Los productos ecológicos españoles vuelven a la feria sueca Nordic Organic Food Fair

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económico y Comercial de España en Estocolmo, organiza por segunda vez un espacio España en la feria Nordic Organic Food Fair, que tendrá lugar los días 15 y 16  de noviembre en el recinto ferial Malmömässan de Malmö en Suecia. Un total de 24 empresas españolas mostrarán su oferta en esta cita, nueve más que en la anterior edición en la que ICEX acudía por primera vez.

El objetivo de esta feria es facilitar el contacto de las empresas españolas productoras y comercializadoras de productos ecológicos españoles de alimentos y bebidas en general, con potenciales clientes en la zona -importadores y distribuidores, compradores de cadenas de supermercados, comercio independiente, canal HORECA y otros-.

Nordic Organic Food Fair es la feria más importante de productos ecológicos en Suecia, principalmente de alimentación y bebidas, que ofrece una oportunidad única para ponerse en contacto con compradores del sector tanto suecos como de los países vecinos.

Se celebra de forma conjunta con la feria Natural Products Scandinavia y es por ello que se pueden encontrar una gran diversidad de productos de otros sectores diferentes al agroalimentario. La feria es un evento B2B, dirigido exclusivamente a profesionales del sector, como distribuidores, cadenas de tiendas, restaurantes, hoteles, catering, compradores del sector público, supermercados minoristas o periodistas y líderes de opinión.

Productos ecológicos españoles

Los productos agroalimentarios españoles, en general, y en su versión ecológica, en particular, gozan de una buena imagen y valoración por parte del consumidor sueco, su presencia en el mercado es cada vez más notable y su demanda, creciente.

En el caso particular de los productos ecológicos, en los últimos años se ha detectado un importante aumento de la demanda de productos frescos (frutas y verduras), siendo este uno de los segmentos que más está creciendo en la gran distribución. A estos productos de mayor interés se añaden los cárnicos (especialmente, carne fresca), quesos, snacks y aperitivos salados de todo tipo, pescado congelado y conservas de pescado -a pesar de la fuerte competencia de marcas propias nacionales-,  bebidas no alcohólicas y alimentación infantil, por lo que se considera que la apertura a nuevos proveedores de este tipo de productos puede ser mayor.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a Suecia alcanzaron en los primeros ocho meses de 2017 los 375 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,8% respecto al mismo período en 2016.

Para ampliar la información sobre este sector en Suecia, consultar este estudio de mercado de 2017.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Colombia promociona en España las seis zonas francas de Bogotá en busca de inversión extranjera

En el marco de la XXI Conferencia de Zonas Francas de las Américas, Colombia ha promovido las seis zonas francas de Bogotá que, además de su baja fiscalidad, presenta beneficios como la cercanía al aeropuerto y la especialización en el sector servicios.

Juan Gabriel Pérez, director de la agencia de promoción de inversiones Invest in Bogotá, aseguró que intenta dar a conocer los atractivos de la inversión en esta capital, cuya economía supone el 30% del Producto Interior Bruto (PIB) colombiano.

Cabe resaltar que Invest in Bogotá nació hace 11 años como una alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía de la ciudad, y a la fecha ha impulsado 270 nuevos proyectos empresariales, con una inversión de 2.000 millones de dólares y generando 30.000 empleos.

Pérez destacó que el 62% de la economía de Bogotá se basa en el sector servicios, pero también hay otras áreas estratégicas de negocio como los servicios compartidos, la industria creativa o el sector de las manufacturas, especialmente en áreas como la farmacéutica, en la que Bogotá se ha convertido en puente entre Latinoamérica y países europeos como España.

Otro de los sectores estratégicos es el de las manufacturas livianas para la exportación, como los alimentos procesados o material de construcción.

El director de Invest también destacó que otra de las áreas estratégicas de la capital colombiana son los grandes proyectos de infraestructuras y entre estos citó el metro de Bogotá, que supondrá una inversión de 3.500 millones de dólares y saldrá en breve a concurso.

Además, en esta área hay previstos proyectos de más de 10.000 millones de dólares para los próximos dos años. Explicó que en Colombia hay 110 zonas francas, de las que el 70% son industriales y el resto multipropósito (parque industrial con empresas de diversas áreas) y de estas últimas seis se ubican en la capital.

Pérez señaló que además de la fiscalidad reducida (de un 34% general se paga un 20%), el atractivo de estas zonas es su cercanía al aeropuerto El Dorado, que es el que más carga mueve de América Latina.

Otra ventaja, agregó el director de Invest, es el personal cualificado que tiene Bogotá y al respecto dijo que la capital, que tiene una población de 7,7 millones de habitantes, dispone de 115 centros superiores, de los que anualmente salen 120.000 estudiantes.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El programa de Becas de ICEX recibe el premio especial del Club de Exportadores

Este miércoles ha tenido lugar en Madrid la ceremonia de entrega de los premios a la internacionalización con los que el Club de Exportadores e Inversores Españoles distingue a empresas, instituciones y profesionales que hayan destacado por su actividad en este ámbito.

Los galardones, que viene otorgando esta asociación desde hace quince años, han sido entregados hoy en un acto presidido por la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela.

Este año, con ocasión del 20 aniversario del Club, el jurado ha decidido conceder el “Premio Especial XX Aniversario Club de Exportadores” al Programa de Becas de Internacionalización de ICEX España Exportación e Inversiones, que en sus 42 años de funcionamiento ha formado a más de 5000 profesionales y ha contribuido a la internacionalización de muchas empresas españolas.

En el vídeo puede verse el acto de clausura del máster en Gestión Internacional de la Empresa ICEX-CECO que tuvo lugar el 31 de octubre. Los estudiantes que han superado el curso pasan a la primera fase de las Becas de Internacionalización en la que realizarán prácticas en oficinas económicas y comerciales el año que viene.

En la categoría de gran empresa española con una destacable proyección internacional, la premiada ha sido Ingeteam, grupo vasco especializado en productos de electrónica de potencia y control y máquinas eléctricas rotativas, dotados todos de un alto valor tecnológico.

En el apartado de compañía española de tipo medio, ha sido reconocida la labor de Arpa, firma familiar aragonesa especializada en ofrecer soluciones logísticas y equipamientos en los sectores de salud, civil, defensa, emergencias, comunicaciones y agua.

En el capítulo de profesionales e instituciones de especial relevancia para la internacionalización de la empresa española, el Club de Exportadores e Inversores ha rendido un reconocimiento póstumo a Luis Cacho, técnico comercial y economista del Estado.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Más de 30 empresas españolas viajan a Filipinas para identificar oportunidades

ICEX España Exportación e Inversiones, y la Oficina Económica y Comercial de España en Manila organizan la primera edición de unas Jornadas de Partenariado Multilateral que se celebrarán del 20 al 24 de noviembre en la capital de Filipinas. Esta actividad contará con la presencia del consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón.

Serán 32 las empresas españolas que participarán en esta actividad de los sectores de infraestructuras de transporte, energía, agua y medio ambiente. Además participarán dos empresas pertenecientes al sector financiero.

La celebración de esta actividad en Filipinas tiene por objeto informar y posicionar a las empresas españolas sobre el escenario en relación a las oportunidades de negocios en el medio plazo. Va a ser una oportunidad única para explorar los proyectos de las IFIs en Filipinas, las posibilidades bilaterales en el país y  los proyectos del BAsD en toda su área de influencia, aprovechando que su sede está en Manila.

Durante el encuentro se realizarán seminarios especializados en estos sectores, con presencia de representantes de las principales instituciones de financiación multilateral (IFIs) y de las administraciones locales relevantes a efectos de licitaciones, que actúan como agencias ejecutoras. La inauguración oficial será el 21 de noviembre por la mañana y ese mismo día y los días siguientes se desarrollarán los seminarios, las agendas de entrevistas y las reuniones en la sede de las IFIs.

Como servicios de valor añadido ofrecidos a las empresas participantes y aprovechando la celebración de esta actividad en la ciudad donde se ubica la sede del Banco Asiático de Desarrollo, tendrán lugar reuniones bilaterales de las empresas españolas con los responsables de proyectos en el BAsD y, para las empresas seleccionadas, la posibilidad de llevar a cabo un seminario técnico (brownbag) en el que las empresas podrán informar al personal del Banco de sus capacidades.

Potente economía

El robusto crecimiento de Filipinas durante los últimos años y sus prometedoras perspectivas hacen que en la actualidad sea una de las economías con mayor potencial del sudeste asiático. En 2016, Filipinas registró un crecimiento del 6,8%, entre los mayores de Asia, y por tanto del mundo.

Según las previsiones del FMI, la economía filipina mantendrá su crecimiento en torno al 7% durante los próximos años (2022). A este fuerte crecimiento acompaña además un cuadro macroeconómico equilibrado con una inflación moderada, superávit exterior y reducidos niveles de déficit y deuda pública. El principal motor de crecimiento es el consumo interno, cuya fortaleza se explica por el elevado nivel de empleo, el tímido aunque sostenido aumento de las clases medias y, sobre todo, por las cuantiosas remesas de emigrantes filipinos (8% del PIB).

El Gobierno de Filipinas tiene entre sus prioridades un ambicioso Plan de Infraestructuras que pretende aumentar gradualmente la inversión hasta alcanzar el objetivo del 7% del PIB anual para 2022, lo que equivaldría a 170.000 millones de euros en cinco años. De cumplirse el mismo, supondría un impulso crucial en el desarrollo del país para llegar a convertirse en un país de renta media-alta.

Además se abre un nuevo capítulo en cuanto a la actitud del gobierno de Filipinas acerca de la financiación multilateral, mostrándose ahora más abierto a recibirla. Como prueba de este giro cabe mencionar el reciente proyecto de asistencia técnica financiado por el  BAsD en forma de préstamo a largo plazo por 100 millones de euros. Éste se empezará a ejecutar a partir del 2018 y su objetivo es la preparación de estudios de viabilidad y planes maestros en los sectores de agua e infraestructuras de transporte (puentes, carreteras, ferrocarriles y movilidad urbana).

Todo ello justifica la idoneidad de celebrar unas jornadas de partenariado en Filipinas.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La española Worldsensing facilitará el aparcamiento en cinco países de Europa

La empresa española Worldsensing va a desplegar la próxima semana su sistema de gestión de aparcamiento en ciudades de Polonia, Alemania, Austria, Francia y España, con lo que espera convertirse en líder europeo del sector en los próximos años.

Así lo aseguró a Efe el director de innovación de la empresa, Andrea Bartoli, en el marco del congreso tecnológico Web Summit que se celebra en Lisboa y en el que Worldsensing presenta hoy su sistema de aparcamiento Fastprk.

Esta tecnología utiliza sensores instalados en la calzada para controlar el tráfico y los lugares de aparcamiento en tiempo real, lo que le permite guiar al conductor al espacio libre más cercano.

"Conocer el aparcamiento disponible permite reducir la polución en un 30 % y reducir el tiempo de búsqueda en un 40 %. Es un retorno sobre la calidad de vida de los ciudadanos", explicó Bartoli.

El sistema incluye una plataforma con una serie de servicios tanto para quien gestiona los aparcamientos como para los ciudadanos, con informaciones de tráfico en tiempo real, cómo es el aparcamiento y previsiones de utilización de la infraestructura, entre otros datos.

"En sistemas de gestión de aparcamiento, Worldsensing está mundialmente reconocida como una de las top 5 y esperamos llegar a ser el líder europeo de aquí a unos dos o tres años", señaló el director de innovación.

La compañía trabaja con más de 200 clientes de 50 países, entre ellos Colombia, con una plataforma en Bogotá que facilita la toma de decisiones a través de datos de tráfico en tiempo real que permiten, por ejemplo, informar a los equipos de emergencia de la ruta más rápida para llegar a un accidente.

La empresa participa en la Web Summit como un caso de éxito de la ayuda prestada por la Enterprise Europe Network (EEN), la red europea que desde 2008 apoya a empresas innovadoras con potencial de internacionalización y que protagoniza una de las conferencias de hoy en el congreso.

En el último año, la EEN ha asesorado a 10.935 pymes de España, que se sitúa como el tercer país de Europa que más utiliza estos servicios, sólo por detrás de Grecia y Alemania, según los datos de la entidad.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Totto abre su octava tienda en España

Totto se refuerza en la capital española. La compañía colombiana, especializada en mochilas y bolsos, sube la persiana de su octava tienda en el país europeo, su principal mercado en el continente por número de establecimientos.

La nueva tienda se encuentra en el centro comercial Parquesur de Leganés, en Madrid y cuenta con una superficie de 39 metros cuadrados, según Informaria. En los últimos cuatro meses, Totto puso en marcha tres establecimientos en España.

Recientemente, la compañía colombiana abrió una tienda en los centros comerciales El Ferial y La Gavia, también en la capital española. El grupo opera en el país con tiendas propias, franquicias y corners en las tiendas departamentales El Corte Inglés.

Totto, propiedad de Nalsani, se ha marcado el objetivo de abrir quince tiendas al mes en los distintos mercados en los que opera. Europa ha sido una de las puntas de lanza del grupo colombiano en los últimos meses, tras desembarcar en Reino Unido y Francia.

En su ejercicio 2016, Nalsani obtuvo un beneficio neto de 26.136 millones de pesos (8,5 millones de dólares), frente a las utilidades de 3.360 millones de pesos (un millón de dólares) de 2015. La facturación del grupo se incrementó un 14,9% respecto al ejercicio anterior, hasta 449.662 millones de pesos (146,6 millones de dólares).

© Fuente: Modae

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX organiza un Seminario de Marketing Internacional para la Abogacía Española

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con el Consejo General de la Abogacía de España (CGAE), ha organizado la quinta edición del Seminario de Marketing Internacional para los Despachos de Abogados que va a tener lugar el 6 de noviembre en Madrid.

Se trata de una sesión formativa y práctica donde, de la mano de expertos profesionales, los letrados participantes podrán conocer y analizar las mejores prácticas del marketing jurídico. Durante la jornada, especialistas en estos temas les ayudarán a desarrollar y abordar de la mejor manera el ejercicio de sus profesiones en el ámbito internacional.

Así, en esta jornada se va a prestar especial atención a los modelos y marketing mix para despachos de abogados, así como a la comunicación como herramienta esencial de marketing, todo ello desde una perspectiva internacional.

Estrategia de apoyo a la internacionalización

Consciente de la gran repercusión que tiene en la internacionalización de las empresas españolas el conocimiento del marco jurídico de cada país, así como de las mejores prácticas, ICEX viene desarrollando diferentes jornadas técnicas dedicadas a la internacionalización de la abogacía española.

El pasado mes de mayo se realizó un seminario de internacionalización de la abogacía España-México. Desde allí se desplazaron 14 bufetes de abogados a la sede del CGAE para efectuar más de 140 entrevistas con los 19 bufetes españoles que se inscribieron.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector ferroviario: alta tecnología clave para la Marca España

El Ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, han participado hoy en el acto ‘Empresas españolas, líderes mundiales en ferrocarriles de última generación’.

En esta cita, celebrada en el Museo del Ferrocarril, se ha estrenado un nuevo vídeo promocional de Marca España sobre la pujanza de las empresas españolas en este sector y se ha presentado un nuevo folleto para dar a conocer los proyectos más importantes del mundo en los que participan firmas de nuestro país.

Al acto han asistido directivos de las empresas e instituciones del sector ferroviario, representantes de fondos de inversión internacional, así como embajadores y cuerpo diplomático de países de interés en proyectos de infraestructuras.

El documento hecho público destaca el liderazgo mundial de España en el diseño, la obra civil, la señalización, la gestión segura y eficiente del tráfico ferroviario, el suministro del material rodante, la operación y el mantenimiento.

Además, pone en valor un tejido industrial muy competitivo, altamente profesional y fuertemente integrado, con empresas presentes en toda la cadena de valor del ferrocarril, desde la fase de planificación hasta la puesta en servicio. De hecho, gracias a la consolidación de consorcios, las firmas españolas forman uno de los más potentes "clusters" de empresas ferroviarias en el mundo, que crea valor y genera riqueza en uno de los sectores de más avanzada tecnología en la actualidad.

España lidera los proyectos ferroviarios más destacados del mundo, con presencia en más de noventa países de los cinco continentes. Desde la Alta Velocidad, hasta metros y tranvías, las firmas españolas demuestran su experiencia con soluciones altamente innovadoras, la máxima seguridad y confort y el respeto al medio ambiente.

El Alto Comisionado para la Marca España ha destacado que el país cuenta con una de las más potentes flotas de trenes y con la Red de Alta Velocidad más extensa del planeta, después de la de China, con más de 3.000 km en servicio. “Nuestra experiencia, conocimiento y soluciones innovadoras nos han llevado a estar presentes en los principales mercados internacionales. Esta es la Marca España de la que nos sentimos orgullosos. Esta es la Marca España que hacemos entre todos”, destacó Espinosa de los Monteros.

Por su parte, el titular de Fomento también ha destacado que España es uno de los países que cuenta con mejores infraestructuras de transporte. De hecho, España ha vuelto a revalidar su privilegiada posición entre los 15 primeros países del mundo con mejor dotación de infraestructuras.

De la Serna ha señalado que diez grandes corporaciones españolas figuran entre las cien primeras empresas contratistas del mundo; seis de las quince principales empresas en gestión de infraestructuras por número de concesiones son españolas; y las compañías españolas gestionan en estos momentos cerca del 40% de las principales concesiones de transporte.

Además, el ministro ha indicado que durante el año 2016 las empresas españolas participaron en licitaciones por valor de más de 47.000 millones de euros, suponiendo el sector ferroviario más de 8.700 M€. Por último, el ministro de Fomento ha anunciado la apertura para 2018 en el Museo del Ferrocarril, que acogió el acto, de un Centro de Interpretación sobre tecnología y conocimiento en materia de Alta Velocidad en España.

© Fuente: Marca España

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El empleo turístico supone ya el 14% del mercado laboral español

En el tercer trimestre del año se registraron 2.660.915 ocupados vinculados a las actividades turísticas, un 3,3% más respecto al mismo periodo del año anterior. Es decir, se contabilizaron 84.977 empleados más que en el verano de 2016, según datos de Turespaña extraídos de la Encuesta de Población Activa.

Este sondeo concluyó que en dicho periodo de tiempo la economía española generó 521.700 ocupados adicionales y de esa cifra el 16,3% estuvo relacionado con el turismo. De este modo, el informe de coyuntura elaborado por el organismo de promoción concluye que los ocupados en el sector turístico supusieron el 14% del empleo total en nuestro país.

Los ocupados crecieron en todas las ramas de actividad. En hostelería, aumentaron un 2,8%, mejorando tanto en los servicios de comidas y bebidas, con un avance del 2,3%, como en alojamiento, que lo hizo en un 4,3%. En el área de transporte de viajeros se incrementaron un 0,9%, cifra más moderada que en trimestres anteriores.

Además, el epígrafe 'otras actividades turísticas' aumentó un 5,8%. Entre los componentes de esta última, se encuentran los ocupados de agencias de viaje, que dan síntomas de recuperación y pasan a registrar una notable variación positiva de 8% frente a valores negativos de trimestres anteriores.

► Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España avanza a una relación de privilegio con la Alianza del Pacífico

España, uno de los pri­meros países miembro ob­ser­vador de la Alianza del Pacífico, el bloque de in­te­gra­ción más di­ná­mico y abierto de Latam, ha dado un salto cua­li­ta­tivo hacia una re­la­ción más pro­funda con el or­ga­nismo, for­mado por México, Perú, Colombia y Chile. Con la vista puesta en el es­tatus de país aso­ciado, el mi­nistro de Exteriores, Alfonso Dastis, acaba de firmar con la Alianza una de­cla­ra­ción con­junta para im­pulsar la coope­ra­ción co­mer­cial; edu­ca­ción; desa­rrollo de pymes e in­no­va­ción, ciencia y tec­no­lo­gía.

La meta, reforzar la cooperación y la relación económica y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios y capitales.

España se convierte así en el primer país europeo en dar un paso sustancial para acceder a un estatuto privilegiado con el grupo, que en su última XII cumbre de Cali cerró un ciclo y entró en una nueva fase alentada por dos objetivos, la integración latinoamericana y la expansión a nuevos mercados. En Cali el bloque creó la categoría de país asociado a la Alianza e invitó a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Singapur a abrir negociaciones, recién iniciadas este septiembre, para ser incluidas en ese rango.

El estatus de país asociado permitirá fijar pactos comerciales entre el bloque en su conjunto y otros países. El Gobierno español nunca ha ocultado que tiene interés prioritario por la Alianza, tanto en su vertiente puramente latinoamericana e iberoamericana (integración, comercio, inversiones) como por su situación de plataforma de acceso rápido para las empresas españolas a los mercados de la dinámica cuenca Asia-Pacífico.

España, de hecho, se convirtió en el primer país observador europeo en el grupo, al poco de su creación y ha intensificado su cooperación progresivamente desde entonces. La declaración Alianza-España firmada en Nueva York en el marco de la Asamblea de la ONU, es la segunda de este tipo que fija el grupo tras la declaración de asociación con Canadá.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La fundación Pies Descalzos y Costa Cruceros, juntos para construir un nuevo colegio

Shakira, quien lidera la fundación Pies Descalzos, se alió con la alta dirección de Costa Cruceros para darle inicio a un proyecto que pretende construir un colegio en Cartagena, con una entrega programada para junio de 2019.

El proyecto está dirigido a ayudar a los niños locales y sus familias y proporcionar una educación de calidad a al menos 1.300 pequeños y jóvenes desfavorecidos.

Durante el evento de presentación, que se llevó a cabo en Barcelona, España, Neil Palomba, presidente de Costa Cruceros, entregó a Shakira la primera piedra de la escuela, en un acto simbólico que representa el inicio del proyecto.

La construcción de este centro educativo iniciará en 2018 cuando el ladrillo llegue a bordo de un crucero Costa, después de un viaje entre Barcelona y Cartagena.

En medio del evento la cantante colombiana afirmó: "Estoy muy feliz de saber que una empresa como Costa Cruceros entiende el valor de recibir una educación de alta calidad para incentivar una sociedad más productiva. Estoy con ilusión de colaborar con ellos para garantizar el acceso a una educación de alta calidad e instalaciones de última generación y de esta forma abrir un colegio para 1.300 niños de Cartagena, en mi natal Colombia".

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Iberia unirá Bogotá-Madrid con 3 vuelos semanales más desde octubre de 2018

La aerolínea Iberia ha anunciado hoy que operará tres vuelos semanales más de la ruta Bogotá-Madrid a partir de octubre de 2018, lo que supondrá un incremento del 40 % en la oferta de asientos en ese trayecto.

"Vamos a ser más grandes en Colombia. A partir de octubre este vuelo diario lo vamos a convertir en 10 frecuencias semanales, Bogotá-Madrid-Bogotá, y seguiremos operando nuestro vuelo a Medellín", ha anunciado el presidente de Iberia, Luis Gallego, en una rueda de prensa en la capital colombiana.

La compañía tiene en la actualidad una oferta de 340.000 asientos anuales entre Colombia y España, distribuidos en 250.000 en la ruta Bogotá-Madrid y 90.000 en el trayecto Medellín-Madrid, que pasará a ser de 440.000 sillas anuales cuando comience la operación de los vuelos adicionales.

"Colombia va a ser el tercer país de América Latina donde más capacidad va a tener desplegada Iberia", ha asegurado Gallego, que ha agregado que los vuelos se harán en aviones Airbus 340-600, a menos que pueda operar en el aeropuerto de Bogotá sin restricciones el Airbus 350-900, que es de "nueva generación".

El director comercial de la aerolínea, Marco Sansavini, ha recordado que Iberia también cuenta con conexiones a otros destinos en Colombia, como Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena de Indias, Cúcuta, Ibagué, Neiva, Pereira, San Andrés, Santa Marta y Yopal, gracias a sus socios que operan en el país.

"Nuestros socios nos permiten no solo llegar a Bogotá y Medellín, sino a todas las ciudades principales, que nos permiten entonces conectar a todos estos destinos u orígenes adicionales", ha apuntado.

Por su parte, el director general de Iberia para América Latina, Frédéric Martínez, ha manifestado que una de las claves para el aumento de la demanda de billetes desde Colombia a España ha sido la eliminación del visado Schengen desde diciembre de 2015.

Los ejecutivos de Iberia han señalado además que Colombia fue uno de los primeros destinos en donde implantaron las clases Business y Premium Economy, que cuentan con servicios adicionales a los de la categoría económica como asientos más anchos y prioridad para embarcar y desembarcar.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Soloio prepara la apertura de su quinta tienda en Colombia

Soloio apuesta por Colombia. La firma española, que se ha volcado en los últimos años por el crecimiento en los mercados exteriores, ultima los preparativos de la apertura de su quinta tienda en el país, que estará ubicada en Barranquilla.

América Latina se ha convertido en una de las regiones protagonistas del plan de expansión internacional de Soloio, y en Colombia la compañía pasará a contar con cinco establecimientos. La firma inauguró su primera tienda en el centro comercial Andino de Bogotá en 2015.

Desde entonces, Soloio ha seguido creciendo en el mercado colombiano hasta sumar tres puntos de venta más en las ciudades de Medellín, Cartagena de Indias y en el centro comercial Gran Estación, también en Bogotá.

Actualmente, Soloio sigue reforzando su presencia y posicionamiento en Latinoamérica, y además de Colombia, la marca centrará sus esfuerzos en aumentar su red en Chile, donde ya tiene una tienda en Santiago, y llegar a países como Perú, Panamá y México.

Según explican fuentes de la compañía, el objetivo en Latinoamérica es potenciar y explotar el potencial comercial de Soloio Mare, una colección que se centra en la época estival y da protagonismo al color, las prendas ligeras y tejidos como el lino.

En España, Soloio cuenta con 11 puntos de venta propios, distribuidos entre Madrid, Barcelona, Valencia y Oviedo. La empresa emprendió el proyecto de internacionalización a partir de 2015, año en el que la expansión internacional recibió mayor impulso.

Fundada en 1994, la marca española acumula más de 20 años de especialización en el diseño, desarrollo y comercialización de complementos masculinos de producción artesanal y estilo italiano. El grupo tiene actualmente presencia en Europa y Latinoamérica, con perspectivas de seguir creciendo.

© Fuente: FashionNetwork.com 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nuevas rutas aéreas en el Eje Cafetero gracias a la gestión de ANATO

Hoy esta región del país cuenta con mayor conectividad, gracias a las nuevas rutas que la aerolínea EasyFly, atendiendo la solicitud del Capítulo ANATO Eje Cafetero, ha inaugurado en los últimos días. Con esta labor, se lograrán conectar de manera directa a todas las capitales de la región con las dos principales ciudades de Colombia: Bogotá y Medellín. Asimismo, desde ayer empezó a operar la ruta Pereira – Bogotá, con 8 vuelos diarios.
 
“Resaltamos la gestión de nuestro Capítulo en pro del fortalecimiento de la región. Las Agencias de Viajes han sido aliadas de la aerolínea desde sus inicios, lo que no solo ha aportado al crecimiento de EasyFly sino también al fortalecimiento de los distintos destinos que hacen parte del Eje Cafetero”, señala Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.
 
Recientemente, el Capítulo envió un requerimiento a las directivas de la compañía aérea sobre la implementación de operaciones desde Manizales, Armenia y Pereira hacia Medellín, Bogotá y conexiones. Producto de esta gestión, se ha logrado poner en marcha la mayoría de estas rutas. Actualmente, se está coordinando la entrada en funcionamiento del vuelo Armenia – Bogotá.
 
Por su parte, Diego Vásquez, presidente del Capítulo ANATO Eje Cafetero, afirma que esta labor demuestra el interés de las Agencias de Viajes por apoyar la consolidación de un Paisaje Cultural Cafetero de mayor competitividad y desarrollo, que brinda mayores alternativas en los productos de turismo vacacional y de reuniones.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Exposición ‘Los Carpinteros. La cosa está candela’

El colectivo artístico Los Carpinteros se creó en 1992 en La Habana, Cuba. Sus integrantes son Dagoberto Rodríguez y Marco Antonio Castillo, ambos egresados del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana.

Durante sus casi veinticinco años de trayectoria, la dupla ha experimentado con casi todas las disciplinas artísticas —escultura, fotografía, dibujo, instalación, cine, performance—, utilizando una enorme diversidad de materiales —madera, ladrillo, papel, metal, plástico, cemento, tela, entre otros—. Obras a través de las cuales buscan desafiar al público y desestabilizar ideas preconcebidas.

Dirección: Calle 11 # 4-41, Bogotá 
Punto de Información: (571) 343 1316 – 3431111 Ext. 2909

Horarios: Lunes a sábado 9:00 a. m. a 7:00 p.m. 
Último ingreso a las 6:30 p.m. 
Cerrado los martes
Domingos y festivos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. 
Último ingreso a las 4:30 p.m. 

 

Más información en este enlace

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus