Todas las entradas de: Enclave Común

VII Concurso Internacional de Tapas de Escuelas de Cocina del Mundo

El Concurso Internacional de Escuelas de Cocina del Mundo es el broche de oro del Programa de Formación de jóvenes cocineros extranjeros que lleva a cabo ICEX España Exportación e Inversiones en la Escuela internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid.

GIF 180x150

El día 9 de noviembre, doce alumnos de escuelas de once países  participarán en el VII Concurso Internacional de Tapas para Escuelas de Cocina. El chef Nacho Manzano participará como Jurado de Honor del prestigioso tribunal Internacional presidido por Rafael Ansón,  presidente de la Real Academia de Gastronomía.

Doce son los jóvenes participantes que formarán parte de esta VII edición del Concurso internacional de Tapas que por tercera vez cuenta con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, ICEX Exportación e Inversiones y la Escuela Internacional de Cocina. De esta forma, se han integrado esfuerzos y recursos para organizar el programa de becas gastronómicas más completo del panorama internacional.          

Los jóvenes que forman parte de esta nueva edición son: Rebekka Schmitt (Canadá), Eric Lee (China), Eunbi Kim (Corea del Sur), Steven Ackermann (Dinamarca), Dana Beninati (EEUU), Carmen Galo (EEUU), CormacWithero (Irlanda), Ana Paula Ochoa (México), Jacqueline Zaragoza (México), Richard King (Reino Unido), Teo Jun Xiang (Singapur) y Denise Liao (Taiwán). 

La convocatoria fue enviada por las oficinas económicas y comerciales de 22 países a una selección de escuelas de cocinas así como a restaurantes con oferta de producto español. La elección final de los participantes, que se ha hecho respecto a un total de 69 solicitudes, ha sido realizada por representantes de ICEX y de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.           

Los doce alumnos tuvieron una intensa formación en gastronomía española durante 6 semanas en la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, completada con una formación en lengua española y prácticas en los restaurantes de la capital Vallisoletana: Ceyjo, Villaparamesa, Los Zagales, Brasería Poniente, Don Bacalao, La Cantina, La Criolla, La Tahona, Vino Tinto, Vino Tinto Joven y Montellén.       

Posteriormente los estudiantes se trasladaron a algunos de los mejores restaurantes de nuestro país: Akelarre (Guipúzcoa), Aponiente (Cádiz), Arriba Platea (Madrid), Atrio (Cáceres), Casa Gerardo (Asturias), Celler de Can Roca (Girona), Compartir (Girona), Echaurren (La Rioja), Estado Puro (Madrid), La Botica de Matapozuelos (Valladolid), La Terraza del Casino (Madrid), Miramar (Girona), Nerua (Bilbao), Parador de La Granja (Segovia), Ramón Freixá (Madrid) y Solla (Pontevedra).            

Este año el jurado estará presidido por Rafael Ansón (presidente de la Real Academia de Gastronomía), será jurado de Honor el chef Nacho Manzano (Casa Marcial. Principado de Asturias) y contará entre otros con Lourdes Plana (directora de Madrid Fusión), Oriol Castro, Fernando Salazar (director del Instituto Culinario de América en San Antonio Texas), la periodista Rosa Rivas y Carlos Falcó, Marqués de Griñón.            

Como cada año el ganador, además del premio, recibirá una chaquetilla de cocinero de diseño exclusivo para la ocasión, este año el diseño corre a cargo de la prestigiosa marca Devota y Lomba.

© Fuente: Agencias

ProColombia, mejor oficina de turismo de Sudamérica

ProColombia, la entidad de promoción internacional del país fue premiada como ‘Mejor Oficina de Turismo de Suramérica’ en los World Travel Awards 2015 capítulo Latinoamérica, galardón que se entregó en Bogotá.

El premio se disputó con otras oficinas de turismo de la región, como PromPerú, el Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR), el Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR),  la Oficina de Turismo de Argentina y  el Ministerio de Turismo de Ecuador.

“En los últimos cinco años, ProColombia triplicósu promoción turística internacional.Son 87 países de Asia, Europa y América los que impactamos con la gestión comercial y reforzadacon la campaña ‘Colombia es realismo mágico’, llevando las experiencias únicas que un viajero foráneo puede vivir en el país”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

Regiones que antes de 2010 no se promocionaban internacionalmente, hoy ya cuentan con una oferta que la entidad de promoción lleva al exterior, es el caso de Nariño, Huila, Meta, Vichada y Caquetá. Asimismo, se han captado 516 eventos de 29 países que, en los últimos cinco años, han contado con la participación de más de 137.000 personas.

De 50 categorías, Colombia ganó en 12, siendo así el país más premiado de la noche.  Algunos de los ganadores fueron Medellín, como mejor destino de reuniones; San Andrés, como sol y playa; el hotel 101 Park House, como mejor hotel boutique; y el W Bogotá, como mejor nuevo hotel.

Uno de los protagonistas del evento fue la ciudad de Bogotá, galardonada como mejor destino de Colombia, mejor destino para 'escaparse' y mejor destino de negocios. El Instituto Distrital de Turismo (IDT) también se llevó el premio a mejor oficina de turismo para una ciudad.

© Fuente: ProColombia

I Encuentro Iberoamericano en Zaragoza

Con la mirada puesta en Hispanoamérica, la tercera jornada de la Feria General de Zaragoza ha vivido una intensa agenda cargada de actos institucionales, con el objetivo de aunar esfuerzos y estrechar lazos con los países situados en el cono sur del continente americano. Una de las principales novedades de esta edición es la celebración del I Encuentro Iberoamericano, que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia, y del director para Europa del Banco de Desarrollo de América Latina, Guillermo Fernández de Soto. Junto a ellos, en esta primera convocatoria, ha participado la embajadora de México en España, Roberta Lajaus, el embajador de Perú, Rafael Roncagliolo, el de Chile, Francisco Marambio, y el de Colombia, Alberto Furmanski.

Todos ellos han participado en la inauguración de la Plaza de Iberoamérica José Luís Martínez Candial y el descubrimiento de los escudos conmemorativos, cuyo diseño ha corrido a cargo de la Escuela de Cerámica de Muel y que recoge el emblema de los países asistentes.

Con este encuentro se ha tratado de dar a conocer las múltiples posibilidades de inversión y negocio que estos países ofrecen para el mercado español. Se trata, en palabras del presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, de un mercado, el de Iberoamérica, en el que no solo hay que hablar de negocios, sino también de la importancia de su cultura desde un punto de vista afectivo. A este respecto, ha ahondado en la posibilidad de establecer "una alianza comercial con afecto y desde el total respeto".

A su juicio, con el mercado del sur de América es importante crear puentes para mejorar las relaciones, "sin olvidar el toque emocional que nos une". "Hay que crear una alianza potente basada en el sentimiento, en las emociones", ha dicho Teruel.

Por su parte, la embajadora de México en España, Roberta Lajaus, ha querido agradecer la invitación para estar hoy en Zaragoza, un lugar, ha subrayado, que le despertaba un gran interés. Sobre el I Encuentro Iberoamericano, Lajaus ha incidido en que se trata de "una gran oportunidad para vincularnos y conocernos".
 

Reconocimiento a Manuel Teruel

Posteriormente a este acto, ha tenido lugar la imposición de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil -máxima distinción que concede el Ministerio de Asuntos Exteriores de España-, en la figura del presidente de la institución ferial de Zaragoza, Manuel Teruel, como reconocimiento a su labor al frente de las Cámaras de Comercio de España.

© Fuente: Agencias

Darth Vader está en Sitges

El actor británico David Prowse, que interpteró a Darth Vader en la saga original de «La Guerra de las Galaxias», ha estado en la presentación del documental I am your father, en el Festival de Cine Fantástico de Sitges.

"No es que me sintiera traicionado por George Lucas. La industria es así… Pero digamos que nunca tuve con él la mejor de las relaciones…", confesó David Prowse con sonrisa irónica. Prowse era Lord Vader, él le dio el porte, los andares de majestuoso tirano y los gestos contundentes, incluso se tomó un molde de su cuerpo para confeccionar un traje a medida. Sin embargo, en la escena en que Vader descubre su rostro, George Lucas lo sustituyó por otro actor sin previo aviso. Y aunque Prowse recitó todo el guión y daba la réplica a los demás actores, su voz se cambió por la de James Earl Jones, filtrada a través de un respirador de submarinismo para conseguir el efecto metálico.

El documental I am your father, de los españoles Toni Bestard y Marcos Córdoba, homenajea la figura en la sombra de Prowse y descubre al hombre tras la máscara. Lo que empezó como un cortometraje al estilo ¿Qué fue de David Prowse? para los muy muy fans de Star Wars se convirtió en un documental de hora y media sobre la historia de un personaje digno de película. "Buscamos a Prowse y hablando con él nos dimos cuenta de que había una gran historia por contar, que el corto tenía que ser un largo", explican los directores.

© Fuente: Agencias / El Mundo

 

Mañana se inaugura el X Seminario Internacional de Lengua y Periodismo

Casi treinta años después de la aparición del primer Manual de español urgente y, coincidiendo con la publicación de una renovada edición de esa obra, la Fundación San Millán de la Cogolla y la Fundación del Español Urgente han decidido dedicar la décima edición de su Seminario Internacional de Lengua y Periodismo a los libros de estilo.

"Los manuales de estilo han sido durante décadas una herramienta eficaz para resolver dudas, para dar coherencia, para ayudar a los medios a encontrar una voz propia, un modo particular de contar la realidad, tanto en sus aspectos periodísticos como en los relacionados con el idioma, que son los que más nos interesan en este foro", ha asegurado el director general de la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), Joaquín Muller.

"Queremos preguntarnos por el presente y, sobre todo, por el futuro de este tipo de obras. Queremos saber si habrá libros de estilo en un futuro inmediato y cómo serán, si seguirán siendo necesarios en estos tiempos que parecen los del triunfo de la marca personal por encima de la colectiva, conocer cuál es la visión que tienen sobre ellos los periodistas, los investigadores, los correctores profesionales de textos…", ha añadido Muller.

La consejera de Desarrollo Económico e Innovación y vicepresidenta de la Fundación San Millán de la Cogolla, Leonor González Menorca, ha destacado que "los Seminarios de Lengua y Periodismo se han convertido no sólo en un lugar de encuentro de aquellas instituciones que velan en nuestro país por la lengua española, como es el caso de la Real Academia, la Fundación San Millán y la Fundéu, sino en una referencia obligada para todos los que trabajan con el lenguaje".

"De la vitalidad, éxito y necesidad de esta cita anual -ha dicho González Menorca- dan cuenta sus diez ediciones. Una década poniendo sobre la mesa aquellos temas de lengua que más preocupan a lingüistas y periodistas, pero que a todos -lectores, radioyentes o telespectadores- nos afectan y de los que tomamos nota".

La reina, acompañada del presidente de La Rioja y de la Fundación San Millán, José Ignacio Ceniceros; del director de la Real Academia Española y presidente de Fundéu BBVA, Darío Villanueva; y del consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo, entre otros presidirán el acto inaugural, en el que el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince pronunciará una conferencia.

Tres debates

El seminario se organizará en torno a tres debates en los que los participantes intervendrán de forma horizontal y abierta para tratar cada uno de los temas propuestos.

En el primero de ellos, la directora del Departamento de Español al Día de la RAE, Elena Hernández, y el redactor jefe de Edición de La Vanguardia, Magí Camps, abrirán la conversación sobre Norma y estilo, en el que se plantearán asuntos como los límites entre la norma y el estilo personal o colectivo de un medio y las normas que suelen conculcar los medios con más frecuencia.

El segundo debate, que se encargarán de presentar el presidente de Wikimedia España, Santiago Navarro, y la redactora jefa de la revista Yorokobu, Mar Abad, abordará el papel de los manuales de estilo clásicos en la era de internet y tratará de averiguar hacia dónde se dirigen este tipo de obras.

Por último, en el tercer debate, que pondrán en marcha la presidenta de la Unión de Correctores (UniCO), Beatriz Benítez, y el coordinador del Manual de español urgente, Javier Bezos, se abordará la relación entre los libros de estilo y los correctores profesionales, su complementariedad o competencia.

En el transcurso del seminario se presentará el proyecto Lengua y Prensa de la Universidad de Málaga, que cuenta con la colaboración entre otras instituciones de la Fundéu BBVA. Se trata de una hemeroteca virtual con miles de noticias sobre la lengua española publicadas en medios de comunicación que constituye una herramienta fundamental para el análisis del tratamiento que los medios hacen de todo lo concerniente al idioma y que merece ser noticia.

La Fundéu BBVA y la Fundación San Millán de la Cogolla llevan más de diez años colaborando y fruto de esta labor conjunta es la organización en el Monasterio de Yuso de estos encuentros sobre lenguaje y periodismo, que cumplen una década.

La sesión inaugural y todos los debates podrán seguirse en directo por internet en los sitios web de la Fundación San Millán de la Cogolla (www.fsanmillan.es) y de la Fundéu BBVA (www.fundeu.es).

© Fuente: Agencias

Diez startups españolas viajarán a Silicon Valley en busca de oportunidades

El Spain Tech Center en San Francisco, una iniciativa de ICEX, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Red.es y Banco Santander, gestionada por Opinno, ha seleccionado a diez empresas españolas para participar en la tercera edición de su Programa de Inmersión en Silicon Valley.

Durante la celebración de South Summit que se celebra en Madrid los días 6, 7 y 8 de octubre se han dado a conocer los nombres de las compañías escogidas: BeOnPriceCloudGuideEpsilon TechnologiesFonYouLeanXcaleKing of AppStart&up AmericaSubtixT-Advisor y Yosko. Mediante este programa, se dará la oportunidad de conocer Silicon Valley para ayudarles a tomar la decisión estratégica sobre si es el lugar y el momento adecuado para establecer allí su empresa.

Las empresas invitadas a participar fueron seleccionadas de entre más de 95 solicitantes por poseer un producto o servicio diferenciado de alto valor tecnológico y un modelo de negocio efectivo, así como una tracción de mercado demostrable.img_portaventura_hallowen_2015_461x360

Durante el Programa de Inmersión, del 9 al 20 de noviembre, las empresas seleccionadas asistirán a más de 35 talleres y visitas a las empresas tecnológicas más punteras de la zona. De igual forma, se beneficiarán de una red de expertos en innovación y emprendimiento, acceso a empresarios y directivos con años de experiencia en Silicon Valley, y talleres dirigidos por expertos en las áreas de Elevator Pitch, marketing, búsqueda de inversión o asuntos legales. Entre las visitas y talleres, destacan experiencias con altos perfiles de compañías reconocidas a nivel mundial, como Dropbox, Google o Eventbrite.

Spain Tech Center ofrecerá una nueva edición del programa en primavera de 2016. Los interesados pueden encontrar información detallada del Programa de Inmersión en www.stcimmersion.com.

© Fuente: ICEX.es

Más de 20 empresas españolas de los sectores hábitat participan en I Saloni Worldwide de Moscú

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Moscú,organiza por cuarta vez consecutiva la participación en la feria I Saloni Worldwide, que se celebra del 14 al 17 de octubre en el recinto ferial Crocus de Moscú.

Este certamen, de carácter marcadamente italiano, se abre sin embargo a países del entorno como España, siempre que cumplan con la exigencia de que las empresas participantes pertenezcan a los sectores de hábitat de alta gama. En su última edición de 2014, participaron 526 empresas expositoras y acudieron 40.483 profesionales del sector y 402 periodistas.

En el pabellón participan este año 21 empresas españolas de los sectores del hábitat. En concreto, del sector del mueble participan 13 compañías y de iluminación, 6. Las dos firmas restantes se dedican a los complementos de decoración. ICEX ha apoyado diferentes acciones promocionales en la feria, como la elaboración del catálogo de expositores españoles.

Fruto de la presencia continuada en el mercado ruso a través de actividades promocionales organizadas por ICEX en colaboración con la Oficina Comercial de España en Moscú, las empresas españolas del sector hábitat cada vez participan en mayor número de proyectos e instalaciones en Rusia. Multitud de hoteles, auditorios, restaurantes, locales comerciales y otras instalaciones han sido equipados con mobiliario español.

España exportó a Rusia en 2014 muebles por un valor cercano a los 38,5 millones de euros y aparatos de iluminación por un valor superior a los 18,5 millones de euros. Según los últimos datos de enero a julio de 2015, España exportó mueble a Rusia por un valor superior a los 13,5 millones de euros, y productos de iluminación por un valor superior a los 4,6 millones de euros.

© Fuente: ICEX.es

La Cámara HC de Comercio, certificada por su compromiso de igualdad

La Cámara de Comercio HispanoColombiana ha recibido el certificado de Nivel I del Sello de equipares “Compromiso por la igualdad”, al cumplir con los requerimientos estipulados por el Ministerio del Trabajo, la Alta Consejería para la Mujer y el PNUD.

IMG_8241 IMG_8238

Este proceso inició en al año 2013 al firmar el acuerdo de voluntades con el Ministerio de trabajo de Colombia, la Alta Consejería para la Mujer y el PNUD en el proyecto piloto para la obtención del sello de Igualdad de Género – Equipares, herramienta que permite el avance y el empoderamiento económico de las mujeres que hacen parte de nuestro equipo de trabajo.

EQUIPARES busca incentivar a las empresas que han recibido esta primera certificación a fortalecer su compromiso por la igualdad de género en sus estructuras organizacionales, con ello aprovechar al máximo las capacidades y el potencial del talento humano, mejorar el ambiente laboral, disminuir la rotación de personal y aumentar la productividad.

Es importante resaltar que junto a la Cámara de Comercio HispanoColombiana, 19 empresas más fueron seleccionadas por la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la mujer para este proyecto. Son estas las empresas que están trabajando en pro de la igualdad de género para obtener esta certificación: Bayer, Ecopetrol, Manpower, Sanofi, Soforesta, Belleza Express, Cementos Argos, Colombina, Coltejer, Hocol, Nutresa, Pacific Rubiales, Surtigas, Cafam, Codensa, Emgesa, Prosegur, Proactiva Aguas de Tunja y Telefónica, siendo estas últimas 6 empresas afiliadas a la Cámara de Comercio HispanoColombiana.

© Fuente: Cámara de Comercio HispanoColombiana

#SouthSummit2015 y los jóvenes creadores

Este miércoles se ha inaugurado en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, el cuarto encuentro de The South Summit, una cumbre de empresas startup y emprendedores para el sur de Europa, a la que ha acudido como gran estrella invitada el cofundador de Apple, Steve Wozniak.

South Summit, evento de referencia para el ecosistema emprendedor del Sur de Europa, Mediterráneo y Latinoamérica busca fomentar el emprendimiento, especialmente para aumentar la empleabilidad de los jóvenes, principal objetivo. 

El buen resultado de la edición 2014, a la que asistieron más de 3.500 emprendedores, ha hecho que Incyde haya decidido reforzar su apuesta este año contando para ello con el apoyo económico del Fondo Social Europeo.

South Summit es el punto de encuentro entre el talento y el dinero. Cientos de emprendedors muestran desde hoy sus  proyectos. Desde aplicaciones destinadas a cuidar nuestra salud a mecanismos para proteger el medio ambiente y muchas, muchas ideas siguiendo la estela de las que ya han triunfado. En el evento hay jóvenes que inventan o desarrollan aplicaciones para mejorar la vida. Ahora a muchos les toca convencer a un inversor que ponga el capital.

© Fuente: Agencias

Si amas a tu país, no te pierdas esta web

Si amas a tu país, no te puedes perder la web de Marca Colombia, la web que vela por los intereses de Colombia y que ofrece una visión amplia de todo aquello de lo que deben sentirse orgullosos los colombianos.

Renovada, dinámica y con mucha información, el site ofrece un abanico de posibilidades culturales, deportivas, turísticas, del medio ambiente, sin olvidar los negocios y las capacidades inversoras del país andino. Definitivamente, no puedes perderte esta web, sino más bien perderte en ella…

Marca País Colombia es una estrategia de competitividad del gobierno nacional que busca posicionar una imagen positiva del país en el extranjero.

Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad, desarrollo económico y social, inversión extranjera, comercio exterior y turismo lo convierte en un referente ineludible de nuestro talento y pasión.

La marca Colombia es un esfuerzo conjunto del gobierno Sin título2nacional y del sector privado para mostrarle a todo el mundo el tesón, dedicación, trabajo y pasión con el que los colombianos hacen de este el mejor país para vivir.

"Buscamos transformar los paradigmas que existen del país tanto en el interior como en el exterior", dice en su declaración de intenciones, "con el propósito de que se nos valore por lo que realmente somos. Marca Colombia es una estrategia dedicada a cambiar la manera como el mundo nos percibe".

© Fuente: Enclave Común / Marca Colombia

Colombia ve en la ropa deportiva una oportunidad para exportar a España

El buen desempeño de los españoles en fútbol, baloncesto y tenis en los últimos años, entre otros, ha impulsado las ventas de ropa deportiva en el país europeo. En España existen numerosas ligas menores que fomentan tanto la adquisición de uniformes como de prendas de entrenamiento en general. 

Esta tendencia le abre oportunidades a Colombia para exportar y, además, beneficiarse de los bajos aranceles gracias al acuerdo comercial con la Unión Europea.

Sin títuloEl fútbol es uno de los principales focos de esta industria y motiva entre sus adeptos el uso de ropa deportiva como parte del vestuario diario de los españoles. Para ProColombia, esta es una tendencia que favorece a las empresas colombianas, dado que el acuerdo con este bloque comercial fija arancel cero para las confecciones nacionales. 

A esta pasión por el deporte se suma el aumento del interés de los españoles por mantenerse en forma. La participación en maratones y la asistencia a gimnasios y centros deportivos aumentan, así como la práctica de yoga y pilates, especialmente entre las mujeres. Las prendas deportivas para este tipo de consumidor es otra oportunidad identificada por ProColombia.

Es importante tener en cuenta que la situación de la economía española hace que productos y líneas de ropa más económicas aporten dinamismo al sector

Por lo anterior, es importante contar con una relación precio/calidad apropiada, dado que los productos importados de países en vías de desarrollo no tienen el mismo reconocimiento que los de marcas mundiales reconocidas, por lo tanto el precio debe ser competitivo.

© Fuente: ProColombia

► Más info en · http://cort.as/Y1nT

Intercambio comercial y turístico Colombia-España en Madrid

Los 21 empresarios colombianos que participan en la ‘Semana de Colombia en España’ atienden una intensa agenda de negocios en Madrid y también han participado en el taller ‘Innovación y filosofía lead en las industrias turísticas’, orientado por Felipe Amado, profesor del Instituto de Empresa de Madrid y experto en operaciones y gestión. 

Hoy completan la agenda con la visita a dos importantes iniciativas, destinadas a la promoción de la gastronomía: La plataforma Saborea España y el centro gourmet Platea, donde tendrán la oportunidad de conocer la concepción y desarrollo de ambos proyectos.

© Fuente: Agencias

Flores que muestran el Realismo Mágico de Colombia

Colombia presenta en Madrid la campaña de turismo "Colombia es Realismo Mágico", en la que se expone la gastronomía del país y se realizan seminarios de formación y ruedas de negocios, informó la agencia oficial ProColombia.

Las actividades se llevan a cabo hoy y mañana y la entidad ha configurado una misión de 21 empresas del sector, entre operadores turísticos y hoteleros, que participan en una rueda de negocios con mayoristas de España, Portugal, Italia y Reino Unido. "El objetivo es colocar los productos y servicios turísticos de las empresas colombianas en los catálogos de los principales mayoristas europeos y aumentar el número de viajeros hacia las regiones de Colombia", según un comunicado ProColombia, que promueve las exportaciones no tradicionales, la inversión, el turismo y la marca país.

La chef colombiana Leonor Espinosa ha ofrecido una conferencia sobre gastronomía nacional, acompañada por el periodista de viajes Paco Nadal y cocinará una serie de platos de las diferentes regiones del país ante periodistas gastronómicos. En el tema de turismo, se calcula que un turista español gasta diariamente 95 dólares en sus viajes, valor que impacta positivamente a los diversos renglones de la industria, agrega ProColombia basada en estadísticas del Travel & Tourism Intelligence Center. "Esto representa una oportunidad para Colombia, ya que España es el país de la Unión Europea que más emite turistas hacia nuestros destinos", aseguró la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.

Incremento de visitantes españoles

Según datos de Migración Colombia, entre enero y agosto de este año llegaron al país 65.268 españoles, lo que representó un incremento del 6,5 % en comparación con el mismo periodo de 2014. Sus principales destinos fueron Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira.

En la presentación del realismo mágico de Colombia en España se programó para este segundo día que los usuarios del metro de Madrid fueran sorprendidos con más de 2.000 rosas colombianas de diferentes colores, dispuestas en un mural en las estaciones de Sol y Nuevos Ministerios. Junto a la rosa, los interesados se llevan una tarjeta con ofertas y descuentos para viajar a Colombia.

© Fuente: Agencias

Leo Espinosa presenta los sabores de Colombia en España

La chef Leo Espinosa ha compartido los sabores de las cocinas de las regiones de Colombia en una conferencia, dirigida a mayoristas y agentes de viajes y prensa especializada, organizada por ProColombia, en el marco de la ‘Semana de Colombia en España’, en el Hotel Santo Domingo de Madrid.

Espinosa presentó un recorrido por las cocinas del Caribe, la región Andina, Medellín y Paisaje Cultural Cafetero. “Colombia es el país de las mil cocinas, gracias a la mega diversidad y al mestizaje cultural”, afirmó la Chef y propietaria de Leo, uno de los cinco restaurantes colombianos, incluidos en la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina.

El periodista de viajes, Paco Nadal, se subió al escenario para intercambiar con Espinosa y el público las experiencias únicas que ha vivido en Colombia. “He vivido muchas experiencias, me quedo con el trekking a la ciudad perdida Teyuna . La Sierra Nevada de Santa Marta es un lugar único, es el espinazo final de los Andes, arriba 5.000 metros y abajo está el Caribe”, recordó Nadal, quien aseguró que es uno de los mejores recorridos de Trekking que se pueden hacer en Suramerica.

El bloguero Carlos Olmos, de Vagamundos.com describió su viaje al Amazonas colombiano como “una experiencia real de la vida ancestral de los pueblos indígenas más representativos de la amazonia colombiana y una inmersión en la naturaleza intensa de la selva”.

También los representantes de ProColombia, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, la Corporación de Turismo de Cartagena y el Bureau de Medellín presentaron la oferta y la infraestructura de Colombia para el turismo vacacional y el de congresos, convenciones e incentivos.

Muchas actividades

Tras la charla, los mayoristas y agencias de viaje españoles iniciaron una agenda de dos días y más de 300 citas, en la rueda de negocios preparada por ProColombia, con un grupo de 21 empresarios de turismo de las diferentes regiones de Colombia. “Los objetivos de ProColombia son que los destinos del país entren en los catálogos de los mayoristas más importantes del mundo, que los empresarios cierren más negocios y que lleguen más turistas”.

Hoy, la chef Leo Espinosa cocinará el menú ‘Los sabores de Colombia es Realismo Mágico’ para un grupo de 20 críticos y periodistas gastronómicos de los principales medios españoles. Entre otros platillos, se servirán ‘Envuelto de pescado, arroz de titoté y caracol’, inspirado en la tradición cartagenera, ‘Cono de pepa de pan, jaiba y perlas de oliva’, de la gastronomía de San Andrés o el ‘Tamalito de achira con hogao de cerdo’, inspirado en la cocina del Paisaje Cultural Cafetero.

Además, más de dos mil rosas colombianas, importadas por Multiflora, sorprenderán a partir de las 13:00 h. a los usuarios de las estaciones de metro de Nuevos Ministerios y Sol en la capital española. Las flores, dispuestas en un gran mural, se regalarán a los viajeros de metro con ofertas y descuentos para viajar a Colombia, ofrecidos por Nautalia y Catai.

© Fuente: Agencias / EC

Semana de Colombia en España

Hoy y mañana, España es el destino de las semanas de Colombia en la que se expone lo mejor de la oferta turística del país. Dentro de las actividades se capacitarán empresarios colombianos y españoles sobre innovación y tendencias de mercado, y se organizará una rueda de negocios.

"El objetivo es colocar los productos y servicios turísticos de las empresas colombianas en los catálogos de los principales mayoristas europeos y aumentar el número de viajeros hacia las regiones de Colombia", señaló ProColombia, que promueve las exportaciones no tradicionales, la inversión, el turismo y la marca país.

La chef colombiana Leonor Espinosa ofrecerá una conferencia sobre gastronomía nacional, acompañada por el periodista de viajes Paco Nadal y cocinará una serie de platos de las diferentes regiones del país ante periodistas gastronómicos.

En el tema de turismo, se calcula que un turista español gasta diariamente 95 dólares en sus viajes, valor que impacta positivamente a los diversos renglones de la industria, agrega ProColombia basada en estadísticas del Travel & Tourism Intelligence Center.

Sin título"Esto representa una oportunidad para Colombia, ya que España es el país de la Unión Europea que más emite turistas hacia nuestros destinos", aseguró la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.

Según los datos oficiales de Migración Colombia, entre enero y agosto de este año llegaron al país 65.268 españoles, lo que representó un incremento del 6,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2014. Sus principales destinos fueron Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Pereira.

En la presentación del Realismo Mágico de Colombia en España está programado para el segundo día que los usuarios del metro de Madrid sean sorprendidos con más de 2.000 rosas colombianas de diferentes colores, que estarán dispuestas en un mural en las estaciones de Sol y Nuevos Ministerios. Junto a la rosa, los interesados se llevarán una tarjeta con ofertas y descuentos para viajar a Colombia, agregó ProColombia.

© Fuente: ProColombia