Cintra construirá una autopista en Colombia de 152 km

Ferrovial, a través del consorcio liderado por su filial Cintra Infraestructuras, ha sido seleccionada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de una autopista con una inversión total estimada de 2,6 billones de pesos colombianos (880 millones de euros), según ha informado en un comunicado.

En una nota, la compañía española explica que el proyecto consiste en la construcción de unos 152 kilómetros de la Autopista Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó (BBY) y que la concesión tendrá una duración de 25 años, con posibilidad de extenderse por otros cuatro adicionales, hasta completar los 29 de duración.

GIF 100x180              728x90_Cyber

El consorcio también incluye como socios al fondo de infraestructuras Ashmore en Colombia y al grupo local Colpatria. Cintra será responsable del desarrollo del proyecto, cuyo diseño y construcción estarán a cargo de una UTE liderada por Ferrovial Agroman.

Cintra se encargará además de la operación y mantenimiento. El contrato comprende actividades de rehabilitación, mejora de calzadas y nueva construcción para crear un corredor de aproximadamente 152 kilómetros, de los que 95 son en doble calzada, esto es, de dos carriles para cada sentido, entre Bucaramanga y Barrancabermeja.

eaf180c1aa53cd14b58e7103e38ebc0f                  concesion_a_barrancabermeja_en_manos_de_colombo-espanoles

Pagos con peajes por la gestión

La infraestructura contará con dos túneles que suman 5,96 kilómetros y con 34 viaductos y puentes de nueva construcción. "Este proyecto mejorará la circulación en la región, potenciará las oportunidades de desarrollo económico e impulsará el empleo y la cadena de suministro local en esta zona oriental del país, con gran peso en la producción de la industria petrolera", dice Ferrovial.

La concesionaria será remunerada a través de pagos por disponibilidad e ingresos por peaje explícito. Además, el contrato contempla un mecanismo de ingresos de peaje garantizados por la Administración colombiana. Con este proyecto, Cintra vuelve a la gestión de concesiones en América Latina después de haber gestionado activos en Colombia y Chile en los años noventa y en la primera década de este tipo.

© Fuente: Agencias // El País

Videojuegos made in Santander para el mundo

GIF 120x60

Una empresa colombiana ha hecho una apuesta al lograr mezclarlos exitosamente. Below The Game SAS, un estudio santandereano desarrollador de videojuegos, ha lanzado su primer producto para el mundo, Story Warriors "Fairy Tales", un juego altamente innovador con una mecánica única jamás vista anteriormente en el mundo de los videojuegos, donde las palabras cobran vida y permiten al jugador resolver acertijos a veces sencillos y la mayoría del tiempo complejos mientras lees una historia bastante diferente con personajes memorables de cuentos de hadas clásicos en una nueva visión que los combina a todos en un mismo universo.

Interactuas en este mundo como Bela, una joven que llega a los reinos de los cuentos de hadas transformándose en Alicia en el país de las maravillas, Blanca nieves y otras heroínas que enfrentarán a los distintos villanos conocidos por su maldad y que hacen parte de este mundo de cuentos.

La forma de jugar este juego de acertijos (puzzle) es muy particular, Bela camina sobre las palabras de una página escrita y estas palabras pueden ser aliados o enemigos. Por ejemplo, al pasar sobre la palabra “fuego” Bela se quemará y para poder continuar avanzando deberá caminar hasta la palabra “cubeta”, luego hasta la palabra “agua” y en ese momento mezcla ambos para llevar y arrojar el agua sobre el fuego apagándolo y  pasando al siguiente nivel.

Below The Game lleva siete años desarrollando videojuegos dentro del país, trabajando para grandes empresas como TGI, Trienergy y Bavaria en temas de capacitación empresarial y Multimedia, pero es la primera vez que lanza un producto para el mercado mundial y esto lo ha hecho gracias al apoyo de Innpulsa Colombia, quien hizo beneficiaria a la empresa con la cofinanciación de este proyecto, con el objetivo de llegar a millones de personas a nivel global.

300x250_Outlet

Para esto también cuentan con el apoyo de Thumbstar, un Publisher inglés a quien le encantó el juego en una rueda de negocios en San Francisco (Estados Unidos) durante el Game Connection (evento anual creado para que los desarrolladores de juegos conozcan publishers internacionales). Thumbstar será el encargado de dar a conocer el juego en todos los continentes a partir de Julio de 2015.

© Fuente: InnpulsaColombia.com

La moda española llega a Corea del Sur a través de la Spain Fashion Exhibition

GIF 120x60

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl, ha organizado la tercera edición de la “Spain Fashion Exhibition”, exposición monográfica de moda española que tendrá lugar en la capital surcoreana del 20 al 21 de julio.

La exhibición contará con la participación de 18 empresas españolas de moda, de las cuales algunas participan con más de una marca. En esta edición los sectores de moda representados son calzado, marroquinería y moda íntima.

El objetivo de la “Spain Fashion Exhibition” es acercar la moda española a los compradores, importadores y distribuidores surcoreanos, antes de que viajen a las grandes ferias de los distintos sectores en Europa y puedan tener una segunda oportunidad de verlas de nuevo y cerrar posibles acuerdos. Las firmas españolas participantes en la actividad, de reconocido prestigio internacional, mostrarán a compradores y periodistas coreanos un adelanto de las nuevas colecciones en una exposición única y exclusiva.

© Fuente: ICEX.es

Miró en Bogotá

La muestra 'Miró: pintor, poeta' forma parte de las colecciones de arte de la Fundación Universitaria Iberoamericana, Funiber, y está compuesta por las series 'El cántico del sol' y 'Las maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró'. El Cántico del sol, está conformada por treinta y dos aguafuertes y aguatintas en color, editadas en 1975, para ilustrar una selección de textos de san Francisco de Asís, escogidos por el poeta catalán Marià Manent.

La segunda serie está compuesta por un conjunto de veinte litografías, editadas en un libro-carpeta con poemas de Rafael Alberti, en 1975. El texto curatorial indica que en 'El cántico del sol', Miró plasmó su devoción por la naturaleza, los paisajes y las criaturas que los habitan, a través de estrellas, flores y las lenguas de mar, como una clara coincidencia entre el poeta y el artista.

Sin título

En 'Maravillas con variaciones acrósticas en el jardín de Miró' los versos de los poemas de Rafael Alberti se inspiran en la vida de Miró y de su compañera Pilar, evocando un viaje a un jardín imaginario lleno de rosas, lavandas, acacias y oleandros, habitado por mariposas, grillos y hormigas. Las obras de  estas series han sido expuestas en Guatemala y Honduras (2013), Nicaragua (2014) y Perú (2015), como parte de una gira internacional de la muestra que hace ahora escala en Bogotá, en la sede del Fondo de Cultura Económica.

La Fundación Universitaria Iberoamericana, Funiber, cuenta también con colecciones de obras gráficas de Goya, Dalí y Picasso, entre otras, las cuales son exhibidas en distintas entidades culturales de España y Latinoamérica. Abierta desde el 9 de julio al 23 de agosto.

© Fuente: Arteria // Foto: LaCasaDeLaHistoria.com

300x250_Outlet                        GIF 300x250

La revalorización del sector agropecuario colombiano

La plataforma internacional de monitorización de inversiones fronterizas FDI Markets señala que los países que más apuestan por el sector agropecuario en Colombia son Estados Unidos, Israel, España, Canadá, México, Suiza y el Reino Unido. Lo hacen principalmente en la potenciación de cultivos frutales, generación de energía y maderables.

Según un informe de ProColombia -entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión foránea y las exportaciones no tradicionales-, en lo que va del año han arrancado tres nuevos proyectos empresariales, por valor de 54 millones de dólares: Poligrow, bajo el modelo de Zona Franca Uniempresarial, desarrollará cultivos de palma de aceite en 6.000 hectáreas y ha anunciado el montaje de una planta extractora; Grupo Buena construirá un complejo productivo de distribución para el sector avícola; y Dole Food Company ampliará la planta con la que cuenta.

Sin embargo, el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Rafael Mejía, matizó que, más que inversiones reales, se trata de “un cambio de dueños, como sucedió con el Grupo Gloria, que adquirió cinco compañías nacionales”. También indicó que, para la llegada real de nuevos recursos, se necesita seguridad jurídica, bienes públicos y un ambiente tributario favorable.

300x250_Desktops

De acuerdo con ProColombia, las empresas que invierten en el sector disfrutan de una serie de incentivos, entre los que se incluyen: deducción del impuesto sobre la renta durante 10 años, subsidio de hasta el 30% del proyecto a través de Alianzas Productivas, declaratoria de Zona Franca Agroindustrial (con un impuesto a la renta del 15% en vez del 33%) y exenciones en tributos aduaneros (IVA y aranceles).

El exministro de Comercio Carlos Ronderos pidió recursos para subsectores claves, como el caficultor, floricultor, palmicultor y hortofrutícola, en los que “no se ven nuevas compañías entrando al mercado de manera agresiva”.

GIF 120x90

Donde sí se aprecia un importante dinamismo es en la siembra de maderables, respaldada por bonos medioambientales. El informe de ProColombia incluye una larga lista de proyectos de reforestación; el mapa de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria proyecta que, en el año 2025, habrá 450.000 hectáreas.

En los últimos cuatro años, han llegado al país 11 proyectos nuevos de inversión y uno de expansión, entre los que destaca el de Faber Castell, que en 2010 destinó cuatro millones de dólares a la siembra de más de 2.000 hectáreas de madera, y 10 millones en 2013 para la instalación de un aserradero. Por su parte, Merhav-Group of Companies adquirió 9.600 hectáreas por 90 millones de dólares para sembrar caña y producir alcohol carburante, mientras que Dole montó una planta procesadora de hortalizas para ensaladas, gracias a una inversión de 18 millones.

© Fuente: ICEX.es

Mucho Viaje

A España sin visado, antes de acabar el año

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, ha afirmado que la exención de visas para estancias cortas en Europa para ciudadanos de Colombia y Perú, aprobada recientemente por la Unión Europea, será efectiva “antes de finales de año”.

“Este proceso ya es irreversible, ya se ha rubricado en la reunión que han tenido la Unión Europea y todos los países de América Latina hace pocas fechas en Bruselas y antes de fin de año se habrá terminado el proceso de manera definitiva”, sostuvo Rajoy en rueda de prensa.

A lo anterior, agregó: “Es de sentido común, no puede haber libre circulación de mercancías y no de personas”. De igual forma, subrayó que “Perú tiene acuerdos comerciales con la Unión Europea” y “es un país serio que se ha ganado la respetabilidad de todos”.

GIF 120x60       728x90_Gamingg

Cabe recordar que España había anunciado en agosto de 2013 su intención de pedir a la Unión Europea que suprimiese la necesidad de visas para estancias de corta duración para los nacionales de Colombia y Perú, tras la entrada en vigor del Acuerdo Comercial Multipartes entre la UE y esos países.

Esta decisión, “apoyada por todos los países” , subrayó Rajoy, fue aprobada en la reunión CELAC-UE el 10 y 11 de junio en Bruselas. También Ecuador, que suscribió asimismo el acuerdo multipartes, pidió recientemente a Madrid que interceda ante sus socios europeos para que la exención de estas visas incluya a sus ciudadanos.

© Fuente: EFE.

Toronto: la cita esperada por Colombia

El deporte colombiano está muy de moda. Y no es una moda. Es el resultado del trabajo realizado en los últimos años, algo que ha permitido que no sólo el fútbol y el ciclismo del país sudamericano sean trending topic. Los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se inician el 10 de julio, serán el evento polideportivo más grande nunca organizado en Canadá, superior a los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y Calgary 1988. Y en esa cita, los ocho atletas colombianos que van a participar tienen mucho que decir.

Con un presupuesto oficial de unos 1.400 millones de dólares canadienses (alrededor de 1.135 millones de dólares estadounidenses), y cerca de 7.000 atletas en competición procedentes de 41 países, Toronto 2015 también será mayor que los Juegos Olímpicos de Verano celebrados en Montreal en 1976.

www.lenovo.comwww.lenovo.comwww.lenovo.comwww.lenovo.comwww.lenovo.com

Uno a uno

MARIANA-PAJONn

yes  Mariana Pajón: Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Medalla de oro en los Panamericanos 2011 de Guadalajara y 12 campeonatos de BMX. Velocidad y mente ganadora son sus principales cualidades.

En los Panamericanos de Guadalajara 2011, Mariana consiguió la medalla de oro, algo que le sirvió para preparar lo que serían los Olímpicos de 2012. La colombiana logró un tiempo de 40 segundos y 118 milésimas. El podio lo completó la estadounidenseArielle Martin (42 segundos y 156 milésimas) y la argentina María Gabriela Díaz (42 segundos y 971 milésimas).

La reina del BMX, llegó a los Panamericanos de Guadalajara con varias lesiones, fractura en su mano izquierda y un golpe en un riñón que no la dejaba estar bien físicamente. A pesar de ser un año con lesiones, Pajón demostró que su mentalidad ganadora lo puede todo.

www.elnuevosiglo.com

yes  Caterine Ibargüen: La atleta de Apartadó, sigue conquistando al mundo con su salto triple. La colombiana es una rockstar, pide ánimo antes de cada salto, cuando realiza sus saltos sonríe y siempre busca que sus largas y hermosas piernas rompan el récord mundial de 15,50 metros que tiene la ucraniana Inessa Kravets.

Su logros previos son medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, campeonato Mundial de Atletismo en Rusia 2013, medalla de oro en los juegos Panamericanos de 2011, un panamericano junior de atletismo, tres juegos Bolivarianos y tres campeonatos Sudamericanos de atletismo.

En los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Caterine demostró que la victoria hace ver su linda sonrisa. Realizó un salto tripe de 14,92 metros, que le dio la medalla de oro. El podio lo completo la cubana Savigne (14,36 metros) y Mabel Gay (14,28 metros).

Es candidata a colgarse la medalla de oro en el salto tripe de los juegos Panamericanos de Toronto.

300x250_Tablet

1421875244_extras_mosaico_noticia_1_1

yes  Fernando Gaviria: Una fuerte caída en la Vuelta de la Juventud, puso en riesgo su participación en los Panamericanos. Pero su voluntad de querer participar y de querer ganar fueron más fuertes. Llega siendo campeón mundial de pista en ómnium.

Con 20 años, es uno de los ciclistas más importantes del país. Competirá por la medalla de oro en pista en estos Panamericanos de Toronto.

Yury-Alvear

yes  Yuri Alvear: Campeona de Judo Masters, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos deLondres 2012 y tres campeonatos del mundo de Judo: Río de Janeiro, Róterdam y Cheliábinsk, son su carta de presentación para las justas.

tumblr_m3m49b41RY1qe2ci7o1_1280

yes  Jackeline Rentería: La luchadora es una de las perlas que se espera brillen en Toronto. Dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos (Beijín 2008 y Londres 2012), medalla de oro en los Juegos Panamericanos Río de Janeiro 2007, tres Medallas de oro en los Juegos Sudamericanos y una medalla de oro en los juegos centroamericanos, son las preseas que ya tiene Jackeline.

Con 29 años, se ha convertido en carta importante para el deporte colombiano. El pasado 31 de mayo ganó medalla de oro en el torneo de lucha en Italia, en la categoría de 63 Kilogramos. Jackeline llega como favorita a los Panamericanos.

jossimar-calvo_1367195534_1379331946

yes  Jossimar Calvo: El mejor del mundo en barras paralelas, el gimnasta ganó oro en la Copa Mundo de gimnasia que se realizó en Eslovenia este año. Realizó 15.500 puntos en la competencia.

En su última competencia en la Copa Mundo de Portugal, consiguió dos medallas de oro. Barras paralelas y arzones. El colombiano es uno de los mejores gimnastas sudamericanos que buscarán conseguir una medalla de oro en los Panamericanos de Toronto. Jossimar ya sabe que es ganar oro en los Panamericanos. En Guadalajara 2011 se llevó la presea dorada.

3e495dmiguel619p

yes  Miguel Rodríguez: Es el abanderado de la delegación colombiana para estos Panamericanos de Toronto. El rey del squash a nivel nacional.

Tres medallas de oro en los Juegos Sudamericanos, una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos del Caribe y dos medallas de oro en los Panamericanos (Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011).

En los Panamericanos de Guadalajara 2011, venció al mexicano César Salazar, con parciales 11-7,11-9 y 11-4. El colombiano espera repetir medalla de oro este año en Toronto.

luis_hernan_mosquera_chamorro_1377881607

yes  Luis Mosquera: Llega siendo campeón mundial juvenil de pesas. El colombiano fue figura el pasado campeonato juvenil de pesas, realizado en Polonia. Consiguió tres medallas de oro en las categorías de arranque, envión y total en la categoría de 69 kilogramos.

Es uno de los más jóvenes de la delegación colombiana, pero ya tiene bastante experiencia en las competiciones mundiales, destacándose y volviéndose referente de las pesas a nivel mundial.

►  MÁS INFORMACIÓN EN:    http://www.toronto2015.org/es

© Fuente: Enclave Común // AS // Agencias

 

20 empresas españolas invitadas al Encuentro España-Cuba

GIF 196x90

Con motivo de la visita del Ministro de Economía y Competitividad a Cuba, ICEX España Exportación e Inversiones, CEOE y la Cámara de Comercio de España han organizado el Encuentro Empresarial en La Habana hoy 7 de julio de 2015 para promover las oportunidades comerciales entre España y Cuba.

Sipay Plus asiste a dicho Encuentro Empresarial como empresa invitada y con la esperanza de generar oportunidades de negocio en Cuba que ayuden al país en su expansión y crecimiento internacional. Sipay Plus se interesa especialmente por la regeneración económica del país caribeño tras el largo proceso de bloqueo comercial que ha sufrido.

De este modo, se convoca la participación de empresas españolas pertenecientes a los sectores de energía, turismo, construcción y servicios relacionados con proyectos en estos sectores. A estas empresas se les ofrece, antes del encuentro, la posibilidad de preparar agendas individualizadas de contactos, documentación con información económica de interés y promoción entres sus potenciales socios locales.

Edge 300x250

Durante el encuentro se organizarán actividades de carácter técnico e institucional y reuniones con potenciales socios cuyos resultados serán controlados por parte de la Oficina Económica y Comercial de España en La Habana. Estas actividades tienen por objeto colaborar activamente en la consecución del objetivo de las empresas participantes.

© Fuente: Agencias.

Presentada la Feria de las Flores 2015

GIF 120x60 

Las flores, uno de los elementos más representativos de Colombia y de Antioquia, han sido el eje central de un evento que se celebra en la capital de este departamento desde 1957. La primera feria se llevó a cabo el 1 de mayo de dicho año y con el paso del tiempo fue cogiendo fuerza hasta convertirse en un motivo para que turistas nacionales e internacionales visitaran la “ciudad de la eterna primavera”.

La Feria de las Flores es la ocasión ideal para conocer y dar uso a los elementos que componen los tradicionales atuendos paisas: Carriel, ruana, poncho y alpargatas. Conocida por la cantidad de ingredientes que emplea y por varias delicias conocidas inclusive en el exterior, la gastronomía de la región antioqueña es irresistible.


VIDEO OFICIAL:

Podéis encontrar toda la información sobre la Feria de las Flores de Medellín en la página de la alcaldía de Medellín.

300x250_Home


COMPAÑÍAS QUE VUELAN A COLOMBIA:

          

La Feria de las Flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de Medellín (Antioquia).

Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o en Colombia también la Feria de Manizales, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali o el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de San Juan de Pasto.

© Fuente: Alcaldía de Medellín

17 acuerdos colaborativos entre empresas líderes y solucionadores

Mañana miércoles líderes de 11 empresas (ALDOR, BANCÓLDEX, BELCORP, CONCONCRETO, COTECMAR, EMCALI, FINAGRO, FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR, HACEB, LEVAPAN y SERVIENTREGA) firmarán los primeros acuerdos colaborativos con solucionadores externos en el marco del Programa Colombia CO4 de iNNpulsa Colombia.

Después de haber recibido 172 propuestas de solución a 32 desafíos publicados, se firmararán 17 acuerdos que harán parte de esta primera sesión de cierre donde Daniel Quintero, gerente de iNNpulsa Colombia, presentará los resultados del Programa y una nueva fase, en donde se espera fortalecer una red de solucionadores a escala nacional que ya supera los 1.700 miembros y la generación de más y mejores acuerdos entre empresas líderes y solucionadores de todo el país.

300x250_Gift

Durante el evento, se realizará un foro en el que se compartirán casos de éxito generados en el marco del programa Colombia CO4, además de generar espacios de trabajo y aprendizaje para fortalecer una red de solucionadores que permita atender la creciente demanda de estos por parte de las grandes empresas.

Esta es la primera vez que empresarios y solucionadores se dan cita en un evento que impulsa la innovación colaborativa en Colombia a través de acuerdos reales, los cuales serán ejemplo para otras empresas, aceptando que “no se las saben todas” y que afuera no sólo está la competencia sino que también pueden haber nuevos aliados que los pueden ayudar a crecer.

El evento concluirá con la firma de los acuerdos en los que las partes comienzan un vínculo concreto gracias al ProgramaColombia CO4 que busca contagiar valores de la innovación colaborativa como COlaborar, COoperar, COcrear, COinnovar. El evento se realizará el 8 de julio de 8:00 a.m. a 12 m. En el Hotel Marriot, Av. El Dorado #69b – 53, salón Esmeralda – Bogotá.

GIF 196x90

© Fuente: iNNpulsa Colombia

Un caluroso chupinazo abre #SanFermín2015

Miles de personas han llenado la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona para dar la bienvenida a las fiestas de San Fermín 2015 con el lanzamiento del chupinazo de San Fermín, que este año ha corrido a cargo del Orfeón pamplonés y la extinta peña La Veleta. Con el tradicional "Pamplonesas, pamploneses, iruñarrok ¡Gora San Fermín!, ¡Viva San Fermín!", Javier Aranegui y Chantal Estrada, en representación de uno y otro colectivo han dado el pistoletazo de salida a nueve días de fiesta.

300x250_Laptops

© Fuente Video: EFE // Foto: Heraldo

El arte de hacer jabones llega a Colombia

La firma española Enjabonarte ha llegado a Colombia bajo su propio modelo de franquicia con el objetivo de expandirse en el país sudamericano de forma paulatina. La marca tiene ya su primer local en el centro comercial Hacienda Santa Bárbara, en la capital Bogotá, donde se invirtieron 20.000 euros aproximadamente para alquilar el espacio y adecuar el establecimiento, incluyendo además el mobiliario, el diseño y el inventario.

Tras instalarse en países como Francia, Portugal, China, Estados Unidos, Enjabonarte arriba a Colombia con la expectativa de abrir un nuevo mercado y expandirse en la región, así como manteneralzas en ventas de entre 20% y 25% al año. La empresa aterrizó en el comercio local hace dos años y, desde entonces, ofrece productos importados,  los  cuales  “han registrado un gran número de ventas,  debido a  los  beneficiosnaturales para la piel. A eso se suma que tenemos nuevas estrategias de mercadeo”, aseguró Purificación García, propietaria de Enjabonarte.

Un poco de historia…

A finales del año 1999, de la mano de Juan R. Benaiges y Beatriz Garcia de la Rosa nace Enjabonarte, un proyecto en sintonía con la creciente tendencia por el cuidado personal a través de productos naturales.

Con la ilusión de ser portadores de nuevas sensaciones, trabajaron de la misma manera que elaboran su jabón, a fuego lento, en pequeñas hornadas, poco a poco, pero con grandes dosis de imaginación, sensatez y paciencia.

entrebastidores

Para Enjabonarte, lo más importante de la imagen personal es la proyección de una piel sana. "La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, tenemos dos metros cuadrados aproximadamente, es el envoltorio que nos protege; con nuestra piel nos comunicamos, es lo que los demás ven de nosotros, lo que tocan, lo que huelen, incluso, seguro que a través de tu piel alguien conoce tu sabor", explican los fundadores.

El cuidado de la piel comienza con la elección del jabón, por eso, conseguir el mejor jabón hecho con aceite de oliva español ha sido y es "la razón de ser" de esta empresa.

A principios del año 2003 se fundó ENJABONARTE SPAIN S.A. y, pocos meses después, en abril y junio del mismo año, se inauguraron en Madrid las dos primeras tiendas, a partir de ahí la firma no ha parado de expandirse.

Hoy, Enjabonarte reúne un equipo de grandes profesionales vinculados tradicionalmente a la elaboración artesanal de jabón natural, unidos por la misma filosofía "la consecución de las cotas más altas de calidad utilizando el aceite de oliva español junto a los mejores ingredientes que nos da la tierra, conjugando las fórmulas y diseños más vanguardistas con el proceso tradicional artesano de empaste en frío".

© Fuente: Enclave Común / Enjabonarte.es / LaRepública.co

GIF 120x60

Alvalley, un buen ejemplo de internacionalización

Desde 2012 las ventas de Alvalley en el exterior han crecido un 10% anual. Gracias a su apuesta por la internacionalización, hoy le da trabajo a 20 familias de artesanos en el país y vende en seis países.

Un caleño, criador de perros de raza fina, descubrió que su pasión por los animales lo llevaría a traspasar fronteras y triunfar en el exterior. Por eso, en 2010 fundó Alvalley, compañía dedicada a la producción de correas para perro hechas por artesanos de Cauca y Valle del Cauca que hoy se distribuyen en Estados Unidos, Filipinas, Inglaterra, Italia, China, Australia y próximamente en Corea del Sur y Ecuador.

“No conocía a nadie que hiciera correas de buena calidad para perro. Duré dos años trabajando con artesanos del Valle para producir correas con un cuero que no afectara a los animales y en 2010 asistí al International Dog Show de Chicago con 200 unidades; en dos días había vendido todas las muestras. Esa fue mi primera experiencia exportadora”, contó Alfredo Vallejo, fundador de Alvalley.

La idea de constituir la empresa surgió en 2007, luego de participar en una feria animal en Buga, Valle del Cauca, en donde Vallejo, fundador de Alvalley, quedó fascinado con las correas en cuero de los caballos y decidió producir unas iguales para perro.

Luego de su primera experiencia en el mercado internacional, decidió acercarse a ProColombia para recibir asesoramientos de cómo llegar al mercado norteamericano y europeo. La entidad hizo posible su asistencia en ferias de países como Estados Unidos, Alemania y Francia, con lo cual se hizo reconocido dentro de los clubes de canes más grandes en el mundo.

También le sirvió para diversificar su oferta, hasta tener hoy 3.000 referencias en cuero, nylon o polipropileno, que varían según el color y el uso, por ejemplo para paseos en la calle, exposición o entrenamiento.

“Los casos empresariales son la mejor muestra de que no hay fronteras para internacionalización colombiana y que exportar es crecer, siempre y cuando se cumplan con los principios básico como darle valor agregado a la oferta, estudiar el mercado objetivo, y cumplir con los pactado y los requisitos del comprador internacional”, aseguró María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia.

Para Vallejo, el mercado internacional le ha permitido estabilidad. “La demanda internacional es mucho más grande, eso hace que tu empresa se mantenga estable y genera nuevos empleos. Nosotros, por ejemplo, hemos incrementado nuestras ventas un 10% anual, desde 2012, y estamos trabajando con 20 familias de artesanos que, además de recibir un ingreso extra, dejan el nombre en alto del país pues, para mí, no hay una correa para perros de la calidad que produce nuestra empresa”, afirmó.

Para el corto plazo, la compañía tiene como meta crear una línea de correas hechas por los artesanos Wayúu y concretar su ingreso al mercado ecuatoriano y surcoreano, en donde ya han hecho contacto para distribuir su producto. “Nuestro objetivo es que todos los conocedores de perros de raza y clubes de exposición en el mundo utilicen los artículos que fabricamos en Colombia”, finalizó Vallejo.

© Fuente: ProColombia.co

Brillante encuentro empresarial España-Colombia

Encuentro empresarial Colombia y España, en el que empresas y expertos en materia económica y financiera discutieron la proyección de Colombia como potencia en Latinoamérica, fue un éxito de reflexiones e información de primera mano de aquellas empresas radicadas a un lado y otro del Atlántico. Durante la jornada se habló de su futuro, sus posibilidades y potencial de inversión bajo dos temas principales: 'Experiencias de empresas españolas en Colombia. Principales aspectos a considerar y nichos de oportunidades', y 'La inversión colombiana en España. Qué ofrece España y cuáles son los acuerdos de colaboración estratégicos'.

CI5__0JXAAABEwZ   CI5-S7wWoAA5kJF

CI5YnRnWsAA5sRd

encuentro empresarial

Nueva rutas España-Colombia, nuevo B-787

Desde esa misma semana, Avianca realiza la ruta Madrid-Bogotá con uno de sus nuevos B-787. Para celebrarlo la aerolínea colombiana ha realizado este vídeo de su nuevo avión de doble pasillo.

La aerolínea colombiana Avianca comenzó a servir el 1 de julio la ruta Madrid-Bogotá, Cali y Medellin con uno de sus nuevos B-787-8. Avianca tiene pedidos 15 Boeing 787, de los cuales ya ha recibido cinco.

En una primera fase, y según informa la misma aerolínea, el B-787 sólo cubrirá una de las dos frecuencias diarias que la aerolínea colombiana opera desde Madrid a Bogotá, la segunda lo seguirá haciendo con el A330-200  que utilizaba en la ruta hasta el momento.

Con capacidad para 250 pasajeros; 28 en Clase Ejecutiva y 222 en Clase Turista, los B-787 de Avianca se caracterizan por su sofisticado diseño: iluminación graduable en las diferentes fases del vuelo, un fuselaje más amplio, asientos más espaciosos, pasillos más anchos y baños más grandes. A todo ello se suma su sistema de aire acondicionado a bordo, que mejora los niveles de humedad y la calidad del aire, haciendo más confortable el desplazamiento.

yes   FRECUENCIAS AVIANCA DESDE MADRID

Ruta Frecuencia Hora de salida Hora de llegada
Madrid-Bogotá Diaria 08:25 horas 13:00 horas
Bogotá-Madrid Diaria 14:33 horas 06:25 (1) horas
Madrid-Bogotá Diaria 16:20 horas 20:54 horas
Bogotá-Madrid Diaria 21:35 horas 13:25(1) horas
Madrid-Cali Martes, jueves y viernes 15:25 horas 22:58 horas
Cali-Madrid Lunes, martes y jueves 19:02 horas 14:15 (1) horas
Madrid-Medellín Miércoles y domingo 16:25 horas 22:45 horas
Medellín-Madrid Miércoles y sábado 18:12 horas 15:10 (1) horas

© Fuente: Agencias