de 'Gabo', así como una placa que reza lo siguiente. "Recordar es fácil para el que tiene memoria, olvidar es difícil para quien tiene corazón". Al finalizar la ceremonia, un grupo ha interpretado varias canciones de vallenato, en honor al Premio Nobel de Literatura.


© Fuente: Casa de América

Homenaje al embajador Fernando Carrillo

El Consejo Empresarial de América Latina (CEAL Ibérico)  ofreció una cena homenaje al embajador de Colombia en España,  Fernando Carrillo Flórez, con motivo del fin de su misión. Durante el acto celebrado en el NH Collection Casino de Madrid estuvieron presentes Rafael Catalá Polo, ministro de Justicia;  José Manuel Romay Beccaria, presidente del Consejo de Estado; el homenajeado Fernando Carrillo; Enrique V. Iglesias, presidente de Honor del CEAL Ibérico; Núria Vilanova, presidenta del CEAL Ibérico; Federico González, consejero delegado de NH; Josep Piqué, consejero delegado de OHL y  Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol.

Durante estos dos años en los que Fernando Carrillo ha sido embajador de Colombia en España, se ha conseguido la eliminación del visado, el nacimiento de la fundación de España y Colombia y entre lo más reciente, el encuentro empresarial celebrado hace unos días en Colombia, que ha servido para estrechar lazos entre ambos países.

mail20151001_01_2Por su parte, el ministro Rafael Catalá, ha indicado que “se abre una nueva etapa de crecimiento y desarrollo” (…). “Se abre por delante una nueva etapa de colaboración, desarrollo y cercanía que estoy seguro que durara muchos años”. De la carrera de Carrillo, Catalá ha querido remarcar que “su vida profesional ha sido un ejemplo de una vida de servicio, de compromiso a su país y a la comunidad iberoamericana”.

Durante su discurso, el embajador Fernando Carrillo hizo un breve repaso por la historia actual de su país y reconoció a España el gran apoyo recibido en causas tan importantes como la paz y la libertad de las personas.

El homenajeado indicó que su país ha vivido unos años difíciles a consecuencia de la crisis, en los que Colombia se convirtió en un país “deshonrado”, pero que fue entonces cuando llegó el relevo generacional del nuevo gobierno que consiguió que a la región ahora se la distinga por los principios de la democracia, “a los que nunca hemos renunciado y que nos han permitido reconstruir el estado”. Tal y como explicó, “el éxito está en el reformismo permanente, en esa posibilidad de reinventarse y de devolver a la política la ilusión”.

© Fuente: Agencias

halazgos

España acoge esta próxima semana la primera cumbre mundial dedicada al turismo de compras

Madrid acogerá en octubre la primera cumbre mundial dedicada al turismo de compras, un segmento que mueve cientos de miles de millones de euros y en el que España no es líder a pesar de las cifras récord de visitantes que se registra anualmente.

En las jornadas participarán los presidentes de El Corte Inglés, Dimas Gimeno; e Iberia, Luis Gallego, con lo que la cumbre contará, entre otros, con los máximos representantes de dos de las compañías que más están apostado por atraer a este tipo de turistas a España.

El Gobierno estará representado por la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y de Fomento, Ana Pastor, así como por los secretarios de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, e Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar.

vuelosLa “Summit Shopping Tourism & Economy” nace con vocación de permanencia, según sus organizadores, que hoy han explicado que el evento será anual e “itinerante”, por lo que cada edición se hará en un país distinto.

La primera edición será en Madrid en un momento en el que se ha abierto el debate sobre el nuevo modelo turístico español, que debería apuntar hacia un turista más rentable como el de compras, ha explicado el presidente del comité organizador de la cumbre, Aldo Olcese.

Las grandes ciudades del mundo, ha apuntado, competirán por atraer a un tipo de turista cuyo gasto medio es muy superior al de un turista “convencional” de “sol y playa”.

Según datos de Global Blue basados en las devoluciones del IVA por exención de impuestos, en los últimos doce meses (agosto 2014 a agosto 2015), el gasto medio por compra en España de turistas extra comunitarios ascendió a 509 euros, con los turistas procedentes de Hong Kong (1.049 euros), China (993 euros) y Tailandia (980 euros).

En el mismo periodo, las ventas totales sin impuestos se han incrementado un 36 %, apoyadas en los aumentos correspondientes a China (90%), Marruecos (38%) o Estados Unidos (58%) y pese a la caída del 25% correspondiente a Rusia.

© Fuente: EFE

La Red de Ciudades AVE se renueva

La Red de Ciudades AVE se ha reunido en Madrid para celebrar su segunda Asamblea Ordinaria de 2015. En ella, los destinos de la Red de Ciudades Ave han hecho balance de las acciones que se han llevado a cabo en lo que va de año  y han analizado el Plan de Acción y Promoción 2015, así como la situación económica de la asociación.

Además, la ciudad de Albacete se ha unido a la Red con el objetivo de impulsar y dinamizar su actividad turística y económica. Asimismo, se han renovado los cargos de presidente, vicepresidente y secretaría, se ha presentado la nueva web de este organismo, avexperience.es, la nueva comercializadora, Logitravel, y se ha hecho especial hincapié en el posicionamiento de la marca.

Durante esta Asamblea, además de repasar lo que está suponiendo este 2015 para la Red, se presentaron las acciones que se llevarán a cabo en el último cuatrimestre del año. Entre ellas: la asistencia a destacadas ferias nacionales como Intur en Valladolid (26 al 29 de noviembre) o Tierra Adentro en Jaén (23 de octubre) o internacionales como la TTG de Rímini, Italia (del 8 al 10 de octubre) o la WTM de Londres (del 2 al 5 de noviembre).

Misiones internacionales

Destacan también las misiones comerciales que esta asociación pondrá en marcha en México, Canadá o EE.UU, en colaboración de Turespaña y Turismo Andaluz. Precisamente de la mano de Turespaña y de Renfe, la Red de Ciudades Ave seguirá impulsando los viajes de familiarización gracias a los cuales, turoperadores y periodistas de Colombia, India, Italia, Bélgica, Austria, Australia o EE.UU podrán conocer España con Avexperience y descubrir las ventajas del Renfe Spain Pass.  

Por otra parte, la Red continuará en la recta final de 2015 con su apoyo a la Fundación Pequeño Deseo y seguirá también con la promoción del ‘Renfe Spain Pass’ y su producto ‘Escapadas’, además de impulsar su campaña de publicidad a través de los diferentes soportes urbanos exteriores de los destinos y de sus redes sociales.

img_sorteo_caribe_301x184_02    Gana un viaje al Caribe con Viajes El Corte Inglés

La Asamblea, que ha tenido lugar en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en Madrid, ha estado presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego Cortés, el presidente de la Red, Antonio Muñoz Martínez, también teniente de alcalde delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, que ha tomado el relevo del hasta ahora presidente de la Red, Gregorio Serrano, y la vicepresidenta de dicha asociación y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana María Redondo García, cargo éste que ostentaba el ex alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva.

© Fuente: Enclave Común / Agencias

Audiovisual from Spain llega a MIPCOM con toda su oferta

Entre los días 5 y 8 de octubre se celebra en Cannes (Francia) la 26ª edición del Mercado Internacional de programas para Televisión (MIPCOM). En esta convocatoria, la participación de los productores y distribuidores españoles se concentra mayoritariamente en el stand de Audiovisual from Spain, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, que acoge a 16 empresas expositora -Anima Kitchent, Atresmedia, Boomerang TV, Comercial TV, Filmax International, Film Factory Enterteinment, Grupo Ganga Producciones, ItsOK, Mediaset España, Medina Media, Onza Distribution, Phileas Productiones, Prointel, Secuoya Contente Distribution, Sogepaq y Veralia- además de las empresas gallegas agrupadas por la Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC).

Las principales novedades que presenta la oferta española se concentran en los ámbitos de los formatos, con los concursos “Pánico en las Gradas”(Onza Distribution), “Cámbiame” (Mediaset España), “Sight Unseen” (Phileas Productions), “The Fitting Room” (ItsOK), “Pura Adrenalina” (Prointel), “¿Bailamos?” (Veralia) y “Timebox” (Secuoya Content Distribution); los seis primeros son novedades mundiales.

En el ámbito de la ficción, Atresmedia presentará la serie “Mar de Plástico”, producida por Boomerang TV, que también utilizará el pabellón español como plataforma para comercializar la serie musical juvenil “The Avatars”. Filmax Internacional, por su parte, venderá la serie “Sé Quién Eres”, de próximo estreno en España. Grupo Ganga completa la oferta de ficción del pabellón con la nueva temporada de “Cuéntame”.

Nuestras empresas también ofrecerán productos documentales, como “Barcelona: Pasión y Negocio”, de Comercial TV, y “Flamenco Passion”, de Medina Media; y de Animación, como “Piny”, de Anima Kitchent. Y la oferta se completará con las últimas novedades cinematográficas para televisión, como “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, vendida por Film Factory Entertainment y el catálogo cinematográfico español más importante de los últimos 50 años, que comercializa Sogepaq.

Con esta participación, las empresas españolas mantienen su fuerte presencia en MIPCOM 2015, ya que a la participación dentro de “Audiovisual from Spain”, hay que sumar los pabellones regionales de Cataluña y País Vasco, así como empresas que participan de forma individual como: TVE, Imagina International Sales o Planeta Junior.

© Fuente: ICEX.es

Más de 240 empresas españolas viajan a Alemania a la feria líder del sector agroalimentario

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un año más un pabellón en la 33ª edición de la feria bienal ANUGA que tendrá lugar en Colonia del 10 al 14 de octubre. En total, 243 empresas españolas integrarán el pabellón español, 16 empresas más que en la edición de 2013.

Esta cita imprescindible para el sector de agroalimentario es una de las ferias de más relevancia internacional junto a SIAL París -que se celebra en los años impares-. Por superficie, ANUGA es la que tiene mayor tamaño de exposición de todas las dedicadas al sector agroalimentario (284.000 metros cuadrados). En esta edición, la feria superará los 6.800 expositores procedentes de más 100 países diferentes. En su anterior convocatoria, recibió a más de 155.000 visitantes profesionales procedentes de 187 países.
 


De carácter exclusivamente profesional, en esta exposición se dan cita los representantes de las entidades del sector alimentario más importantes del mundo. ANUGA es una plataforma idónea para la presentación y el conocimiento de las novedades del sector, las nuevas tendencias y los progresos del mercado. Se organiza en torno a diez eventos especializados que agrupan sectorialmente a las empresas (Food, Drinks, Chilled&Fresh Foods, Meat, Frozen, Dairy, Bread & Bakery, Hot Beverages, Organic, Food Service y Retail Tec).

© Fuente: ICEX.es

Más de 20 empresas españolas se desplazan a Texas para buscar inversiones

Creada por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Miami, Chicago y Los Ángeles y con el patrocinio de COFIDES, la misión de inversores a Houston va a contar con la presencia de más de 20 empresas españolas y alrededor de 60 locales. Su objetivo es facilitar la identificación de oportunidades comerciales y de cooperación empresarial en Texas tanto por medio de proyectos de inversión o implantación como a través de licitaciones públicas o creación de sociedades mixtas.

Entre los sectores clave de la economía tejana, se han seleccionado para esta misión aquellos en los que las firmas españolas muestran más ventajas competitivas. Así, la delegación española se compone de empresas pertenecientes a sectores relacionados con la construcción (piedra natural y sus manufacturas, industria auxiliar mecánica, mobiliario urbano); ingeniería; manipulación de fluidos (industria del petróleo y química); máquina herramienta; aeronáutica; energías renovables y servicios profesionales como la abogacía.
 


 

El mejor lugar para hacer negocios

Texas es la segunda potencia económica de los Estados Unidos, tras el estado de California y la 13ª a nivel mundial. Se caracteriza por sus recursos naturales, la calidad de su sistema universitario, el bajo coste de vida y por poseer las cifras de exportación más altas de todo el país. Además dispone de unclúster industrial muy variado: es el tercer estado con más empresas del ranking Fortune 500, y es sede de 52 de ellas.

En el último decenio, Texas ha experimentado un notorio crecimiento y es considerado por la revistaChief Executive el mejor lugar para hacer negocios. Durante estos últimos años, la presencia de empresas españolas de tamaño grande o mediano se ha visto incrementada hasta alcanzar la cifra de 80, sobre todo en los sectores de construcción, infraestructuras, finanzas y energía. Se estima que los proyectos españoles en Texas han generado 3.500 puestos de trabajo y una inversión de 835 millones de dólares, lo que ha llevado a España a ocupar el sexto puesto en la lista de los principales países inversores en este estado.

© Fuente: ICEX.es

ICEX y ProColombia firman un memorando para fomentar la cooperación económica

El Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) y la agencia ProColombia firmaron un memorando para fomentar la cooperación económica y promover las relaciones comerciales entre ambos países, informó hoy la entidad española.

La firma de este nuevo memorando de entendimiento (MOU) se produjo en el marco del Encuentro Empresarial Hispano-Colombiano en el que participan 200 pequeñas y medianas empresas españolas y colombianas con objeto de estrechar sus vínculos comerciales e internacionalizarse, según un comunicado del ICEX.

El foro fue inauvuelosgurado ayer lunes por el secretario de Estado de Comercio de España, Jaime García-Legaz, y la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Cecilia Álvarez-Correa, entre otras autoridades.

La información agrega que el memorando tiene dos años de vigencia y establece un nuevo marco de colaboración institucional entre el ICEX y la agencia pública ProColombia con el compromiso de apoyarse mutuamente y atraer las inversiones de las empresas de ambos países.

ProColombia es la entidad oficial para la promoción de las exportaciones no minero-energéticas, las inversiones, el turismo y la marca país.

Las dos instituciones intercambiarán información en materia económica, jurídica y legislativa con el fin de facilitar a las empresas españolas y colombianas la elaboración de análisis de mercado de ambos países o de terceros mucho más eficientes.

Según el comunicado, también se comprometen a "detectar y difundir oportunidades de negocio", así como "proporcionarse mutuamente asistencia en la organización de actividades de promoción comercial" como exposiciones, ferias o misiones empresariales.

El Encuentro Empresarial Hispano-Colombiano da continuidad al que mantuvieron el pasado sábado en Cartagena de Indias los presidentes de treinta grandes compañías españolas con el jefe de Estado colombiano, Juan Manuel Santos, y varios miembros de su gabinete.

Santos asistirá hoy a la última jornada de este encuentro que se celebra en Bogotá, para abordar las diferentes estrategias económicas con las que integrar ambos mercados.

© Fuente: EFE

Colombia: Santos y las FARC se dan 6 meses para firmar la paz

El gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, se dieron 6 meses para alcanzar un acuerdo de paz definitivo. Lo anunciado tras el encuentro del presidente Juan Manuel Santos y el lider de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko", representa el paso más importante dado en los casi tres años de negociaciones formales en La Habana.

"La paz es posible y está más cerca que nunca", dijo Santos. "Haremos todo lo que esté a nuestro alcance por lograr en pocos meses el acuerdo final de paz", dijo Londoño. Santos explicó que, una vez firmado ese acuerdo definitivo, habrá un plazo de 60 díaspara que los guerrilleros se desmovilicen. Santos y Timochenko se encontraron en La Habana, donde presentaron el llamadoacuerdo sobre justicia transicional.
 

Sin título


El acuerdo implica la creación de una jurisdicción especial para los crímenes cometidos durante más de medio siglo de conflicto armado. Por esa jurisdicción, serán amnistiados todos los delitos salvo las violaciones graves a los derechos humanos. Los que se acojan, tendrán penas de entre 5 y 8 años en "condiciones especiales de restricción de libertad". Los que no confiesen y sean encontrados culpables, pueden enfrentar penas de hasta 20 años.

© Fuente: BBC / AFP

El buque escuela ARC “Gloria” llega a Cádiz con una muestra cultural de Colombia

El próximo jueves 24 de septiembre atracará en el ‘Muelle Ciudad’ del Puerto de la Bahía de Cádiz el Buque-Escuela, Gloria, insignia de la Armada Nacional de Colombia. El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez, presidirá la bienvenida junto a la Cónsul de Colombia en Sevilla, Laura Arango Blanco, el Coronel Marco Mayorga, agregado Militar de Colombia en España y autoridades militares y navales de la zona. 

“Queremos invitar a todos los vecinos de Cádiz y por supuesto a los colombianos que residen en la zona a acompañarnos a darles la bienvenida a nuestros marinos, es un espectáculo digno de ver y una manifestación de la amistad de Colombia y España”, ha dicho el embajador Carrillo. La llegada del ‘Gloria’ está prevista hacia las 10 horas en el Muelle Marqués de Comillas Bolados 11 a 17.

300x250_Gaming

El buque, en el que se forman los marineros colombianos, abrirá sus puertas al público, de manera gratuita, del 25 al 27 de septiembre.  Además de recorrer todos los rincones de la embarcación y conocer cómo es la vida de un marino colombiano en alta mar, los visitantes podrán conocer lo mejor de Colombia, a través de la exposición de fotografías y audios sobre las tradiciones del país del ‘Realismo Mágico’, las experiencias únicas que se pueden vivir allí e historias que dan cuenta de su riqueza cultural y el talento de los colombiano, preparada por ProColombia. En esta oportunidad, el ARC ‘Gloria’ homenajea al Almirante español, Don Blas de Lezo Lolabarrieta, quien defendió la ciudad de Cartagena de Indias del ataque de los ingleses en 1741, con una muestra audiovisual sobre su vida.
 


Los recorridos tendrán una duración aproximada de 15 minutos, tiempo en el que también se podrán apreciar sus 76,8 metros de longitud, de proa hasta la popa, y sus tres mástiles de 40 metros.  El buque Gloria estará recibiendo a todos los visitantes desde el viernes 25 hasta el domingo 27 de septiembre, día en el que emprende viaje hacia República Dominicana. El velero estilo bergantín barca cuenta ya con 47 años y alrededor de 808.146 millas náuticas recorridas, el equivalente a darle más de 117 vueltas al mundo, tiempo durante el cual ha servido como embajador del país suramericano en 187 puertos de 74 países.

"Nuestros hombres y mujeres, que llevan el espíritu, vocación y la necesidad de defender su patria a costa de sus vidas, están comprometidos en el control y fortalecimiento de la democracia en todo el territorio Nacional, para que colombianos y extranjeros en uso de sus libertades y derechos, descubran abordo, un país de riquezas, oportunidades y gente buena", recalcó el vicealmirante Leonardo Santamaría Gaitán, comandante de la Armada Nacional. 
 

Sin título


La travesía del Buque insignia ARC “Gloria”, la embarcación símbolo de la Armada Nacional de Colombia, inició el pasado 26 de junio en el puerto de Cartagena de Indias y ha llevado las historias, sabores, ritmos y riqueza cultural que caracterizan a los 47 millones de colombianos a varios puertos europeos.

La llegada del Buque a tierras europeas ha sido también una oportunidad para consolidar acuerdos industriales, turísticos y comerciales. La travesía se puede seguir en www.colombia.co y los comentarios y fotografías a bordo del barco se pueden compartir con el hashtag #ColombiaenelGloria en las redes sociales de: @MarcaColombia


Cronograma del buque por ciudad y país

  • Isla de Horta (Portugal). Llega el 23 de julio y sale el 24 de julio.
  • Bremerhaven (Alemania). Llega el 12 de agosto y sale el 16 de agosto.
  • Ámsterdam (Holanda).Llega 19 de agosto y sale 23 de agosto.
  • Edimburgo (Escocia). Llega el 27 de agosto y sale 30 de agosto.
  • Londres (Reino Unido). Llega el 3 de septiembre y sale el 6 de septiembre.
  • Lisboa (Portugal). Llega 18 de septiembre y sale el 21 de septiembre.
  • Cádiz (España). Llega el 24 de septiembre y sale el 27 de septiembre.
  • Santo Domingo (República Dominicana). Llega el 9 de noviembre y sale el 12 de noviembre.

© Fuente: Enclave Común / Embajada Colombia en España

Empresas y acuerdos entre España y Colombia

España y Colombia saben que yendo de la mano son más fuertes que por separado. Por eso, desde hace unos años vienen creciendo las líneas conjuntas de trabajo a nivel empresarial, turístico y cultural, cénit que se ha alcanzado este año 2015 con la presencia de Colombia en España en distintos eventos sociales mediáticos y, coincidiendo con la eliminación de la visa Schengen para colombianos y peruanos en sus visitas a Europa, con la cumbre de empresarios que se ha llevado a cabo estos días en Cartagena de Indias.


Empresas participantes

La cita de empresarios españoles reunió a los máximos responsables de empresas como Mapfre, Sacyr, Telefónica, Air Europa, Acciona, Aena, Gas Natural Fenosa, Banco Santander, Mutua Madrileña, OHL, Sacyr, Hotusa, Indra, Repsol, Banco Sabadell, Prisa, Ferrovial y El Corte Inglés, entre otras. compañías. Con algunas de ellas se establecieron acuerdos para iniciar o incrementar las operaciones en el país andino.

Air Europa, que hasta ahora no volaba a Colombia, "tendrá una nueva frecuencia diaria conectando a Madrid con Bogotá", explicó Santos, pues "cada vez hay más intercambio de turistas y empresarios". El presidente colombiano destacó también que Telefónica, con gran implantación en el país, patrocinará la cátedra "Colombia en paz", de la Universidad de Salamanca, y lanzará el programa de inclusión social "Escuela de sueños" para víctimas del conflicto armado colombiano.

En el tema de infraestructuras, empresas españolas construirán parte de las vías de cuarta generación del país por más de 15 billones de pesos. Entre las contratistas están las empresas Acopasa y Ferrovial.

Por el lado del turismo, la cadena de hoteles NH invertirá 100 millones de euros para la construcción de 15 hoteles en todo el país, y Europa tendrá una nueva frecuencia diaria que unirá a Madrid con Bogotá, con un avión moderno que tardará una hora menos de vuelo.
 

Gratitud eterna

"Con España afortunadamente hemos tenido una relación muy especial, muy buena en todo sentido, en el frente económico, en el frente comercial, en el frente político, y celebro que se esté realizando esta reunión", manifestó el presidente, quien subrayó que espera que estos encuentros se repitan cada dos años, sea "en Colombia o en España".

Santos, además, expresó su "gratitud eterna" al Gobierno español por propiciar la exención de visados de corta duración para ciudadanos colombianos en el espacio Schengen, medida que debe entrar en vigor antes de fin de año.

© Fuente: Enclave Común / Agencias

Air Europa volará a Colombia a partir del 26 de junio de 2016

Juan José Hidalgo, presidente del Grupo Globalia, es uno de los componentes de la expedición de empresarios españoles que se han desplazado a Cartagena de Indias (Colombia) para participar en las negociaciones que se están produciendo para estrechar lazos con el país sudamericano a todos los niveles, empresariales, turísticos y culturales.

"Tenemos fecha concreta: el 26 de junio de 2016 empezaremos", dijo Hidalgo a la agencia EFE. El dirigente de esta importante compañía  del sector turístico explicó que en esta ruta Madrid-Bogotá, primera de Air Europa a Colombia, la compañía utilizará un avión Boeing 787 "moderno, más rápido y más económico", que será el primero de cinco que recibirá la aerolínea el año que viene.

Según Hidalgo, "el avión saldrá de Madrid todos los días a las tres de la tarde" y por su avanzada tecnología permitirá reducir en una hora el vuelo entre Madrid y Bogotá, que actualmente es de cerca de 9 horas.

"Es un avión que nos permite volar sin ninguna penalidad de asientos a la salida, porque es un aeropuerto alto", agregó Hidalgo al explicar que por la altitud media de Bogotá, de 2.625 metros sobre el nivel del mar, el rendimiento de los motores y del combustible es menor, lo que implica una reducción del peso transportado.

El empresario añadió que con los aviones que tiene en este momento la compañía, "habría una penalidad del 20%" en rendimiento, pero con el Boeing 787 se evitará ese coste operacional.

"Tenemos también toda la posibilidad de carga y además lo apoyaremos mucho con nuestro grupo turístico que es Halcón, Ecuador, Travelplan y también con toda la conectividad que tenemos con toda Europa", dijo al señalar que Air Europa vuela a casi todos los países europeos y a numerosos destinos en España a partir del «hub» de Madrid.
 

© Fuente: Enclave Común / EFE

Santos coincide con Soria en que la eliminación de la visa será en diciembre

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha respaldado las declaraciones del ministro de Industria de España, José Manuel Soria, a su llegada a Bogotá en las que indicaba que los colombianos podrán viajar a Europa sin visa a partir de este próximo mes de diciembre. “Es un hecho. Faltan algunos aspectos meramente técnicos, y ese es un sueño que teníamos muchos colombianos de poder visitar a nuestros familiares. Tantos colombianos que tenemos familiares en España y en Europa. Lo vamos a poder hacer sin esa antipática visa a partir de estas próximas navidades”, manifestó Santos.

Santos, así como lo han hecho los principales líderes del mundo en los últimos días, le dio un espaldarazo a la unión de España, que se prepara para elecciones en las cuales vuelven a sonar vientos de separatismo por parte de Cataluña. “Si España se debilita, todos somos más débiles, y si España se fortalece, todos seremos más fuertes. Porque la España de hoy es una fuerza positiva para el mundo, y así debe seguir siendo. Por eso apoyamos el respeto del principio esencial de la integralidad constitucional y territorial de España”, aseveró el mandatario.
 

© Fuente: Enclave Común / Agencias

Emprender e invertir: las bases de Colombia Startup

Más de 140 inversores estuvieron conversando con los 22 emprendimientos elegidos para impulsar sus proyectos. Que Colombia sea el 'hob' de América Latina, esa es la meta del Gobierno. "El 'boom' digital tiene hoy la palabra". Con esta premisa, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, dio inicio a la vitrina en la que 19 emprendimientos colombianos y tres extranjeros exhibirán sus proyectos en busca de músculo financiero: Colombia Startup 2015.

En su tercera versión, la convocatoria de este año contó con la inscripción de más de 360 emprendimientos que buscaban un cupo entre los elegidos. Por primera vez, en el evento se permitió que participaran ideas de negocio extranjeras que estuvieran funcionando en el país. Una venezolana y dos chilenas también están mostrando sus ideas de negocio, buscando incursionar en Colombia.

Babytuto, Contáctalos, Kiwi, Grupo Spira, Enterdev, Geeksify, A1A Bio ID, Dreamjobs, Huésped Canino, Biotecnología y Bioingeniería CORE S.A, Aflore, Smart Coin, Futbol Fit, Bienestar Primero BIP, First Job, Mesfix, Entumano, Litro de Luz, ITBX, Purnima, VendTy y Soga IT estuvieron exponiendo sus emprendimientos.

Son más de 140 inversionistas de España, Perú, Ecuador, Estados Unidos, entre otros, que estarán atentos a sus proyectos. De las startups escogidas en ediciones pasadas se han identificado siete empresas que han recibido inversión con un ticket promedio de 270 millones de pesos por startup.

Además de su comité organizador, Colombia Startup cuenta con el apoyo de instituciones y empresas como Wayra, Telefónica, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Fundación Bolívar Davivienda, Bavaria y Google, entre otras. En su versión pasada, el evento registró 17.000 usuarios conectados vía streaming, 1,400 asistentes, y 150 inversionistas atentos a lo que sucedía en esta convocatoria.
 

© Fuente: Enclave Común / Agencias