Todas las entradas de: Enclave Común

Y llegó el día de la firma: Adiós al visado Schengen

Colombia y la Unión Europea (UE) firmaron este miércoles en Bruselas un acuerdo por el cual se eximirá de visado de manera recíproca a colombianos y europeos para viajes de turismo o negocios inferiores a 90 días. El acuerdo entrará a regir provisionalmente para los colombianos a partir de mañana.

"Esta firma marca el fin del proceso" iniciado en la primavera del año pasado, indicó el comisario europeo para Inmigración, Dimitris Avramopoulos, en la ceremonia a la que asistía el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, así como el ministro español, José Manuel García Margallo.

Avramopoulos, que calificó el momento de "extraordinario", señaló que el acuerdo "reforzará nuestras relaciones".

Jean Asselborn, ministro de Inmigración de Luxemburgo, país que ocupa la presidencia semestral de la UE, destacó en un comunicado que el acuerdo "acercará a los ciudadanos de Colombia y de la UE (…) y repercutirá favorablemente en los intercambios comerciales".

© Fuente: Europa Press

El documental «Colombia Magia Salvaje», presentado en Madrid

El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, presentó en Madrid el documental "Colombia Magia Salvaje", que retrata la biodiversidad del país andino, y destacó la "belleza" y "majestuosidad" de muchos de sus paisajes.

En el evento, celebrado en el Teatro Capitol de Madrid, estuvieron también presentes la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, el embajador en España, Alberto Furmanski, y el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

El documental "despertará" en la audiencia "un sentimiento de responsabilidad inmenso por salvaguardar en cualquier parte del planeta tesoros naturales para las generaciones futuras", manifestó Vallejo.

"El Gobierno colombiano ha trabajado con toda la perseverancia en el fortalecimiento de la conciencia ambiental, buscando que cada individuo tome acciones concretas para proteger el agua, racionalizar el consumo y reciclar lo consumido", aseguró el ministro.

También añadió que el objetivo de esta política es "optimizar el uso de la energía, entre otros hábitos", lo que permitirá a todos "disfrutar de esta vida natural para siempre".

Según el ministro colombiano, España es el quinto país donde se ha presentado el documental y el objetivo es que en los próximos meses todos los embajadores de Colombia en Europa, Suramérica y Norteamérica puedan mostrarlo.

La película, dirigida por el documentalista inglés Mike Slee, se estrenó el pasado 10 de septiembre y ha contado ya con más de dos millones de espectadores.

La Orquesta Sinfónica de Colombia y artistas reconocidos como Carlos Vives, Juanes, Fonseca, Chocquibtown, Walter Silva, Aterciopelados y Andrés Castro, pusieron la música al documental.

© Fuente: EFE

Estos son los restaurantes españoles con Estrella Michelin

Los restaurantes Coque, en Humanes (Madrid), y Zaranda, en Es Capdellà (Mallorca), ganan su segunda estrella en la Guía Michelin 2016 para España y Portugal. Los ganadores se dieron a conocer ayer, durante una ceremonia celebrada en Santiago de Compostela. Entres otras novedades, destacan 14 establecimientos que obtienenn su primera estrella, más de la mitad en Andalucía y Cataluña. Sin embargo, por segundo año cosecutivo, ninguno consigue la tercera estrella. De este modo, España tiene ocho restaurantes con tres estrellas, 18 con dos y 157 con una.

Coque, con los hermanos Mario, Rafael y Juan Diego Sandoval al frente, ha merecido su segunda estrella por una "cocina contemporánea, con raíces madrileñas" que se expresa en dos menús degustación "con increíbles juegos cromáticos y exquisitas presentaciones", afirmó ayer Michael Ellis, director de la guía, durante la presentación de la misma en Santiago de Compostela. Un acto que contó con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

Zaranda, del cocinero Fernando Arellano, ha logrado su ascenso gracias a "una cocina de autor, de excelente técnica, que busca la complicidad con la calidad de los productos locales, para conseguir sorprendentesfusiones de sabores", indicó Ellis. El restaurante ya ganó una estrella cuando abrió en Madrid, pero se mudó hace una década a Mallorca, donde la recupera ahora.

España no consigue ningún nuevo tres estrellas en la nueva edición de la guía, pero los ocho establecimientos que tenían esta distinción las conservan: Akelarre, Arzak, Azurmendi, El Celler de Can Roca, DiverXO, Martín Berasategui, Quique Dacosta y Sant Pau, gracias a que "han mantenido el magnífico nivel en sus prestaciones", afirmó el director de la guía.

El mayor crecimiento se da en las primeras estrellas, que los inspectores de Michelin otorgan a 14 restaurantes:

Sollo, Messina y Kabuki Raw (Málaga).

Acanthum (Huelva).

Disfrutar, Hoja Santa y Tresmacarrons (Barcelona).

Emporium (Castelló d'Empúries -Girona-).

El Ermitaño (Benavente, Zamora)

Villena (Segovia)

Lúa (Madrid)

Casa Marcelo (Santiago de Compostela).

El Rincón de Juan Carlos ( Los Gigantes -Tenerife-).

Zarate (Bilbao)

Aunque la Guía Michelin no hace crecer el cielo de los tres estrellas por segundo año consecutivo, reconoce con las primeras y segundas el éxito de nuestra cocina.

En cuanto a Portugal, los inspectores de la conocida como guía roja sólo han otorgado una nueva estrella a Bon Bon (Carvoeiro, Faro) por una cocina que "sorprende por su nivel técnico, basada en una selecta materia prima, con platos de corte actual, con sabores definidos y cuidadas presentaciones".

La Guía Michelin España y Portugal 2016 destaca ocho restaurantes con tres estrellas por su "cocina excepcional", 23 con dos por su "cocina excelente" y 157 con una por ser "muy buenos en su categoría".

© Fuente: Hosteltur.com

Cuatro españoles compitiendo por Colombia

Cuatro españoles portan la bandera de Colombia en el Mundial de gimnasia en trampolín que se inicia hoy en Odense, Dinamarca.

Además de su origen, tres de ellos tienen un lazo familiar. Ángel y Katish Hernández son hermanos, y Álvaro Calero es el esposo de esta última. Los tres son dirigidos por José Miguel Cantos, todos con destacado desempeño en el reciente Suramericano que se realizó en Bogotá.

Abandonaron su país natal por falta de apoyo y oportunidades, a pesar de su buen desempeño en copas europeas, pero encontraron en Colombia la opción de luchar por su sueño olímpico en el que hoy darán pasos definitivos.

El más cercano a Medellín es Ángel Hernández, quien además de representar a la región es entrenador en la Liga de Antioquia. Desde Dinamarca dijo que está seguro de que harán una buena competencia y que el objetivo primordial es conseguir los cupos para el Preolímpico.

“Esperamos estar en buena forma y cumplir con las expectativas. Con 105 ó 106 puntos se avanzará a las semifinales y eso casi que nos asegura la clasificación”, comentó Ángel, quien hoy en la madrugada compite en individual y mañana lo hará en sincronizado con Calero.

Desde que estos españoles arribaron a Colombia, esta modalidad de la gimnasia ha tomado vuelo en el país y se codea con la potencias.

© Fuente: elcolombiano.com

Colombia agradece a España su apoyo a programas para el postconflicto

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, agradeció hoy a España su apoyo a los programas posconflicto y a las negociaciones de paz con la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Holguín, de visita en Madrid, se reunió este martes con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España, José Manuel García-Margallo, informó la cancillería colombiana. Después del encuentro, el ministro español indicó que la ayuda española al Fondo para el Posconflicto equivaldrá a más de tres millones de dólares.

Los ministros de Relaciones Exteriores aprobaron el Marco de Asociación País 2015-2019, para la cooperación entre ambos países, con la firma del acta de la IX Comisión Mixta entre Colombia y España. Con la aprobación de este acuerdo, "Colombia y España estrechan su relación, y la nación europea reafirma su respaldo a las conversaciones para la terminación del conflicto armado en el país".

Este acuerdo, que será la hoja de ruta de "la cooperación entre ambas naciones, se implementará en cuatro escenarios: consolidar los procesos democráticos y el estado de derecho". Además promoverá las oportunidades "económicas para los más pobres; cohesión social, con especial énfasis en el acceso al agua y saneamiento y poblaciones en condiciones de extrema vulnerabilidad, y promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género".

Visado Schengen

La canciller Holguín también declaró que la actual situación de seguridad en Europa no incidirá en el acuerdo que será firmado el próximo 2 de diciembre en Bruselas y permitirá la exención del visado para que los colombianos puedan ingresar a la mayoría de los países de la Unión Europea.

"La actual situación de seguridad y amenaza terrorista en algunos países de Europa no afectará el acuerdo que se firmará próximamente en Bruselas", expresó la ministra colombiana en Madrid. Las FARC y el gobierno colombiano desarrollan conversaciones de paz en La Habana, Cuba, desde noviembre de 2012, y tienen como compromiso llegar en marzo próximo a un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto armado que vive el país sudamericano desde hace más de 50 años.

© Fuente: Agencias

España aporta 3 millones de euros al postconflicto en Colombia

El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, cifró hoy en 3 millones de euros (3,1 millones de dólares) la aportación española al fondo fiduciario europeo que se destinará a distintos proyectos de la etapa del postconflicto.

España es el primer país miembro de la Unión Europea en aportar a este fondo, cuya aportación están negociando otros países miembros, señaló hoy en Madrid el ministro español junto a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.

Este fondo, del que España ha sido uno de los mayores "gestores", según declaró Holguín, es una prueba del apoyo de España al proceso de paz colombiano y será "fundamental" en la construcción de Colombia tras la firma de los acuerdos de paz en La Habana.

El destino del fondo fiduciario europeo surgirá de la firma de estos acuerdos, según declaró la canciller, y se dedicará a proyectos diversos como son iniciativas relacionadas con la desigualdad de género, el "fortalecimiento" institucional a nivel local y los temas agrícolas "donde hay mucho por hacer", añadió.

Para Margallo, lo "realmente importante" es que el fondo "se ponga en marcha lo antes posible" de modo que el pueblo colombiano "cobre el dividendo de la paz".

Magníficas relaciones

Ambos ministros, que calificaron las relaciones bilaterales como "magníficas", también firmaron hoy en Madrid el acta de la comisión mixta de cooperación que "subraya" el compromiso de España con la consolidación de la paz, según añadió el ministro español.

Hace un año, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, comenzó en Madrid una gira por varias capitales europeas destinada a conseguir respaldo político y financiero para el postconflicto de Colombia.

Entre sus objetivos estaba que la Comisión Europea constituyera un fondo fiduciario especial para ayudar a financiar las inversiones, que se precisarán para aplicar los futuros acuerdos de paz y que la Comisión de Paz del Senado colombiano calculó en 90 billones de pesos.

© Fuente: EFE

Aprobado el MAP de la Cooperación Española en Colombia

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación y María Ángela Holguín han firmado el acta de la Comisión Mixta por la que se aprueba el Marco de Asociación País (MAP) de la Cooperación Española en Colombia.

​El MAP aprobado, que regirá las relaciones de cooperación entre España y Colombia los próximos cuatro años, define cuatro grandes ámbitos de actuación: consolidar los procesos democráticos y el Estado de Derecho; promover oportunidades económicas para los más pobres; cohesión social, con especial énfasis en el acceso al agua y saneamiento y poblaciones en condiciones de extrema vulnerabilidad, y promover los derechos de las mujeres y la igualdad de género.

Colombia continúa siendo uno de los países prioritarios de la Cooperación Española según establece el IV Plan Director. Este MAP está consensuado y alineado con las prioridades identificadas por el Gobierno colombiano en una coyuntura tan especial como es el apoyo a la culminación del proceso de paz y al escenario post-conflicto para la construcción de una paz estable y duradera.

© Fuente: MAEC

            GIF 336x280

El próximo miércoles se firma la eliminación del visado Schengen

El presidente Juan Manuel Santos firmará en Bruselas el próximo dos de diciembre el acuerdo con la UE sobre la exención de visa para estancias cortas, anunció la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, tras reunirse con la canciller María Ángela Holguín.

"El acuerdo permitirá a los ciudadanos de Colombia viajar más fácilmente por el espacio (de libre circulación europeo) Schengen, lo que facilitará dos importantes elementos de nuestra asociación: los contactos entre pueblos y las actividades empresariales", declaró Mogherini en un comunicado tras su reunión con Holguín.

Mogherini aseguró que mantuvo una "muy fructífera" reunión con Holguín, con quien recordó que ha tenido la oportunidad de reunirse ya en varias ocasiones este año, lo que "refleja la calidad y la intensidad de la asociación de la UE con Colombia".

Colombia y la Unión Europea concluyeron las negociaciones para suprimir el requisito del visa Schengen el pasado 21 de mayo. El área de libre circulación Schengen está compuesta por 26 países: 22 Estados miembros de la UE más Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein.

La alta representante de la UE y la canciller también hicieron un repaso durante su reunión de las relaciones bilaterales, incluido el apoyo comunitario al proceso de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc. A las conversaciones se unió el enviado especial de la UE para el proceso de paz,  Eamon Gilmore, quien acaba de visitar Colombia.

"Contribuirá activamente al proceso de paz, en particular compartiendo su experiencia en el proceso de paz de Irlanda del Norte", declaró sobre Gilmore la diplomática italiana. Mogherini aseguró que la labor de Gilmore también será "coordinar los diferentes aspectos de los esfuerzos de la UE por apoyar la implementación del acuerdo de paz, una vez concluido".

En la agenda de la reunión también figuraron asuntos relacionados con la asistencia que la UE ha prometido ofrecer en la etapa postconflicto en Colombia, en particular el fondo fiduciario cuya creación se está discutiendo con diversos Estados miembros.

Seguridad

Por otra parte, Mogherini y Holguín también abordaron la cooperación en materia de seguridad y defensa entre las dos partes, "que se ha desarrollado rápidamente en los dos últimos años", según apuntó la representante europea.

En concreto, Mogherini aseguró que la colaboración de Colombia en la operación naval EU Navfor que desarrolla el bloque comunitario en el océano Índico frente a las costas de Somalia contra la piratería ha sido "altamente valorada".

"Espero una cooperación eficaz de Colombia en otras operaciones de gestión de crisis lideradas por la UE", una vez el acuerdo marco para que el país participe en ese tipo de iniciativas sea ratificado por el Congreso, subrayó Mogherini.

La alta representante europea afirmó asimismo que esta reunión fue "una buena ocasión" para discutir de manera más amplia las relaciones entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), así como los acontecimientos en la región. Holguín se reunió también en Bruselas con el comisario europeo de cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica.

© Fuente: EFE

La coproducción ‘Magallanes’ gana en la 41ª edición del Festival de Huelva

El jurado premia así una película que ya está entre las preseleccionadas para los Premios Goya y que pone sobre la mesa un relato sobre el reencuentro y la redención, sobre el terrorismo y sus consecuencias y sobre los fantasmas de un pasado que siguen presentes en la actualidad. ‘Magallanes’ es una producción de Péndulo Films (Perú); Tondero Producciones (Perú); Cepa Audiovisual (Argentina), Proyectil (Colombia) y Nephilim Producciones (España).

El resto del palmarés oficial ha estado bastante repartido y se completa con el Colón de Plata a la mejor dirección, que ha recaído en Matías Bize por ‘La memoria del agua’; el Premio Especial del Jurado, que ha sido para ‘La casa más grande del mundo’, de Ana V. Bojórquez y Lucía Carreras; el Colón de Plata al mejor actor, que ha recaído en Joaquín Furriel, por ‘El patrón, radiografía de un crimen’; el Colón de Plata a la mejor fotografía, que ha sido para Álvaro Rodríguez por ‘La casa más grande del mundo’, una Mención Especial para ‘Lo que lleva el río’, de Mario Crespo, la Carabela de Plata del Premio del Público, para ‘La carga’, de Alan Jonsson; la Carabela de Plata al mejor largometraje de la Sección Rábida, para ‘Violencia’, de Jorge Forrero; y la Carabela de Plata al mejor cortometraje, para ‘Anfibio’, de Héctor Silva.

© Fuente: Agencias

Los atentados en París no afectan a la eliminación del visado Schengen, pero sí habrá más control de acceso

El director de Asuntos Migratorios Consulares y del Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Javier Higuera, señaló que la firma del acuerdo sigue en pie. “Está ya programado con las autoridades de la Unión Europea que el 1o. y el 2 de diciembre próximos se pueda llevar a cabo la firma del acuerdo. Al día siguiente, entraría en vigencia. Lo que sí hay que tener presente con lo sucedido en París es que los puestos migratorios de toda Europa, de todo el mundo, van a estar más exigentes con los requisitos de entrada y por lo tanto la probabilidad de que se incremente el número de inadminisiones es alta”, dijo Higuera.

Las recomendaciones del director son para que quienes harán uso de la exención traten al máximo de cumplir todos los requisitos para que sean admitidos.

Y es que para ingresar a cualquiera de los 26 países del acuerdo de exención de visa, los colombianos deben tener un pasaporte válido y vigente (un pasaporte de zona de lectura mecánica o un pasaporte electrónico). Además, tiquetes aéreos que confirmen el regreso al país, justificación del motivo de la estancia prevista (si es una visita familiar, por ejemplo, una carta de invitación que incluya los datos de contacto y un justificativo de domicilio de quien emite la invitación); prueba de medios suficientes de subsistencia (dinero en efectivo y tarjetas de crédito, entre otros); y no estar reportado en el sistema de alertas de inadmisión emitidas por el Sistema de Información Schengen.

Vigencia de pasaporte

Por otra parte, sobre la preocupación en la renovación del pasaporte sobre la cual se había dicho que había plazo hasta el próximo 24 de noviembre, Higuera aclaró que no existe fecha límite.

“La Organización de Aviación Civil determinó que el pasaporte convencional (…) pierde toda su validez a partir del 24 de noviembre, pero esa no es una fecha límite para el cambio de pasaporte. Nosotros podremos cambiar nuestro pasaporte en cualquier momento y aquí una recomendación: si tiene un pasaporte convencional y tiene un viaje previsto próximamente, usted debe cambiar el pasaporte”, dijo.

© Fuente: Agencias / La Vanguardia

Héroes Fest: el festival de los líderes del cambio

Hace un año, nació en América Latina un festival de ideas e imaginación que desafió lo que se creía imposible. Durante tres días, más de dos mil emprendedores, científicos, innovadores, empresarios, pensadores globales, profesores, estudiantes y artistas, de todas las edades, se unieron para desatar una nueva era de transformación en la región, por medio de experiencias relacionadas con innovación, emprendimiento, educación, ciencia y tecnología.

Este año, Héroes Fest tendrá lugar en Bogotá, la ciudad más grande y vibrante de Colombia, durante la Semana Global del Emprendimiento, los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2015, en la Universidad de Los Andes y la Media Torta.

En el festival, los  héroes compartirán experiencias únicas: encenderán su inspiración con historias de pensadores globales, aprenderán habilidades extraordinarias -en más de 50 talleres de robótica, transmedia y nanotecnología, entre otros- y co-crearán proyectos ambiciosos para el futuro de Colombia, pero además –y lo que es aún más importante– construirán un movimiento.

Hacer ruido

"Héroes Fest 2015 no será un evento al que la gente acuda como espectador. Buscamos actores que hagan ruido. Héroes que se unan para liderar un movimiento de cambio. Héroes Fest va más allá de un festival. Somos una comunidad. Somos un movimiento”, afirmó Daniel Quintero, gerente general de iNNpulsa Colombia.

En su primera versión, en 2014 en Medellín, más de 2.000 personas de 71 ciudades, provocaron las primeras vibraciones del cambio,  asistiendo a 29 charlas ofrecidas por 11 expertos, como Steve Wozniak -cofundador de Apple-, y a 35 talleres prácticos.

Este año, el festival es organizado por iNNpulsa Colombia, Sena, Colciencias y la ciudad de Bogotá, en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Universidad de Los Andes.

© Fuente: iNNpulsa

Botero llega a China

Por primera vez en el gigante asiático y en uno de los más grandes museos del mundo, será exhibida la obra del maestro Fernando Botero. Este martes 17 de noviembre se realizó el primer encuentro entre la delegación colombiana y el gobierno chino.

La Ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba; el Secretario General del Partido Comunista del Museo Nacional de China, Huang Zhenchun; el Maestro Fernando Botero junto con su esposa, Sophia Vari; la Embajadora de Colombia en China, Carmenza Jaramillo; y el Director de la Tercera División Internacional de China Arts and Entertainment Group, Yin Peng; fueron algunos de los participantes de este primer encuentro en el marco de lo que será la muestra de Botero en China.

El maestro Botero señaló que es una gran oportunidad para él y para el país exponer en el Museo Nacional de China y mostrar  la cultura colombiana. La Ministra de Cultura Marina Garcés Córdoba, agradeció en nombre del Presidente, Juan Manuel  Santos Calderón, el arduo trabajo del Museo Nacional de China y su equipo, quienes han colaborado en la materialización de la Exhibición del maestro Botero en China, en el marco de la “Celebración de los 35 Años de las Relaciones Diplomáticas entre la República de Colombia y la República Popular China”.

Mariana Garcés agradeció al Museo exponer uno de los artistas colombianos más reconocidos de Colombia. “En Colombia se contó hace un tiempo con la Exposición de los Guerreros Terracotas en el Museo Nacional de Colombia en el 2006, en un espacio emblemático de nuestro país”, añadió la Ministra.

Por su parte, el Sr. Huang expresó su complacencia por la exposición del maestro Botero como una manera de  fortalecer las relaciones bilaterales, y manifestó su interés de realizar intercambios entre los Museos a través del Ministerio de Cultura de Colombia. Asimismo, resaltó que ésta es la primera exposición de Colombia en el Museo Nacional y la más importante, hecha en su país.

El Museo, uno de los más grandes del mundo, cuenta con las colecciones artísticas más grandes de China, con 80 exhibiciones permanentes y 40 exhibiciones temporales y recibe diariamente entre 25.000 y 30.000 visitantes. Durante el año 2014 recibió 7.6 millones de visitantes y hasta octubre de 2015 ha recibido 6 millones de visitantes. La Exposición de Botero atraerá más visitantes y ayudará el entendimiento mutuo entre Colombia y la República Popular China.

© Fuente: Ministerio de Cultura Colombia

Nerea Barros en la IV Muestra de Cine Español en Colombia

La española Nerea Barros, ganadora del Goya 2015 a la mejor actriz revelación por su papel en "La isla mínima", asimila el éxito que ha supuesto para su carrera ganar el galardón sin olvidar la tierra que le vio nacer, Galicia, con la que siempre estará "conectada".

Cuando faltan poco más de dos meses para que se cumpla el primer aniversario de aquel "jolín" que pronunció entre lágrimas al recoger el Goya, la actriz ha viajado por primera vez a Colombia para promocionar "La isla mínima" en el marco de la IV Muestra de Cine Español que se inauguró anoche y que se celebra en nueve ciudades del país hasta el 29 de noviembre.

Ganar un Goya es "difícil de asimilar", pero "profesionalmente ha sido brutal", pues las ofertas para participar en nuevas producciones se han multiplicado desde que levantó el cabezón (apodo coloquial que recibe la escultura que reciben los ganadores de los Premios Goya), según reveló Barros, en una entrevista con Efe.

"Lo miro y es surrealista: 'Paquito tío estás en mi casa, no te creo'. Acabo de aterrizar y me llevo un Goya, es brutal", relata.

© Fuente: EFE

Más de 50 empresas de materiales de construcción acuden a la Big 5 de Dubái

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por sexta vez consecutiva un pabellón en la 36ª edición de The Big 5, que se celebrará en el Dubai World Trade Centre de Dubai del 23 al 26 de noviembre. Este certamen constituye el evento más destacable del Golfo Pérsico en el área de construcción y edificación. Serán un total de 53 empresas las que mostrarán su oferta en el pabellón español.

Las empresas españolas acudirán bajo el paraguas “Building materials and equipment from Spain”. Este pabellón ocupará una superficie total de 1.065 metros cuadrados y contará con un stand informativo y promocional. El 23  de noviembre tendrá lugar la jornada informativa ”Oportunidades de negocio en el sector de materiales de construcción. Especial referencia a Dubai Expo 2020”, organizada en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Dubái.

Por comunidades autónomas: 15 empresas proceden de la Comunidad Valenciana, 14 de Cataluña, 7 de Aragón, 5 de Castilla-La Mancha, 2 de Andalucía, 2 de Murcia, 2 de Navarra, 1 de Baleares, 1 de la Comunidad de Madrid, 1 de Cantabria, 1 de Galicia, 1 de La Rioja y 1 de País Vasco

En cuanto a los sectores representados, acudirán empresas de aislamiento e impermeabilización; carpintería en madera, metálica y de PVC; cerrajería y metalistería; climatización y calefacción; cocina y baño; domótica, seguridad y comunicaciones; electricidad e iluminación; equipos para la construcción; fachadas y cubiertas; pavimentos y revestimientos, entre otros. 

En 2014 The Big 5 ocupó una superficie de 52.420 metros cuadrados y se dieron cita 2.801 expositores, procedentes de 61 países, y 81.401 visitantes. El número de pabellones nacionales ascendió a 30, entre los que destaca, además de España, países tales como Alemania, Arabia Saudita, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Francia, Grecia, Hungría, India, Italia, Malasia, Marruecos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y Turquía, entre otros.

© Fuente: ICEX.es

Colombia, entre los países que más cine español proyectaron

El país que más cine español estrenó fue Italia, con 36 títulos, seguido por México (30), Colombia (25) y Corea del Sur (23). El desglose por áreas geográficas muestra que por primera vez en los últimos años América Latina es la zona del planeta que más cine español exhibe: el 45,8% del total, seguida por el 37% de Europa. El dato se calcula a partir de los 262 estrenos de películas españolas en el mundo, es decir teniendo en cuenta que varios de los 157 títulos se proyectaron en más de un país.

Latinoamérica encabeza también la lista de ingresos en el extranjero, ya que de ahí procedió el 35,5% de la recaudación internacional de las películas nacionales. En este caso, el segundo lugar es para Estados Unidos (30%), lo que se explica con una clave: estrenó solo 13 filmes españoles en 2014 pero es el país que comercializó el mayor número de copias (3.711) y que más ingresos generó (48,9 millones).

© Fuente: El País / Fapae