Archivo de la categoría: Economía

La industria farmacéutica presenta su Código de Ética y Transparencia

“La presentación del Código de Ética de la industria farmacéutica busca transparencia en las relaciones entre la industria y los profesionales de la salud”. Con esta frase, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI– hizo entrega de este Código al Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, durante la instalación del Foro de la Salud y 23° Foro Farmacéutico que celebra la Agremiación en Cartagena.

Durante su presentación, el Presidente de la ANDI agregó que “Colombia debe dar un debate más profundo sobre sus sistema de salud”, por lo cual dio a conocer siete puntos en los que el Gobierno debe tomar acciones concretas para mitigar la difícil situación financiera del sector.

GIF 300x300

1.- Intervención y liquidación de Saludcoop y Caprecom.

2.- Transición de Cafesalud.

3 – Responsabilidad del Estado e Inspección, Vigilancia y Control.

4.- Ajuste de UPC y transferencia a las IPS.

5.- Autorregulación y Transparencia.

6.- Política de precios de medicamentos y dispositivos.

7.- Estudio de Sostenibilidad Financiera sectorial.

Mac Master incluso planteó destinar el impuesto del 4 por mil al sector de la salud esto con el fin de darle el mismo apoyo que ha recibido el sistema financiero.

Durante la entrega del Código de Ética, el Director de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Rodrigo Arcila señaló que el documento es la oportunidad perfecta de regular y concertar una agenda estratégica y transversal a todos los agentes de la Industria, sin que eso afecte a ninguna de sus partes. “Como parte del compromiso legal y aporte fundamental a la promoción y el desarrollo del sector, debe existir un marco de cooperación, unas reglas de justa competencia entre sus miembros y por encima de todo, el paciente debe recibir un servicio de calidad y medicamentos oportunos”, agregó.

GIF 468x60

A su vez el Ministro de Salud Alejandro Gaviria hizo un balance del estado del sistema de salud en Colombia afirmando que “los logros sociales en más importantes en los últimos años se han dado en el sector salud”.

El ministro también afirmó que la reforma legal a la salud ya se hizo y en este momento se adelanta su proceso de implementación. En relación con el futuro, manifestó que debe seguir preservándose el manejo técnico en el Ministerio de Salud y que este debe convertirse en un “Fortín Tecnocrático”.

El Foro de la Salud y 23° Foro Farmacéutico se realiza en el hotel Hilton de Cartagena con más de 1.300 representantes de los actores –públicos y privados– del sector de la salud en Colombia. Este escenario ha servido para poner sobre la mesa las diferentes necesidades que demanda este sector en el país, y que tiene el reto de generar un engranaje funcional con reglas claras entre prestadores, proveedores, profesionales y usuarios de la salud.

La agenda académica del Foro continuará este viernes. Los invitamos a seguir sus incidencias a través de las redes sociales con las etiquetas #ForodelaSalud y #ForoFarmaceútico.

Fuente: ANDI

GIF 600x315

España construye futuro

Con motivo de la inminente inauguración de la obra histórica del Canal de Panamá, la Marca España ha querido reconocer el importante papel de las empresas españolas del sector de la construcción, autoras de proyectos de infraestructuras líderes en los cinco continentes.

‘España Construye’ ha sido el nombre elegido por la Oficina del Alto Comisionado para denominar este encuentro, que ha tenido lugar esta mañana en Casa de América, y que forma parte de una campaña de difusión para poner en valor el liderazgo español de este sector en todo el mundo.

El acto, que ha sido inaugurado por la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, y clausurado por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, ha puesto especial hincapié en la importancia de la obra de ampliación del Canal de Panamá. Este proyecto histórico, realizado por un consorcio de empresas liderado por la española Sacyr, fue presentado por la embajadora de Panamá en España, María Mercedes de la Guardia de Corró, y el presidente de Sacyr, Manuel Manrique.

MESA REDONDA 'ESPAÑA CONSTRUYE'

María Mercedes de la Guardia destacó la importancia de la ingeniería española por su capacidad para resolver el proyecto y superar los desafíos de la naturaleza. “Esta es una obra construida en un país pequeño, pero relevante para toda la humanidad”.

En el segundo tramo de ‘España Construye’, una mesa de debate compuesta por empresarios y moderada por el Alto Comisionado ha analizado la situación actual del sector español de las infraestructuras. Juan Ignacio Entrecanales, Presidente Ejectivo de Acciona; Ángel García Altozano, Director General Corporativo de ACS; Jesús Silva, Presidente de INECO; Josep Piqué, Vicepresidente y Consejero Delegado de OHL; y Joaquín Ayuso, Vicepresidente del Consejo de Administración de Ferrovial, han sido los encargados de explicar la realidad desde las perspectivas de sus empresas y proyectos.

El Alto Comisionado definió a las empresas españolas como protagonistas de una historia de éxito y resaltó la importancia de sus contratos en el exterior, por los que compiten con las mejores empresas del mundo.  En este sentido, destacó que de cada diez licitaciones de obra pública, cuatro o cinco las consiguen consorcios con presencia española.

Marca España ha dado a conocer su nueva producción audiovisual ‘España Construye’, una pieza documental que refleja cómo el variado perfil de nuestra propia geografía se ha convertido en un factor decisivo para desarrollar soluciones innovadoras. Así, a través de proyectos modernos, eficientes y sostenibles, nuestro país ha tendido puentes y acortado distancias que han cambiado los paradigmas de las comunicaciones.

Hemos construido el mapa de autopistas más amplio de Europa, la segunda red de alta velocidad ferroviaria más extensa del mundo y liderado la primera conexión ferroviaria submarina intercontinental, entre otros proyectos de éxito en más de 85 países, que nos animan a seguir trabajando para ‘construir el mañana’, gracias a la experiencia, tecnología y eficacia de las empresas españolas.

La ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, anunció que en lo que va de año las empresas españolas de construcción y de concesión de infraestructuras han ganado licitaciones internacionales por valor de 11.800 millones de euros.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, clausuró el acto invitando a todos los partidos e instituciones a hacer uso de la Marca España y brindó todas las publicaciones realizadas hasta el momento.

Marca España también ha publicado una página web monográfica para difundir ’España Construye’, a través de artículos y diferente material audiovisual. El liderazgo de las empresas españolas en el mundo también está siendo difundido en las redes sociales a través de una estrategia específica en inglés y español, con el hashtag #EspañaConstruye y #SpainBuilds.

© Fuente: Marca España

Marca España presenta ‘España Contruye’

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, presentará el próximo lunes en Casa de América ‘España Construye’. Un acto con el que pretende poner en valor el liderazgo de las empresas españolas y sus grandes proyectos de infraestructuras en los cinco continentes.

El encuentro, que será inaugurado por la Ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, y clausurado por el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, pondrá de relieve la importancia de la obra de ampliación del Canal de Panamá. La embajadora de Panamá en España, María Mercedes de la Guardia de Corró, y el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, explicarán el proyecto.

Una mesa de debate, compuesta por empresarios del sector y moderada por el Alto Comisionado, analizará en el segundo tramo del acto la situación actual del sector de las infraestructuras.

© Fuente: Marca España
 

Acumula minutos

Felipe Jaramillo, nuevo presidente de ProColombia

GIF 100x180 Felipe Jaramillo, psicólogo de la Universidad de Los Andes, especialista del Cesa en el mercadeo y magíster del London School of Economics en Administración Pública, con amplia experiencia gerencial en el sector privado, afronta ya la presidencia de ProColombia, con el reto de trabajar en la promoción de las exportaciones, la inversión y el turismo extranjero en momentos en que Colombia se encuentra cerca de un acuerdo de paz.

Entre 2004 y 2009, Felipe Jaramillo, de 35 años, se desempeñó en cargos directivos de comunicación y publicidad en la agencia J. Walter Thompson, en Sancho BBDO Colombia y en la multinacional Havas.

En 2009 creó NeuroFocus Colombia, la primera empresa en Latinoamérica especializada en neurociencia del consumidor que en 2013 fue adquirida por Nielsen, compañía líder a nivel mundial en mercadeo, en la que comenzó a liderar varios negocios como director para América Latina.

© Fuente: Agencias

Echavarría asume la Vicepresidencia de la Conferencia Internacional del Trabajo

Alberto Echavarría Saldarriaga, Vicepresidente de Asuntos Jurídicos y Sociales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, es el primer colombiano en asumir la Vicepresidencia de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) –por parte de las empresas–, que cada año reúne a los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las políticas generales de la OIT son dictadas por la Conferencia Internacional del Trabajo. La Conferencia, que con frecuencia es denominada el parlamento del trabajo, establece y adopta normas internacionales del trabajo y es un foro para la discusión de cuestiones sociales y laborales fundamentales. Además, adopta el presupuesto de la Organización y elige el Consejo de Administración.

Para la ANDI este nombramiento es muy importante por los avances que ha venido mostrando el país en su misión internacional y a los empleadores nacionales y latinoamericanos que desarrollan actividades que interesan no solo a la región, sino al mundo.

Alberto Echavarría afirmó que la comisión discutirá sobre las cadenas de suministro, del efecto que está teniendo la subcontratación entre empresas de distintos niveles en el mundo, y, específicamente, en el caso colombiano, de la manera como se organiza cada vez más la producción con eficiencia, competitividad y, a su vez, la especialización de procesos laborales.

“Destacaría la declaración de la justicia social por una globalización equitativa, que se produjo en el 2008 y se revisará este año para determinar cuatro ejes sustanciales en su seguimiento: el empleo, los derechos fundamentales del trabajo, la protección social y el diálogo social como esencia en la construcción del buen entendimiento en las relaciones laborales”, sostuvo Echavarría.

Nombramiento importante

Igualmente, indicó que para Colombia su nombramiento es muy importante ya que podrá llevar temas trascendentales para su análisis, se discutirá sobre las cadenas de suministro, del efecto que está teniendo la subcontratación entre empresas de distintos niveles en el mundo, y, específicamente, en el caso colombiano, de la manera como se organiza cada vez más la producción con eficiencia, competitividad y la especialización de procesos laborales.

Estos temas de la Conferencia, como es habitual, serán controlados con el seguimiento de los convenios ya ratificados por los Estados, y en caso de incumplimiento también serán analizados por la propia Conferencia. Todos esos asuntos son la base de lo que construirá la OIT en las próximas dos semanas.

Finalmente, frente al desempleo y al sistema pensional en el país, Echavarría dijo que “desde la OIT se puede colaborar para conocer experiencias que se han aplicado en otros países” para ayudar en su reflexión.

© Fuente: ANDI

Mercedes Benz, Iberia, Hawkers, Car2Go, Fundación Uno entre Cienmil y Salud On Net, reyes del marketing

Mercedes Benz, Iberia, Hawkers, Car2Go, Fundación Uno entre Cienmil y Salud On Net han sido los ganadores de los Premios Nacionales de Marketing 2016. ICEX España Exportación en Inversiones se alzó como finalista en la categoría de instituciones.

Los Teatros del Canal fueron el escenario elegido por la Asociación de Marketing de España para entregar los Premios Nacionales de Marketing 2016.

Los ganadores, en sus distintas categorías, son los siguientes:

Marca: Mercedes Benz (finalistas: Decathlon y Estrella Galicia)

Innovación: Car2Go (finalistas: Twyp de ING y Wallapop)

Instituciones: Fundación Uno entre Cienmil (finalistas: Fundación Inocente e ICEX)

Latam: Iberia (finalistas: Acciona y Smoöy)

Pymes: Salud On net (finalistas: Percentil y Smartick)

premios-nacionales-marketingAdemás de las cinco categorías mencionadas, también se han dado a conocer los nombres de los profesionales ganadores de los Premios Nacionales de Marketing en las categorías de Mejor Profesional y Líder Empresarial Impulsor del Marketing.

Los profesionales galardonados fueron respectivamente: Beatriz Navarro, Directora de Marketing de FNAC y Pablo Sánchez, CMO y Fundador de Hawkers. Además, el jurado concedió el Gran Premio Nacional de Marketing 2016 a Hawkers.

© Fuente: ICEX

La nueva competencia empresarial está en el campo digital

GIF 100x180 Bajo la premisa de hacer las empresas competitivas digitalmente y avanzar en su transformación para evitar su rezago o desaparición, arrancó la sexta versión del Outsourcing Summit 2016, evento que se llevó a cabo la pasada semana en el Centro de Convenciones de Cartagena, y que es organizado por la Cámara BPO/ITO/KPO de la ANDI.

El evento, que fue instalado por Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, fue escenario de ricas discusiones y en este se recalcó el giro que dio el mundo hacia la cuarta revolución industrial. Un cambio fundamental en el que tiene que entrar Colombia para poder insertarse con éxito en las Cadenas Globales de Valor.

Este cambio de era significa que el empresariado tiene la transición hacía lo digital, pues es en este campo donde se librarán las batallas con la competencia.

“El mundo empresarial será exitoso si somos capaces hacer la transformación digital”, señaló Mac Master durante su intervención.

De acuerdo con el líder gremial, esta transición debe buscar desarrollar un ecosistema donde Gobierno y empresas se beneficien. “El empresariado colombiano ya tomó esa decisión: de hacer de Colombia altamente digital”, agregó.

300x100 Best Price

Tecnología es igual a empleo

El turno en el escenario luego fue para Adriana Castro, presidenta de Junta de la Cámara BPO de la ANDI, quien señaló la importancia de aprovechar este momento coyuntural de transformación digital en el país. “Las nuevas tecnologías no solo permitirán contribuir al PIB del país, también a la creación masiva de empleos”, dijo.

La agenda académica continuó con la intervención de Sergio Rivas, de ACDI/VOCA – Director para afrodescendientes e indígenas de USAID, quien presentó a los asistentes una experiencia de realidad virtual. Además, durante su discursó señaló la importancia de las nuevas tecnologías en el surgimiento de nuevos emprendedores, que benefician no solo su entono próximo, sino que son inspiración para otros.

El escenario del Outsourcing Summit 2016 también recibió a David Luna, Ministro de las Tecnologías de la Información. En su intervención, el ministro habló de la importancia de pasar del internet de consumo al de la productividad. En esa línea sostuvo que cada vez es más el impacto que tiene las nuevas tecnologías en las economías del mundo. En esa línea, Luna señaló que el reto es conectividad mayor, mejor y más efectiva.

300x250_Cyber_Monday_CO

Retos digitales

La Jornada académica de la mañana avanzó con las presentaciones de Deepak Mishra, Co-Director Development Report 2016, Development Economics and Chief Economist. Banco Mundial, quien centro su discurso en los retos y oportunidades de los dividendos digitales.

Finalmente, el cierre de la jornada de la mañana estuvo a cargo de Lorenzo Pavone, Deputy Head, Partnerships and Networks Unit – OECD Development Centre. En su presentación el experto habló de   talento y educación: fundamentales para insertarse en las Cadenas Globales de Valor.

La agenda académica de la tarde avanzó en sesiones paralelas con destacados conferencistas en torno a los ejes: Transformación de negocios, Innovación y Tendencias.

© Fuente: ANDI

La ANDI, la Fundación ANDI y el PNUD firmarán el Pacto por la Competitividad Inclusiva

La ANDI, la Fundación ANDI y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD vienen trabajando de manera conjunta en estrategias que promueven la competitividad a partir de la inclusión de poblaciones y territorios vulnerables, históricamente excluidos de las dinámicas de crecimiento. Lo anterior convencidos de que la transformación del país se logra con esquemas de colaboración estratégica para la construcción de una Colombia en paz

Para desarrollar el impacto y alcance de esta estrategia, la ANDI, la Fundación ANDI y el PNUD se unieron para suscribir un convenio de colaboración que tiene como fin acompañar y apoyar a las empresas interesadas en realizar proyectos que incluyan poblaciones vulnerables en sus cadenas de valor. 

“Necesitamos que nuestras empresas apuesten por transformar el país entendiendo que una sociedad más equitativa e inclusiva será la oportunidad de crecer y volvernos más competitivos”, explicó el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.

“El desarrollo económico se potencia cuando existen relaciones ciertas de cooperación y trabajo conjunto entre las grandes empresas y los pequeños productores, lo que conlleva a mecanismos de progreso y competitividad en condiciones más justas e igualitarias, que generan beneficios, económicos y sociales. Esto construye y consolida un país en paz”, dijo el  Representante a.i. del PNUD en Colombia, Arnaud Peral.

El primer paso es que 34 empresas se comprometerán a trabajar en proyectos de competitividad inclusiva, teniendo en cuenta la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -2030-

Por esta razón, el Presidente de la ANDI y el Representante a.i. del PNUD en Colombia, firmarán elPacto por la Competitividad Inclusiva con las compañías que han decidido adherirse a esta iniciativa,  el próximo miércoles 01 de junio a las 8:30 a.m. en la ANDI (Calle 73 No. 8-13, Piso 8, Sala de Juntas).

Las empresas que estarán presentes en la firma del Pacto son: Alpina, Alqueria, Cemex, Unibán, Cerromatoso, Mane, Postobón, Fundaunibán, Colombina, Pacari, Selva Nevada, Takami, Doña Panela, Propilco, Federación Nacional de Cafeteros, Bimbo, Corona, Coltabaco, Mexichem – Pavco, Bavaria, Nestlé, Acerías Paz Del Río, Bayer, Ramo, Algramo , Nutresa , Meals, Roch, Alimentos Polar, Fundación Clinton, Orbis, Coca Cola Femsa, Cámara de Procultivos- ANDI y Continentald Gold.

© Fuente: ANDI

El Caribe Mundial cobra fuerza

Con el evento Caribe Mundial, que inició en el día de ayer, en el Centro de Convenciones de Cartagena, la iniciativa –liderada por la ANDI– de convertir al Caribe colombiano en un jugador de talla internacional comenzó a cristalizarse gracias al compromiso de diferentes actores que acudieron al llamado de potenciar las ventajas de esta región.

El evento comenzó con el himno nacional que fue entonado por uno de los costeños más reconocidos en el mundo: Carlos Vives. El samario también hizo parte del acto de instalación en el que estuvieron presentes el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, el Presidente de Promigas y líder del grupo convocante, Antonio Celia, y el representante del BID en Colombia, Rafael de la Cruz.

300x250_Gift

La jornada contó la participación de reconocidos personajes, no solo del Caribe sino de todo el país, que concordaron en la necesidad unir esfuerzos para que la región pueda ser competitiva en el escenario internacional. Así, pasaron por la tarima de Caribe Mundial la Ministra de Comercio, Industria y Comercio, María Claudia Lacouture; el reconocido periodista Juan Gossaín; el director de Revista Semana, Alejandro Santos; el director de El Heraldo, Marco Schwartz; el periodista Ricardo Plata; el empresario y filántropo Samuel Azout; el español Alfonso Vegara de la Fundación Metrópoli; el Presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda; el historiador y miembro del Banco de la República, Adolfo Meisel; el inspirador Pedro Medina; y el experto del BID en ciudades competitivas, Ramiro López-Ghio.

Además, la jornada estuvo marcada por un interesante ejercicio liderado por el BID en el que se visionó el futuro del Caribe colombiano en el año 2030, en el que se resaltaron las potencialidades de esta región que busca insertarse de lleno en las Cadenas Globales de Valor.

Para cerrar se realizó un interesante y propositivo panel, moderado por el Presidente de la ANDI, en el que varios mandatarios locales demostraron su interés y disposición por hacer realidad el Caribe Mundial. Hoy, estos dirigentes firmarán un pacto, junto con el grupo convocante de la iniciativa, para cristalizar estos esfuerzos.

300x250_Tablet

“Propongo habilitar tierras, suelos competitivos en todas las ciudades del Caribe Unido para atraer la inversión extranjera”, aseguró el alcalde de Barranquilla Alejandro Char.

“El Caribe Mundial será una realidad si tomamos la decisión histórica de integrarnos como región y acabar con la pobreza”, dijo por su parte Eduardo Verano de la Rosa, Gobernador del Atlántico.

“Cuando firmemos este pacto generaremos confianza. El gran compromiso que nosotros tenemos es gobernar bien. El pacto es para priorizar inversiones y lograr la consolidación como región Caribe en paz”, afirmó el Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay.

Por su parte, el Alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque señaló que “tenemos que explorar las cualidades de cada ciudad para luego unirlas”. Mientras que Edgar Martínez, Gobernador de Sucre, indicó que su presencia en Caribe Mundial daba cuenta del apoyo de toda la región para esta iniciativa.

© Fuente:  ANDI

728x90_Gamingg

Todo listo para la 4ª Spain Tech Week en Silicon Valley

ICEX Exportación e Inversiones, Red.es, la entidad financiera Santander y la Asociación de Empresas de Economía Digital (Adigital), en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles, y la Cámara de Comercio California-España, organizan la 4ª Spain Tech Week que se celebrará del 31 de mayo al 3 de junio en Silicon Valley (San Francisco). El evento contará con la presencia del consejero delegado de ICEX, Francisco Javier Garzón.

La actividad, integrada por 15 empresas españolas del sector de la economía digital y tecnológica, se enmarca dentro del plan sectorial de contenidos digitales, coordinado con Adigital. Se trata de una semana de actividades relacionadas con el ámbito digital en el polo más competitivo e innovador a nivel mundial.

La Spain Tech Week tiene un doble objetivo, por un lado incrementar el conocimiento del mercado americano para apoyar a la empresa en su internacionalización ofreciendo la posibilidad de ponerse a prueba en este país y, por otro, conocer de primera mano empresas líderes mundiales y los modelos más innovadores en el ámbito digital y tecnológico.
 

shutterstock_139258217


Conocer la cultura del valle

Las actividades de Spain Tech Week se estructuran alrededor de varios aspectos:

  • El primero, el “CorporateCulture”, que busca conocer de primera mano la cultura corporativa de empresas destacadas del valle.
  • El segundo, “Trends”, que son sesiones orientadas a profundizar sobre temas clave en el entorno digital actual de la mano de sus líderes.
  • El tercero, “FirstSteps”, que son masterclasses que permiten evaluar la  competitividad de la empresa en el mercado y profundizar en cómo aterrizar en EEUU en sus aspectos legales, inversión, pitching, etcétera.
  • El cuarto, “SuccessStories”, a través del cual, reconocidos profesionales con casos de éxito compartirán con la delegación sus historias de éxito.
  • El quinto, “Networking", que es la participación en diferentes eventos profesionales como World Cup Tech o Spain Tech Night.
  • Y por último, “OneOnOneMeetings”, que es la agenda de reuniones personalizada organizada por la oficina de Los Ángeles, de carácter opcional para las empresas.

Las 15 empresas participantes han sido seleccionadas por ICEX, Red.es y ADigital de entre todas las solicitudes recibidas en función de su proyecto empresarial y experiencia internacional. La actividad está cofinanciada por Red.es e ICEX.

© Fuente: ICEX

España Construye… infraestructuras en el mundo

'España Construye' es un acto de reconocimiento de la posición de liderazgo de las empresas españolas en grandes obras de infraestructura e ingeniería civil, que se celebra con ocasión de la conclusión de la obra de ampliación del Canal de Panamá.

El acto contará con la presencia de los ministros en funciones de Fomento y de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

En una primera parte, la Embajadora de Panamá y el Presidente de SACYR presentarán la obra de ampliación del Canal de Panamá, proyecto de enorme envergadura liderado por empresas españolas que duplicará el flujo comercial entre el Atlántico y el Pacífico.

En una segunda parte, se abordarán en una mesa redonda las grandes obras de empresas españolas en el mundo, su impacto económico y la capacidad de liderazgo de España en el sector.

'España construye' es la campaña con la que 'Marca España' pretende "destacar a uno de los sectores, el de la construcción, que, dada su proyección en el exterior, más contribuyen a la promoción internacional de España como país eficaz y tecnológicamente avanzado".

Así lo indicó el alto comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, durante los actos de presentación en Panamá de la culminación de las obras de ampliación del canal por parte de la compañía española Sacyr.

© Fuente: Europa Press

Acumula minutos

Empresas aragonesas explican su internacionalización

Más de 350 empresarios y directivos se suman al acto de entrega del Premio a la Exportación de la Cámara de Comercio de Zaragoza. Atlas Copco, Cables RCT, Kintech Engineering, Ghessu Bath e ICEX expondrán sus claves de éxito para los mercados exteriores.

El ejemplo de las empresas para las pymes y la visión de los expertos en internacionalización se unen para convertir la entrega de los Premios a la Exportación, este jueves 26 de mayo, en la cita del sector exterior de la economía de Aragón. Las experiencias de las compañías y las claves del éxito internacional llegan a la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza de la mano de Atlas Copco Zaragoza, Cables RCT, Kintech Engineering, Ghessu Bath e ICEX España Exportación e Inversiones.

SesionesKm0Más de 350 empresarios y directivos del sector exterior se han sumado a la entrega de los premios #AragónExporta al sector más dinámico de la economía aragonesa, que patrocinan Ibercaja, CESCE y Halcón Viajes. Abrirá la cita Manuel Teruel, presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, y la cerrará Marta Gastón, consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón.

Además de las historias empresariales y las claves de la internacionalización, los representantes del tejido exportador de Aragón conocerán las soluciones para el comercio exterior que ofrecen Ibercaja, CESCE y Halcón Viajes, así como las plataformas Club Cámara Internacional y Asitel (interpretación telefónica y traducción de textos).

Los directores comerciales de Atlas Copco Zaragoza, Cables RCT y Ghessu Bath, José Antonio Gómez, Agustín de Ramón y Vicente Fernández Morcillo, respectivamente, y el director general de Kintech Engineering, Tirso Vázquez, analizarán la aventura exportadora desde la experiencia de sus empresas, mientras Isaac Martín-Barbero, director general de ICEX España Exportación e Inversiones, analizará las claves de éxito para la internacionalización.

© Fuente: Marcos Español / Expansión

Acumula minutos

La exportación agroalimentaria española «no tiene techo»

En una entrevista con Efeagro, Menéndez de Luarca repasa las cifras más importantes del sector exportador agroalimentario, que “crece el doble que la media en general” y sigue superando barreras como los 40.000 millones de euros en valor en 2015, “una cifra que no se había logrado hasta ahora”.

En ese año, las exportaciones agroalimentarias españolas crecieron un 8,36 %, por valor de 41,28 millones de euros; para 2016, se prevé un incremento similar “de entre el 8 y el 10 %” si “todo va bien” y no se presentan factores exógenos como, por ejemplo, el veto ruso, avanza. Pese a estas buenas cifras, reconoce que “existe una serie de desafíos por delante“, como el aumento de la ventas de los productos de más valor, incrementar el tamaño de las empresas para favorecer la internacionalización y, sobre todo, “diversificar los mercados”.

Los diferentes mercados

“Se trata de poner los huevos en diferentes cestas”, pues hasta el momento el 75 % de los alimentos españoles llega a la Unión Europa -principalmente a Francia, Italia, Portugal o Países Bajos- un porcentaje, que aún siendo alto, va disminuyendo; “hace sólo 5 años era del 80 %”, detalla.  “No hay que olvidar que el 40 % de estas ventas son de producto fresco”, unos alimentos que “viajan mal” y, por ello, la dependencia de la UE es “aún mayor a la media de ese 75 %”.

Fuera de la UE, Japón, EEUU, China y Suiza son los destinos prioritarios, a los que Menéndez de Luarca suma “mercados con mucho potencial de crecimiento” y con una clase media de alto poder adquisitivo que demanda producto importado y a “donde nos estamos dirigiendo para ayudar a las empresas” a llegar. Entre ellos, cita Sudeste Asiático, Indonesia, Filipinas, Golfo Pérsico, Latinoamérica e incluso África, que era un continente “donde apenas se hacía estrategia de promoción y cada vez detectamos más interés por parte de la demanda de los importadores”; son mercados donde “el volumen de exportación aún es pequeño, pero el crecimiento es importante”.

La gastronomía, gran aliada

Para llegar, se han encontrado aliados en alimentos como los ibéricos, el aceite o los productos “premium”, que “ayudan a posicionar” a toda la gama, y por supuesto en la gastronomía, “que es fundamental” para las estrategias de promoción, afirma. Desde el ICEX, se ha entendido así y, por ello, ha creado un departamento de gastronomía que colabora con los chefs que llevan la cocina española de vanguardia por todo el mundo, además de intentar inculcar el conocimiento en los jóvenes chefs extranjeros.

Con ese fin se trabaja que las escuelas de hostelería en el extranjero –“para que establezcan un módulo de gastronomía española”– y así conseguir que los futuros responsables de los restaurantes conozcan y valoren los productos españoles.

Algunos de ellos, casi cien desde hace ocho años, han sido formados “in situ”, a través del Programa de Formación en Gastronomía Española y Tapas, que este año cumple su octava edición y que persigue convertir a los chicos en “embajadores de nuestra cocina y de nuestros productos”.

© Fuente: EFEAgro.com

ICEX prepara su edición 2016 de la Jornada del jamón ibérico en Italia

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Milán, están preparando la séptima edición de la Jornada del Jamón ibérico en Italia que tendrá lugar el próximo 10 de octubre en Florencia.

En el evento podrán participar las empresas españolas productoras de jamón ibérico así como sus importadores italianos para promocer la venta, conocimiento y cultura del jamón ibérico español en el mercado italiano. El público que asistirá a la actividad estará compuesto fundamentalmente por minoristas, distribuidores e importadores de la restauración, hostelería y prensa especializada.

Las empresas participantes podrán exponer y estar presentes en un seminario y demostración de corte de jamón ibérico que se realizará en un hotel de Florencia. Participarán en una exposición y tendrán una mesa para dar a conocer su producto y tener contacto directo con los profesionales del sector invitados al evento.

Las empresas interesadas pueden inscribirse hasta el 27 de mayo y obtenter más información en el siguiente enlace.

© Fuente: ICEX

Icex y Adigital buscan las claves tecnológicas de la moda en Londres

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex) viajan a Londres. Las dos entidades organizan el próximo junio una expedición a la capital británica para analizar las claves de la aplicación de la tecnología en el negocio de la moda.

“La innovación tecnológica está provocando una gran revolución en la industria de la moda y Londres es, sin duda, el principal centro de referencia”, señala Adigital.

Del 21 al 23 de junio, coincidiendo con la London Technology Week, directivos de empresas españolas de moda explorarán la tecnología y las estrategias digitales que se están implantando actualmente en Londres.

A lo largo de los tres días de la misión, denominada London FashTech, Adigital y el Icex coordinarán actividades en ubicaciones tan destacadas como Regent Street, así como espacios de formación en centros como la escuela Central St. Martins de la mano de diferentes expertos.

© Fuente: Modaes.es