Archivo de la categoría: Cultura

Llega la muestra de cine español en Colombia

La Muestra de Cine Español llega a Colombia del 18 al 29 de noviembre. En esta ocasión se programarán 30 películas de las cuales hay varias que aún no se han estrenado en el país. 

En esta cuarta edición se destacará un ciclo dedicado a las actrices españolas galardonadas con el premio Goya como Carmen Maura, Emma Suárez, Nora Navas y Marian Álvarez, resalta Marina Tejedor, Gestora cultural de la Embajada de España en Colombia

También habrá una sección especial en la que se presentarán producciones de siete cineastas vascos como Julio Medem, José Mari Goenaga, Jon Garaño o Álex de la Iglesia. Otra de las sorpresas es que este año se programarán más documentales y por primera vez se ofrecerá una sección de cortometrajes. 

El evento -organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España- se celebrará en Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga. Además, llega por primera vez a Villa de Leyva y Pereira.

Lazos de colaboración

El embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias, afirma que este evento busca llegar a más ciudades para “promocionar nuestra cultura en Colombia y estrechar los lazos de cooperación en gestión cultural entre ambos países”.

La inauguración se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre con la proyección de La Isla Mínima -del director Alberto Rodríguez- que cuenta la historia de dos inspectores con personalidades contrarias que se enfrentan a un asesino en serie. Este filme estuvo nominado en 17 categorías de los Premios Goya 2015 y se llevó diez galardones, entre ellos los de Mejor Película, Mejor Director y Mejor Protagonista. 

De todos los títulos que se presentarán se destacan también Carmina y Amén de Paco León (2014); La herida de Fernando Franco (2013); Loreak de José Mari Goenaga y Jon Garaño (2014) escogida para participar en los premios Oscar 2016; Ignasi M. de Ventura Pons (2013); Zipi y Zape y El club de la canica de Oskar Santos (2013); y Café para llevar de Patricia Font (2014).

Invitados especiales

Entre los invitados especiales estarán: Nerea Barros, licenciada en Artes Dramáticas y ganadora del premio Goya a Mejor Actriz Revelación por su papel en La Isla Mínima; Inés París, directora y  guionista española, reconocida por dirigir el documental Manzanas, pollo y quimeras (2013); y Clara Roquet, que se llevó el premio al Mejor Director Novel del Festival de Málaga y el de Goya por la película 10.000 Km, que escribió junto al realizador Carlos Marqués-Marcet.

Adicionalmente, se ofrecerá al público, de forma gratuita, dos talleres técnicos relacionados con la producción fílmica, y habrá una mesa de autores españoles y colombianos para fortalecer los lazos de la industria fílmica entre los dos países.

© Fuente: Semana.com

«Los colombianos hablan muy bien el español»

En entrevista para UNIMINUTO Radio, el director de le Real Academia Española de la Lengua (RAE), Dario Villanueva, dijo que “los colombianos hablan tan bien el español que sorprende positivamente la habilidad con que se expresan y eso nos estimula a mejorar y a darnos cuenta de los defectos y errores que nosotros mismos podamos cometer”.

Ademas de señalar la importancia de la educación, de cuan elegante se ve una persona al hablar de manera correcta, y de la importancia que tienen los profesionales al emitir mensajes, entre otros temas más. Villanueva finalmente señaló que “el acento poético hispanoamericano le resulta especialmente seductor y añade un valor al castellano”.

© Fuente: Uniminuto Radio

Las directoras de cine reclaman en la Seminci mayor presencia femenina en la industria

La 60ª Seminci dedica uno de sus ciclos, 'Femenino en Singular', a revisar la participación de 16 directoras a lo largo de la historia del Festival. Ya en el año 2000 dedicó enteramente su ‘II Encuentro de Nuevos Autores’ a realizadoras españolas, al contar con la presencia de nueve mujeres, que habían comenzado a dirigir sus primeras películas a mediados de los años 90. La mesa redonda 'Femenino Singular', integrada por Icíar Bollaín (presente en el encuentro del año 2000), Daniela Féjerman, Chus Gutiérrez, Josefina Molina, Silvia Munt, Inés París y Gracia Querejeta ha analizado el cambio en estos últimos 15 años.

Fernando Lara, moderador de la mesa redonda, recordó que el porcentaje de directoras se sitúa en el 16% en Europa (según un estudio del Observatorio Europeo del Audiovisual); porcentaje que se reduce a la mitad en España. Y tras presentar a cada una de las directoras, preguntó a todas ellas "¿qué cosas han cambiado en estos 15 años?".

Sin títuloIciar Bollaín afirmó que “poco” porque las directoras, guionistas y productoras siguen siendo escasas en relación a los hombres. Pero valoró la existencia de la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA), que ha representado “un punto de encuentro para nosotras, para poner en común nuestros problemas, reflexionar y hacer números para demostrar con cifras lo que antes eran sólo sensaciones”.

“Ahora somos más fuertes y creo que debemos ser muchas más en la industria para que ésta cambie el rol que muestra de la mujer en el cine y la televisión”, afirmó. Daniela Fejerman consideró que el propio hecho de que no solo estemos hablando de nuestros problemas, sino de la creatividad, refleja un cambio. “Nosotras siempre defendemos que el cine de mujeres no es un género pero las etiquetas siguen funcionando. Y en mi caso, es la que han puesto al hablar de mi película"  (La adopción, que compite en la Sección Oficial de la 60ª Seminci), comentó.

Por otro lado, quiso llamar la atención sobre aquello que no se representa, y se refirió a que, no solo en el cine, sino en la literatura en general, hay muy pocas historias que reflejen realmente, por ejemplo, una relación madre-hija. Chus Gutiérrez manifestó que el feminismo ha logrado un gran avance social y “los padres de hoy no son iguales que los de hace 50 años”. Aunque lamentó que este cambio no se haya reflejado en la ficción, que no representa a las mujeres del siglo XXI. “Si seguimos representando esos personajes tan estereotipados, en vez de avanzar al ritmo de la sociedad retrocedemos; porque no puedes parecerte a algo que no has visto representado”, añadió la realizadora. Gutiérrez denunció también que las mujeres entre 40 y 60 años han desaparecido en la ficción. 

Josefina Molina utilizó una frase de la directora Patricia Ferreira para explicar la evolución: “Lo que ha pasado de entonces a ahora es que hemos cambiado la soledad por la solidaridad”. Comentó que cuando ella empezó a trabajar eran tres mujeres realizadoras y hablaban poco de sus problemas. Por ello valora la existencia de CIMA, integrada por “un grupo de mujeres listísimas, que tienen muy claro lo que quieren, que han logrado diagnosticar los problemas y organizar la defensa”, argumentó.

Ahora, considera que ha llegado el momento de mirar al futuro y pasar a la acción que, en términos de cine se 'traduce en dinero', según sus propias palabras. "Porque para hacer lo que queremos hacer necesitamos libertad económica”, sentenció. Silvia Munt aseguro que se puso detrás de la cámara porque le resultaba muy difícil defender como actriz un papel femenino enfocado desde una perspectiva masculina. Munt criticó los roles que reservan a las mujeres en las ficciones televisivas y cinematográficas; porque “solo vales lo que dura la juventud. La vulgarización es brutal y lo peor es que nuestras hijas reproducen esos patrones de comportamiento”, lamentó.

Por eso reclamó la reconducción de los comportamientos hacia actitudes más dignas; y para ello pidió el apoyo de los hombres.  Inés París achacó la raíz del problema a la poca presencia de mujeres en el sector audiovisual, aunque reconoció que es un social, no sectorial. “El hecho de que seamos pocas mujeres afecta a los contenidos; ¿cómo podemos hacer una campaña eficaz contra el maltrato cuando éste se trata con complacencia en el sector audiovisual?”, preguntó.

Por eso, consideró que "debemos reflexionar sobre cómo es la discriminación de la mujer en la profesión y debemos empeñarnos en que haya más mujeres productoras; porque si no es totalmente imposible salir de esta situación”.  Por último, Gracia Querejeta lamentó que todo ha ido a peor. “Durante mucho tiempo he negado la existencia de un cine femenino como tal, pero ahora creo que las películas que hacemos todas nosotras no es un cine opuesto. Nos sentimos reconocidas”, afirmó.

Por último, ahondó en los problemas que encuentran los cineastas, hombres y mujeres, para encontrar financiación a través de las televisiones. “Ese cine que hacemos las directoras, por el tipo de historias que cuenta, ha visto limitada su fuente de financiación prácticamente a la que aporta TVE. Por eso, a día de hoy, las cineastas tenemos más problemas para financiarnos”, lamentó.

© Fuente: Seminci

La Colombia ‘triétnica’ de Leo Espinosa

Después de casi tres años de investigaciones y "mucha inmersión geográfica", según explicó hoy Espinosa a Efe, esta obra presenta una recopilación de medio centenar de recetas de una Colombia que, a su juicio, es una "trietnia": negra, indígena y blanca.

"Es un libro que va a mostrar a Colombia con su patrimonio biológico, testimonios de la gente, nuestra cocina ancestral", explicó Espinosa e indicó que en el trabajo de investigación la acompañó su hija, Laura Hernández, experta en bebidas ancestrales y modernas.

Espinosa, cuyo restaurante Leo está en el puesto 33 de los 50 mejores de América Latina, según el listado "Latin Americas's 50 Best Restaurants" publicado el pasado 23 de septiembre en México, detalló que para esta obra visitaron seis comunidades afro e indígenas del Caribe y del Pacífico del país.

"Es un trabajo de fortalecimiento de cultivos, de potenciación de cultivos", añadió esta cocinera y publicista colombiana, que describió el libro como un trabajo "con mucho arte".

"Las preparaciones plasmadas en el libro dan cuenta de la inmensa variedad gastronómica y del invaluable aporte de las comunidades afrodescendientes e indígenas a la consolidación de una identidad cultural que representa a todos los colombianos", según un comunicado de la editorial.

"'Leo, El sabor' no es solo una compilación de recetas, es un hito que funda un futuro promisorio desde la grandeza inexplorada de los saberes de nuestra cultura tradicional", agrega la información.

La obra es el resultado de un trabajo de la Fundación Leo Espinosa (Funleo) con el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) orientado a "la recuperación de recetas y métodos de cocción tradicionales a través de 'laboratorios gastronómicos", explicó la información.

A través de esos laboratorios se potenció el consumo y uso de los ingredientes ancestrales, aseguró Espinosa, quien considera que en este libro hace "una lectura moderna de esa vivencia".

La recopilación incluye recetas de las poblaciones de La Toma, San Basilio de Palenque, Bahía Málaga, Yurumanguí, la Isla de Providencia y el Resguardo Indígena de Ambaló.

Colombia "es un país de las mil cocinas", apuntó Leo, como se le conoce localmente, quien, al describir su propuesta gastronómica, aseguró que "es una cocina creativa que surge de la vivencia", de "historias de fogones ancestrales", de pocos ingredientes, pero con "carácter" porque "cuenta historias" y "tiene alma".

© Fuente: EFE

La fiesta del cine se celebrará el 3, 4 y 5 de noviembre

Días MARTES 3, MIÉRCOLES 4 y JUEVES 5

Acreditaciones para veteranos

Si te has acreditado para la Fiesta del Cine en otras ediciones, introduce tu email y fecha de nacimiento, recibirás tu acreditación en tu correo. Si te acreditaste con un grupo y quieres realizar modificaciones NO UTILICES esta opción, selecciona ACREDITACIÓN NUEVA.

Acreditaciones nuevas

Si no has tenido oportunidad de acreditarte en anteriores ediciones, tienes que elegir Acreditación Nueva: podrás acreditarte individualmente o en grupo (hasta 10 acompañantes). Si te acreditas como grupo, recibirás en tu email las acreditaciones de todas las personas que acreditaste en tu grupo.

Acreditaciones nuevas con grupos

El grupo no es modificable, si tienes más amig@s o familiares que deseen acreditarse lo podrán hacer con una dirección de correo electrónico diferente a la tuya.

© Fuente: fiestadelcine.com

Gonzalo Robles: «España tiene que cooperar en América Latina, no es una opción»

​Con motivo del Año Europeo del Desarrollo, Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Vicepresidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha viajado a Bruselas para desgranar los retos y logros de la Cooperación Española.

A su llegada a la capital belga, Gonzalo Robles se ha reunido con eurodiputados de distintos grupos políticos, como Agustín Díaz de Mera (PP) Francisco José Millan Mon (PP), Enrique Guerrero Salóm (PSOE), Juan Fernando López Aguilar (PSOE) Beatriz Becerra (UPyD) y Lola Sánchez (Podemos). 

Más tarde, ha participado con jóvenes en “El Gran Viaje de la Cooperación. Un juego sobre la seguridad alimentaria”, una iniciativa de carácter lúdico para sensibilizar al público infantil sobre la lucha contra el hambre y la labor de la cooperación internacional en este ámbito. También muestra cómo ellos pueden contribuir a este trabajo, dado que constituyen la primera generación en la historia que cuenta con los recursos disponibles para acabar con el hambre en el mundo. Asimismo, la Cooperación Española ha repartido a los participantes en el juego un “folleto comestible” explicativo, que destaca los mayores logros de la Cooperación Española, con un acento especial en su acción en favor del desarrollo rural y la seguridad alimentaria en el mundo.

Por último, en un encuentro con la prensa, ha detallado el “trabajo intenso” que está realizando España durante este Año Europeo de la Cooperación. “Invertir en cooperación es un acto de justicia”, ha asegurado.

En 2015, España ha aportado el 7,98% del presupuesto de la UE en esta materia y el 7,85% del presupuesto del Fondo Europeo de Desarrollo. El total de las aportaciones computables como AOD en 2015 está previsto que ascienda a 539,95 millones de euros. El secretario general de AECID ha explicado que “los países de renta media siguen siendo objeto de cooperación”. Por eso, España “tiene que estar en América Latina. Eso no es una opción”, ha insistido.

Gonzalo Robles ha defendido que “a pesar de la crisis”, los Estados europeos “tenemos que seguir invirtiendo en cooperación”, entre otras cosas para paliar la crisis de refugiados. Algo que no se logrará “si no llevamos la solución al origen”.

© Fuente: AECID

I Encuentro Iberoamericano en Zaragoza

Con la mirada puesta en Hispanoamérica, la tercera jornada de la Feria General de Zaragoza ha vivido una intensa agenda cargada de actos institucionales, con el objetivo de aunar esfuerzos y estrechar lazos con los países situados en el cono sur del continente americano. Una de las principales novedades de esta edición es la celebración del I Encuentro Iberoamericano, que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, y del director para Europa del Banco de Desarrollo de América Latina, Guillermo Fernández de Soto. Junto a ellos, en esta primera convocatoria, ha participado la embajadora de México en España, Roberta Lajaus, el embajador de Perú, Rafael Roncagliolo, el de Chile, Francisco Marambio, y el de Colombia, Alberto Furmanski.

Todos ellos han participado en la inauguración de la Plaza de Iberoamérica José Luís Martínez Candial y el descubrimiento de los escudos conmemorativos, cuyo diseño ha corrido a cargo de la Escuela de Cerámica de Muel y que recoge el emblema de los países asistentes.

Con este encuentro se ha tratado de dar a conocer las múltiples posibilidades de inversión y negocio que estos países ofrecen para el mercado español. Se trata, en palabras del presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, de un mercado, el de Iberoamérica, en el que no solo hay que hablar de negocios, sino también de la importancia de su cultura desde un punto de vista afectivo. A este respecto, ha ahondado en la posibilidad de establecer "una alianza comercial con afecto y desde el total respeto".

A su juicio, con el mercado del sur de América es importante crear puentes para mejorar las relaciones, "sin olvidar el toque emocional que nos une". "Hay que crear una alianza potente basada en el sentimiento, en las emociones", ha dicho Teruel.

Por su parte, la embajadora de México en España, Roberta Lajaus, ha querido agradecer la invitación para estar hoy en Zaragoza, un lugar, ha subrayado, que le despertaba un gran interés. Sobre el I Encuentro Iberoamericano, Lajaus ha incidido en que se trata de "una gran oportunidad para vincularnos y conocernos".
 

Reconocimiento a Manuel Teruel

Posteriormente a este acto, ha tenido lugar la imposición de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil -máxima distinción que concede el Ministerio de Asuntos Exteriores de España-, en la figura del presidente de la institución ferial de Zaragoza, Manuel Teruel, como reconocimiento a su labor al frente de las Cámaras de Comercio de España.

© Fuente: Agencias

Darth Vader está en Sitges

El actor británico David Prowse, que interpteró a Darth Vader en la saga original de «La Guerra de las Galaxias», ha estado en la presentación del documental I am your father, en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.

"No es que me sintiera traicionado por George Lucas. La industria es así… Pero digamos que nunca tuve con él la mejor de las relaciones…", confesó David Prowse con sonrisa irónica. Prowse era Lord Vader, él le dio el porte, los andares de majestuoso tirano y los gestos contundentes, incluso se tomó un molde de su cuerpo para confeccionar un traje a medida. Sin embargo, en la escena en que Vader descubre su rostro, George Lucas lo sustituyó por otro actor sin previo aviso. Y aunque Prowse recitó todo el guión y daba la réplica a los demás actores, su voz se cambió por la de James Earl Jones, filtrada a través de un respirador de submarinismo para conseguir el efecto metálico.

El documental I am your father, de los españoles Toni Bestard y Marcos Córdoba, homenajea la figura en la sombra de Prowse y descubre al hombre tras la máscara. Lo que empezó como un cortometraje al estilo ¿Qué fue de David Prowse? para los muy muy fans de Star Wars se convirtió en un documental de hora y media sobre la historia de un personaje digno de película. "Buscamos a Prowse y hablando con él nos dimos cuenta de que había una gran historia por contar, que el corto tenía que ser un largo", explican los directores.

© Fuente: Agencias / El Mundo

 

Mañana se inaugura el X Seminario Internacional de Lengua y Periodismo

Casi treinta años después de la aparición del primer Manual de español urgente y, coincidiendo con la publicación de una renovada edición de esa obra, la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundación del Español Urgente han decidido dedicar la décima edición de su Seminario Internacional de Lengua y Periodismo a los libros de estilo.

"Los manuales de estilo han sido durante décadas una herramienta eficaz para resolver dudas, para dar coherencia, para ayudar a los medios a encontrar una voz propia, un modo particular de contar la realidad, tanto en sus aspectos periodísticos como en los relacionados con el idioma, que son los que más nos interesan en este foro", ha asegurado el director general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Joaquín Muller.

"Queremos preguntarnos por el presente y, sobre todo, por el futuro de este tipo de obras. Queremos saber si habrá libros de estilo en un futuro inmediato y cómo serán, si seguirán siendo necesarios en estos tiempos que parecen los del triunfo de la marca personal por encima de la colectiva, conocer cuál es la visión que tienen sobre ellos los periodistas, los investigadores, los correctores profesionales de textos…", ha añadido Muller.

La consejera de Desarrollo Económico e Innovación y vicepresidenta de la Fundación San Millán de la Cogolla, Leonor González Menorca, ha destacado que "los Seminarios de Lengua y Periodismo se han convertido no sólo en un lugar de encuentro de aquellas instituciones que velan en nuestro país por la lengua española, como es el caso de la Real Academia, la Fundación San Millán y la Fundéu, sino en una referencia obligada para todos los que trabajan con el lenguaje".

"De la vitalidad, éxito y necesidad de esta cita anual -ha dicho González Menorca- dan cuenta sus diez ediciones. Una década poniendo sobre la mesa aquellos temas de lengua que más preocupan a lingüistas y periodistas, pero que a todos -lectores, radioyentes o telespectadores- nos afectan y de los que tomamos nota".

La reina, acompañada del presidente de La Rioja y de la Fundación San Millán, José Ignacio Ceniceros; del director de la Real Academia Española y presidente de Fundéu BBVA, Darío Villanueva; y del consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo, entre otros presidirán el acto inaugural, en el que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince pronunciará una conferencia.

Tres debates

El seminario se organizará en torno a tres debates en los que los participantes intervendrán de forma horizontal y abierta para tratar cada uno de los temas propuestos.

En el primero de ellos, la directora del Departamento de Español al Día de la RAE, Elena Hernández, y el redactor jefe de Edición de La Vanguardia, Magí Camps, abrirán la conversación sobre Norma y estilo, en el que se plantearán asuntos como los límites entre la norma y el estilo personal o colectivo de un medio y las normas que suelen conculcar los medios con más frecuencia.

El segundo debate, que se encargarán de presentar el presidente de Wikimedia España, Santiago Navarro, y la redactora jefa de la revista Yorokobu, Mar Abad, abordará el papel de los manuales de estilo clásicos en la era de internet y tratará de averiguar hacia dónde se dirigen este tipo de obras.

Por último, en el tercer debate, que pondrán en marcha la presidenta de la Unión de Correctores (UniCO), Beatriz Benítez, y el coordinador del Manual de español urgente, Javier Bezos, se abordará la relación entre los libros de estilo y los correctores profesionales, su complementariedad o competencia.

En el transcurso del seminario se presentará el proyecto Lengua y Prensa de la Universidad de Málaga, que cuenta con la colaboración entre otras instituciones de la Fundéu BBVA. Se trata de una hemeroteca virtual con miles de noticias sobre la lengua española publicadas en medios de comunicación que constituye una herramienta fundamental para el análisis del tratamiento que los medios hacen de todo lo concerniente al idioma y que merece ser noticia.

La Fundéu BBVA y la Fundación San Millán de la Cogolla llevan más de diez años colaborando y fruto de esta labor conjunta es la organización en el Monasterio de Yuso de estos encuentros sobre lenguaje y periodismo, que cumplen una década.

La sesión inaugural y todos los debates podrán seguirse en directo por internet en los sitios web de la Fundación San Millán de la Cogolla (www.fsanmillan.es) y de la Fundéu BBVA (www.fundeu.es).

© Fuente: Agencias

Si amas a tu país, no te pierdas esta web

Si amas a tu país, no te puedes perder la web de Marca Colombia, la web que vela por los intereses de Colombia y que ofrece una visión amplia de todo aquello de lo que deben sentirse orgullosos los colombianos.

Renovada, dinámica y con mucha información, el site ofrece un abanico de posibilidades culturales, deportivas, turísticas, del medio ambiente, sin olvidar los negocios y las capacidades inversoras del país andino. Definitivamente, no puedes perderte esta web, sino más bien perderte en ella…

Marca País Colombia es una estrategia de competitividad del gobierno nacional que busca posicionar una imagen positiva del país en el extranjero.

Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad, desarrollo económico y social, inversión extranjera, comercio exterior y turismo lo convierte en un referente ineludible de nuestro talento y pasión.

La marca Colombia es un esfuerzo conjunto del gobierno Sin título2nacional y del sector privado para mostrarle a todo el mundo el tesón, dedicación, trabajo y pasión con el que los colombianos hacen de este el mejor país para vivir.

"Buscamos transformar los paradigmas que existen del país tanto en el interior como en el exterior", dice en su declaración de intenciones, "con el propósito de que se nos valore por lo que realmente somos. Marca Colombia es una estrategia dedicada a cambiar la manera como el mundo nos percibe".

© Fuente: Enclave Común / Marca Colombia

Flores que muestran el Realismo Mágico de Colombia

Colombia presenta en Madrid la campaña de turismo "Colombia es Realismo Mágico", en la que se expone la gastronomía del país y se realizan seminarios de formación y ruedas de negocios, informó la agencia oficial ProColombia.

Las actividades se llevan a cabo hoy y mañana y la entidad ha configurado una misión de 21 empresas del sector, entre operadores turísticos y hoteleros, que participan en una rueda de negocios con mayoristas de España, Portugal, Italia y Reino Unido. "El objetivo es colocar los productos y servicios turísticos de las empresas colombianas en los catálogos de los principales mayoristas europeos y aumentar el número de viajeros hacia las regiones de Colombia", según un comunicado ProColombia, que promueve las exportaciones no tradicionales, la inversión, el turismo y la marca país.

La chef colombiana Leonor Espinosa ha ofrecido una conferencia sobre gastronomía nacional, acompañada por el periodista de viajes Paco Nadal y cocinará una serie de platos de las diferentes regiones del país ante periodistas gastronómicos. En el tema de turismo, se calcula que un turista español gasta diariamente 95 dólares en sus viajes, valor que impacta positivamente a los diversos renglones de la industria, agrega ProColombia basada en estadísticas del Travel & Tourism Intelligence Center. "Esto representa una oportunidad para Colombia, ya que España es el país de la Unión Europea que más emite turistas hacia nuestros destinos", aseguró la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.

Incremento de visitantes españoles

Según datos de Migración Colombia, entre enero y agosto de este año llegaron al país 65.268 españoles, lo que representó un incremento del 6,5 % en comparación con el mismo periodo de 2014. Sus principales destinos fueron Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira.

En la presentación del realismo mágico de Colombia en España se programó para este segundo día que los usuarios del metro de Madrid fueran sorprendidos con más de 2.000 rosas colombianas de diferentes colores, dispuestas en un mural en las estaciones de Sol y Nuevos Ministerios. Junto a la rosa, los interesados se llevan una tarjeta con ofertas y descuentos para viajar a Colombia.

© Fuente: Agencias

Leo Espinosa presenta los sabores de Colombia en España

La chef Leo Espinosa ha compartido los sabores de las cocinas de las regiones de Colombia en una conferencia, dirigida a mayoristas y agentes de viajes y prensa especializada, organizada por ProColombia, en el marco de la ‘Semana de Colombia en España’, en el Hotel Santo Domingo de Madrid.

Espinosa presentó un recorrido por las cocinas del Caribe, la región Andina, Medellín y Paisaje Cultural Cafetero. “Colombia es el país de las mil cocinas, gracias a la mega diversidad y al mestizaje cultural”, afirmó la Chef y propietaria de Leo, uno de los cinco restaurantes colombianos, incluidos en la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina.

El periodista de viajes, Paco Nadal, se subió al escenario para intercambiar con Espinosa y el público las experiencias únicas que ha vivido en Colombia. “He vivido muchas experiencias, me quedo con el trekking a la ciudad perdida Teyuna . La Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar único, es el espinazo final de los Andes, arriba 5.000 metros y abajo está el Caribe”, recordó Nadal, quien aseguró que es uno de los mejores recorridos de Trekking que se pueden hacer en Suramerica.

El bloguero Carlos Olmos, de Vagamundos.com describió su viaje al Amazonas colombiano como “una experiencia real de la vida ancestral de los pueblos indígenas más representativos de la amazonia colombiana y una inmersión en la naturaleza intensa de la selva”.

También los representantes de ProColombia, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, la Corporación de Turismo de Cartagena y el Bureau de Medellín presentaron la oferta y la infraestructura de Colombia para el turismo vacacional y el de congresos, convenciones e incentivos.

Muchas actividades

Tras la charla, los mayoristas y agencias de viaje españoles iniciaron una agenda de dos días y más de 300 citas, en la rueda de negocios preparada por ProColombia, con un grupo de 21 empresarios de turismo de las diferentes regiones de Colombia. “Los objetivos de ProColombia son que los destinos del país entren en los catálogos de los mayoristas más importantes del mundo, que los empresarios cierren más negocios y que lleguen más turistas”.

Hoy, la chef Leo Espinosa cocinará el menú ‘Los sabores de Colombia es Realismo Mágico’ para un grupo de 20 críticos y periodistas gastronómicos de los principales medios españoles. Entre otros platillos, se servirán ‘Envuelto de pescado, arroz de titoté y caracol’, inspirado en la tradición cartagenera, ‘Cono de pepa de pan, jaiba y perlas de oliva’, de la gastronomía de San Andrés o el ‘Tamalito de achira con hogao de cerdo’, inspirado en la cocina del Paisaje Cultural Cafetero.

Además, más de dos mil rosas colombianas, importadas por Multiflora, sorprenderán a partir de las 13:00 h. a los usuarios de las estaciones de metro de Nuevos Ministerios y Sol en la capital española. Las flores, dispuestas en un gran mural, se regalarán a los viajeros de metro con ofertas y descuentos para viajar a Colombia, ofrecidos por Nautalia y Catai.

© Fuente: Agencias / EC

Casa de América inaugura el Jardín García Márquez

Con la presencia del embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, y el director de Casa de América, Santiago Miralles, así como diversas personalidades diplomáticas y políticas, Casa de América ha inaugurado el jardín Gabriel García Márquez, como homenaje al famoso periodista y escritor colombiano.

21655415219_e9105107b7_bLa iniciativa, que surge a partir de una conversación del director anterior de la institución con el embajador de Colombia en España, sirve también como pistoletazo de salida al programa de actividades ‘América Nos Une’, con el que Casa de América rinde un tributo a la vida y obra de Márquez por sus aportes a la identidad común de Iberoamérica, la defensa de los derechos de la gente y la cultura.

Durante el acto se han descubierto un busto en recuerdo de 'Gabo', así como una placa que reza lo siguiente. "Recordar es fácil para el que tiene memoria, olvidar es difícil para quien tiene corazón". Al finalizar la ceremonia, un grupo ha interpretado varias canciones de vallenato, en honor al Premio Nobel de Literatura.


© Fuente: Casa de América

La Red de Ciudades AVE se renueva

La Red de Ciudades AVE se ha reunido en Madrid para celebrar su segunda Asamblea Ordinaria de 2015. En ella, los destinos de la Red de Ciudades Ave han hecho balance de las acciones que se han llevado a cabo en lo que va de año  y han analizado el Plan de Acción y Promoción 2015, así como la situación económica de la asociación.

Además, la ciudad de Albacete se ha unido a la Red con el objetivo de impulsar y dinamizar su actividad turística y económica. Asimismo, se han renovado los cargos de presidente, vicepresidente y secretaría, se ha presentado la nueva web de este organismo, avexperience.es, la nueva comercializadora, Logitravel, y se ha hecho especial hincapié en el posicionamiento de la marca.

Durante esta Asamblea, además de repasar lo que está suponiendo este 2015 para la Red, se presentaron las acciones que se llevarán a cabo en el último cuatrimestre del año. Entre ellas: la asistencia a destacadas ferias nacionales como Intur en Valladolid (26 al 29 de noviembre) o Tierra Adentro en Jaén (23 de octubre) o internacionales como la TTG de Rímini, Italia (del 8 al 10 de octubre) o la WTM de Londres (del 2 al 5 de noviembre).

Misiones internacionales

Destacan también las misiones comerciales que esta asociación pondrá en marcha en México, Canadá o EE.UU, en colaboración de Turespaña y Turismo Andaluz. Precisamente de la mano de Turespaña y de Renfe, la Red de Ciudades Ave seguirá impulsando los viajes de familiarización gracias a los cuales, turoperadores y periodistas de Colombia, India, Italia, Bélgica, Austria, Australia o EE.UU podrán conocer España con Avexperience y descubrir las ventajas del Renfe Spain Pass.  

Por otra parte, la Red continuará en la recta final de 2015 con su apoyo a la Fundación Pequeño Deseo y seguirá también con la promoción del ‘Renfe Spain Pass’ y su producto ‘Escapadas’, además de impulsar su campaña de publicidad a través de los diferentes soportes urbanos exteriores de los destinos y de sus redes sociales.

img_sorteo_caribe_301x184_02    Gana un viaje al Caribe con Viajes El Corte Inglés

La Asamblea, que ha tenido lugar en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en Madrid, ha estado presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego Cortés, el presidente de la Red, Antonio Muñoz Martínez, también teniente de alcalde delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, que ha tomado el relevo del hasta ahora presidente de la Red, Gregorio Serrano, y la vicepresidenta de dicha asociación y concejala de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana María Redondo García, cargo éste que ostentaba el ex alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva.

© Fuente: Enclave Común / Agencias

Audiovisual from Spain llega a MIPCOM con toda su oferta

Entre los días 5 y 8 de octubre se celebra en Cannes (Francia) la 26ª edición del Mercado Internacional de programas para Televisión (MIPCOM). En esta convocatoria, la participación de los productores y distribuidores españoles se concentra mayoritariamente en el stand de Audiovisual from Spain, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, que acoge a 16 empresas expositora -Anima Kitchent, Atresmedia, Boomerang TV, Comercial TV, Filmax International, Film Factory Enterteinment, Grupo Ganga Producciones, ItsOK, Mediaset España, Medina Media, Onza Distribution, Phileas Productiones, Prointel, Secuoya Contente Distribution, Sogepaq y Veralia- además de las empresas gallegas agrupadas por la Agencia Gallega de Industrias Culturales (AGADIC).

Las principales novedades que presenta la oferta española se concentran en los ámbitos de los formatos, con los concursos “Pánico en las Gradas”(Onza Distribution), “Cámbiame” (Mediaset España), “Sight Unseen” (Phileas Productions), “The Fitting Room” (ItsOK), “Pura Adrenalina” (Prointel), “¿Bailamos?” (Veralia) y “Timebox” (Secuoya Content Distribution); los seis primeros son novedades mundiales.

En el ámbito de la ficción, Atresmedia presentará la serie “Mar de Plástico”, producida por Boomerang TV, que también utilizará el pabellón español como plataforma para comercializar la serie musical juvenil “The Avatars”. Filmax Internacional, por su parte, venderá la serie “Sé Quién Eres”, de próximo estreno en España. Grupo Ganga completa la oferta de ficción del pabellón con la nueva temporada de “Cuéntame”.

Nuestras empresas también ofrecerán productos documentales, como “Barcelona: Pasión y Negocio”, de Comercial TV, y “Flamenco Passion”, de Medina Media; y de Animación, como “Piny”, de Anima Kitchent. Y la oferta se completará con las últimas novedades cinematográficas para televisión, como “Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo”, vendida por Film Factory Entertainment y el catálogo cinematográfico español más importante de los últimos 50 años, que comercializa Sogepaq.

Con esta participación, las empresas españolas mantienen su fuerte presencia en MIPCOM 2015, ya que a la participación dentro de “Audiovisual from Spain”, hay que sumar los pabellones regionales de Cataluña y País Vasco, así como empresas que participan de forma individual como: TVE, Imagina International Sales o Planeta Junior.

© Fuente: ICEX.es