Archivo de la categoría: Economía

Tres españoles ganan el premio Pritzker, el Nobel de Arquitectura

Los españoles Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta, del estudio de arquitectura RCR Arquitectes, han sido los ganadores de la 39ª edición del Premio Pritzker, considerado popularmente como el Nobel de Arquitectura. Un trío radicado en la localidad catalana de Olot que ha convencido al jurado gracias a una mezcla de modernismo y obras experimentales conectadas con el paisaje.

Es la segunda vez que este prestigioso galardón, dotado con 100.000 dólares (unos 95.000 euros), recae en España, después de que Rafael Moneo fuera distinguido en 1996. Además, es la primera vez que el Pritzker premia a tres arquitectos al mismo tiempo.

Compañeros de trabajo y amigos desde la infancia, estos tres catalanes decidieron fundar su propio estudio en 1988. Desde allí han revolucionado el panorama artístico de la arquitectura internacional con obras tan destacadas como el Restaurante Enigma de Albert Adrià en Barcelona, el Museo Pierre Soulages en Rodez, Francia, el teatro La Lira en Ripoll o el centro de arte La Cuisine en Négrepelisse, Francia.


Intercalar

Aunque su obra maestra la confeccionaron en la pequeña villa gerundense con la remodelación de Les Cols, un restaurante ubicado en una antigua masia que obtuvo dos estrellas Michelin. Y es que esta triada de profesionales se ha caracterizado por el uso de materiales de construcción como cristal, plástico y acero reciclado, y por su constante obsesión de intercalar los edificios con el paisaje que los rodea.

Gracias a ello, han recibido importantes galardones como la Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura Francesa o la condecoración de Caballeros de la Orden de las Artes y de las Letras de la República Francesa, además de ser distinguidos por la Royal Institute of British Architects (RIBA), la American Institute of Architects (AIA) y el Premio Nacional de Cultura en Arquitectura de la Generalitat de Cataluña.

El anuncio fue realizado el pasado 1 de marzo en Chicago, ciudad donde se ubica la sede de la Fundación Hyatt que concede el premio, por el presidente de la institución, Tom Pritzker, quien destacó la constante búsqueda de una arquitectura emocional con conexiones entre el interior y el exterior para concederles el premio. Un reconocimiento que refuerza su prestigio y su particular visión de una arquitectura basada en la observación de la topografía, la cultura autóctona, los colores y las estaciones.

© Fuente: Marca España

1er radar táctico de defensa aéreo diseñado y construido por Colombia con la ayuda de España

La Fuerza Aérea Colombiana implementó el primer radar táctico de defensa aéreo diseñado y construido por ingenieros colombianos, con el cual se fortalece la seguridad de la soberanía del país.

Se trata del primer radar de su tipo en Colombia y el mundo, ya que fue creado teniendo en cuenta las características de la topografía nacional; tiene la ventaja de ser portátil para operar en cualquier punto de la geografía.

El lanzamiento de esta innovadora capacidad la hizo el ministro de Defensa Nacional, Luis Carlos Villegas, y la cúpula de las Fuerzas Militares en un evento realizado en el Comando Aéreo de Combate No. 2.

“El radar táctico es parte importante del sistema de defensa antiaérea de Colombia, ya que luego de detectar una aeronave sospechosa, el Centro de Comando y Control de la Fuerza Aérea podrá decidir si se emplea o no el sistema de armamento de la Institución, según sea la situación”, resaltó el Capitán Gustavo González Castañeda, Jefe de la División de Sensores de la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa, entidad que lideró el proyecto.

Esta nueva capacidad fue posible gracias a un proyecto de transferencia tecnológica entre los gobiernos de Colombia y España. Un consorcio español le transfirió el conocimiento necesario a los ingenieros nacionales de la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa, Codaltec, para desarrollar el radar que fue financiado por el Ministerio de Defensa Nacional, la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio y Ecopetrol.

De esta manera, los colombianos cuentan hoy con un sistema de defensa aéreo más fortalecido para proteger oportunamente la soberanía del país.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La ampliación del metro de Atenas abre oportunidades para las empresas españolas

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Atenas organizan una Jornada Técnica sobre las oportunidades para las empresas españolas en el proyecto de la Línea 4 del Metro de Atenas que se celebrará en la capital griega el próximo 6 de abril.

La jornada estará centrada exclusivamente en el proyecto de construcción de esta línea de metro, cuyo concurso para la construcción del primer tramo de 12 kilómetros se va a lanzar en los próximos meses. Nueve empresas españolas del sector de infraestructuras ferroviarias se desplazarán a Atenas a participar en estas jornadas.

Attiko Metro, empresa responsable del transporte urbano en Atenas y Salónica, hará una preselección inicial de empresas interesadas en el primer trimestre del curso, tras el cual se lanzará un concurso para las compañías seleccionadas durante 2017.

Este primer tramo de la Línea 4, en trazado de U, contará con 14 estaciones que unirán Alsos Veikou y Goudi, y comprende, asimismo, la construcción de un intercambiador con la Línea 3 en Evangelismos. Se espera que el inicio de las obras dé comienzo en los primeros meses de 2018, con la finalidad de que la infraestructura de transporte esté operativa para 2025.

La financiación de dicha iniciativa contará con participación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que dispondrá una partida de 1.000 millones para su construcción, y de fondos ESPA dentro del Marco Estratégico Nacional de Referencia 2014-2020, cuya participación se estima entre 400 y 500 millones de euros. El proyecto en su conjunto contempla un trazado de 32 kilómetros y 30 estaciones, con un presupuesto total de 3.300 millones.

La jornada va a contar con la participación de Theodoros Papadopoulos, vicepresidente del Consejo de Administración y director general (CEO) de Attiko Metro, S.A. y otros altos cargos del Ministerio de Transportes e Infraestructuras. El programa incluirá agendas individualizadas de reuniones B2B de las empresas con las autoridades griegas presentes.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector textil, vital en la recuperación de España

El sector textil español frenó en el 2016 la destrucción de empresas, una constante desde el inicio de la crisis en el 2008, después de cumplir prácticamente una década de pérdida constante de tejido industrial, según el Balance anual y perspectivas del sector textil del 2016 elaborado por la patronal Texfor.

Según los datos del informe de Texfor, en el 2016 había 3.562 empresas activas, solamente tres menos que el año anterior. En el 2015 se perdieron cerca de 90 empresas y desde el 2008 el número de compañías activas del sector ha caído en unas 1.800 en una década negra.

“El sector, como en crisis anteriores, ha sufrido el enésimo proceso de consolidación, pero ahora las empresas son más competitivas y ha aumentado la productividad”, explica Andrés Borao, secretario general de Texfor. El perfil medio de las empresas de la industria textil son pimes que ocupan una media de 30 trabajadores. “Ahora podemos decir que hemos superado la crisis, aunque la recuperación ha sido lenta y progresiva”, argumenta Borao.

El nuevo récord de las exportaciones ilustra el camino de salida de la crisis para muchas empresas textiles. El año pasado, las exportaciones lograron un nuevo récord hasta los 3.891 millones de euros, un 7,3% más que en el 2015. Las ventas en el exterior han sido la clave de la supervivencia de muchas compañías de la industria, según explican desde la patronal. “Las exportaciones han sido fundamentales año tras año”, afirma Borao.

© Fuente: La Vanguardia

publi news EC

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España muestra su equipamiento médico-hospitalario en Medlab Asia Pacific

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por segunda vez la participación española con un pabellón oficial en la feria Medlab Asia Pacific, que tendrá lugar en el recinto ferial Suntec Convention & Exhibition Centre de Singapur del 3 al 5 de abril. Participarán ocho empresas españolas y una asociación dentro del pabellón.

Este año se celebra la 4ª edición de la feria y los sectores representados en este certamen son dos principalmente: equipamiento para laboratorio clínico o productos y servicios para diagnóstico.

Medlab Asia Pacific es el mayor evento dedicado específicamente a la exhibición de las últimas tecnologías en equipos médicos, equipos de laboratorio y diagnosis en Singapur. Es considerado una plataforma para los profesionales del sector de la salud especializados en equipamiento médico, permitiéndoles descubrir y compartir las últimas innovaciones y tecnologías disponibles en el mercado de equipamiento de laboratorio y de diagnosis in vitro.

Es la feria internacional especializada en diagnóstico in vitro más importante de la región Asía Pacifico y que puja por convertirse en la principal plataforma para mostrar los avances de las tecnologías más punteras en un sector en rápido desarrollo en el área.

Se estima para esta edición la participación de 200 expositores, así como un crecimiento del número de visitantes, que subirá hasta los 3.000 profesionales del mundo sanitario procedentes de 15 países.

En esta edición Medlab Asia Pacific se celebra conjuntamente con la primera edición de la feria Asia Health que va dirigida al sector de la tecnología sanitaria en general.

© Fuente: ICEX
 

publi news EC

España promociona la industria aeronáutica española en Asia y Oriente Medio

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, presidió este jueves un encuentro con representantes diplomáticos para promocionar en Asia y Oriente Medio el potencial industrial español.

La jornada ha sido organizada por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (REI) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de  Cooperación, y se enmarca en las iniciativas que ambas instituciones desarrollan habitualmente con embajadores y delegados extranjeros para dar a conocer las capacidades de las grandes empresas españolas que actúan en todo el mundo.

Al encuentro asistieron los Embajadores de Indonesia, Tailandia, Vietnam, Omán y Emiratos Árabes Unidos, y los encargados de negocios de las Embajadas de Malasia, Filipinas y Arabia Saudí, que tuvieron ocasión de visitar las instalaciones de la compañía Airbus en Getafe (Madrid).


Zona prioritaria

Marca España presta ahora especial atención al continente asiático y Oriente Medio donde la realidad moderna y tecnológica de nuestro país empieza a ser conocida y valorada, según explicó el Alto Comisionado a sus interlocutores, quien reconoció que “aún nos queda mucho camino por recorrer” en la promoción de España en la zona, a la que consideró “prioritaria” para los intereses de nuestro país.

Durante el desayuno de trabajo que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con asistencia del director general de REI, Javier Sangro, Espinosa de los Monteros informó a los invitados sobre el recorrido histórico del sector aeronáutico español y destacó los hitos alcanzados por una industria que hoy es considerada “de éxito en todo el mundo”.

Además, expuso la situación y pujanza de las empresas de nuestro país en materia de construcción y gestión de infraestructuras de obras civiles. “De los grandes proyectos que se están haciendo actualmente en el mundo, 6 los están realizando empresas españolas”, aseguró.


Liderazgo

Por su parte, Javier Sangro destacó las oportunidades de negocio que representan España para los países que estaban representados en la reunión y destacó el liderazgo de nuestras firmas en el exterior en sectores como tecnología medioambiental, energía, comunicaciones, biotecnología o aeronáutica. Así mismo, llamó la atención sobre el esfuerzo realizado por las empresas para su  internacionalización en los últimos años.

Los Embajadores celebraron la ocasión del encuentro y destacaron el valor de este tipo de convocatorias e intercambio de opiniones con la Marca España y el Ministerio de Asuntos Exteriores, como método para seguir fomentando las relaciones comerciales entre España y sus respectivos países.

Los 10 representantes diplomáticos y sus anfitriones realizaron una visita a las instalaciones de Airbus en Getafe, donde pudieron ver las áreas de trabajo del avión cisterna A330 MRTT, el avión de combate Eurofighter y el avión de transporte militar A400M.

El representante de Hanói expresó el alto interés de Vietnam por los productos de la industria de la defensa; la titular de la embajada de Indonesia se mostró interesada en el sector energético y la embajadora de Tailandia invitó a sus anfitriones a realizar una visita a su país para dar a conocer las posibilidades industriales y tecnológicas de España y sus empresas.

© Fuente: Marca España

Una nueva jornada ICEX AFIN abordará la financiación de las pymes

Una nueva edición del programa AFIN de ICEX España Exportación e Inversiones va a tener lugar el 5 de abril en Murcia. Con el título ¨Tamaño empresarial y financiación para la internacionalización”, va a dedicarse a la problemática con que se enfrentan las pymes para crecer y obtener financiación para sus procesos de expansión internacional.

Durante la jornada, se presentarán las diferentes posibilidades que existen, dentro de este ámbito, poniendo un especial énfasis en los instrumentos financieros públicos de inversión. Una vez terminadas las sesiones informativas y las mesas redondas, se dejará un tiempo para contactos bilaterales entre empresas y ponentes. La asistencia a la jornada es gratuita


Jornadas y talleres AFIN

Organizadas por la Dirección de Asesoría Financiera, las actividades AFIN tienen por objetivo difundir conocimiento en materia de financiación para la internacionalización entre las pymes españolas.

Hay dos tipos de acciones: por un lado, las jornadas AFIN, organizadas regularmente por ICEX en todo el ámbito geográfico español, tratan sobre distintos aspectos de la financiación de exportaciones e inversiones en el extranjero en colaboración con expertos de organismos públicos de apoyo a la internacionalización, entidades financieras y entidades aseguradoras.

Los talleres AFIN, por su parte, más orientados a un número limitado de pequeñas y medianas empresas, tienen un contenido más concreto. En ellos, un experto trata sobre distintos productos financieros específicos en el contexto de un caso práctico.

En 2017, ha habido una jornada en Valladolid el 22 de febrero, que contó con la intervención del consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, y posteriormente, en Madrid, el 7 de marzo, hubo una sesión dedicada en concreto a los instrumentos financieros destinados a las pymes de las industrias culturales y creativas.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX estrena la nueva plataforma de capacitación on line

ICEX España Exportación e Inversiones acaba de estrenar una nueva versión de Aula Virtual con el objetivo de ofrecer un servicio de información y capacitación más potente y accesible a las empresas españolas en su proceso de internacionalización.

A través de esta plataforma de acceso gratuito, ICEX ofrece actualmente más de 130 seminarios y contenidos con todas las claves para sacar partido de los nichos de oportunidad en más de 70 mercados a los más de 21.000 suscriptores del servicio.

Aula Virtual está accesible tanto a través del portal de ICEX, como de una app gratuita (disponible en Android e IOS) y a partir de ahora incorpora importantes mejoras: más información en abierto para ayudar al usuario a decidir qué contenidos se adaptan mejor a sus necesidades y objetivos; todos los detalles de ponentes y expertos con sus coordenadas para poder acceder a ellos y seguir profundizando en las oportunidades de mercado; una nueva sección “Tips” con contenidos más breves y prácticos sobre los mercados en auge, y las claves para acceder a ellos, así como un mapa interactivo que presenta toda la oferta de contenidos, clasificados por mercados y sectores para facilitar el uso del visitante.

Con todas estas mejoras se pretende fomentar y facilitar el acceso a la información a las empresas españolas en cualquier momento y lugar del mundo. ICEX responde así a una demanda en el mercado de capacitación fácilmente accesible a las empresas: en 2016 el 28% de las convocatorias virtuales aportaron el 70% de las participaciones empresariales en actividades de capacitación.

A estas cifras se suma que el 18% de los accesos corresponden a conexiones desde diferentes países, lo que confirma que los profesionales expatriados españoles siguen pendientes de las oportunidades que se abren para sus empresas en los diferentes mercados.

Aula Virtual incorpora información sobre el volumen de exportación de las empresas suscriptoras, que representan ya el 68% de la exportación española, También sobre sus dimensiones y localización, con datos que corroboran la capilaridad que ofrecen este tipo de plataformas y el interés empresarial en formatos flexibles y cómodos para el análisis de mercados.

El sector productor agroalimentario y el de maquinaria de obras públicas son particularmente activos en capacitación on line, pero también destacan otros como los de tecnología alimentaria, piedra natural, o moda.

La plataforma, de sencillo uso, incluye también un video tutorial con indicaciones sobre cómo darse de alta en el servicio y sus principales utilidades para sacarle mayor partido a la oferta de capacitación en análisis de mercados exteriores.

© Fuente: ICEX

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Jornadas del sector de transporte terrestre y ferroviario español en Colombia

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Bogotá organizan unas Jornadas Técnicas para la promoción de las empresas españolas del sector transporte terrestre y ferroviario.

La actividad, que se desarrollará en la capital colombiana los días 27 y 28 de marzo, se enmarca en la iniciativa ICEX INTEGRA, cuyo objetivo es aumentar la participación de pymes españolas como proveedoras en proyectos internacionales que están siendo adjudicados y ejecutados por grandes empresas españolas.

El evento consiste en una jornada con presentaciones de las grandes empresas españolas integradoras con proyectos en el mercado colombiano, seguido de un evento de networking y reuniones B2B entre las integradoras y las pymes participantes. La jornada del día 28 contará con la presencia del ministro colombiano de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo.

Las jornadas se van a celebrar en un hotel de referencia con la participación de 13 grandes empresas españolas implantadas en Colombia, junto con 16 pymes que se desplazarán a Colombia.
 

El objetivo de las jornadas es el contacto entre estas empresas con el fin de que las empresas que han sido adjudicatarias de grandes licitaciones y proyectos de carreteras y ferroviarios puedan subcontratar a empresas españolas. Para ello, se comenzará con una presentación de las empresas integradoras, a lo que seguirán sesiones de reuniones B2B entre ellas, programadas según sectores específicos de interés.

Además, desde la oficina comercial de Bogotá se va a invitar a instituciones financieras y firmas de abogados españolas implantadas en Bogotá que puedan tener interés en conocer a las empresas presentes y prestarles apoyo financiero, así como a autoridades y empresas colombianas claves en estos sectores.

Las jornadas se dirigen a empresas españolas interesadas en los proyectos relacionados con en el transporte terrestre y ferroviario que se están llevando a cabo en el mercado colombiano. Las empresas participantes tienen una clara proyección internacional, ya que se persigue la integración de estas empresas en proyectos internacionales en los que resulte adjudicataria una gran empresa española.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Coverings, gran escaparate para el azulejo español en EEUU

Un año más ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón español en la feria Coverings, que se celebrará del 4 al 7 de abril en el recinto ferial Orange County Convention Center de la ciudad de Orlando (Florida). Este certamen de periodicidad anual es uno de los principales puntos de encuentro para sectores relacionados con la construcción en Estados Unidos.

La favorable evolución del mercado y la apuesta de las empresas españolas se refleja en la alta participación dentro del pabellón, en el que, con una superficie de casi 4.000 metros cuadrados, participarán 97 empresas españolas, lo que supone la participación más alta desde hace 14 ediciones.

Del total de las empresas que integran el pabellón, 90 pertenecen al sector de pavimentos y revestimientos cerámicos e industrias auxiliares del azulejo, 6 al de piedra natural y 1 al de equipamiento para baño. Destaca asimismo que 20 de estas firmas participan por primera vez en Coverings.


Promoción

La organización de este pabellón se enmarca dentro del plan de promoción país-mercado que ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Miami vienen desarrollando conjuntamente desde 1995 bajo la marca “Tile of Spain” en Estados Unidos, y que se integra dentro de una campaña de comunicación que ICEX y ASCER llevan a cabo a nivel mundial.

El objetivo es reforzar la imagen de marca sectorial y el prestigio de las baldosas cerámicas españolas en todo el mundo, así como fomentar su uso mostrando sus ventajas frente a otros materiales.

Durante el desarrollo del certamen, y en el marco del pabellón oficial, se desarrollarán distintas actividades promocionales; entre ellas, una rueda de prensa dirigida a periodistas de revistas especializadas en diseño, interiorismo y arquitectura, que incluirá una ponencia bajo el título “Refine or Re-define: Trends in Ceramics 2017” sobre tendencias en el azulejo español y un tour por una selección de empresas españolas que participan en el pabellón español.  

Asimismo, en el stand institucional se impartirá un seminario que, bajo el título de “Ceramic for Life”, persigue dar información sobre las oportunidades que ofrece el sector cerámico español en la actualidad como material de recubrimiento en un contexto en el que los gustos de los consumidores apuestan por productos únicos, innovadores y  duraderos.


EEUU, segundo mercado de exportación

Las exportaciones de pavimentos y revestimientos cerámicos de origen español a Estados Unidos alcanzaron la cifra de 187,9 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento de casi un 28%. Esta cifra supone ya el 7,3 % de las ventas totales al exterior y ocupa el segundo lugar en el ranking de principales países de destino.

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Barios coordinará la construcción del Corredor Mediterráneo

El Ministerio de Fomento ha nombrado a Juan Barios Baquero coordinador general para las obras de construcción del Corredor Mediterráneo ferroviario con el objetivo de impulsar su pleno desarrollo y facilitar la interlocución con las distintas administraciones públicas y los diferentes agentes sociales implicados.

Barios Baquero, ingeniero que hasta la fecha desempeñaba el cargo de jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cataluña, será el encargado de proponer un plan de trabajo del Corredor a cada uno de los agentes implicados y hacer el seguimiento de su ejecución.

Así, coordinará con  las comunidades autónomas, ayuntamientos y otros organismos (públicos y privados), la aplicación del plan de trabajo, en especial lo que respecta a la planificación de la inversión, los costes relacionados y el calendario de ejecución, e impulsará la resolución de los obstáculos para alcanzar la plena operatividad del Corredor en los marcos establecidos por la UE.

Además, el nuevo coordinador deberá informar periódicamente a las entidades implicadas sobre las actuaciones planificadas y en ejecución, diagnosticar nuevas necesidades de planificación y los instrumentos necesarios para llevarlas a cabo.

Entre sus funciones se encuentra también la de estudiar la demanda de servicios de transporte e identificar las posibilidades de fondos para inversión y financiación. Del mismo modo, deberá analizar las conexiones ferroportuarias y las instalaciones logísticas ferroviarias con el corredor con el fin de garantizar su utilidad para todos los sectores portuarios, industriales y comerciales interesados en su explotación.
 


Coordinación europea

Barios Baquero también colaborará y ejercerá la interlocución con el coordinador europeo, y participará en los diferentes foros y grupos de trabajo del Corredor Mediterráneo a nivel continental, en los que se analizan las conexiones de este Corredor con los tramos que discurren por otros países de la Unión Europea.

En  este  sentido,  será  el  representante  de  Adif  en  la  Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE) del Corredor Mediterráneo, integrada por España, Francia, Italia, Eslovenia, Hungría y Croacia, de la que ha sido designado presidente-director.

Las AEIE son instrumentos jurídicos sin ánimo de lucro, creadas por la UE para que  las personas físicas,  las empresas u otras entidades puedan desarrollar actividades económicas en toda la Comunidad en condiciones  análogas  a  las de un mercado  nacional. En particular, cuando desean participar en contratos públicos y en programas financiados por fondos comunitarios.

Así, la principal misión de la AEIE del Corredor Mediterráneo es la gestión centralizada de la infraestructura mediante una ventanilla única, que facilita la reserva y adjudicación de capacidad, la gestión del tráfico y la relación con los clientes.

De esta forma, el Corredor Mediterráneo funciona como plataforma de coordinación  entre  España,  Francia,  Italia,  Eslovenia,  Croacia  y Hungría con respecto a las inversiones en infraestructura, superando barreras técnicas y operativas, promoviendo la interoperabilidad y, en definitiva, aumentando la competitividad del transporte ferroviario de mercancías.

Recientemente   se   han   producido   nuevos   avances  en   el   tramo Castellón-Valencia del Corredor Mediterráneo, con el inicio ayer de la circulación en pruebas, tal y como anunció el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.

© Fuente: Fomento

 

España y Corea firman un memorando en infraestructuras y transportes

El  ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha suscrito hoy con el ministro de Territorio, Infraestructura y Transporte de la República de Corea, Kang Ho In, un memorando de entendimiento en materia de infraestructuras y transportes que tiene como objetivo definir y consolidar la cooperación entre ambos países.

Las partes podrán acordar la realización de actividades de cooperación en áreas como la planificación, desarrollo, construcción y supervisión de infraestructuras ferroviarias, tanto convencionales como de alta velocidad, así como la gestión de la operación del tráfico ferroviario.

Además, el acuerdo contempla la cooperación para el mantenimiento de trenes, diseño de talleres, formación de personal ferroviario y sistemas de gestión de tráfico ferroviario.

Las actividades de cooperación se extenderán, asimismo, a las infraestructuras de  carretera  y  autopista;  diseño  y  construcción de infraestructuras portuarias; planificación, construcción y gestión de infraestructuras y servicios aeroportuarios; desarrollo de sistemas de navegación aérea y control de tráfico aéreo; o políticas de regeneración urbana y rehabilitación de viviendas.

Como formas de cooperación se incluye el intercambio de informaciones, experiencias e investigaciones; la asesoría y asistencia técnica en la preparación de proyectos; la investigación y desarrollo tecnológico; el intercambio de expertos; la organización de reuniones, simposios, talleres de trabajo y conferencias; y los programas de formación y proyectos piloto.

El memorando será válido por un período de cinco años, renovables por sucesivos períodos de un año.

© Fuente: Fomento
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España y las consecuencias del Brexit

Así, Reino Unido será el primer país que solicita la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que prevé la salida de un país del seno de la UE. El Brexit o salida del Reino Unido de la UE podrá tener importantes repercusiones sobre el sector turístico, aunque no de manera inmediata. España, en diversos sectores industriales y ámbitos como el turismo estudia fórmulas que puedan beneficiarle.

El Reino Unido iniciará el proceso para la salida de la Unión Europea (UE) el próximo 29 de marzo, cuando la primera ministra británica, Theresa May, comunicará a Bruselas y al Parlamento de Westminster que activa el decisivo artículo 50 del Tratado de Lisboa. Nueve meses después de que los británicos votasen en un referéndum a favor del Brexit, May iniciará el día 29 los dos años de negociaciones formales que terminarán con la salida del país del bloque comunitario el 29 de marzo de 2019, según informó el Gobierno.

Ese día, al término de la sesión semanal de preguntas a la primera ministra en la Cámara de los Comunes, May hará una declaración parlamentaria para informar de que ha enviado una carta al Consejo Europeo para comunicarle la decisión de su país de invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que estipula el mecanismo para la salida de un país comunitario.


Cifras

Reino Unido es el cuarto mayor comprador de bienes de España, con 19.153 millones de euros (un 7,5% del total) en 2016 y es el primer mercado emisor de turistas, con 17,8 millones de viajeros el próximo ejercicio. Un informe de la Comisión Europea valora que las exportaciones españolas podrían caer en torno a 1.000 millones.

Más allá de la exportación y el turismo —con 15 millones de turistas anuales afectados por la depreciación de la libra—, las consecuencias del Brexit se dejarán notar en el canal migratorio (hay estimaciones que cifran en 800.000 los británicos en España, el tercer grupo más numeroso tras rumanos y marroquíes, y unos 300.000 españoles en Reino Unido). Pero el canal inversor y financiero es quizá el más delicado por la incertidumbre generada.

© Fuente: Agencias / EC

 

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Comunicado de la embajada de Colombia en España

Ante las informaciones derivadas de la reciente decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos de Colombia de ordenar la liquidación de la sociedad Electrificadora del Caribe (Electricaribe), la Embajada de Colombia en España, en nombre del gobierno nacional, informa:

  • El Gobierno de Colombia ha protegido y siempre protegerá la inversión privada, nacional y extranjera y seguirá acompañando a la industria que cumpla sus compromisos.
  • Colombia tiene la calificación de grado de inversión más alta en su historia en materia de calidad de deuda pública y clima para la inversión porque brinda garantías jurídicas, tiene reglas de juego claras y un buen ambiente para la inversión extranjera. Prueba de este ambiente es que en los últimos años se ha duplicado el número de empresas españolas que invierten en Colombia.
  • Con esta decisión NO está en riesgo la seguridad jurídica. Por el contrario, el Gobierno de Colombia se encuentra aplicando la ley de insolvencia económica (ley de quiebras) existente en la actualidad, un procedimiento concursal que existe en todo el mundo ante este tipo de situaciones.
  • Esta medida no puede entenderse como una expropiación. El Gobierno de Colombia no está buscando ni está facultado para quedarse con la operación. 
  • La decisión se tomó porque la sociedad Electricaribe no está en condicionesde prestar el servicio de energía eléctrica con la calidad y continuidad que requieren los usuarios.
  • El problema central ha sido la insuficiencia de las inversiones requeridas para contrarrestar el deterioro de la infraestructura administrada por la empresa, mejorar su capacidad y mantener sanas sus finanzas.
  • Como gobierno se han intentado y buscado todos los caminos posibles para buscar una solución de la mano de Gas Natural Fenosa, compañía matriz de Electricaribe, sin lograr un compromiso para realizar las inversiones requeridas.
  • Desde el pasado noviembre, cuando se realizó la Intervención a la compañía, expertos del gobierno estuvieron analizando los diferentes escenarios, flujos de caja, proyecciones económicas y diferentes niveles de inversión para buscar salidas a la problemática.
  • Con la liquidación de Electricaribe se busca una salida al mal servicio y resolver el problema crónico a 10 millones de personas que viven en la región Caribe y a cientos de empresas que sufren el aumento de cortes y la disminución de la calidad de la energía. Nuestra prioridad son los usuarios.
  • Con la liquidación se permitirá pagarle a los acreedores y eventualmente a los accionistas.
  • Finalmente, el Gobierno de Colombia nunca ha descartado la concertación con Gas Natural, pero la prioridad es lograr el bienestar de los usuarios y acreedores.

© Fuente: Embajada de Colombia en España
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España es el cuarto inversor internacional en Colombia

España es el cuarto inversor internacional en Colombia y, si no se cuentan los países con un tratamiento fiscal al capital muy favorable, sería el segundo inversor. Así lo muestran las estadísticas de la balanza de pagos del Banco de la República, el banco central colombiano.

En el último lustro la Inversión Extranjera Directa (IED) de España a Colombia supera los 6.000 millones de dólares, esto es, un 9% de todo el dinero foráneo. Estos datos no tienen en cuenta el último trimestre de 2016, cifra que todavía no está disponible en el Banco de la República.

Esta visión de medio plazo permite comprender la importancia de la inversión española en tierras colombianas. La inversión directa mide la entrada de dinero productivo (no especulativo), esto es, el que toma participaciones importantes en el capital de las empresas o el que introduce compañías para crear empleo y actividad.

Sólo tres países superan a España en inversión en Colombia. El primero es Estados Unidos, con un volumen acumulado en estos cinco años de casi 11.000 millones de dólares. Los dos siguientes son países que actúan como trampolín para las empresas debido a su tratamiento del capital tan interesante: Panamá, que ha canalizado 9.300 millones de euros y Suiza, con 7.000 millones.

© Fuente: El Español / Agencias
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus