Archivo de la categoría: Actualidad

Nace el primer encuentro de coproducción de ficción para TV entre Europa y América hispana

ICEX España Exportación e Inversiones coorganiza, junto con la Axencia Galega de Industrias Culturales (AGADIC) de la Xunta de Galicia y la Fundación SGAE, el encuentro Conecta Fiction, que tendrá lugar en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela entre el 20 y el 23 de junio.

Durante los tres días que dura el evento, más de 350 productores, plataformas OTT, inversores, guionistas y canales de televisión procedentes de 20 países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, tendrán reuniones de negocios y debatirán sobre las opciones de coproducción de series de TV entre el continente europeo y el americano, en un evento inédito.

La labor de ICEX se ha centrado en organizar una misión de potenciales inversores latinoamericanos y europeos a Santiago de Compostela, entre los que se encuentran: HBO Latin América, Netflix, Univisión y Telemundo,  de EE.UU.;  Telefé y Fox Networks, de Argentina; Grupo Caracol, de Colombia; canal Arte, TF1, Banijay, de Francia; ZDF de Alemania, RAI y Mediaset de Italia; TV Azteca, de México, etc. Asimismo, ICEX también se ha encargado de la decoración y de parte los materiales promocionales que se distribuirán durante el evento.

Entre las más de 100 empresas participantes, estarán los principales grupos de comunicación: RTVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+ y la colaboración de la televisión autonómica TVG y del grupo “La Voz de Galicia”.

En Conecta Fiction, tendrán lugar más de 25 encuentros y mesas redondas con profesionales de primer nivel internacional, que debatirán y compartirán sus experiencias en torno al mundo de la creación, financiación y producción de series de televisión.


Retos y oportunidades

El mundo de la coproducción de las series de ficción para televisión se tratará en profundidad y se analizará por destacados ponentes internacionales desde todos los ángulos posibles. En total serán 15 los  paneles y mesas redondas, 6 talleres y casos de estudio, diversas sesiones sobre financiación e incentivos fiscales, branded content, una demostración en directo de la tecnología más avanzada para captar y mejorar la audiencia y 2 sesiones de pitching para presentar 16 proyectos que aspiran a encontrar socio coproductor en Conecta Fiction.

Entre los panelistas están nombres como Pau Freixas, guionista, productor y director de España; Pablo Muñoz, vicepresidente de Branded Content Marketing Association, BCMA Spain, presidente y CEO de la agencia de publicidad FCB (España); Kelly Wright, vicepresidente de Distribution and New Business, Keshet International (Israel); Camila Misas, vicepresidente Creativa, Sony Pictures Televisión (EEUU); Julie Anthony, Commissioning editor, TF1 (Francia); María Irregui, EVP STRATEGY, RCN (Colombia); Mariana Pérez, SVP Development & Production, Fox (América Latina); Leonardo Aranguibel, Director of Production, Disney Media Distribution y Olivier Bibas, CoManaging Director, Atlantique Productions (Francia), entre otros destacados ponentes internacionales.


Algunos de los paneles estelares serán los dedicados a la presentación de la serie “La Catedral del Mar”, basada en la novela homónima y best seller internacional de Ildefonso Falcones, que contará con la presencia de su productor ejecutivo Albert Sagalés, de Diagonal TV, e Ignacio Manubens, director adjunto de Ficción, de Atresmedia Televisión.

Otro panel tratará sobre “¿Cómo transformar una obra literaria en una serie sin desvirtuar la historia y los personajes?” con intervención de Roberto Ríos de HBO (América Latina), Manuel Martí de Pol-ka Producciones (Argentina) y Peter Nadermann de Nadcon Films (Alemania) y el caso de estudio de la coproducción de “Hasta que te Conocí” de BTF México y Disney Media Distribution (América Latina).


Series internacionales

Los screenings de Conecta Fiction permitirán poner en valor la calidad y atractivo de las series internacionales producidas a ambos lados del Atlántico. Las proyecciones se realizarán en sesión diurna el día 21 de junio y en la noche de los días 21 y 22 de junio.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Qué es el ETIAS y cómo te afecta si quieres viajar a la UE y eres de un país con acuerdo

Los países de la Unión Europea (UE) dieron este viernes luz verde a un sistema de autorización de viaje para controlar la entrada al territorio europeo de ciudadanos de terceros países no sujetos a visado, con el objetivo, sobre todo, de detectar a sospechosos de terrorismo y a inmigrantes irregulares.

Los ministros de Interior de la UE aprobaron el llamado 'Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes' ('Etias', por sus siglas en inglés), que obligará a tramitar por internet una autorización de entrada, que costará cinco euros y tendrá una validez de cinco años.

El nuevo régimen se aplicará a los ciudadanos de alrededor de medio centenar de países con los que la UE tiene acuerdos que permiten viajar al espacio europeo Schengen sin tener que pedir visado, entre los que figuran Estados Unidos, Canadá y Australia, Andorra, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile o Perú.

Esta medida la propuso la Comisión Europea (CE) el pasado noviembre, tras los atentados terroristas de París en 2015 y Bruselas en 2016, y a raíz de la crisis migratoria.
 


Precauciones

"Estamos deseando comenzar las conversaciones con el Parlamento Europeo", para la aprobación definitiva del sistema, dijo en la reunión el titular de Malta, país que preside la Unión este semestre.

El nuevo titular galo de Interior, Gérard Collomb, destacó por su parte que este instrumento "es una medida concreta que ayudará en la seguridad y podrá evitar atentados en el futuro".

La información que faciliten los interesados en viajar a la UE será comprobada y cotejada con distintas bases de datos europeas, como la de la Oficina Europea de Policía (Europol) o la de Interpol, y el permiso se concederá automáticamente cuando no se encuentren elementos que justifiquen un mayor análisis.

Según la CE en la mayoría de los casos la autorización se concederá en pocos minutos.

El mecanismo, similar a la autorización 'ESTA' que aplica Estados Unidos, posibilita negar la entrada al viajero, lo que según Bruselas solo ocurrirá en el 1 ó 2% de los casos.

La CE no cree, sin embargo, posible su aplicación antes de 2020 debido, fundamentalmente, a la complicación que supone hacer operativas entre sí las bases de datos que se tendrán que consultar para dar los permisos, según fuentes europeas.

Por otra parte, los ministros pasaron revista a las recomendaciones de la Comisión Europea para impulsar los retornos de los inmigrantes que no tienen derecho a solicitar el asilo en la UE, muchos de ellos africanos que llegan huyendo de la pobreza.

Bruselas plantea, por ejemplo, recurrir a la detención de aquellas personas que "no muestran señales de cumplir" con una orden de expulsión o prolongar las detenciones para completar los procedimientos de retorno.
 


Normativa

El ministro español del Interior, Juan Ignacio Zoido, dijo a su llegada a la reunión que España no tiene intención de modificar los plazos de detención, de dos meses máximo en la legislación española, uno de los más breves en la UE, ya que respetan la normativa europea.

"Es verdad que nosotros tenemos uno de los plazos menores pero desde luego nosotros vivimos en un Estado de derecho, somos un Estado (…) garantista y por tanto nosotros lo que tendremos es que aplicar nuestra legislación porque se encuentra dentro de los cánones marcados por la Unión", dijo el ministro en declaraciones a la prensa.

"Tenemos nuestros propios plazos que es lo que seguiremos cumpliendo", añadió el ministro, quien subrayó que en relación con la inmigración irregular en España se "ha alcanzado un consenso".

El Consejo, por último, constató hoy los escasos avances en relación con la reforma del sistema común de asilo, sobre el que Bruselas y Malta, país que preside este semestre el Consejo de la Unión, querían alcanzar un acuerdo en junio.

"Todos los elementos están sobre la mesa, ahora depende de los países", dijo el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramópulos, quien reiteró que hace falta un sistema de Dublín (que establece las reglas de reparto de los demandantes de asilo en la Unión) "más justo, basado en la solidaridad y la responsabilidad".

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Fomento y Cultura renuevan la colaboración para invertir 50,5 millones de euros en Patrimonio Histórico

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, han firmado hoy un convenio de colaboración para la actuación conjunta en el Patrimonio Histórico Español a través del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento.

Tras el acto de firma, se ha constituido la Comisión Mixta integrada por representantes de ambos ministerios y responsable de evaluar losproyectos a financiar. Ello permitirá abrir previsiblemente en próximas semanas el proceso de convocatoria pública para otorgar las ayudas del programa.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha declarado en el acto de firma que “tras la autorización del Consejo de Ministros del pasado 12 de mayo, el programa del 1,5% Cultural convocará ayudas por un importe máximo de más de 50,5 millones de euros”.

© Fuente: Fomento

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nominaciones para los Premios Platino

La quinta edición de los premios Platino a lo mejor del cine iberoamericano se llevará a cabo en Madrid (España), el próximo 22 de julio. En la lista de postulados por sus desempeños actoral aparecen las intérpretes colombianas Angie Cepeda y Juana Acosta, en la categoría de mejor actuación femenina, por las películas ‘La semilla del silencio’ y ‘Anna’, respectivamente.

Cepeda y Acosta se medirán con la brasileña Sonia Braga (‘Aquarius’); la española Emma Suárez (‘Julieta’) y la uruguaya Natalia Oreiro (‘No me arrepiento de este amor’).

El documental ‘Todo comenzó por el fin’, del realizador caleño Luis Ospina, fue nominado en el grupo a mejor producción de ese género. Una mirada nostálgica a Cali, su cine y a quienes trataron de darle otra mirada a través del cine y el audiovisual que se convirtió en una reflexión acerca de la vida y al muerte por parte de Ospina, comparte la postulación con las producciones españolas ‘2016: Nacido en Siria’ y ‘Frágil equilibrio’, así como ‘Atrapados en Japón’ (Chile) y ‘Cinema Novo’ (Brasil).

En el apartado de mejor guion está ‘El acompañante’, una coproducción entre Cuba, Panamá, Venezuela y Colombia, filme que también opta por el Premio Platino al Cine y Educación en Valores. Asimismo, en la nueva categoría de mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana esta ‘La niña’ (Caracol), una mirada al drama del conflicto colombiano a partir de las experiencias de una exguerrillera menor de edad. Competirá con 'Bala loca', de Chile; 'El marginal', de Argentina, y 'El ministerio del tiempo', de España.

En la categoría de mejor película estarán en disputa 'Aquarius' (Brasil), 'El ciudadano ilustre' (Argentina); las españolas 'El hombre de las mil caras' y 'Julieta' y la chilena 'Neruda'. El reconocimiento a mejor dirección se decidirá entre Juan Antonio Bayona ('Un monstruo viene a verme', que tiene cinco nominaciones más y es la cinta más opcionada de esta edición); Kleber Mendonça Filho ('Aquarius'); Mariano Cohn y Gastón Duprat ('El ciudadano ilustre'); Pablo Larraín ('Neruda') y Pedro Almodóvar ('Julieta').

En mejor interpretación masculina los nominados son Alfredo Castro ('Desde allá'); Damián Alcázar ('La delgada línea amarilla'); Eduard Fernández; ('El hombre de las mil caras'); Luis Gnecco ('Neruda') y Óscar Martínez ('El ciudadano ilustre').

En mejor filme de animación, las aspirantes son: 'Bruxarias' (España, Brasil); 'La leyenda del chupacabras' (México); 'Ozzy', 'Psiconautas: los niños olvidados' y 'Teresa y Tim', estos tres títulos producidos en España.

Los filmes 'Desde allá'; 'La delgada línea amarilla'; 'Rara', 'Tarde para la ira' y 'Viejo calavera' estarán en el apartado que premiará a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana.

enlightened   TODO EL LISTADO OFICIAL DE NOMINADOS A LOS PREMIOS PLATINO 2017

© Fuente: Agencias

 

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Agotadas las entradas en el canal de venta online para el España- Colombia

El partido internacional amistoso que se disputará el próximo 7 de junio en el estadio la Nueva Condomina de Murcia comienza a coger color.

A falta de seis días para el choque entre España y Colombia, la Real Federación Española de Fútbol anuncia que las localidades puestas a la venta a través del portal oficial de venta de localidades se han agotado.

A partir de ahora se podrán adquirir tickets para el choque solo a través de las taquillas del estadio.

Taquillas del Estadio Nueva Condomina

Venta en exclusiva para Sres. Socios y abonados del Real Murcia C.F. SAD
Jueves 1 de junio en horario de 10:00 a 13.30 y de 17:00 a 20:00 horas.

Para el público en general
A partir del viernes día 2 de junio y hasta el día 6, en horario de 10:00 a 13.30 y de 17:00 a 20:00 horas.
El día del partido 7 de junio, desde las 10.00 horas y hasta el inicio del partido.

Todas las entradas retiradas en taquilla (ya sean del cupo de socios como de público general) llevan un incremento en su precio de un euro por gastos de gestión y que será aplicado sobre el precio de cada una de las localidades emitidas.

© Fuente: SEF




heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ANATO explica sus compromisos con la sostenibilidad en Comisión de la OMT para las Américas

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, compartió la experiencia de la Asociación en temas de sostenibilidad durante su participación en el 61° Reunión de la Comisión de las Américas de la Organización Mundial de Turismo – OMT, que se desarrolla en El Salvador y Roatan, Honduras. 

“Ante los países asistentes y los Miembros Afiliados de Latinoamérica se explicó el compromiso que tiene nuestro gremio con un turismo sustentable y sostenible. Estamos trabajando para que todas las Agencias de Viajes adopten la Norma Técnica Sectorial NTS TS-003, que establece los requisitos en aspectos ambientales, socioculturales y económicos para los prestadores”, explicó Cortés Calle.

Agregó que, con el fin de que las Agencias la cumplan, ANATO viene entregando apoyo económico para motivar la realización de los trámites que lleven a ello. “Además, hemos trabajado en capacitaciones y orientaciones para que cada día sean más las Agencias que las implementen”, puntualizó.

Para Cortés Calle, los nuevos retos, como el turismo en regiones con gran potencial, en tiempos del postconflicto, exigen acciones determinantes que conserven el medio ambiente y generen a su vez ingresos para las comunidades.

Así mismo, anunció la postulación de la Asociación a la Vicepresidencia Regional de la Junta Directiva para las Américas de la OMT, el que ya ocupó de manera exitosa durante el período 2012-2015.

“Nuestra candidatura es un compromiso para continuar trabajando, para apoyar las políticas que se construyan desde todas las organizaciones turísticas en el Continente y el mundo con el fin de seguir potencializando el sector. Ya en nuestro país hemos sentado bases para un turismo más incluyente, sostenible, sustentable y accesible, con interlocución ante el Gobierno Nacional, y en otras organizaciones en diferentes países para contribuir en la generación de espacios de diálogo y debates en pro del sector”, anotó la dirigente Gremial.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Cartier-Bresson: su primera retrospectiva en Bogotá

Cartier Bresson nació en 1908 y desde niño mostró una fuerte inclinación por el arte, particularmente por el dibujo y la pintura, técnicas en las que se formó durante su juventud. Durante los años veinte fue cercano al movimiento surrealista, en un momento de su historia en el que la imagen fotosensible protagonizaba su proyecto poético.

Durante los años treinta dejó París y recorrió el mundo: primero el África subsahariana, en donde tomó sus primeras imágenes; después Europa Oriental y Meridional, de donde proceden algunas de sus instantáneas más impactantes; y finalmente México.

De regreso en Europa, a finales de los años treinta, en medio de un contexto político marcado por la llegada al poder del fascismo en Alemania y España, Cartier-Bresson debutó como fotoperiodista. De estos años sobresale el reportaje sobre la coronación de Jorge VI como rey de Inglaterra y dos documentales cinematográficos sobre la Guerra civil española, Victoire de la vie y L’Espagne vivra.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue enlistado en el Servicio Cinematográfico del ejército francés y fue detenido en un campo de prisioneros en Alemania, del que logró huir tras tres intentos de fuga en 1943. De regreso a su país continúo con su trabajo de fotoperiodista documentando la Masacre en Oradour-sur-Glanes, un campo de prisioneros en Dessau y la liberación de París y Alemania.

 

En 1947 el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una retrospectiva póstuma en su honor, pues entonces se creyó que el fotógrafo había muerto durante la guerra. Muestra que impulsó su reconocimiento internacional y que, entre otras cosas, le permitió iniciar junto al escritor John Malcolm Brinnin un extenso reportaje a lo largo de Estados Unidos que se inscribe en la tradición del viaje fotográfico norteamericano. Ese mismo año fundó, junto a los fotógrafos David Seymour, Robert Capa, William Vandivert y George Rodger, la emblemática agencia Magnum Photos.

Para Magnum Cartier-Bresson realizó sus reportajes más emblemáticos. Con la mirada aguda y respetuosa que lo caracterizó fue testigo de algunos de los acontecimientos más importantes del siglo XX, entre ellos, los últimos días del Kuomintang en China, los funerales de Gandhi en India y la independencia de Indonesia. Cabe recordar que Cartier-Bresson fue el primer fotógrafo a quien la URSS le otorgó visa de periodista desde el inició de la Guerra Fría.

En 1952 publicó su primer libro, Images à la Sauvette [El instante decisivo], cuya carátula estuvo a cargo del artista Henri Matisse. Unos años más tarde, en 1955, otro artista, el pintor Joan Miró, ilustró la carátula de otro de sus libros, Les Européens.

A principios de los años setenta el fotógrafo se alejó de Magmun y del fotoperiodismo y se dedicó a la conservación de su obra a través de publicaciones, exposiciones y la creación de la Fundación Cartier-Bresson. Al final de su vida retomó su gran pasión, el dibujo. Falleció en 2004.


El “instante decisivo”

En 2010 el MoMa de Nueva York calificó a Cartier-Bresson como “el mejor fotógrafo del siglo XX”, lo hizo durante la exposición The Modern Century, la segunda gran retrospectiva que el museo presentó de su trabajo. Título que se sumó a dos más que ya le había adjudicado el reconocido teórico de la imagen David Präkel, los de ser “el inventor de la fotografía de calle” y “el padre del fotoperiodismo”. Sea o no sea el mejor, lo cierto es que Cartier-Bresson sí es una de las figuras más representativas en la historia de la fotografía y su concepto del “instante decisivo”, que él mismo acuñó y que ciertamente atraviesa todo su trabajo, es una de las ideas más contundentes de la fotografía moderna.

Pero, ¿qué es el “instante decisivo”? En Biografía de una mirada, el documental que Heinz Bütler realizó sobre su vida y obra, el propio Cartier-Bresson describe este concepto de una forma escueta: “Es mirar a través de la cámara y pensar: si, no, no ¡sí!”. De forma más explicativa el crítico Yves Bonnefoy lo define de esta manera: “Si Cartier-Bresson ‘compone’, lo hace solo en el instante, en el muy breve instante en el cual percibe y capta, utiliza y a la vez fulgura su intuición, sin necesidad de volver sobre la situación o el objeto para abordarlo de una manera más reflexiva o calculadora”.

En su afán por no forzar la fotografía sino dejarla fluir, la cámara Leica fue un instrumento determinante para Cartier-Bresson, una máquina que por su ligereza y fácil manipulación, le permitió la práctica de una fotografía peatonal, aérea, sigilosa y fulgurante, aunque no por eso “accidental” sino, por el contrario, de una cuidadísima composición. En palabras del propio fotógrafo: “Nunca he sentido pasión por la fotografía ‘en sí misma’, sino por la posibilidad de captar –olvidándome de mí mismo—en una fracción de segundo, la emoción que el tema desprende y la belleza de la forma”.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Iberdrola y la Federación Española de Balonmano lanzan el Partido de las Estrellas 2017

Iberdrola y la Real Federación Española de Balonmano han abierto hoy el plazo de selección del equipo titular Guerreras Iberdrola, que jugará el 16 de junio a las 18.30 horas en el Pabellón Municipal de Torrevieja (Alicante), el Partido de las Estrellas 2017. En él se enfrentarán un combinado de la Selección Femenina de Balonmano, conocidas como las Guerreras, y el citado equipo Guerreras Iberdrola.

La Real Federación Española de Balonmano ofrece a todos los seguidores de la Liga de Balonmano Femenino la posibilidad de elegir a las jugadoras titulares del Guerreras Iberdrola.

Para ello, el área técnica de la Real Federación ha elaborado una lista con treinta y cinco de las mejores jugadoras de la máxima categoría que optan a ser titulares en el conjunto de Susana Pareja y Abel Estévez, entrenadores del equipo Guerreras Iberdrola en el Partido de las Estrellas 2017.

Votar por una jugadora resulta muy sencillo. Es necesario entrar en http://www.rfebm.com/ y acceder al módulo de votaciones. Una vez dentro, las 35 jugadoras están separadas por posiciones -cinco en cada una de ellas- para que cada visitante tenga la posibilidad de elegir a las siete titulares. El plazo para votar por las jugadoras titulares del equipo Guerreras Iberdrola termina el próximo 1 de junio.

Preseleccionadas para el equipo ‘Guerreras Iberdrola’

La relación de jugadoras preseleccionadas por el área técnica de la Real Federación Española de Balonmano incluye: 

Portería:

•     Ana Temprano (Super Amara Bera Bera)

•     Estela Carrera (Mecalia Atlético Guardés)

•     Lourdes Guerra (Aula Valladolid)

•     Mercedes Castellanos (Prosetecnisa Zuazo)

•     Mihaela Ciobanu (Helvetia Alcobendas)

 

Central:

•     Cecilia Cacheda (Godoy Maceira Porriño)

•     María Luján (Rocasa Gran Canaria ACE)

•     Marizza Faria (Mavi Nuevas Tecnologías)

•     Silvia Arderius (Aula Valladolid)

•     Anthia Espiñeira (Mecalia Atlético Guardés)

 

Lateral derecho:

•     Alba Menéndez (Super Amara Bera Bera)

•     Irene Espínola (Prosetecnisa Zuazo)

•     Judith Vizuete (KH-7 Granollers)

•     Nerea Nieto (Base Villaverde)

•     Patricia Alonso (Canyamelar Valencia)

 

Lateral izquierdo:

•     Ivet Musons (Elche Mustang)

•     Laura Steinbach (KH-7 Granollers)

•     Lisandra Lusson (Rocasa Gran Canaria ACE)

•     Saray Samartín (Godoy Maceira Porriño)

•     Ana Isabel Martínez (Super Amara Bera Bera)

 

Extremo derecho:

•     Ana González (Rincón Fertilidad Málaga)

•     Maitane Etxeberria (Super Amara Bera Bera)

•     Melania Falcón (Rocasa Gran Canaria ACE)

•     Paulina Pérez (KH-7 Granollers)

•     Sara Bravo (Canyamelar Valencia)

 

Extremo izquierdo:

•     Laura Hernández (Elche Mustang)

•     Leire Aramendia (Super Amara Bera Bera)

•     Naiara Egozkue (Prosetecnisa Zuazo)

•     Sara Gil de la Vega (Godoy Maceira Porriño)

•     Tiddara Trojaola (Rocasa Gran Canaria ACE)

 

Pivote:

•     Ainhoa Hernández (Prosetecnisa Zuazo)

•     Haridian Rodríguez (Mecalia Atlético Guardés)

•     Kaba Gassama (KH-7 Granollers)

•     Paula García (Rincón Fertilidad Málaga)

•     África Sempere (Mecalia Atlético Guardés)

 

Sobre el equipo de las Guerreras

Las Guerreras de Carlos Viver que se enfrentarán a las Guerreras Iberdrola ya han sido convocadas para disputar el play-off clasificatorio del Campeonato del Mundo de Alemania 2017 ante Ucrania.

La lista elaborada por el preparador español incluye a sus principales referentes, y está formada por Silvia Navarro (Rocasa Gran Canaria ACE) y Darly Zoqbi (ZRK Buducnost) en portería; Nerea Pena (FTC Rail Cargo) y Macarena Aguilar (Thüringer HC) de central; Lara González (Team Esbjerg), Alexandrina Cabral (Rostov DON) y Marta Mangue (Brest Bretagne) en el lateral izquierdo; Mireya González (ERD HC) y Almudena Rodríguez (Rocasa Gran Canaria ACE) de lateral derecho; Carmen Martín (CSM Bucuresti) y Marta López (Super Amara Bera Bera) de extremo derecho; Jennifer Gutiérrez (Rincón Fertilidad Málaga) y Amaia González (Aula Valladolid) de extremo izquierdo; Elisabet Chávez (Fleury Loiret), María Núñez (ES Besançon) y Judith Sans (Super Amara Bera Bera) de pivotes.

© Fuente: 

Uxía Martínez: «Tenemos una cantera de grandes músicos españoles»

Uxía Martínez (La Coruña, 1988) lleva años situada en lo más alto de la escena musical. Siempre acompañada por su inseparable contrabajo, esta gallega parece haber decidido coleccionar premios y menciones. En 2010, la revista americana No Treble la seleccionó como una de las 10 mejores intérpretes del mundo.Dos años más tarde fue elegida artista del año por la publicación ucraniana Muzika. Y recientemente, en 2016, fue la revista especializada en música clásica The Walkers de Japón quien le concedió de nuevo este galardón.

Además, el departamento de artes de la Universidad de Florencia la ha incluido en el anuario de las mejores contrabajistas del nuevo milenio. ¡Y solo tiene 29 años! Actualmente es el contrabajo principal de la prestigiosa Filarmónica de Bruselas. Y aunque su abarrotada agenda profesional casi no da abasto, Uxía aún saca tiempo para ejercer la docencia ofreciendo masterclasses por medio mundo. Sin duda, una destacada profesional cuya proyección parece no tener límites y que, ni mucho menos, ha tocado su última nota.

Uxía, eres una de nuestras artistas más valoradas internacionalmente, pero háblanos un poco de tus comienzos, ¿de dónde nació tu interés por la música?

Mi interés por la música fue un poco autodidacta. Mis padres no son músicos, pero sí muy aficionados y de ahí nació mi interés. Poco a poco descubrí que la música era capaz de ofrecerme un universo propio y paralelo casi infinito. Fue una sensación muy fuerte y ¡todavía vivo atrapada en ella!

¿Cómo te decantaste por el contrabajo?

Es una historia graciosa. Yo quería ser violonchelista pero, cuando llegó mi turno para escoger instrumento, solo quedaba el contrabajo. Así que escogí contrabajo para al año siguiente cambiar al violonchelo, cosa que no sucedió como puedes comprobar.

La revista especializada No Treble te eligió como una de las 10 mejores intérpretes de contrabajo a nivel mundial, ¿qué sentiste al conocer la noticia?

¡Mucha responsabilidad! Pero también reconocimiento al trabajo duro, eso es muy gratificante.

¿Cómo afrontas estos reconocimientos?

Lo vivo como una motivación para seguir adelante con el trabajo duro. Todos los premios internacionales que he tenido hasta ahora me los han concedido a través de todos los conciertos que he realizado a lo largo y ancho del mundo. No me han llegado de una manera simple, siempre ha sido después de años de trabajo.

Has trabajado, entre otras formaciones, con orquestas como la Royal Concertgebouw Orchestra, considerada como una de las mejores del mundo, o la famosa agrupación de música de cámara Kremerata Báltica. ¿Cómo fueron aquellas experiencias?

Muy importantes en mi carrera. Especialmente mi trabajo con Gidon Kremer, fue algo que me marcó mucho. Ha sido una persona que tuvo mucha influencia en mi forma de pensar como músico y gracias a eso cambié en muchas cosas. La Concertgebouw es una gran orquesta, considerada como una de las mejores en el mundo. Fue muy interesante trabajar con ellos. Es una orquesta de gran tradición y un monstruo sacro a la hora del trabajo en grupo. Probablemente la mejor que he conocido hasta ahora.

Actualmente eres la contrabajista principal de la prestigiosa Filarmónica de Bruselas. ¿Cómo te eligieron?

A través de un periodo de prueba. La primera vez que me invitaron para colaborar con ellos fue en diciembre de 2015 y en febrero de 2016 me ofrecieron el contrato fijo y acepté.

Además de subirte al escenario, también haces tus pinitos en el mundo de la docencia impartiendo diversas masterclasses alrededor del mundo. ¿Cómo llevas eso de ser profesora?

Me encanta la enseñanza. Lo encuentro personalmente muy gratificante porque en muchas ocasiones me veo a mi misma reflejada en algunos estudiantes. Por eso considero la enseñanza algo muy bello y también una inversión de futuro. Eso es lo más importante.

¿Cómo ves la situación de la música clásica en España?

Muy buena, aunque aún nos falta valorar de verdad lo “de casa”. Con valorar me refiero a invertir de una manera más sólida en nuestros artistas. No solo de un cierto ámbito sino en general, incluyendo, por supuesto, la música clásica. No me estoy refiriendo a ese tipo de reconocimiento de personas que puedan seguir tu carrera a través de Internet y otros medios y de esta manera demostrarte su admiración o apoyo. Esto es personalmente muy gratificante pero tristemente no nos lleva a ninguna parte ni a un resultado concreto. Me gustaría que se centrase más en una inversión económica y social.

Quisiera tener una sociedad que sea más consciente de su propia calidad y que quiera invertir en ese producto sin tener que exportarlo forzadamente al extranjero para buscar gente que invierta en él. Se puede exportar al extranjero pero con orgullo, no con la necesidad de hacerlo.

Hoy en día he visto que han comenzado a cambiar algunas cosas, o al menos a intentarlo, y eso es bueno. Tenemos una gran cantera de grandes músicos españoles que no le tiene nada que envidiar a la de otros países, más bien al contrario. Nos hace falta más inversión de futuro, lo demás creo que ya lo tenemos.

Desde tu perspectiva, ¿cómo se valora a nuestros músicos en el extranjero?

Se valoran muchísimo. Yo me he sentido muy valorada en el extranjero a todos los niveles, tanto personal como profesional. Es cierto que también ha sido tras mucho esfuerzo y trabajo, pero no en vano. Todos los “sponsors” que he tenido hasta ahora son holandeses y alemanes.

Después de tantos años en la música y de tantos reconocimientos internacionales, ¿en qué momento dirías que se encuentra tu carrera artística?

Todavía tengo la sensación de que me queda mucho por hacer. No podría decirte en qué momento estoy concretamente. Siempre hay algo que me preocupa, que quiero hacer de otra manera, que quiero cambiar… Creo que nunca hay un momento “concreto” en la vida de un artista. Lo que sí que hay es un desarrollo constante e inconformidad.

¿Cuáles son tus próximos compromisos y planes de futuro?

Este año estaré en Japón, Sudáfrica y casi toda Europa. Me espera un verano muy ocupado… Por otro lado, mi plan futuro es seguir dedicándome al público y al escenario, eso es lo que más me llena.

© Fuente: Marca España

Exitosa asamblea general de Anato

Más de 250 gerentes y representantes legales de las Agencias de Viajes principales Asociadas a ANATO asistieron a la 69 Asamblea General de la entidad, que se realizó en el Hotel Tequendama de la ciudad de Bogotá.

La presidente del gremio, Paula Cortés Calle, aseguró que fue una jornada muy fructífera en la que se ratificó el liderazgo de la Asociación y se destacó el trabajo que se ha hecho para garantizar la libre competencia, así como más y mejores mercados y oportunidades para el sector.

“Se presentaron los resultados de ANATO durante el último año, y la labor de su Presidencia Ejecutiva en torno a la construcción del fortalecimiento de la labor de los Agentes de Viajes en el país; se mostraron estudios sobre las tendencias de turismo y las transformaciones que ha sufrido nuestra industria en los últimos años”, explicó la dirigente gremial.

Agregó que “nuevamente se estableció el compromiso de seguir generando los espacios necesarios para el posicionamiento de las Agencias, así como la interlocución ante las entidades públicas y privadas para la construcción de políticas y estrategias que fortalezcan el turismo”.

Se destacó la importancia que han tenido las Agencias dentro de la cadena turística, y el crecimiento de ANATO durante los últimos años. En 2010 había Asociadas 581 empresas, y en abril de este año la cifra llegó a 730, lo que representó un incremento de 26%.

“En 2016 y hasta la fecha, hemos tenido 72 nuevos ingresos en todos los Capítulos; esto es muestra de la confiabilidad y credibilidad de lo que estamos haciendo en pro del sector”, puntualizó Cortés Calle.

En el marco del evento, se eligió la Junta Directiva 2017-2018. Como miembros principales fueron designados los señores, Alonso Monsalve, de L’alianXa; Jaime Borrero, del Grupo Over; Orlando Martínez, de Incentivamos y Danilo Romero, de Rumbos.

La suplencia quedó conformada por Rocío Rodríguez, de Cielos Abiertos; Rafael Lobelo, de Viaturla; Ángela Ruíz, de Atrápalo y Lina Correa, de Expreso de Viajes y Turismo.

En la primera reunión de Junta, se elegirán los dignatarios para ocupar los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Director.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano

Entre 1947 y 1994 los campos de Colombia fueron escenario de una revolución cultural sin precedentes: una que por arenga gritó “la educación nos hace libres”, que puso en marcha un modelo multimedia de Educación Fundamental Integral con el cual se modificó de manera directa la vida de más de cuatro millones de campesinos, que articuló redes culturales, sociales y tecnológicas que llegaron a todos los municipios colombianos, que fue modelo para otros países y cuyo archivo ha sido considerado por la UNESCO como “Memoria del mundo”.

La historia del sistema educativo de Acción Cultural Popular -ACPO-, más conocida como Radio Sutatenza, se revisa en la nueva exposición temporal de la Biblioteca Luis Ángel Arango, institución que resguarda y conserva su archivo y que en los últimos años ha propiciado la investigación multidisciplinar en torno a él. Una muestra que ilumina un legado que apenas empezamos a dimensionar.


Tome nota:

  • La exposición Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994) es resultado de una curaduría conjunta entre los investigadores Juan Pablo Angarita Bernal, Ayder Berrío Puerta y Jorge Rojas Álvarez. Se exhibe desde el 25 de mayo en el segundo piso de la Biblioteca Luis Ángel Arango. ENTRADA GRATUITA.
  • Visite la página web oficial de la exposición: proyectos.banrepcultural.org/radio-sutatenza/

 


 

Una revolución que fue cultural y no armada

Lo que en 1947 empezó como el proyecto de un radioaficionado, el padre José Joaquín Salcedo, terminó por convertirse en una de las industrias culturales de mayor impacto social en América Latina. El modelo de Educación Fundamental Integral que durante 47 años llevó a cabo ACPO, una organización vinculada a la Iglesia Católica, no solo permitió que millones de campesinos colombianos aprendieran a leer y escribir, sino que cambió sus condiciones de vida y sus mentalidades. De paso, apoyado en medios de comunicación masiva, el sistema educativo modificó la visión que el país tenía de la vida rural a través de la red de Escue¬las Radiofónicas establecidas en todo el territorio nacional bajo las premisas de “hacerle la guerra a la ignorancia”, construir un “movimiento radiofónico” e invitar a los colombianos a convertirse en “protagonistas de su propio progreso, el de su familia y su comunidad”.

El modelo de educación no formal y a distancia que creó ACPO fue pionero en el uso de formatos multimedia. Combinó efectivamente los medios de comunicación, las tecnologías, las publicaciones y las estrategias de trabajo local con la construcción y el fortalecimiento de redes culturales, que además de ser soporte de contenidos pedagógicos y de entretenimiento, propició discusiones políticas y la comprensión de los contextos regionales. Su masificación fue posible a través de las parroquias y la Caja Agraria en todo el país, desde donde se distribuyeron millones de aparatos radiales, periódicos, cartillas, discos y libros, y además se incentivó la fundación de Escuelas Radiofónica, el acceso a los programas radiales de Radio Sutatenza, la aplicación de campañas transformadoras y el aprendizaje de las nociones básicas del alfabeto, los números y la economía, el cuidado del hogar, la salud re¬productiva, el cuidado de la tierra y los animales, la recreación y del desarrollo espiritual.

“Monseñor José Joaquín Salcedo solía decir que ‘el subdesarrollo está en la mente del hombre’, indicando que la educación es el camino más eficiente para lograr cambios sociales. En este sentido, el legado transformador de Radio Sutatenza se hace tangible en las historias de vida de los campesinos que escribieron por primera vez gracias a la radio, en las de los líderes que viajaron por el país trabajando con las comunidades, en las de familias que mejoraron sus condiciones de vida, y en de las de mujeres que se enfrentaron a los roles de género tradicionales. Radio Sutatenza es recordada como el origen de una transformación de la vida rural en Colombia, una tarea en la que, sin embargo, aún queda mucho por hacer", afirma Juan Pablo Angarita, uno de los curadores de la exposición.
 


“Sutatenza es a la educación lo que Macondo a la literatura”

En 2008 la Biblioteca Luis Ángel Arango recibió de ACPO el archivo documental institucional de Radio Sutatenza, para conservarlo y ponerlo a disposición de todos los colombianos. En el archivo se destacan los audios de los programas que transmitió la emisora durante casi cinco décadas y sus respectivos guiones, la colección fotográfica de la institución, la colección completa del periódico El Campesino, los discos de las escuelas radiofónicas y las diferentes publicaciones realizadas, entre otros documentos. Tal vez uno de los tesoros más valiosos es la correspondencia entre los líderes campesinos que impulsaban la alfabetización en sus regiones, los alumnos que recién empezaban a escribir y los funcionarios de ACPO, quienes les contestaban sin falta.

“Sutatenza es a la educación lo que Macondo a la literatura. A partir de esos dos puntos, el país cambió la concepción sobre su geografía, puesto que estos permitieron conocer más a profundidad sus territorios y la vida de los habitantes que en ellos vivían. Además, nos abrieron la posibilidad de conocernos y pensarnos como una nación diversa, plagada de tensiones entre la realidad y la ficción, al tiempo que ampliaban nuestras posibilidades de soñar futuros mejores. Con esta exposición la Luis Ángel invita a quienes tienen a su cargo la política educativa colombiana a que revisiten esa magnífica experiencia nacional y ejemplo mundial que fue Radio Sutatenza.” Concluye Alberto Abello, director de la Biblioteca Luis Ángel Arango y la red de Bibliotecas del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Visita de autoridades indígenas gunas a la exposición «Molas, capas de sabiduría»

Autoridades de la comunidad indígena guna de Colombia y Panamá visitarán la exposición temporal del Museo del Oro Molas, capas de sabiduría, desde ayer miércoles al viernes 26 de mayo. Esta exposición presenta, hasta el 17 de junio de 2017, la vida y pensamiento de la comunidad guna de Colombia y Panamá desde la mirada de sus mujeres. 

Molas, capas de sabiduría es resultado de un vínculo construido y mantenido por más de cuatro años entre las investigadoras Clemencia Plazas y Meyby Ríos, el equipo del Museo del Oro del Banco de la República y las autoridades gunadules de Colombia, quienes expresaron su autorización e interés para llevar a cabo este proyecto y designaron a la líder gunadule Amelicia Santacruz como su representante en la creación de la exposición. Su presencia no solo garantizó la pertinencia de los contenidos, sino que propició el diálogo entre culturas, historias y experiencias diversas.

Durante esta visita, el equipo del Museo del Oro y los curadores de la exposición se reunirán con los sailas, o caciques, de ambos países para recibir apreciaciones sobre la muestra y dialogar sobre una propuesta de productos y actividades para las comunidades gunadules. Por Panamá estarán el Sagladummand y la secretaria del Congreso General de la Cultura Guna, y por Colombia, el Sagladummand de Maggilagindiwala (Resguardo de Arquía, Chocó) y el Sagladummand de Ibggigundiwala (Resguardo de Caimán Nuevo, Antioquia). 

Además, en el marco de esta visita, el viernes 26 de mayo a las 4:00p.m. la secretaria del Congreso General de la Cultura Guna de Panamá, Migdalia Herrera, dictará una conferencia en el auditorio del Museo del Oro sobre la historia, estructura y actividades del Congreso, una de las organizaciones más importantes de los indígenas gunas de ese país. 

La exposición Molas, capas de sabiduría se exhibe en el Museo del Oro en Bogotá hasta el 17 de junio de 2017. Entrada con la boleta de ingreso al museo.


enlightened Enlaces de interés

Consulte más información sobre la exposición Molas, capas de sabiduría


 

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las 5 tendencias de las Tecnologías de Ia Información más relevantes

Cloud ComputingBig Data, Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad son las cinco tendencias de las Tecnologías de la Información (TI) más relevantes para los próximos años, según se recoge en el estudio “Tendencias del sector de la TI”, elaborado por la Asociación Española de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (AMETIC) y MADISON Market Research.

La capacidad del Cloud Computing para facilitar que cualquier usuario pueda acceder en modelo “as a Service” a las aplicaciones e infraestructuras más avanzadas de su proveedor tecnológico, le convierten en el protagonista de la transformación digital de las empresas y la sociedad.

El Big Data se encuentra entre las principales tendencias debido al incremento del número de dispositivos conectados, que son capaces de generar gran cantidad de datos, lo que se traduce en una enorme potencial para generar conocimiento, así como información de valor.

Además, esta tecnología permite incrementar la productividad, identificar nuevos mercados y conocer mejor los modelos de comportamiento, preferencias y necesidades del consumidor.

Respecto al Internet de las Cosas,  los expertos apuntan en el estudio el valor de la información producida, que permite mejorar la toma de decisiones y la automización de procesos. Asimismo, señalan que el impacto generado por esta tecnología será grande, tanto en el ámbito doméstico como en la industria.

La Inteligencia Artificial, identificada como tecnología cognitiva, tendrá un gran impacto en las organizaciones y el empleo, según apunta el estudio. Los departamentos de marketing, operaciones, tecnologías de la información, ventas o finanzas son los que más lo van a utilizar, ya que emplean la predicción de comportamientos en contextos conocidos.

La ciberseguridad es otra de las líneas que más crecerán en el sector de las tecnologías de la información, ya que es imprescindible solventar las vulnerabilidades que pueden surgir en el uso y aplicación de las tecnologías, tal y como se ha puesto de manifiesto recientemente con la campaña masiva de ransomware, un ataque en el que los perpetradores pidieron dinero a cambio de liberar el acceso a los sistemas, que ha afectado a más de 150 países.

El estudio también ha identificado los retos a los que se enfrentan las tecnologías, entre los que incluye la seguridad y la privacidad de los datos o las barreras legales existentes. Asimismo, es necesario acometer una adaptación de las tecnologías a las características de cada sector, así como conjugar la estandarización y la especialización.

Por último, pero no por ello, menos relevantes ante todas estas tendencias es necesario la cualificación de los trabajadores para responder con éxito a los retos que conlleva la transformación digital.

© Fuente: Segittur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las nuevas tecnologías aplicadas al turismo serán analizadas por la OMT en Seminario de Honduras

La vinculación entre las nuevas tecnologías y la innovación del sector turístico es uno de las áreas de trabajo prioritarias de la Organización Mundial del Turismo, que el próximo 1 de junio organizará el Seminario Internacional sobre Nuevas Tecnologías aplicadas al turismo en Roatán (Honduras).

“Las nuevas tecnologías constituyen un componente esencial para el sector del turismo, no sólo en lo que se refiere a intercambio de información y de conocimiento, sino también al desarrollo de aplicaciones y de metodologías que aseguren el avance de prácticas más sostenibles del sector en áreas como el cambio climático o la preservación del patrimonio tangible e intangible”, señalaba recientemente el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

En el seminario, que se celebrará en el contexto de la 61ª reunión de la Comisión de la OMT para las Américas,  participará el presidente de SEGITTUR, Fernando de Pablo Martín, quien será el responsable del discurso inaugural.

Las TIC´s y los observatorios turísticos será el tema de una de los tres paneles, en el que se hablará sobre el papel que desempeñan los observatorios ayudando a los destinos a comprender mejor el impacto de los visitantes y evaluando los impactos de las iniciativas existentes de turismo sostenible. El desarrollo de las TIC´s puede ayudar a crear modelos sostenibles viales, mitigar algunos de los impactos negativos del turismo y en definitiva, a lograr los objetivos del Desarrollo Sostenible.

Para hablar de este tema se contará con la participación, entre otros de la directora general de inteligencia de mercado y observatorio del Ente de Turismo de Buenos Aires (Argentina), Mariana Mangiarotti, y el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato (México), Fernando Olivera.

El segundo tema de análisis del seminario será el big data y el turismo, donde se debatirá sobre las oportunidades que el big data ofrece a la industria turística, prestando especial atención a los destinos turísticos inteligentes, ya que el big data puede proporcionar información útil sobre la experiencia del viaje, tendencia turísticas, personalización de productos y servicios.

Entre los ponentes que tratarán este tema, que será moderado por el director ejecutivo de las relaciones con los miembros de la OMT, Carlos Vogeler, se incluyen el director general de integración de información sectorial de la SECTUR (México), Ariel Juárez Morales, el director de planeamiento y desarrollo de Costa Rica, Rodolfo Lizano y el vicepresidente para América Latina y Caribe de Amadeus IT Group, Leon Herce.

Para concluir, se dedicará un tercer panel a las nuevas plataformas de servicios turísticos, ya que el desarrollo de la oferta de productos y servicios turísticos por parte de proveedores a través de estas plataformas ha sido bien recibido por visitantes y proveedores, aunque ha planteado algunos interrogantes entre los operaciones tradicionales.

Para analizar esta cuestión se contará con el director de políticas, de América Central y el Caribe de Airnbn, Shawn Sullivan, el jefe de marketing de destinos de América de TripAdvisor, Steven Paganelli y a la viceministra de turismo de Colombia, Sandra Howard, entre otros.

Sin duda será un encuentro de gran interés para el sector turístico, ya que todos somos conscientes del papel protagonista que, en los últimos tiempos, las nuevas tecnologías tienen para el turismo, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda.

© Fuente: Segittur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Avianca recibe el premio Airbus al mejor Rendimiento Operativo en América

En el marco del Simposio de Aviación realizado en Berlín (Alemania) Airbus entregó a Avianca el Premio Mejor Rendimiento Operativo en América. La aerolínea latinoamericana recibió el reconocimiento por el excepcional desempeño operacional de su flota de aeronaves de la familia A320 durante 2016.

El reconocimiento se otorgó a Avianca tras una medición de las tasas de confiabilidad técnica en todas las aerolíneas que operaron aviones A320 durante el año inmediatamente anterior. La medición, que tuvo en cuenta el número de vuelos realizados y el tamaño promedio de la flota de la aerolínea, identificó el índice de confiabilidad técnica de los aviones al momento del despacho de los vuelos.

De esta manera, Avianca, con un índice de desempeño del 99.73%, se ubicó en el primer lugar como operador de Airbus A320 en el continente americano. Para cada aeronave, esto representa cerca de seis vuelos al día, con una duración promedio de una hora y 30 minutos.

De acuerdo con el Presidente Ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón: “Este es un reconocimiento al talento y al esfuerzo del equipo de ingenieros y técnicos especializados de Avianca”.

Philippe Mhun, vicepresidente ejecutivo de Servicio al Cliente de Airbus y Gilles de Cevins, vicepresidente del Programa de la Familia A320 y presidente del Simposio, entregaron el premio a representantes de la aerolínea que asistieron al certamen.

Avianca ha basado sus programas de modernización de la flota y de expansión en los aviones A320. Actualmente, es una de las aerolíneas con la flota más joven del continente, con una edad promedio de 5,5 años. En 2015, la aerolínea adquirió 100 aviones A320neo, el mayor pedido realizado en la historia de la aviación de Latinoamérica por una sola aerolínea. Actualmente, Avianca ha realizado pedidos que suman aproximadamente 300 aviones Airbus y opera casi 130 aeronaves del mismo fabricante.

Próximamente Avianca recibirá sus nuevos A320neo. Esta es la línea de productos de pasillo único más vendida del mundo con más de 5.000 pedidos para más de 90 clientes, capturando casi el 60 por ciento de la cuota de mercado. La familia A320neo incorpora la última tecnología en aviación, incluyendo motores de nueva generación y dispositivos Sharklet, que juntos permiten un ahorro del 15 por ciento en combustible.

© Fuente: Avianca

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus