La NASA registra 219 nuevos exoplanetas en el catálogo Kepler

Gracias a los datos del telescopio Kepler, la NASA ya tiene un nuevo listado con 4.034 planetas con posibilidad de vida extraterrestre que orbitan alrededor de otras estrellas. Este nuevo catálogo cósmico ayudará a la agencia espacial a diseñar un nuevo y más potente telescopio en la década de 2030 para observar con mayor precisión las imágenes de estos exoplanetas.

Entre los nuevos exoplanetas registrados, los astrónomos de la NASA aseguraron que existe al menos uno de ellos casi idéntico a la Tierra, salvo porque es el 30% más ancho y una órbita de casi exactamente un año alrededor de su sol.

De los 4.034 nuevos planetas con posibilidad de vida, las observaciones de la misión Kepler registra 219 nuevos exoplanetas en este nuevo catálogo, de los cuales diez de ellos se encuentran en zonas habitables de sus estrellas, la denominada zona Goldilocks o distancia ni demasiado frío ni demasiado ardiente respecto a su estrella para que exista agua líquida.

Otro de los resultados reportados hoy profundizó un misterio acerca de cómo la naturaleza va sobre la fabricación de los planetas.

Con los años, Kepler ha descubierto que la naturaleza le gusta hacer pequeños planetas, sino que les hace de dos maneras, rocosos, como la Tierra, y gaseosos, como Neptuno.

No en vano, los investigadores han descubierto una brecha en la distribución de tamaños de planeta, lo que indica que la mayoría de los planetas descubiertos por Kepler hasta ahora se dividen en dos clases distintas de tamaño: las súper-Tierras o planetas rocosos (similar a Kepler-452b), y los mini-Neptunos (similar a Kepler-22b).

© Fuente: Agencias / NASA

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Iberia, línea aérea oficial del WorldPride Madrid 2017

Iberia será la compañía aérea oficial del WorldPride, que se celebrará del 23 de junio al 2 de julio de este año en Madrid, tras firmar un acuerdo con la Asociación de Empresarios y Profesionales Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad (AEGAL)

Iberia, que ha patrocinado las últimas tres ediciones de la feria Fitur Gay, quiere poner su grano de arena para que el WorldPride 2017, una de las citas más importantes del año en Madrid, sea un éxito. 

Marco Sansavini, director Comercial de Iberia, afirma: “Desde su fundación hace 90 años, Iberia ha tendido puentes entre países, acercando personas y culturas. Madrid es una ciudad abierta y acogedora, donde se encuentra la base de nuestras operaciones. Nuestra aerolínea es la mejor opción para volar a Madrid y, es por ello, que queríamos ser la línea aérea oficial del WorldPride en esta edición que se celebra en nuestra casa. Vamos a hacer todo lo posible para que muchas personas vengan a participar y disfrutar de este evento”.

Alfonso Llopart, presidente de AEGAL, comenta: “Desde la organización del WorldPride Madrid 2017, estamos felices de que Iberia sea nuestra Línea Aérea Oficial y contribuya a traer a Madrid tanto a los ponentes de la Conferencia de Derechos Humanos o los artistas que actuarán en los diferentes escenarios, como a los cientos de miles de visitantes de todo el mundo que recibiremos durante los 10 días que dura el WorldPride. Madrid es uno de los destinos LGTB más populares del mundo y, gracias a Iberia, está más cerca de todas y todos los que nos quieran visitar del 23 de junio al 2 de julio, y el resto del año”.

Madrid es la base de operaciones de Iberia. Desde su hub en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid, la línea aérea, que celebra su 90º aniversario el 28 de junio, conecta Madrid con 123 destinos de todo el mundo,  29 en España, 59 en Europa, 23 en el continente americano, nueve ciudades en África y Oriente Medio, así como dos en Asia –Tokio y Shanghái-. Junto a Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, Iberia ofrecerá más de 1.3 millón de plazas durante la celebración del World Pride. 

Más de seis millones de turistas LGTB viajan a España cada año. Este año se espera superar esta cifra con motivo de la celebración del WorldPride Madrid 2017. 

yes Más información, reserva y compra de billetes en Iberia.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Los viajes de los colombianos al extranjero creció un 11% entre enero y abril

Más de 1.290.000 colombianos salieron del país en el período enero-abril, lo que significó un crecimiento del 11,6% con respecto a 2016.

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que estas cifras, suministradas por Migración Colombia, son reflejo del buen momento del turismo y del esfuerzo que hacen las Agencias de Viajes por empaquetar destinos y servicios de calidad, buenos precios y a todas partes del mundo.

En abril, mes en el que hubo la temporada de Semana Santa, el número de colombianos que viajaron al exterior se incrementó un 37,4%, con importantes participaciones de Estados Unidos (31,5%), México (9,7%), Panamá (9,3%), España (8,6%) y Ecuador (7,8%).

Entre enero y abril el país que registra más viajeros es Estados Unidos, le siguen Panamá, México, Ecuador y España. “Este último ha estado entre el listado de los destinos más solicitados por los viajeros, motivado por la eliminación del visado hace más de un año, y la gran conectividad que tenemos”, explicó Cortés Calle.

Mientras que los países que han registrado más crecimiento son Jamaica (5450,3%), Venezuela (221,2%), México (21,9%). Argentina (18,5%) y Perú (17,6%).

La dirigente gremial aseguró que en vísperas a la temporada de mitad de año que inicia este fin de semana, la recomendación es siempre confiar en su Agente de Viajes y dejar que sea él quien lo asesore sobre el tema.

El crecimiento en el turismo emisivo coincide con el anuncio hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de un incremento del 43% en la llegada de visitantes internacionales al país durante los primeros 4 meses del año.

“ANATO seguirá, de manera conjunta con todas las entidades gubernamental y otros sectores privados, generando acciones para que el turismo siga posicionándose”, puntualizó Paula Cortés Calle.

© Fuente: Anato


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La casa señorial De Los Riego en Concejo De Cabranes sale a la venta por 300.000 euros

Una de las señas de identidad de cualquier propiedad singular es que, probablemente, esconda una interesante historia entre sus paredes.

Según explica Robert Menetray, fundador de la consultora Lançois Doval, “la casona que nos ocupa, situada en Fresnedo, Concejo De Cabranes, en pleno corazón de Asturias, remonta su origen a finales del siglo XVIII pero en su trayectoria confluyen distintos elementos que van más allá de sus cualidades arquitectónicas, en este caso su pertenencia a la Familia De Los Riego hasta la actualidad”.

La propiedad, que precisa de una rehabilitación, se construyó siguiendo los cánones barrocos, pero con un toque típicamente montañés. Es por ello, que su apariencia es más robusta y sobria que la de las casas señoriales barrocas más habituales, adaptándose por completo al entorno.

La construcción de la propiedad culminó en 1794, en un momento de creciente tensión política no muy al norte de la región. Y es que, los ecos de la Revolución Francesa llevaron a no pocas familias nobles a temer la propagación del régimen de terror que se había implantado en el país vecino.

Efectivamente, la revolución iniciada en 1789 acabaría afectando a España, pero de un modo bastante diferente al previsto. El comienzo del imperio de Napoleón motivó la invasión de España tras la actitud complaciente y casi colaborativa del entonces monarca Carlos IV. Materializada la ocupación de facto de España por el ejército francés en 1808, el pueblo de Madrid se alzó contra el invasor y la guerra se extendió con desigual fortuna por toda la Península Ibérica. Es en este preciso momento cuando la historia de España y la de la casona asturiana entran claramente en contacto.

Los propietarios del inmueble eran los miembros de la familia Riego, uno de cuyos descendientes alcanzaría gran notoriedad durante la Guerra de Independencia y los años posteriores, Gerónimo del Riego.

Este ilustre miembro de la familia Riego pasó algunas temporadas en la propiedad singular, habitada principalmente por su hermano. En la actualidad, sigue conservándose el escudo heráldico de los Riego, confiriendo un marcado aire señorial a toda la casona. Un último apunte a tener presente es que, al conservar la estructura original, cualquier inversor puede solicitar ayuda económica al Principado de Asturias para restaurar el inmueble.

© Fuente: Lançois Doval

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

25 bodegas españolas promocionan el vino español en Alemania

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, organizan la decimosexta edición de las ferias de vinos de España en Alemania. Las ferias de búsqueda de distribución tendrán lugar en Múnich (26 de junio) y Hamburgo (28 de junio).

Participarán 25 bodegas españolas procedentes de las siguientes provincias: Valladolid (4), La Rioja (3), Barcelona (2), Madrid (2), Murcia (2), Pontevedra (2), Álava (1), Cádiz (1), Ciudad Real (1), Gipuzcoa (1), Girona (1), Granada (1), Navarra (1), Tarragona (1), Valencia (1) y Zamora (1). Asimismo, participarán cinco importadores alemanes de vino español.

El objetivo de estos eventos es introducir nuevas bodegas y vinos de calidad en el mercado alemán a través del comercio especializado, la ampliación de la distribución de vinos de los importadores presentes ya en los mercados locales, reforzar la imagen positiva de los vinos españoles en Alemania e incrementar la reputación de las bodegas y regiones presentes en las exposiciones.

Ambas actividades se dirigen a público profesional: importadores, distribuidores, representantes del canal Horeca y prensa especializada del sector del vino en Alemania. La elección de las ciudades persigue alcanzar la máxima cobertura del público teniendo en cuenta la regionalización del comercio especializado de vinos, la buena accesibilidad de las localidades y la calidad de los emplazamientos seleccionados.

Con el fin de fortalecer la imagen de los vinos de España en el mercado alemán se complementarán las exposiciones con una serie de actividades de promoción dirigidas al comercio, prensa especializada y prescriptores de la gastronomía alemana.

En primer lugar se desarrollará un programa de catas comentadas temáticas a cargo de ponentes alemanes que detallarán las principales características de diferentes vinos presentes en la exposición. Además en cada ciudad se organizarán tres “Wine Walks” conducidos por el especialista en vinos españoles Peer Holm.

Los “Wine Walks” son visitas guiadas a la exposición de vinos que sirven para crear un contacto más personalizado y directo con los expositores permitiendo a los visitantes conocer en detalle las bodegas y catando uno de los vinos de cada expositor, elegido previamente.

Primer mercado

Alemania, con importaciones de vino español por valor de 368 millones de euros, es el primer mercado mundial para nuestros vinos. Además, en el primer trimestre de 2017 las exportaciones de vino español al mercado germano alcanzaron los 90 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,6% respecto al primer trimestre de 2016.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

7.000 empresas han solicitado Servicios Personalizados de ICEX

Los Servicios Personalizados son prestaciones de valor añadido que realizan las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior previa solicitud de una empresa española. Son una respuesta a necesidades específicas, por lo que tienen un precio fijado en función de la cantidad de trabajo que se requiera para realizarlos. Desde su puesta en marcha en 2007, las oficinas económicas y comerciales han prestado 28.039 Servicios Personalizados.

Hay cinco tipos de Servicios Personalizados: identificación de potenciales socios comerciales en un mercado determinado (importadores, agentes, distribuidores, fabricantes locales, etcétera); organización de entrevistas con potenciales socios comerciales o clientes; información personalizada de mercados; invitaciones, por parte de la Oficina Económica y Comercial, de prescriptores de opinión o potenciales compradores extranjeros; y cualquier servicio que atienda una necesidad del cliente en un mercado, como por ejemplo acciones de marketing, organización de actividades de promoción o alquiler de salas y despachos en las oficinas económicas y comerciales.

Por tipo de servicio, los más solicitados en 2016 han sido las agendas de reuniones —un 50% del total—, y en segundo lugar las identificaciones de socios comerciales, que han supuesto un 34%.

Durante 2016 Asia, Oriente Medio y Oceanía (32,7 %) se mantienen como primera región destino de los Servicios Personalizados, seguida este año por África (22,9 %), Europa (20,3 %), Iberoamérica (15,2 %) y América del Norte (9 %). Aumenta el porcentaje de servicios hacia África (pasa de un 20,7% en 2015 a un 22,9% en 2016) y América del Norte (8,3 % en 2015 y 9 % en 2016), y disminuye en Europa (22,7% en 2015 y 20,3% en 2016), Asia, Oriente Medio y Oceanía (33,1% en 2015 y 32,7% en 2016) e Iberoamérica que ha pasado de un 15,3% en 2015 a un 15,2% en 2016.

El principal país objetivo de los Servicios Personalizados continúa siendo Estados Unidos con 159 (Los Ángeles 50, Nueva York 38, Chicago 36, Miami 22 y Washington 13). En segundo lugar se encuentra Irán (Teherán 106), China continental con 94 (Cantón 39, Shanghái 39 y Pekín 16) y Corea del Sur (Seúl 94) pasan a ser este año los terceros países, seguidos de Marruecos (Casablanca 71 y Rabat 12), Reino Unido (Londres 79), Argelia (Argel con 77), Alemania (Düsseldorf 63 y Berlín 12), Sudáfrica (Johannesburgo 72), Filipinas (Manila 70), Emiratos Árabes Unidos (Dubai 65), Colombia (Bogotá 62), Ghana (Accra 60), México (México D.F. 58), Francia (París 58), seguido de Australia, Chile y Costa de Marfil (Sidney, Santiago de Chile y Abiyán con 51).


Para comprobar los niveles de satisfacción del cliente se realizan valoraciones basadas en cuestionarios que cumplimentan las empresas. A lo largo de los años la valoración media de los servicios ha ido en aumento. En un rango de 1 a 5, la puntuación obtenida ha sido de 4,13 en 2015 y 4,19 en 2016.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las empresas con más beneficios que operan en Colombia

Las 10 empresas más grandes del país manejan activos del orden de los 281,5 billones de pesos, esto es, el 31,7 por ciento del total que tienen las 1.000 empresas de mayor tamaño que operan en Colombia, según lo deja ver el más reciente informe entregado por la Superintendencia Financiera.

El informe permite ver que Ecopetrol es, de lejos, la compañía más grande del país medida por el nivel de activos, pues al cierre del año pasado administraba en esa cuenta más de 101,5 billones de pesos, lo que representa el 11,4 por ciento de los activos de las 1.000 compañías más grandes.

aaa
Le seguía Empresas Públicas de Medellín (EPM), pero con un tamaño tres veces menor que el de la petrolera. La tercera en el escalafón es el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) con activos del orden de los 26,1 billones de pesos.

Medidas por su fortaleza patrimonial, Ecopetrol también encabeza el listado de firmas más importantes del país con 43,6 billones de pesos, que duplican a la que le sigue en el listado revelado por la Supersociedades esta semana.

En el segundo renglón, precisamente, se ubica el Grupo Sura con un patrimonio del orden de los 21,5 billones de pesos, mientras que en el tercer lugar está EPM con 20,2 billones de pesos, según las cifras oficiales.

© Fuente: El Tiempo


 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nace el primer encuentro de coproducción de ficción para TV entre Europa y América hispana

ICEX España Exportación e Inversiones coorganiza, junto con la Axencia Galega de Industrias Culturales (AGADIC) de la Xunta de Galicia y la Fundación SGAE, el encuentro Conecta Fiction, que tendrá lugar en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela entre el 20 y el 23 de junio.

Durante los tres días que dura el evento, más de 350 productores, plataformas OTT, inversores, guionistas y canales de televisión procedentes de 20 países de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, tendrán reuniones de negocios y debatirán sobre las opciones de coproducción de series de TV entre el continente europeo y el americano, en un evento inédito.

La labor de ICEX se ha centrado en organizar una misión de potenciales inversores latinoamericanos y europeos a Santiago de Compostela, entre los que se encuentran: HBO Latin América, Netflix, Univisión y Telemundo,  de EE.UU.;  Telefé y Fox Networks, de Argentina; Grupo Caracol, de Colombia; canal Arte, TF1, Banijay, de Francia; ZDF de Alemania, RAI y Mediaset de Italia; TV Azteca, de México, etc. Asimismo, ICEX también se ha encargado de la decoración y de parte los materiales promocionales que se distribuirán durante el evento.

Entre las más de 100 empresas participantes, estarán los principales grupos de comunicación: RTVE, Atresmedia, Mediaset, Movistar+ y la colaboración de la televisión autonómica TVG y del grupo “La Voz de Galicia”.

En Conecta Fiction, tendrán lugar más de 25 encuentros y mesas redondas con profesionales de primer nivel internacional, que debatirán y compartirán sus experiencias en torno al mundo de la creación, financiación y producción de series de televisión.


Retos y oportunidades

El mundo de la coproducción de las series de ficción para televisión se tratará en profundidad y se analizará por destacados ponentes internacionales desde todos los ángulos posibles. En total serán 15 los  paneles y mesas redondas, 6 talleres y casos de estudio, diversas sesiones sobre financiación e incentivos fiscales, branded content, una demostración en directo de la tecnología más avanzada para captar y mejorar la audiencia y 2 sesiones de pitching para presentar 16 proyectos que aspiran a encontrar socio coproductor en Conecta Fiction.

Entre los panelistas están nombres como Pau Freixas, guionista, productor y director de España; Pablo Muñoz, vicepresidente de Branded Content Marketing Association, BCMA Spain, presidente y CEO de la agencia de publicidad FCB (España); Kelly Wright, vicepresidente de Distribution and New Business, Keshet International (Israel); Camila Misas, vicepresidente Creativa, Sony Pictures Televisión (EEUU); Julie Anthony, Commissioning editor, TF1 (Francia); María Irregui, EVP STRATEGY, RCN (Colombia); Mariana Pérez, SVP Development & Production, Fox (América Latina); Leonardo Aranguibel, Director of Production, Disney Media Distribution y Olivier Bibas, CoManaging Director, Atlantique Productions (Francia), entre otros destacados ponentes internacionales.


Algunos de los paneles estelares serán los dedicados a la presentación de la serie “La Catedral del Mar”, basada en la novela homónima y best seller internacional de Ildefonso Falcones, que contará con la presencia de su productor ejecutivo Albert Sagalés, de Diagonal TV, e Ignacio Manubens, director adjunto de Ficción, de Atresmedia Televisión.

Otro panel tratará sobre “¿Cómo transformar una obra literaria en una serie sin desvirtuar la historia y los personajes?” con intervención de Roberto Ríos de HBO (América Latina), Manuel Martí de Pol-ka Producciones (Argentina) y Peter Nadermann de Nadcon Films (Alemania) y el caso de estudio de la coproducción de “Hasta que te Conocí” de BTF México y Disney Media Distribution (América Latina).


Series internacionales

Los screenings de Conecta Fiction permitirán poner en valor la calidad y atractivo de las series internacionales producidas a ambos lados del Atlántico. Las proyecciones se realizarán en sesión diurna el día 21 de junio y en la noche de los días 21 y 22 de junio.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Amazon e Icex se alían para impulsar la gastronomía española

Se trata de un proyecto desarrollado por Icex para apoyar el conocimiento de las marcas de gastronomía española en todo el mundo. En concreto, desde el primer día contará con más de 170 empresas, y actuará como escaparate de productos de gastronomía española a una audiencia internacional. “Foods & Wines from Spain” estará inicialmente disponible en las webs de Amazon.es, Amazon.de y Amazon.co.uk.

Es la primera vez que una institución pública española se alía con Amazon para promocionar las empresas españolas en el exterior.


Todo tipo de productos

Esta plataforma online facilitará que los clientes puedan adquirir aceites, condimentos, jamón, embutidos, conservas, platos preparados, vinos y otras bebidas alcohólicas de marcas españolas y recibirlos cómodamente en la dirección que elijan.

Entre las marcas que se han sumado a esta iniciativa están los aceites Castillo de Canena, conservas Ramón Peña, embutidos Covap o bodegas Codorníu.

El catálogo de productos se irá ampliando a medida que nuevas marcas y productos se vayan incorporando a esta tienda online.

Además, los clientes Prime de Amazon.es podrán recibir los productos, vendidos por Amazon o por otros vendedores que utilicen el servicio de logística del marketplace, en 24 horas sin gastos de envío.


Internacionalizar

El Country Manager de Amazon.es y Amazon.it, François Nuyts, ha asegurado que “estamos muy satisfechos de colaborar con Icex para contribuir a la internacionalización de la empresa española y las marcas españolas”.

Además, ha añadido que “la gastronomía es uno de los activos más importantes de España, que cuenta con miles de marcas y productos de alta calidad. Estamos encantados de convertirnos en socios a largo plazo de los productores locales. Con el apoyo de ICEX y de Amazon, estas empresas podrán poner sus productos al alcance de millones de clientes”.

Por su parte la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, destacó que esta iniciativa es “una vía interesante de trabajo para el futuro”, puesto que supone la incorporación de sectores tradicionales al comercio online.

Supone, además, una experiencia de colaboración público-privada, y muestra “la apuesta de Icex por el comercio electrónico como canal para la internacionalización de las empresas, especialmente para las pymes”.

© Fuente: Empresa Exterior




🔔 Oportunidades de negocio en Macedonia

La Antigua República Yugoslava de Macedonia -según su nombre oficialmente admitido por la Unión Europea (ARYM)- ha logrado mantener su estabilidad financiera durante la crisis, creando un marco estable para las inversiones, que, no obstante, empiezan a mostrar cierta debilidad en un contexto de baja inflación y de equilibrios externos sostenibles.

Uno de los factores clave de su éxito ha sido el tipo de cambio fijo respecto del euro que, en, contrapartida, ha desplazado el grueso del ajuste sobre los salarios locales y las mejoras de competitividad. La actividad económica continúa creciendo a un ritmo sostenido, sin presiones inflacionistas, y los indicadores microeconómicos son todos ellos particularmente favorables, reflejando una gran facilidad a la hora de hacer negocios.

Macedonia se sitúa en 2017 en el décimo puesto del mundo (quinto de Europa) en el Informe Doing Business del Banco Mundial entre los 190 países que componen dicho índice, dentro de la clasificación según la facilidad para hacer negocios.

En el ranking de pago de impuestos elaborado asimismo por el Banco Mundial se sitúa en el noveno lugar, también de los 190 países considerados.

Por otro lado, en el Índice de Libertad Económica del Wall Street Journal ocupaba en 2016 el puesto 47 de 162.

Gran receptora de fondos

Macedonia dispone además de una importante dotación de fondos internacionales: en primer lugar, los fondos comunitarios preadhesión (IPA), con una dotación total de 664,2 millones de euros para el período 2014-2020, de los que 205,9 están destinados a la preparación a la adhesión (democracia, gobernanza…), 53 a políticas sociales, 106 a agricultura y desarrollo rural y 298,8 millones al desarrollo socio-económico y regional.

El Banco Mundial, por su parte, financia a través de préstamos 12 proyectos por un valor total de 691,4 millones de dólares. De ellos, están en curso seis por un total de 314 millones.

Asimismo, el BERD tiene actualmente cuatro proyectos abiertos por un total de 406 millones de euros. El BEI y el BCE (Consejo de Europa) también son activos en el país (150 y 230 millones de euros respectivamente).

La ARYM es también beneficiaria de programas bilaterales de cooperación, de entre los que destacan los del Banco de Desarrollo Alemán KfW (64,5 millones para proyectos de agua y medio ambiente y 3, millones para gobernanza y descentralización) y los fondos del Gobierno suizo (19,1 millones de francos suizos en 2016). Otros donantes a mencionar son JICA (Japón), Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y USAID (EEUU). 


Zonas económicas especiales

El Gobierno macedonio ha ido atrayendo flujos de inversión extranjera directa (IED) a través de una política proactiva de promoción en mercados clave, incentivos y zonas económicas especiales alrededor de Skopie, Stip, Tetovo y otras ciudades. Algunas zonas se situarían, así, en la parte alta de los ratings internacionales según el Financial Times y, en particular, en lo que se refiere a la clasificación de eficiencia en precio, cooperación empresarial y estrategia de IED.

Las empresas reciben paquetes de ayudas estatales con incentivos fiscales y formación de trabajadores. El resultado final ha sido una importante atracción en manufacturas de intensidad económica alta y media.

En los últimos años, Macedonia ha diversificado sus exportaciones, tanto en términos de productos como de destinos, y ha incrementado la intensidad tecnológica de sus exportaciones gracias a la IED. Actualmente, solo el 5% de las empresas manufactureras exportan aunque generan el 55% de las ventas totales del sector.

Sectores de mayor interés

Dentro del sector inmobiliario, a pesar de que las oportunidades en el ámbito residencial son escasas por la fuerte competencia nacional, en el uso comercial distinto de las tiendas hay demanda en Skopie. En el uso industrial se necesitan developers para leasing a largo plazo. No hay ningún hotel con golf.

En el campo de las licitaciones destacan las posibilidades de los grandes proyectos de infraestructuras financiados por la UE y otras IFI, dadas las grandes carencias del país en infraestructuras de transporte (carreteras -corredor X- y ferrocarril -corredor VIII-), aguas y recogida y transformación de residuos.

No deben perderse de vista tampoco los proyectos de la ciudad de Skopie, que abarcan tanto infraestructuras viarias (autopistas, metro) como urbanas (auditorios, polideportivos, edificios públicos) y un gran hospital (Santa Teresa de Calcuta).

Las inversiones en tierras agrarias, muchas de ellas de titularidad pública y en régimen de arriendo no son de descartar, ante los fondos preadhesión y el desarme arancelario de la UE frente a la ARYM. Existe, además, un Programa de Consolidación de tierras agrarias de la FAO para Macedonia, así como la posibilidad de reexportar utilizando las zonas francas.

© Fuente: ICEX · El Exportador

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Qué es el ETIAS y cómo te afecta si quieres viajar a la UE y eres de un país con acuerdo

Los países de la Unión Europea (UE) dieron este viernes luz verde a un sistema de autorización de viaje para controlar la entrada al territorio europeo de ciudadanos de terceros países no sujetos a visado, con el objetivo, sobre todo, de detectar a sospechosos de terrorismo y a inmigrantes irregulares.

Los ministros de Interior de la UE aprobaron el llamado 'Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes' ('Etias', por sus siglas en inglés), que obligará a tramitar por internet una autorización de entrada, que costará cinco euros y tendrá una validez de cinco años.

El nuevo régimen se aplicará a los ciudadanos de alrededor de medio centenar de países con los que la UE tiene acuerdos que permiten viajar al espacio europeo Schengen sin tener que pedir visado, entre los que figuran Estados Unidos, Canadá y Australia, Andorra, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile o Perú.

Esta medida la propuso la Comisión Europea (CE) el pasado noviembre, tras los atentados terroristas de París en 2015 y Bruselas en 2016, y a raíz de la crisis migratoria.
 


Precauciones

"Estamos deseando comenzar las conversaciones con el Parlamento Europeo", para la aprobación definitiva del sistema, dijo en la reunión el titular de Malta, país que preside la Unión este semestre.

El nuevo titular galo de Interior, Gérard Collomb, destacó por su parte que este instrumento "es una medida concreta que ayudará en la seguridad y podrá evitar atentados en el futuro".

La información que faciliten los interesados en viajar a la UE será comprobada y cotejada con distintas bases de datos europeas, como la de la Oficina Europea de Policía (Europol) o la de Interpol, y el permiso se concederá automáticamente cuando no se encuentren elementos que justifiquen un mayor análisis.

Según la CE en la mayoría de los casos la autorización se concederá en pocos minutos.

El mecanismo, similar a la autorización 'ESTA' que aplica Estados Unidos, posibilita negar la entrada al viajero, lo que según Bruselas solo ocurrirá en el 1 ó 2% de los casos.

La CE no cree, sin embargo, posible su aplicación antes de 2020 debido, fundamentalmente, a la complicación que supone hacer operativas entre sí las bases de datos que se tendrán que consultar para dar los permisos, según fuentes europeas.

Por otra parte, los ministros pasaron revista a las recomendaciones de la Comisión Europea para impulsar los retornos de los inmigrantes que no tienen derecho a solicitar el asilo en la UE, muchos de ellos africanos que llegan huyendo de la pobreza.

Bruselas plantea, por ejemplo, recurrir a la detención de aquellas personas que "no muestran señales de cumplir" con una orden de expulsión o prolongar las detenciones para completar los procedimientos de retorno.
 


Normativa

El ministro español del Interior, Juan Ignacio Zoido, dijo a su llegada a la reunión que España no tiene intención de modificar los plazos de detención, de dos meses máximo en la legislación española, uno de los más breves en la UE, ya que respetan la normativa europea.

"Es verdad que nosotros tenemos uno de los plazos menores pero desde luego nosotros vivimos en un Estado de derecho, somos un Estado (…) garantista y por tanto nosotros lo que tendremos es que aplicar nuestra legislación porque se encuentra dentro de los cánones marcados por la Unión", dijo el ministro en declaraciones a la prensa.

"Tenemos nuestros propios plazos que es lo que seguiremos cumpliendo", añadió el ministro, quien subrayó que en relación con la inmigración irregular en España se "ha alcanzado un consenso".

El Consejo, por último, constató hoy los escasos avances en relación con la reforma del sistema común de asilo, sobre el que Bruselas y Malta, país que preside este semestre el Consejo de la Unión, querían alcanzar un acuerdo en junio.

"Todos los elementos están sobre la mesa, ahora depende de los países", dijo el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramópulos, quien reiteró que hace falta un sistema de Dublín (que establece las reglas de reparto de los demandantes de asilo en la Unión) "más justo, basado en la solidaridad y la responsabilidad".

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Fomento y Cultura renuevan la colaboración para invertir 50,5 millones de euros en Patrimonio Histórico

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, han firmado hoy un convenio de colaboración para la actuación conjunta en el Patrimonio Histórico Español a través del programa del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento.

Tras el acto de firma, se ha constituido la Comisión Mixta integrada por representantes de ambos ministerios y responsable de evaluar losproyectos a financiar. Ello permitirá abrir previsiblemente en próximas semanas el proceso de convocatoria pública para otorgar las ayudas del programa.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha declarado en el acto de firma que “tras la autorización del Consejo de Ministros del pasado 12 de mayo, el programa del 1,5% Cultural convocará ayudas por un importe máximo de más de 50,5 millones de euros”.

© Fuente: Fomento

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Gobierno de Canarias convoca ayudas para pymes por valor de 4,7 millones de euros

La Consejería de Economía del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria de subvenciones para la creación de nuevas empresas y el desarrollo de proyectos de inversión por parte de las pymes ya existentes, con un presupuesto de 4,7 millones de euros. Según recoge el extracto de la orden que publicaba ayer el Boletín Oficial de Canarias (BOC), a través de estas subvenciones, que gestiona la Dirección General de Promoción Económica, el Ejecutivo contribuye a ampliar el tejido empresarial de las islas, mejorar la competitividad y productividad y ayudar a impulsar la innovación en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.

Los sectores a los que van dirigidas las ayudas son industria, construcción, turismo, comercio, transportes y de servicios en general, destaca un comunicado de la Consejería.

Las bases de esta convocatoria priman a las empresas que generen empleo para la concesión de la subvención y mantiene el requisito de que las compañías que presentan su solicitud deben contar con uno o más empleados.

Asimismo, da prioridad a los proyectos de inversión que estén localizados en las islas no capitalinas (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura), incrementando en un 10% la puntuación obtenida por el conjunto de los criterios evaluables.

El consejero del área, Pedro Ortega, afirma que con estas modificaciones se "incentiva" el desarrollo empresarial en todo as las islas del archipiélago y, al mismo tiempo, "se ayuda a aquellas empresas que contribuyen a generar empleo de calidad".

En el caso de los proyectos que lleven aparejado la creación de puestos de trabajo, se computará los que sean a jornada completa o equivalentes y que se mantengan durante un periodo mínimo de un año contado a partir de la resolución de concesión definitiva.

Sobre el tipo de actividad, Ortega explica que darán prioridad a los proyectos que contribuyan a "diversificar la economía de las islas, aporten mayor valor añadido a la economía y ayuden a promover el desarrollo de nuevos nichos de mercado en ámbitos relacionados con la innovación, la economía del conocimiento y la sociedad de la información".

En este sentido, las bases de la convocatoria otorgan la máxima puntuación a las industrias de energías renovables y actividades medioambientales, telecomunicaciones, producción audiovisual, industria de desarrollo de software, biotecnología, biomecánica, y otras industrias o servicios del sector de nuevas tecnologías.

Otros criterios puntuables son la incorporación de nuevas tecnologías, el carácter innovador del proyecto, la internacionalización y la protección del medio ambiente.

Las ayudas tendrán un límite máximo de 60.000 euros por proyecto, y el porcentaje subvencionable no podrá superar el 55% del total de la inversión, en el caso de las pequeñas empresas, y el 45% en los proyectos de medianas empresas.

El plazo para presentar las solicitudes es de 15 días hábiles contados a partir del 7 de junio y los interesados deberán cursarla vía telemática.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La industria española acudirá a la gran fiesta de la animación mundial

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por cuarta vez consecutiva un espacio España en el mercado de animación MIFA (Marché International de Film d’Animation) que tendrá lugar en Annecy (Francia) del 13 al 16 de junio de 2017. La participación española estará encuadrada dentro del marco de la feria que durará entre el 12 y el 17 de junio.

En la ciudad gala de Annecy se darán cita más de 7.000 profesionales acreditados de la industria de la animación para televisión, cine o nuevas plataformas de 80 países. La feria ofrece la posibilidad de encontrarse con los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la coproducción y la compra de contenidos de animación.

En el MIFA de la pasada edición estuvieron presentes 550 expositores, 370 compradores y acudieron 2.800 personas de 69 países, a los cuales hay que añadir los medios acreditados y directores de películas en competición al festival, en total alrededor de 3.000 participantes.

Debido al aumento continuado de participantes en este mercado, la organización ha planteado una serie de novedades para esta edición, entre la que destaca un nuevo piso en el MIFA: donde se encontrarán los stands de instituciones, escuelas, nuevas tecnologías y reclutamiento de los estudios. La segunda novedad es que se ha ampliado un día el mercado: empezando el martes en vez del miércoles como sería habitual.

Por último, se va a organizar un MIFA campus por primera vez: el primer día del Mifa, el 13 de junio, habrá talleres y master class dedicados a estudiantes o nuevos productores, animadores (principalmente originarios de países emergentes en animación), para desarrollar sus conocimientos en escritura, pitching, desarrollo de proyectos, conocimiento del mercado, etc).

Otros países presentes en el mercado en pasadas ediciones de la feria son: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Finlandia, India, Irán, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Noruega, Polonia, Rusia, Sudáfrica y Taiwán.

© Fuente: ICEX




heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector de la piedra natural rediseña su plan de internacionalización

Los intensos cambios que está experimentando un sector maduro como el de la piedra natural en toda la cadena productiva, y la situación de cierto estancamiento en la que se encuentra, requieren un cambio en la estrategia de crecimiento, una actitud activa ante la competencia del entorno.

Consciente de ello, ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado unos talleres de trabajo presenciales que van a tener lugar en Alicante, Murcia, Valladolid y Vigo entre el 13 y el 15 de junio.

Según un estudio elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Miami, si hay un hecho que afecte a la piedra natural ese es su origen: en función de la cantera de donde se extraiga, la piedra tendrá unas características inequívocas.

Esto provoca que la mayoría de los competidores del sector apuesten por estrategias de diferenciación basándose en la calidad. De forma que se trata de un sector que se presta mucho a los flujos internacionales.

Pero para posicionarse en el exterior no basta con tener una buena materia prima. Hace falta dotar al producto de un valor añadido y la I+D es una de las claves para lograrlo, además de ser fundamental para asegurar la sostenibilidad del sector. Pero esto es solo el primer paso, porque después de lograr un buen producto hay que invertir en darlo a conocer.

Así, estos talleres tienen por objetivo contribuir a definir una estrategia de internacionalización y un plan de marketing que impulse y mejore el posicionamiento de las empresas de piedra natural, sus marcas y sus productos en los mercados internacionales.

Durante las jornadas, se darán a conocer los fundamentos y mejores prácticas utilizadas por las empresas de referencia del sector en su proceso de internacionalización.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus