Archivo de la categoría: Economía

MinCIT e iNNpulsa llevaron la Emprendetón a Manizales

Bajo el lema “Una ruta por el cambio”, la Emprendetón -una iniciativa del Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia- llegó al Aula Máxima de la Universidad de Manizales.

Durante un día, los emprendedores de Caldas experimentaron un taller creativo en el que, a partir de retos reales de la región, vivieron las etapas del emprendimiento, generaron soluciones que pueden ser concretadas en oportunidades de negocio en el futuro y competieron para convencer a un jurado que simuló ser un pool de potenciales inversionistas.

La Emprendetón es una iniciativa está basada en una metodología de aprender haciendo la cual permite a los emprendedores simular situaciones reales, identificar propuestas creativas y soluciones prototípicas con rapidez y efectividad y fortalecer sus oportunidades de negocio.

Adicionalmente, permite inspirar, sensibilizar y conectar a los participantes alrededor del impulso al emprendimiento desde la región.

© Fuente: iNNpulsa

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Alsea completa 150 establecimientos en el Colombia

Alsea, operador líder de establecimientos de comida rápida, cafeterías, comida casual y restaurantes familiares en América Latina y España continúa con su consolidación y crecimiento en el mercado colombiano, celebrando la apertura número 150 en el país.

Desde que la compañía inicio operaciones en 2008 en este país ha invertido más de US$ 40 millones de dólares en el desarrollo de sus marcas.

"Nos llena de orgullo alcanzar la apertura de la unidad 150 de Alsea en el mercado colombiano, esto ha sido posible gracias a la confianza de nuestros socios estratégicos internacionales y al apoyo diario de nuestros colaboradores, quienes nos ayudan a superar las expectativas de nuestros millones de clientes", sostuvo Federico Tejado, Director de Alsea Internacional.

Agregó que continuaran comprometidos con el desarrollo de sus maras en el largo plazo y con la plena confianza en el potencial de crecimiento del mismo.

La operación de Alsea en Colombia representa alrededor del 3.5% de las ventas totales de la compañía y durante el primer semestre de este año ha atendido a más de 4.4 millones de clientes.

El establecimiento comercial que les ha permitido alcanzar las 150 tiendas corresponde a Starbucks, la cual se encuentra ubicada en el Parque Comercial El Tesoro.


enlightened Acerca de…

Alsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y España con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de comida rápida, cafeterías, comida casual y restaurante familiar.

Cuenta con un portafolio multimarcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, California Pizza Kitchen, P.F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, El Portón, Foster’s Hollywood, La Vaca Argentina, Cañas y Tapas, Il Tempietto y Archie’s.

La compañía opera más de 3.200 unidades y cuenta con más de 67.000 colaboradores en México, Argentina, Chile, Colombia, Brasil y España.

Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.

© Fuente: Agencias


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Alain Afflelou: 15 nuevas aperturas en España y entrada en Colombia

Alain Afflelou muda de piel y busca crecer. El grupo francés especializado en óptica prepara la apertura de quince nuevos establecimientos en el mercado español en 2018, a los que incorporará su nueva imagen corporativa, según ha explicado Eva Ivars, directora general de Alain Afflelou en España, a Modaes.es. En paralelo, la empresa se está apoyando en España para impulsar su expansión en el mercado latinoamericano, donde desembarcará próximamente en Colombia.

“Abriremos nuevas tiendas en las principales ciudades del territorio español, como Valencia, Barcelona, Madrid o Zaragoza”, señala la ejecutiva. Además, la empresa también planea poner en marcha un nuevo establecimiento en el centro comercial Diagonal Mar en Barcelona este verano.

Más allá de España, la expansión internacional pasa por seguir ampliando su presencia en el mercado latinoamericano, donde desembarcó hace un año y medio con una tienda en Chile. Ahora, la compañía de óptica quiere abrirse paso en Colombia con un master franquiciador a partir de este año. La expansión en el continente estará liderado por la propia Eva Ivars.

El mes pasado, la empresa puso en marcha en España la filial Alain Afflelou Latam, con la que controlará la expansión del grupo en el continente americano. Con la nueva incorporación, el grupo suma cuatro sociedades bajo el mismo paraguas: Alain Afflelou OpticoAlain Afflelou FranchiseAlain Afflelou España y la nueva de Latinoamérica.

Alain Afflelou está presente en 322 establecimientos en el mercado español. “De nuestro puntos de venta, 94 son propios y el resto operamos bajo el concepto de franquicia”, dice la directiva.

La compañía obtiene el 20% de su facturación en España y en el último ejercicio fiscal registró ventas de 113,5 millones de euros en el país. En el total del grupo, la cifra de negocio fue de alrededor de 800 millones de euros.

La empresa es propiedad de Lion Capital (grupo que también controla Jimmy Choo y AllSaints, entre otras) desde julio de 2012. Para este año, Alain Afflelou tiene planeado dar el salto al parqué francés, según informó en noviembre Frédéric Poux, consejero delegado de la compañía.

A finales de 2016, el grupo óptico se hizo con el control de los pure players Happyview y Malentille, ambos especializados también en la distribución de gafas pero a través del canal online. El ecommerce es la gran apuesta de Alain Afflelou, que el año pasado lanzó una aplicación digital y reestructuró su página web.

Esta operación no fue la única compra del gigante óptico. En julio de 2015, la compañíaadquirió la cadena Optical Discount con el objetivo de desarrollar un nuevo concepto low costOptical Discount cuenta con una red de 90 tiendas en Francia, Bélgica y Marruecos.

Alain Afflelou abrió su primera tienda propia en 1972, y comenzó a desarrollar su red de tiendas franquiciadas al año siguiente. El grupo francés entró en España en 2003, tras hacerse con la cadena de ópticas de Carrefour. A partir de ahí, la empresa comenzó a vender estaos establecimientos a los trabajadores, para que se convirtieran en franquiciados de la firma.

© Fuente: Modaes


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

MinCIT e iNNpulsa entregan recursos por $1.840 millones a 47 emprendimientos innovadores

GIF 100x180 A través del programa Aldea del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e INNpulsa Colombia, creado con la finalidad de establecer una comunidad que conecte a los emprendedores, empresarios, expertos, inversionistas, consultores, mentores y financiadores alrededor del impulso a las ideas de negocio y al ecosistema de emprendimiento e innovación, MinCIT e iNNpulsa entregaron recursos por$1.840 millones a 47 proyectos a través de Llaves de Acceso.

Estas Llaves de Aldea equivalen a recursos para acceder a asesorías especializadas en temas financieros, de marketing, aceleración, propiedad intelectual, acceso a nuevos mercados, planeación tributaria, asesoría legal, modelos de negocios y otros frentes en los que los emprendedores requieran respaldo para fortalecer sus ideas de negocio, potenciarlas y superar barreras de crecimiento.

Los 47 emprendimientos que recibieron esta herramienta son de Bogotá y hacen parte de sectores como servicios, comercio, tecnologías de la información y las comunicaciones, alimentos, salud, turismo, agricultura, diseño y moda, manufactura, industria farmacéutica, entre otros.

© Fuente: iNNpulsa Colombia

España, pionera en agricultura espacial

Seedling Growth-3. Así se llama el experimento quepodría dar un vuelco en el éxito de futuras misiones de exploración de otros planetas y que cuenta con la colaboración de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Se trata de la tercera fase de una misión iniciada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) en 2013, que estudia la adaptación y crecimiento de las plantas en condiciones de gravedad cero. Suobjetivo es apoyar la exploración humana del espacio, en concreto de Marte, a través de la generación de alimentos y oxígeno mediante el cultivo de plantas.

El experimento forma parte de la misión espacial SpaceX-11 de la Estación Espacial Internacional (ISS) que fue lanzada el pasado 3 de junio desde el Kennedy Space Centre de Cabo Cañaveral (EE UU).

El investigador principal de esta fase es el doctor Francisco José Medina, del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC, que lidera un grupo internacional de investigadores europeos y norteamericanos con el objetivo de determinar los efectos de la ingravidez en el desarrollo de las plantas.

Para ello se han enviado a la ISS unas semillas de la especie vegetal ‘Arabidopsis thaliana’, una variedad de planta emparentada con la col, el nabo, el rábano y la mostaza que es fácil de cultivar y ofrece muchos datos a los investigadores, entre ellos su genoma completo.

La luz

Aunque investigadores norteamericanos consiguieron hace unos meses cultivar lechugas en la ISS, que fueron incluso ingeridas por los astronautas, lo cierto es que aún no se conocen las claves biológicas de la adaptación de las plantas a un ambiente sin gravedad.

Sin la referencia de la gravedad las plantas se desorientan, al igual que lo hacen los astronautas hasta que se adaptan al nuevo entorno, y las raíces crecen en otro sentido, entre otros problemas. Por eso el investigador español quiere constatar si esta referencia puede ser sustituida por la luz.

“Existen estudios que muestran importantes alteraciones a nivel celular y molecular inducidas por la ingravidez. El proyecto Seedling Growth analiza el papel de la luz en los mecanismos de adaptación, con resultados satisfactorios hasta el momento, que se pretenden consolidar y ampliar en esta fase del proyecto”, explica Medina.

Tecnología española

El experimento Seedling Growth-3 también incorpora tecnología espacial española. La preservación de las muestras para analizarlas en la Tierra se realizará con el instrumento de fijación FixBox, diseñado y construido por la empresa Sener con financiación de la ESA.

La complejidad de este equipo radica en que debe integrar cinco cartuchos con semillas dentro de un espacio muy reducido, así como un mecanismo automático de inyección del fijador y todo ello confinado dentro de tres barreras de contención.

Este proyecto se engloba dentro de las actividades de espacio del grupo de ingeniería y tecnología español, con referencias durante más de 25 años en distintas misiones con el Space Shuttle de NASA, la estación MIR y la ISS. En esta última se han realizado recientemente experimentos de medida de la atrofia muscular con el equipo MARES.

© Fuente: Marca España


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La música española acude a Latin Alternative Music Conference en Nueva York

Cinco empresas y cinco bandas musicales acuden a esta cita, una de las más importantes del mundo En el marco de la plataforma Sounds From Spain, ICEX España Exportación e Inversiones organiza la participación de cinco empresas y cinco bandas de música españolas en Latin Alternative Music Conference (LAMC), que tendrá lugar en Nueva York del 12 al 15 de julio. 

Sounds from Spain es una plataforma cuyo objetivo es apoyar la internacionalización de la industria musical española que cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM, la Fundación SGAE, la Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI). 

En 2016 Sounds from Spain participó por primera vez en este evento, uno de los festivales de música latina más importantes del mundo y el más relevante de Estados Unidos. La plataforma continúa con su apuesta por este festival dado el éxito conseguido el año anterior. Además, España contará una vez más con un concierto-país, siendo el único país habilitado para esta acción.

LAMC, que celebrará este año su 18ª edición es considerado el festival independiente más importante de la música latina, ya que engloba prácticamente todos los géneros y todas las fusiones, lo mejor de la música latina y los sonidos más novedosos del rock, el hip-hop, indie, alt y música electrónica. Se ha convertido durante los últimos años en el escaparate más importante de las nuevas tendencias en la industria. 

En ediciones pasadas, más de 1.250 personalidades destacadas de la industria se reunieron para participar en paneles, conferencias de prensa, y encuentros de networking. Más de 30.000 seguidores de la música y de la industria han asistido a los conciertos de LAMC, conferencias y mercado, en toda la ciudad de Nueva York. Entre los artistas que han participado en este evento destacan Pitbull, Café Tacuba, Manu Chao, Leon Larregui, Julieta Venegas y muchos más.

La participación española se estructura en dos partes: Mercado y Festival.  En la primera, se ubicará un espacio España que será un lugar de encuentro de las cinco empresas españolas donde se realizarán reuniones con promotores, managers, salas, etcétera. Participarán cinco destacadas empresas de distintos sectores de la música, desde representantes de artistas hasta compañías discográficas. 

Además las empresas españolas tendrán ocasión de mantener reuniones con empresas agrupadas por PromPerú, que por primera vez acudirán al mercado. El 12 de julio contarán con una agenda profesional preparada al efecto.

En cuanto a la presencia española en el festival, la noche Sounds from Spain se celebrará el 12 de julio en el Highline Ballroom en la que participarán cinco destacadas bandas españolas del panorama músical español actual.

Asimismo, Sounds from Spain también participará en el programa de conferencias con la participación de Ana Luisa Patiño de Altafonte en el panel del 13 de Julio “Latin Music In the Digital Age: Where do we go from here?”.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX acerca a las empresas oportunidades en la infraestructura de aguas en Marruecos

ICEX España Exportación e Inversiones organiza el próximo jueves 6 de julio en su sede la jornada ONEE: Oportunidades en proyectos de aguas en Marruecosen la que, acompañados por el consejero de la Oficina Económica y Comercial de España en Rabat, varios responsables marroquíes van a presentar los proyectos que se van a poner en marcha en su país en el ámbito de las infraestructuras del agua a medio plazo. La actividad del primer día concluirá con la realización de reuniones B2B.

El día siguiente, 7 de julio, se van a realizar visitas a instalaciones del Canal de Isabel II por la Comunidad de Madrid. Está prevista la participación de 20 empresas españolas.

La Oficina Nacional de Energía y Agua potable (ONEE por sus siglas en francés) es una de las dos grandes agencias energéticas que forman parte del Ministerio de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente de Marruecos.

Es el resultado de la fusión de la Oficina Nacional de Electricidad (ONE) y la Oficina Nacional de Agua Potable (ONEP).

Por lo general, las empresas españolas del sector de la ingeniería son conocidas y están bien consideradas en Marruecos. Tienen en la actualidad una significativa presencia en la adjudicación pública en aquel país, cobrando un papel protagonista en los sectores de energía y agua.

Oportunidades y retos

Marruecos es el segundo destino al que más empresas españolas exportadoras se dirigen, el segundo destino de nuestras exportaciones fuera de la UE y el primer destino de inversión en el continente, aglutinando más de un tercio tanto de la inversión emitida como de los flujos comerciales.

Además, prueba de esta intensa relación económica es que desde hace cuatro años, España es el primer socio comercial de Marruecos, merced a la integración en la cadena global de valor a ambos lados del estrecho en sectores como la automoción, el textil, el cableado eléctrico, la agroindustria, etc.


Marruecos representa una oportunidad para las empresas españolas por su proximidad, su situación privilegiada como plataforma hacia Europa y África y por los importantes proyectos de inversión que va a realizar (40.000 millones de euros de inversión en el sector energético en los próximos 15 años).

No obstante, es importante no subestimar la dificultad de este mercado y tener presentes los retos que supone la internacionalización en Marruecos. Por ello contar con una adecuada información y asesoramiento resulta especialmente crítico para introducirse en el mercado marroquí.

El 10 de julio va a tener lugar un seminario que, de forma presencial en Sevilla y a través de videoconferencia en Málaga y Tenerife, va a mostrar las oportunidades y retos que ofrece Marruecos.

Puede consultarse el informe económico y comercial de Marruecos elaborado por la Oficina de Rabat actualizado a marzo de 2017.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX, CEOE y Cámara de Comercio apoyan un acuerdo UE-MERCOSUR

ICEX España Exportación e Inversiones, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España han organizado este lunes la jornada "El libre comercio como motor de crecimiento. Futuro acuerdo UE-MERCOSUR".

El consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón, ha participado en esta jornada celebrada en Casa de América en la que se han abordado distintos aspectos de este acuerdo.

La inauguración corrió a cargo de Cecilia Malmström, comisaria de Comercio de la Unión Europea. También estuvo presente la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, quien moderó una mesa en la que se trató la dimensión económica y comercial del acuerdo UE–MERCOSUR y en la que participaron ministros de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

A continuación mostraron su visión las empresas, acompañadas por Antonio Garamendi, vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, y Alfredo Bonet, director internacional de la Cámara de Comercio de España.

Finalmente, la jornada fue clausurada por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Alfonso Dastis.

Como ha apuntado la comisaria, "el acuerdo UE-MERCOSUR, para el que acaba de comenzar en Bruselas una nueva ronda negociadora, se asienta sobre la importancia de eliminar barreras y tender puentes entre los dos bloques económicos para impulsar el crecimiento y el progreso de las sociedades".

© Fuente: ICEX


Se abre la inscripción de empresas en las Becas ICEX de Internacionalización

El 5 de julio se abre el plazo para que las empresas o entidades se inscriban en la segunda fase de las becas de internacionalización empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, y así puedan solicitar becarios que se incorporarán en prácticas el próximo mes de febrero.

El objetivo de esta convocatoria, que se mantiene abierta hasta el 29 de septiembre, es apoyar el proceso de internacionalización empresarial.

A través de este programa de prácticas, ICEX pone a disposición de empresas y entidades españolas con presencia internacional jóvenes profesionales formados y especializados previamente en la red exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, para que culminen su proceso de formación en el entorno empresarial, realizando prácticas profesionales durante un año.

En esta edición de prácticas para 2018, además, se refuerza el apoyo a este programa con el aumento en un 11% del número de plazas que se oferta, que en esta ocasión asciende a 260.

De esta forma se pretende dar respuesta a la demanda de becarios por parte de las empresas y organizaciones que, año tras año, aumenta.

En una encuesta realizada en junio de 2017 entre compañías que han contado con algún becario ICEX en su organización, el 99% destaca la utilidad del programa, el 98% considera que su formación es excelente, y el 100% afirma que lo recomendaría.

Para ello, ICEX cubre el 50% de la dotación bruta anual si las prácticas se desarrollan en una pequeña o media empresa y el 30% de la dotación bruta anual en caso de que se lleven a cabo en una gran empresa, además del coste completo del seguro de accidentes y asistencia en viajes.

Los becarios son jóvenes profesionales que han superado con éxito un intensivo proceso de formación que incluye un máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa, de 75 créditos académicos -título oficial de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo e impartido por ICEX-CECO- y además han realizado prácticas en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el exterior con una duración de 12 meses, lo que configura la primera fase de las becas de internacionalización.

Dado que el número de plazas viene limitado por la oferta de becarios disponibles, para la aprobación de la solicitud de la empresa o entidad, ICEX estudia la calidad e idoneidad del plan de formación que haya programado para el becario -que necesariamente deberá desarrollarse en el área internacional de la empresa-, y valora positivamente una política de contratación de becarios ICEX con carácter de permanencia, ya que favorecer la inserción laboral de estos jóvenes profesionales también forma parte de los objetivos que persigue.

DD1fbTvXoAAqTrE

Aunque las entidades participantes tienen que estar constituidas jurídicamente en España, la formación del becario puede desarrollarse fuera de nuestras fronteras, siempre que las empresas dispongan de implantación en el exterior y personal permanente en la oficina de destino de las prácticas.

La presentación de solicitudes debe efectuarse cumplimentando el formulario disponible en la web de ICEX, a partir del día 5 de julio. Para poder acceder a él, las empresas participantes que sean nuevas deben estar previamente registradas en el portal de ICEX.

La aprobación de las solicitudes se comunicará por parte de ICEX a partir del 12 de diciembre. El programa de formación en la empresa tendrá una duración de 12 meses, y se iniciará con la incorporación del becario a la empresa en febrero de 2018.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Nace ICEX Impact+ para abordar nuevos mercados a través de modelos de negocio inclusivos y sostenibles

El próximo 6 de julio, ICEX España Exportación e Inversiones presenta “Internacionalización en nuevos mercados a través de modelos de negocio inclusivos y sostenibles: Programa ICEX IMPACT+. La jornada de presentación, que tendrá lugar en el Impact Hub Madrid, será inaugurada por el consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón.

Vacaciones de veranoA continuación la directora general de ICEX, Alicia Montalvo, presentará el programa para después dar paso a varios paneles en los que las empresas con experiencia  mostrarán diversas claves en estos modelos de negocio.

El nuevo programa ICEX IMPACT+ tiene por objeto apoyar a las empresas españolas en la diversificación de mercados, abordando nuevos destinos en los que atender las necesidades de segmentos de población en países emergentes con alto potencial de crecimiento. En ellos, se busca llevar a cabo soluciones innovadoras, además de rentables, que permitan dar respuesta a los retos de desarrollo sostenible e inclusión social.

El programa piloto se lanza en 2017 para Colombia y Ecuador. A través del programa se ofrecerá a las empresas españolas interesadas oportunidades de negocio en estos países, acompañamiento personalizado durante su fase de prospección a estos mercados y asesoramiento especializado durante el proceso posterior de puesta en marcha de su negocio en el país.

Lo servicios irán dirigidos a conocer de primera mano las oportunidades de negocio identificadas, establecer contactos con organizaciones locales y otros socios no tradicionales para la empresa, estructurar modelos de negocio que hagan económicamente viables estas oportunidades y que sean socialmente inclusivos y medioambientalmente sostenibles y, por último, ofrecer servicios de asesoramiento personalizado durante el proceso posterior de puesta en marcha del negocio en el país.


Nuevos mercados, nuevos retos

Tradicionalmente, las empresas han centrado su proyección exterior en mercados que atienden a segmentos socioeconómicos medios y altos. Sin embargo, las proyecciones demográficas apuntan a que en 2050 el 85% de la población mundial vivirá en países en desarrollo, por lo que estos mercados presentan una oportunidad de negocio real para las empresas españolas, al tiempo que contribuyen a resolver los retos en materia de desarrollo sostenible e inclusión social. 

Según estimaciones realizadas por el Banco Mundial, existen alrededor de 4.000 millones de personas viviendo con ingresos anuales inferiores a los 3.000 dólares, cuyas necesidades deben ser atendidas en condiciones adaptadas, accesibles y asequibles para esta población.

Este gran segmento de la población representa un poder de compra de 5.000 millones dólares a nivel global, destacando el sector de la alimentación, seguido de sectores como el de la energía, vivienda, transporte, salud, TICs y agua.

publi news EC
 
Abordar estos mercados no es tarea fácil. Las empresas deben adaptarse a ellos e innovar en sus procesos de internacionalización generando modelos de negocio adecuados a estos contextos de países en desarrollo, con las implicaciones y riesgos que supone.

Además de un profundo conocimiento de estos mercados y de sus clientes para abordarlos con éxito, es fundamental innovar en las estrategias de acceso y los modelos de negocio para adaptar los procesos de internacionalización así como colaborar y cocrear con otros socios no tradicionales para las empresas españolas

La labor que se pone en marcha a través de ICEX IMPACT+ se enmarca en el objetivo de ICEX como organismo de referencia en la actividad internacional de contribuir a los compromisos en materia de desarrollo sostenible adquiridos por España, como es la Agenda 2030.

La nueva agenda internacional incorpora por primera vez al conjunto del sector privado empresarial como un actor más de desarrollo como un socio más, llamado a contribuir a esta agenda y a la consecución de sus objetivos.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Women’secret, el motor de Cortefiel en Latinoamérica

Grupo Cortefiel se apoya en Women'secret para crecer en Latinoamérica. La cadena de moda íntima de la compañía española es una de las de mayor crecimiento en la región. El grupo ha subido la persiana de una nueva tienda en el centro comercial Marina Town Center de la ciudad mexicana de Cancún. 

El nuevo establecimiento de Women'secret está gestionado directamente por la empresa, aunque el grupo también opera en México con franquicias, según informaron fuentes de la compañía a Modaes.

Marina Town Center es el centro comercial del complejo inmobiliario Puerto Cancún. Allí, operan otras compañías de moda española como Inditex, que desembarcó con todas sus cadenas, y Sfera, propiedad de El Corte InglésArmaniIntimissimi y Benetton son otras de las empresas que también están presentes en el centro comercial, que abrió sus puertas el pasado marzo.


CC Multiplaza de Bogotá

A cierre del primer trimestre de su ejercicio 2017, Grupo Cortefiel operaba en México con 109 establecimientos, de los cuales 43 corresponden a Women'secret. El país azteca es el principal mercado para la cadena de moda íntima en Latinoamérica por número de tiendas. 

Colombia es otro importante mercado para la compañía española. Próximamente, Women'secret subirá la persiana de un nuevo punto de venta en el centro comercial Multiplaza de Bogotá. 

La cadena de moda íntima opera en el mercado colombiano desde 2009, abrió una tienda en la capital de la mano del socio local Comercializadora Baldini. La red comercial de Women'secret en Colombia se extiende a ocho establecimientos, todos ellos en Bogotá. 

Además de Colombia y México, la compañía opera en Chile con diez tiendas y en Perú, donde desembarcó el año pasado de la mano de Cencosud. El grupo está presente en el mercado inca en las tiendas departamentales Paris


652 tiendas en 61 países

Women'secret fue también la cadena elegida por Grupo Cortefiel para comenzar a operar en Cuba. La compañía ya desembarcó en la isla, con un establecimiento en Manzana Kempinsky, el primer hotel de cinco estrellas de La Habana. 

Grupo Cortefiel concluyó su ejercicio 2016 con unas pérdidas de 24 millones de euros (26,2 millones de dólares), cuatro veces más que el año anterior. El grupo atribuyó la mala evolución a los costes de la reestructuración y ha apuntado que la empresa volverá este año a números negros.

Women'secret nació en 1993, cuando abrió las puertas de su primera tienda en Madrid. Actualmente, la compañía opera una red comercial de 652 tiendas en 61 países. Las otras cadenas del grupo español son SpringfieldCortefielPedro del Hierro Fifty Factory.

© Fuente: Modaes


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El renacer de Argentina: opciones de inversión

La economía argentina, la tercera de América Latina, vive un período de profunda transformación. Pese a la desaceleración experimentada durante los últimos años, el programa de reformas iniciado por el Gobierno de Mauricio Macri busca recuperar la competitividad del país y retornar en 2017 a tasas positivas de crecimiento.

Cuando la primavera llega a Buenos Aires, las jacarandas que flanquean las avenidas porteñas se tiñen de violeta: es el símbolo inequívoco que anuncia el inicio de una nueva estación. De la misma forma, la economía argentina comienza a dar señales que invitan a pensar en un cambio de ciclo.

Tras una etapa marcada por los desequilibrios macroeconómicos y por las restricciones al comercio y a los flujos financieros, el Gobierno de Mauricio Macri, que asumió la presidencia a finales de 2015, ha iniciado un ambicioso programa de reformas que apuesta por la estabilización y la apertura.

“Ya se están controlando las variables más complejas”, asegura Juan Procaccini, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, en referencia al déficit público y la inflación, de la que, durante los últimos años, no han existido indicadores interanuales fiables.  

“Nadie sabía cuáles eran los números reales de muchas de las magnitudes clave. Lo primero que hizo este Gobierno para normalizar la situación fue intervenir el INDEC, nuestro Instituto Nacional de Estadística; en septiembre pasado se emitió el primer reporte después de casi nueve meses de trabajo para volver a establecer las bases de datos de lo que fueron históricamente las estadísticas del país. Ahí se empezaron a conocer nuevamente los números, ahí volvimos los argentinos a entender que la inflación estaba arriba del 30% o que tenemos un 30% de pobreza”, explica Procaccini.


Sucesión de medidas

Reducir la pobreza es, precisamente, la meta primordial para el Ejecutivo de Mauricio Macri, un objetivo supeditado a que “Argentina pueda crecer en los próximos tres o cuatro años a una velocidad de crucero del 3%-4% y se cumpla el plan de convergencia inflacionaria del Banco Central, que dice que hacia 2019 la inflación debería tender al 5%”, apunta Sergio Galván, gerente de Comunicaciones Corporativas y Estudios Económicos del banco Santander Río.

Para corregir las disfunciones existentes, la nueva Administración ha implementado una batería de medidas económicas que incluyen el levantamiento del cepo cambiario, que hasta ahora restringía la compra de divisas, la supresión de las limitaciones al movimiento de capitales, la negociación con los acreedores de la deuda para recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito o el “sinceramiento” (amnistía) fiscal, que ha permitido aflorar 116.800 millones de dólares.


¿Qué ofrece Argentina?

Con un PIB que en 2016 superó los 540.000 millones de dólares, constituye la tercera economía de América Latina y el cuarto mercado de la región en términos de población. Sus índices de desarrollo humano, PIB per cápita y calidad de vida figuran entre los más elevados de la zona. 

Se trata, además, de uno de los motores del Mercosur, un espacio económico cuyo comercio intrarregional sobrepasa los 60.000 millones de dólares.

Argentina es, por otra parte, un país rico en recursos naturales, para el que la actividad agraria representa uno de sus principales pilares, con cultivos entre los destacan los cereales y las oleaginosas (en especial la soja, de la que es el tercer productor mundial). “Si llegó a ser la sexta potencia económica mundial a principios del siglo pasado fue, en esencia, gracias a las exportaciones agrícolas”, recuerda Diego Moleres.

Igualmente reseñable es su potencial ganadero, minero y en materia energética, gracias a sus grandes reservas de hidrocarburos.

* REPORTAJE COMPLETO · ACÁ

© Fuente: El Exportador

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

¿Por qué España es parte de ti?

'España es parte de ti' es el eslogan que preside la nueva imagen que tendrá nuestro país en la promoción internacional. Tras siete años con el lema 'I need Spain', Turespaña ha decidido dar un giro a su estrategia con el objetivo de incrementar la notoriedad y reforzar el posicionamiento de la marca turística España. La nueva campaña se ha presentado hoy de la mano del director general del organismo de promoción, Manuel Butler, y de secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián.

Según destacó Butler en la presentación, "la campaña de publicidad es un elemento básico para el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital" y recordó que se viene apostando por la realización de campañas de promoción desde 1983, cuando por primera vez el logo de Joan Miró se incorporó a la imagen turística de España.

"Hoy se cierra 'I need España', que durante siete años ha presidido las actuaciones de Turespaña y desde mañana comenzarará a utilizarse la nueva marca", añadió.

El nuevo lema 'Spain is part of you' ayudará a promover la imagen de nuestro país en todo el mundo durante los próximos años y se calcula que tendrá audiencias de más de 500 millones de personas.

El director general de Turepaña destacó el rigor de la nueva campaña, ya que es fruto de la investigación de mercado que se viene desarrollando desde 2012, y explicó que ninguno de sus elementos se ha dejado al azar. Cada color, imagen o pieza elegido es fruto de este estudio, que ha analizado tanto la demanda real como la potencial.

En primer lugar, se hizo una valoración de los mercados emisores más relevantes, tanto por su volumen como por el impacto del gasto que realizan; luego se concretaron los productos más destacados y esas tres variables se adaptaron al denominado por Turespaña turista cosmopolita.

Un perfil de viajero que se caracteriza por su alto nivel de gasto y su afinidad por la cultura, la gastronomía o las compras, así como por su gran potencial de crecimiento, con 25 millones de consumidores en Europa y 14 millones en Estados Unidos.

La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, invitó a las comunidades autónomas a que se unan a esta campaña para mantener a España como el país más competitivo del mundo

Además, se refirió a la necesidad de impulsar los viajes con motivos profesionales y de negocios para luchar contra la estacionalidad y la excesiva concentración de turistas. Asimismo, indicó que el Gobierno está llevando a cabo políticas "para incrementar la rentabilidad económica y social de los destinos turísticos con un modelo basado en la innovación, sostenibilidad y accesibilidad".


Aunque la mayor parte de la nueva campaña de comunicación se dirija a este segmento, se realizarán piezas para mercados lejanos. La campaña se compone de cuatro piezas audiovisuales de diversas duraciones de los que se han hecho 10 adaptaciones culturales e idiomáticas y 30 piezas gráficas con 20 adaptaciones.

Uno de los vídeos está adaptado a los mercados más distantes, con versiones específicas para la demanda china, india y árabe. En este sentido, Manuel Butler resaltó que, por primera vez, se ha editado un audiovisual orientado al turismo halal.

Los audiovisuales están integrado por 600 piezas creativas sobre gastronomía, arte y cultura, turismo urbano, relax en la costa, destinos rurales, itinerarios, compras, turismo de negocios, deporte y naturaleza, turismo náutico, golf y el destinado al turismo musulmán.

© Fuente: Marca España

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El bolso valenciano de Emma Watson

Vestida de Louis Vuitton, con zapatos made in Italy y con bolso con sello valenciano, en concreto sajeño. De Sax, ha salido el bolso que la actriz de Hollywood luce en Instagram.

Se trata de un bolso tipo bombonera en negro con asa larga de cadena que Emma Watson luce colgado de un hombro. Está fabricado en terciopelo con el interior de napa.

La empresa encargada de su fabricación está en Sax y es de gestión familiar. Su fundador, Jaime Romero Valverde, abrió la fábrica en 1981.

Se jubiló hace cuatro años y hoy son sus tres hijos quienes gestionan la empresa que cuenta con 25 artesanos que diseñan y fabrican joyas como la que, con tanto estilo, lleva la actriz. Trabajan para diseñadores internacionales de primer nivel como es el caso de M2Malletier. Esta es la marca del bolso que lleva en la foto Watson.

"Se trata de una firma de dos amigas colombianas que diseñan sus bolsos en Barcelona", cuenta Raúl Romero, hijo del fundador y actual encargado de la empresa sajeña que elabora estos bolsos.

Al taller llegan los diseños de las firmas y ellos se encargan de hacer los patrones y de darles forma de manera totalmente artesanal. Aunque llevan mucho tiempo dedicados a la fabricación de bolsos, fue hace unos años cuando decidieron especializarse.

"El mercado nacional estaba saturado y decidimos apostar por firmas de mucho prestigio que tienen procesos de fabricación muy precisos y con estándares de calidad muy elevados", explica Romero.

Entre las actrices y artistas famosas que han lucido sus creaciones están rostros tan conocidos como Nicole Kidman, Evan Rachel Wood, la primera ministra de Colombia, María Clemencia Rodríguez, o la hija del magnate estadounidense Rockefeller, Indre Rockefeller.

Que tomen nota las más modernas, porque Romero indica que el modelo que luce Watson será lo que se lleve la próxima temporada.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Los 20 puntos de la nueva Ley del Autónomo

Hoy se aprobará definitivamente en Comisión de Empleo el texto de la normativa que regulará el trabajo autónomo. A continuación, enumeramos las 20 principales novedades que trae la normativa, que han sido recopiladas por ATA. Fuentes cercanas al proceso de aprobación aseguran que sólo quedan pequeños detalles en enmiendas para la aprobación definitiva en dicha Comisión, esta misma semana. 

  1. Los profesionales autónomos podrán cambiar hasta cuatro veces en el mismo año su base de cotización, en función de sus intereses e ingresos.
  2. Los autónomos podrán darse de alta y de baja en el RETA, para que solo paguen por los días que hayan trabajado.
  3. Se amplía la, ya famosa, tarifa plana de 50 euros a un año.
  4. Los emprendedores podrán optar de nuevo a la tarifa plana dos años después de haber finalizado la actividad empresarial.
  5. Se ha establecido una tarifa plana de 50 euros de cuota para las mujeres que se reincorporen al trabajo después de la baja por maternidad.
  6. Se ha aprobado la exención del 100% de la cuota de autónomos durante un año para el cuidado de menores o dependientes.
  7. Se ha corregido la cuota de los autónomos societarios vinculándola a la subida del salario mínimo interprofesional, de manera que se determine en los presupuestos generales del Estado (PGE) cada ejercicio, y después de hablarlo con las asociaciones de autónomos más importantes.
  8. Se permite la compatibilización al 100% del trabajo por cuenta propia con la pensión del autónomo.
  9. Se han reducido los recargos por retraso en los pagos a la Seguridad Social a la mitad, pasando del 20% al 10% en el primer mes.

  10. Se devolverá el exceso de cotización de los trabajadores con pluriactividad sin que tengan que solicitarla.
  11. Los trabajadores por cuenta propia podrán acceder a una formación adaptada a sus necesidades, con el fin de mejorar su competitividad y consoliden su actividad empresarial.
  12. Mejora de las condiciones de los emprendedores con discapacidad.
  13. Se facilita y se permite la contratación a los hijos discapacitados de los autónomos.
  14. Se reconoce el accidente in-itenere (es decir, de ida o de vuelta al puesto de trabajo) en los profesionales autónomos.
  15. Se mejora la formación en prevención de riesgos laborales en los profesionales autónomos.
  16. Se les da un mayor protagonismo a los autónomos en la participación de las organizaciones.
  17. Las organizaciones de autónomos más importantes y representativas pasan a considerarse de “utilidad pública”.
  18. Las organizaciones también contarán con un año de plazo para entrar en el CES y para la constitución del Consejo del Trabajo Autónomo.
  19. Los autónomos podrán deducirse un 20% de los gastos de suministros, como el agua, la luz, la electricidad y la telefonía, siempre que se trabaje desde casa.
  20. Se han establecido deducciones por la manutención, cuando afecta directamente a la actividad, con un límite de 12 euros diarios, siempre que puedan comprobarse a través de medios telemáticos

© Fuente: Cinco Días




heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus