Archivo de la categoría: Actualidad

Calamaro ofrecerá conciertos en Cali, Barranquilla y Manizales

Andrés Calamaro, intérprete de "Flaca", "Paloma", "Crímenes perfectos" y "La parte de adelante" regresa a Colombia y ofrecerá en tres ciudades (Cali, Manizales y Barranquilla) un concierto con un formato muy íntimo y personal, como parte de su gira “Licencia para Cantar”. Para las presentaciones de esta gira, "El Salmón" estará acompañado solo por un piano, una batería y un contrabajo. Al evento solo podrán asistir sus seguidores mayores de catorce años.

La gira incluye sus más recientes producciones, arreglos y homenajes a los grandes éxitos con los que más de una generación creció, y con los que el artista argentino se acercará a sus seguidores del Eje Cafetero, el valle y el Caribe. Hace menos de un año el cantante estuvo en Medellín (19 de noviembre, en el Teatro Metropolitano), en Bogotá (23 de noviembre, Palacio de los Deportes), y en Bucaramanga (26 de noviembre, en el Coliseo Bicentenario), como parte de la celebración de sus más de 30 años de carrera musical. En todas las presentaciones agotó la boletería en cuestión de horas.

"Licencia para cantar" es un formato acústico en el que "El Salmón" presenta el trabajo de su disco Romaphonic, en el que solo contó con su voz, un trío de piano, contrabajo y percusión. Cabe recordar que al músico no le gusta que en sus conciertos se utilice el celular, pues dice que sus presentaciones requieren concentración y silencio para que sea mayor el disfrute.

Así lo escribió en su página de Facebook: “ofrecemos nuestra mayor elegancia posible, sensibilidad y un grado de intimidad (…) De una vez por todas hay que recuperar el placer de escuchar un concierto por el que pagamos una entrada no necesariamente económica”. 

Los amantes de la música de Calamaro podrán adquirir las boletas en preventa, que se abrirá el próximo 3 de abril y durará 48 horas en la página calamaroencolombia.coLuego de eso se dará inicio a la venta general el 5 de abril. En Manizales se presentará en el Teatro los Fundadores el 8 de junio, en Barranquilla estará en el Coliseo Universidad del Norte el 10 de junio y el 16 finalizará su gira por Colombia en el Centro de Eventos del Pacífico en la ciudad de Cali. Las presentaciones cuentan con silletería numerada. Después de la visita a Colombia estará en Quito (Ecuador) y en Santiago de Chile, Valparaiso y Concepción (Chile).

© Fuente: AFP

La llegada de turistas argentinos a Colombia se incrementó 27,7%

La llegada de turistas argentinos a Colombia se incrementó 27,7% durante los dos primeros meses del año, constituyéndose en el 7,8% del total de visitantes extranjeros que llegaron al país en ese período.

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que, de acuerdo a cifras de Migración, quienes más viajaron con destino a nuestro país en enero y febrero fueron venezolanos (87.034 personas), seguidos por estadounidenses (74.128), argentinos (38.568), brasileros (33.564) y chilenos (27.045).

En cuanto a los colombianos que fueron a ese país, el incremento ha sido del 14,7%, con más de 15 mil viajeros en el primer bimestre, siendo el octavo destino al que más viajan los nacionales.

“Argentina fue el país invitado de honor durante la Vitrina Turística, realizada a inicios de marzo. Esperamos que estas cifras se incrementen en lo que resta del año, pues durante la feria los empresarios de ambos países pudieron sentarse, presentar su oferta y generar contactos comerciales que seguramente terminarán en negocios y empaquetamiento para ambos países”, precisó Cortés Calle.

Según la encuesta de temporada de fin de año, fue el noveno destino más vendido por las Agencias de Viajes y existen actualmente 14 frecuencias semanales y 3533 sillas.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

En poco menos de una semana… volverá la luz

Invitacion-he-aqui-la-luz

La nueva exposición temporal del Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República (MAMU), exhibe treinta obras contemporáneas del Centro nacional de artes plásticas (Cnap), una de las colecciones públicas de arte más importantes de Francia.

Y he aquí la luz (Et voici la lumière) es una curaduría de Pascal Beausse, responsable de la colección de fotografía del Cnap, que reúne a tres generaciones de artistas franceses que examinan distintas perspectivas sobre la creación, existencia, proyección y desaparición de las imágenes.

Con esta muestra se inaugura el ciclo de exposiciones que el Banco de la República realizará en el marco del Año Colombia-Francia 2017.


heart MÁS INFO ·  http://wp.me/p5IjsM-1bS

El español, el mayor tesoro económico y comercial

Además de ser el segundo idioma más utilizado del mundo, al superar los 550 millones de hispanohablantes y representar una excepcional e inagotable fuente de cultura, el español es una “fuente de riqueza material de primer orden”. Así lo constató El Rey, en su intervención ante académicos, empresarios, embajadores y personalidades de la Cultura, convocados por la Fundación Telefónica para anunciar la apertura de una nueva etapa en la investigación que realiza desde hace una década sobre el impacto de la lengua española en la economía.

Nuestro idioma es capaz de multiplicar por cuatro los intercambios comerciales entre países hispanohablantes y este dígito llega al siete cuando se trata de intercambios bilaterales. Además, genera el 16% del PIB (164.000 millones de euros) y del empleo en España (3,5 millones de personas). Estos y otros datos mencionados por el director de la investigación, el profesor José Luis García Delgado, le llevaron a declarar que “la lengua compartida equivale a una moneda única, como elemento dinamizador de los intercambios mercantiles”. De acuerdo con sus estudios, el español está ganando posiciones como idioma de negocios, detrás del inglés.

Éstas son algunas de las conclusiones más destacadas del proyecto “El valor económico del Español: una empresa multinacional”, denominación genérica de 14 publicaciones en las que se recoge el vasto estudio elaborado por la Fundación Telefónica en la última década (2006-2016), con el objetivo de aproximarse a la influencia del español en la economía mundial y a su papel como lengua de comunicación internacional.

En él han colaborado más de 200 autores que han plasmado en 14 tomos y 3.500 páginas la situación de nuestra lengua en el mapa internacional a través de su cuantificación económica, con el fin de apoyar un diseño para una mejor política de proyección internacional.

El último tomo de este estudio fue presentado en el pasado lunes en un acto que contó como la participación de los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia; el escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa; e Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte, entre otros representantes institucionales y del ámbito de la docencia. 

“Nuestra lengua constituye una seña de identidad colectiva y un inmenso tesoro cultural, pero también una extraordinaria  fuente de riqueza económica, real, tangible, presente y futura” subrayó Felipe VI en su discurso, en el que también señaló las extraordinarias perspectivas de crecimiento, con una previsión de llegar a más de 750 millones de hispanohablantes en 2020.

Don Felipe argumentó que el idioma es “un activo tan estratégico para la economía de un país como pueden ser los recursos naturales, la articulación de un tejido empresarial competitivo o la capacidad de innovación de los distintos agentes”, al tiempo que defendió “la notable unidad dentro de la diversidad” que ofrece el español.

Por su parte, el Premio Nobel de Literatura ha destacado la “actitud flexible” del español para renovarse y adaptarse a los cambios de la vida. Vargas Llosa también ensalzó la figura de grandes difusores de la lengua española, como Garcilaso de la Vega y Sor Juana Inés de la Cruz, antes de lanzar una advertencia sobre nuestra lengua: “Lo que le debemos es impagable y hemos de cuidarla, promoverla y defenderla porque sin ella nuestra vida hubiese sido mucho más triste, más provinciana y más claustral”.


Internalización empresarial

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y director del estudio en el que han participado otros destacados académicos, desgranó algunas de las claves de este trabajo. El presidente de Telefónica, César Alierta, se negó a dar por concluido el proyecto y advirtió que estamos ante “el inicio de un nuevo trabajo”, tras concluir la primera fase de la investigación integrada por 14 publicaciones.

Según los expertos, uno de los factores del crecimiento del español ha sido la internacionalización de las empresas españolas. De hecho, el español es por sí mismo un gran instrumento de internacionalización: compartir lengua multiplica por 7 los flujos bilaterales de inversión directa exterior, según datos del informe.

A su vez, el 80% de las empresas españolas en el exterior reconoce que el español facilita su actividad internacional en los mercados internacionales de destino con los que comparten idioma.

Por otro lado, el crecimiento del español también se ha visto favorecido por la cohesión idiomática impulsada por la Asociación de las Academias de la Lengua Española. También se ha resaltado el llamado "factor ñ", que hace referencia al contenido en español de las industrias culturales, y que ya representa casi el 3% del PIB de la economía española.

Además, ofreció datos sobre el uso del español en el ámbito académico o educativo: España es el primer destino para cerca de 35.000 alumnos universitarios del programa Erasmus cada año, un 17% del total.

Otra novedad es el gradual ascenso del español a la posición de segunda lengua de enseñanza en Europa, tras el inglés, desplazando al francés y al alemán en buena parte del continente.


Retos

El informe también pone sobre la mesa algunos objetivos para que el español continúe creciendo como lenguaje internacional, cultural, científico, económico e institucional.

Esos retos pasan por potenciar el español en las relaciones internacionales y diplomáticas; impulsar su peso como lengua de creación y comunicación científica; y consolidar su estatus de idioma de relevancia en internet (donde ya es la segunda lengua de comunicación internacional, tanto por número de usuarios como por páginas web).

Para ello, el profesor García Delgado aboga por el desarrollo de una política de proyección internacional del español y por facilitar la oferta formativa de la lengua a través del Instituto Cervantes, la plataforma docente internacional del español.

© Fuente: Marca España

Orange dona 3.000 euros para el proyecto ‘Familias Jóvenes Protectoras’ de Aldeas Infantiles SOS de Colombia

El consejero de Orange España, Laurent Paillassot, ha entregado al presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, un cheque dotado en 3.000 euros en concepto de donación para el proyecto 'Familias Jóvenes Protectoras', que se puso en marcha a finales del pasado año impulsado por Solidarios Orange y con colaboración conjunta de Aldeas Infantiles SOS de Colombia, Orange España y Jazzplat Colombia, según informa en un comunicado.

En este sentido, ha explicado que entre las acciones que se están realizando para contribuir a esta iniciativa se encuentra la denominada "bicicletas solidarias", a través de la cual Orange animó a sus clientes a pedalear en bicicletas conectadas e instaladas en sus tiendas para acumular kilómetros que luego se convierten en contribución económica para el proyecto.

Así, los impulsores del proyecto han precisado que los clientes de la operadora han acumulado un total de 600 kilómetros en las seis últimas "smart stores" que ésta ha abierto en España, traduciéndose en esta donación que se entrega a Aldeas Infantiles SOS. La entrega del cheque ha tenido lugar en la inauguración de la nueva tienda que Orange ha abierto en Valencia.

De esta forma, destaca que Orange hace partícipes a sus clientes de una acción cuyo objetivo es lograr que 100 madres adolescentes del municipio de Soacha (Bogotá) puedan conciliar su rol familiar con la continuación de sus estudios y el acceso al mercado laboral. Asimismo, el proyecto tiene también como propósito ayudar a los hijos menores de cinco años de estas mujeres para que crezcan en entornos familiares saludables y se evite la separación familiar.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Colombia presenta a Jaime Alberto Cabal para liderar la Organización Mundial del Turismo

El embajador de Colombia en Austria y representante ante las Naciones Unidas, Jaime Alberto Cabal, ha protagonizado este miércoles un acto en la Embajada de la República de Colombia en España para presentar su candidatura a la Secretaría de la Organización Mundial del Turismo (OMT) con el respaldo de Colombia.

El acto, que ha sido acogido en Madrid por el embajador colombiano en España, Alberto Furmanski Goldstein, ha resaltado la candidatura de Cabal como una oportunidad para la regeneración del organismo internacional asegurando un "fortalecimiento económico de la OMT y fomentando su modernización", según ha señalado el propio Cabal.

Una de las principales ideas del actual embajador colombiano en Austria es apostar por un Fondo de Desarrollo Turístico al que contribuirían diversas entidades a nivel mundial, como el Fondo de Desarrollo Internacional (OFID) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), e incluso grandes compañías del turismo, según ha informado Cabal.

Los grandes beneficiados de este fondo serían los destinos emergentes en África, Asia e incluso algunos países de América Latina.

La votación tendrá lugar durante el próximo Consejo Ejecutivo que se celebrará entre los días 10 y 12 de mayo en la capital española, sede de la OTM. El nuevo secretario general, tras la previa ratificación de la Asamblea General en China, permanecerá al frente del cargo de la OMT entre 2018 y 2021.

© Fuente: Europa Press

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Mañana vence el plazo para actualizar el Registro Nacional de Turismo de Colombia

La Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, reiteró este jueves el llamado a todos los prestadores de servicios turísticos del país para que se inscriban o renueven el Registro Nacional de Turismo cuyo plazo vence este 31 de marzo de 2017.

La funcionaria indicó que a partir del primero de abril las empresas que ofrezcan estos servicios y no cuenten con el Registro Nacional de Turismo (RNT), serán objeto de sanciones que serán ejecutadas por las autoridades locales, tal como sucedió con el hotel de la Sociedad Playa Rosita S.A.S., ubicado en Taganga, cerca de Santa Marta, que fue cerrado por instrucción del Ministerio debido a que operaba sin el mencionado registro.

De acuerdo con información recopilada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esta semana el 81,9% de la base empresarial del sector no había realizado aún la actualización respectiva del RNT.

En total 4.507 de 24.906 prestadores de servicios turísticos inscritos a 31 de diciembre de 2016 en dicha base lo han hecho en los 32 departamentos.

Los departamentos donde más se evidencia la falta de actualización, entre otros, son Bolívar, en donde de 1.465 empresarios solo 116 han adelantado el trámite, Magdalena en donde de 1.664 prestadores, 446 han actualizado, Risaralda en donde de 693 prestadores, 21 lo habían hecho, y Valle del Cauca en donde de 1.682 empresarios, 249 hicieron la actualización.

La Ministra Lacouture dijo que a partir del 1° de abril se procederá con la suspensión automática del Registro Nacional de Turismo a quienes no hayan realizado la actualización y sancionará a quienes estén prestando el servicio sin estar registrados.

© Fuente: Ministerio de Turismo

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las ciudades de Medellín de España y Colombia se unen mañana en un evento cultural

M_PLAYA_MEDELLIN_03

Medellín acoge mañana viernes, 31 de marzo, un importante acontecimiento cultural titulado 'Dos mundos, un propósito. Medellín al poniente', coordinado por el Ayuntamiento de Medellín y por el escritor dombenitense Antonio María Flórez, con el apoyo de instituciones de Colombia y España.

El objetivo es reunir en la localidad a buena parte de los participantes en el proyecto Extremadura en Colombia, con el ánimo de hacer un balance del proyecto y su impacto, estrechar lazos artísticos, presentar sus novedades y proponer estrategias de intercambio cultural con creadores de Latinoamérica.
 

f6fb9ff86c5d418ab2b9a1d9110465f6

La programación de esta jornada comenzará a las 17 horas con una visita guiada por Medellín, continuará en el Centro Cultural 'Quinto Cecilio Metello' con actividades culturales y finalizará con una intervención musical a cargo de Mamen Navia y Juan María García.

Ese mismo día, en el Centro Cultural habrá una exposición de fotografías sobre el Medellín español y el Medellín colombiano, organizada por la Delegación de la Fundación Musol en Extremadura, que realiza un proyecto sobre hermanamientos entre municipios y desarrollo sostenible.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Exitosa primera edición de Travel Tech Solutions from Spain en ITB Berlín

La primera edición de Travel Tech Solution from Spain, iniciativa impulsada por ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la oficina Económica y Comercial de España en Berlín (Alemania), y con el apoyo de SEGITTUR, dentro de la Feria Internacional de Turismo ITB de Berlín ha sido un éxito.

Una selección de siete empresas españolas han tenido la oportunidad de participar: Byhours TravelCloud Hospitality ServicesHotels QualityIlunion Tecnology & AcessibilityPipeline Software 2000Smartravel y Travel Compositor.

En los últimos años, el segmento de desarrollos tecnológicos para la industria turística está creciendo de manera exponencial, con iniciativas que abarcan desde  motores de búsqueda, aplicaciones para facilitar reservas camas hoteleras,  desarrollos apps para los subsectores, realidad virtual, etc.

Por este motivo se puso en marcha Travel Tech Solutions from Spain, con el  objetivo de detectar nuevas oportunidades de negocio para las empresas españolas de tecnología turística y poder dar a conocer todo su expertise en este segmento de la industria turística, en un entorno altamente competitivo y al tiempo privilegiado como es la feria ITB.


Pymes turísticas

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, y la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asian, visitaron a las empresas participantes, pymes desarrolladoras de tecnología para el sector turístico que cuentan con producto propio, con componente innovador.

Para las empresas participantes es básico que la Administración apoye este tipo de iniciativas, ya que ayudan a las pymes a abrir mercado, a la vez que supone un sello de calidad de la marca España, referente en el sector turístico.

Dentro de Travel Tech Solution from Spain, las empresas mantuvieron encuentros bilaterales con potenciales clientes, y realizaron elevator pitch para dar a conocer sus productos y servicios turísticos.

© Fuente: Segittur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España, capital europea del crecimiento personal

Being one es un foro de diálogo plural y libre sobre qué o quiénes somos y nuestra relación con el universo. Durante el viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de mayo de 2017, se celebrará en el Madrid Arena la primera edición de esta experiencia única en Europa.

Más de 12 conferencias y talleres con 15 best-seller nacionales e internacionales, con la última tecnología para que no pierdas detalle de todas las actividades de este evento, además de traducción simultánea a 6 idiomas (español, inglés, francés, italiano, portugués y alemán) y lenguaje de signos; zona de exposición, librería y música en directo.

 

yes
 

Being one Forum es el primer gran evento sobre crecimiento personal celebrado en Europa.

• Reunirá por primera vez en Madrid a 16 autores best sellers de la talla de Robin Sharma “El monje que vendió su Ferrari”, Neale Donald Walsch, “Conversaciones con Dios”, Gregg Braden, Álex Rovira, Don Miguel Ruiz e hijos, Sergi Torres o Mooji.

• Más de 10.000 personas de todo el mundo se darán cita en el Recinto Ferial de la Casa de Campo para escuchar y conocer a sus líderes espirituales.

• Durante tres días Madrid acogerá a miles de personas de todo el mundo, lo que supondrá una gran inversión para la capital.

• Las conferencias contarán con traducción simultánea a seis idiomas, lenguaje de signos y retransmisión en directo vía streaming.

• Además de las conferencias habrá foros de debate, talleres, música en directo y mucho más.

• El desarrollo personal se ha convertido en una tendencia consolidada en todo el mundo que seguirá creciendo a un ritmo acelerado.
 

1

© Fuente: Being one

2 colombianos, premiados en los Oscar de cine

Aunque en el  momento de pensar en la participación de Colombia en los Premios Oscar los primeros que se nos vienen a la cabeza son Catalina Sandino, nominada en 2006 por interpretar a María en la película ‘María llena eres de Gracia’ y Ciro Guerra, nominado en 2016 por su película ‘El abrazo de la serpiente’, dos de nuestros compatriotas han tenido el honor de llevarse a casa una medalla de oro entregada por la Academia.

Patricia Cardoso obtuvo una medalla de oro como reconocimiento a la Mejor Película Universitaria de los Student Academy Award en 1996 gracias a su corto ‘El reino de los cielos’.  En 2013, 17 años después del primer triunfo para los colombianos, David Aristizábal Mora recibió la medalla de oro por su documental ‘A second chance’, demostrando que el país goza de increíbles propuestas audiovisuales.

Los Student Academy Award, que se dedican a encontrar nuevos talentos y premiar lo mejor del cine independiente creado por universitarios, se llevan a cabo anualmente desde 1973, premiando a grandes promesas del cine que logran contar grandes historias. Aquí se tienen en cuenta las categorías de mejor animación, documental, drama, cortometraje y alternativa, galardonados no con las clásicas estatuillas sino con brillantes medallas de oro, plata y bronce.

Después de su triunfo, Cardoso, profesional en antropología y arqueología, decidió dedicar su vida al cine, ya que, según contó al periódico español ‘El Mundo’, hace algunos años, siempre le apasionó contar historias. Aunque en un principio lo hacía a través de escritos y ensayos, descubrió que la mejor manera de dar a conocer sus creaciones era a través de los contenidos audiovisuales que pudieran cruzar fronteras.

Desde entonces, ha participado en varias producciones y entre las más destacadas está ‘Las mujeres de verdad tienen curvas’, su primer largometraje que fue muy bien recibido a nivel nacional e internacional. Con este ganó 9 premios. Su cortometraje ‘Deep Blue Sea’ se llevó todos los halagos, pues trataba sobre la historia de un pequeño que estaba a punto de fallecer.

Aunque desde muy joven vive en Estados Unidos y ahora trabaja para grandes productoras, Patricia Cardoso, de raíces y alma colombiana, ha dejado en alto el nombre del país gracias a su capacidad de contar historias llenas de sensibilidad que llegan al corazón del público.


Proyecto de grado

Por su parte, David Aristizábal Mora, un joven apasionado y luchador, logró destacarse en la entrega de los premios en 2013 por el documental que inició como un proyecto de grado en la universidad. ‘A second chance’ narra la historia de un veterano de la guerra de Irak que sufrió una herida y un shock postraumático y para superar su impacto solicita un perro de compañía que le ayudará a salir adelante.

Luego de un arduo proceso de selección, fue elegido como el director merecedor del premio que ahora enorgullece a los colombianos. Aristizábal Mora estudió cine en la Universidad Nacional de Colombia, donde descubrió su pasión por contar historias reales y documentarlas de forma específica, según contó a la emisora La W y desde entonces ha explorado otros campos del cine que lo han formado como un cineasta completo que seguro dará mucho de que hablar.

Estos dos colombianos llenos de pasión han logrado llegar muy alto gracias a su capacidad de contar historias universales, abriéndose paso en el exterior, donde tienen las puertas abiertas y la libertad de construir historias reales y de ficción que han dado y seguirán dando mucho de que hablar.

© Fuente: Marca Colombia

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España inaugura en Colombia una exposición sobre los efectos de la violencia

La Cooperación Española ha inaugurado en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias una exposición que reflexiona sobre los efectos de la violencia desde la mirada de las víctimas.

"En pie de foto internacional. La mirada de la víctima" es una exhibición organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco y el apoyo de la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Consejería Cultural de España en Colombia y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias.

"La muestra consta de 37 fotografías publicadas por periódicos españoles y agencias de noticias internacionales que reflejan las consecuencias de la violencia y cómo la sociedad responde a este desafío defendiendo la vida y la integridad humanas", señaló en un comunicado la Embajada de España. La exposición incluye también "textos de destacados escritores españoles y latinoamericanos que invitan a reflexionar de manera serena y comprometida" sobre esta situación.

publi news EC

Además de la muestra, la Cooperación Española convocó el coloquio "Los derechos de las víctimas: la experiencia española", que reunió a expertos en derechos humanos que opinaron desde la perspectiva de la víctima.

Entre los invitados al encuentro destacan el ministro consejero de la Embajada de España en Colombia, Javier González; la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Gobierno de España, Sonia Ramos; la directora de la Fundación Miguel Ángel Blanco, Cristina Cuesta; y la presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo de España (COVITE), Consuelo Ordóñez.

También participarán la defensora de derechos humanos y exsecretaria de víctimas de la Unidad de Víctimas y Derechos Humanos de Bolívar, Claudia Ayola; y Rosmery Moreno, vicepresidenta de la Asociación Comunitaria de Mujeres Desplazadas de San Jacinto y gestora social de la Mesa del Movimiento Social de Mujeres de Cartagena y Bolívar.

Los asistentes abordarán, entre otros temas: "La reparación a las víctimas del terrorismo: acompañamiento, reconocimiento y memoria", "Situación de la protección a las víctimas del terrorismo en Colombia" y "El largo camino por la justicia para las víctimas del terrorismo, cuestiones nacionales y supranacionales".

De igual forma analizan la situación de las víctimas en el departamento de Bolívar, del que Cartagena es capital, y algunas acciones emprendidas por organizaciones defensoras de derechos humanos, agregó la información. Al cierre de la jornada se llevó a cabo la mesa redonda: "La mirada de las víctimas: víctimas españolas y colombianas".

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La España Medieval se estudiará en cátedra en Colombia

La España Medieval será objeto de estudio en Colombia en el segundo año de la Cátedra España 2017, presentada hoy en Bogotá por autoridades y académicos.

La cátedra de este año, que se dictará en la Universidad Javeriana de Bogotá y posteriormente en otras ciudades, estudiará del 17 al 28 de abril el módulo "De la España Visigoda a Al-Andalus", y del 25 de septiembre al 6 de octubre "La Reconquista y el Arte Peninsular", según la embajada española en Bogotá.

"La cátedra España tiene dos objetivos claros: uno, acercar las comunidades académicas de historiadores entre España y Colombia; hay los vínculos pero hay que fortalecerlos más, y dos, poder tener aquí en Colombia acceso al conocimiento por expertos de la historia española", dijo el decano de Ciencias Sociales de la Universidad Javeriana, Germán Mejía Pavony.

Según el decano, "el punto de partida es muy sencillo, pues la historia de España y la de Colombia se han creado en claves distintas, sobre todo en claves de Colonia".

En su opinión, "eso ha impedido que los unos conozcamos la historia de los otros, y es muy difícil entender realmente lo que sucedió sin tener la historia del otro lado", algo que puede ayudar a resolver la Cátedra España, que tiene el apoyo del grupo Santander, explicó.

"Creo que es una iniciativa que permite estrechar más las relaciones entre España y Colombia, que permite un conocimiento mutuo a través del estudio de la historia común", manifestó el consejero Cultural de la embajada de España, Diego Nuño García.

El diplomático agregó que esperan llevar la cátedra a otras ciudades de Colombia como Cali, Medellín y Barranquilla en asociación con universidades locales.

© Fuente: EFE

publi news EC


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

¿España vs Colombia el 7 de junio?

La Selección Colombia aprovechará la fecha Fifa que habrá en junio de este año para disputar un par de amistosos internacionales como parte de su preparación para la parte final de la Eliminatoria mundialista. España sería uno de los rivales, el 7 de ese mes en Madrid.

Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol confirmó: “Las conversaciones están muy adelantadas y esperamos oficializar pronto ese partido”, así como un segundo encuentro de preparación contra otro país europeo.

La Fifa tiene previsto una doble jornada de amistosos entre el 5 y 13 de junio, antes del comienzo de la Copa Confederaciones que se celebrará en Rusia, del 17 de junio al 2 de julio.

Así, Colombia tendría un rival de lujo a mitad de año. Ya José Pekerman había manifestado la necesidad de jugar esos partidos para fortalecer el trabajo que se hace cada doble jornada de Eliminatorias.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus