Nuevas responsabilidades para iNNpulsa Colombia

iNNpulsa Colombia anunció que bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) asumirá la coordinación de la agenda de innovación y emprendimiento de la Alianza del Pacífico conformada por Chile, México, Perú y Colombia.

Este acuerdo de la Alianza del Pacífico significa que Colombia tendrá la responsabilidad de liderar el trabajo conjunto como bloque para la generación de oportunidades para que los emprendedores innovadores puedan aprovechar el mercado del Pacífico.

Entre las estrategias que conforman el trabajo conjunto de la Alianza puede resaltarse la Red de Agencias de Innovación de los países en mención, la cual busca diseñar e integrar políticas e instrumentos de apoyo al ecosistema y la suma de clústeres donde los países tienen ventajas competitivas.

Por otra parte, acompañar, coordinar y articular la operación de las redes Acelera AP (red de aceleradoras de negocios de México, Chile, Perú y Colombia) y de ÁngelesAP (red de inversionistas ángel de la Alianza Pacífico) es otra de las tareas de Colombia.

© Fuente: iNNpulsa Colombia

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Los productos hortofrutícolas españoles llegan a Hong Kong

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong, organiza un espacio España en la undécima edición de la feria Asia Fruit Logistica Hong Kong, la feria de productos hortofrutícolas más asentada en la zona Asia-Pacífico. Dirigida exclusivamente a profesionales, el certamen ha venido registrando progresivos incrementos tanto en el número de expositores como en el de visitantes recibidos.

En su edición de 2016 recibió a más de 11.000 visitantes profesionales (un 22% más), con gran capacidad de decisión y compra para sus empresas, procedentes de 74 países diferentes, y la participación de 665 expositores (un 18% más).

El objetivo de esta feria es facilitar el contacto de las empresas españolas con potenciales clientes en la zona Asia Pacífico (importadores y distribuidores, compradores de cadenas de supermercados, comercio independiente, canal HORECA y otros). Si bien se celebra en Hong Kong, exponer en la misma permite acceder a clientes potenciales en toda la zona de Asia-Pacífico, además de tener acceso directo al propio mercado de Hong Kong y, en su caso, al de China continental.

En la edición de este año serán 27 los expositores participantes en el pabellón español procedentes de las siguientes provincias: Murcia (7), Valencia (5), Zaragoza (3), Cáceres (2), Huelva (2), Almería (1), Badajoz (1), Castellón (1), Córdoba (1), Cuenca (1), Granada (1), Huesca (1) y Pontevedra (1).

Jornadas en Shanghái y Cantón

Con anterioridad a la celebración de Asia Fruit Logistica, tendrán lugar unas jornadas promocionales de frutas españolas en China. Se celebrarán el 1 de septiembre en Shanghái y el 4 en Cantón. Las jornadas ofrecerán a las empresas españolas la oportunidad de conocer los principales mercados mayoristas, cadenas de distribución minoristas, conocer y entender las peculiaridades del consumo de fruta en China y, ante todo, entrar en contacto con algunos de los principales importadores y distribuidores de fruta que operan en estas provincias, que son los principales puntos de entrada de fruta importada en China.

La zona de Asia Pacífico está alcanzando progresivamente gran importancia para el sector hortofrutícola español. Los acuerdos comerciales suponen para el sector el acceso a millones de clientes potenciales con poder adquisitivo suficiente así como con pautas similares de consumo a las occidentales.

Las exportaciones de productos hortofrutícolas españoles a China y Hong Kong superaron en 2016 los 26 millones de euros, consiguiendo un espectacular incremento del 98% respecto a 2015.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La moda española de calzado muestra su oferta en Polonia de la mano de ICEX

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Varsovia, organizan por primera vez un espacio España en la feria Poznan Fashion Fair que se celebrará del 5 al 7 de septiembre. El espacio España contará con la participación de 14 empresas españolas, tres de ellas con stand doble. Trece de estas empresas pertenecen al sector calzado y solo una de ellas al sector complementos. 

Las firmas españolas participantes en la actividad, todas ellas de reconocido prestigio internacional, mostrarán a compradores y periodistas polacos, sus colecciones de primavera/verano 2018. El objetivo del espacio España en Targi Mody Poznan (Ponznan Fashion Fair) es acercar la moda española a los compradores, importadores y distribuidores polacos.

Polonia cuenta con 38,5 millones de habitantes, lo que representa el 12% de la población de la UE, y el mayor mercado de Europa Central. El valor del mercado de la confección y el calzado durante 2016 fue de aproximadamente 8.468 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 4,1% interanual, y de un 13,2% desde 2012. Es un mercado con mucho potencial y se estima que para los próximos cinco años el gasto en confección y calzado aumentará en un 25%.

Aumento de la renta en Polonia

La puesta en marcha de esta exposición viene motivada en gran medida por la mejora de la situación macroeconómica del país desde su adhesión a la Unión Europea en 2004, que ha producido un aumento de la renta disponible de los consumidores polacos traduciéndose en un aumento del gasto y de los precios. Los consumidores polacos cada vez se muestran más dispuestos a gastar una mayor cantidad de dinero, valorando especialmente el aspecto y el confort de los productos. 

Con más de 35 empresas de confección y calzado españolas presentes en Polonia, España se sitúa como el tercer proveedor de confección con 427 millones de euros tras experimentar un crecimiento del 135% desde el 2012. En el caso del calzado alcanzó los 66 millones de euros con un incremento del 125% siendo el sexto proveedor. 

En el ámbito de las pequeñas y medianas empresas los datos son excelentes. Las exportaciones de confección han crecido anualmente más de un 10%, durante los últimos cinco años, el crecimiento total ha sido del 124%.

Por su parte, las exportaciones de calzado han experimentado un incremento total del 112% desde 2012. En comparación con las exportaciones al resto de países de la Unión Europea, Polonia ha sido el quinto país que más ha crecido en los últimos cinco años para las pymes españolas, alcanzando un valor total de 66 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 120%.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nuevo córner de Desigual en Medellín de la mano de Falabella

Desigual sube una marcha en Colombia. La compañía española prepara la apertura de un nuevo punto de venta en el país, que estará ubicado en la tienda que Falabella tiene en el centro comercial Santa Fe de Medellín. Recientemente, el grupo abrió las puertas de su quinto establecimiento en el mercado cafetero.

El nuevo corner tendrá una superficie de setenta metros cuadrados en los que se podrán adquirir la línea de moda femenina y de accesorios, según informaron fuentes de la empresa a Modaes. Desigual tiene proyectado que el punto de venta esté en funcionamiento el próximo septiembre y será el segundo establecimiento del grupo en la ciudad de Medellín, ya que opera con una tienda monomarca en el mismo centro comercial.

Desde su llegada a Colombia en 2013, Desigual ha puesto en marcha cinco tiendas en el país. Además del punto de venta ubicado en Medellín, la compañía opera con un establecimiento a pie de calle en la vía Portocarrero de Cartagena.

En la capital colombiana, la compañía española suma tres tiendas. Uno de los establecimientos está ubicado en la zona Rosa de la capital colombiana, mientras que los otros dos puntos de venta se encuentran en los centros comerciales Gran Estación y Parque la Colina. En Bogotá, Desigual también opera con un corner en el centro que Falabella tiene en Santa Fe, complejo ubicado al norte de la ciudad.

Recientemente, el grupo también amplió su presencia en México. En el centro comercial Plaza Satélite, Desigual abrió las puertas de su cuarta tienda en la capital mexicana. Actualmente, la compañía española alcanza los siete establecimientos en el país azteca, además de los distintos puntos de venta con los que opera en las tiendas departamentales de El Palacio de Hierro.

En los últimos tres años, Desigual ha dado un giro de 180 grados a su estrategia comercial para volver a crecer. El grupo ha transformado su cúpula directiva para volver a mirar al crecimiento en 2018. Marca, producto y distribución son los pilares de la transformación de Desigual que, lejos de pensar en reducir su tamaño ideal, no abandona su objetivo de convertirse en una empresa de mil millones de euros.

Desigual cerró el primer semestre de su ejercicio con una caída del 23,6% en su resultado bruto y del 9,6% en su facturación. La compañía facturó 378 millones de euros entre enero y junio. Con todo, el descenso se ha moderado a lo largo del periodo: si en el primer trimestre la caída fue del 10,4%, en el segundo el retroceso se redujo al 8,5%.

El grupo subrayó que durante el primer semestre ha centrado sus esfuerzos en la ejecución del plan de transformación para “evolucionar hacia un modelo de negocio orientado al cliente y preparar la próxima etapa del crecimiento”.

En este sentido, ya se han materializado varias iniciativas como el diseño de prendas para diferentes ocasiones de uso y la renovación de hasta el 25% del producto dentro de cada temporada. En paralelo, la empresa continúa trabajando en el desarrollo de un nuevo concepto de tienda, que estrenó el año pasado en Las Ramblas de Barcelona.

© Fuente: www.modaes.es

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Colombia asume dirección de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine

La colombiana María Fernanda Céspedes asumió la dirección de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (Fiacine), que tiene como objetivo lograr vínculos de colaboración entre las cinematografías de los países que la componen, anunció hoy una fuente cultural.

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas indicó en un comunicado que Céspedes, quien se desempeña como directora ejecutiva de esa entidad, fue elegida para el nuevo cargo por dos años mediante una votación de la que participaron las academias que conforman Fiacine.

Fiacine está integrada por academias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Portugal, México y Paraguay.

“Nuestra principal premisa es trabajar en el cumplimiento de los objetivos de unión y hermandad entre nuestros países haciendo que nuestro cine se fortalezca y rompa fronteras”, manifestó Céspedes al asumir el cargo.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España supervisa proyectos de cooperación en Chocó

El embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, inició hoy una visita al departamento de Chocó (oeste), uno de los más pobres del país, donde verá proyectos apoyados por la cooperación española.

"Con esta visita queremos decirle al pueblo chocoano que estamos y estaremos presentes donde más nos necesiten y continuaremos apoyándoles para impulsar su potencial social", señaló el diplomático, citado en un comunicado difundido por la embajada.

Los programas tienen el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.

Gómez de Olea inició su agenda con un encuentro con el gobernador de Chocó, Jhoany Alberto Palacios, para "conocer la actual situación social y de derechos humanos en la región".

Además buscará "afianzar compromisos de financiamiento y apoyo a varios procesos, como el de impulsar una política pública de género con perspectiva étnica" y "dar continuidad a los proyectos de acueducto y saneamiento que se vienen desarrollando en nueve municipios del Chocó", agregó el comunicado.

El diplomático también se entrevistará con los alcaldes de Quibdó, Istmina y Atrato, así como con delegados de organizaciones sociales, de las Naciones Unidas en la región y participantes de los proyectos.

Durante la visita presentarán una cartilla en lenguas indígenas sobre derechos sexuales y reproductivos, proyecto que es apoyado por la AECID y en el participaron unas 500 mujeres indígenas.

Este año la cooperación española en Colombia "apuesta por intensificar las acciones en el Chocó, por lo que se prevé la aprobación de cinco proyectos adicionales y una segunda fase del proyecto de Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial", en temas como el fortalecimiento de los gobiernos regionales y proyectos de desarrollo económico.

Además busca promover "políticas públicas de equidad y contra la violencia de género" y el seguimiento de la situación de los líderes y defensores de derechos humanos de la región.

La AECID financia actualmente proyectos por más de 27,7 millones de euros (unos 32,8 millones de dólares) en el país.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

15 empresas acudieron con ICEX a Gamescom

Gamescom es uno de los mayores eventos de juegos interactivos del mundo. Cada año congrega a desarrolladores, fabricantes, medios, agregadores y miles de fans que desean probar las últimas novedades en hardware software antes de su lanzamiento al mercado. Esta edición contó una vez más con un pabellón español organizado por ICEX España Exportación e Inversiones.

La feria se celebra en el recinto ferial de Colonia y se divide en dos espacios: uno, dedicado a B2B, que abrió del 22 al 24 de agosto y es para profesionales, y otro para B2C, de acceso libre al público en general, del 22 al 26 de agosto. El pabellón español se localizó en la zona business al igual que el resto de pabellones de países.

Se trata de la séptima vez que se organiza una participación en esta feria, que este año contó con 15 empresas del sector que van a participar bajo el paraguas "Games From Spain".

Este año se reestructuró el espacio en la feria, por lo que el pabellón de España pasó a ubicarse al hall 4.1, junto con los pabellones de otros países europeos.

Gamescom se está convirtiendo en la feria más representativa del sector en Europa y una de las tres ferias más importantes del mundo, creciendo cada año en metros y número de expositores. La edición de 2016, se cerró con 877 expositores de 54 países y más de 345.000 visitantes de 97 países. Además contó con la visita de cerca de 6.000 representantes de los medios acreditados de 58 países. Estas cifras convierten a Gamescom en uno de los eventos más destacados para el sector de los juegos interactivos.

La pasada edición contó con más de 20 pabellones nacionales: además de España, acudieron Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Canadá, China, Chile, Colombia, Corea, Croacia, Filipinas, Finlandia, Francia, Indonesia, Irán, Italia, México, Países Bajos, Países Nórdicos, Reino Unido y Turquía.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX presenta una amplia oferta formativa para especializarse en internacionalización

La preparación de capital humano para la internacionalización de las empresas es uno de los objetivos prioritarios que ICEX España Exportación e Inversiones promueve a través de su escuela de negocios. Para ello forma cada año tanto a personal de las administraciones públicas como a responsables y gestores de empresas y otras entidades, así como a jóvenes que aspiran a desarrollar en un futuro una profesión vinculada a la economía internacional.

Entre la oferta que abre la escuela después del verano se encuentra el Programa de Dirección internacional (Executive PDI) que comenzó su andadura el año pasado. Está destinado a directivos profesionales y emprendedores que deseen profundizar en el enfoque internacional de los negocios. Tras su arranque en 2016, se volverá a impartir desde octubre de 2017 a junio de 2018.

Se trata de una formación que se realiza en el Campus Virtual ICEX-CECO —lo que permite la participación desde cualquier lugar del mundo— y además, como complemento a esa conexión a distancia, y para facilitar la interacción entre todos los participantes, reúne físicamente a los alumnos, durante un fin de semana de cada mes, para que reciban formación presencial en el Campus de ICEX-CECO de Madrid, donde asisten a clases impartidas por profesores de prestigiosas escuelas de negocios y a conferencias de directivos de empresas.

enlightened Puede verse aquí un vídeo explicativo.

También en otoño va a arrancar la segunda edición del MOOC (Massive Open Online Course) sobre Estrategias de Internacionalización Empresarial. Este curso, que se lanzó en 2016 con gran éxito, y fue el primer MOOC de esta temática, se realizó en colaboración con la Fundación Rafael del Pino, contó con la dirección académica del Profesor Mauro Guillén de la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania y tenía como principal objetivo formar a las pymes. Se volverá a impartir en octubre del 2017.

El Máster en Gestión de Proyectos Multilaterales va a comenzar en octubre su séptima edición con la intención de ayudar a los profesionales que deseen aprovechar las numerosas oportunidades que presentan los mercados multilaterales. Para ello tendrán que realizar un proyecto empresarial dirigido por un tutor académico.

También inicia su andadura por séptima vez el Máster en International e-Business, único en sus características por su enfoque dirigido a enseñar cómo integrar dentro de la estrategia de internacionalización de las empresas los elementos clave de la economía digital, contribuyendo a su modernización y a su competitividad internacional. Hay que tener en cuenta que el 84% de las pymes que participan en mercados electrónicos nacionales o internacionales registra un incremento de sus ventas.

Completa el abanico de posibilidades formativas inminentes el ya clásico MBA en Internacionalización de Empresas  La última fase de este máster consiste en la elaboración de un proyecto empresarial de internacionalización tutelado, basado en una empresa real, consistente en simular la internacionalización de una empresa en un mercado o área geográfica. El proyecto se desarrolla a lo largo de todo el curso con la ayuda de un tutor especializado y se presenta en septiembre 2018, tras finalizar la parte lectiva del MBA.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La Escuela de MasterChef, a tu alcance

Para amateurs y para profesionales que busquen otros puntos de vista, la Escuela MasterChef es una profundización en la cocina hecha desde el rigor y la coherencia. Técnicas, consejos, recetas…

Encontrarás todo lo necesario para aprender a cocinar: más de 160 lecciones magistrales impartidas por un equipo de cocineros profesionales dirigido por Jordi Cruz.

El funcionamiento de la Escuela MasterChef es muy sencillo. Una vez que estés matriculado e introduzcas tu nombre de usuario y contraseña, verás que el sistema es muy intuitivo y fácil de utilizar, por lo que te será muy cómodo manejarte por la Escuela.

Aún así, este pequeño vídeo para que puedas ver cómo acceder a los contenidos de la Escuela…
 


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Paula Cortés (ANATO), en la Junta Directiva de la OMT

Con una votación por parte de los miembros de la Junta Directiva de la Organización Mundial del Turismo, fue elegida como nueva integrante de esta organización internacional la presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Paula Cortés Calle.

La presidente compartió con los afiliados a la OMT, su intención de pertenecer a la Junta Directiva a través de un comunicado en el pasado mes de junio.

ANATO, el gremio más antiguo del sector turismo en Colombia, es miembro afiliado de la OMT desde julio de 2009, y durante el periodo 2012 – 2015, la presidente de la Asociación ocupó el cargo de vicepresidente regional para las Américas de la Junta Directiva de la Organización, destacándose por la gestión realizada que impactó y fortaleció esta industria en Colombia y en todo el continente.

Cortés Calle afirmó que “ser miembro de la Junta Directiva del organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible, representa para Colombia una oportunidad para continuar trabajando para apoyar las políticas públicas que se construyan desde todas las organizaciones turísticas en el continente y en el mundo con el objetivo de seguir fortaleciendo el sector”.

La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

© Fuente: ANATO

Becas totales y parciales para cursar maestrías en España

Dos universidades de Madrid están ofreciendo becas totales y parciales a estudiantes que estén pensando en cursarmaestría en España. Se trata del IMF Business School y la Universidad Camilo José Cela, cuyos programas académicos iniciarán entre septiembre y noviembre de este 2017.

Las solicitudes deben hacerse a través de www.icetex.gov.co antes del 14 de agosto. El cupo es para 13 profesionales que podrán hacer los cursos de manera virtual.

“Los candidatos para las dos convocatorias deben tener entre 23 y 32 años, un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0 y contar con mínimo un año de experiencia profesional (luego de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados al programa a realizar”, dice la convocatoria.

Estos son los programas con beca que se están ofreciendo:

1. Maestrías del IMF Business School

–      Máster en Seguridad de la Información: una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Innovación y Marketing Turístico: una beca por el 75% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Ciberseguridad: una beca por el 75% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial: una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA): una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Dirección Logística y de la Cadena de Suministro: una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) – Especialidad en Dirección de Empresas Turísticas: dos becas por el 80% del valor de la matrícula*.

2.      Maestrías de la Universidad Camilo José Cela – Cela Open Institute

–      Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos: dos becas por el 40% del valor de la matrícula.
–      Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA): una beca por el 40% del valor de la matrícula.
–      Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA): una beca por el 100% del valor de la matrícula.
–      Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing: una beca por el 40% del valor de la matrícula.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Regresa el Club Media Fest Colombia 2017 con una nómina increíble de ‘Social Artists’

Bogotá está lista para recibir el próximo 12 de agosto en la Gran Carpa Américas Corferias, a los YouTubers del momento, influencers internacionales y artistas que ambientarán con su música este encuentro entre creadores y amantes del mundo digital.

Esta segunda edición del Club Media Fest en Colombia contará con las presentaciones de influencers internacionales como JuanPa Zurita, Juca y Rix de México, Lio Ferro de Argentina, Adexe y Nau de España, entre muchos otros. Dentro de la cuota nacional estarán presentes Jonathan Clay, Ami Rodriguez, Daniel Samper Ospina, Kika Nieto y muchos más.

Los asistentes podrán ver en escena a Coco Jadad, Ventino, Consulado Popular y Sebastián Silva. Además, en esta edición se suma Red Bull con su reconocida ‘Batalla de los Gallos’.

Durante el Club Media Fest 2017 se presentará de manera oficial la apertura de la primera oficina del Club Media Network en el país, gran noticia para el sector digital y de contenidos creados para la plataforma YouTube.

enlightened Las entradas se adquieren a través de Tuboleta.com.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Gobierno aprueba el Plan Cartográfico Nacional 2017-2020

El Gobierno ha aprobado el Plan Cartográfico Nacional 2017-2020, que es el instrumento de planificación de la producción cartográfica oficial que realizará la Administración General del Estado (AGE) en estos cuatro próximos años, y una herramienta para facilitar la relación de éste con los demás planes de producción cartográfica oficiales

El Sistema Cartográfico Nacional, aprobado mediante el Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre, prevé este medio esencial para coordinar la actividad cartográfica realizada por los departamentos ministeriales y las entidades del sector público estatal, junto a las administraciones autonómicas, entidades del sector público autonómico y  entidades  locales  que  se  han  integrado  voluntariamente  en  el sistema.

El Plan Cartográfico Nacional 2017-2020 será el gran facilitador y coordinador de la producción de información geográfica, materializada mediante productos y servicios cartográficos para toda la sociedad, permitiendo   su   integración   con   otros   planes   nacionales   y   su coordinación con los planes existentes autonómicos, cumpliendo dos objetivos generales.

En primer lugar, producir una sola vez y compartir toda la información geográfica de referencia y, a partir de ésta, toda la información temática necesaria para el ejercicio de las competencias generales y sectoriales de la AGE (usos catastrales, militares, medioambientales, ocupación del suelo, instalaciones, redes de transportes e infraestructuras, hidrografía, ordenación del territorio, emergencias, etc.).

En segundo lugar, permite utilizar de manera compartida las infraestructuras y recursos  de  la  AGE  destinadas  a  la  producción  y  difusión  de información geográfica y cartografía, y a la prestación de servicios de información geográfica a través de Internet.

Además, el Plan cubre cuatro objetivos estratégicos fundamentales. Estos están directamente relacionados con la Información Geográfica de Referencia prevista en la Ley 14/2010, de 5 de julio, la planificación y producción de bases de datos Topográficos y Cartográficos, la producción de la información geoespacial como consecuencia de la participación  de  España  en  programas  multinacionales  de coproducción de información geoespacial y la producción de la cartografía necesaria para la gestión competencial de las instituciones de la Administración General del Estado.

El Plan, en cuya elaboración han colaborado los departamentos ministeriales a través de sus subsecretarías, fue sometido a informe preceptivo de la Comisión Territorial y a la aprobación de la Comisión Permanente, ambos órganos colegiados del Consejo Superior Geográfico, previamente a su elevación al Consejo de Ministros por el Ministro de Fomento.

El Plan muestra con detalle la actividad en materia de información geográfica para el cuatrienio 2017-2020 a desarrollar por la Administración General del Estado (A.G.E.), mediante 317 operaciones cartográficas con las que se generan o actualizan productos cartográficos,   así   como   la   implantación   o   mantenimiento   de geoservicios web y servicios cartográficos.

Entre estas 317 operaciones facilitadas por los departamentos ministeriales existen ejemplos de notable relevancia por el impacto de sus resultados en la sociedad. Por poner algunos ejemplos: la actualización del Sistema de Información de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) realizada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), el Plan Nacional de Ortofotografía Aérea realizado por Fomento, la actualización  de  la  cartografía  catastral  realizado  por  Hacienda  y Función Pública o varias operaciones relacionadas con la gestión de los recursos naturales, como pueden ser las operaciones sobre el uso del agua, y zonas inundables realizada por el MAPAMA.

El gasto necesario para la ejecución del conjunto de operaciones cartográficas asciende a 122.906.507,08 € repartidos en cuatro anualidades. Las actuaciones incluidas y derivadas de este Plan Cartográfico Nacional serán atendidas con las dotaciones presupuestarias ordinarias y no podrán suponer incremento de dotaciones ni de retribuciones ni de otros gastos de personal.

El Plan 2017-2020 será desarrollado a través de programas operativos anuales, que también permitirán realizar una evaluación periódica de sus resultados y, en consecuencia, sus oportunas revisiones. Toda  la  información  del  Plan  y,  particularmente,  los  productos  y servicios que serán generados al amparo de este documento estarán disponibles en la página web del Consejo Superior Geográfico.

© Fuente: Fomento

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Opticalia alcanza las mil tiendas en plena expansión en Colombia

Opticalia pisa el acelerador. La compañía española de óptica alcanza el listón de los mil establecimientos en sus nueve años de trayectoria. Actualmente, la empresa se encuentra en plena expansión en Colombia, su segundo mercado internacional después de Portugal.

La compañía ha alcanzar esta cifra de tiendas en los tres mercados donde opera. En España, la empresa tiene 605 puntos de venta propios; mientras que en Portugal, donde inició su actividad en 2015, el grupo cuenta con 215 ópticas.

El tercer país donde Opticalia ha proseguido su expansión internacional ha sido Colombia. La empresa entró en 2015 en el país latinoamericano y, en marzo de este año, subió una marcha con una inversión de 2,5 millones de euros.

Uno de los pilares de crecimiento del grupo de óptica español es la adquisición de licencias. Actualmente, Opticalia mantiene acuerdos con enseñas como MangoPepe JeansVictorio & LucchinoPull & Bear o Amichi.

► Fuente: Modaes

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

De Colombia al Wigmore Hall de Londres

Aclamado como “un intérprete con una autoridad y presencia impresionante” (The Strad), el violinista belga Yossif Ivanov se ganó reconocimiento rápidamente en la escena internacional tras ganar a los 16 años el primer premio en el Concurso Internacional de Montreal y cuando, dos años más tarde, obtuvo el segundo lugar y el premio del público en la reconocida Queen Elisabeth Competition.

En estos conciertos Yossif Ivanov, acompañado de su hermano, el pianista Philippe Ivanov, presentará sonatas para violín de Beethoven, Schumann, Ysaÿe y Prokofiev.

¿Dónde y cuándo?

  • Bucaramanga: lunes 31 de julio de 2017, 7:00 p.m. en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander. Entrada gratuita, con boleta. Más información
  • Bogotá: martes 1° de agosto de 2017,  7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $24.000. Más información
  • Tunja: miércoles 2 de agosto, 6:00 p.m. en el Paraninfo de la Universidad de Boyacá. Más información
  • Cúcuta: viernes 4 de agosto,  7:00 p.m. en la Sala Múltiple del Centro Cultural del Banco de la República. Boletería: $3.000. Más información
     

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus