Todas las entradas de: Enclave Común

El turismo extranjero deja ganancias por US$2.400 millones durante 2015

Más de 2.300.000 viajeros internacionales aportaron a la economía del país US 2.400.000.000, conociendo las experiencias mágicas de Colombia. ProColombia sumó a la promoción tres nuevas experiencias turísticas en 2015.

Turismo ecuestre, pesca deportiva y ciclismo son la nueva apuesta para atraer viajeros internacionales. Estos productos tendrán impacto en la atracción de viajeros para destinos como Vichada, Bogotá, Boyacá, Meta, Valle del Cauca, Paisaje Cultural Cafetero, Chocó y Antioquia.

España, Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Canadá son algunos países con potencial para atraer viajeros especializados en estos nichos y así aumentar el ingreso de divisas al país por concepto de turismo.

11 rutas y 46 nuevas frecuencias aéreas

Colombia aumentó en 2015 su conectividad aérea con México, Países Bajos, Estados Unidos, España, Aruba, Costa Rica y Venezuela. En un trabajo con las aerolíneas Aeroméxico, Avior, KLM, American Airlines, Iberia, Insel Air, Ravsa y Avianza, se aumenta el número de sillas para viajeros internacionales con impacto en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Barranquilla y San Andrés.

Nuevos cruceros llegaron a Colombia

Entre los logros se destacan la recalada inaugural del Crucero Carnival Triumph, que llegó en 2015 por primera vez a Cartagena. Así mismo, la llegada del barco Divina, el más grande que ha recalado en el país, y del exclusivo crucero The World Residences at Sea que arribó a la Ensenada de Utría (Chocó) con 120 pasajeros de Singapur.

© Fuente: ProColombia

Colombia es el país más feliz del mundo

La organización WIN/Gallup International ha publicado su informe anual en el que presenta una clasificación de los países más felices del mundo. Colombia ha sido el ganador.

En el estudio, realizado entre septiembre y diciembre de 2015, participaron 66.040 personas de 68 países de todo el mundo, que tuvieron que responder a la siguiente pregunta: "En general, ¿usted se siente personalmente muy feliz, feliz, ni feliz ni infeliz, infeliz o muy infeliz con su vida?"

Según este sondeo, el 87% de los colombianos encuestados dijo sentirse feliz, y sólo el 2% se consideró infeliz, dando un "índice neto de felicidad" del 85%, más de 20 puntos por encima de la media y casi el doble del resultado de España (con un porcentaje del 45%).

No es la primera vez que Colombia ocupa el puesto más alto de la lista y, aunque el estudio no entra en detalle sobre los motivos que hacen a unos países más felices (o más optimistas o esperanzados) que otros, su inmejorable situación geográfica, el clima o la importancia del descanso son algunas de las características que pueden hacer de los colombianos las personas más felices del mundo.

© Fuente: WIN/Gallup International

España, presente en Colombiatex

Cerca de 500 expositores y once mil compradores nacionales e internacionales se reunirán en Colombiatex de las Américas, la feria de negocios más importante de textiles, materias primas, insumos, maquinaria y productos químicos para la confección en América Latina, que se realizará en Plaza Mayor Medellín el 26, 27 y 28 de este mes

“Bajo la premisa de que las tendencias de moda nacen en los textiles e insumos, producto de las múltiples disciplinas y visiones que los permean, invitamos a compradores, expositores, medios de comunicación y amantes del Sistema Moda,  a que nos acompañen en esta vigésimo octava edición de la feria que reúne lo mejor de la industria”, afirma Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda. 

Colombiatex de las Américas ya cuenta con la participación de 500 expositores confirmados, 40% de ellos internacionales. “Destacamos la presencia de países como India, España y Brasil que encabezan la lista, sin dejar por fuera a un grupo de empresas proveniente de Italia, que nos acompaña por primera vez gracias a la embajada de este país en Colombia que confían en la calidad de expositores y compradores que componen la oferta de esta plataforma comercial”, confirmó Botero. 

El Pabellón Amarillo de Plaza Mayor albergará la gran oferta de expositores de maquinaria que visitan Medellín para presentar a locales y extranjeros la innovación en los procesos de producción, confirmando una vez más su importancia dentro de la industria. 

“9.200 compradores nacionales y 1.700 internacionales, llegarán a Colombiatex de las Américas para contribuir a los negocios del Sistema Moda, y así demostrar que Colombia es uno de los  mercados más atractivos en la región latinoamericana. Gracias al apoyo de Procolombia se logra que misiones comerciales de diferentes países, visiten la Feria en búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, que se espera que alcancen un valor aproximado de $306 millones de dólares”, explicó. 

Con el fin de ofrecerle a los visitantes una completa información de tendencias y de esta forma innovar en su oferta de valor, Colombiatex de las Américas cuenta con el Foro de Tendencias, donde se exhiben los productos de los expositores de la Feria. Aquí, el Denim es protagonista gracias a la presencia del Denim Review y a la celebración del Denim Day que se realiza el miércoles 27 de enero donde se invita a todos los asistentes a vestir su mejor look de esta industria y de esta forma rendirle un homenaje.

Moda de moda

La moda y el entretenimiento se unirán en la próxima edición para generar un vínculo entre industria y creatividad, y evidenciar cómo los textiles se aplican en el producto final. Esto se logra a través de los Fash.Mob el espacio donde el productor y el comercializador se conectan con el talento joven. 

Dijo que estudiantes, diseñadores, empresarios, académicos y amantes del Sistema Moda también pueden hacer parte de la Feria gracias al Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB, el espacio gratuito de formación más importante de América Latina. 

Bajo la premisa “Conectar conocimiento para hacer vibrar el Sistema Moda”, Inexmoda realizará Colombiatex de las Américas para no sólo conectar industria sino generar pasión por los negocios y el conocimiento.

© Fuente: Colombiatex

Colombia espera 45 mil turistas en el primer semestre de 2016

Como resultado de la alianza entre la aerolínea Avianca y la entidad ProColombia  para promover la campaña turística "Colombia es realismo mágico", más de 44.000 visitantes foráneos llegarán al país entre enero y mayo de este año.

La iniciativa fue presentada en septiembre de 2015 cuando la compañía aérea dispuso tarifas promocionales para viajar desde 48 ciudades de América y Europa a 25 destinos de la nación suramericana, las cuales incluían descuentos de hasta 50%.

Según cálculos de la campaña, citados por Avianca, a la cifra de extranjeros se suman los 188.000 nacionales que han adquirido boletos para recorrer el “país del realismo mágico”.

Añade que 28% de los turistas vendrá de distintos puntos de Norteamérica; 23%, de Centroamérica y el Caribe; 18% de Ecuador y Perú; 13% del Cono Sur; 12% de Brasil y 6% de Europa.

Entre los destinos en Colombia preferidos por los viajeros que aprovecharon el proyecto se destacan Bogotá (29%), Cali (19%), Medellín (16%), Cartagena (13%), el paisaje cultural cafetero (10%) y San Andrés (5%).

© Fuente: ProColombia

Raphael llega a Colombia en mayo

El cantautor español Raphael regresará a Colombia el próximo año para hacer una gira musical denominada “Raphael Sinfónico”, su más reciente proyecto inédito que presentó hace poco en el viejo continente.

Raphael estará en 4 ciudades de Colombia en compañía de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, con lo que promete un show único e irrepetible.

Estas son las fechas de la gira de Raphael en Colombia:
 

Bogotá: 6 de mayo, Teatro Jorge Eliecer Gaitán

Medellín: 4 de mayo, Teatro Metropolitano

Cali: 8 de mayo, Teatro Jorge Isaacs

Manizales: 2 de mayo, Teatro Fundadores

© Fuente: EnclaveComún

Los productos colombianos llegan ya a 149 países

La presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, resaltó la importancia y el impacto que tiene la promoción internacional para generar nuevas oportunidades de negocio a las empresas, multiplicar las divisas que ingresan al país y aportar al aumento de las exportaciones de productos diferentes a minería y petróleo. Según Lacouture: “Por cada dólar invertido en promoción de exportaciones generamos US$78, por cada dólar en inversión, el retorno es de US$172, y en turismo generamos US$60”.

Al referirse a los recursos que recibe el país como retorno, Lacouture aseguró que estos “miden la eficiencia de la estrategia de la entidad”. De acuerdo con cifras de Procolombia, en el último año 2.121 empresas de 22 departamentos hicieron negocios con 3.992 empresarios de 119 países. Eso significa que en promedio al día, 14 compradores internacionales adquirieron productos y servicios colombianos en el último año.

Tal y como expresó Lacouture: “El retorno que recibe el país producto de la promoción, también en inversión extranjera, se refleja en los 49.903 empleos que los inversionistas que iniciaron 61 proyectos en el último año estiman generar en los 13 departamentos y con impacto en 30 sectores”.

Además de anunciar la ampliación de algunos programas de ProColombia para 2016 con más beneficiarios, Lacouture entregó un resultado con respecto a los datos del crecimiento de las exportaciones no mineras del país. “En un contexto de decrecimiento constante Colombia pasó de exportar en 2010, US$13.000 millones en productos no mineros a US$16.000 millones para cierre de 2014, esto representa un crecimiento de 18,9%”. Según la presidenta de Procolombia, los productos colombianos están llegando a 77% de los mercados que representan 149 países.

© Fuente: Procolombia

5.000 personas se sumaron a El Ruido Del Cambio en Colombia

Héroes de todos los lugares del país se reunieron durante tres días en la Universidad de los Andes y la Media Torta en Bogotá. En su segunda versión, Héroes Fest cumplió todas sus metas: conferencistas internacionales como Jason Silva, Guy Kawasaki, Rebeca Hwang y Richard Gerver; alrededor de 70 talleres y 15 charlas inspiradoras de líderes y empresarios colombianos.

© Fuente: Héroes Fest

ICEX organiza una visita guiada del sector gourmet a San Francisco

ICEX España Exportación e Inversionesorganiza una visita guiada a tiendas gourmet en San Francisco  del 15 al 17 de enero. Esta acción estará integrada por ocho empresas españolas que quieren introducir sus productos y aumentar su presencia en el mercado. Así, a través de esta actividad, las empresas van a conocer las   características del mercado de productos gourmet en la costa Oeste de Estados Unidos.

La actividad consiste en una visita a tiendas gourmet y supermercados de San Francisco para explicar in situ el mundo de la venta minorista y conocer cómo se comercializan los productos para que la empresa pueda valorar y diseñar su estrategia de introducción al mercado americano.

Asimismo se hará una visita a la feria Winter Fancy Food Show, que se celebra en paralelo en la ciudad californiana, con el objeto de conocer la feria, oferta, empresas, etc. y estudiar una futura participación para los no expositores. Además, en esta feria, se dará cita una nutrida participación de empresas españolas.

En el marco de esta visita tendrán también lugar dos seminarios, uno sobre de productos gourmet en Estados Unidos, en el que se tratará dimensión del mercado, novedades y estrategia comercial para lograr el éxito, y una cena-seminario en un restaurante español en el que se informará sobre el funcionamiento de la distribución.

8 empresas españolas

Por provincias, las ocho empresas que participan en esta actividad  proceden de Córdoba (1), Islas Baleares (1), Madrid (3), Cáceres (1), Lugo y Barcelona (1).

Estados Unidos es el principal mercado fuera de la Unión Europea para los productos agroalimentarios y bebidas españolas, situándose en el puesto séptimo del ranking de mercados destino de nuestras exportaciones.

La tendencia mantenida por nuestras exportaciones en los últimos años, la enorme demanda interna, el tamaño del mercado alimentario americano y el creciente interés, conocimiento y demanda específica del producto español convierten Estados Unidos, con especial relevancia de la Costa Oeste, en un destino clave para nuestros productos.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a Estados Unidos alcanzaron entre enero y septiembre de 2015 los 1.049 millones de euros, lo que representa un incremento del 15,79% respecto al mismo período en 2014. El aceite de oliva con 203 millones de euros exportados de enero a septiembre de 2015, aceitunas de mesa con 146 millones de euros exportados, vinos con D.O. con 92 millones y quesos con 66 millones son los productos estrella de nuestra cesta en Estados Unidos.

© Fuente: ICEX

Diseño español en Tokio con vistas a los JJOO

ICEX España Exportación e Inversiones y laOficina Económica y Comercial de España en Tokio, en el marco del Plan de Promoción del Hábitat español en Japón, organizan un seminario y una exposición de producto español dirigido a prescriptores japoneses (estudios y arquitectos de interior) y a expertos en canal contract (hotelero-comercial) en el que participan siete empresas españolas del sector del hábitat y la decoración.

La ciudad de Tokio necesita adaptar sus infraestructuras y red de comunicaciones, así como su capacidad hotelera y residencial, para acoger a los millones de visitantes que se van a dar cita en los juegos olímpicos de 2020. Precisamente, uno de los objetivos clave que pretende conseguir Japón con los juegos es aumentar el atractivo de su capital como destino turístico duplicando la cifra de visitantes, que en la actualidad es de 10 millones por año.

En este contexto, la Oficina Comercial de España en Tokio ha identificado proyectos de renovación y ampliación de infraestructuras hoteleras de la capital que presentan oportunidades para el diseño de interiores y productos para el hábitat (muebles, iluminación y tejidos).

© Fuente: ICEX

Especial · #SinVisadoSchengen

SEPARADOR EC

La insoportable dualidad del ser

Que todo tiene como mínimo dos puntos de vista es tan obvio que no lo vemos. Siempre fue así. Nuestra vida cotidiana se basa en dicotomías (sí-no, blanco-negro, risa-llanto, amor-odio, alegría-tristeza, etc.), quizá como una forma de aprender que la verdad absoluta se diluye en tantas verdades como observadores, pues todo es subjetivo en nuestra vida cotidiana desde que nos levantamos y también mientras dormimos.

Hablando de sueños, desde esta misma semana, muchos colombianos van a poder viajar por muchos países europeos sin la necesidad de pedir previamente un visado Schengen que se lo permita. Se ha puesto fin, mediante la firma oficial entre la Unión Europea y el gobierno de Colombia, a la obligatoriedad de tener un documento, que sin ser más que eso, un papel sellado, suponía para los colombianos mucho más, suponía considerarse ciudadanos del mundo de otra categoría, algo que ha afectado durante muchos años (demasiados) a su autoestima. Y a su subconsciente.

Viene a colación la insoportable dualidad del ser, pues si, antes de la firma, la sociedad colombiana se debatía entre aquellos que pensaban que nunca entraría en vigor dicha normativa (por cierto aprobada por la petición de España ante la Unión Europea) y aquellos que lo creían a pie juntillas, aunque con un grado importante de desconfianza, ahora que es un hecho palpable dicha dualidad sigue presente, algo innato en el ser humano y muy acentuado en países de América Latina, donde el expolio permanente ha forjado su carácter y, sobre todo, sus creencias.

Como siempre ha sucedido en la historia circular de la humanidad, habrá ciudadanos que, en los próximos días, explicarán su historia personal al respecto de la eliminación del visado, y hablarán del gran avance que supone para su libertad personal, mental y de movimientos por el mundo, al tiempo que otros ciudadanos reflejarán de forma clara y no exenta de enojo su experiencia negativa derivada de esta medida. Y será la verdad en mayúsculas de ambos polos, incuestionable desde su punto de vista subjetivo, pero que en muchas ocasiones hace perder de vista, nunca mejor dicho, el foco en lo esencial: en la necesidad de ser conscientes de la insoportable dualidad del ser, la que ha marcado su pasado, influye en su presente y genera su futuro.

© Fuente: ARM para Enclave Común      ♦  Todas las noticias sobre #SinVisadoSchengen

Colombia halla el galeón San José en la costa del Caribe

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos ha anunciado a través de su cuenta en Twitter el hallazgo del galeón San José, buque español hundido por los ingleses frente a las costas de Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano, en 1708. "Gran noticia: ¡Encontramos el Galeón San José! Mañana daré los detalles en rueda de prensa", ha dicho el mandatario en referencia a la comparencia organizada para el sábado en la ciudad de Cartagena.

El galeón transportaba hacia España, en la ruta Panamá, Cartagena con última parada en La Habana, un cargamento valorado por los arqueólogos marinos colombianos en unos 5.000 millones de dólares entre monedas, esmeraldas, barras y lingotes de oro y plata. La flota fue atacada por barcos ingleses y el San José se hundió frente de la Península de Barú.

En la década de los ochenta del siglo XX varias empresas y buscadores de tesoros comenzaron la búsqueda. En 1982, la compañía estadounidense Sea Search encontró el lugar del hundimiento, cerca de las islas del Rosario gracias a los estudios de los investigadores británicos Eugene Lyon y John Cryer, que descubrieron en los archivos de la Armada Británica el sitio donde se produjo hace 300 años la batalla naval. Dos años después, comenzó un litigio cuando el Gobierno colombiano expidió un decreto-ley que reducía del 50% al 5% la participación de particulares en tesoros o antigüedades náufragas encontradas en los mares del país.

En 2011, la Corte federal de Estados Unidos resolvió un fallo favorable a los argumentos de Colombia al propugnar la prescripción e improcedencia de la acción judicial presentada por la empresa estadounidense. Ese mismo año, el presidente Santos presentó en el Congreso un proyecto de ley aprobado en 2013 y destinado a reglamentar el patrimonio cultural sumergido “hace más de un siglo”, en especial la localización, conservación y posible explotación de 1.200 galeones hundidos en el mar Caribe colombiano desde la época de la Colonia.

© Fuente: EFE

Los primeros colombianos sin visado llegan a España con normalidad

Los primeros colombianos que están llegando a España, desde que se firmó el acuerdo por el cual ya no necesitan la solicitud de visado para poder entrar en territorios Schengen, lo han hecho desde la normalidad, a pesar de la lógica incertidumbre o desconfianza respecto a lo que podía ocurrir en los distintos aeropuertos.

“Teníamos la incertidumbre y pensamos en sacarla hace una semana, pero era muy poco tiempo y veíamos que cada vez se publicaban más noticias con la fecha exacta”, dice Viviana a Portafolio. Compraron los pasajes hace un mes y piensan ir también a Francia, Alemania y Suiza. Aunque tenían preparados los documentos que les pueden pedir en Inmigración, no fue necesario usarlos. La aerolínea los revisó en El Dorado y en Madrid sólo les pidieron los pasaportes, explica dicha publicación.

                     

“Todo ha estado muy chévere”, dice Gabriel. “Es la primera vez que venimos y me parece que así es más fácil y conveniente”. Tampoco tuvieron problemas Nemsué y Orlando Patiño y Luz Marina García, quienes paran en España a visitar Alcalá de Henares y siguen hacia Singapur, Malasia e India. Compraron los pasajes hace seis meses y decidieron confiar en la palabra de las autoridades que aseguraban que para esta época ya habría entrado en vigor la exoneración de la visa. “Traíamos todos los papeles y nos preguntaron por qué viajábamos sin visa”, dice Nemsué. “Contestamos que ya no la necesitamos, anotaron los números de los pasaportes en una lista y nada más”. Agrega que esto “no resuelve los problemas de Colombia, pero es una ventaja grande”.

Para Orlando es más que eso. Es una cuestión de dignidad: "Ya era hora de que acabaran tanta segregación y discriminación contra Colombia y América Latina. Si producimos droga es porque el mundo entero la consume: ¿por qué no segregan al mundo entero? Era justo, necesario y equitativo que tuviéramos las mismas condiciones de cualquier otro”, dice. Recuerda que hubo una época, “cuando la situación estaba álgida con Pablo Escobar”, en que a los colombianos nos “esculcaban de manera inaudita e indigna”.

Luz Marina se alegra de que todo haya salido bien porque este es el primer punto de un viaje de un mes y si no los hubieran dejado entrar se habría malogrado el plan entero. Cree que es una ventaja no tener que acudir a una agencia que tramite el visado. “Ahora no vienen muchos colombianos porque somos flojos para el frío, pero seguramente a mediados de 2016 la afluencia va a ser grande”.

© Fuente: Portafolio * Más información en http://cort.as/ZuHx

El Rey y el presidente de Colombia abordan la cooperación bilateral

El Rey de España recibió ayer en el Palacio de la Zarzuela al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que se encuentra en Madrid en una escala técnica tras visitar París y Bruselas y con quien ha tenido ocasión de abordar las perspectivas de las relaciones bilaterales y diversas cuestiones iberoamericanas.

Don Felipe ha dado la bienvenida a Santos ante la entrada principal y, tras posar junto a él para los medios gráficos, le ha invitado a pasar a su despacho para mantener una reunión a la que han asistido las ministras colombianas de Exteriores, María Ángela Holguín, y de Presidencia, María Lorena Gutiérrez, y el secretario de Estado español de Cooperación Internacional, Jesús Gracia.

Durante los saludos a los integrantes de ambas delegaciones, en el Salón de Audiencias, Gracia ha explicado al monarca que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo -que acudirá a Colombia dentro de unos días para participar el día 11 en una reunión preparatoria de la Cumbre Iberoamericana de Cartagena de Indias-, se encontraba ayer en Bruselas.

Santos ha acudido a la Zarzuela después de encontrarse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una reunión seguida de almuerzo celebrada en La Moncloa, donde le ha expresado su gratitud por haber impulsado el convenio de exención de visados Schengen para sus compatriotas suscrito ayer, un día a su juicio «histórico», que los colombianos celebrarán «durante muchísimo tiempo».

Rajoy también ha considerado este acuerdo un «logro histórico», en un momento en que la inmigración es uno de los «grandes debates», y ha agradecido al pueblo colombiano su «contribución» al desarrollo de España.  Antes de llegar a Madrid en una escala técnica de su viaje de regreso a Bogotá, Santos ha suscrito en Bruselas este convenio de exención de visados Schengen, que permitirá a sus compatriotas viajar como turistas sin este requisito un máximo de 90 días a una veintena de países europeos.

El líder colombiano abrió su gira en París, ciudad donde participó el pasado lunes en la Cumbre Mundial del Cambio Climático COP21 y en la que el martes presentó la iniciativa Colombia Sostenible, un plan apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que busca impulsar la recuperación social y medioambiental en las zonas rurales más afectadas por el conflicto armado que sufrió este país.  El encuentro con el rey de la tarde de ayer en la Zarzuela ha completado la gira europea de Santos, quien el pasado marzo hizo una visita de Estado a España de tres días marcada por el fomento de la cooperación empresarial y cultural y el apoyo al proceso de paz abierto con los grupos guerrilleros.

© Fuente: EFE

Santos se reúne con Felipe VI y Rajoy

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se ha reunido en Madrid con el Rey Felipe VI y el presidente español, Mariano Rajoy, a los que ha transmitido su agradecimiento por el impulso dado por España al acuerdo que firmarán Bogotá y la UE para eliminar la visa Schengen a los colombianos que deseen viajar a la mayor parte de países de la UE.

Santos llegó a España después de rubricar el acuerdo en Bruselas, informa Europa Press.

El acuerdo con la UE, que también incluye a Perú, establece que los ciudadanos de estos dos países hispanoamericanos que deseen viajar a cualquier Estado de la Unión (excepto Reino Unido e Irlanda) para una estadía no mayor a 90 días podrán hacerlo sólo con su pasaporte, sin necesidad de tramitar con anterioridad la visa Schengen.

Con el acuerdo, los colombianos podrán ingresar sin visa a los siguientes países de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia. Además, Suiza, que es miembro de Schengen pero no de la Unión Europea, tampoco exigirá visa a colombianos a partir de la firma del acuerdo.

Dos años de gestiones

Bogotá ha calificado de “histórico” este acuerdo, que se llevaba negociando desde 2013, ya que, como dijo la ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín en su visita a Madrid la semana pasada, permitirá que “muchos colombianos puedan reunirse con sus familias tras largo tiempo sin verse”.

Además, el Gobierno de Juan Manuel Santos ha puesto en valor la mediación que ha ejercido España ante Bruselas para llegar a esta firma, la cual “representa un paso importante en las relaciones de Colombia con la Unión Europea”.

A las 14.00 horas, Santos será recibido por Rajoy en el Palacio de la Moncloa, donde ambos sostendrán un encuentro, tras el cual almorzarán con representantes de las sociedades civiles española y colombiana. Posteriormente, a las 17 horas, el mandatario de Colombia se dirigirá al Palacio de la Zarzuela para reunirse con el Rey.

© Fuente: Europa Press

Santos visita España «como agradecimiento»

En una conferencia de prensa el presidente Juan Manuel Santos agradeció a España por haber militado dentro de la UE para que los Estados miembros acepten la exención de visado para los colombianos.

Por esa razón, señaló Santos, "regresaré pasando por España para agradecer al gobierno español", al presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, "un amigo" este "gesto".

La exención de visado se aplicará a todos los colombianos para los viajes de turismo, visitas culturales, actividades científicas, visitas familiares o negocios. No regirá, en cambio, para los viajes para ejercer actividades remuneradas.

El acuerdo se aplica a todos los miembros de la Unión Europea, con excepción de Irlanda y Reino Unido.

Perú, más cerca

Perú, que inició el proceso de adecuación al mismo tiempo que Colombia, no logró aún la homologación por parte de la UE para obtener la exención de visado.

Fuentes europeas señalaron que se debe a "problemas técnicos" con los pasaportes biométricos y "mecánicos" emitidos por las autoridades peruanas.

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que asistió a la firma del acuerdo con las autoridades colombianas, quiso "tranquilizar al pueblo peruano" por el atraso en la firma del acuerdo con Lima señalando que "estamos en camino de firmar (…) en el futuro cercano".

"La integración entre nuestras dos regiones seguirá aumentando en el futuro", añadió.

© Fuente: Europa Press