Archivo de la categoría: Economía

La industria colombiana arranca 2016 con un crecimiento del 8,2%

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI– destaca el buen comienzo de año para la industria nacional, que de acuerdo a las cifras entregadas por el DANE registró un crecimiento de 8,2% en su producción real en enero del 2016 con respecto a igual mes del año pasado.

Al desglosar esta cifra, cabe resaltar que el crecimiento de la industria sin tener en cuenta la refinación de petróleo es de 4,3%, una cifra que en sí misma vale la pena destacar y  que resalta la importancia de la industria en el crecimiento de Colombia.

“Los efectos de la refinación de petróleo en el crecimiento de la industria nacional cada vez son más notorios e irán en aumento hasta abril próximo cuando esta actividad opere a su máxima capacidad. El objetivo es que el resto de la industria se sume a esta tendencia positiva para consolidar la recuperación del sector fabril en Colombia”, explicó Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

De acuerdo a las cifras entregadas por el DANE, durante el acumulado de doce meses la producción real industrial aumentó 1,7%. “La cifra de los últimos 12 meses es alentadora pero todavía tenemos un camino por recorrer para que la industria lidere el crecimiento económico de Colombia”, señaló Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI.

En total –y de acuerdo a los datos del DANE- 24 de las 39 actividades registraron un crecimiento durante el primer mes del año, mientras que 15 presentaron variaciones negativas en su producción real. “No podemos perder de vista a aquellos subsectores que anotaron números negativos en el comienzo del año mientras el resto de la industria crecía”, afirmó Mac Master.

Por último, la ANDI reitera su disposición total para promover las políticas necesarias para que la industria registre un excelente año, y de paso reafirma su compromiso por generar las condiciones para que ese crecimiento económico signifique un mayor bienestar y desarrollo para todos los colombianos.

© Fuente: ANDI

6 empresas españolas en la feria Medlab Asia Pacific

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por primera vez un pabellón español en la feria Medlab Asia Pacific, que tendrá lugar en el recinto ferial The Sands Expo and Convention Centre de Singapur del 22 al 24 de marzo.

Este año se celebra la 3ª edición de la feria, en la que participarán de la mano de ICEX seis empresas de equipamiento para laboratorio clínico, y productos y servicios para diagnóstico
Se trata del salón internacional especializado en diagnóstico in vitro más importante de la región Asia Pacífico y que puja por convertirse en la principal plataforma para mostrar los avances de las tecnologías más punteras en un sector que está viviendo un rápido desarrollo en esa área. La participación se incrementó en un 24% y los visitantes aumentaron un 41% en el último año.

Paralelamente a la feria, se celebran una serie de conferencias apoyadas por la Academia de Medicina de Singapur a las que acudió en la última edición un 79% más de delegados que en la convocatoria anterior.

La demanda de equipos y productos para diagnóstico en el mercado de los consumidores de productos sanitarios se ha incrementado paralelamente al aumento de la capacidad adquisitiva de los pacientes. La detección de enfermedades crónicas e infecciosas, en particular, cuenta con nuevos desarrollos en productos, servicios y procesos de tecnología punta que mejoran y abaratan los procedimientos de gestión de enfermedades en el entorno clínico. En particular, la diagnosis in vitro está viviendo un periodo de especial crecimiento.

La región de Asia Pacífico es la que mayor crecimiento de población registra y la que genera mayores expectativas de retornos en este sector en el horizonte temporal de 2020.

© Fuente: ICEX

Ferrovial impulsa proyectos sociales en España y Colombia

Ferrovial destinará 700.000 euros al desarrollo de diferentes proyectos sociales en seis países (Mozambique, Uganda, Senegal, Colombia, Perú y España) a lo largo de 2016, después de firmar con distintas ONGs los convenios de colaboración de sus programas de inversión en la comunidad “Infraestructuras Sociales”, “Juntos Sumamos” y “Acción Social España”. Una inversión que se enmarca dentro del “Plan 20.16” de la compañía.

En España, Ferrovial contribuirá con la Fundación World Vision España para la rehabilitación de comedores sociales y almacenes de alimentos en Madrid, Valencia, Sevilla, Barcelona y Mieres (Asturias). Del mismo modo, apoyará a un proyecto destinado a facilitar la autonomía personal de 100 personas mayores con el acondicionamiento de hogares en los distritos madrileños de Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas.

Proyectos en África y Sudamérica

En el continente sudamericano, Ferrovial participará en diferentes proyectos de infraestructuras, como la rehabilitación y ampliación del sistema de abastecimiento de agua de El Salado, y la construcción de un sistema de agua para el consumo humano en San Vicente de Chucurí, ambos en Colombia. Asimismo, en Paccha, en el departamento peruano de Cajamarca, Ferrovial construirá tres sistemas de agua potable con la Fundación Anesvad.

Con el Plan International, Ferrovial mejorará el acceso a agua de 15 comunidades rurales de Uganda a través de la construcción de 13 pozos y la mejora de dos existentes. Y a través del proyecto de la Fundación Mozambique Sur, 150 niños menores de seis años en situación de vulnerabilidad procedentes de cuatro aldeas del sur de Mozambique recibirán la ayuda necesaria para que puedan asistir a la escuela. Por su parte, el proyecto de Arquitectura Sin Fronteras está destinado a rehabilitar la cubierta y mejorar las condiciones de salubridad del pabellón de maternidad del hospital de Joal Fadiouth, en Senegal.

Por último, dentro de “Juntos Sumamos”, los empleados de Ferrovial donan parte de su salario a acciones sociales, a lo que la compañía se compromete a doblar el total de lo recaudado para invertirlo en los proyectos más votados por los mismos empleados.

© Fuente: Ferrovial

ICEX organiza un pabellón español en la Expo ANTAD-Alimentaria México

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón español en la primera edición de Expo ANTAD-Alimentaria, nacida de la fusión de ambas ferias que se celebraban hasta 2015 en Guadalajara y Ciudad de México, respectivamente. Esta unión consigue liderar la organización de eventos de alimentos y bebidas en México, aunando el conocimiento del mercado internacional de operadores de la primera con el de la distribución de la segunda. La organización ferial prevé la participación de 2.400 expositores que recibirán la visita de 43.000 profesionales.

ICEX ha estado presente desde las primeras ediciones de la feria Alimentaria de México. Participarán 27 empresas españolas procedentes de Córdoba (3), Jaén (3), Barcelona (2), Ciudad Real (2), Madrid (2), Navarra (2), Álava (1), Baleares (1), Castellón (1), Cuenca (1), Girona (1), Granada (1), La Rioja (1), Pontevedra (1), Salamanca (1), Sevilla (1), Valencia (1), Valladolid (1) y Zaragoza (1). Los organismos de promoción de Andalucía (EXTENDA) y, Castilla la Mancha (IPEX) coordinarán la participación de empresas de su región dentro del pabellón español.

Los productos españoles gozan de una magnífica imagen y valoración entre los consumidores mexicanos, asociadas, a su vez, con una excelente relación calidad/precio. Destaca la posición de liderazgo del vino, el aceite de oliva, el jamón curado y las aceitunas, entre otros productos.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a México superaron en 2015 los 328 millones de euros reflejando un incremento del 33% respecto a 2014. El brandy (48,9 millones de euros), el aceite de oliva (47 millones de euros) y los vinos con DO (32 millones) fueron en 2015 los productos españoles más demandados en el mercado mexicano.

© Fuente: ICEX

Empresas colombianas de TI participan en una nueva versión del CeBIT en Alemania

SPAIN Español 125x125

Un grupo de empresas de la industria de tecnologías de información del país estarán presentes en el CeBIT, uno de los más importantes eventos relacionados con el Tecnologías de la Información a nivel internacional, que se llevará a cabo en la ciudad de Hannover, Alemania, del 14 al 18 de marzo.

Con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y ProColombia, empresarios de la industria localde TI participarán en el CeBIT, escenario de identificación de las grandes tendencias digitales en el que se abordan asuntos relacionados con Tecnologías de la Información, telecomunicaciones, software y servicios relacionados con las TIC.

La participación de la delegación colombiana en este evento hace parte de la estrategia “Bring IT On” que tiene como objetivo posicionar a Colombia como un país que brinda soluciones TI a nivel global. Los asistentes contarán con espacios propicios para el networking de alto nivel, para mostrar su oferta exportable, generar oportunidades comerciales de exportación o inversión, y conocer los últimos avances y tendencias del sector.

En el marco del evento se tratarán temas como Big Data, Cloud Computing, desarrollo de software, internet de las cosas, soluciones en ventas y marketing, investigación e innovación, seguridad, entre otros asuntos.

BEST DEALS of the day!

Gracias al apoyo del MinTIC y ProColombia, un grupo de ocho empresas de la Industria de Tecnologías de Información de Bogotá y Envigado (AZ Lógica, Eagleware Solutions, Exsis Software y Soluciones, Ingenian Software, Integra IT, Nexura Internacional S.A.S, Primestone y Procesix), que ofrecen un portafolio de productos y servicios TI relacionados con banca, seguros, gobierno, hidrocarburos, servicios públicos, transporte, salud, recursos humanos, servicios de consultoría, entre otros, junto con Cesar Samboni, representante del Clúster del Cauca Creatic, fueron seleccionados para participar en este certamen internacional.

La delegación colombiana estará presidida por Luz Miriam Díaz, Subdirectora para el Desarrollo Económico de TI del Ministerio TIC.

Este evento cuenta con una amplia oferta de conferencias y conversatorios en los que participan más de 187 conferencistas, y en los cuales se socializan tendencias del mercado internacional, diferentes visiones acerca del sector TIC a nivel mundial y espacios para discutir diferentes ideas sobre innovación, entre otros asuntos.

Además, el CeBIT brinda a sus participantes la oportunidad de conocer las opiniones de distintos expertos internacionales, sobre asuntos como la participación de las mujeres en la industria TI, centros de datos, drones, marketing digital, entre otros temas.

En la versión 2015, el CeBIT congregó a más de 221.000 participantes (empresarios, periodistas, asociaciones, inversionistas, entre otros), de 3.300 empresas de más de 70 países, que promovieron productos innovadores y soluciones digitales. El 72% de los visitantes eran tomadores de decisión y el 31% de los profesionales comerciales participaron con intención de compra.

En dicha ocasión participaron seis empresarios de la industria TI colombiana que tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias del mercado internacional, establecer relaciones con importantes actores de este sector y generaron expectativas de negocios por 2,8 millones de dólares.

© Fuente: Agencias

La ANDI inaugura un Centro Empresarial en Medellín

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, ha inaugurado en Medellín el Centro Empresarial Nicanor Restrepo Santamaría, denominado así como un homenaje al ilustre empresario paisa. Este centro empresarial cuenta con tres salas y un auditorio para que afiliados y visitantes a la Asociación realicen diálogos constructivos y cierren negocios que ayuden al crecimiento del país.

En el acto de inauguración asistieron el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, Bruce Mac Master; Juan Camilo Quintero, Gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI; el  alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y la familia de don Nicanor, encabezada por su esposa.

nicanorDurante la instalación, el presidente de la ANDI señaló la importancia de que la Asociación tenga un centro empresarial no solo para los afiliados, sino para toda la comunidad de Medellín. “Este será un espacio para los debates, conversaciones y compartir ideas”, aseguró Bruce Mac Master.

Por su parte, el alcalde de Medellín recalcó la importancia de contar con espacios dedicados al diálogo empresarial y destacó el trabajo y el legado que Nicanor Restrepo Santamaría dejó como líder ejemplar en la región y del país.

► Fuente: ANDI

BEST DEALS of the day!

Cinco vinos de la DO Ribeiro entre los 100 mejores de España en Prowein

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribeiro participa, un año más, en la feria especializada en vinos Prowein, que tendrá lugar del 13 al 15 de marzo en el recinto Messe de Düsseldorf (Alemania). Se presentará ante los más de 60.000 asistentes profesionales del sector vitivinícola llegados de 50 países a través de un túnel con 30 referencias de vinos, blancos y tintos, y la participación presencial de ocho bodegas de la Denominación en el stand “Vinos de Galicia” del IGAPE, incluido en el pabellón de España – ICEX.

Como logro destacado, cinco vinos de la D.O. se incluyen en el túnel de los 100 mejores de España en Prowein, al resultar ganadores en el concurso llevado a cabo por ICEX y la editorial Meininger Verland. Los vinos blancos Coto de Gomariz 2014, Ramón do Casar Treixadura 2014, Ramón do Casar 2014, Terra do Castelo Treixadura 2014 y el vino tinto Val de Souto 2014 son los que representarán a la Denominación de Origen más antigua de Galicia en este túnel de gran relevancia y afluencia en la feria.

Por otro lado, la D.O. se presentará a los profesionales del sector vinícola a través de stands presenciales con ocho bodegas (Bodega Alanís, Casal de Armán, Coto de Gomariz, Ramón do Casar, Terra do Castelo, Valdavia, Val de Souto y Viña Costeira) así como un amplio túnel de 30 referencias entre vinos blancos y tintos de 17 bodegas distintas. El objetivo principal de acudir a esta feria es el de activar las opciones de venta en el extranjero y explorar las diversas oportunidades de negocio que puedan surgir al estar en contacto con profesionales de más de 60 países, así como hacer hincapié en afianzar las exportaciones, fidelizar clientes y ofrecer información sobre las nuevas añadas y productos.

Para reforzar la participación en esta feria, el C.R.D.O. Ribeiro realizará una cata sobre la D.O. y sus vinos, de la mano del consultor experto en vinos españoles, Peer F. Holm, titulada D.O. Ribeiro: nuevos vinos y bodegueros transforman el terroir más antiguo de Galicia. La cata tendrá lugar el martes a las 13.30 horas en el stand de la editorial Meininger Verland, empresa artífice del concurso de vinos internacional Mundus Vini, y versará sobre el estilo diferencial, y singularidad de los vinos del Ribeiro, fruto de la revolución y evolución de las bodegas de esta D.O., para aportar valor a la experiencia del consumidor en la línea de la gastronomía.

Por primera vez, la D.O. Ribeiro ha contado con un gran apoyo desde la administración, a través del IGAPE, ya que se ha incluido en un proyecto ambicioso y estratégico para que los Vinos de Galicia puedan abordar eficientemente el mercado alemán, independientemente de que sean bodegas pequeñas o grandes.

La D.O. Ribeiro evoluciona positivamente en el ámbito internacional gracias a la participación en esta feria y otros eventos organizados por el Consejo Regulador. Sus vinos sorprenden a importadores, distribuidores, sumilleres y medios de comunicación. La personalidad, honestidad y naturalidad de los vinos singulares de Ribeiro, procedentes de pequeñas viñas trabajadas manualmente y las variedades autóctonas como Treixadura, Godello, Albariño, Loureira, Ferrón, Sousón, entre otras, son los pilares de su cultura vitivinícola.

© Fuente: Vinetur

Furmanski señala que «los indicadores macroeconómicos de Colombia son estables y sólidos»

El embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, ha participado en un desayuno informativo, organizado por Executive Forum, Ferrovial y el periódico Vózpopuli, que ha tenido lugar en el Hotel Palace de Madrid. Durante su intervención, Furmanski se ha referido a las excelentes relaciones diplomáticas entre su país y España y al crecimiento que protagoniza la economía colombiana.

Furmanski ha comenzado su intervención declarando que en Colombia hay muchas oportunidades de inversión en diferentes y variados sectores. Con el objetivo de presentar una imagen clara sobre su país y animar a más empresas españolas a invertir en él, el embajador ha repasado varios aspectos fundamentales. Entre ellos, ha hecho mención a la “estabilidad política de casi 60 años”, añadiendo que Colombia es un Estado de Derecho, una fuerte democracia que goza de seguridad jurídica.

Desde el punto de vista financiero, Furmanski ha declarado que Colombia presenta actualmente unos indicadores macroeconómicos estables y sólidos. Con una deuda pública de 110.00 millones de dólares (menos del 40% de su PIB) y unas expectativas de crecimiento del 3%, el embajador ha señalado que “Colombia es uno de los puntos brillantes de la economía latinoamericana”.

Lazos comunes

Asimismo, ha hablado del proceso de paz colombiano, que también se ha manifestado en esta estabilidad. Desde que la guerrilla protagonizó el alto el fuego unilateral hace dos años, ha crecido considerablemente la seguridad, así como han disminuido los homicidios. El embajador ha elogiado la labor del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, así como el apoyo de Naciones Unidas, España y Alemania en el desarrollo de este proceso. Así, también se ha referido a los avances sociales logrados en los últimos años que se han traducido en una considerable reducción de la pobreza y en la consolidación de una clase media estable.

Con respecto a las relaciones comerciales con España, Furmanski ha expuesto que éstas representan un total de 4.100 millones de dólares. En este sentido, en 2015 se contaron un 29% más de empresas españolas instaladas en Colombia que en el año anterior, por lo que “España está presente en este gran desarrollo”. Además, ha confesado que en su país las oportunidades para las empresas españolas son más altas que para las demás, porque llevan más tiempo allí instaladas, conocen mejor el entorno y tienen alianzas con los socios adecuados. Refiriéndose al caso concreto de Ferrovial, ha dicho que “casi todas las grandes empresas españolas de infraestructuras están presentes en Colombia”. Desde el punto de vista diplomático, a su juicio, “las relaciones siempre han sido excelentes, con independencia de los partidos gubernamentales de cada momento”.

BEST DEALS of the day!

© Fuente: Agencias

Sercotel gestionará otro hotel en Colombia

Booking.com

La cadena hotelera española Sercotel gestionará un nuevo hotel en Bogotá después de haber incorporado recientemente otros dieciocho en Colombia.

En un comunicado, Sercotel precisó que gestionará el hotel Richmond Suites (4 estrellas), que dispone de 32 suites y que está ubicado al norte de Bogotá, en pleno centro de negocios.

Sercotel Hoteles cuenta con 161 hoteles distribuidos por España, Andorra, Portugal, Colombia y Cuba, y gestiona más de 15.000 habitaciones en todo el mundo.

Durante el pasado año, Sercotel consolidó la estrategia de desarrollo internacional en América Latina con la incorporación de dieciocho hoteles en Colombia y la creación de una segunda delegación comercial en La Habana, que se unió a la ya presente en Bogotá.

A través de estas delegaciones, la compañía tiene previsto ampliar su mercado en otros países de la zona, como Perú, Ecuador, Argentina o Panamá.

© Fuente: EFE


Grupo Samoa exporta a 100 países y es un referente español en el tratamiento de fluidos

Con una cuota de exportación del 90%, Grupo Samoa es una de las firmas de referencia en el sector de los productos y sistemas para la manipulación de fluidos.

Desde su establecimiento en 1958 como fabricante de engrasadores y bombas de engrase a palanca, Samoa ha evolucionado hasta convertirse en un líder del equipamiento para lubricación. Manteniendo aún en su programa de producción aquellos productos con los que comenzó su actividad, Samoa ha desarrollado desde entonces una gama completa de productos de alta calidad y tecnología de vanguardia, utilizados tanto en la industria como para el mantenimiento general de vehículos.

Samoa un Grupo Internacional

Samoa constituye hoy en día un grupo internacional formado por las siguientes compañías:

Samoa Industrial S.A., situada en Gijón. Empresa matriz del grupo, con tres modernas plantas de fabricación equipadas con la maquinaria más actual. Un Centro de Formación y Exposición de producto se encuentra situado en Madrid.
Samoa S.á.r.l., Francia.
Samoa Ltd., Reino Unido.
Samoa-Hallbauer GmbH, Alemania.
Samson Corporation, Estados Unidos y Canadá.

Además, los productos Samoa están presentes en otros 100 países gracias a una selecta red de Distribuidores.

© Fuente: ICEX / Samoa

CEOE, SEGIB y ANDI se reúnen en Colombia para preparar encuentro empresarial previo a la Cumbre Iberoamericana

El director de Gabinete de Presidencia, de Relaciones Institucionales e Internacionales de CEOE, Narciso Casado Martín, y el director adjunto a la secretaria general de Secretaría General Iberoamericana (SEGIB ), Salvador Arriola, han viajado a Bogotá para comenzar los trabajos preparatorios del Encuentro Empresarial previo a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Durante su visita, Casado se reunirá con el presidente, Bruce Mac Master, y el vicepresidente, Alberto Echevarría, de Asuntos Jurídicos de la ANDI (patronal colombiana) y con los miembros del equipo de trabajo de la Cumbre, según ha informado la CEOE en un comunicado.

El pasado 22 de febrero, SEGIB y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, en representación de organizaciones patronales de 20 países, firmaron un convenio de apoyo a las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

Este convenio “representa el compromiso” empresarial con las cumbres  y con la organización del Foro Empresarial que se celebra en el marco de las mismas, según ha indicado en el comunicado la patronal española.

© Fuente: EFE

   th_c6eb754c68ed005d52d7d204e8b20ddb_firma-convenio-efeempresas

La Vitrina Turística de Anato registró 35 mil visitantes

Con más de 35 mil visitantes se clausuró la edición 35 de la Vitrina Turística de Anato, que durante tres días convirtió a Corferias en el epicentro del turismo de Colombia y América.

Los estimativos de la presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, es que la cifra de visitantes se aproxime a las 37 mil personas con los ingresos de la tarde del viernes.

Paralelo a la Vitrina, se realizó la rueda de negocios Colombia Travel Mart, liderada por Procolombia, en la que participaron cerca de 400 empresarios colombianos y 429 compradores internacionales de 39 países que agotaron más de 6.419 citas de negocios.

De las citas realizadas se estima que hay un potencial de poder concretar más de 399.423 viajeros del exterior a Colombia. Los destinos más solicitados por los compradores del exterior fueron en su orden Cartagena, Bogotá, Medellín y Santa Marta, según reportó Enrique Salabetti, de  Procolombia. Turismo de naturaleza, aventura, cultura, sol y playa y convenciones, los segmentos más demandados.

          

Solicitudes para el 2017

Para la Vitrina Turística de 2017, las directivas de Anato han recibido solicitudes de Risaralda, Medellín y Nariño, para ser los destinos nacionales invitados de honor, mientras que en el segmento internacional hay interés de tres países: España, Venezuela y Argentina. La Junta Directiva de Anato analizará las propuestas y en los próximos meses tomará decisiones al respecto.

Cartagena y Bolívar

El stand de Cartagena y Bolívar reportó la visita de 20 mil personas y 768 citas de negocios. “Cartagena logró una mayor visibilidad y se catapultó como destino de turismo, negocios e inversión, luego de recibir el martes anterior el Premio Nacional a la Calidad Turística, que otorga el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo”, señaló Zully Salazar Fuentes, Presidenta Ejecutiva  de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, al rendir un balance de lo que fue la actividad de esta ciudad durante el certamen.

© Fuente: Anato

Ganadores de los premios Alimentos de España 2015

GIF 100x180

Hoy se ha publicado la resolución de los premios impulsados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) con el objetivo de reconocer y promocionar el trabajo de las empresas y profesionales que destacan por la producción, elaboración y distribución de alimentos de la más alta calidad, y por su contribución al desarrollo del sector agroalimentario de España, hablamos de los conocidos Premios Alimentos de España 2015.

En esta ocasión se incluía el accésit ‘Alimentos de España a la Iniciativa Emprendedora’, un reconocimiento con el que se distingue el trabajo realizado por industrias alimentarias españolas con menos de 10 años de historia, que destacan por la introducción de ideas novedosas y por tener en su plantilla a jóvenes y a mujeres.

PREMIO A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

  • TROPICANA ALVALLE, S.L., de Fuentetocinos (Murcia), por ser una empresa de referencia en la elaboración de productos innovadores en sectores tradicionales y la utilización de materias primas de alta calidad. Además, consigue potenciar el consumo y promocionar alimentos y valores de la Dieta Mediterránea. También destaca por su estrategia de sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética, el constante desarrollo de I+D+i en todo el proceso de producción y su apuesta por los mercados internacionales.

PREMIO A LA RESTAURACIÓN. ACCÉSIT A LA INICIATIVA EMPRENDEDORA

  • SOFTY CREAM FRANQUICIAS, S.L.U., de Alcantarilla (Murcia), por el desarrollo de un modelo de negocio innovador en el sector lácteo, capaz de competir con grandes grupos en España y en el exterior.

Se trata de una iniciativa basada no sólo en el producto, sino en la definición de un canal de comercialización propio. Tiene buena base industrial y proyección internacional. Destaca su rápido crecimiento.

PREMIO A LA RESTAURACIÓN

  • RESTAURANTE BALUARTE, dirigido por Oscar García, de Soria, por la apuesta por una cocina creativa y con técnica que no descuida la tradición y la raíz del recetario castellano-leonés. Especialmente por su interés en el producto de proximidad. Se trata de un restaurante ubicado en un edificio histórico y comandado por un chef joven de gran experiencia y proyección.

PREMIO A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

  • HUERTOS DE SORIA S.L., de Soria. Proyecto en asociación con agricultores profesionales y asumiendo la certificación ecológica que resulta de gran interés. Busca la integración de grupos de personas en riesgo de exclusión social a través de las producciones alternativas, mediante un impecable y ejemplar plan de negocio dinamizador del desarrollo rural y generador de empleo. Apuesta por la introducción y recuperación de variedades autóctonas, el desarrollo de nuevos productos y la comercialización en el canal de distribución corto de alimentos hortofrutícolas frescos.

PREMIO A LA COMUNICACIÓN

EDIMARKET EDITORES, S.L., por su trayectoria como publicación especializada en un producto y sector emblemático en la agricultura y la alimentación españolas como el olivarero.

Ha sabido complementar unos contenidos técnicos y profesionales de primer nivel con información divulgativa sobre la agronomía, la economía, la cultura y la gastronomía del aceite de oliva, incluidas nuevas publicaciones complementarias enfocadas hacia la proyección del aceite de oliva español en los mercados mundiales.

PREMIO A LA INTERNACIONALIZACIÓN ALIMENTARIA

HIJOS DE SALVADOR RODRIGUEZ, de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora), por tratarse de una empresa referente en el sector quesero que ha apostado por la modernización en el proceso de producción mejorando en eficiencia y competitividad. Con experiencia de más de 30 años en exportación y presencia en más de 48 países de todo el mundo, algunos con importantes cuotas de mercado.

Resulta destacable la activa labor de promoción desarrollada en los mercados exteriores.

PREMIO A LA PRODUCCIÓN DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA

FEDEPESCA, por su larga y dinámica trayectoria cuidando y mejorando el sector detallista del pescado. Su importante labor de formación, información y promoción de las diferentes especies haciendo especial hincapié en la calidad, sostenibilidad y trazabilidad. Asimismo, es de resaltar el exitoso trabajo de promoción del consumo de estos productos entre los consumidores, pudiendo destacar campañas tan novedosas como “FishFan” y “Personal Fish Trainer” con gran repercusión entre el público joven gracias a la utilización de nuevas tecnologías.

PREMIO EXTRAORDINARIO 

FUNDACIÓN SAN TELMO. Institución independiente sin ánimo de lucro fundada hace 34 años, en Andalucía, cuyo fin es el desarrollo económico y empresarial de la sociedad. Cuenta con una línea de especialización dirigida a la cadena alimentaria que alcanza el 50% de su actividad con clara vocación de liderazgo y referencia global. Imparte formación dirigida al sector agroalimentario en toda España, y más recientemente en otros países como Portugal, Italia, Irlanda, Suiza, México, Perú, Colombia, Argentina y Rusia. Ha exportado el modelo de la especialización agroalimentaria apoyando a escuelas de negocio en otros países, o lanzando seminarios por cuenta propia fuera de nuestras fronteras, lo que da idea de su vocación tanto nacional como internacional. En su proyecto de futuro cabe destacar su internacionalización. Por los programas de la Fundación San Telmo han pasado más de 9.000 empresarios y directivos, de los cuales más de 6.900 pertenecen a empresas de toda la Cadena Alimentaria de todos los tamaños, si bien teniendo un foco especial hacia pymes y cooperativas.

© Fuente: EFE

La inscripción para la Feria IMEX está abierta

La 14 edición de la Feria IMEX se acerca, una oportunidad para encontrar nuevos clientes internacionales para su empresa, pues podrá negociar con empresarios de 60 países durante dos días sin tener que salir de Madrid. La cita es el 6 y 7 de abril en el Palacio de Congresos Príncipe Felipe.

IMEX es la primera y más importante feria de negocio internacional y comercio exterior que se celebra en España. Anualmente ha celebrado 13 ediciones en Madrid, cuatro en Barcelona, tres en Andalucía y dos en la Comunidad Valenciana.

Inaugurada en 2003, IMEX trabaja para mejorar la competitividad de las pymes a través de una oferta eficaz e innovadora de los productos y servicios necesarios para impulsar la internacionalización de nuestras empresas. Su atractivo reside en que ofrece a su visitante la búsqueda de la mejora de la productividad del negocio en los mercados internacionales. En IMEX la internacionalización se entiende como la optimización de las inversiones, las compras y las ventas en los nuevos escenarios del mercado global.

Costa-Sol-participa-IMEX-Frankfurt_TINIMA20150518_0574_5       imex-2015-mesa-redonda-rsc-garbajosa-2

Durante estos 13 años se han celebrado 22 ferias en las que han colaborado las principales administraciones, entidades financieras y empresas dedicadas directa o indirectamente al negocio exterior.

enlightened  Ficha técnica de la Feria IMEX

NOMBRE: IMEX IMPULSO EXTERIOR
La mayor Feria de Negocio Internacional e Inversiones.
Productos y Servicios para mejorar la competitividad de la Pyme.

EDICIÓN: 14ª EDICIÓN

LUGAR: Centro de Congresos Príncipe Felipe
Hotel Auditórium – MADRID
Avda. de Aragón, 400

PERIODICIDAD: Anual

FECHAS: 6 – 7 abril de 2016

HORARIO: De 10:00 a 19:00 h

SUPERFICIE DE EXPOSICIÓN: 2.400 m2

ORGANIZA: REVISTA MONEDA ÚNICA
Tel.: 902 91 82 39
Fax: 902 30 11 22
E-mail: imex@impulsoexterior.net 
www.impulsoexterior.net

CARÁCTER: Salón profesional

PRECIO: Con preinscripción o invitación: Gratis
Acreditación el mismo día: 22 €

 

123

© Fuente: IMEX

España busca más turistas colombianos tras la eliminación del visado Schengen

España, que el año pasado recibió 68 millones de turistas, espera incrementar el número de visitantes colombianos tras la eliminación del visado de Schengen con una oferta para conocer sus diferentes comunidades autónomas, informó hoy una fuente del sector en Bogotá.

"En turistas colombianos hemos crecido un 12 %, de acuerdo con datos de Migración Colombia. Esperamos que con la retirada del visado la cifra se mantenga en 2016 y el turismo sea uno de los sectores más favorecidos", dijola consejera de Turismo de la Embajada de España, Mónica Sánchez.

Con ese propósito España participa con un estand en la XXXV Vitrina de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), que se celebra en Bogotá.

#SinVisadoSchengen

El pasado 2 de diciembre Colombia y la Unión Europea firmaron en Bruselas el acuerdo para la exención de visados de corta duración en el espacio Schengen, al cual se sumaron otros países con lo cual son 28 las naciones europeas que suprimieron ese requisito.

Los países de la UE que forman parte del acuerdo son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

A ellos se suman Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, que son del espacio Schengen pero no de la UE.

En el último año unos 220.000 colombianos ingresaron en territorio español. La intención de España es que "cada vez sean más los colombianos que viajen", aclaró Sánchez. La razón, según la consejera, es que "el colombiano nos interesa porque entiende muy bien a nuestro país", además de que son un visitante con un buen poder adquisitivo.

En promedio, el colombiano que llega a España atraído principalmente por la gastronomía, la cultura, el arte y la vida social propia del español, gasta 180 euros diariamente durante su estadía, lo cual "está muy por encima del gasto del resto de turistas", aclaró.

Ciudades españolas

En el estand de España en Anato se puede conocer la oferta de destinos como las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia, además de Madrid y la Red de Ciudades AVE.

España también está presente con una representación de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se realiza en la Institución Ferial de Madrid (Ifema).

La directora comercial de la delegación de Ifema en Colombia, Pamina González, manifestó que el propósito de la participación es que "la relación entre los dos países sea más cercana y cada vez sean más las empresas colombianas que quieran hacer parte del evento ferial", considerado el segundo más importante de turismo en el mundo.

De hecho, para la presidenta de Anato, Paula Cortés, "la participación de las agencias de viajes colombianas en la pasada edición de Fitur fue excelente". "Ahora estamos a la expectativa de las negociaciones entre los operadores aprovechando la eliminación del visado", agregó Cortés.

120160221072727

quindio-anato

© Fuente: EFE