Homenaje a Cervantes en la Biblioteca Luis Ángel Arango

Acción Cultural Española (AC/E) presenta en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá, la exposición 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes, una muestra que rinde homenaje a uno de los más grandes escritores de la literatura española en el IV centenario de su muerte en 2016.

¿Dónde y cuándo?

·         Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Exposiciones Temporales (piso 2).

·         Del 21 de abril al 16 de junio de 2016.

·         ENTRADA GRATUITA.

© Fuente: Banco República Cultural

GIF 120x60

Catorce empresas colombianas de TIC estarán en el eMerge Americas 2016 en Miami

Catorce empresas colombianas participarán el 18 y 19 de abril en Miami en el eMerge Americas 2016, que reunirá a compañías de tecnologías de la información, emprendedores e inversionistas de América Latina y Estados Unidos, informó hoy una fuente oficial.

La participación en este evento "hace parte de la estrategia que busca posicionar a Colombia como un país que brinda soluciones TI a nivel global", indicó el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) en un comunicado.

Las empresas seleccionadas, BITS Américas, Ceiba Software, CJT&T Software, CognoX S.A.S, Dexon Software, Exsis Software y Soluciones S.A.S, Green SQA, Heinsohn Business Technology, IPTotal, Koombea, Password, PSL, Soft Management y WM Wireless, provienen de Bogotá, Barranquilla, Medellín, Cali y Pasto.

Estas firmas, explicó MinTIC, "ofrecen un portafolio de productos y servicios relacionados con software a la medida, aplicaciones y soluciones móviles para sectores del agro, energía, salud, banca, Gobierno, seguros, manufactura, alimentos y bebidas".

La tercera versión del eMerge Americas 2016 pretende consolidar a Miami como un centro de negocios y ecosistema de la innovación del sector de la tecnología que conecte a los mercados de Estados Unidos y Latinoamérica con líderes de esas regiones y Europa, según la información.

Según ProColombia, la entidad gubernamental que promociona las exportaciones, el turismo, la inversión y la marca país, Colombia exporta productos y servicios de tecnologías de información principalmente a EE.UU., México, Ecuador y Perú.

En 2015, las exportaciones a Estados Unidos en estos sectores alcanzaron los 28,5 millones de dólares.

© Fuente: EFE

¿Wifi gratis en estaciones de tren? ¿Y a bordo?

Adif ha comenzado desde este pasado viernes una experiencia piloto en la estación de tren de Madrid-Chamartín para suministrar servicio de conexión wifi gratuita a Internet, en colaboración con las tiendas de las instalaciones y en alianza con Vodafone, cuyo objetivo es analizar la viabilidad de este servicio y la respuesta de los usuarios y valorar su eventual extensión a las mayores estaciones del AVE.

No obstante, la asociación con Vodafone por el momento se circunscribe al servicio en Chamartín y no está comprometida para la posible ampliación del servicio a otros recintos.

El servicio tendrá dos fases: los usuarios podrán disfrutar de una conexión básica gratuita de una duración máxima de 30 minutos. Adicionalmente, dentro de la colaboración de las tiendas, aquellos que efectúen compras superiores a 10 euros en algún establecimiento comercial de la estación contarán con conexión wifi Premium de alta velocidad durante todo el día, insertando un código que se le facilitará en el local en el momento de la compra.

Wifi en los trenes

Mientras Adif comienza a analizar la implantación de conexión wifi en las estaciones, Renfe adjudicó en octubre pasado a Telefónica el contrato de instalación de este servicio a bordo de su flota de trenes AVE, por lo que la operadora ferroviaria ofrecerá el servicio tanto en trenes de Alta Velocidad como de Cercanías.

El contrato, por el que también competía Vodafone, consiste en instalar y gestionar el wifi en los trenes y habilitar y explotar una plataforma de contenidos y servicios de entretenimiento online para los viajeros.

Renfe comenzó a ofrecer wifi a bordo de los primeros trenes AVE de forma experimental a finales del pasado año para después ir extendiendo a todo el parque de 89 convoyes con que cuenta.

En su caso, la operadora ferroviaria se propone ofrecer a bordo del AVE dos tipos de servicio wifi: el básico y gratuito para todos los viajeros y el Premium, de pago, que permitirá conexiones de mayor capacidad, que facilitan el acceso a contenidos audiovisuales como películas o partidos de fútbol.

► Fuente: Hosteltur.com

Convocado el premio Periodismo Ambiental Amway Colombia

El Premio de Periodismo Ambiental Amway Colombia, el más importante que se entrega en elpaís en este campo, alista la apertura de la convocatoria en 2016.

La gerente de asuntos corporativos de Amway, Elizabeth Acuña, habló de las expectativas que tienen para la versión 19 del concurso, que año tras año ha venido estimulando el quehacer de los periodistas que enfocan su labor a informar sobre el medio ambiente.

“Invitamos a los periodistas graduados y a estudiantes de comunicación social, para que postulen sus trabajos", señaló Acuña. Desde el 18 de abril podrán encontrar toda la información de la convocatoria en las páginas webs de los organizadores y colaboradores directos.

300x250_Home

Las postulaciones se podrán hacer desde el 29 de abril y hasta el 23 de junio, para trabajos publicados entre el 31 de marzo de 2015 y el 30 de marzo de 2016, en radio, prensa, televisión o medios digitales.

La entrega de premios se hará en Bogotá el 23 de agosto. Los ganadores de las dos categorías recibirán incentivos económicos. Además, el primer lugar de la categoría de profesionales, será beneficiado con una beca que se entrega en alianza con la fundación Carolina. “El ganador podrá vivir una experiencia en Europa, en la que profundizará en el campo periodístico que le interese”.

Para el primer lugar en la categoría de estudiantes, adicionalmente se entregará un viaje a cualquier parque natural del país, en alianza con Parques Naturales.

“Afacom nos ha venido apoyando para incentivar a los estudiantes y es importante que los trabajos postulados hayan sido publicados en medios universitarios”, dijo Acuña.

El jurado del concurso está conformado por Juan Lozano, exministro de Medio Ambiente y actual decano de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la universidad Sergio Arboleda; Manuel Rodríguez Becerra, experto en medio ambiente y primer ministro de Medio Ambiente del país; Darío Arizmendi Posada, director de la red de noticias de Caracol Radio y María Lucía Fernández, periodista y presentadora de Noticias Caracol.

“Con 19 años de trayectoria, el Premio Amway de Periodismo Ambiental se constituye en un referente nacional en pro de exaltar la importancia del medio ambiente. A lo largo de estos años, Amway Colombia se ha preocupado por reconocer el trabajo de aquellos periodistas y estudiantes que dedican su tiempo a investigaciones, buscar historias, propuestas y denuncias en favor de la naturaleza”, explicó Acuña.

Esta es una oportunidad para que comunicadores de la región, graduados y en formación, den a conocer sus trabajos.

© Fuente: Agencias

Acción Cultural Española lleva a Colombia su homenaje a Cervantes

La exposición itinerante "16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes", organizada por Acción Cultural Española (AC/E) para conmemorar el cuarto centenario de la muerte del autor, se expondrá en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá desde el 21 de abril hasta el 16 de junio.

La exposición, una muestra sobre 16 personajes creados por el autor español que "trazan" un recorrido por su obra, está desarrollada por AC/E con comisariado de la catedrática Rosa Navarro Durán.

Pedro Moreno, Premio Nacional de Teatro 2015, se ha ocupado de las ilustraciones de la muestra, que consta de nueve módulos en los que se recorre la producción literaria de Miguel de Cervantes de la mano de sus protagonistas más célebres.

Los módulos, presentados en forma de libros abiertos, muestran dos páginas con la escenografía de cada personaje junto con datos explicativos de las obras cervantinas a las que pertenecen.

A través de los diferentes escenarios, el visitante se "adentra en un maravilloso mundo ficticio" de la mano de Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza, de la pastora Galatea o de Persiles y Sigismunda, hasta llegar a un último módulo dedicado exclusivamente al creador de los 16 personajes.

Acción Cultural Española continuará con su homenaje en Bogotá al autor español en el Cuarto Centenario de su muerte con la presentación de la obra "Lunáticos, amantes y poetas, 12 historias inspiradas en Shakespeare y Cervantes" en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

En colaboración con el British Council y el Hay Festival, Acción Cultural presentará este proyecto en el que doce autores, seis de habla española y otros seis de habla inglesa, rinden un homenaje a los dos literatos del siglo XVI con textos inéditos no superiores a 4.000 palabras.

© Fuente: EFE

La ANDI presenta su estrategia anticorrupción

Durante el Seminario “Anticorrupción y Transparencia para el Desarrollo y la Competitividad del País”, celebrado este 14 de abril, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI– esbozó su estrategia para la lucha contra la corrupción.

Paola Buendía, Vicepresidenta Ejecutiva de la ANDI, abrió el Seminario presentando cifras sobre la corrupción, haciendo énfasis en cómo esta problemática reduce la eficiencia y aumenta la inequidad en todos los sectores: “El costo de la corrupción a nivel mundial es más del 5% del PIB global, con un costo de aproximadamente 2.6 trillones de dólares, de los cuales 1 trillón son sobornos”.

Asimismo, Buendía expuso las diferentes iniciativas anticorrupción en las cuales la ANDI participa activamente de manera local y en el exterior, y cómo la agremiación continúa trabajando en la estrategia para fortalecer la lucha contra la corrupción desde el sector privado en conjunto con sus Cámaras y desde cuatro ejes fundamentales que conforman su estrategia.

El primer eje se centra en el mejoramiento del clima de negocios, productividad y libre competencia, construyendo indicadores cuantitativos que permitan mostrar el impacto de la corrupción en el crecimiento empresarial.

El fortalecimiento institucional para la transparencia es el objetivo del segundo eje que busca fomentar la creación de agendas público privadas en temas de transparencia e integridad a nivel regional.

Crear un banco de experiencias y la divulgación anual de procesos exitosos son los últimos dos ejes en los cuales la ANDI debe trabajar para llevar a cabo su estrategia junto con el sector privado.

“El tema realmente exige que trabajemos conjuntamente los diferentes sectores para combatir este flagelo”, expresó Buendía.

Acto seguido Iván Darío Gómez Lee, Magistrado de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y fundador del Instituto de Seguridad Jurídica y Probidad (ISJP), centró su intervención en el análisis de la inseguridad jurídica e instituciones débiles, presentando un nuevo marco de acción con cuatro dimensiones que puedan dar respuesta. “El país tendrá nuevos instrumentos para formular políticas públicas, proyectos, estrategias y cambios institucionales, específicos o generales, de corto, mediano o  largo  plazo en contratación”, indicó.

El Seminario continuó con la intervención de Andrea Gallina, experto en gobernanza de World Bank, quien expuso cómo la corrupción es un fenómeno global y cuál es su presencia en América Latina. “La corrupción es el síntoma, no la enfermedad; es el síntoma de la debilidad institucional que afecta a la sociedad”, aseguró el experto italiano. Asimismo, Gallina compartió el caso de iniciativa participativa anticorrupción en República Dominicana, sus resultados, éxitos y lecciones aprendidas.

La agenda académica continuó con el panel “Transparencia en Alianzas Público Privadas para la Infraestructura”, que contó con la participación de María Margarita ‘Paca’ Zuleta, Directora de Colombia Compra Eficiente; Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia; Santiago Villada, Director Nacional de Ventas de Crystal, y Santiago Gutiérrez, Vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara de Servicios Legales.

El último panel, “Transparencia en Alianzas Público Privadas para la Infraestructura”, contó con Camilo Mendoza, Asesor de la Agencia Nacional de la Infraestructura; Felipe de Vivero, Director de la Maestría en Derecho Público para la Gestión Administrativa; Adriana Guillén, Directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado; Juan Martín Caicedo, Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, y Martín Gustavo Ibarra, de la Cámara de Servicios Legales de la ANDI, que actuó como moderador.

Por último, la jornada finalizó con el lanzamiento del libro “Contratación Segura en Infraestructura” por parte del Magistrado Iván Darío Gómez.

© Fuente: ANDI

Alimentaria, la cita para la internacionalización del sector

Alimentaria Barcelona es la principal feria de España para el sector de la alimentación y bebidas y una de las principales del mundo, junto con SIAL París y Anuga Colonia. De carácter bienal, en esta edición cumple 40 años en los que ha acompañado a la industria alimentaria en su crecimiento, desarrollo y expansión internacional. En 2014 la feria contó con 3.896 expositores (1.013 internacionales de 63 países) y atrajo a un total de 140.000 visitantes profesionales, el 30% de ellos internacionales procedentes de 143 países diferentes.

Booking Plus

 

 

 

En este contexto, ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Dirección Territorial de Comercio de Barcelona, ha organizado varios cafés con expertos que se sucederán en los cuatro días de duración de la feria. Estados Unidos, Indonesia, Reino Unido y Golfo Pérsico serán los mercados objeto de análisis en estas sesiones especializadas.

Los cafés con expertos son reuniones de carácter informal donde los participantes reciben asesoramiento personalizado de los especialistas de las oficinas económicas y comerciales sobre el sector de alimentos, vinos y productos gourmet en el país seleccionado.

Asimismo, en el marco de Alimentaria, ICEX organiza dos seminarios sobre mercados electrónicos de alimentos, vinos y productos gourmet -dentro del Programa ICEX Dinamiza- los días 26 y 27 de abril, que serán impartidos por la directora adjunta de la división de Información y Servicios Personalizados, Victoria Vera.

Además, ICEX contará de nuevo con un estand institucional que proporcionará asesoramiento personalizado a las empresas españolas que acudan a Alimentaria.

Compradores de todo el mundo visitan la feria

En paralelo, ICEX organiza un año más, en colaboración la Federación Española  de Industrias Alimentación y Bebidas (FIAB), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la propia organización ferial, la octava edición de los Encuentros de distribución con compradores extranjeros, “Food & Drink Business Meetings”. El objetivo principal de esta actividad es promover la exportación del sector agroalimentario español y fomentar las relaciones comerciales.

Esta misión estará integrada por 130 compradores extranjeros que se reunirán con las empresas españolas interesadas. Los encuentros se organizan según el área geográfica en tres bloques: América Latina; Norteamérica, Oceanía, otros (Rusia); Asia y África y Oriente Medio. En la anterior edición se mantuvieron más de 2.000 entrevistas.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas alcanzaron en 2015 los 41.282 millones de euros, con un incremento del 8,36% respecto al año anterior. España, séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva y aceitunas y el primer productor y tercer exportador mundial de vino.

© Fuente: ICEX

ICEX amplía el programa de Becas de Internacionalización hasta las 285 plazas

amazonUn año más arranca la convocatoria del programa de Becas de Internacionalización 2018 de ICEX España Exportación e Inversiones, cuyo objetivo es la formación de jóvenes profesionales especializados en internacionalización empresarial.

El número de becas convocadas se amplía en esta ocasión hasta 285. En la edición anterior también había aumentado en 25, por lo que la cantidad de plazas se ha visto incrementada en un 21% en los dos últimos años.

La presentación de solicitudes se puede llevar a cabo desde el 15 de abril hasta el 15 de mayo, y ha de formalizarse a través de: http://becas.icex.es.

Este programa de becas consta de dos fases: una primera, de formación en la red de oficinas económicas y comerciales de España en el exterior, y una segunda, de prácticas en empresas españolas y organismos multilaterales e instituciones vinculados a la internacionalización, dentro y fuera de España. La primera etapa se desarrollará de enero a diciembre de 2018, y la segunda, -a la que podrán optar los becarios que hayan conseguido una evaluación positiva de su desempeño durante la etapa anterior-, se iniciará a partir de enero de 2019 y tendrá una duración de un año.

Los candidatos que deseen participar deben acreditar documentalmente un nivel mínimo de inglés equivalente al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (mediante la posesión de alguno de los certificados admitidos en la convocatoria), y superar un proceso de selección que consta de dos partes: una primera -en la que se puntúa el nivel de inglés que acrediten y tienen que superar dos pruebas (test psicotécnico y entrevista)-, y una segunda que consiste fundamentalmente en la superación del máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa que se desarrollará entre los meses de octubre de 2016 y septiembre de 2017, impartido por ICEX-CECO.

Todos los alumnos que superen con éxito todas las exigencias académicas fijadas obtendrán el título oficial del máster, con independencia de que obtengan o no una beca para realizar su práctica en una oficina en el exterior.

El objetivo del programa de becas es ambicioso: más allá de proporcionar a los becarios la oportunidad de realizar prácticas en oficinas comerciales, empresas u organismos, su finalidad última es la inserción final de los becarios en el mercado laboral. Tras casi tres años formándose, los becarios ICEX obtienen un alto grado de empleabilidad.

© Fuente: ICEX

Jaramillo hablará de la paz en Colombia en Casa de América

Sergio Jaramillo, Alto Comisionado para la Paz en Colombia, participará el próximo martes en España en el encuentro Tribuna EFE-Casa de América. En la actividad, que contará con la participación del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, y estará moderado por el director de Internacional de la Agencia EFE, José Manuel Sanz, Jaramillo explicará los detalles de la estrategia que se ha seguido en el proceso de paz colombiano, así como el estado actual de las negociaciones.

Sergio Jaramillo ha encabezado el equipo negociador del gobierno de Santos encargado de liderar los acercamientos y la fase exploratoria de conversaciones con las FARC. Asimismo, ha sido el responsable de las negociaciones que llevaron a la firma del 'Acuerdo General para la Terminación del Conflicto' entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC. En 2012 fue designado Alto Comisionado para la Paz , junto con Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno Nacional.

Entre 2000 y 2004, Sergio Jaramillo digirió el desarrollo, coordinación y redacción de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, una de las estrategias clave de la política del Ministerio de Defensa Nacional de Colombia. Tras ello, también fue director de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), donde impulsó una serie de análisis sobre el conflicto armado colombiano.

Es filósofo por la Universidad de Toronto (Canadá) y filólogo por la Universidad de Oxford (Reino Unido). Entre 2006 y 2009 fue Viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales. Desde allí lideró proyectos tan importantes como el diseño y la implementación del Plan de Consolidación Integral de La Macarena, la Política Integral de DDHH y DIH, el Manual de Derecho Operacional, entre otros. Uno de sus proyectos bandera fue el Programa de Atención Humanitaria al Desmovilizado, desde donde incentivó la desmovilización de miembros de grupos armados ilegales.

Ha sido asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores encargado de la Diplomacia por la Paz (2000-2001); Consejero Político de la Embajada de Colombia en Francia (2001-2002); Asesor para asuntos políticos y estratégicos del Ministro de Defensa Nacional, encargado del desarrollo, la coordinación y redacción de la Política de Defensa y Seguridad Democrática (2002 -2003); Director de la Fundación Ideas para la Paz (2004 – 2006); e Investigador de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes (2009-2010). 

Fecha: martes 19 de abril de 2016.
Hora: 10.00.
Entrada exclusivamente con invitación.

© Fuente: Casa de América / Embajada de Colombia en España

El organista francés Pascal Marsault actuará en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel

El organista francés Pascal Marsault se presentará en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango el domingo 17 de abril a las 11:00 a.m., el repertorio incluirá obras de Gigout, Franck, Guilmant, Dupré, Saint-Saëns y el colombiano Diego Vega. Boletería $6.000.

El arte y los artistas tienen la capacidad de generar cambios en su entorno por medio de la invitación a la reflexión, la exploración de los límites del lenguaje, la denuncia, o simplemente por echar a rodar de manera lenta minúsculos procesos que, a medida que adquieren más y más velocidad, transforman maneras de pensar, grupos de personas y sociedades enteras.

No es absurdo pensar en Pascal Marsault como un artista que ha causado este tipo de impacto en muchas personas, en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y en su programación, y en la manera de abordar la interpretación y el estudio del órgano en Colombia.

Desde su primera visita al país en 2004, Pascal se ha venido convirtiendo en una referencia para muchos músicos locales no solo por sus capacidades como artista, sino también por impregnar sus interacciones profesionales con el calor, la amabilidad y la generosidad de un gran ser humano.

© Fuente: Banco Republica Cultural

Aena, anfitriona del 35º Comité de Seguridad en la Aviación de ACI EUROPE

El Director de la Red de Aeropuertos, Fernando Echegaray, ha dado hoy la bienvenida a los asistentes al 35º Comité de Seguridad en la Aviación de ACI EUROPE que, durante los días 14 y 15 de abril, acoge Aena en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

En esta edición, celebrada por primera vez en España, participan alrededor de 100 representantes de un elevado número de aeropuertos europeos, así como de organizaciones y empresas del sector de la seguridad aeroportuaria. Entre otros aspectos, tratarán el reciente atentado en el Aeropuerto de Bruselas y las implicaciones y consecuencias que ha tenido para los aeropuertos europeos y el transporte aéreo.

Asimismo, analizarán la eficiencia en procedimientos y diseño de filtros de seguridad y la actual normativa de la Comisión Europea.

ACI es la única asociación profesional que reúne a operadores de aeropuertos de todo el mundo. Se trata de una organización sin ánimo de lucro, con sede en Montreal, que representa a más de 1.530 aeropuertos en 175 países y territorios de todo el mundo.

© Fuente: AENA

 

Alma de madera y seis cuerdas

GIF 120x60 La primera guitarra Manuel Rodríguez comenzó a sonar en 1905 y ya son más de 111 años los que llevan deleitando los oídos de más de medio mundo, conquistando con su esencia más de 120 países y a cientos de artistas de todo el Globo. Siempre con paso firme y sonoro.

Todas sus creaciones son la muestra de un fuerte compromiso con la cultura y tradición española, asíproducimos paso a paso y de principio a fin, exclusivamente en nuestra fábrica de Esquivias, Toledo. Generación tras generación hemos construido nuestras guitarras con la máxima delicadeza y el saber hacer que aporta la experiencia y el afán incansable por conseguir el mejor sonido.

Para construir una guitarra de calidad no sólo cuentan con las maderas más exóticas sino con las mejores manos, un equipo de lutiers que a diario demuestran la pasión y el mimo necesarios para cada pieza. Una plantilla que crece combinando la tradición -muchos de ellos llevan más de 20 años- con la frescura de los últimos en aterrizar.

Su fábrica presenta un espacio que ofrece la oportunidad de inspirar el intenso aroma a las maderas más exóticas, un lugar dónde conservan maderas con más de 40 años, ejemplares únicos del pasado preparados para vibrar en el presente. Cada una de sus guitarras se construye con tapa maciza, los modelos clásicos y flamencas son decoradas con rosetas personalizadas y un sinfín de detalles artesanales.

Es la segunda guitarrería más antigua del mundo, han llevado la guitarra española a una infinidad de países y han dado un paso más: construir sus propios cajones flamencos, con la misma esencia, con las mejores maderas y las manos más expertas.

© Fuente: Manuel Rodríguez Guitarras

La paz se toma la palabra en la FILBo 2016

Como parte del proyecto cultural “La paz se toma la palabra”, el Banco de la República ha programado varias actividades a realizarse durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2016. La programación incluye: talleres para niños y jóvenes en los que se recogerán sus expresiones sobre la paz y en los que se crearán cronologías de hechos de paz; charlas para maestros, mediadores y promotores de lectura que buscan instruir en metodologías para realizar talleres sobre la paz con niños y propiciar la creación de grandes cronologías de hechos de paz en sus regiones; y la conferencia ¿Cómo hablar a los niños de temas tabú? Guerra, violencia, género, injusticia, a cargo de Brigitte Labbé, autora de la primera colección de libros de filosofía para niños, entre otras actividades. 

La paz en Colombia no presupone la ausencia de conflictos, ni la existencia de un modelo que se pueda copiar. Además de la voluntad política y de los cambios sociales que se requieren para generarla, también se necesitan palabras para nombrar esa realidad e imágenes para imaginarla.

Este es el propósito del proyecto La paz se toma la palabra, de la Subgerencia Cultural del Banco de la República, que incluye el libro Los niños piensan la paz; la exposición Frente al otro: dibujos en el posconflicto, el ciclo de conferencias Entrecruzamientos. Ciudadanías en el posconflicto y el proyecto de investigación Hechos de Paz que se materializó en una cronología sobre los acontecimientos de paz promovidos por el Estado, organizaciones no gubernamentales e instituciones y colectivos sociales en Colombia desde el fin de la Guerra de los Mil Días hasta hoy.

Los niños piensan la paz

Entre 2013 y 2014 el Banco de la República desarrolló en 29 ciudades colombianas el proyecto de lectura y escritura “Los niños piensan la paz”, una serie de talleres que lideró el poeta Javier Naranjo y que a partir de juegos de palabras y producción de textos, exploró los sueños y deseos que tienen los niños de nuestro país sobre la paz. Los testimonios de los niños se recogieron en una publicación que editó y publicó el Banco en 2015 y que fue ilustrado por la historietista Powerpaola.

Durante la FILBo 2016, “Los niños piensan la paz” se presentará como una exposición temporal que, además de los testimonios de los niños, incluirá una línea de Hechos de paz en Colombia y una serie de talleres sobre la paz para niños y adultos a cargo de Javier Naranjo y Andrés Arias. La exposición se presentará también, a lo largo de 2016, en las ferias del libro de otras ciudades colombianas.

© Fuente: Banco República Cultural

Raphael Sinphónico en Manizales, Medellín, Bogotá y Cali

Raphael, “El monstruo de la canción”, espera no despedirse nunca de los escenarios y prueba de esa determinación es su gira “Raphael Sinphónico”, que le llevará a Colombia este próximo mayo para una serie de conciertos:

Manizales: 2 de mayo, Teatro Fundadores

Medellín: 4 de mayo, Teatro Metropolitano

Bogotá: 6 de mayo, Teatro Jorge Eliecer Gaitán

Cali: 8 de mayo, Teatro Jorge Isaacs.
 

La gira llamada “Raphael Sinphónico” permitirá que después de varios años de ausencia y tras afrontar algunos percances de salud hace algunos años, el monstruo de la canción regrese a territorio colombiano, el mismo por el que en innumerables ocasiones ha expresado su amor y que por las evidencias se puede asegurar que es mutuo.

Para las cuatro presentaciones de “Raphael Sinphónico” la orquesta Sinfónica Nacional tiene preparados a 50 de sus mejores músicos y mediante la tecnología ha intercambiado y afinado los conceptos para enaltecer el gigantesco talentos del que goza el cantante nacido en Linares, provincia de Jaén en España el 5 de mayo de 1943, por lo que su cumpleaños 73 lo celebrara luego de que se presente en Medellín y antes de que lo haga en Bogotá.

* Las entradas pueden adquirirse en www.tuboleta.com

© Fuente: Agencias

Aena recibe un 14,4% más de pasajeros tras una excelente Semana Santa

Los aeropuertos de la red de AENA recibieron 42,74 millones de pasajeros en el primer trimestre de 2016, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2015, a lo que contribuyó que la Semana Santa cayera este año en marzo, según los datos facilitados este martes por el gestor aeroportuario. Entre enero y marzo, se han registrado 406.855 operaciones en los aeropuertos de la red, un 9% más.

Sólo en marzo, los aeropuertos de AENA recibieron 16,46 millones de pasajeros, un 14,6% más con respecto al mismo mes de 2015, crecimiento impulsado, además de por la Semana Santa, por el bajo precio actual del combustible y la inestabilidad en los principales destinos turísticos en el Mediterráneo.

De la cifra total de pasajeros en marzo, 16,39 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 10,92 millones fueron de vuelos internacionales (un 14,9% más) y 5,46 millones de vuelos nacionales (un 14,1% más).

Pasajeros

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que registró el mayor tráfico de pasajeros de la red en marzo, con 3.98 millones de viajeros, un 9% más, con lo que mantiene la tendencia de crecimiento en el tráfico de pasajeros desde hace más de dos años.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat es el segundo de la red, con 3,3 millones de pasajeros en marzo, un 14,1% más; seguido de Palma de Mallorca, con 1,19 millones de pasajeros (26,1% más), Gran Canaria, con 1,14 millones de pasajeros (13,3% más), y Málaga-Costa del Sol, con 1.09 millones de viajeros (21,8% más).

En cuanto al número de operaciones, en marzo se registraron en los aeropuertos de la red de Aena un total de 151.745 movimientos, un 10,4% más que en el mismo mes de 2015. Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto donde se registró un mayor número de despegues y aterrizajes, con 30.497 operaciones, un 3,9% más que en marzo de 2015.

Destaca también el número de movimientos registrados en los aeropuertos de Barcelona-El Prat, con 23.379 (7,8% más); Gran Canaria, con 10.402 (13% más); Palma de Mallorca, con 10.259 (26,5% más); Málaga-Costa del Sol, con 8.426 (21% más), y Tenerife Sur con 5.892 (5,4% más).

Más mercancías

Con respecto al tráfico de mercancías, en marzo se han transportado 66.345 toneladas de carga, un 7,2% más que en el mismo mes de 2015.

Los cuatro aeropuertos que registraron un mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 34.840 toneladas (4,1% más); Barcelona-El Prat, con 11.506 toneladas (13,1% más); Zaragoza, con 8.547 toneladas (14,9% más), y Vitoria, 4.420 toneladas (16,8% más).

El dato acumulado del primer trimestre del año 2016 muestra un aumento del 10,6% en el tráfico de mercancías, con un total de 183.853 toneladas.

© Fuente: AENA