Congreso Go Global 2017 en Valencia

Del 7 al 8 de junio de 2016 tendrá lugar la segunda edición del Congreso Go Global, organizado conjuntamente por ICEX España Exportación e InversionesIVACE Internacional y Cambres de Comerç de la Comunitat Valenciana. Go Global es un punto de encuentro sobre internacionalización, donde además de contar con espacios de asesoramiento empresarial y de networking, las empresas podrán conocer, a través de conferencias, talleres y seminarios, las últimas tendencias relacionadas con la internacionalización y tener asesoramiento personalizado con expertos de los organismos organizadores y con representantes de diversas entidades de financiación y aseguramiento. 

El evento contará con las siguientes áreas temáticas:

– Conferencias, entrevistas, b2b con red exterior, networking internacional, red de contactos, oportunidades de negocio.

– Información, oportunidades, encuentros y tendencias en tu cita con la internacionalización.

Programa

– 7 junio 10:00-11:00 – Mesa redonda sobre instrumentos públicos de financiación para la internacionalización de las pymes.
– 7 junio 10:00-11:00 – La marca, el motor de la internacionalización. Encuentro con marcas de la CV. Líderes internacionales.
– 7 junio 10:00-11:00 – Liderazgo empresarial.
– 7 junio 11:00-12:30 – Claves entorno económico. Nuevos retos, nuevas oportunidades.
– 7 junio 15:30-16:30 – Paridad de género, oportunidad de ser más competitivos en el mercado internacional.
– 7 junio 15:30-16:30 – “Espía como puedas 2: Rastrea a tu competencia y mejora tu posicionamiento”.
– 7 junio 15:30-16:30 – La revolución logística ante el reto de la digitalización.
– 7 junio 16:30-18:00 – Mesa digital: Piensa en digital, actúa en global.
– 7 junio 16:30-18:00 – Estrategias para atender nuevos mercados a través de modelos de negocio sostenibles e inclusivos.
– 7 junio 16:30-18:00 – El código aduanero de la unión tras un año de su aplicación. Opiniones de los operadores y de la aduana sobre la situación actual y futuro próximo.
– 8 junio 10:00-11:00 – Internacionalización de start-ups: qué hay debajo de la punta del iceberg.
– 8 junio 10:00-11:00 – Internacionalización en empresas creativas y culturales.
– 8 junio 10:00-11:00 – El reto de licitar en el exterior.
– 8 junio 11:00-12:30 – El futuro digital: las claves, de la mano de Ebay y PayPal.
– 8 junio 13:00-14:00 – Big Data en el entorno publicitario: un enfoque de batalla.
– 8 junio 13:00-14:00 – Sin ciberseguridad no hay transformación digital.
– 8 junio 13:00-14:00 – Como los municipios pueden participar en proyectos europeos.
 


Dirección Web:

  http://www.congresogoglobal.com/

Persona de contacto: 

Dirección Territorial de Comercio en Valencia

Teléfono de contacto: 

96 350 9148

Dirección de correo contacto : 

valencia@comercio.mineco.es

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

¿Por qué es importante Noruega para nuestro mercado?

ICEX España Exportación e Inversiones organiza una jornada sobre “Oportunidades para las infraestructuras en Noruega” que tendrá lugar el próximo 31 de mayo en el auditorio de ICEX en Madrid. Esta actividad se enmarca dentro del plan de infraestructuras terrestres en Noruega cuya puesta en marcha ha producido un notorio crecimiento del número de empresas españolas en este mercado.

En el marco de esta jornada, se va a contar con ponentes de empresas como Nye Veier, Enter Norway y Vicario As. Además, se va aprovechar la presencia de las distintas autoridades noruegas para hacer un repaso de las oportunidades existentes actualmente en el sector infraestructuras.

El objetivo de la jornada es profundizar en las peculiaridades del mercado noruego más allá de las grandes cifras de inversión. A pesar de tratarse de un país del EEE, es un mercado complejo que implica costes superiores a lo previsible y que las empresas deben conocer bien antes de enfrentarse a él, sin dejar que les deslumbren las cifras.

La jornada se plantea con el propósito de aumentar el grado de conocimiento del mercado, de sus prácticas y culturas, para que las empresas puedan elaborar presupuestos realistas en sus proyectos en Noruega.

Los temas que se tratarán a lo largo de la jornada son, entre otros, planes futuros para obras civiles en carreteras, autopistas y ferrocarriles; diferencias comerciales y culturales entre Noruega y España; normas de trabajo noruegas, seguridad sanitaria y medio ambiente; responsabilidad social y legislación marco en el sector de la construcción; cuestiones y moldes que se abordarán al presentar propuestas para concursos públicos noruegos en carreteras, autopistas y ferrocarriles; obstáculos culturales, técnicos y contractuales a resolver por clientes y proveedores en proyectos civiles internacionales; y aspectos prácticos, costo de vida, salarios, diferencias lingüísticas y culturales, condiciones de trabajo, horas de trabajo y legislación, requisitos de seguridad para los trabajadores, etcétera.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las nuevas tecnologías aplicadas al turismo serán analizadas por la OMT en Seminario de Honduras

La vinculación entre las nuevas tecnologías y la innovación del sector turístico es uno de las áreas de trabajo prioritarias de la Organización Mundial del Turismo, que el próximo 1 de junio organizará el Seminario Internacional sobre Nuevas Tecnologías aplicadas al turismo en Roatán (Honduras).

“Las nuevas tecnologías constituyen un componente esencial para el sector del turismo, no sólo en lo que se refiere a intercambio de información y de conocimiento, sino también al desarrollo de aplicaciones y de metodologías que aseguren el avance de prácticas más sostenibles del sector en áreas como el cambio climático o la preservación del patrimonio tangible e intangible”, señalaba recientemente el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

En el seminario, que se celebrará en el contexto de la 61ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas,  participará el presidente de SEGITTUR, Fernando de Pablo Martín, quien será el responsable del discurso inaugural.

Las TIC´s y los observatorios turísticos será el tema de una de los tres paneles, en el que se hablará sobre el papel que desempeñan los observatorios ayudando a los destinos a comprender mejor el impacto de los visitantes y evaluando los impactos de las iniciativas existentes de turismo sostenible. El desarrollo de las TIC´s puede ayudar a crear modelos sostenibles viales, mitigar algunos de los impactos negativos del turismo y en definitiva, a lograr los objetivos del Desarrollo Sostenible.

Para hablar de este tema se contará con la participación, entre otros de la directora general de inteligencia de mercado y observatorio del Ente de Turismo de Buenos Aires (Argentina), Mariana Mangiarotti, y el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato (México), Fernando Olivera.

El segundo tema de análisis del seminario será el big data y el turismo, donde se debatirá sobre las oportunidades que el big data ofrece a la industria turística, prestando especial atención a los destinos turísticos inteligentes, ya que el big data puede proporcionar información útil sobre la experiencia del viaje, tendencia turísticas, personalización de productos y servicios.

Entre los ponentes que tratarán este tema, que será moderado por el director ejecutivo de las relaciones con los miembros de la OMT, Carlos Vogeler, se incluyen el director general de integración de información sectorial de la SECTUR (México), Ariel Juárez Morales, el director de planeamiento y desarrollo de Costa Rica, Rodolfo Lizano y el vicepresidente para América Latina y Caribe de Amadeus IT Group, Leon Herce.

Para concluir, se dedicará un tercer panel a las nuevas plataformas de servicios turísticos, ya que el desarrollo de la oferta de productos y servicios turísticos por parte de proveedores a través de estas plataformas ha sido bien recibido por visitantes y proveedores, aunque ha planteado algunos interrogantes entre los operaciones tradicionales.

Para analizar esta cuestión se contará con el director de políticas, de América Central y el Caribe de Airnbn, Shawn Sullivan, el jefe de marketing de destinos de América de TripAdvisor, Steven Paganelli y a la viceministra de turismo de Colombia, Sandra Howard, entre otros.

Sin duda será un encuentro de gran interés para el sector turístico, ya que todos somos conscientes del papel protagonista que, en los últimos tiempos, las nuevas tecnologías tienen para el turismo, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda.

© Fuente: Segittur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX organiza las II Jornadas técnicas de internacionalización de la abogacía España-México

ICEX España Exportación e Inversiones y el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en la ciudad de México, organiza la 2ª edición de las jornadas técnicas de internacionalización de la abogacía España-México.

La Jornada arrancará con una sesión institucional encabezada por la Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito. Además, la apertura contará con la intervención del Director General para la Internacionalización de la Empresa de ICEX, Javier Serra.

Desde México se desplazarán 14 bufetes de abogados a la sede del CGAE para efectuar una cifra aproximada de 142 entrevistas. Por otro lado, serán 18 los bufetes españoles que realizarán reuniones bilaterales con ellos.

Estas Jornadas suponen la continuación de la buena colaboración entre abogados de México y España que repiten la reunión celebrada en la capital del país latinoamericano en 2012. En esa ocasión se desplazaron 16 bufetes españoles a México D.F. donde mantuvieron entrevistas bilaterales con abogados mexicanos.

El objetivo principal de estos encuentros es ofrecer un espacio de encuentro entre despachos españoles y mexicanos para facilitar acuerdos de colaboración, que permitan la mejor atención a las necesidades jurídicas de personas físicas y jurídicas en ambos países.

En definitiva, la meta final es que ambos colectivos puedan establecer alianzas estratégicas de colaboración, es decir, que puedan acompañar y asesorar a las empresas en su proceso de internacionalización.


Asesoramiento jurídico, fundamental

A lo largo de 2016, 13.642 empresas españolas han exportado sus productos a México, y actualmente este mercado cuenta con 400 empresas españolas ya implantadas. En este contexto, y para operar con éxito en México, es esencial contar con un buen asesoramiento jurídico. Por ello, la colaboración entre despachos de ambos países ofrece una oportunidad muy valiosa para poder dar respuesta a una demanda creciente de asesoramiento.

ICEX promociona los servicios jurídicos por la capacidad de arrastre que tiene este colectivo y efecto multiplicador: asesoramiento para las inversiones y operaciones de comercio exterior, mejora en los contratos, etc.

Dinamarca acoge una exposición de empresas españolas de diseño hábitat

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Copenhague y dentro del Plan de Promoción del Hábitat español, organiza por primera vez una jornada técnica–exposición que, con el título “Spanish Landscapes”, se realizará durante el festival de diseño 3 Days of Design que tendrá lugar en Copenhague del 1 al 3 de junio

3 Days of Design es el principal evento de diseño que se celebra todos los años en Dinamarca. Ofrece la posibilidad de visitar más de 60 showrooms que acogen diseños de vanguardia en mobiliario y diseño de interiores. Esta oferta atrae cada año a periodistas, compradores, blogueros y entusiastas del diseño que entran en contacto con las empresas presentes, obtienen información sobre su proceso creativo y conocen las últimas tendencias.

En 2016 participaron como expositores grandes empresas de diseño danés como Louis Poulsen, Dinesen, Eilersen, Muuto, Kvadrat, Le Klint, Georg Jensen, Fritz Hansen, entre otros, así como las embajadas de Suiza e Italia o el Instituto Francés, exhibiendo diseños de sus respectivos países. El evento además está cubierto por la mejor prensa nacional e internacional: Abitare, Damn Magazine, Elle Decoration, Frame, Wallpaper, Milk, Arkitektens Forlag y Bo.

Bajo el lema “Spanish Landscapes”, se ha alquilado el emblemático local La Gallerie Evaristti studios de Copenhague en el que se montará una exposición de producto de diseño español, creando diferentes paisajes o “islas” con los productos de las empresas participantes. La exposición “Spanish Landscapes”, está comisionada por Signe Byrdal Terenziani, directora de la organización de 3 Days of Design y el estudio All The Way to Paris (AWTP). En ella se expondrá producto de seis empresas españolas de mueble e iluminación: Akaba, LZF lamps, RS Barcelona, Sancal, Viccarbe y Vondom.

El día 31 de mayo habrá un pase a la prensa que incluirá la visita de 37 periodistas internacionales que vendrán acompañados de un representante de 3 Days of Design. El día 1 de junio, día en que se abre la exposición al público, se realizará una presentación por parte de la periodista y escritora Laura Engstrøm, y una ponencia sobre diseño ante una selección de arquitectos, decoradores de interiores seguida de un buffet de tapas y vinos españoles.

Esta actividad cumplirá un doble objetivo. Por un lado potenciar la imagen del diseño español para el sector del hábitat en Dinamarca. Por otro, facilitar el contacto entre las empresas inscritas, que aportarán producto para la exposición, y los visitantes (prescriptores, compradores, prensa, diseñadores de interior, etc.).

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

20 empresas españolas en el Digital Enterprise Show

ICEX España Exportación e Inversiones participa por primera vez mediante un espacio España en Digital Enterprise Show (DES), uno de los principales eventos sobre transformación digital, que se celebra en Madrid del 23 al 25 de mayo, que va a ser inaugurado por Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX.

Se trata de la segunda edición de esta feria, que se completa con un nutrido programa de conferencias “Digital Business World Congress”, con más de 400 ponentes internacionales sobre distintos aspectos de la digitalización de los procesos de negocio, organizados en foros en los que se va a incidir en cómo la tecnología está revolucionando 12 industrias como la banca y seguros, la salud, el ocio o la logística entre otras.

El año pasado, DES contó con más de 18.000 visitantes de 49 países, y más de 200 expositores, con 11 pabellones internacionales. En la edición de 2016, ICEX organizó un estand informativo.

DES se dirige, por un lado, a un público compuesto por directores ejecutivos, responsables de los sistemas de tecnologías de la información de la empresa, de Marketing y de RRHH, y, por otro, a las empresas tecnológicas más punteras, con el objetivo de que den a conocer los productos y soluciones más innovadores, así como las habilidades requeridas para alcanzar la transformación digital de la empresa.

Se trata de una plataforma global para aprender, experimentar, conocer, comparar y comprar las soluciones más avanzadas para las empresas que estén haciendo frente a los retos que supone la transformación digital como vía para mejorar su competitividad global.

ICEX dispondrá de un espacio en la feria con estands para empresas, que tendrán la posibilidad de realizar una presentación de 25 minutos, y también habrá una zona institucional y un área de networking.

Participarán 20 empresas españolas, de sectores muy variados relacionados con la transformación digital del negocio: ciberseguridad, bigdata, marketing digital, fintech, cloud, edtech, entre otros. Además, cinco de ellas son startups de ciberseguridad agrupadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

72 empresas españolas asisten al encuentro empresarial España-Nicaragua

ICEX España Exportación e Inversiones, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Cámara de Comercio de España, organizan el “Encuentro Empresarial España-Nicaragua: Inversiones en infraestructuras y medio ambiente” el próximo 22 de mayo en el auditorio de ICEX en Madrid.

Esta acción, a la que asistirán 72 empresas españolas, cuenta con la colaboración de la Embajada de Guatemala en España y de ProNicaragua.

El Encuentro España-Nicaragua será inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, Marisa Poncela y por el ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Orlando Solórzano. Además participarán en la inauguración la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, y el vicepresidente de la comisión de Relaciones Institucionales de la CEOE, Julián Núñez y, por parte nicaragüense, el representante de Empresa Privada, Roberto Zamora.

Esta acción tiene por objeto informar a los empresarios españoles sobre el programa marco lanzado recientemente por la administración nicaragüense denominado ”Proyectos de Desarrollo para Potenciar la Inversión 2017-2021”, cuyo principal objetivo es impulsar el crecimiento y el desarrollo socioeconómico del país.

Asimismo, en el marco de este encuentro tendrá lugar la firma del Memorándum de Entendimiento entre ICEX y ProNicaragua, nuestro homólogo en el país centroamericano. La secretaria de Estado de Comercio y el ministro de Fomento, Industria y Comercio nicaragüense serán los firmantes de este convenio.

A  lo  largo  del Encuentro Empresarial España-Nicaragua, se analizarán  en  profundidad proyectos concretos relativos a los sectores de energías renovables, infraestructura y transporte, pesca, agroindustria, equipamiento digital para centros educativos y turismo.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nicaragua será uno de los países de América Latina y el Caribe que registrará los crecimientos económicos más altos de la región en 2017.

El Fondo Monetario Internacional también ha destacado recientemente el crecimiento económico de Nicaragua, apoyado en gran parte por la inversión privada y la reactivación de la actividad exportadora. Todo ello hace de este país un destino atractivo para que  las  empresas  españolas participen en proyectos tanto de inversión pública, como  privada o mixta.

Por la tarde tendrán lugar entrevistas bilaterales de las empresas españolas con el ministro nicaragüense, la representante de ProNicaragua, Zeidy Bello, y el consejero económico y comercial de España en Guatemala, Rodrigo Tilve Seoane, que tiene la jurisdicción en el mercado nicaragüense.

Esta acción se enmarca en la visita a España del ministro de Fomento, Industria y Comercio de la República de Nicaragua.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Avianca recibe el premio Airbus al mejor Rendimiento Operativo en América

En el marco del Simposio de Aviación realizado en Berlín (Alemania) Airbus entregó a Avianca el Premio Mejor Rendimiento Operativo en América. La aerolínea latinoamericana recibió el reconocimiento por el excepcional desempeño operacional de su flota de aeronaves de la familia A320 durante 2016.

El reconocimiento se otorgó a Avianca tras una medición de las tasas de confiabilidad técnica en todas las aerolíneas que operaron aviones A320 durante el año inmediatamente anterior. La medición, que tuvo en cuenta el número de vuelos realizados y el tamaño promedio de la flota de la aerolínea, identificó el índice de confiabilidad técnica de los aviones al momento del despacho de los vuelos.

De esta manera, Avianca, con un índice de desempeño del 99.73%, se ubicó en el primer lugar como operador de Airbus A320 en el continente americano. Para cada aeronave, esto representa cerca de seis vuelos al día, con una duración promedio de una hora y 30 minutos.

De acuerdo con el Presidente Ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón: “Este es un reconocimiento al talento y al esfuerzo del equipo de ingenieros y técnicos especializados de Avianca”.

Philippe Mhun, vicepresidente ejecutivo de Servicio al Cliente de Airbus y Gilles de Cevins, vicepresidente del Programa de la Familia A320 y presidente del Simposio, entregaron el premio a representantes de la aerolínea que asistieron al certamen.

Avianca ha basado sus programas de modernización de la flota y de expansión en los aviones A320. Actualmente, es una de las aerolíneas con la flota más joven del continente, con una edad promedio de 5,5 años. En 2015, la aerolínea adquirió 100 aviones A320neo, el mayor pedido realizado en la historia de la aviación de Latinoamérica por una sola aerolínea. Actualmente, Avianca ha realizado pedidos que suman aproximadamente 300 aviones Airbus y opera casi 130 aeronaves del mismo fabricante.

Próximamente Avianca recibirá sus nuevos A320neo. Esta es la línea de productos de pasillo único más vendida del mundo con más de 5.000 pedidos para más de 90 clientes, capturando casi el 60 por ciento de la cuota de mercado. La familia A320neo incorpora la última tecnología en aviación, incluyendo motores de nueva generación y dispositivos Sharklet, que juntos permiten un ahorro del 15 por ciento en combustible.

© Fuente: Avianca

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

USA, México y España, los destinos más vendidos por las agencias en Semana Santa

España se convirtió, en la temporada de Semana Santa, en el tercer destino más vendido por las Agencias de Viajes, desplazando a Panamá que tenía esa posición durante la época de fin de año.

De acuerdo con una encuesta realizada por ANATO entre las Agencias Asociadas para conocer las tendencias de las ventas de los viajes durante los días santos, el primer lugar lo continúa teniendo Estados Unidos, le siguen México, España, Panamá y República Dominicana.

La presidente del gremio, Paula Cortés Calle, explicó que la eliminación del visado Schengen, ya hace más de un año, ha promovido el turismo hacia el antiguo continente y la conectividad con España, las aerolíneas que operan y los paquetes que ofrecen las Agencias de Viajes han incentivado el turismo entre ese país y Colombia.

Además, en Semana Santa, República Dominicana, con la quinta posición, desplazó a Perú en los destinos internacionales.
 
“Esa isla caribeña fue el país invitado de honor a la Vitrina Turística en 2014, y en 2015 se eliminó el visado. Desde entonces se han generado muchas más oportunidades de empaquetamiento para que los colombianos visiten el destino”, anotó la presidente de ANATO.

En cuanto a las ventas nacionales, los destinos de playa siguen siendo los más vendidos por las Agencias de Viajes. Fueron en su orden: San Andrés, Cartagena, Santa Marta, Bogotá y Medellín.
 
Para la temporada, el 37% de las Agencias afirmaron que sus ventas Nacionales habían mejorado con respecto a 2016, para las ventas internacionales la proporción fue del 45%.

“La percepción de las Agencias de Viajes frente al comportamiento de sus ventas Internacionales se ha empezado a regular en gran medida por la estabilización del precio del dólar, sólo el 26% afirmaron que sus ventas empeoraron frente al año anterior, es decir, 17 puntos porcentuales menos con respecto a igual período de 2016”, puntualizó Paula Cortés Calle.
 
Algunos paquetes turísticos Nacionales ofrecidos como innovadores o como experiencias únicas para esta temporada de Semana Santa 2017 por las Agencias de Viajes fueron Amazonas multicultural, Avistamiento diurno y nocturno de flora y fauna con taller de fotografía en la reserva de Otún, Descenso en bicicleta desde los 4050m travesías – Parque los Nevados, Guadalupe, el Caño Cristales de Santander, Tour Santa Laura y planes a destinos como Bahía Solano, Paipa, La Guajira.
 
Y entre los Internacionales estuvieron Peregrinación a Basílica de la Virgen de Guadalupe – México, peregrinación a Tierra Santa, florescencia de los cerezos en Japón, Feria Cantón – China, y Egipto, Israel, Turquía.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)

Los seleccionados para enfrentarse con Colombia

Julen Lopetegui, seleccionador español, admitió que su equipo se enfrentará a Colombia, en el amistoso del próximo 7 de junio, medirá sus esfuerzos, porque el partido más importante es el de clasificación para el Mundial, contra Macedonia.

“Lo enfocamos con responsabilidad el partido ante un rival como Colombia que es el número 5 del ránking mundial. Será muy exigente pero lo encaramos con el foco de prepararnos para Macedonia. Trataremos de dar respuesta, competir y preparar bien el partido oficial”, señaló.

Lopetegui advirtió de la importancia del último partido del curso, que a muchos de sus jugadores ya les cogerá con semanas sin competir, ante Macedonia en Skopje, selección de la que dijo le “preocupa la calidad y potencial”.

La selección española cerrará su temporada con un partido que llega con un periodo previo a las vacaciones sin partidos de competición, salvo para los jugadores del Real Madrid, con la final de la Liga de Campeones, y los del Barcelona, por la final de la Copa del Rey.

“Me preocupa la calidad y el potencial de Macedonia como equipo que compite muy bien y que seguro va a llegar bien al partido. El campo además no estaba bien las últimas semanas y esperamos que evolucione bien. Al final tendremos que jugar en el campo que sea, nos tenemos que preparar para cualquier circunstancia”, aseguró en rueda de prensa.

“Son tres puntos determinantes y nos preocupa la dificultad de Macedonia como rival. Hace año y poco fue un partido complicado en Skopje, las referencias son buenas y ante Italia estuvieron ganando casi al final del partido”, añadió.

La convocatoria de Lopetegui fue más amplia de lo habitual, con 25 integrantes, por los condicionantes en los que llegan los partidos ante Colombia y Macedonia.

“En todas las decisiones hemos pensado en todas las posibilidades que existen porque pueden pasar muchas cosas. Hay jugadores que desde el 21 de mayo no compiten y tenemos que buscar una lista más amplia”. Están citados, salvo los madridistas que disputan la final de la ‘Champions’, el día 3 de junio poco antes del inicio del encuentro de Cardiff. “A las 7 de la tarde es buena hora para concentrarse, cenar y ver la final juntos”, aseguró el seleccionador.

Dedicó elogios el seleccionador español a Marco Asensio, que estará con la absoluta y luego se incorporará a la sub’21 para el Europeo de la categoría. “Es un chico que conocemos bien, que ya debutó con nosotros y trabaja habitualmente con Albert (Celades). Está compitiendo de manera brillante con un equipo como el Real Madrid y estamos encantados con su progresión y su mentalidad”.

Y valoró nombres entre las ausencias de su convocatoria como los de Lucas Vázquez, Ander Herrera o Cesc Fábregas“Es verdad que no está Lucas pero tampoco Ander que ha hecho méritos de sobra y ha sido elegido mejor jugador del Manchester y va a jugar una final”.

“Lucas Vázquez ha hecho méritos para estar aquí, ha tenido un rendimiento alto cada vez que el Real Madrid le ha requerido y aquí también. Otros como Cesc acaban bien la temporada y podían haber estado. Son muchos y no todos entran aquí”, añadió.

En el inicio de la concentración, Lopetegui tendrá que tirar de las categorías inferiores para los entrenamientos. “Es una convocatoria diferente por los matices. Vienen tres jugadores de la sub’21 y en la ausencia de los jugadores del Real Madrid, en algunos entrenamientos lo cubriremos con más, al margen de los que estarán con nosotros para los dos partidos”.

yes La lista de 25 convocados la forman

– Porteros: Kepa Arrizabalaga (Athletic), David De Gea (Manchester United/ING), Pepe Reina (Nápoles/ITA).

– Defensas: Jordi Alba, Gerard Piqué, Sergi Roberto (Barcelona), César Azpilicueta (Chelsea/ING), Dani Carvajal, Nacho Fernández, Sergio Ramos (Real Madrid), Nacho Monreal (Arsenal/ING).

– Medios: Asier Illarramendi (Real Sociedad), Sergio Busquets, Andrés Iniesta (Barcelona), Koke Resurrección (Atlético de Madrid), Thiago Alcantara (Bayern Múnich/GER), Isco Alarcón, Marco Asensio (Real Madrid).

– Delanteros: Pedro Rodríguez, Diego Costa (Chelsea/ING), Víctor Machín ‘Vitolo’ (Sevilla), David Silva (Manchester City/ING), Álvaro Morata (Real Madrid), Gerard Deulofeu (Milan/ITA) e Iago Aspas (Celta).

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

39 empresas españolas muestran nuestro vino en China

Los vinos españoles estarán presentes en dos de las principales ferias del sector en China durante el mes de mayo: Top Wine Pekín e Interwine Guangzhou. ICEX organiza dos espacios España en estas citas, que cierran un mes de mayo repleto de acciones de promoción para los alimentos y vinos de España.

En Pekín, del 22 al 24 de mayo, ICEX España Exportación e Inversiones organiza un espacio España en Top Wine con la participación de ocho expositores, entre bodegas e importadores chinos de vino español. Top Wine es la principal feria para el sector del vino en la zona norte de China. Su punto fuerte es el elevado perfil del visitante, siendo además apta tanto para empresas con presencia en el mercado chino como para aquellas que buscan introducirse en el mismo.

Es además una feria idónea para descubrir las tendencias del mercado del vino en el norte de China pues los principales exportadores (Francia, Chile, Australia o Italia) participan con pabellones nacionales. El consumidor chino busca cada vez más vinos del segmento medio con una buena relación calidad precio.

publi news EC
Interwine Guangzhou

Entre los días 25 y 27 de mayo, se celebrará en Cantón (Guangzhou) la 18º edición de la feria Interwine Wine and Spirits Exhibition, feria de referencia y plataforma de acceso al sector de vinos en el sur de China. ICEX participará con un espacio España que reunirá a 31 bodegas y empresas españolas, así como importadores y distribuidores chinos de vino y producto agroalimentario español.

En el marco del espacio España, se acogerá un seminario titulado “Flamenco on the Palate-Taste Spain” que incluirá la presentación y cata de 14 vinos españoles y será inaugurado por el consejero económico y comercial de España en Cantón, Carlos Julián Tórtola Sebastián.

Interwine se ha erigido como la feria del sector vinícola por excelencia en el sur de China, y dada su evolución en número de visitantes y expositores, su importancia a nivel nacional crece con cada edición.

En la última de ellas, en noviembre de 2016, Interwine ocupó 40.000 metros cuadrados, contó con la participación de 1.600 stands estándares y acogió a 1.030 expositores extranjeros de más de 52 países y a 41.825 visitantes.

El calendario de acciones de ICEX en China engloba tanto la participación en las principales ferias internacionales, Food & Hotel China o Hofex; acciones en ferias de carácter más regional como son Top Wine o Interwine y finalmente acciones en las llamadas ciudades TIER 2-3, como Open Days Shenzhen y Nanjing. Este calendario se enmarca en una estrategia de fomento del conocimiento de los productos españoles en China no sólo en los grandes núcleos comerciales tradicionales del país sino también en las segundas ciudades, donde la competencia es menor, las oportunidades y perspectivas muy favorables y los tamaños de estos mercados siguen siendo muy considerables.

Las exportaciones de vino español a China superaron en 2016 los 142 millones de euros lo que supone un incremento del 25% respecto a 2015. China se sitúa así en el quinto puesto del ranking de mercados para el vino español, sólo por detrás de Alemania (368 millones de euros en 2016), Reino Unido (319 millones de euros), Estados Unidos (306 millones) y Francia (274 millones). España ostenta una cuota de mercado en China en torno al 7%, por detrás de Francia, Australia y Chile.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Especialización y reinvención han sido claves en las agencias de viajes

La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo -ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que la especialización, la innovación y el conocimiento de las necesidades del cliente han permitido que la actividad siga vigente a pesar de los cambios que tiene el sector.
 
“Las Agencias se han venido diversificando y especializado, no solo en producto y destino sino en nichos de mercado, eso incrementa la competitividad. El cliente busca asesoría personalizada para cada tipo de viajero, eso es lo que ofrecen estas empresas”,
dijo la dirigente gremial.

Los 100 libros más vendidos por AMAZON

Añadió que la capacidad de entender lo que quiere el cliente es el valor agregado de las empresas que se dedican al empaquetamiento de productos turísticos.

“Muchos insistían en que las Agencias tendían a desaparecer, pero lo que hemos visto es su gran transformación. Las nuevas tecnologías han sido sus aliadas y siempre habrá un mercado corporativo y vacacional que requiere de un acompañamiento presencial”, dijo la directiva de ANATO.
 
De acuerdo con Paula Cortés Calle, ANATO ha venido apoyando esa trasformación. “Continuamente les estamos contando a los Asociados cómo es el cliente actual, qué quieren los jóvenes, cómo viajan las familias, las nuevas tendencias de viajes. Las Agencias se han reformulado, siguiendo las necesidades que tiene el mundo globalizado de hoy día, incluyendo en un solo aspecto la inmediatez con la asesoría experta”, puntualizó.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX acerca Oriente Medio a las empresas españolas

ICEX España Exportación e Inversionesorganiza un ciclo de seminarios centrados en las oportunidades para las empresas españolas en Oriente Medio enfocados, en esta ocasión, en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán, mercados especialmente relevantes por su dinamismo, el aumento de la renta per cápita, el desarrollo urbano y la expansión de una clase media joven y emergente. Puede consultarse aquí el programa.

Durante cinco días se van a abordar diferentes sectores de oportunidad. En concreto, el 29 de mayo se va a dedicar al desarrollo agrícola y la agroindustria, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán e Irán. Desde Madrid, en conexión por videoconferencia con Almería, Barcelona, Bilbao, Logroño, Murcia, Sevilla, Valladolid y Zaragoza, se van tratar las necesidades de tecnología agrícola de estos países.

Las actuaciones que están llevando a cabo los gobiernos de estos países suponen una importante fuente de oportunidades para las empresas fabricantes de tecnología de riego, invernaderos y otros equipos de cultivo, así como consultores e ingenierías en materia agrónoma.

Ese mismo día, en Madrid, también se va a tratar la Internacionalización de la educación superior española y sus oportunidades en Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán. La necesidad de mano de obra cualificada está latente en estas economías en expansión y en cada país existe un grupo de población joven muy preparada antes de comenzar sus estudios universitarios, que domina la lengua inglesa y busca aprender un tercer idioma.

Las universidades y escuelas de negocio españolas están desplegando sus sedes en la zona, ampliando su presencia en los eventos internacionales de referencia para la educación superior que se organizan en los países del Golfo.

Para completar la jornada, se va a dedicar un seminario a las inversiones y proyectos en el sector ferroviario en Irán en Madrid, con conexión por videoconferencia con Bilbao, Oviedo y Sevilla. Irán es un país estratégico para el transporte de mercancías en toda la zona de Oriente Próximo y Asia Central. Las áreas sectoriales de interés más relevante para el mercado iraní son: el suministro de equipos (locomotoras, raíles, vagones…), los servicios de consultoría para operar en las estaciones, y diferentes sistemas basados en nuevas tecnologías.

La jornada del 30 de mayo va a estar dedicada a la expansión de las marcas en Oriente Medio, prestando una especial atención a las claves de la certificación Halal internacional. Desde Madrid, en conexión por videoconferencia con Almería, Badajoz, Barcelona, Las Palmas, Oviedo, Pamplona y Valencia. Los certificados Halal abren oportunidades en mercados de religión mayoritaria islámica. Principalmente en el ámbito agroalimentario pero también en el turístico, en la moda, en el farmacéutico y de cosméticos e incluso en el financiero.

Ese mismo día otra sesión se va a ocupar de destacar las oportunidades en el ámbito de la salud, tanto en el desarrollo del sector sanitario como en la movilidad de pacientes en Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos, y Omán. Desde Madrid, en conexión por videoconferencia con Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria y Zaragoza.

También el 31 de mayo en Vigo, y el 1 de junio en San Sebastián se van a abordar las oportunidades para el sector de la automoción en Irán. Actualmente, 16 empresas fabrican vehículos completos de todo tipo dentro de Irán y atienden la demanda de un país con un parque automovilístico en el que el 50% de los vehículos tienen más de 25 años. El sector necesita una reconversión y en esta nueva etapa, el país pretende atraer a inversores extranjeros.

En este marco, Iran Auto Parts destaca como feria internacional del sector de la automoción. En ella están representadas empresas que realizan diferentes funciones de cualquier tipo de vehículo, así como las partes no mecánicas. Este año tiene lugar en Teherán en noviembre y, por segunda vez consecutiva, contará con un Espacio España organizado por ICEX.

Para terminar la actividad de este día, un seminario en Madrid, en conexión por videoconferencia con Barcelona, Bilbao, Valencia y Zaragoza, va a tratar sobre cómo rentabilizar la asistencia a la feria de construcción BIG 5 de Dubái, evento de referencia para el sector de la construcción y edificación en el Golfo Pérsico. La próxima convocatoria de la feria The Big 5 tendrá lugar del 26 al 29 de noviembre e ICEX participa en ella con un pabellón.
 

enlightened El plazo de inscripción al ciclo de seminarios está abierto hasta el 27 de mayo

Entrevistas con consejeros
Como complemento a estos seminarios, hay una agenda de entrevistas bilaterales con los consejeros económicos y comerciales de España en DubáiMascateRiad y Teherán entre los días 31 de mayo y 2 de junio para que las empresas españolas puedan formular consultas personalizadas sobre estos mercados: normativa, distribución, etiquetado, ferias, implantación, etc.

Seminario AFIN
Coincidiendo con la celebración de este ciclo de seminarios, desde la dirección de Asesoramiento Financiero de ICEX se ha organizado una mesa redonda sobre instrumentos financieros públicos de inversión, dirigido a empresas que tengan especial interés en proyectos en Arabia Saudita, Emiratos, Omán e Irán. Además, tras las conferencias, se abrirá la posibilidad de que las diferentes empresas soliciten entrevistas individuales con las tres agencias financiadoras presentes: FIEM, CESCE y COFIDES.

La celebración de la mesa redonda tendrá lugar el 31 de mayo de 12:30 a 14:30 h.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Mafalda y su mundo llegan a Colombia

Por primera vez se presentará en Colombia la exposición ‘El mundo según Mafalda’, una oportunidad para ver por dentro la magistral obra de Quino, lleno de ingenio, ideología y reflexión. El Museo de los Niños de Bogotá será el lugar donde se instalará esta exposición organizada por Colsubsidio y Ticket Express, que estará abierta a lo largo de todo el próximo mes de julio.

Este miércoles 17 de mayo se lanzará la boletería de la exposición con un 40 por ciento de descuento a través de www.ticketexpress.com.co.

En el Museo de los Niños se instalará el universo ingenioso de Mafalda, uno de los íconos más importantes de la cultura hispanoparlante. Una exposición que desmenuza y saborea la obra magistral de Quino, en un recorrido que invita a grandes y pequeños a sumergirse en un periodo de la historia, a  reencontrarse con la viñeta y a rescatar el poder de la pregunta, la capacidad de indagar, intervenir, y en consecuencia, actuar.



Booking.com

Mafalda es, tal vez, el personaje más popular y entrañable de la historia de Argentina y del mundo entero. Ha sido traducida a 26 idiomas y a pesar de tener cuerpo de papel fue elegida una de las diez argentinas más influyentes del siglo XX. Como hito de la cultura y referente de identidad de una época, se han apropiado de ella varias generaciones.

La exposición muestra diferentes aspectos de lo cotidiano según la particular y perspicaz mirada del personaje. Se trata de una visita activa que nos permite acercarnos a Mafalda, a su familia y a sus amigos a través de una serie de actividades y ambientaciones para experimentar su mundo, más allá del lenguaje en blanco y negro de las historietas.

Avalada por Quino, creador de Mafalda, la muestra está compuesta por varias secciones, como la presentación de los personajes y del autor, los gustos y los disgustos de Mafalda, los derechos de los niños, la exhibición de los mundos, el apartamento de Mafalda y una galería de tiras seleccionadas.  

Además, cuenta con el taller de los recursos, el taller de los inventos y Mafalda TVO, con programación exclusiva y actividades paralelas para que los espectadores vivan una aventura.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Participación destacada de España en la feria IMEX 2017

España participa de forma destacada, a través de Turespaña, en la feria alemana especializada en turismo de reuniones y congresos más importante de Alemania, que da comienzo hoy y durará hasta el día 18 de este mismo mes.

Un total de 104 expositores entre instituciones públicas y empresas privadas se dan cita en el stand español de IMEX, ocupando una superficie de 360 metros cuadrados.

Los visitantes profesionales del sector MICE podrán informarse sobre los nuevos productos del sector en los mostradores del Spain Convention Bureau, así como en los de los Convention Bureux de Alicante, Bilbao, Cádiz, Ciudad Real, Costa del Sol, Elche, Granada, Málaga, Murcia, San Sebastián, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza.

Las Comunidades y Regiones de Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Murcia y Valencia, así como Paradores de Turismo y el hotel Puente Romano Beach Resort&Spa presentarán su oferta a los profesionales asistentes a la Feria.


Noche de España

La Noche de España, ya una auténtica institución en el marco de la IMEX, se celebrará este año en los salones del Instituto Cervantes, y contará con la participación y apoyo de Hoteles Meliá y la Región de Valencia.

El Director de la OET de Frankfurt, Julio López Astor, y Frank Wewoda, editor de la revista especializada “tagungswirtschaft”, conversarán sobre la evolución de España como destino MICE, en el mercado emisor alemán, así como de las exigencias que éste plantea a las empresas españolas del sector, en base a la revolución digital y a la luz de las actuales tendencias en los dos países.

En torno a 300 asistentes, entre expositores, agentes MICE y comerciales, disfrutarán de esta tradicional plataforma para el intercambio de ideas.

© Fuente: Turespaña
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus