Archivo de la categoría: Actualidad

Sercotel se expande por España y Colombia

La cadena Sercotel Hotels sigue adelante con su plan de expansión para 2016 y anuncia la incorporación de dos nuevos establecimientos a su cartera de comercialización. Se trata del Sercotel Plaza Feria en Zaragoza y el Hacienda Combia en Colombia. Estas adhesiones elevan a seis los hoteles de Sercotel en Zaragoza y sus alrededores, y a 18 el número de establecimientos en Colombia.

Plaza Feria

Inaugurado en el año 2008, el Sercotel Plaza Feria es un 3 estrellas de 87 habitaciones, situado en la entrada de Plaza, el mayor parque logístico de Europa. El hotel está a 150 metros del centro comercial Plaza Imperial, con una amplia selección de tiendas, ofertas de ocio y restauración, y desde donde se puede tomar un autobús para cubrir los 8 kilómetros que lo separan del centro de la ciudad.

Todas las habitaciones -cinco son junior suites- están equipadas con la última tecnología, wifi gratuito, pantalla de plasma, baño completo con bañera, caja fuerte, etc. Asimismo, el establecimiento cuenta con habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. Tres salas de reuniones, con una capacidad total para 80 personas, permiten la organización de eventos. El hotel completa sus instalaciones con restaurante propio.

Hacienda Combia

Por su lado, la Hacienda Combia es un hotel campestre rodeado por el verde de los cafetales -paisaje declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco- . La casa principal del hotel conserva la arquitectura típica de la colonización antioqueña, con una estructura de madera en su totalidad, con colores típicos como el amarillo y el azul. El edificio tiene las chambranas típicas en el primer y segundo piso, diseños en las puertas y ventanas, y un balcón para contemplar el paisaje.

El hotel dispone de 33 confortables habitaciones de diversas categorías, bien equipadas, con wifi. La piscina, de tipo infinity-pool ofrece una vista espectacular del valle del río Quindio y la cordillera occidental. La hacienda tiene además cuatro salones con excelente iluminación para la realización de eventos, que pueden acoger de 30 a 250 invitados. La gastronomía del hotel Hacienda Combia combina platos típicos colombianos y comida internacional.

Actualmente la cadena hotelera española cuenta con un portafolio de 167 hoteles distribuidos por España, Andorra, Portugal, Colombia y Cuba, comercializando 16.000 habitaciones.

*  ¿Más hoteles en Colombia? · http://goo.gl/YAzOY8

© Fuente: Sercotel

ANDI, Telefónica y Adecco impulsan la red de aprendizaje en Colombia

La alta tasa de desempleo de los jóvenes en Colombia –al igual que en el resto de Latinoamérica- es un factor que afecta la estabilidad económica y el bienestar social. El número de jóvenes colombianos desempleados alcanza un 15%, cifra que supera casi en cinco puntos porcentuales a la tasa de desempleo nacional. Y, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a nivel regional hay 21.8 millones de jóvenes en Latinoamérica que ni trabajan ni estudian. 

Para hacerle frente a esta situación, líderes del sector público y del privado unen sus esfuerzos para poner en marcha una coalición que fomente el empleo juvenil y mejore sus habilidades laborales. Por tanto, aglutinados en la Red Global de Aprendizaje se realizará el lanzamiento de una Red Nacional en Colombia, el próximo 19 de mayo en un evento que se llevará a cabo en el Hotel JW Marriott de Bogotá. El capítulo GAN Colombia será la segunda red nacional en Suramérica, después de Argentina.

Billboard_dia_de_la_madre_flor._CB275252425_

Esta iniciativa es coordinada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) y el Comité Asesor de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) para empresas e industria (BIAC) y cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La coalición que representa a las fuerzas públicas y privadas está conformada por Bruce Mac Master, Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI–; Alfonso Gómez Palacio, Presidente de Telefónica Colombia;  y José Manuel Salazar-Xirinachs, Director Regional de OIT para América Latina y el Caribe.

“Tenemos claro que estas alianzas y escenarios de colaboración permiten el logro de los objetivos de desarrollo del país. Desde Telefónica ponemos a disposición de la academia y de otras empresas las plataformas digitales de emprendimiento y educación del grupo, como es el caso de Miriada X, una herramienta online y abierta que promueve la formación continua a partir de contenidos de calidad creados por universidades”, expresó Alfonso Gómez, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia.

 Alberto Echavarría, Vicepresidente Jurídico de la ANDI, manifestó, por su parte que “la Red Colombiana del GAN enfocará sus esfuerzos en tres ámbitos de acción: El trabajo coordinado entre empresas, para compartir buenas prácticas y desarrollar proyectos de mejoramiento de la formación para la empleabilidad de jóvenes en el lugar de trabajo y pertenecientes a sus grupos de interés; el acercamiento del sector privado a la academia, para promover aportes efectivos al  diseño curricular y a la orientación profesional de estudiantes; y, por último, la contribución del empresariado a la construcción de políticas públicas que promuevan el empleo juvenil”.

Lograr que nuestros jóvenes puedan contribuir productivamente con el mundo laboral y mejorar sus capacidades de trabajo y su empleabilidad será el objetivo de GAN Colombia. Con el sector privado liderando la iniciativa, GAN Colombia abordará el problema del desajuste de habilidades, ya que son los empleadores quienes conocen el mercado laboral y las habilidades necesarias para el futuro.

La ANDI establecerá la Red GAN Colombia con la participación de empresas multinacionales que ya son miembros de GAN Global, tales como Telefónica, Adecco Group, IBM, Accenture, Samsung Electronics, Nestlé, entre otros. Estas empresas se comprometerán con los principios de GAN para promover y consignar programas de preparación para el trabajo como formación de aprendizaje, pasantías y prácticas profesionales que se convierten en una solución para el desempleo juvenil.

© Fuente: ANDI

Inaugurada la expo «La Labor policial en la construcción de un nuevo país»

Con la presencia del Director General de la Policía Española, Ignacio Cosidó, se llevó a cabo en la Embajada de Colombia la presentación de esta exposición fotográfica que busca rendir un homenaje a la labor diaria de los más de 180 mil agentes del Cuerpo Nacional de la Policía de Colombia, en sus 124 años de creación.

Al evento también asistieron los Comisarios de la cadena de mando policial español, de la Guardia Civil española, directores de escuelas de formación y los funcionarios de la Agregaduría de la Policía de Colombia en España, encabezada por el Coronel Eliécer Camacho quien tuvo la iniciativa de realizar esta exposición en Madrid.

2La exposición, compuesta de una cuidadosa selección entre casi 14 mil fotografías, está distribuida en cinco ejes temáticos que destacan la labor de los agentes policiales en diferentes aspectos como son: Historia Policial, Seguridad Ciudadana, Seguridad Rural, Enfoque Operacional y Cooperación Internacional.

 

ford_colors_reesesh-gw-d-es-1500x300._CB275424726_

3En el mismo espacio se realizó  la presentación de algunos  videos institucionales rotativos como el Himno de la Policía Nacional de Colombia, Historia policial contada en imágenes, El papel de la mujer en la Policía Nacional y Nuestro rostro Policía Nacional, donde se evidencia el fortalecimiento institucional en doctrina.

La exposición estará abierta al público hasta el 29 de abril y será guiada y programada por los mismos funcionarios de la Agregaduría de la Policía de Colombia, quienes explicarán a los visitantes cada uno de los ejes temáticos.

© Fuente: Embajada de Colombia en España

Billboard_dia_de_la_madre_flor._CB275252425_

La ANDI muestra su compromiso de trabajar con el nuevo gabinete

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI– saluda a los nuevos Ministros  anunciados este lunes por el presidente Juan Manuel Santos.

La ANDI reitera su compromiso de trabajar en llave con el Gobierno Nacional para crear condiciones favorables para que Colombia desarrolle todo su potencial competitivo y que éste se traduzca en bienestar y equidad para los ciudadanos.

En esa sintonía da la bienvenida a la doctora Clara López, Ministra de Trabajo; al doctor Jorge Londoño, Ministro de Justicia; al doctor Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente; al doctor Jorge Eduardo Rojas, Ministro de Transporte; a la doctora María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo; a la doctora Elsa Noguera, Ministra de Vivienda; y al doctor Germán Arce, Ministro de Minas y Energía. 

“Al igual que con los Ministros anteriores, la ANDI trabajará con los nuevos titulares de estas carteras para generar un trabajo conjunto entre el sector público y privado para propender por el desarrollo de nuestro país. Espacios como los comités 20/20, en los que trabajamos de manera muy cercana con los Ministerios, mantendrán su ímpetu y dedicado esfuerzo que permita afinar las mejores políticas para labrar un futuro pujante y equitativo”, aseguró Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI, quien de paso agradeció a los Ministros salientes por las labores adelantadas, con mucho empeño y dedicación, junto al sector privado colombiano.

© Fuente: ANDI

La labor policial en la construcción de un nuevo país

La Embajada de Colombia en España invita a la comunidad a asistir a la invita a la exposición fotográfica 'La labor policial en la construcción de un nuevo país', que se realizará entre el 25 y el 29 de abril de 2016, en Madrid.

Fecha: del 25 al 29 de abril
Lugar: Casa Cultural Gabriel García Márquez – Embajada de Colombia
Calle de Fortuny, 36 – 28010 Madrid

© Fuente: Embajada Colombia España

400 años después…

España ha conmemorado hoy sábado el 400 aniversario de la muerte de su escritor más conocido, Miguel de Cervantes. Todo el país organizó actos en honor del autor de "Don Quijote", uno de los libros más influyentes de la literatura universal y precursor de la novela moderna.

En Alcalá de Henares, su lugar de nacimiento, el rey Felipe VI entregó el Premio Cervantes al autor mexicano Fernando del Paso. El ministro de Cultura Iñigo Méndez destacó la aportación de del Paso al desarrollo de la novela "combinando tradición y modernidad, como hizo Cervantes".

El Premio Cervantes se entrega anualmente el 23 de abril, que coincide con el Día Mundial del Libro declarado por UNESCO. En la fecha se recuerda la muerte de Cervantes y la de William Shakespeare.

La verdadera fecha de la muerte de Cervantes fue el 22 de abril de 1616, pero España lo conmemora en la fecha de su entierro.

Algunos artistas y académicos han criticado al gobierno español por no asignar fondos y organizar eventos en la escala similar a los que asignó Gran Bretaña en honor a Shakespeare.

librosSin embargo, muchos utilizaron su imaginación para recordar a Cervantes. El experto en computación Diego Buendía diseñó un programa que publicó el texto completo de "Don Quijote" en tuits de 140 caracteres a lo largo de 17 meses. Un popular programa de cocina pidió a los competidores que produjeran menús relacionados con la región de La Mancha, donde comienza y transcurre buena parte de la novela.

"Don Quijote" apareció en España en diciembre de 1604. Desde entonces ha sido un best seller en muchos idiomas. Cervantes con su habilidad descriptiva capta muchos elementos de España que son reconocibles para sus lectores. Incluye algunas recetas de comidas que sobreviven hasta hoy casi sin cambios. Las investigaciones modernas han descubierto detalles que han generado nuevo interés en su vida y obra.

Hombre sin formación escolar, tenía 58 años cuando se publicó el Quijote. Llevó una vida nómada y llena de penurias. Participó de la batalla naval de Lepanto que le dejó paralizado el brazo izquierdo. Estuvo cinco años preso en Argelia hasta que las monjas trinitarias descalzas en Madrid pagaron su rescate. Una excavación arqueológica en 2014 encontró unos huesos en el convento de las monjas, que los expertos consideran son los de Cervantes.

© Fuente: EFE

La vanguardia musical de Colombia

Con más de 20 años de trayectoria, el Ensamble CG se ha consolidado como la agrupación por excelencia de la música contemporánea en Colombia. Bajo la dirección de Rodolfo Acosta y con una formación maleable, el grupo ha realizado alrededor de 150 estrenos de obras nuevas de compositores colombianos e internacionales. El próximo miércoles 27 de abril a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, el Ensamble CG presentará un recital de música vocal que reúne representantes de tres generaciones de compositores nacionales: Jesús Pinzón Urrea (1928), Rodolfo Acosta (1970), Víctor Agudelo (1979) y Rafael Llanos (1983). 

Tome nota:

• Previo al concierto del Ensamble CG, a las 6:30 p.m., el compositor Rodolfo Acosta conversará con los asistentes en torno a diferentes temas de interés relacionados con el repertorio y los artistas. Más información: http://bit.ly/1pp0v72

am

Sin el ánimo de exagerar, guardando las proporciones y sin perder de vista las realidades propias del asunto, podría afirmarse que el panorama actual de la música académica contemporánea colombiana es más que halagüeño y su crecimiento está más que constatado. El Ensamble CG es un ejemplo pertinente de este buen momento, no solo por la labor ininterrumpida de interpretación que realiza desde 1995, sino por el trabajo investigativo y experimental que llevan a cabo junto a compositores jóvenes e intérpretes emergentes. 

El repertorio que CG interpretará en la Biblioteca Luis Ángel Arango celebra el canto, con cuatro obras colombianas que evidencian concepciones y acercamientos muy distintos a la música coral: inicia con Somnium de Rafael Llanos, obra que se estrena en este concierto, escrita especialmente para el Ensamble e inspirada en textos de Jorge Luis Borges; Hexaedro de Víctor Agudelo, con un discurso sonoro emparentado con los modelos de construcción empleados en la literatura y el cine, por ejemplo la analepsis (flashback) y la prolepsis (flashforward); le sigue El árbol cantor de Rodolfo Acosta, que también se estrena en este concierto; cierra este programa Visiones, obra comisionada en 2005 por el Banco de la República a Jesús Pinzón Urrea, un canto de amor que el compositor dedicó a su esposa Luz.

“Las construcciones estéticas actuales abarcan muchas técnicas expresivas, pero también muchas exploraciones: de nuestra psiquis, de nuestro entorno político, de nuestros sentimientos, de nuestro planeta o de nuestra capacidad física para percibir y sentir. De esta manera, adentrarse en la música contemporánea es, en muchas ocasiones, una oportunidad para explorarse uno mismo, tentar los propios límites o, también, explorar al otro”, explica Mauricio Peña, jefe de la Sección de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco República Cultural

No Te ExponGAS, la campaña de prevención de la ANDI llega a la FILBO

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá regresa, en alianza con la Fundación Rafael Pombo, la campaña ‘No Te ExponGAS’ de la ANDI, una iniciativa que tiene como fin alertar a las personas sobre los cuidados que se deben tener al adquirir y usar cilindros de gases industriales o medicinales.

La campaña también tiene como objetivo hacer un llamado de atención frente al gas que se usa en el inflado de globos flotantes, el cual debe ser helio y no otro gas que pueda resultar inflamable –como el hidrógeno- que pone en riesgo la vida y la salud de las personas.

En septiembre del año pasado la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) prohibió el uso de cualquier otro gas diferente al helio o al aire para la comercialización de globos que flotan. La SIC señaló que el uso de gases inflamables como el hidrógeno “expone de manera insensata a los consumidores a sufrir quemaduras severas y, por otra parte, el uso de cilindros como contenedores de reacción para generar gas hidrógeno deja a estos recipientes inservibles y con alto riesgo de ocasionar explosiones”.

El helio es el gas seguro para lograr que los globos se eleven, no es tóxico ni inflamable y no causa sensibilidad alguna en las personas.

libros

La medida de la SIC se apoyó en la campaña 'No Te ExponGAS' lanzada en 2015, y es producto de más de un año de investigaciones con el apoyo técnico y documental de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI y sus empresas afiliadas, que notificaron sobre la cantidad de accidentes ocurridos en el país por el uso de cilindros robados, adulterados o con contenido de hidrógeno de fabricación artesanal destinado al inflado de globos.

La directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, Íngrid Reyes, explicó que “el problema no es sólo el globo inflado con hidrógeno casero, que al entrar en contacto con calor explota generando llama y por tanto quemaduras a quien esté cerca; también es el cilindro en el que está contenido dicho hidrógeno que queda en riesgo de explotar, ocasionando grandes daños e incluso la muerte de personas”.

La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI y la Fundación Rafael Pombo hacen un llamado a la ciudadanía para que sean precavidos al adquirir cilindros de gas y, en este caso particular, globos que flotan. Es importante verificar siempre qué tipo de gas se está comprando, el estado del cilindro que se recibe y denunciar ante las autoridades cualquier situación irregular que se observe.

Cualquier anomalía con relación a los cilindros, los gases utilizados para inflar globos o los proveedores de gas se puede comunicar con la alcaldía de su ciudad o municipio, a la estación de policía o la estación de bomberos más cercana.

© Fuente: ANDI

“La labor de la Policía en la Construcción de un Nuevo País”

El Embajador Alberto Furmanski, presentará esta exposición conformada por una cuidada selección de fotografías institucionales, que rinde un homenaje a la labor diaria que desempeñan los más 180 mil hombres y mujeres que integran la Policía Nacional de Colombia en los 124 años de historia institucional.

A esta inauguración asistirá el Director General de la Policía de España, Ignacio Cosidó, además de miembros de la cadena de mando policial español, directores de escuelas de formación policial, empresarios e invitados especiales.

La exposición estará abierta al público del 25 al 29 de abril en la Sede Cultural de la Embajada de Colombia y será guiada y programada por los funcionarios de la Agregaduría de la Policía de Colombia en España.

© Fuente: Embajada de Colombia en España

Hamburguesas con aloe vera o aceitunas dulces, algunas novedades de Alimentaria

Hamburguesas de vacuno con aloe vera, aceitunas rellenas de arándanos o piña, o bien embutidos y quesos para veganos son algunas de las novedades de producto que se podrán ver en el salón Alimentaria, que se celebrará del 25 al 28 de abril en el recinto ferial de Gran Vía, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

En este salón, el más importante de España del sector de la alimentación y bebidas, estarán representadas unas 4.000 empresas, mil de ellas extranjeras, y es el escaparate ideal para todo tipo de novedades culinarias.

Snacks a base de guisantes; bizcochos con chlorella, un alga muy rica en proteínas; un vermú ecológico o una tónica artesanal de fresas salvajes son algunos de los productos más originales que se darán a conocer la semana que viene en este salón, que se espera que congregue a unos 140.000 visitantes.

Nuevas variedades de tomates, esferificaciones de alga con sabor a percebe, paté de pulpo a la gallega, snacks de queso para niños o snacks de kale, una col rizada que tiene más hierro que la carne de vacuno, son otros de los productos que se expondrán.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, la industria alimentaria se sigue adaptando a un consumidor cada vez más exigente y, en este sentido, proliferan alimentos sin gluten, sin conservantes ni colorantes, aptos para vegetarianos e incluso para veganos.

En este sentido, se podrán ver productos como embutidos sin carne dirigidos principalmente a vegetarianos o bien patas de jamón cocido sin nitritos ni fosfatos.

Néctar de cactus

También se mostrarán innovaciones en el campo de las bebidas, como un néctar hecho a partir del zumo de la planta de cactus, un refresco con las propiedades calmantes de una infusión o bien un brebaje para combatir la resaca.

Snacks crujientes con sabor a cerveza y a champán; snacks de virutas de ternera halal; algas a modo de pasta; crema de langosta con umami marino; jalea elaborada a base de aceite de oliva virgen extra o bien salsas de kiwi o de caramelo salado son otras de las sofisticaciones que se podrán probar en el salón.

En Alimentaria se verá también el vino de Changyu, la mayor bodega china, que comercializa 450 millones de botellas en todo el mundo. Su vino Changyu Noble Dragón llega al mercado español para conectar con la comunidad de 300.000 chinos residentes en España.

Durante la presentación del salón, el consejero delegado de Reimagine Food, Màrius Robles, ha explicado que si los alimentos light marcaron los años noventa, la alimentación actual está marcada por tendencias como la personalización de los alimentos, y ejemplo de ello son los productos sin gluten o bien los ecológicos.

Sin embargo, Robles ha subrayado que de cara a los próximos años cada vez más el futuro de la alimentación potenciará demandas como la de unos alimentos capaces de prevenir enfermedades.

Robles ha comentado otra las novedades que llegan de EEUU. Se trata de una bebida denominada Soylent, que está de moda en Silicon Valley y que sustituye por completo a la comida. También ha mostrado una barrita energética hecha a partir de grillos.

Dispositivos capaces de analizar si un alimento contiene pesticidas, la robotización en la cocina o bien nuevos ingredientes modificados, como sustitutivos del huevo, son otras de las tendencias que se prevé que aparezcan en el mundo de la alimentación en un futuro próximo.

© Fuente: EFE

Cabify expandirá operaciones en España y Colombia

Cabify anunció una nueva ronda de inversión de 120 millones de dólares para continuar con su expansión de operaciones en América Latina y Europa.

La plataforma de transporte explicó en un comunicado que este financiamiento, liderado por la firma de servicios de Internet Rakuten, permitirá a la empresa crecer en los mercados en los que ya opera y ampliar sus alcances.

GIF 120x60 En ese sentido, el CEO de Cabify, Juan de Antonio, señaló que "estamos contentos de fortalecer nuestra relación con el grupo Rakuten, un socio que entiende nuestra visión a largo plazo, de romper con el modelo tradicional de comprar un vehículo propio".

La firma detalló que desde su última ronda de inversión en julio de 2015, la firma continúa en expansión al consolidar su posición en 14 ciudades en España, México, Perú, Colombia y Chile.

Al respecto, el directivo de la firma añadió que la firma se ha fortalecido en el mercado por lo que "tenemos la intención de seguir replicando este modelo en toda América Latina y Europa para seguir consolidando nuestra posición de liderazgo".

A su vez, la consejera de Cabify y socia fundadora del fondo español de capital riesgo Seaya Ventures, Beatriz González, señaló que la plataforma de servicios de transporte tiene una idea clara de las condiciones actuales del mercado, así como un estricto cumplimiento a las normativas local.

Agregó que la firma se suma a las alternativas de transporte como taxis regulados, así como a la posibilidad de hacer pagos en efectivo en países como Perú, Colombia, Brasil y España.

© Fuente: Agencias

300x250_Cyber

Arranca Filbo con la nobel Svetlana Alexiévich

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) comenzó su XXIX edición en un acto en el que estuvo el presidente Juan Manuel Santos y la premio Nobel de literatura de 2015, la bielorrusa Svetlana Alexiévich, el gran atractivo de este año.

El encuentro girará alrededor de la paz y promoverá diferentes charlas alrededor de ese tema en un país en el que el Gobierno negocia con las guerrillas una salida dialogada al conflicto armado interno de medio siglo.

"Cuando se disipen la bruma del miedo y la desinformación que algunos insisten en sembrar se verá por fin un país normal donde los libros y las ideas sean los protagonistas como lo son en esta Feria", comentó Santos en el acto inaugural.

Inspirado por Erasmo de Róterdam, ya que Países Bajos es el invitado de honor de este año, señaló que "la paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa", tal y como afirmó el holandés hace cinco siglos.

El jefe de Estado también se refirió a Ana Frank, la niña judía que junto con su familia pasó más de dos años escondiéndose de los nazis en Amsterdam durante la Segunda Guerra Mundial, y de quien dijo que "es un símbolo no solo para Holanda sino para la humanidad entera".

Cultura de paz

Por su parte, Alexiévich tomó la palabra también para reivindicar la paz y pedir que se supere la cultura de la guerra.

"Pensé que durante el tiempo de la existencia de la humanidad la cultura de la guerra ha ocupado el lugar más importante en nuestra vida y me parece que no es justo porque, sobre todo en el siglo XXI, la gente tiene que matar ideas y no unos a otros", reflexionó la autora bielorrusa.

La más reciente ganadora del Nobel de Literatura participará en el foro "Conversaciones que le cambiarán la vida. Fin y principio: a propósito de la paz".

Junto a Jody Williams, Nobel de la Paz en 1997, compartirá su visión sobre perdón, periodismo y mujeres en la guerra.

En la Filbo, que se prolongará hasta el próximo 2 de mayo, Holanda cuenta con un pabellón de 3.000 metros cuadrados dedicados a su urbanística, diseño, turismo y literatura, y en el que habrá una sección especial dedicado a Ana Frank.

© Fuente: EFE

El Banco de la República presentará dos nuevas publicaciones en la FILBo 2016

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016, la Subgerencia Cultural del Banco de la República lanzará oficialmente sus dos últimas publicaciones: Se resfriaron los sapos, de Marcela Velásquez Guiral, obra ganadora del VIII Premio de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor – Biblioteca Luis Ángel Arango, que se presentará el 26 de abril a las 6:00 p.m. en el Gran Salón Literario Ecopetrol; y el proyecto digital Impresiones de un viaje a América, un multimedia sobre los diez tomos que conforman el diario manuscrito de José María Gutiérrez de Alba, del s. XIX, basado en sus viajes por Colombia, que se presentará el 29 de abril a las 7:00 p.m. en el Salón María Mercedes Carranza.

Se resfriaron los sapos

1El Premio de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor – Biblioteca Luis Ángel Arango se convoca anualmente desde 2008 y es organizado conjuntamente por el Banco de la República y Ediciones SM. En 2015, entre 244 manuscritos participantes, resultó ganador el de la escritora antioqueña Marcela Velásquez Guiral con la obra “Se resfriaron los sapos”.

El libro narra la historia de Otoniel Restrepo, un niño que ante la repentina desaparición de su padre en una mina de carbón, tiene que enfrentarse a aspectos de la vida que hasta ese momento no conocía: el dolor, la incertidumbre y la necesaria madurez que exige una situación que cambiará, para siempre, no sólo su vida familiar sino también su manera de ver el mundo. Una historia conmovedora que, en palabras de los jurados del Premio, “supo registrar la voz de un niño que transita entre el dolor de la pérdida y el brío despreocupado de la infancia, y que sale del trance convertido en un joven lleno de amor por la vida”.

La autora, Marcela Velásquez Guiral, es bibliotecóloga de la Universidad de Antioquia y diplomada en literatura infantil de la misma universidad. Además, es magister en promoción de lectura y literatura infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Fue ganadora en el 2012 de la beca para la creación artística y cultural de la ciudad de Medellín y es autora del libro ¡Mira lo que trajo el mar!

Impresiones de un viaje a América

2En 2014 la Biblioteca Luis Ángel Arango adquirió como parte de su colección bibliográfica Impresiones de un viaje a América 1870 –1884, un manuscrito de diez tomos que José María Gutiérrez de Alba (1870 – 1884) escribió en el siglo XIX a partir de sus viajes por Colombia. La obra es un documento histórico sin precedentes, de más de 4.000 páginas y con cerca de 500 imágenes entre acuarelas, dibujos, fotografías y litografías, hechas por los mejores artistas de la época.

Esta edición digital ofrece múltiples caminos para la lectura y la exploración de esta obra de inmensa riqueza literaria y visual. Cuenta con abundantes y novedosos recursos gráficos que permiten un mejor análisis del contexto en que se concibió, una época crucial en la formación histórica de nuestra identidad nacional.

© Fuente: Banco República Cultural

libros

Homenaje a Cervantes en la Biblioteca Luis Ángel Arango

Acción Cultural Española (AC/E) presenta en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá, la exposición 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes, una muestra que rinde homenaje a uno de los más grandes escritores de la literatura española en el IV centenario de su muerte en 2016.

¿Dónde y cuándo?

·         Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Exposiciones Temporales (piso 2).

·         Del 21 de abril al 16 de junio de 2016.

·         ENTRADA GRATUITA.

© Fuente: Banco República Cultural

GIF 120x60

¿Wifi gratis en estaciones de tren? ¿Y a bordo?

Adif ha comenzado desde este pasado viernes una experiencia piloto en la estación de tren de Madrid-Chamartín para suministrar servicio de conexión wifi gratuita a Internet, en colaboración con las tiendas de las instalaciones y en alianza con Vodafone, cuyo objetivo es analizar la viabilidad de este servicio y la respuesta de los usuarios y valorar su eventual extensión a las mayores estaciones del AVE.

No obstante, la asociación con Vodafone por el momento se circunscribe al servicio en Chamartín y no está comprometida para la posible ampliación del servicio a otros recintos.

El servicio tendrá dos fases: los usuarios podrán disfrutar de una conexión básica gratuita de una duración máxima de 30 minutos. Adicionalmente, dentro de la colaboración de las tiendas, aquellos que efectúen compras superiores a 10 euros en algún establecimiento comercial de la estación contarán con conexión wifi Premium de alta velocidad durante todo el día, insertando un código que se le facilitará en el local en el momento de la compra.

Wifi en los trenes

Mientras Adif comienza a analizar la implantación de conexión wifi en las estaciones, Renfe adjudicó en octubre pasado a Telefónica el contrato de instalación de este servicio a bordo de su flota de trenes AVE, por lo que la operadora ferroviaria ofrecerá el servicio tanto en trenes de Alta Velocidad como de Cercanías.

El contrato, por el que también competía Vodafone, consiste en instalar y gestionar el wifi en los trenes y habilitar y explotar una plataforma de contenidos y servicios de entretenimiento online para los viajeros.

Renfe comenzó a ofrecer wifi a bordo de los primeros trenes AVE de forma experimental a finales del pasado año para después ir extendiendo a todo el parque de 89 convoyes con que cuenta.

En su caso, la operadora ferroviaria se propone ofrecer a bordo del AVE dos tipos de servicio wifi: el básico y gratuito para todos los viajeros y el Premium, de pago, que permitirá conexiones de mayor capacidad, que facilitan el acceso a contenidos audiovisuales como películas o partidos de fútbol.

► Fuente: Hosteltur.com