Ron colombiano en Turquía

GIF 120x60

Colombia, junto a los mercados de la Alianza del Pacífico promocionará su industria licorera en Turquía. El ron nacional junto al pisco, tequila y vino son los productos que empresas de Colombia Perú, México y Chile, promocionarán durante el evento ‘Sabores de la Alianza del Pacífico´ que tendrá lugar en Estambul, Turquía, ante 100 importadores potenciales de ese país.

La cita será en el Consulado de México en Turquía, del 27 al 29 de mayo, en donde se hará una presentación y degustación de los productos a profesionales del sector como importadores y compradores para el canal minorista y hoteles, restaurantes y casinos, como parte de la estrategia de la Alianza del Pacífico de presentarse como bloque comercial para abrir nuevos mercados.

“Turquía es un mercado estratégico para el crecimiento de la industria nacional de licores a través de las exportaciones pues es un importador importante en el mundo, con una creciente demanda y con una tendencia que está demandando productos diferentes para ese país como es el ron colombiano”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, una de las cuatro entidades de promoción organizadoras del encuentro. 

Asimismo se refirió a la presencia de las agencias en este mercado: “No es gratuito que haya sido Turquía el primer objetivo de promoción de la Alianza del Pacífico: su extraordinaria ubicación como puerta de entrada a los pujantes mundos de Asia, Oriente Medio y África; el potencial de su mercado; el espectacular crecimiento de su economía; la excelente infraestructura logística; su conectividad; el clima de inversión liberal y reformista, convierten a este país una robusta plataforma para hacer negocios”.

©  Fuente: ProColombia

Concluyen con éxito las negociaciones por la eliminación del visado Schengen

GIF 196x90

El Gobierno de Colombia y la Unión Europea (UE) concluyeron hoy la negociación del acuerdo bilateral para la exención de visados de corta duración. Una vez culminen los procedimientos internos correspondientes, los colombianos podrán ingresar hasta por 90 días, sin necesidad de visa, a los países miembros de la Unión Europea (26 países, no incluye Reino Unido ni Irlanda).

Luego de que las partes rubriquen el acuerdo, en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) – Unión Europea que se realizará en el mes de junio, se procederá a la elaboración de los textos oficiales en los idiomas de cada uno de los países de la Unión Europea, para así, posteriormente, proceder a la firma de los documentos a través de los cuales se oficializará la supresión de visado.

Vale la pena resaltar que en el texto del acuerdo se hace un llamado a los países asociados a la Unión Europea (Noruega, Suecia, Islandia y Liechtenstein) para que inicien negociaciones con Colombia, a la brevedad posible, de un acuerdo de exención de visados de corta estancia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, agradece al Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, por la iniciativa, la gestión y el apoyo brindado durante todo el proceso, y agradece también a cada uno de los estados miembros y de los grupos políticos que apoyaron esta justa aspiración de Colombia en la Unión Europea.

El espacio Schengen lo integran 22 de los 28 países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Grecia, más cuatro que no pertenecen al bloque comunitario: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
 

© Fuente: Enclave Común / Agencias

                     

Así fue día internacional de los museos. Y la noche…

GIF 120x60

Puertas abiertas y originales regalos ayudaron ayer a acercar al público a los museos en España en la celebración de la 37 edición del Día Internacional de los Museos, una jornada que algunas instituciones comenzaron a festejar este fin de semana. El lema de esta edición es "Museos para una sociedad sostenible", con el que se reivindica el papel de los museos para conseguir una sociedad menos derrochadora y más solidaria.

En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y designó el 18 de mayo como fecha para celebrar este evento.

Entre las iniciativas más originales está la del Museo Thyssen, que distribuyó 30.000 envases tetrabrick ilustrados con cuatro de sus obras más representativas: Casa giratoria, de Paul Klee; Retrato, de Giovanna Tornabuoni; El Gran Canal desde San Vío -Venecia-, de Canaletto; y Orquídea y colibrí cerca de una cascada, de Martín Johnson Heade. Se distribuirán en la Puerta de Sol, Plaza Mayor, Plaza de Cibeles, Plaza de Neptuno y en el jardín del Museo Thyssen. El museo abrió también las puertas de su colección permanente y de la exposición Paul Devaux, paseo por el amor y la muerte.

Puertas abiertas

En España, los museos estatales, gestionados por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, celebraron este día a través de una amplia programación con la que invitan a redescubrir sus colecciones a través de entradas gratuitas y actividades paralelas como conciertos, talleres o dramatizaciones teatrales.

El Museo del Prado ofreció durante todo el día acceso gratuito, tanto a la colección permanente como a sus exposiciones temporales –Goya en Madrid y Rogier van der Weyden-, y obsequió a los niños con un pase familiar para poder repetir la visita otro día. Además, hoy martes este museo ofrecerá el concierto "De nuevo trovadas. Canciones a lo divino en la Corte de Isabel de Castilla", en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), y concluirá la celebración con la conferencia "Luis Eusebi (Roma, 1773 – París, 1829). Un conservador extranjero en el Prado".

Entre las actividades del Reina Sofía, el público puede conocer el proceso de restauración de la escultura Retrato de Joella, de Salvador Dalí y Man Ray, o asistir a la apertura de la muestra Prefiero llamarlos simplemente 'libros', así como participar en visitas guiadas o disfrutar de la visita-taller "Salto al vacío", conducida por artistas circenses.

En el Museo Sorolla, los curiosos pudieron acercarse para observar el trabajo de los restauradores en las salas, el cambio de luces y las labores propias que realiza el equipo del museo los lunes, día en el que habitualmente permanece cerrado. Una apertura extraordinaria que también llevará a cabo el Museo del Ferrocarril.


Actividades en toda España

En el sur de España, una veintena de museos andaluces celebraron el Día Internacional de los Museos con 53 actividades programadas. En Castilla y León, por su parte, los museos de León, Palencia, Salamanca, Segovia, Numantino de Soria, Valladolid y Zamora se unieron a esta fiesta con 140 actividades.

Por su parte, cerca de cincuenta centros expositivos de Aragón organizaron más de un centenar de actividades, y el Museo de Arte Sacro de Orihuela celebró la jornada con talleres didácticos y la presentación de sus últimas restauraciones.

Así, multitud de espacios museísticos en España se suman a la 37 edición del Día Internacional de los Museos para que estos espacios culturales se conviertan, por un día, en protagonistas de todo el mundo.
 

museo nacional


Más alla del verde… en Colombia

El Consejo Internacional de Museos (ICOM, por su sigla en inglés) propuso que en 2015 se discutiera sobre un tema de gran actualidad: los museos para una sociedad sostenible. Con esto se busca reconocer el papel que desempeñan los museos en la tarea de concientizar al público sobre la necesidad de tener una sociedad menos derrochadora, más solidaria y que aproveche los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, la Asociación ICOM-Colombia y el Instituto Alexander von Humboldt, llevaron a cabo el coloquio Más allá del verde: museos y sociedades sostenibles, un encuentro académico y participativo que busca analizar el museo contemporáneo como organismo vivo que genere intercambios, relaciones y procesos, y como una de las piedras angulares en la construcción de una mejor sociedad en el presente y en el futuro.

El coloquio fue moderado por Daniel Castro (presidente de la Asociación ICOM Colombia y director de los museos Quinta de Bolívar e Independencia – Casa del Florero) y contará con la participación de Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; David Lozano, director del Centro de Pensamiento de las Artes y Patrimonio Cultural para el Acuerdo Social, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; María Victoria Blanco, directora de la Fundación El Porvenir; Diana Sarmiento, directora del Museo de los Niños; y Joaquín Molano, docente, investigador y pedagogo de la Universidad de los Andes, la Universidad Central, la Universidad Nacional y la UPTC.
 

1431710725_682925_1431710863_noticia_normal


Fin de semana… nocturno

El Museo del Prado abrió el sábado, desde las 20 horas a la 1  y de manera gratuita, las exposiciones temporales del edificio Jerónimos: Goya en Madrid y Rogier van der Weyden. El lunes, además, será un día de acceso libre, tanto para las exposiciones temporales como para la permanente. El martes habrá un concierto de piezas del siglo XV, ambientadas en la corte de la reina Isabel de Castilla.

La organización de visitas guiadas y la apertura, hasta las 23 horas, de su exposición Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel fue la apuesta del Museo Reina Sofía, que también acogió el sábado un espectáculo de danza contemporánea e inauguró la muestra Prefiero llamarlos simplemente “libros”, una selección de 19 volúmenes icónicos de los años sesenta y setenta que representan la mayor parte de los movimientos artísticos de estas décadas.

El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba), por su parte, también abrió hasta el sábado hasta la 1 de la mañana. La entrada es libre, como también lo fue el domingo hasta las 15 horas, y los visitantes pudieron disfrutar de un variado programa de actividades para mayores y niños.

En el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) dedicaron la jornada del sábado a organizar conferencias, en este caso centradas en las guerras. En ellas se analizó el poder de la imagen y su componente político. El domingo se reservó para actividades en familia: desde la mañana hasta la noche hubo conciertos y talleres didácticos, así como visitas guiadas a la exposición Tristes armas. Josep Renau y Martha Rosler ante la guerra.

El Museo Guggenheim de Bilbao celebró el domingo una jornada de apertura gratuita. Asimismo, activó el Árbol de los deseos de Yoko Ono desde las 11 hasta las 17 horas.


© Fuente: RTVE / EC / Agencias

 

PHotoEspaña enfoca a Latinoamérica

GIF 120x90

En su decimoctava convocatoria, PHotoEspaña estará dedicado de forma monográfica a la fotografía latinoamericana, siguiendo el camino iniciado en la edición de 2014 de abordar un área geográfica.

Conscientes de que la extensión y variedad histórica, cultural y creativa de tan amplio territorio hacen inviable un planteamiento enciclopédico, desde la organización quieren presentar una plataforma que muestre las confluencias, bifurcaciones y contraposiciones del medio fotográfico en ese territorio.

La dirección artística del festival está trabajando, junto a comisarios externos, en la elaboración de un programa expositivo que aborde muestras monográficas de autores consagrados que, sin embargo, no hayan tenido la visibilidad correspondiente en nuestro país, tanto como de fotógrafos de generaciones recientes que proporcionarán visiones insólitas y contrastadas sobre el medio.

PhotoEspaña15


¿Qué es PHotoEspaña? 

PHotoEspaña, festival internacional de fotografía y artes visuales, nació en 1998 con la vocación de ser un festival realizado desde la sociedad. En la actualidad se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos de artes visuales del mundo y en uno de los mayores foros internacionales de la fotografía cuyo prestigio, reconocido por los críticos más destacados, ha posibilitado que se convierta en una cita ineludible. Recientemente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España le ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

yes  Más info: PHotoEspaña WEB
 

© Fuente: PHotoEspaña / EC

La lengua se une: convenio Cervantes – Caro y Cuervo

Los directores del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y del Instituto Caro y Cuervo, Carmen Millán de Benavides, firmaron un convenio por el cual se establece una delegación del Caro y Cuervo en la sede del Cervantes en Madrid, además de una estrategia de cooperación en proyectos de difusión lingüística y cultural. El instituto Caro y Cuervo difundirá sus actividades y trabajará con el Cervantes en la trasmisión internacional de la cultura en español.

El Caro y Cuervo se compromete a incluir en su oferta las actividades y servicios del Cervantes y a colaborar en la difusión de los centros acreditados por la institución española —en la actualidad 182 repartidos por Europa, América y Asia—, del Diploma de Español como Lengua Extranjera y del Aula Virtual de Español, y en la formación de profesores.

GIF 300x250

Asimismo, el Caro y Cuervo propondrá la realización, en la red de centros del Cervantes, de actividades culturales concernientes a la diversidad lingüística de Colombia, a la oferta de formación y los resultados del trabajo del Seminario Andrés Bello y al intercambio de experiencias sobre la enseñanza del español como lengua extranjera.

El Instituto Caro y Cuervo se creó en 1942 con el objetivo de cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana. Entre sus muchísimas e importantes publicaciones se encuentran los ya mencionados Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana y Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia. El Instituto Cervantes, creado en España en 1991, se encarga de difundir por el mundo el español y la cultura en lengua española. Hoy está presente en 87 ciudades de 44 países.

© Fuente: Instituto Cervantes / Instituto Caro y Cuervo

El cine español llega al Marché du film de Cannes

Qatar Airways - World's 5-star airline

Cinema from Spain acude un año más al Marché du film de Cannes, el principal mercado internacional del sector, que se está celebrando hasta el 22 de mayo en la ciudad gala. Se trata del mercado de coproducción y venta de contenidos cinematográficos más importante del mundo y cita obligada para las empresas de la industria española que apuestan por la internacionalización. A esta cita se desplazarán desde España más de 200 participantes procedentes de más de 120 compañías.

Bajo el paraguas de Cinema from Spain, ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado un pabellón en el que se congregarán seis expositores como agentes de ventas, Film Factory Entertainment, Latido Films, DeaPlaneta, Imagina International Sales, Cinema Republic y Canary Islands Connection. La organización de este pabellón ha contado con la colaboración del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y con la colaboración de la Confederación de Productores Audiovisuales de España (FAPAE).

Durante la celebración del Marché du Film, se proyectarán 26 títulos, algunos novedades del mercado como “Truman”, “Felices 140”, “Lobos Sucios”, “La Playa de los Ahogados”, “Summer Camp”, “Chicas Paranoicas” y “My Bakery in Brooklyn”.

GIF 468x60

Nueva película de Fernando León de Aranoa

En el Festival de Cannes, la presencia de española está repartida en las siguientes secciones: en la Quincena de Realizadores se estrenará la nueva película de Fernando León de Aranoa, “A Perfect Day”, y el cortometraje “Pueblo”, de la productora Vermurt Films. La sección Cinefondation, proyectará el cortometraje “Victor XXX”, de la ESCAC. Además, los directores Meritxel Collel y Alberto Morais han visto seleccionados sus cortometrajes “Tierras de Soledad” y “La Madre”, respectivamente, para el taller de producción L’Atelier.

Además, fuera del pabellón español, se contará con la presencia de la Filmoteca de Extremadura y de Catalan Films & TV, así como de otros organismos que promueven la atracción de rodajes a España, como la Spain Film Commission, Gran Canaria Film Commission y Tenerife Film Commission. Por último, las empresas españolas 6Sales, Dreamcatchers, Filmax International, Moonrise Pictures y Rebel Films estarán en el mercado con stands propios fuera del pabellón.

© Fuente: ICEX

El sector español de materiales y equipamiento para la construcción apuesta por Colombia

ICEX, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Bogotá, acude por primera vez con un pabellón oficial a la feria Expoconstrucción & Expodiseño, que se celebra en la capital colombiana del 19 al 24 de mayo. acude a la feria con un pabellón integrado por nueve empresas españolas que se darán cita en Bogotá del 19 al 24 de mayo.

Este encuentro bienal constituye uno de los más importantes escenarios para la proyección y el crecimiento de los sectores de la construcción, arquitectura, diseño e infraestructuras en la región del Arco Pacífico Latinoamericano, América Central y el Caribe.

GIF 250x250

ICEX estrenará este año pabellón oficial y reunirá a esta representación del sector de materiales y equipos para la construcción, bajo la marca "Building materials and equipment from Spain". Concretamente estarán presentes empresas de cocina y baño; cubiertas y fachadas; carpintería en madera, metálica y de PVC; equipos para la construcción; pavimentos y domótica, seguridad y comunicaciones. Tres de las empresas proceden de Castilla-La Mancha, tres de la Comunidad Valenciana, una de Cantabria, una de Murcia y una del País Vasco.

En el marco de la feria, el 19 de mayo se ofrecerá a las empresas españolas presentes en la feria una jornada informativa, bajo el título “Perspectivas en el sector de Materiales de Construcción en Colombia”, así como un desayuno de trabajo.

GIF 100x180

Positiva proyección del sector en Colombia

El sector de la construcción colombiano es el tercero de mayor tamaño en Latinoamérica y el Caribe. En el último quinquenio el tamaño de la construcción creció a una tasa promedio de un 16,8%, muy por encima del crecimiento promedio de la región, que fue de un 10,2%.

Se prevé que la construcción en el país continúe creciendo a tasas del 8,9% hasta 2018, las cuales superarán a las fijadas para países tales como Brasil (7,3%), Chile (8%) o Argentina (7,4%).

En 2014 España exportó a Colombia maquinaria auxiliar y materiales de construcción por valor de 130,5 millones de euros, lo que supuso un 0,7% del total de las exportaciones españolas, que se situaron en 20.052 millones de euros.

© Fuente: ICEX

Colombia y España se muestran al mundo en Expo Milano 2015

Expo Milano 2015 arrancó el día 1 de mayo y durante 6 meses se convertirá en el escaparate global de los 140 países participantes que, en torno al tema  general  “Alimentar el planeta, la energía para la vida”, mostrarán sus apuestas para lograr el equilibrio entre el planeta y el suministro de alimento adecuado para su población.

En estos más de 1 millón de metros cuadrados de exposición, ocupan un lugar destacado los pabellones de Colombia y España, que sin duda generan un importante atractivo desde el punto de vista turístico, cultural y gastronómico.

GIF 120x90

Pabellón de España · “Cultivando el futuro”

Direñado por firm B720 Arquitectos, dirigidos por Fermín Vázquez, el pabellón de España aúna innovación y tradición bajo el lema “Cultivando el Futuro”. Tres son los grandes ejes sobre los que gira la apuesta española: una cadena de producción alimentaria de éxito, la calidad y diversidad de nuestra dieta y gastronomía, y una producción agropecuaria sostenible como herramienta de preservación del paisaje, el patrimonio y el desarrollo de modelos turísticos alternativos.

El pabellón presenta al mundo las fortalezas y singularidades de España con una oferta de actividades ingeniosa y sorprendente, dirigida a generar sensaciones.

GIF 234x60


Pabellón de Colombia · “Naturalmente Sostenible”

El pabellón de Colombia es uno de los más  atractivos para el visitante por la singularidad de su propuesta, llamados Pisos Térmicos. La idea de Manuel Villa Arquitectos en Bogotá y diseñado por Studio Cardenas Conscious Design en Milán, el pabellón es un recorrido por los diferentes climas que hay en el país (cálido, templado, frío, páramo y nieves perpétuas) según la altitud. Así, el visitante puede sentir el cambio de temperatura según las zonas que visite, y las características de cada región.

La inexistencia de las habituales estaciones, debido a su proximidad al ecuador, propicia la existencia de cosechas durante todo el año. Por lo que esta fuente de alimento, ofrece un ejemplo claro de cómo el hambre puede ser vencida de una manera natural. De ahí el lema con el que Colombia se presenta en ExpoMilan  “Naturalmente Sostenible”.

En esta búsqueda  de contribuirá la erradicación del hambre de manera sostenible con el planeta, la exposición se cerrará con la Carta de Milán, en la que 500 científicos propondrán soluciones contra la falta de alimentos para una población mundial que se estima será de 9.000 millones en 2050.

© Fuente: Expo215.org

Alianza en expansión

GIF 196x90

‘España-Colombia: una alianza en expansión’ es un exhaustivo análisis de la situación actual en Colombia y del clima favorable que ofrece a los inversores de nuestro país. Un informe elaborado por la consultora Kreab con el objetivo de reforzar el clima de interacción entre Colombia y España y que se enmarca dentro de su esfuerzo por ofrecer valor añadido a sus servicios de consultoría estratégica, complementados con la elaboración de documentos de investigación sobre mercados, tendencias y entorno político, social y económico.

El acto de presentación, que se ha realizado simultáneamente a través de videoconferencia entre Madrid y Bogotá, ha contado con la presencia de Fernando Carrillo, embajador de Colombia en España; Marcela Astudillo, directora de Procolombia en España; Eugenio Martínez Bravo, Managing Partner Kreab Iberia; y Cristina Garmendia, exministra de Ciencia e Innovación, en España.

Por su parte, desde Bogotá han estado presentes Ramón Gandarias, embajador de España en Colombia; Belisario Betancur, expresidente de la República; Jorge Hernán Cárdenas, consejero asesor de Kreab y autor del informe; y Víctor Hugo Malagón, partner Kreab Colombia. Además, al evento han asistido más de 150 empresarios e inversores entre las dos localizaciones.

GIF 468x60

Fernando Carrillo ha asegurado que "esta ha sido una oportunidad para reunir a actores clave para el fomento de las relaciones comerciales entre ambos países. Seguiremos trabajando para crear el ambiente más propicio para la inversión en diferentes sectores a lo largo y ancho de su geografía". Asimismo, ha enumerado cuáles son las tres nuevas dimensiones que se presentan tras la publicación del informe:

1.-Los nuevos sectores, como infraestructuras, ingenierías, etc.

2.-El papel de las grandes empresas.

3.-Posibilidades de cruzar variables de las regiones entre las pequeñas y medianas empresas.
 

kreab

Por su parte, Eugenio Martínez Bravo ha indicado: "Somos conscientes del estrecho nexo con el aliado histórico que representa España para América Latina y es nuestro deseo reforzar nuestro compromiso, además de la confianza depositada en el mercado colombiano. Que este informe ‘brinde la oportunidad de aproximarnos a la realidad actual colombiana y de profundizar en las claves y perspectivas de futuro de las relaciones comerciales con un socio histórico y natural como es España".

Para Jorge Hernán Cárdenas, "el valor añadido de este documento radica en que busca explicar la relación que existe entre España y Colombia desde un punto de vista cultural, social, financiero y de cooperación. Todo esto, sustentado con testimonios de empresarios y expertos en asuntos bilaterales".

"Hemos avanzado mucho, pero también somos conscientes de que tenemos retos que afrontar en materia de paz, reducción de desigualdad, desarrollo de infraestructura, disminución de costos de transporte y eliminación de trámites y papeleo para la creación e implantación de empresas", añadió.

Belisario Betancur ha destacado que este documento "analiza la relación histórica, cultural, de cooperación y de negocios entre Colombia y España. En tal relación se advierte que discursos, tendencias, problemas y testimonios insertos en la presente obra buscan suscitar reflexiones acerca de las ventanas abiertas por el hecho de que España ha sido socio natural de los países latinoamericanos; lo que estimula el crecimiento que experimenta Colombia y que la sitúa como una de las economías más sólidas y promisorias de la región".

© Fuente: Kreab / EC

Mañana empieza la Fiesta del Cine

La octava edición de la Fiesta del Cine, para la que ya se han inscrito más de 600.000 personas, se amplía en un día, es decir desde el 11 hasta el 14 de mayo, según han informado hoy las entidades organizadoras, entre ellas el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

La Fiesta del Cine se celebrará, pues, los días 11, 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 340 cines de toda de España, que suman un total de 3.005 pantallas. Durante los días de la celebración se podrá acceder a las salas participantes en la promoción al precio de 2.90 euros cada entrada, mostrando la acreditación en el cine.

La ampliación es "excepcional", según un comunicado de Fedicine, la federación de los distribuidores cinematográficos. La medida se debe, entre otras cosas, a la pelea por el corazón del público con el fútbol. "Esta nueva edición coincidirá con un evento deportivo de gran magnitud, como es la semifinal de la Liga de Campeones, con la presencia de dos equipos españoles", explica el documento.

GIF 250x250

La octava edición de la Fiesta del Cine está organizada por la Confederación de productores audiovisuales españoles (Fapae), la Federación de Distribuidores de Cine (Fedicine), la Federación de Cines de España (FECE), además del ICAA. El objetivo principal de la cita es el de fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural y mostrar el agradecimiento de la industria a todos los espectadores que cada año disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande.

Inscripciones abiertas

Los espectadores pueden seguir acreditándose en la web www.fiestadelcine.com hasta el miércoles 13 de mayo. Los menores de 14 y los mayores de 60 años no necesitarán acreditarse para participar en el evento.

La anterior edición de la Fiesta del Cine, la séptima, celebrada en octubre pasado, atrajo a las salas a casi 2,2 millones de espectadores en tres días, un 15 % más que en la anterior, celebrada en marzo, y un 38 % más que la última de 2013. El éxito de esta iniciativa, que comenzó en 2009, hizo que el año pasado pasara de tener carácter anual a semestral.

© Fuente: Agencias / Enclave Común

GIF 234x60

De Bogotá a Santiago: salida el 5 de julio

La Consejería Cultural de la Embajada de España en Colombia y el Centro Cultural Reyes Católicos tiene en sus planes para el año 2015 promover y dar a conocer una de las rutas culturales más importantes del mundo, el Camino de Santiago, un camino que ha llevado a lo largo de muchos siglos a miles de peregrinos y peregrinas, desde todos los continentes, a la ciudad de Santiago de Compostela (Galicia, España). A lo largo del año, se celebrarán diferentes actividades culturales que les permitirán conocer este camino mágico con dirección a la tumba de Santiago el Mayor.

Se ha diseñado un programa asegurando cada detalle que garantice la seguridad de los participantes, con un completo servicio de asistencia durante todo el viaje, desde Bogotá hasta Santiago pasando por Madrid. La coordinación y el acompañamiento de personal especializado, asegurará el control y la calidad que aportamos en todas nuestras actividades. Y por supuesto las facilidades que contribuirán a repetir la experiencia: transportes exclusivos desde Madrid, alojamientos garantizados en albergues de peregrinos durante el Camino, diversidad gastronómica, personal especializado y vehículos de apoyo, de forma que se facilite la participación de todas las edades y se transporte el equipaje pesado.

GIF 468x60

Este viaje fascinante comenzará en Bogotá el 5 de julio de 2015 poniendo rumbo a Madrid, calzando las botas y empuñando nuestro bordón de peregrinos el 8 de julio en Ponferrada. Se recorrerán los doscientos kilómetros que separan de Santiago de Compostela, arribando a la Plaza del Obradoiro el 16 de julio. Al día siguiente se asistirá a la Misa del Peregrino y tendrá lugar una visita guiada por las calles de la capital gallega.
 

enlightened Los interesados pueden preinscribirse en: CLICK AQUÍ
 

GIF 300x250

► Fuente: Centro Cultural Reyes Católicos

73 aceites españoles premiados en Nueva York

Del 14 al 16 de abril, la 'Gran Manzana' ha acogido la celebración de la tercera edición de la 'New York International Olive Oil Competition' (NYIOOC), el mayor certamen de aceite de oliva del mundo. La muestra, un importante punto de encuentro y networking para la industria oleícola, ha incluido la celebración del concurso propiamente dicho y un ciclo de conferencias sobre el sector olivarero. 

La cita ha reunido un total de 671 aceites de oliva virgen de 25 países. Las referencias concurrentes se han clasificado en 24 categorías, incluyendo orgánicos, no orgánicos, mezcla y monovarietales. El panel de jueces, conformado por 15 reputados profesionales expertos en análisis sensorial, ha estado dirigido por la Dra. Brígida Jiménez, responsable del IFAPA de Cabra (Córdoba), el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, informa el portal Olimerca. 

El jurado ha galardonado a 73 aceites españoles de los 136 presentados a concurso. De este modo, el 54% de las referencias de nuestro país ha obtenido algún tipo de mención honorífica. Tres de ellos (Finca La Torre Selección Hojiblanca, Aceites 2B y Aceites Almenara) han recibido el primer premio de su categoría (Best in Class: 18 aceites de siete países); 53 han sido distinguidos con un oro (Gold Award) y 17 con un reconocimiento de plata (Silver Award). 

GIF 300x250

Estos resultados, que mejoran los correspondientes a la edición de 2014 (participación de 135 referencias y obtención de 68 premios), sitúan el aceite español muy por delante de las propuestas de otros países competidores. En concreto, 43 de 99 marcas italianas –el 43%- han resultado premiadas. En tercer lugar se ha situado Estados Unidos, con 38 ganadores de 94 exhibidos –un 40%-. 

Por su parte, bajo el lema ‘The Modern Culture of Olive Oil. Perspectives on the cultural context of olive oil and predictions for its future’, el ciclo de conferencias ha contado con la participación, entre otros ponentes, de las españolas Nieves Ortega, editora de Olimerca, y María José San Román, chef del restaurante Monastrell. 

La próxima edición del certamen neoyorquino tendrá lugar entre los días 11 y 13 de abril de 2016.

© Fuente: Enclave Común / ICEX

Publi EC 485x60

Una lengua muy viva

El Foro Internacional del Español, evento organizado por IFEMA con la colaboración de la Plataforma del Español, ha cerrado las puertas de su primera edición con un balance plenamente satisfactorio, superando las expectativas iniciales en torno a su celebración y con la cifra de más de 4.000 visitantes.

La primera edición de este Foro Internacional del Español, caracterizado por la enorme calidad de los contenidos y ponentes, ha contado con un área comercial con stands y otra con actividades, en las que han participado más de 350 personalidades de la lengua, en un número superior a 150 mesas redondas y conferencias.

Del total de visitantes profesionales, un 40% correspondieron a profesionales de la enseñanza; un 20%, a industrias culturales; un 15% a traducción; un 15 % a turismo idiomático y un 10% a Marketing, comunicación, tecnología y servicios.

Este evento, dirigido a profesionales y público, reunió a los distintos sectores productivos que participan de la industria cultural en torno al español. Su objetivo prioritario ha sido impulsar el idioma español como activo generador de negocio y además servir de intercambio para los distintos sectores, construyendo un proyecto único en el mundo de la lengua, que promueva los intereses económicos y culturales que genera el español.

En sus jornadas han participado desde escritores y personalidades del mundo de las letras y el Español, como Mario Vargas Llosa, Darío Villanueva, Juan José Armas Marcelo, Carmen Posadas, Juan José Millás, Rafael R. Ponga, Rubén Amón, Antonio Caño, Álex Grijelmo, Inés Fernández-Ordoñez, Lu Jingsheng, así como profesores, hispanistas y profesionales de la comunicación, entre otros.

Asimismo, estas jornadas han sido seguidas por cerca de 3.000 personas de 20 países, entre los que destacaron por volumen Estados Unidos, Colombia, México y Canadá.

Igualmente en redes sociales, el Foro Internacional del Español tuvo un alcance de 5 millones de usuarios y más de 8 millones de impresiones. A todo ello se suma el concurso de microrrelatos Premios #Ñ que alcanzó casi 2 millones de impresiones.

El Foro Internacional del Español ha contado con el apoyo de las principales instituciones que promueven los valores culturales, económicos, de promoción y de internacionalización de la lengua española, como la RAE, el Instituto Cervantes, la Universidad de Alcalá, la Universidad de Salamanca, la Fundación General CSIC, y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). Todas estas instituciones, junto a otras destacadas entidades impulsoras del español, han formado parte del Comité de Honor del Foro Internacional del Español, presidido por el Rey Felipe VI, así como del Comité Organizador.

Asimismo, este evento contó con el patrocinio de Seprotec, Fundación San Millán, Fedele, Cedro y Egeda, así como con el apoyo como medios oficiales de los grandes grupos y medios de comunicación, como la Agencia EFE, El País, la Corporación RTVE y Unidad Editorial y con la colaboración de Atresmedia-Crea Cultura.

© Fuente: Enclave Común

Dos calles españolas, entre las mejores de Europa

¿Qué hace que una calle sea mejor que otra? Unos dirán por los restaurantes o por los servicios que allí se ofrezcan. Otros, por en base a su arquitectura o a la presencia de edificios históricos. Más de uno dirá que por los hechos que allí hayan ocurrido. 

No hay una respuesta objetiva: siempre dependerá de la persona que opine. Pues bien, los colaboradores de la sección de viajes del New York Times han creado una lista con las que para ellos son las 12 mejores calles del Viejo Contiente y hay nada más y nada menos que dos españoles entre ellas. Y no son las típicas, ni mucho menos.

1429456443_193767_1429472963_noticia_normal                    1429456443_193767_1429459184_sumario_grande

La calle Zurbano de Madrid y la vía 31 de agosto de San Sebastián entran en una lista en la que también están rúas de París, Londres, Berlín o Lisboa, entre otras. La madrileña está gracias al voto del periodista Andrew Ferren, quien la compara con la célebre Park Avenue de Manhattan. De ella destaca sus palacetes, sus restaurantes y sus hoteles de cinco estrellas, entre los que destaca el Santo Mauro. 

La gran defensora de la calle vasca es Ingrid K. Willimams, redactora de ocio, viajes y estilo. Para ella, la vía 31 de agosto es famosa por sus bares de pintxos, lo que la convierte en el alma de la ciudad norteña. También recuerda que fue la única calle que sobrevivió a un terrible incendio que tuvo lugar a principios del siglo XIX y que devastó el centro histórico de la capital guipuzcoana. 

La lista la completan Pimlico Road (Londres), la Ripa di Porta Ticinese (Milán), la ribera del río Akerselva (Oslo), la calle Grosser Muristalden (Berna), Nova do Carvalho (Lisboa), Kärntner Strasse (Viena), la calle Krumska (Praga), Rüdesheimer Strasse (Berlín), Rue de Charonne (París) y por último, la calle Itfaiye de Estambul.

enlightened Artículo completo del New York Times:  click aquí

© Fuente: Agencias / EC / El País

#LatAmGlobal

Casa de América acoge estos días el foro “Latinoamérica Global”, una iniciativa que ha impulsado junto a Global Shapers Madrid, con el apoyo del World Economic Forum. Este espacio de análisis busca dibujar el escenario económico, político y social que vive actualmente América Latina gracias a la participación de más de cuarenta autoridades, expertos, economistas y empresarios.

Las jornadas arrancaron ayer, día 4, con la sesión 'LatAm hoy: el análisis de los expertos' y se prolongarán hasta  el próximo día 7 con un completo programa que va desde el análisis de las autoridades  o las oportunidades empresariales a el papel de los medios de comunicación, la juventud, la era digital o los retos sociales de la región.

yes   PROGRAMA


Lunes 4 de mayo

Hora: 18.00. 'LatAm hoy: el análisis de los expertos'.
-Jesús Gracia, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica.
-Paulo Sotero, director, Brazil Institute del Woodrow Wilson International Center for Scholars.
-Carl Meacham, director, CSIS Americas Program.
-Kevin Casas-Zamora, secretario de Asuntos Políticos, OEA.
-Diego García-Sayán, juez y ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.


Martes 5 de mayo

Hora: 9.30. 'LatAm hoy: el análisis de las autoridades'.
-Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
-Enrique V. Iglesias, primer secretario general iberoamericano, SEGIB.
-Fernando Carillo Flórez, embajador de Colombia en España.
-Rafael Roncagliolo, embajador de Perú en España.
-Pablo Gómez de Olea, director general para Iberoamérica.
-Manuel Giménez, profesor e investigador principal del departamento de
Derecho Constitucional de la Universidad Pontificia Comillas, ICADE.

Hora: 11.00. 'Iberoamérica en la era digital'.
-Ana Segurado, directora, Telefónica Open Future.
-Pablo Bello Arellano, secretario general de Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones.
-Alberto Benbunan, director general y co-fundador de Mobile Dreams Factory.
-Esther Paniagua, experta en tecnología y Global Shapers.
-Asunción Soriano, consejera delegada de Atrevia y presidenta para España..

Hora: 12.30. 'LatAm entre la cuenca Asia-Pacífico y Atlántica'.
-Gonzalo Solana, director de la Cátedra Nebrija-Santander.
-Federico Poli, economista.
-Germán Ríos, director de Asuntos Estratégicos, CAF, banco de desarrollo de América Latina.
-Carlos Malamud, investigador de América Latina, Real Instituto Elcano.


Miércoles 6 de mayo

Hora: 9.30. 'La juventud de LatAm'.
-Alejo Ramírez, secretario general, OIJ.
-Patricia Villarruel, corresponsal de El Universo de Ecuador.
-Rubén Urosa, director general, Injuve.
-Alejandra Espinoza, activista de movimientos juveniles en Latinoamérica.

Hora: 11.00. 'Retos sociales de la región'.
-Paulo Speller, secretario general, OEI.
-Martín Rivero, director del Espacio Iberoamericano de Cohesión Social y Cooperación Sur-Sur, SEGIB.
-Mónica Colomer, directora de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID.
-José Carlos Gallardo, periodista, RTVE.

Hora: 12.30. 'Los medios de comunicación: elemento de cambio en LatAm'.
-Luis Prados, director El País América.
-José Manuel Sanz, director de Internacional, Agencia EFE.
-Adolfo Corujo, socio y director general España y Portugal, Llorente y Cuenca.
-Hebe Schmidt, corresponsal en España, América Economía.
-Chema González, Global Shapers.
 

Jueves 7 de mayo

Hora: 9.30. 'LatAm: un continente en materia de energía'.
-José Nicanor Gonzáles Quijano, ex-ministro de la Producción de Perú y decano de la Escuela de Postgrado, USIL, Lima, Perú.
-Ane Ariño Ochoa, directora de Promoción y Desarrollo de Latinoamérica, Gas Natural Fenosa.
-Rafael Bernar, director adjunto de Relaciones Internacionales, Repsol.
-Sebastián Feimblatt, consultor en AF Mercados.
-Carlos Gascó, director adjunto de Relaciones Internacionales, Iberdrola.
-John Müller, periodista, El Mundo.

Hora: 11.00. 'América Latina: ¿Cómo retomar el crecimiento?'.
-Germán Ríos, director de Asuntos Estratégicos, CAF, banco de desarrollo de América Latina.
-Elena Nieto, economista jefe para América Latina, CEMEX.
-Juan Ruiz, economista jefe para América del Sur, BBVA Research.

Hora: 12.30. 'LatAm: una región de oportunidades empresariales'.
-Antonio Llardén, presidente de Enagás.
-Roberto Díaz Rincón, presidente de Invertaresa.
-Isidoro J. Alanís, presidente de Global Exchange.
-Ángel García-Cordero, consejero delegado de Grupo Anta.
 

© Fuente: Casa de América