La Vuelta invita a Colombia

El Comité organizador de la Vuelta Ciclista a España invitó hoy a Colombia-Coldeportes para participar en la edición 70 de la carrera que se disputará del 22 de agosto al 13 de septiembre venideros. La selección colombiana fue convidada por la empresa organizadora Unipublic junto a los equipos Cofidis, MTN Qhubeka, Caja Rural y Europcar, que contenderán contra otros 17 conjuntos inscritos oficialmente.

A saber, fueron alistados Movistar (España), AG2R y Francaise des Jeux (Francia); BMC, Cannondale-Garmin y Trek Factory Racing (Estados Unidos). Además, tomarán la arrancada en Marbella los clubes Astaná (Kazajastán), Katusha y Tinkoff-Saxo (Rusia), Etixx-Quick Step y Lotto Soudal (Bélgica), IAM Cycling (Suiza), Lampre (Italia), Orica GreenEdge (Australia), Giant-Alpecin (Alemania), Lotto NL-Jumbo (Holanda y SKY (Gran Bretaña).
 

Publi EC 485x60


Fundado en 2012, Colombia-Coldeportes es la primera formación de ese país sudamericano con categoría Pro Continental de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y desde entonces ha recibido invitaciones a las más importantes carreras World Tour del planeta. La Vuelta, que se celebró por vez primera en 1935, comprende en 2015 un recorrido de 3 374 kilómetros distribuidos en 21 etapas, divididas en seis etapas llanas, 13 de media y alta montaña y dos contrarreloj.

Junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia, la carrera española integra el tridente de las Grandes Vueltas del ciclismo de ruta de la UCI, que afilia a 185 federaciones nacionales.
 

© Fuente: PL / Enclave Común

 

Webinar ‘Mercado de Jeans en España’

En su misión de brindar a los empresarios la más completa información y oportunidades comerciales, ProColombia ha organizado una serie de seminarios de divulgación en diferentes ciudades de país, con contenidos sectoriales, de mercados y expertos de alto nivel.Si usted está interesado en alguno de los seminarios listados a continuación, por favor complete el siguiente procedimiento:

  • Envíe un correo electrónico a seminarios@procolombia.co con el asunto Inscripción a Seminario.
  • En el contenido del correo indique información básica: Nombre, cargo, empresa, NIT, sector, correo electrónico. 
  • Especifique nombre y fecha del seminario al cual desea asistir.

Una vez abierta la inscripción al seminario de su interés, usted será notificado. Las fechas de los seminarios pueden variar de acuerdo factores logísticos.

 

anunciese aqui 300x300 EC

Inscríbete en la Gamescom15 hasta el 1 de abril

ICEX España Exportación e Inversiones, organiza la participación española con pabellón oficial en la feria GAMESCOM 2015 que tendrá lugar en el recinto ferial Köln Messe de Colonia (Alemania) del 5 al 7 de agosto.

Se abre convocatoria para todas las empresas españolas de los sectores relacionados con la industria del videojuego. El plazo de recepción de solicitudes finaliza el 1 de  abril de 2015.
 


Los interesados pueden obtener toda la información en ICEX:

Organización Ferial: Koelnmesse Gmbh

Recinto Ferial: KOLN MESSE

Incluido en PIPE: No

Dirección Web: http://www.gamescom-cologne.com

Persona de contacto: Isabel Espuelas

Teléfono de contacto: 91 349 6338

Dirección de correo contacto: isabel.espuelas@icex.es
 

Publi EC 485x60

57 empresas españolas en la feria Cosmoprof de Bolonia

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón español del sector de la cosmética, integrado por 57 empresas, en la feria Cosmoprof que se celebra en Bolonia del 20 al 23 de marzo.

Cosmoprof Bolonia, después de 46 años de existencia, es la feria más importante de productos de belleza del mundo. En su edición de 2014 contó con 2.500 expositores y más de 190.000 visitantes, a los que se suman los 359 expositores y 11.000 visitantes de Cosmopack (dedicada a envases, ingredientes y maquinaria) que se celebra en el mismo recinto desde el día 19 al 22 de marzo. 

La oferta española es muy variada. Incluye todos los sectores representados en Cosmoprof y Cosmopack. Destaca la pujanza de los productos naturales y bio, parafarmacia, estética del cuidado de la piel y el cabello, aparatología estética y los tecnológicamente avanzados tanto para su uso profesional como para público general. 
 


Por primera vez, el pabellón español dispondrá de un área en el Hall de cosmética natural en el que participarán 5 empresas de producto ecológico.

ICEX ha realizado un catálogo de todos los expositores españoles en la feria, además de promocionar la presencia española a través de la Oficina Económica y Comercial de Milán. También va a poner a disposición de los visitantes un stand informativo donde se atenderán las consultas de los profesionales.
 

► Fuente: ICEX.es

‘Mutis Mutare’ en El Ranchito Colombia

Matadero Madrid y el centro colombiano FLORA ars+natura colaboran en el desarrollo de un programa internacional de residencias. Así, desde el 27 de febrero y tras seis semanas de trabajo a puerta cerrada, los artistas y creadores de esta edición de El Ranchito exponen sus proyectos en la Nave 16 hasta el 22 de marzo.  

En esta ocasión, los artistas participantes en el intercambio, cuatro colombianos y cuatro españoles, seleccionados por convocatoria pública por los comisarios Jaime Cerón, María Wills, José Roca y Manuela Villa, son: Jorge Fuembuena, Carlos Irijalba, Asunción Molinos y Jorge Perianes (españoles) y Liliana Angulo, Catalina Jaramillo, Ana María Millán y John Mario Ortiz (colombianos).
 


El punto de partida y nexo común entre los distintos proyectos expositivos es una revisión crítica del legado de José Celestino Mutis y de lo que su expedición supuso para los contextos hispano-colombianos. Con un vínculo directo entre el Real Jardín Botánico de Madrid, donde se conservan las láminas originales; y la región de Honda, donde tendrán lugar las segundas residencias y donde se desarrolló la expedición de Mutis.
 

ranchito-5             ranchito-1

ranchito-4


Proyectos

Jorge FuembuenaPLANCTUM: ensayo visual que recurre a la idea de expedición para ir a buscar  y documentar las plantas en algunos lugares concretos donde habitan, nacen o son identificadas, para acentuar e interrogar esos espacios que contienen o que destellan una cierta especificidad.

Catalina JaramilloUN FLORILEGIO CURIOSO: instalación de motivos florales a partir de un diseño propio inspirado en los facsímiles de Mutis.

Carlos IrijalbaDROMOSFERA: vídeo, paisaje en movimiento.

Liliana Angulo CortésUN CASO DE REPARACION: investigación que revela el rol de la mano de obra esclavizada en la empresa científica colonial.

Jorge Perianes (sin nombre): mira procesos entrópicos y construye realidades improbables a partir de fragmentos inconexos.

Asunción Molinos – EL CONOCIMIENTO NO VULGAR: a través de un vídeo la artista recurre al saber tradicional para intentar subvertir simbólicamente el saber científico recuperando la práctica popular de la radiestesia zahorí como herramienta de deconstrucción.

Ana María MillánSUGAR LOVERS: instalación con vídeo en clave de humor basado en dos especies estudiadas por Mutis: la hormiga obrera y la planta Borrachero o Floripondio.

John Mario OrtizNIVELACIONES – SIEMBRAS NOCTURNAS: instalación basada en los mapas de Caldas  hallados en los archivos del Real Jardín Botánico y el SGE (Servicio Geográfico del Ejército de Madrid).
 

ranchito-6


En noviembre, y gracias a la colaboración de AECID, los artistas españoles viajarán a Flora Ars & Natura en Bogotá, Colombia y continuarán allí con el trabajo iniciado durante sus semanas de residencia en Madrid.

Esta nueva edición de El Ranchito se trata de una producción de Matadero Madrid, AECID y FLORA ars+natura, con la colaboración de la Embajada de Colombia, el Real Jardín Botánico CSIC y ARCO. El programa de residencias El Ranchito ofrece espacios de trabajo y residencia a artistas, arquitectos, comisarios, pensadores y otros productores culturales.

Durante el periodo de residencia, artistas de diversas disciplinas y nacionalidades compaginan su trabajo individual con la creación de una comunidad artística en el espacio abierto y compartido de la Nave 16 de Matadero Madrid.  Las residencias se estructuran en tres períodos definidos que varían entre seis semanas y tres meses de residencia común; seguido de una presentación pública de los resultados de dicha convivencia.
 

Amazon BuyVip


Las convocatorias tienen vocación internacional y facilitan que los creadores locales e internacionales, además de disfrutar de espacios de trabajo, se interconecten  entre ellos, favoreciendo la movilidad e internacionalización de los creadores locales. Gracias a AECID, los creadores locales no sólo trabajan con artistas internacionales en el seno de Matadero Madrid, sino que tienen la oportunidad de disfrutar de programas de residencias artísticas en otros centros internacionales.

Desde su nacimiento en 2011, El Ranchito ha recibido a más de 100 creadores de países como Japón, Turquía, Francia, Reino Unido, EEUU, Argentina, Perú, México o Brasil.
 

© Matadero Madrid / Fotos y video: Enclave Común

12 cocineros internacionales se formarán en España

Acaban de ser seleccionados los doce jóvenes cocineros internacionales, procedentes de diez países, que integrarán el VIII Programa de Formación en Gastronomía Española de ICEX que arrancará el próximo mes de junio. Un año más el programa cuenta con el apoyo de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid (EIC). De esta forma, se han integrado esfuerzos y recursos para organizar el programa de becas gastronómicas más completo del panorama internacional.

Los jóvenes internacionales que formarán parte de esta convocatoria son: Rebekka Schmitt (Canadá), Eric Lee (China), Eunbi Kim (Corea del Sur), Steven Ackermann (Dinamarca), Dana Beninati (EEUU), Carmen Galo (EEUU), Cormac Withero (Irlanda), Ana Paula Ochoa (México), Jacqueline Zaragoza (México), Richard King (Reino Unido), Teo Jun Xiang (Singapur), Denise Liao (Taiwán).
 


La convocatoria fue enviada por las oficinas económicas y comerciales de 22 países a una selección de escuelas de cocinas así como a restaurantes con oferta de producto español. La elección final de los participantes, que se ha hecho respecto a un total de 69 solicitudes, ha sido realizada por representantes de ICEX y de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Los alumnos tendrán una intensa formación en gastronomía española, que se desarrollará en la EIC y en restaurantes vallisoletanos, completada con un módulo de lengua española, precedido por un curso on line impartido por el Instituto Cervantes en sus países de origen. Posteriormente, los estudiantes se trasladarán a diferentes puntos de España para realizar prácticas durante tres meses en restaurantes de primer nivel. El programa formativo concluirá con un periplo gastronómico por España que incluirá visitas a productores del sector agroalimentario, mercados, restaurantes, etc.
 

© Fuente: Icex.es

Colombia premiado en la ITB de Berlín

Colombia se alzó con el segundo  premio al mejor stand de América en la Feria Internacional de Berlín (ITB).  El galardón, otorgado por la Cologne Business School, valora tanto la originalidad del expositor cómo las actividades desarrolladas o la calidad del material promocional. En esta edición, Colombia trasladó a la que se considera una de las ferias de turismo más importantes del mundo su “realismo mágico” y, con el apoyo de Fontur y ProColombia, 24 empresas de Bogotá, Huila, Antioquia, Bolívar, Santander y Chocó tuvieron citas de negocio con mayoristas de Europa.
 

colombia_segundo_mejor_expositor_de_america_en_itb_2015_-_min


Los asistentes disfrutaron de la campaña “Colombia es realismo mágico” a través de personajes típicos como palenqueras, marimondas y una chapolera quindiana, pero también con la gastronomía. El “menú literario de García Márquez”, creado por la empresa cartagenera Foodies, estuvo presente con mariposas de dulce de leche que acompañaban una taza de café, un producto que decoró también el stand con imágenes de los campos cafeteros.
 

B07NkvMIYAEQeyV

Hazte BuyVip
 

Surfear frente a la abundante vegetación del pacífico colombiano, adentrarse en la cultura que guardan los pueblos patrimonio y descubrir un parque arqueológico con más de 100 años de historia fueron algunas de las experiencias únicas de Colombia que estas 24 empresas de seis departamentos trasladaron a la ITB, dónde  anualmente se reunen más de 10.000 expositores de 180 mercados.

“La visibilidad que tiene la oferta turística en ferias como ITB contribuye a que nuestra experiencias únicas estén en los catálogos de los mayoristas. En 2014 superamos la meta de cuatro millones de viajeros extranjeros y son 150 mil agencias de viajes en el mundo que tienen a ´Colombia es realismo mágico´ dentro de su oferta”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.
 

© Fuente: ProColombia

200 bodegas españolas en Prowein

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón español, integrado por 198 empresas, en la 21ª edición de Prowein, que tendrá lugar del 15 al 17 de marzo en la ciudad alemana de Dusseldorf. Se trata de un feria que cuenta ya con una larga trayectoria, siendo una de las más relevantes del panorama internacional.

Desde 1996, año en que se celebró la primera edición hasta la última de 2014, Prowein se ha consolidado como la feria especializada más importante de Alemania y Europa, registrando unos datos de público y expositores muy positivos. Las cifras de la última edición son elocuentes: 4.878 expositores, procedentes de 47 países, más de 45.000 visitantes y 1.000 periodistas acreditados. Es destacable el dato proporcionado por la propia organización ferial según el cual el 75% de los asistentes ocupan cargos que conllevan la toma de decisión dentro de sus empresas.
 

Prowein14_JV8639-1024x747


Esta feria representa una excelente oportunidad para todo tipo de bodegas, tanto para aquellas que cuentan con un importador en el mercado germano, como para las firmas que no disponen de partners y socios comerciales. Esto se debe tanto al nivel de los visitantes -abarcando desde minoristas a mayoristas del sector, representantes de la industria hotelera y de catering, importadores y exportadores- como a la importancia de los expositores, ya que los principales productores de vinos y otras bebidas alcohólicas exponen en esta feria.
 

© Fuente: ICEX.es
 

Publi EC 485x60

Taller teatral «Desde la otra piel»

El Centro de Formación de la Cooperación Española tiene abierta la convocatoria para participar en el Taller teatral “Desde la otra piel”, que se llevará a cabo el próximo martes 17 de marzo, de 4:00 pm a 7:00 pm.

Este taller está dirigido a actores, actrices, artistas plásticos, educadores y activistas en temas de género, que estén dispuestos a teatralizar la cotidianidad y aportar desde su participación creativa a la reflexión sobre la equidad de género.

La participación en el taller es gratuita y para inscribirse se debe descargar el formulario de inscripción que se encuentra en la página web www.aecidcf.org.co, enviarla al correo electrónico cultura@aecidcf.org.co o entregarla en la recepción del Centro de Formación. Plazo máximo de inscripción jueves 12 de marzo a las 12 del mediodía.

El taller teatral “Desde la otra piel” será impartido por Arnaldo Gutiérrez Gordon, maestro en Artes Escénicas y actual director del Grupo de Teatro Universitario “Mezclas”, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Actualmente dicta talleres de formación artística con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).
 

© Fuente: Centro Formación Aecid Cartagena / Enclave Común

Ospina: «El cine no tiene nacionalidad»

Perteneciente a esa generación post 68 "que pensaba que podía cambiar el mundo", el cineasta colombiano Luis Ospina maneja su resignación con honestidad y no duda en afirmar que hacer cine para él es "una forma de alejarse de esta realidad tan horrible" que le ha tocado vivir.

"Estamos viviendo los peores momentos de la humanidad, todo el proyecto humano desde el principio ha sido un fracaso. Seguimos matándonos los otros a los otros porque nos consideramos distintos, hemos destruido el planeta y ahora no hay salida. El hombre es el peor animal que existe", explica Ospina.
 


Pero queda el cine entre muchas otras cosas, un cine que para el director colombiano "no tiene nacionalidad", no entiende de etiquetas. "No me gustan esos apelativos de cine latinoamericano porque latinoamericanos somos muchos. Somos un continente separado por un mismo idioma. Las películas chilenas no llegan a Colombia, las películas colombianas no llegan a Argentina, las argentinas tampoco a Colombia. No me gusta ese 'ghetto'. Para mí sólo existe el cine", recalca.

Repasando el llamado "boom del cine colombiano" y sus causas, Ospina sostiene que el término pornomiseria sigue vigente todavía pese al paso de los años, al tiempo que ofrece una clara distinción entre aquellos que hacen reportajes y los documentalistas, pues los primeros "creen que su tiempo es más valioso que la persona que están filmando, mientras que en el documental debe ser lo contrario".

El "agente triple" (así se ha llamado al programa de proyecciones que ha podido verse en el Museo Reina Sofía en el marco de la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO y con el que se ha repasado la obra del cineasta) considera en esta entrevista que "la muerte es la ausencia de memoria", por eso, en su opinión, "el cine tiene un deber con los muertos", para que no queden en el olvido. "O con los vivos que se murieron", matiza con esa media sonrisa de quien no cree ya en “ninguna causa”, pero cuyas palabras son demoledoras y necesarias en el contexto actual.
 

 

© Fuente: Enclave Común

Hablamos con… Miriam Estrada, de Espacio Trapézio

Enclave Común se entrevistó con Miriam Estrada, coordinadora general de Espacio Trapézio, ubicado en el mercado de San Antón, en el barrio de Chueca (Madrid), para conocer el funcionamiento de una sala de sus características dentro del entramado de una feria del tamaño de ARCO. Trapézio es un espacio de exposiciones que lleva colaborando con la Feria de Arte contemporáneo de Madrid desde hace dos años y que ofrece un espacio distinto, pero efectivo, para albergar arte. 
 


Este espacio, originalmente una carnicería en el mismo mercado de San Antón, fue reconvertido como local cultural en 2011 y desde entonces sus iniciativas no pasan desapercibidas. Apoyo al joven artista sin demasiadas posibilidades de llegar al gran público y un lugar muy transitado en pleno centro de Madrid son dos características de Trapézio, que en esta ocasión se ha sumado al "homenaje" a Colombia como país invitado de ARCO.
 


Su ubicación y creatividad han propiciado que el barrio de Chueca considere este espacio de arte como suyo, siendo imposible fijar un público potencial definido, pues a él acuden tanto los críticos de arte al uso como una amalgama de clientes del mercado que no dejan pasar la oportunidad de impregnarse de nuevas creaciones.

En el Espacio Trapézio se albergan hasta el 12 de abril los trabajos del maestro del arte conceptual colombiano Antonio Caro y Ángela Cuadra, en el marco de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2015.


© Fuente: Enclave Común / Música video: Tumbacatre

Costa Coffee abrirá más cafeterías en España

La cadena de cafeterías del Reino Unido Costa Coffee quiere consolidarse en España y prevé una importante expansión durante este año. La empresa inaugurará 20 establecimientos en 2015, que se añadirán a los 11 locales repartidos por todo el territorio español que ya están en pleno funcionamiento. La previsión de la multinacional británica es llegar a las 150 cafeterías en cinco años, con una inversión planeada entre 40 y 50 millones de euros.

La consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield asesora a Costa Coffee en la instalación de los nuevos establecimientos. Recientemente se han firmado acuerdos de alquiler en un local en la céntrica plaza de Sant Jaume de Barcelona y se ha inaugurado otra cafetería de la marca británica justo al lado de la Sagrada Familia. Paralelamente, también se ha llegado a acuerdos para alquilar locales en las zonas más transitadas de la ciudad, como la Avenida Diagonal y la Calle Pelai.

 “Con todas estas nuevas aperturas, la multinacional británica prevé contratar a 150 personas a lo largo de este 2015 y tener 3.000 trabajadores en plantilla dentro de cinco años”, asegura en un comunicado Robert Buttigieg, Director General de The Coffee Company Spain SLU, empresa a la que se le ha encomendado la expansión de Costa Coffee en la zona del Levante español y las Islas Baleares y Canarias.

“Estamos asesorando a The Coffee Company Spain SLU, responsable de la expansión de la multinacional Costa Coffee en la costa mediterránea y las islas. Se trata de zonas con una gran concentración turística y, por ello, creemos que la marca británica debe estar presente en estos territorios”, dice Domènec Casellas, asociado del área de Retail de Cushman & Wakefield en España. La firma estudia abrir cafeterías en Sitges, Tarragona, Benidorm, Alicante, Valencia y Palma de Mallorca, entre otras ciudades de la costa.


Origen italiano

Costa Coffee es una cadena de cafeterías fundada en Londres en 1971 por los hermanos italianos Bruno y Sergio Costa y que pertenece al grupo británico Whitbread. A día de hoy, cuenta con una red de unos 1.900 locales en el Reino Unido y más de 1.100 establecimientos en otros 33 países de todo el mundo. 

En España Costa Coffee abrió su primer establecimiento en 2013 en la Terminal 1 del Aeropuerto del Prat, en Barcelona, y se ha ido expandiendo rápidamente. Una de sus últimas inauguraciones ha sido un local de más de 200 metros cuadrados, junto a la Sagrada Familia de Barcelona, en la calle Provença 419, con el asesoramiento de Cushman & Wakefield.
 

© Fuente: Cinco Días // Foto: Costa Coffee España

A Crowd of Monster, premiada en USA

La empresa española A Crowd of Monster recibe el premio al videojuego con mejor trama en la Game Connection. La Game Connection América, junto con la Game Developers Conference (GDC) que se ha celebrado en las mismas fechas -del 2 al 5 de marzo- también en San Francisco, constituye el evento más importante para el sector del videojuego en Estados Unidos, primer mercado para esta industria a nivel mundial.

En cada edición, la feria convoca varios galardones con el fin de apoyar los proyectos que considera más innovadores y creativos, y darles una mayor visibilidad. Este año la empresa española llamada A Crowd of Monster ha conseguido el premio a la mejor trama argumental e historia por su videojuego Blues & Bullets, desarrollado para Xbox, PlayStation y PC, tras medirse con finalistas procedentes de Suiza, Canadá, Estados Unidos y Noruega.

©  Fuente: Enclave Común  ICEX   //   Foto: ACrowdofMonster.com

El FIE 2.0 constituye su Comité Organizador

El Foro Internacional del Español, FIE 2.0, evento que reunirá del 23 al 26 de abril en el pabellón 14.1 de Feria de Madrid a los distintos sectores productivos cuya base de negocio es la lengua española, ha celebrado hoy en Madrid la reunión constituyente de su Comité Organizador.

Esta singular iniciativa sin precedentes en el mundo de la lengua, organizada por IFEMA en colaboración con la Plataforma del Español, nace como un foro económico -articulado en un área comercial con stands y otra con actividades-, cuyo  objetivo  prioritario es impulsar el idioma español como activo generador de negocio. Dada la relevancia y naturaleza del evento, el  Foro Internacional del Español ya cuenta desde su primera edición con el reconocimiento oficial de su  internacionalidad, por parte de la Secretaría de Estado de Comercio.

La estructura organizativa del Foro Internacional del Español cuenta con dos importantes órganos asesores, el Comité de Honor y el Comité organizador, donde están representadas las más altas instancias del Estado y otras instituciones y entidades de diversa índole, impulsoras del Español, y muy vinculadas a la lengua desde distintos ámbitos, que prestarán una valiosa labor de asesoramiento al evento. El Rey Felipe VI preside el Comité de Honor.

En concreto, el Comité Organizador del Foro Internacional del Español, integrado por 27 miembros, reúne a las principales instituciones y entidades que promueven los valores culturales, económicos, de promoción  e internacionalización de la lengua española, como la RAE y el Instituto Cervantes.
 

anunciese aqui 250x250 EC


Asimismo, tienen representación en el Comité Organizador, distintos organismos estatales, como  la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, el Congreso de los Diputados, Turespaña, e  ICEX; de ámbito regional, como la Comunidad de Madrid, a través de sus consejerías de Economía y Hacienda  de la Comunidad de Madrid, de Educación Juventud y Deporte, de Empleo, Turismo y Cultura, así como del Ayuntamiento de Madrid, con el área de Gobierno de las Artes, Deporte y Turismo.

El Comité Organizador cuenta además con entidades cuya actividad aborda desde distintos ámbitos la  difusión y promoción de la lengua española, como la Fundación General Universidad de Alcalá, los cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, la Federación de Escuelas de Español para Extranjeros (Fedele), la Fundación General CSIC, Fundeu BBVA, Fundación Telefónica, y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).

Del mismo modo, también tienen representación en el comité organizador del Foro Internacional del Español, la Federación de Gremios de Editores de España; la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO); la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de Editores de Diarios Españoles ( AEDE).
 

© Fuente: Enclave Común / IFEMA 

Lacouture: «Alemania es un mercado prioritario»

“Alemania es un mercado prioritario dentro de nuestra estrategia de promoción ya que son el segundo país de Europa con mayor número de viajeros hacia Colombia. De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo, los viajeros provenientes de este mercado son los que más gastan en sus viajes, después de los estadounidenses y chinos”, aseguró la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.

Precisamente,  en el 2014 llegaron al país 46.160 viajeros alemanes que visitaron, en su mayoría, Bogotá, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y Atlántico. Esto representó un incremento del 16,8% en comparación con 2013, según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo basados en datos de Migración Colombia.
 

Colombia2


Como parte de la promoción del país como destino turístico internacional y la campaña “Colombia es realismo mágico”, los visitantes al stand experimentarán presentaciones de silleteros, gaiteros y bailarines de salsa.
 

© Fuente: Enclave Común / @Chanteler

 

Publi EC 485x60