ICEX acerca a las empresas oportunidades en la infraestructura de aguas en Marruecos

ICEX España Exportación e Inversiones organiza el próximo jueves 6 de julio en su sede la jornada ONEE: Oportunidades en proyectos de aguas en Marruecosen la que, acompañados por el consejero de la Oficina Económica y Comercial de España en Rabat, varios responsables marroquíes van a presentar los proyectos que se van a poner en marcha en su país en el ámbito de las infraestructuras del agua a medio plazo. La actividad del primer día concluirá con la realización de reuniones B2B.

El día siguiente, 7 de julio, se van a realizar visitas a instalaciones del Canal de Isabel II por la Comunidad de Madrid. Está prevista la participación de 20 empresas españolas.

La Oficina Nacional de Energía y Agua potable (ONEE por sus siglas en francés) es una de las dos grandes agencias energéticas que forman parte del Ministerio de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente de Marruecos.

Es el resultado de la fusión de la Oficina Nacional de Electricidad (ONE) y la Oficina Nacional de Agua Potable (ONEP).

Por lo general, las empresas españolas del sector de la ingeniería son conocidas y están bien consideradas en Marruecos. Tienen en la actualidad una significativa presencia en la adjudicación pública en aquel país, cobrando un papel protagonista en los sectores de energía y agua.

Oportunidades y retos

Marruecos es el segundo destino al que más empresas españolas exportadoras se dirigen, el segundo destino de nuestras exportaciones fuera de la UE y el primer destino de inversión en el continente, aglutinando más de un tercio tanto de la inversión emitida como de los flujos comerciales.

Además, prueba de esta intensa relación económica es que desde hace cuatro años, España es el primer socio comercial de Marruecos, merced a la integración en la cadena global de valor a ambos lados del estrecho en sectores como la automoción, el textil, el cableado eléctrico, la agroindustria, etc.


Marruecos representa una oportunidad para las empresas españolas por su proximidad, su situación privilegiada como plataforma hacia Europa y África y por los importantes proyectos de inversión que va a realizar (40.000 millones de euros de inversión en el sector energético en los próximos 15 años).

No obstante, es importante no subestimar la dificultad de este mercado y tener presentes los retos que supone la internacionalización en Marruecos. Por ello contar con una adecuada información y asesoramiento resulta especialmente crítico para introducirse en el mercado marroquí.

El 10 de julio va a tener lugar un seminario que, de forma presencial en Sevilla y a través de videoconferencia en Málaga y Tenerife, va a mostrar las oportunidades y retos que ofrece Marruecos.

Puede consultarse el informe económico y comercial de Marruecos elaborado por la Oficina de Rabat actualizado a marzo de 2017.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Marca España cumple cinco años

Marca España ha celebrado hoy su quinto aniversario con una presentación de los últimos datos sobre la imagen exterior del país, que corroboran un claro ascenso tanto de la presencia como de la reputación de España en el resto del mundo. El acto ha tenido lugar en la sede de Uría Menéndez de Madrid.

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, ha realizado un balance positivo de lo conseguido desde la creación del proyecto en julio de 2012 y ha resaltado la llamativa evolución de la imagen de España.

En este sentido, el liderazgo mundial de múltiples sectores sociales y económicos, el aumento de la autoestima de los ciudadanos y la revalorización del concepto ‘Marca España’ para denominar los aspectos positivos del país, han conferido al proyecto un “valioso respaldo” que le permite sondear nuevas posibilidades. Para Espinosa de los Monteros, el modelo que ha desarrollado Marca España tiene que perseguir, a partir de ahora, “unos objetivos más ambiciosos”.

“Si queremos hacer más, aprovechar más oportunidades, necesitamos un nuevo impulso: hay que dotar de recursos propios al proyecto”, aseguró el Alto Comisionado y demandó un “apoyo institucional mayor”.

Para informar y explicar esta tendencia positiva, el acto ha contado con la presencia del Subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Cristóbal González-Aller; el presidente del Real Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa; el presidente de Accenture España, Juan Pedro Moreno; y el responsable de Reputation Institute en España, Fernando Prado, que han presentado los últimos datos de 2017 sobre la imagen exterior de España.


Según el análisis sobre nuestro país del informe ‘Country RepTrak 2017’, elaborado por Reputation Institute para el Real Instituto Elcano, España es el 13º país con mejor reputación del mundo. Ha logrado una mejora de 4 posiciones respecto del informe del pasado año, en el que ocupó el 17º puesto. Este ascenso en el ranking global supone la mayor subida entre los 20 primeros países, que lideran la clasificación del Country RepTrak.

La mejora experimentada principalmente en variables como bienestar social y entorno económico, junto a la evolución positiva en calidad de vida, seguridad y respeto internacional, han situado la reputación de España por encima de las de otros países vecinos, como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Bélgica, Portugal o Estados Unidos.


Economía

Reputation Institute estima que por cada punto de aumento en la reputación, detectado en el Country RepTrak, se mejora un 1,4% el ratio de inversión en España respecto al PIB, un 5% el ratio de visitas al país y un 1,2% las exportaciones españolas en dólares.

De acuerdo con el modelo de Reputation Institute aplicado a España, en los últimos cinco años la mejoría de la imagen del país ha supuesto una aportación a la economía estimada en 37.000 millones de euros: 18.067 millones de incremento en los ingresos por turismo, 1.379 millones en inversión y 17.778 millones de aumento en los ingresos por exportaciones.

En este sentido, el Alto Comisionado ha señalado que “invertir en Marca España es apostar por un valor seguro y rentable para el país”.


Evolución

Por su parte, el Real Instituto Elcano analizó la evolución positiva de España en otros informes y su ascenso a lo largo de los últimos años en rankings internacionales. Así, destaca la posición de España en diferentes índices de calidad del sistema democrático (17ª posición mundial), país sin conflictos internos y externos (7º), tolerancia (el índice de xenofobia más bajo de Europa), progreso social (17º), seguridad (5º) o mayor esperanza de vida (3º del mundo).

En cuanto a la percepción sobre España de los inversores extranjeros, Accenture presentó el índice IMAFIN, que analiza la imagen del país en los mercados financieros. Los últimos datos señalan que la buena percepción de España creció durante el último año, confirmando así el período de recuperación de la imagen del país que se viene detectando en los mercados desde mediados de 2012.

© Fuente: Marca España

Un mural engalana las paredes del vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Colombia

Se suma a celebrar esos cinco decenios de existencia de Cien años de soledad  la Biblioteca Nacional de Colombia con un homenaje particular encargado a dos artistas: el grafitero colombiano Guache y el estadounidense Gaia.

Ambos han recreado a cuatro manos, sobre las paredes del hall de la primera biblioteca pública fundada en América, su personal mirada al universo quimérico de la obra.

Un mural en tres partes y sin palabras que nos narra mucho de lo que el mago de Aracataca escribió en su novela. Una intervención artística que han bautizado con el nombre de “espejismos de modernidad” y que fue inaugurada el pasado 29 de junio con la presencia en la sala de los dos artistas y de representantes de la propia institución pública, de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, del Centro Colombo americano, del Ministerio de Educación de Colombia y del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá.

La pintura es tal vez un espejismo, pero también es la plasmación de la realidad nacida de la imaginación de los muralistas a partir de lo simbólico creado por el literato. Constituye, tal como declararon los autores, una muestra de la conjunción del arte con la construcción de tejido social.

© Fuente: NuevaTribuna.es

Colombia brilla en los Encuentros de Fotografía de Arles

Los Encuentros de Fotografía de Arles (sur de Francia) comenzaron hoy con Colombia como país invitado y Latinoamérica en un lugar principal entre sus cerca de 40 exposiciones, en las que España presenta la obra del joven colectivo Blank Paper.

"Toda una sección del festival, 'Latina!', está dedicada a América Latina, principalmente a Colombia", subrayó en una entrevista con Efe su director artístico, Sam Stourdzé.

Hasta el 24 de septiembre, los más de 100.000 visitantes que espera recibir Arles descubrirán, entre otras "sorpresas", la primera retrospectiva en Europa del japonés Masahisa Fukase (1934-2012) y el debut como fotógrafa de la actriz Audrey Tautou, resaltó.

"Muy interesado por lo que pasa en Colombia", en particular por el proceso de paz entablado tras 60 años de conflicto armado, el director quiso subrayar la creación colombiana porque "el país está cambiando y los artistas son los que mejor plasman esos cambios".

© Fuente: Agencias

Colombia y España se unen en apoyo de la industria de defensa

La viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación de Colombia, Mariana Martínez, se ha reunido con representantes del ministerio de la Defensa español con el objetivo de afianzar los mecanismos de cooperación en temas como el desminado humanitario y el apoyo a la industria de defensa, sectores en donde el apoyo de España ha sido fundamental para el país latinoamericano.

El encuentro se dio a finales del pasado mes en Madrid y, en el mismo, la viceministra, acompañada de una delegación de militares y directivos del sector defensa, tuvo la oportunidad de tratar temas relaciones con el desminado humanitario que se adelanta en su país y en el que España se ha constituido en un importante apoyo para Colombia, pues hasta el presente ha colaborado con la capacitación de cerca de 100 soldados colombianos en labores de desminado y ha donado cerca de 400.000 euros para la atención recuperación de personas y miliares heridos por la acción de las minas anti persona (MAP).

En relación al apoyo español a la industria de defensa colombiana, se abordó el proyecto de desarrollo conjunto de una aeronave remotamente tripulada (ART/Dron/UAV) entre la CIAC e Airbus, programa conocido como Atlante-II.

De la misma forma, se trataron aspectos relacionados con el exitoso proyecto que Codaltec adelanto con la española In-Nova y que dio como resultado el desarrollo de los radares Tader y Sinder-LR.

En este sentido y luego de los encuentros la funcionaria colombiana expresó que “España es el principal aliado de Colombia en Europa y el canal más importante para construir una relación con la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.

© Fuente: InfoDenfensa.com

Un Curso de Verano de la URJC conmemora los 50 años de ‘Cien años de soledad’

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) dedica hasta el 7 de julio uno de sus Cursos de Verano de la rama de Humanidades a la novela 'Cien años de soledad', obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, con ocasión del 50 aniversario de la obra.

'Cien años de soledad: una caravana de historias' es el título de este curso, que ha sido organizado de forma conjunta por la editorial Libros.com, la Fundación Bancaria La Caixa y la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la cual fue creada y presidida hasta su muerte por el propio García Márquez.

Este curso de verano es el único acto conmemorativo que la FNPI, que es la única valedora de la obra del autor colombiano y de sus enseñanzas dentro del ámbito del periodismo, celebra fuera de Latinoamérica, según ha destacado la URJC en una nota.

La relación entre el periodismo -la faceta menos conocida del escritor colombiano- y la literatura en la obra de 'Gabo' será uno de los temas principales que aborde este curso, que será inaugurado y dirigido por el propio director de la FNPI, Jaime Abello, que era amigo personal del autor.

Junto a él estará el director del Máster de Periodismo de Investigación y Datos de la URJC, Antonio Rubio, quien ha resaltado que García Márquez "escribía sus libros haciendo el mismo proceso que un periodista, investigando y buscando datos para hacer grandes reportajes novelados y fantásticos".

El curso también abordará otros temas relevantes en torno a 'Cien años de soledad' como la eclosión del boom de los escritores latinoamericanos, sus representantes destacados y cómo todos se dieron cita en la ciudad de Barcelona.

Para abordar estos temas, el curso contará con invitados como el periodista colombiano y profesor de la FNPI Daniel Samper; el escritor mexicano Jorge Fabricio Hernández; o el filólogo barranquillero experto en la obra de Gabo, Ariel Castillo, entre otros.

El 7 de julio tendrá lugar el acto de clausura del curso en la sede del CaixaForum Madrid, que contará con la intervención del rector de la URJC, Javier Ramos; el ministro plenipotenciario de la embajada de Colombia en España, Juan Manuel Uribe; y del director general de la Fundación Bancaria La Caixa, Jaume Giró.

© Fuente: EFE


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX, CEOE y Cámara de Comercio apoyan un acuerdo UE-MERCOSUR

ICEX España Exportación e Inversiones, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España han organizado este lunes la jornada "El libre comercio como motor de crecimiento. Futuro acuerdo UE-MERCOSUR".

El consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, ha participado en esta jornada celebrada en Casa de América en la que se han abordado distintos aspectos de este acuerdo.

La inauguración corrió a cargo de Cecilia Malmström, comisaria de Comercio de la Unión Europea. También estuvo presente la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, quien moderó una mesa en la que se trató la dimensión económica y comercial del acuerdo UE–MERCOSUR y en la que participaron ministros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

A continuación mostraron su visión las empresas, acompañadas por Antonio Garamendi, vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, y Alfredo Bonet, director internacional de la Cámara de Comercio de España.

Finalmente, la jornada fue clausurada por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis.

Como ha apuntado la comisaria, "el acuerdo UE-MERCOSUR, para el que acaba de comenzar en Bruselas una nueva ronda negociadora, se asienta sobre la importancia de eliminar barreras y tender puentes entre los dos bloques económicos para impulsar el crecimiento y el progreso de las sociedades".

© Fuente: ICEX


Se abre la inscripción de empresas en las Becas ICEX de Internacionalización

El 5 de julio se abre el plazo para que las empresas o entidades se inscriban en la segunda fase de las becas de internacionalización empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, y así puedan solicitar becarios que se incorporarán en prácticas el próximo mes de febrero.

El objetivo de esta convocatoria, que se mantiene abierta hasta el 29 de septiembre, es apoyar el proceso de internacionalización empresarial.

A través de este programa de prácticas, ICEX pone a disposición de empresas y entidades españolas con presencia internacional jóvenes profesionales formados y especializados previamente en la red exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, para que culminen su proceso de formación en el entorno empresarial, realizando prácticas profesionales durante un año.

En esta edición de prácticas para 2018, además, se refuerza el apoyo a este programa con el aumento en un 11% del número de plazas que se oferta, que en esta ocasión asciende a 260.

De esta forma se pretende dar respuesta a la demanda de becarios por parte de las empresas y organizaciones que, año tras año, aumenta.

En una encuesta realizada en junio de 2017 entre compañías que han contado con algún becario ICEX en su organización, el 99% destaca la utilidad del programa, el 98% considera que su formación es excelente, y el 100% afirma que lo recomendaría.

Para ello, ICEX cubre el 50% de la dotación bruta anual si las prácticas se desarrollan en una pequeña o media empresa y el 30% de la dotación bruta anual en caso de que se lleven a cabo en una gran empresa, además del coste completo del seguro de accidentes y asistencia en viajes.

Los becarios son jóvenes profesionales que han superado con éxito un intensivo proceso de formación que incluye un máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa, de 75 créditos académicos -título oficial de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo e impartido por ICEX-CECO- y además han realizado prácticas en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el exterior con una duración de 12 meses, lo que configura la primera fase de las becas de internacionalización.

Dado que el número de plazas viene limitado por la oferta de becarios disponibles, para la aprobación de la solicitud de la empresa o entidad, ICEX estudia la calidad e idoneidad del plan de formación que haya programado para el becario -que necesariamente deberá desarrollarse en el área internacional de la empresa-, y valora positivamente una política de contratación de becarios ICEX con carácter de permanencia, ya que favorecer la inserción laboral de estos jóvenes profesionales también forma parte de los objetivos que persigue.

DD1fbTvXoAAqTrE

Aunque las entidades participantes tienen que estar constituidas jurídicamente en España, la formación del becario puede desarrollarse fuera de nuestras fronteras, siempre que las empresas dispongan de implantación en el exterior y personal permanente en la oficina de destino de las prácticas.

La presentación de solicitudes debe efectuarse cumplimentando el formulario disponible en la web de ICEX, a partir del día 5 de julio. Para poder acceder a él, las empresas participantes que sean nuevas deben estar previamente registradas en el portal de ICEX.

La aprobación de las solicitudes se comunicará por parte de ICEX a partir del 12 de diciembre. El programa de formación en la empresa tendrá una duración de 12 meses, y se iniciará con la incorporación del becario a la empresa en febrero de 2018.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nace ICEX Impact+ para abordar nuevos mercados a través de modelos de negocio inclusivos y sostenibles

El próximo 6 de julio, ICEX España Exportación e Inversiones presenta “Internacionalización en nuevos mercados a través de modelos de negocio inclusivos y sostenibles: Programa ICEX IMPACT+. La jornada de presentación, que tendrá lugar en el Impact Hub Madrid, será inaugurada por el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón.

Vacaciones de veranoA continuación la directora general de ICEX, Alicia Montalvo, presentará el programa para después dar paso a varios paneles en los que las empresas con experiencia  mostrarán diversas claves en estos modelos de negocio.

El nuevo programa ICEX IMPACT+ tiene por objeto apoyar a las empresas españolas en la diversificación de mercados, abordando nuevos destinos en los que atender las necesidades de segmentos de población en países emergentes con alto potencial de crecimiento. En ellos, se busca llevar a cabo soluciones innovadoras, además de rentables, que permitan dar respuesta a los retos de desarrollo sostenible e inclusión social.

El programa piloto se lanza en 2017 para Colombia y Ecuador. A través del programa se ofrecerá a las empresas españolas interesadas oportunidades de negocio en estos países, acompañamiento personalizado durante su fase de prospección a estos mercados y asesoramiento especializado durante el proceso posterior de puesta en marcha de su negocio en el país.

Lo servicios irán dirigidos a conocer de primera mano las oportunidades de negocio identificadas, establecer contactos con organizaciones locales y otros socios no tradicionales para la empresa, estructurar modelos de negocio que hagan económicamente viables estas oportunidades y que sean socialmente inclusivos y medioambientalmente sostenibles y, por último, ofrecer servicios de asesoramiento personalizado durante el proceso posterior de puesta en marcha del negocio en el país.


Nuevos mercados, nuevos retos

Tradicionalmente, las empresas han centrado su proyección exterior en mercados que atienden a segmentos socioeconómicos medios y altos. Sin embargo, las proyecciones demográficas apuntan a que en 2050 el 85% de la población mundial vivirá en países en desarrollo, por lo que estos mercados presentan una oportunidad de negocio real para las empresas españolas, al tiempo que contribuyen a resolver los retos en materia de desarrollo sostenible e inclusión social. 

Según estimaciones realizadas por el Banco Mundial, existen alrededor de 4.000 millones de personas viviendo con ingresos anuales inferiores a los 3.000 dólares, cuyas necesidades deben ser atendidas en condiciones adaptadas, accesibles y asequibles para esta población.

Este gran segmento de la población representa un poder de compra de 5.000 millones dólares a nivel global, destacando el sector de la alimentación, seguido de sectores como el de la energía, vivienda, transporte, salud, TICs y agua.

publi news EC
 
Abordar estos mercados no es tarea fácil. Las empresas deben adaptarse a ellos e innovar en sus procesos de internacionalización generando modelos de negocio adecuados a estos contextos de países en desarrollo, con las implicaciones y riesgos que supone.

Además de un profundo conocimiento de estos mercados y de sus clientes para abordarlos con éxito, es fundamental innovar en las estrategias de acceso y los modelos de negocio para adaptar los procesos de internacionalización así como colaborar y cocrear con otros socios no tradicionales para las empresas españolas

La labor que se pone en marcha a través de ICEX IMPACT+ se enmarca en el objetivo de ICEX como organismo de referencia en la actividad internacional de contribuir a los compromisos en materia de desarrollo sostenible adquiridos por España, como es la Agenda 2030.

La nueva agenda internacional incorpora por primera vez al conjunto del sector privado empresarial como un actor más de desarrollo como un socio más, llamado a contribuir a esta agenda y a la consecución de sus objetivos.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Women’secret, el motor de Cortefiel en Latinoamérica

Grupo Cortefiel se apoya en Women'secret para crecer en Latinoamérica. La cadena de moda íntima de la compañía española es una de las de mayor crecimiento en la región. El grupo ha subido la persiana de una nueva tienda en el centro comercial Marina Town Center de la ciudad mexicana de Cancún. 

El nuevo establecimiento de Women'secret está gestionado directamente por la empresa, aunque el grupo también opera en México con franquicias, según informaron fuentes de la compañía a Modaes.

Marina Town Center es el centro comercial del complejo inmobiliario Puerto Cancún. Allí, operan otras compañías de moda española como Inditex, que desembarcó con todas sus cadenas, y Sfera, propiedad de El Corte InglésArmaniIntimissimi y Benetton son otras de las empresas que también están presentes en el centro comercial, que abrió sus puertas el pasado marzo.


CC Multiplaza de Bogotá

A cierre del primer trimestre de su ejercicio 2017, Grupo Cortefiel operaba en México con 109 establecimientos, de los cuales 43 corresponden a Women'secret. El país azteca es el principal mercado para la cadena de moda íntima en Latinoamérica por número de tiendas. 

Colombia es otro importante mercado para la compañía española. Próximamente, Women'secret subirá la persiana de un nuevo punto de venta en el centro comercial Multiplaza de Bogotá. 

La cadena de moda íntima opera en el mercado colombiano desde 2009, abrió una tienda en la capital de la mano del socio local Comercializadora Baldini. La red comercial de Women'secret en Colombia se extiende a ocho establecimientos, todos ellos en Bogotá. 

Además de Colombia y México, la compañía opera en Chile con diez tiendas y en Perú, donde desembarcó el año pasado de la mano de Cencosud. El grupo está presente en el mercado inca en las tiendas departamentales Paris


652 tiendas en 61 países

Women'secret fue también la cadena elegida por Grupo Cortefiel para comenzar a operar en Cuba. La compañía ya desembarcó en la isla, con un establecimiento en Manzana Kempinsky, el primer hotel de cinco estrellas de La Habana. 

Grupo Cortefiel concluyó su ejercicio 2016 con unas pérdidas de 24 millones de euros (26,2 millones de dólares), cuatro veces más que el año anterior. El grupo atribuyó la mala evolución a los costes de la reestructuración y ha apuntado que la empresa volverá este año a números negros.

Women'secret nació en 1993, cuando abrió las puertas de su primera tienda en Madrid. Actualmente, la compañía opera una red comercial de 652 tiendas en 61 países. Las otras cadenas del grupo español son SpringfieldCortefielPedro del Hierro Fifty Factory.

© Fuente: Modaes


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El renacer de Argentina: opciones de inversión

La economía argentina, la tercera de América Latina, vive un período de profunda transformación. Pese a la desaceleración experimentada durante los últimos años, el programa de reformas iniciado por el Gobierno de Mauricio Macri busca recuperar la competitividad del país y retornar en 2017 a tasas positivas de crecimiento.

Cuando la primavera llega a Buenos Aires, las jacarandas que flanquean las avenidas porteñas se tiñen de violeta: es el símbolo inequívoco que anuncia el inicio de una nueva estación. De la misma forma, la economía argentina comienza a dar señales que invitan a pensar en un cambio de ciclo.

Tras una etapa marcada por los desequilibrios macroeconómicos y por las restricciones al comercio y a los flujos financieros, el Gobierno de Mauricio Macri, que asumió la presidencia a finales de 2015, ha iniciado un ambicioso programa de reformas que apuesta por la estabilización y la apertura.

“Ya se están controlando las variables más complejas”, asegura Juan Procaccini, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en referencia al déficit público y la inflación, de la que, durante los últimos años, no han existido indicadores interanuales fiables.  

“Nadie sabía cuáles eran los números reales de muchas de las magnitudes clave. Lo primero que hizo este Gobierno para normalizar la situación fue intervenir el INDEC, nuestro Instituto Nacional de Estadística; en septiembre pasado se emitió el primer reporte después de casi nueve meses de trabajo para volver a establecer las bases de datos de lo que fueron históricamente las estadísticas del país. Ahí se empezaron a conocer nuevamente los números, ahí volvimos los argentinos a entender que la inflación estaba arriba del 30% o que tenemos un 30% de pobreza”, explica Procaccini.


Sucesión de medidas

Reducir la pobreza es, precisamente, la meta primordial para el Ejecutivo de Mauricio Macri, un objetivo supeditado a que “Argentina pueda crecer en los próximos tres o cuatro años a una velocidad de crucero del 3%-4% y se cumpla el plan de convergencia inflacionaria del Banco Central, que dice que hacia 2019 la inflación debería tender al 5%”, apunta Sergio Galván, gerente de Comunicaciones Corporativas y Estudios Económicos del banco Santander Río.

Para corregir las disfunciones existentes, la nueva Administración ha implementado una batería de medidas económicas que incluyen el levantamiento del cepo cambiario, que hasta ahora restringía la compra de divisas, la supresión de las limitaciones al movimiento de capitales, la negociación con los acreedores de la deuda para recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito o el “sinceramiento” (amnistía) fiscal, que ha permitido aflorar 116.800 millones de dólares.


¿Qué ofrece Argentina?

Con un PIB que en 2016 superó los 540.000 millones de dólares, constituye la tercera economía de América Latina y el cuarto mercado de la región en términos de población. Sus índices de desarrollo humano, PIB per cápita y calidad de vida figuran entre los más elevados de la zona. 

Se trata, además, de uno de los motores del Mercosur, un espacio económico cuyo comercio intrarregional sobrepasa los 60.000 millones de dólares.

Argentina es, por otra parte, un país rico en recursos naturales, para el que la actividad agraria representa uno de sus principales pilares, con cultivos entre los destacan los cereales y las oleaginosas (en especial la soja, de la que es el tercer productor mundial). “Si llegó a ser la sexta potencia económica mundial a principios del siglo pasado fue, en esencia, gracias a las exportaciones agrícolas”, recuerda Diego Moleres.

Igualmente reseñable es su potencial ganadero, minero y en materia energética, gracias a sus grandes reservas de hidrocarburos.

* REPORTAJE COMPLETO · ACÁ

© Fuente: El Exportador

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El turismo colombiano, listo para el XXII Congreso Nacional de Agencias de Viajes

El sector turismo se prepara para la cita académica más importante del año: el XXII Congreso Nacional de Agencias de Viajes, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe de la ciudad de Barranquilla.

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, explicó que el lema de este año es “Transformación Empresarial: Un Propósito para Competir”, y se contará con una agenda con la que todos los actores del sector turismo podrán actualizarse sobre temas de transformación empresarial, gestión de la innovación, evolución digital, liderazgo y servicio al cliente.

“De esta forma pretendemos apoyar el fortalecimiento de conceptos que permitirán a las Agencias de Viajes, operadores y demás prestadores de servicios turísticos, enfrentarse a las exigencias del mercado en el futuro inmediato, con base en estándares de calidad y competitividad”, explicó.

Uno de los conferencistas invitados en esta versión del Congreso es Larry Hochman, de Reino Unido. Fue director de Servicio al Cliente y de Gente y Cultura en British Airlines en Nueva York y Londres, y como consultor independiente se especializó en el desarrollo de ventajas competitivas enfocándose en las necesidades de clientes y empleados por igual.

Según Hochman, el secreto de un negocio exitoso radica en recolectar y aprovechar información para construir relaciones duraderas con clientes, filosofía que respalda con numerosos ejemplos puntuales. Sus teorías en cuanto al servicio al cliente, fidelización y cultura corporativa se han convertido en modelos de negocio exitosos aplicados en todo el mundo.

También contaremos con la presencia del Gobierno Nacional, en cabeza de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, con las políticas y herramientas para el sector; y el jefe de gabinete de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, quien hablará ante los asistentes sobre la revolución digital en el mundo de hoy y el Internet como herramienta para el desarrollo de la economía.

Así mismo la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla se unieron para ofrecer a los asistentes muestras culturales de la región y la oportunidad de conocer la oferta turística de esa zona del país.

Las inscripciones para asistir al Congreso, que además cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, están abiertas y pueden realizarse a través de la página web www.congresonacional.anato.org.

© Fuente: Anato


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

¿Por qué España es parte de ti?

'España es parte de ti' es el eslogan que preside la nueva imagen que tendrá nuestro país en la promoción internacional. Tras siete años con el lema 'I need Spain', Turespaña ha decidido dar un giro a su estrategia con el objetivo de incrementar la notoriedad y reforzar el posicionamiento de la marca turística España. La nueva campaña se ha presentado hoy de la mano del director general del organismo de promoción, Manuel Butler, y de secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián.

Según destacó Butler en la presentación, "la campaña de publicidad es un elemento básico para el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital" y recordó que se viene apostando por la realización de campañas de promoción desde 1983, cuando por primera vez el logo de Joan Miró se incorporó a la imagen turística de España.

"Hoy se cierra 'I need España', que durante siete años ha presidido las actuaciones de Turespaña y desde mañana comenzarará a utilizarse la nueva marca", añadió.

El nuevo lema 'Spain is part of you' ayudará a promover la imagen de nuestro país en todo el mundo durante los próximos años y se calcula que tendrá audiencias de más de 500 millones de personas.

El director general de Turepaña destacó el rigor de la nueva campaña, ya que es fruto de la investigación de mercado que se viene desarrollando desde 2012, y explicó que ninguno de sus elementos se ha dejado al azar. Cada color, imagen o pieza elegido es fruto de este estudio, que ha analizado tanto la demanda real como la potencial.

En primer lugar, se hizo una valoración de los mercados emisores más relevantes, tanto por su volumen como por el impacto del gasto que realizan; luego se concretaron los productos más destacados y esas tres variables se adaptaron al denominado por Turespaña turista cosmopolita.

Un perfil de viajero que se caracteriza por su alto nivel de gasto y su afinidad por la cultura, la gastronomía o las compras, así como por su gran potencial de crecimiento, con 25 millones de consumidores en Europa y 14 millones en Estados Unidos.

La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, invitó a las comunidades autónomas a que se unan a esta campaña para mantener a España como el país más competitivo del mundo

Además, se refirió a la necesidad de impulsar los viajes con motivos profesionales y de negocios para luchar contra la estacionalidad y la excesiva concentración de turistas. Asimismo, indicó que el Gobierno está llevando a cabo políticas "para incrementar la rentabilidad económica y social de los destinos turísticos con un modelo basado en la innovación, sostenibilidad y accesibilidad".


Aunque la mayor parte de la nueva campaña de comunicación se dirija a este segmento, se realizarán piezas para mercados lejanos. La campaña se compone de cuatro piezas audiovisuales de diversas duraciones de los que se han hecho 10 adaptaciones culturales e idiomáticas y 30 piezas gráficas con 20 adaptaciones.

Uno de los vídeos está adaptado a los mercados más distantes, con versiones específicas para la demanda china, india y árabe. En este sentido, Manuel Butler resaltó que, por primera vez, se ha editado un audiovisual orientado al turismo halal.

Los audiovisuales están integrado por 600 piezas creativas sobre gastronomía, arte y cultura, turismo urbano, relax en la costa, destinos rurales, itinerarios, compras, turismo de negocios, deporte y naturaleza, turismo náutico, golf y el destinado al turismo musulmán.

© Fuente: Marca España

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La nueva gira mundial de Shakira

Hoy tenemos una muy buena noticia! Shakira acaba de anunciar EL DORADO WORLD TOUR PRESENTED BY RAKUTEN, con fechas confirmadas en Europa y América del Norte (más adelante anunciaremos las fechas de América Latina).

Los boletos estarán disponibles en venta general el Viernes 30 de Junio a las 10 de la mañana hora local.

Los miembros de Citi®, la tarjeta de crédito oficial para la pre-venta, tendrán acceso a la compra de boletos empezando este Martes 27 de Junio a partir de las 10 de la mañana hora local a través del programa Citi’s Private Pass®. Para más información, ingresen en www.citiprivatepass.com.

Viber, una de las empresas subsidiarias de Rakuten, también dispondrá de una pre-venta que empezará el Miércoles 28 de Junio a las 10 de la mañana hora local y la pre-venta para Live Nation lo hará el Jueves, 29 de Junio a la 10am hora local.

Para más información sobre shows y boletos, visiten http://www.shakira.com/tour.

enlightened Aquí les compartimos las fechas y ciudades anunciadas por ahora…
 

NOV
08
COLOGNE, ALEMANIA
Lanxess Arena
Boletos
NOV
10
PARIS, FRANCIA
AccorHotels Arena
Boletos
NOV
11
LUXEMBURGO, LUXEMBURGO
Rockhal
Boletos
NOV
12
AMBERES, BÉLGICA
Sportpaleis
Boletos
NOV
14
AMSTERDAM, HOLANDA
Ziggo Dome
Boletos
NOV
16
MONTPELLIER, FRANCIA
Park & Suites Arena
Boletos
NOV
17
BILBAO, ESPAÑA
BEC
Boletos
NOV
19
MADRID, ESPAÑA
Wizink Centre
Boletos
NOV
22
LISBON, PORTUGAL
MEO Arena
Boletos
NOV
23
LA CORUÑA, ESPAÑA
Coliseum
Boletos
 
NOV
25
BARCELONA, ESPAÑA
Palau San Jordi
Boletos
NOV
28
LYON, FRANCIA
Halle Tony Garnier
Boletos
NOV
30
MUNIC, ALEMANIA
Olympiahalle
Boletos
DEC
03
MILAN, ITALIA
Medionlanum Forum
Boletos
DEC
04
ZURICH, SUIZA
Hallenstadion
Boletos
EN
09
ORLANDO, FL
Amway Center
Boletos
EN
11
SUNRISE, FL
BB&T
Boletos
EN
12
MIAMI, FL
American Airlines Arena
Boletos
EN
16
WASHINGTON, DC
Verizon Center
Boletos
EN
17
NUEVA YORK, NY
MSG
Boletos
 
EN
19
MONTREAL, CANADA
Bell Centre
Boletos
EN
20
TORONTO, CANADA
Air Canada Centre
Boletos
EN
22
DETROIT, MI
Little Ceasars
Boletos
EN
23
CHICAGO, IL
United Center
Boletos
EN
26
HOUSTON, TX
Toyota Center
Boletos
EN
28
DALLAS, TX
American Airlines Center
Boletos
EN
29
SAN ANTONIO, TX
AT&T Center
Boletos
FEB
01
LOS ANGELES, CA
The Forum
Boletos
FEB
03
PHOENIX, AZ
Talking Stick Resort Arena
Boletos
FEB
06
ANAHEIM, CA
Honda Center
Boletos
 
FEB
07
SAN JOSE, CA
SAP Center
Boletos
FEB
09
SAN DIEGO, CA
Valley View Casino Center
Boletos
FEB
10
LAS VEGAS, NV
MGM Grand
Boletos

© Fuente: Shakira

Viva Colombia dejará de volar a Cali y Barranquilla

La aerolínea Viva Colombia informó que suspenderá temporalmente su operación de vuelos que tienen como origen y destino la ciudad de Cali, a partir del 1 de septiembre del 2017.

La noticia se conoce luego que varios viajeros que adquirieron pasajes con esta aerolínea dieran a conocer que el pasado viernes, 23 de junio, recibieron un correo electrónico por parte de Viva Colombia en el que se expresaba la cancelación de los viajes y se les instaba a acceder a una reprogramación de los vuelos o al reintegro del dinero.

Viva Colombia informó que esta decisión “tiene como objetivo ajustar la red de rutas nacionales, ofrecer mejor servicio al cliente y seguir ofreciendo tarifas bajas”. Al tiempo, la aerolínea también confirmó que desde el 8 de septiembre de este año retirará las operaciones desde y hacia Barranquilla.

“La aerolínea espera regresar a estas dos ciudades con más rutas y más frecuencias en 2018, asunto que será posible gracias al Memorando de Entendimiento entre Viva Air (conformada por Viva Colombia y Viva Air Perú) y la compañía europea Airbus, para la adquisición de un total de 50 aeronaves de la Familia A320”, se indicó en un comunicado.

Respecto a los clientes que compraron tiquetes con esta aerolínea para viajar después del 1 de septiembre, la compañía informó que “el área de servicio al cliente se contactará vía correo electrónico o telefónicamente para brindarle el cambio de nombre y/o fecha para vuelos antes de la suspensión, cambio de ruta sin ningún costo adicional en cualquiera de las rutas nacionales que opera VivaColombia, reembolso total del tiquete, en caso de no viajar. Además, recibirán un tiquete de cortesía (ida y regreso) redimible en cualquiera de las rutas nacionales que opera la aerolínea”.

Durante su operación en Cali, Viva Colombia realizó 13.000 vuelos que tenían como origen o destino el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. En total, se movilizaron 2.030.815 pasajeros desde la terminal aérea de Palmira.

© Fuente: Agencias