¿Conoces el programa Icex-Next?

El Icex destinará 4,5 millones de euros a apoyar la internacionalización de las pymes españolas no exportadoras o con exportaciones no consolidadas a través del programa Icex-Next, que ofrecerá asesoramiento personalizado de expertos con la finalidad de diseñar un plan de salida al exterior y de mejora de la competitividad externa.

Según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), la ayuda total 'de mínimis' que puede recibir una empresa por parte de todas las instituciones no podrá superar los 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales del plan, que además podrá ser cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo (Feder). El Icex puede aportar un máximo de 20.000 euros.

Entre las empresas que pueden optar a las ayudas se encuentran aquellas con producto o servicio o marca propia, empresas con potencial exportador y cuya exportación no supere el 35% de su facturación, así como aquellas compañías que cuenten con personal cualificado y comprometido con la implantación de un proyecto de internacionalización de la empresa.
 


Programa de 24 meses

También podrán pedir estas ayudas las empresas con capacidad financiera para la ejecución de un proyecto de exportación que permita posicionar a la empresa en el exterior, así como aquellas empresas que requieran asesoramiento para desarrollar o impulsar su estrategia de acceso a los mercados y su plan de negocio en los destinos y las que no hayan participado con anterioridad en programas de iniciación del Icex.

La dotación inicial del programa, cuya duración es de 24 meses contabilizados desde la firma de la adhesión a dicho programa, se podrá ampliar siempre que así lo decida el Consejo de Administración del Icex.


© Fuente: ICEX.es
 

anunciese aqui 200x200 EC

KLM regresa a Colombia para conectar Holanda, Bogotá y Cali

Con el apoyo de ProColombia, OPAIN y AEROCALI, los martes, jueves y sábados comenzará a operar el nuevo trayecto de la aerolínea holandesa que vuelve al país después de 20 años. Con el propósito de acercar más a los turistas holandeses a las experiencias únicas colombianas, la previsión es que a partir del 28 de marzo regrese al país la aerolínea KLM con la ruta Ámsterdam – Bogotá – Cali.

Según KLM, serán tres frecuencias semanales que, con el apoyo de ProColombia, OPAIN y AEROCALI, conectarán en cada vuelo a 318 pasajeros los martes, jueves y sábados. La nueva ruta representará una oportunidad para atraer más viajeros de este país ya que, de acuerdo a cifras de Migración Colombia, en 2014 llegaron 30.526 holandeses, lo que significó un aumento del 66,3% en comparación con el año anterior, en el que arribaron 18.354 viajeros desde este mercado. Sus principales destinos fueron Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.

Dentro de la oferta colombiana que se promociona internacionalmente están los atractivos turísticos de Valle del Cauca relacionados al avistamiento de aves, aventura, ciudades capitales, ferias y fiestas, gastronomía, salsa y turismo religiosos. Así como las vivencias auténticas de Bogotá en los segmentos de compras, gastronomía, arqueología, religioso, ferias y fiestas, bienestar y avistamiento de aves.

El nuevo trayecto de la aerolínea KLM es resultado del trabajo de ProColombia que, en conjunto con los aeropuertos, contribuye a la generación mayor conectividad internacional, por medio de la apertura de nuevas rutas aéreas y el aumento del número de frecuencias.

Además, empresarios del sector en Cali y el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT) también apoyarán las acciones de promoción de la nueva ruta, durante 2015, en mercados estratégicos de Europa.
 

© Fuente: ProColombia

Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz en Colombia

Colombia celebra mañana, día 9 de abril, el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas con una marcha por la Paz que arranca a las 9 de la mañana en el Centro de la Memoria, Paz y Reconciliación.

Esta iniciativa se enmarca en la Cumbre Mundial de Arte, Cultura y Paz, que con una intensa programación inunda Bogotá de expresiones artísticas en favor de la Paz. Hasta el próximo día 12, la capital colombiana ofrece espacios de reflexión, poesía, música, danza, teatro, fotografía y múltiples exposiciones que canalizan esta idea de trabajar por la paz a través del arte y la cultura y que también acogen otras localidades como Tunjuelito, Bosa, Usaquin, Nariño, Suba, Usme o Engativá.

Os dejamos el link dónde podéis consultar toda la programación; http://bit.ly/1ybEVqP

Cumbre Mundial de Arte y Cultura para la Paz

 

© Fuente: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá

Más inversión de pymes españolas en Colombia

La crisis reciente de la economía europea y la necesidad de las compañías de salvarla de algún modo sigue impulsando la inversión de España en Colombia. Las cifras del Banco de la República indican que en los nueve primeros meses del 2014 (que son las últimas disponibles), la inversión sumó 1.708 millones de dólares, es decir, un aumento de 190,5 por ciento respecto a igual periodo del 2013, cuando totalizó 588 millones de dólares.

Se trata de un cambio en la tendencia, pues en todo el 2012, por la crisis en el Viejo Continente, la inversión española en el país bajó 46 por ciento respecto al 2011 y llegó a 628 millones de dólares.

Aunque la inversión de España en Colombia viene creciendo, con pocas excepciones, desde mediados de los 90, cuando empresas de ese país adquirieron –entre otras– compañías del sector energético y financiero, tanto de capitales públicos como privados, tras las dificultades en España, los anuncios, en especial de pequeñas y medianas (pymes), han aumentado.
 

Publi EC 485x60


Cerca de 400 empresas españolas en Colombia

Otro indicio más de la importancia que ha tomado el mercado nacional para las pymes españolas es el balance que acaba de revelar la firma Tevaseñal. Dicha compañía indica que gracias a la suscripción de nuevos contratos no solo en España sino en Colombia pudo darle vuelta a los números en rojos y pasó de pérdidas por 400.000 euros en el 2013 a una ganancia cercana al millón de euros en 2014.

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) dice que Colombia se ha convertido en los últimos años en uno de los mercados más interesantes para los negocios digitales, ya que es el tercer país de Latinoamérica en población, con 47 millones de habitantes. “Los datos de comercio electrónico son espectaculares”, señala.

Colombia también hace su tarea para atraer sus capitales y amortiguar la caída en negocios de exploración petrolera y carbonífera, a causa del desplome de los precios internacionales. Daisy Escobar, de IE Business School, dijo en un foro en Madrid que la caída del precio del petróleo en el último año, que ha perjudicado al tipo de cambio, ha llevado a Colombia a analizar otras fuentes de negocio, como la industria y los servicios, con el fin de no depender solo de exportaciones de recursos minero-energéticos.

Mientras que el director general de Casa de América, Tomás Poveda, afirmó que somos un mercado estratégico para las empresas españolas por su integración en la Alianza del Pacífico y debido a que su crecimiento ha triplicado al de la media de la región de Latinoamérica y el Caribe.


Otras razones

Las consabidas líneas de que la política del Gobierno está volcada desde hace unos 12 años a la protección de la inversión extranjera, la seguridad jurídica y la estabilidad institucional son frases que no faltan en los folletos que traen misiones de negocios de firmas españolas a Colombia.

Señalan que la economía interna crece a un ritmo anual superior del 4 por ciento y el Gobierno adelanta un ambicioso plan de infraestructura de 50 billones de pesos, que abre oportunidades no solo para las constructoras ibéricas sino para las pymes de servicios y turismo.
 


Sin embargo, según analistas, la razón más fuerte es el crecimiento de la clase media y la firma de unos 14 tratados comerciales, que permiten usar el país como plataforma hacia otros mercados libres de arancel.

La firma Equivalenza, que vende perfumes de bajo costo, abrió en diciembre, a través de una franquicia, el primer punto de venta en el país (en el centro comercial Cosmos de Cali), y solo factura a nivel de casa matriz unos 50 millones de dólares anuales.

Accessorissimo, marca del grupo Diu Piú Milano, también quiere incursionar aquí y anunció que planea abrir 40 tiendas, de la mano de socios locales. Soloio es la otra empresa de moda española que apuesta por el país y prevé duplicar su presencia en el mercado, según afirmó a Modaes.es Alejandra Brizio, fundadora de la marca. El operador logístico colombiano Blu Logistics, entre tanto, comenzará a actividades en abril de manera conjunta con la empresa española Logisfashion, desde un centro de operaciones en la Zona Franca de Bogotá.
 

 

Otros inversores

La cadena de calzado Castañer se alió con Silvia Tcherassi para ampliarse en Colombia, y planea la apertura de tres puntos este semestre. También acaba de desempacar maletas Global Exchange, tercera compañía más grande del mundo especialista en cambio de moneda en aeropuertos y otras zonas de afluencia turística. La firma invirtió 2 millones de euros para abrir un local en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y luego lo hará en el de Medellín.

La compañía Valver, dedicada al diseño y fabricación de etiquetas y marcajes industriales, abrió una nueva planta en las afueras de Medellín para proveer a ensambladores de carros, motos y electrodomésticos.
 

© Fuente: El Tiempo / Agencias

EEUU, mercado prioritario para la oferta educativa española

Con el objetivo de impulsar la presencia del sector educativo español en las principales citas estadounidenses de educación internacional y enseñanza de lenguas, ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Miami han organizado la segunda edición del pack de promoción de servicios educativos mediante el cual las empresas muestran su oferta en diez ferias del sector en Estados Unidos, sin tener que desplazarse.

Hasta el momento son ocho las empresas españolas de servicios educativos participantes en esta acción conjunta. Las citas feriales, que han sido seleccionadas por su importancia y ámbito comercial, son Central States Conference on the Teaching of Foreign Languages (CSCTFL), Diversity Abroad, Forum on Education Abroad, American School Counselors Association (ASCA), American Association of Teachers of Spanish and Portuguese, IIE Generation Study Abroad Summit, NAFSA Bi-regional, NAFSA regional (dos convocatorias) y Association of International Education Administrators (AIEA).
 


Esta acción, que se desarrolla en el marco de la campaña Study in Spain, es una oportunidad única para que las instituciones educativas, universidades, escuelas de idiomas y proveedores de servicios educativos presenten su oferta de cursos y programas y generen contactos con clientes potenciales en los principales eventos estadounidenses del sector.

La participación en este pack promocional ofrece, entre otros servicios, la visibilidad de las empresas mediante la participación en el stand informativo -atendido por personal de la oficina comercial-, así como una presentación (elevator pitch) de cada participante -también realizada por parte de representantes de la oficina de Miami-.
 

© Fuente: ICEX.es

Publi EC 485x60

IV Encuentro Empresarial Andino 2015

Por cuarto año consecutivo, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) tendrá dos días de negocios con empresarios de los diferentes sectores no minero energéticos en los que hay oportunidades de seguir fortaleciendo el comercio intrarregional.

Serán cerca de 600 empresarios, entre compradores y exportadores de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, y España como país invitado, los que estarán en el IV Encuentro Empresarial Andino.

“La CAN no es solo el acuerdo comercial más antiguo para Colombia sino que los países que lo integran se han consolidado por años como mercados naturales y en muchos casos complementarios. Es además un mercado representativo para la oferta no minero energética colombiana, pues esta representa más del 90% de las exportaciones”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.
 


A lo anterior se suma que las exportaciones no mineras de Colombia a los países de la CAN crecieron a una tasa anual promedio del 8.3%, pasando de US$2.022 millones en 2009 a US$3.018,2 millones en 2014, de acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con datos del Dane.

El Encuentro, que se llevará a cabo en el Hotel Los Tajibos & Convention Center de Santa Cruz, Bolivia, el próximo 29 y 30 de abril, es organizado con el apoyo de las entidades de promoción de cada uno de los países miembros: Pro Ecuador, Promueve Bolivia, PromPerú y ProColombia.

La participación de los empresarios colombianos en esta macrorrueda de negocios contribuirá al incremento de las exportaciones no minero energéticas y lograr la meta trazada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, de tener para 2018 ventas por US$30 mil millones de dólares.
 

Publi EC 485x60


Participarán empresas con oferta de alimentos, textiles, confecciones, joyería, metalmecánica, autopartes, insumos para minería (maquinaria y equipos), materiales de construcción, plásticos, muebles de madera, manufacturas de cuero y calzado, productos farmacéuticos, flores, servicios de software y logística.

Los anteriores son algunos de los sectores en los que ProColombia tiene identificadas oportunidades de negocios para los empresarios colombianos y también están entre las exportaciones con los mayores crecimientos.
 

© Fuente: ProColombia

Las editoriales españolas se citan en Bolonia, Londres y Buenos Aires

Para el sector editorial español -compuesto tanto por empresas del sector de libros, como por las que realizan publicaciones periódicas o productos editoriales en soporte multimedia-, la presencia en ferias internacionales es una de las vías más eficaces con que cuentan para incrementar sus exportaciones y la venta de derechos de traducción. Y abril es el mes que ofrece una mayor concentración de eventos en este ámbito.

La Feria de Bolonia, centrada en el público infantil (del 30 de marzo hasta el 2 de abril), la dedicada a la venta de derechos de traducción en Londres (del 14 al 16 de abril) y la del Libro del Buenos Aires(del 21 de abril hasta el 11 de mayo), constituyen, cada una de ellas con sus características particulares, certámenes  de referencia mundial para el sector.

En las tres ha organizado ICEX España Exportación e Inversiones una participación de empresas españolas, en colaboración con la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
 


Bolonia

Anualmente, Bolonia constituye la cita internacional más importante para el libro infantil y juvenil. Allí acude el sector español con aproximadamente 50 editoriales. El libro infantil y juvenil representa el 18% de la producción editorial española y el 15% de su exportación. En esta feria se reúnen editores, autores, ilustradores, agentes literarios, productores de cine y televisión, distribuidores, impresores y libreros, que acuden a Bolonia para comprar y vender derechos, establecer nuevos contactos o consolidar relaciones profesionales, explorar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio y observar las últimas tendencias en el libro infantil y juvenil.

Londres

Uno de los grandes retos del mundo editorial es la venta de derechos de traducción. Durante los tres días de la feria, Londres se convierte en su capital. El sector editorial español acude allí con nueve editoriales y diez agencias literarias que presentan las novedades -tanto de ficción como de no ficción- que por sus características tienen proyección internacional.

Se estima que la venta de derechos supone 200 millones de euros de facturación internacional. Francia y Portugal son los mayores compradores de licencias españolas.
 

Publi EC 485x60


Buenos Aires

Detrás de Fráncfort y Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que cumple su edición número 41, es cita ineludible para nuestras editoriales y revistas. El certamen cuenta con dos vertientes: la comercial y la cultural.

La presencia de autores españoles como Rosa Montero, Javier Cercas y Arturo Pérez Reverte refuerza la importancia del sector editorial español en el mundo latinoamericano; Planeta, SM, Océano o Santillana cuentan con filiales repartidas en diversos países del subcontinente. La feria contará con 25 editoriales españolas.

Iberoamérica es tras la Unión Europea el segundo destino de nuestras exportaciones con un 33% del total. México y Argentina representan los dos primeros compradores en la zona.
 

© Fuente: ICEX.es

Cine por los Derechos Humanos

El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos Bogotá es una iniciativa que a través de la realización audiovisual, refleja el contexto actual del conflicto, lucha y legitimidad de los Derechos Humanos en Colombia y el mundo. Y se crea para generar un espacio público de diálogo y reflexión, y construir una posición crítica del contexto colombiano y del panorama universal en el tema.

En esta segunda edición, el Festival contó con 1.365 películas nacionales e internacionales (largometrajes, cortometrajes, documentales) y 53 países en la convocatoria para obtener un lugar en la muestra audiovisual.
 


La selección oficial la conforman 80 producciones audiovisuales de 23 países en competencia.

Este año el Festival abrió una categoría dirigida a estudiantes y aficionados para que presentaran producciones audiovisuales de una duración máxima de 60 segundos, donde abordaran la promoción y protección de los Derechos Humanos. Cerca de 200 obras de 27 países  se inscribieron.
 


© Fuente: FICDH Bogotá

Arte visto por artistas

En el recorrido que hicimos por los pasillos de Ifema en plena ebullición de la feria de Arte Contemporáneo ARCO, nos detuvimos en el stand de Galería Senda, de Barcelona, donde nos esperaba Natalia Castillo Verdugo, una joven colombiana Maestra en Artes plásticas y visuales con experiencia y mucho que contar.

Nuestra cita con ella nos interesaba por varios motivos, pero especialmente por conocer la visión de alguien que está trabajando con esta galería de la Ciudad Condal desde hace un tiempo y que, por ende, conoce perfectamente el arte latinoamericano y europeo, así como por sus entrevistas a artistas colombianos de distintas generaciones que le dieron pie a varios trabajos de investigación previos al fenómeno ARCO Colombia.

Les invitamos a ver la entrevista con Natalia. El arte colombiano en Madrid visto por una joven artista colombiana. De eso se trataba.
 


Qué opinan los artistas sobre la feria y también sobre el panorama del arte contemporáneo en Colombia y, a su vez, qué opina la feria de ellos fue uno de los primeros trabajos de Castillo Verdugo, ligada ya pese a su juventud al sector cultural desde su infancia. 
 

2


El trabajo de esta boyacense se ha enfocado en la investigación sobre temas de arte contemporáneo en Colombia, los cuales se han publicado en el Periódico Arteria, la Revista BOCAS, el portal Esfera Pública y en distintos medios virtuales. Desarrolló el video-proyecto Palíndromo para la 8va. edición de artBO. Escribe cuento y poesía. Ha sido publicada en las antologías de cuento Cenizas en el andén – Cuentos de la ciudad y Letras Capitales del Ministerio de Cultura.
 

4          1


© Fuente: Enclave Común. Video y Fotos realizados en el stand de la Galería Senda en Ifema.

La Fiesta del Cine. Entradas a 2,90 euros

La octava edición de la Fiesta del Cine se celebrará en toda España los días 11, 12 y 13 de mayo. Con este evento, organizado por la Confederación de productores audiovisuales españoles (FAPAE), la Federación de Distribuidores de Cine (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Instituto de las Ciencias y Artes del Audiovisual (ICAA), se busca fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural y mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que cada año disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande.

Al igual que en ediciones anteriores, los espectadores se tendrán que acreditar en la página web www.fiestadelcine.com para conseguir la acreditación que les permitirá disfrutar de un precio reducido por entrada durante los tres días del evento. Con el objetivo de fomentar la participación de las familias y las personas mayores, los menores de 14 y los mayores de 60 años NO tendrán que acreditarse en la web.
 


Por otro lado, en esta nueva edición se podrán seguir comprando las entradas para la Fiesta del Cine por 3 canales de venta diferentes: taquilla, cajeros de venta de entradas situados en los halls de los cines y plataformas habituales de venta por Internet.

Los espectadores que adquieran sus entradas en taquilla deberán mostrar la acreditación en el momento de la compra, mientras que aquellos que adquieran sus entradas bien en los cajeros o bien en Internet deberán mostrar la acreditación de la Fiesta del Cine en el punto de control de acceso a la sala.

Como es habitual, los espectadores que asistan a la Fiesta del Cine los días 11, 12 y 13 de mayo podrán disfrutar de una amplia variedad de películas para todos los gustos (véase el dossier que acompaña a esta nota). Cintas entre las que se encuentran títulos  como "A cambio de nada", "Asterix: La residencia de los dioses", "Cenicienta", "Como sobrevivir a una despedida", "Con la magia en los zapatos", "Disney Junior Party", "El gurú de las bodas", "El nuevo exótico Hotel Marigold", "El maestro del agua", "El viaje mas largo", "Fast&Furious 7", "Felices 140", "Focus", "Gett", "Hipócrates", "Home: hogar dulce hogar", "Insurgente", "La oveja Shaun", "La profesora de historia", "La pirámide", "La sombra del actor", "Minúsculos", "Mortdecai", "Perdiendo el norte", "Poseso", "Sexo fácil, películas tristes", "Superpoli en las vegas", "Tiempo sin aire", "Una noche para sobrevivir" y "Vengadores". 
 


* Toda la información de la Fiesta del Cine ya está disponible en www.fiestadelcine.com y en los perfiles de Fiesta del Cine en Facebook y Twitter.
 

© Fuente: La Moncloa / Enclave Común

470 millones de hispanohablantes

“La visión del Español como una alternativa global, y como un activo generador de negocio y riqueza, es la que ha guiado a IFEMA en la creación del Foro Internacional del Español con el objetivo de construir un proyecto único en el mundo de la lengua, que promueva los intereses económicos y culturales que genera el Español”, así  ha explicado el Presidente Ejecutivo de IFEMA, Luis Eduardo Cortés, el fundamento del Foro Internacional del Español, ante el cuerpo diplomático en España de países hispanohablantes.

El acto, celebrado en Feria de Madrid, ha reunido a los embajadores Colombia, Guatemala, Nicaragua, Panamá y Paraguay, así como a los Encargados de Negocio de las embajadas de Chile, Costa Rica y Perú; al Ministro consejero de la embajada de México; la consejera de Educación de la embajada de República Dominicana; el Ministro de la Embajada de Ecuador; la primera secretaria de la Embajada de Venezuela y la agregada de Filipinas.
 


El español, la segunda lengua materna del mundo

El español es la segunda lengua materna más  hablada en el mundo, que comparten más de 470 millones de personas, con una contribución al PIB mundial de casi el 10%.

Según datos del informe del Instituto Cervantes “El Español, una Lengua Viva”, correspondiente a 2014,  México es el país con mayor colectivo hispanohablante, con una total de 119,7 millones de habitantes, seguido de Colombia, con 47,6 millones; España, con 46, 7 millones; Argentina, con 42, 2 millones; Perú, con 30,8 millones; Venezuela, con 30, 2 millones; Chile, con 17,5 millones; Ecuador, con 16 millones; Guatemala, con 15 millones; Cuba, con 11,1 millones; República Domicana, con 10,3 millones, y Bolivia, con 10, 2 millones.

Completan el mapa de países hispanohablantes en el mundo, Honduras, con 8,5 millones de habitantes; Paraguay, con 6,7 millones; El Salvador, con 6,3 millones; Nicaragua, con 6 millones; Costa Rica, con 4,7 millones; Puerto Rico, con 3,7 millones; Panamá con 3,8 millones; Uruguay, con 3,3 millones y Guinea Ecuatorial, con 736 mil habitantes.

 

Publi EC 485x60


© Fuente: IFEMA / Enclave Común

Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez

El Gobierno colombiano ha abierto la convocatoria para la segunda edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, un galardón destinado a honrar la memoria del nobel colombiano y uno de los escritores más populares y leídos del mundo. El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia ha señalado este miércoles en un comunicado que la convocatoria estará abierta hasta el 15 de mayo y que el ganador recibirá 100.000 dólares (90.870 euros).

Este premio también busca contribuir a la consolidación de este género literario y de la industria editorial en la región, agregó el Ministerio en un comunicado. “Esta iniciativa, que contó con el aval del Nobel de Literatura y de su familia, y que tendrá una vigencia de 20 años, busca estimular la apuesta de cientos de escritores dedicados a este género, así como motivar la lectura y la escritura de los colombianos y proyectarlos al ámbito hispanoamericano”, señala el texto.

García Márquez, fallecido el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, cultivó y desarrolló el género del cuento y dejó obras como “Los funerales de la mamá grande”, “Ojos de perro azul”, “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada”, y “Doce Cuentos Peregrinos”, entre otros. El premio se otorga anualmente a un libro de cuentos de un escritor cuya obra haya sido originalmente escrita en español y editada por primera vez el año inmediatamente anterior al de la convocatoria.
 

anunciese aqui 200x200 EC


El ganador será escogido por un jurado compuesto por cinco destacados escritores hispanoamericanos: el argentino-canadiense Alberto Manguel, la mexicana Margo Glantz, la argentina Liliana Heker, el español Enrique Vila-Matas y el colombiano Luis Fayad.

En la primera edición del Premio Hispanoamericano de Cuento el ganador fue el argentino Guillermo Martínez con su libro “Una felicidad repulsiva”. El año pasado participaron 123 libros de cuentos publicados en 2013 en todos los países de Hispanoamérica, entre los cuales, además del ganador, fueron escogidos como finalistas Carolina Bruck (Argentina), Héctor Manjarrez (México), Oscar Sipán (España) y Alejandro Zambra (Chile).

La obra ganadora y las finalistas fueron incorporadas a las 1.404 Bibliotecas que conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia.
 

© Fuente: Enclave Común

Guerrilla Girls · 30 aniversario

Las Guerrilla Girls es un colectivo de artistas anónimas que surgió en EEUU en la década de los 80 con un objetivo claro: denunciar la escasa y mal retribuida presencia de las mujeres en el sector del arte, un mercado dominado y dirigido mayoritariamente por hombres.

Su reivindicación va ligada a una estética muy particular, las máscaras de gorila, que les sirvieron tanto para dotar sus acciones de un componente artístico distinto y, como no, para no no sufrir represalias por sus denuncias.
 


En la Nave 16 de Matadero Madrid se ha recopilado el trabajo reivindicativo de estas mujeres (1985-2015), con cerca de 70 posters de gran formato, una proyección, así como carteles y libros.


guerrilla


© Fuente: EnclaveComún

Aumentan las inversiones España-Colombia

Las inversiones españolas en Colombia podrían ser superiores debido a las perspectivas de crecimiento y a la seguridad jurídica que ofrece el país, resaltaron hoy en Madrid el vicepresidente del Banco Santander, Matías Rodríguez Inciarte, y el consejero delegado del Instituto de Comercio Exterior español (ICEX), Francisco Garzón.

Rodríguez Inciarte y Garzón participaron en la presentación del libro 'Colombia: un país en transformación acelerada', publicado por la Cátedra Nebrija Santander en Dirección Internacional de Empresas. El libro recoge, entre otras cosas, la experiencia de las empresas españolas en el país latinoamericano, las inversiones directas y las oportunidades de inversión que ofrecerá el país de cara a la próxima década.



 

El embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo, afirmó que este texto es "un esfuerzo pionero para explicar desde la perspectiva del sector privado lo que ha pasado en Colombia en el último cuarto de siglo". Carrillo dijo que a nivel económico, "Colombia no ha seguido populismos" y que "los populismos han sido maravillosos en la consecución de objetivos a corto plazo pero no a medio y largo plazo".

Según el consejero delegado del ICEX, Francisco Garzón, "acceder a mercados en el exterior no es sencillo para las empresas", aunque reconoció que hay una "mejora de las condiciones de España en el exterior" y el crecimiento de las exportaciones.

Garzón dijo que la presencia de España en Colombia "se ha multiplicado por tres" pero alertó que este país "tiene que jugar un papel más importante para los inversores españoles". Para el vicepresidente del Banco Santander, Matías Rodríguez Inciarte, "las relaciones comerciales entre España y Colombia no son insignificantes pero podrían ser superiores".

Una de las conclusiones a las que se llega en el libro es que Colombia tiene unas importantes expectativas de crecimiento a medio y largo plazo y ofrece mayor seguridad jurídica frente a otros mercados emergentes.
 

► Fuente: Hosteltur.com

Sonido hispanocolombiano en el Festival Internacional de Jazz de Nueva Delhi

La artista española Ariadna Castellanos y el colombiano Esteban Copete llevan el sonido latino a la V edición del Festival Internacional de Jazz de Nueva Delhi, que comienza hoy en la capital india y se prolongará hasta el domingo. La fusión de flamenco y jazz de Ariadna Castellanos Trío y de la marimba tradicional y el clarinete de Esteban Copete y su Kintento Pacífico, compartirán escenario con otras bandas de Italia, Francia, Polonia, Israel, Hungría y la propia India.

"Son muy buenos artistas, aunque nosotros no los elegimos, sino que son los departamentos culturales de las diferentes embajadas en Nueva Delhi las que nos los recomiendan", explicó hoy el organizador del festival de jazz, Rajesh Kapoor.

Según Kapoor, el festival -impulsado por el Consejo Indio para las Relaciones Culturales- es muy importante porque "la mayoría de las actuaciones culturales en la India son de música tradicional o danza" y con este evento proporcionan al público otras alternativas. El evento, que es gratuito, tiene lugar en el parque Nehru, en el centro de Nueva Delhi, y los organizadores esperan que asistan durante los tres días entre 8.000 y 10.000 personas.
 

anunciese aqui 250x250 EC


Ariadna Castellanos Trío y Esteban Copete y su Kintento Pacífico compartirán escenario el sábado junto a la banda italiana Enrico Zanisi Trio. La pianista y compositora madrileña Ariadna Castellanos es una de las nuevas figuras emergentes del flamenco, ha colaborado con reconocidos artistas como Niño Josele o Jorge Pardo y su primer disco, "Flamenco en Black and White", ha sido producido por el prestigioso Javier Limón.

El caleño Esteban Copete creó el Kintento Pacífico en 2008 y según su página de Facebook, lo hizo para "obtener un resultado sonoro autóctono pero a su vez con aires de contemporaneidad e integración musical entre ritmos con raíces africanas".
 

© Fuente: EFE / Enclave Común