Archivo de la categoría: Economía

Embajadores Honorarios de la Marca España

El Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, ha designado a la nueva promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España (EHME). El acuerdo ha sido adoptado por un Jurado formado por representantes del ámbito empresarial, institucional e internacional presidido por Antonio Abril Abadín, Secretario General y del Consejo de Administración Inditex y Vicepresidente del FMRE.

Se trata de la séptima edición de estos galardones, cuyo objetivo es reconocer públicamente a las personas, empresas o instituciones que más y mejor han contribuido, con su ejemplar trayectoria profesional, al fortalecimiento de una imagen positiva de España en el exterior. El Jurado se reunió en el Hotel Barceló Atenea Mar de Barcelona el pasado viernes 14 de octubre.

Este reconocimiento se concede en siete categorías con carácter bienal y con el beneplácito del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Los nuevos Embajadores Honorarios de la Marca España son: Francisco Martínez Cosentino (Gestión Empresarial), Andrés Iniesta (Deportes), Gabriel Escarrer (Turismo y Gastronomía), Sara Baras (Cultura y Comunicación), el Real Instituto Elcano (Relaciones Institucionales), Obra Social “la Caixa” (Acción Social) y Juan Ignacio Cirac (Ciencia e Innovación).

La ceremonia de acreditación de la séptima promoción de Embajadores Honorarios de la Marca España tendrá lugar el próximo año y se espera que, como en ediciones anteriores, sea presidida por SS.MM. los Reyes.

© Fuente: Marca España

Guía para la internacionalización

CEOE ha editado la "Guía para la internacionalización de la empresa" en la que se expone, de manera sencilla y didáctica, los instrumentos destinados a apoyar a la empresa española en su proceso de internacionalización, proporcionándola el acceso a las distintas fuentes para que pueda recabar más información sobre cada una de estas ayudas: INTERNACIONAL y ECONOMÍA Y FISCALIDAD.
 

enlightened  Descárgala · AQUÍ

CEOE considera que, a pesar de los buenos resultados del sector exterior en los últimos años –en 2015 alcanzó un peso del 33% del PIB–, este todavía tiene margen para crecer y avanzar en el proceso de internacionalización de nuestra economía, además de poder consolidar un nuevo patrón de crecimiento basado en la recuperación de la actividad sin generar déficit exterior. Para ello es fundamental el soporte y la complementariedad que ofrecen los diferentes instrumentos de apoyo público a la empresa española en su proceso de internacionalización.

© Fuente: CEOE

Abierta la inscripción de empresas en las Becas ICEX de Internacionalización

Ha comenzado el plazo para que las empresas se inscriban en la segunda fase de las becas de internacionalización empresarial de ICEX España Exportación e Inversiones, que se mantendrá abierto hasta el 30 de septiembre.

GIF 120x60 El objetivo de esta convocatoria es apoyar el proceso de internacionalización empresarial. A través de este programa de prácticas 2017, ICEX pone a disposición de empresas y entidades españolas con presencia internacional 235 jóvenes profesionales formados y especializados previamente en la red exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, para que culminen su proceso de formación en el entorno empresarial, realizando prácticas profesionales durante un año.

Para ello, ICEX cubre el 50% de la dotación bruta anual si las prácticas se desarrollan en una pequeña o media empresa y el 30% de la dotación bruta anual en caso de que se lleven a cabo en una gran empresa, además del coste completo del seguro de accidentes y asistencia en viajes.

Los becarios son jóvenes que han superado con éxito un intensivo proceso de formación que incluye un máster universitario en Gestión Internacional de la Empresa, de 75 créditos académicos -título oficial de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo e impartido por ICEX-CECO- y además han realizado prácticas en las oficinas económicas y comerciales de las embajadas de España en el exterior con una duración de 12 meses, lo que configura la primera fase de las becas de internacionalización.

GIF 234x60 Dado que el número de plazas viene limitado por la oferta de becarios disponibles, para la aprobación de la solicitud de la empresa o entidad, ICEX estudiará la calidad e idoneidad del plan de formación que haya programado para el becario -que necesariamente deberá desarrollarse en el área internacional de la empresa-, y valorará positivamente una política de contratación de becarios ICEX con carácter de permanencia.

Aunque las empresas participantes tienen que estar constituidas jurídicamente en España, pueden plantear que la formación del becario se desarrolle fuera de nuestras fronteras.

La presentación de solicitudes debe efectuarse cumplimentando el formulario disponible enbecas.icex.es. Para poder acceder a él, las empresas participantes que sean nuevas deben estar previamente registradas en el portal de ICEX.

La comunicación por parte de ICEX se hará a partir del 12 de diciembre. El programa de formación en la empresa tendrá una duración

© Fuente: ICEX

GIF 300x250

Barranquilla: sede del Foro sobre Puertos y Contenedores

El Tercer Foro de Puertos y Contenedores será un espacio de discusión sobre el contexto y las tendencias internacionales en transporte, estrategias de innovación en las operaciones marítimas portuarias, los servicios relacionados en los diferentes puntos de la cadena logística, y su relación con el desarrollo de la infraestructura portuaria y multimodal. Asimismo hará referencia al efecto de la inversión en los corredores logísticos como ejes vitales para la competitividad.

El foro contará con la participación de Bruce Mac Master, Presidente ANDI; Jorge Eduardo Rojas, Ministro de Transporte; María Claudia Lacouture, Ministra de Comercio, Industria y Turismo; Simón Gaviria, Director DNP, quienes hablarán de los desafíos y oportunidades en busca del desarrollo portuario sostenible para América Latina y para Colombia.

Igualmente, este año el evento contará con expertos internacionales tales como Jean-Paul Rodrigue, Hofstra University, Nueva York; Ricardo Sánchez de la CEPAL; Luis Tojeiro Sierto, Director de Altantic Americas Reinsurance Brokers Corp Miami; Jorge Ernesto Cruz Bolívar, Gerente Comercial de la Vicepresidencia Logística, Marine y Afifinity de JLT RE Colombia S.A, entre otros expertos que compartirán sus experiencias  y sus aportes para fortalecer las prácticas en los procesos de distribución física internacional en contenedores.

El tercer foro estará dirigido a la industria en general, sociedades portuarias, operadores marítimo portuarios, agentes de aduana, líneas navieras, agentes marítimos, empresas de transporte terrestre, operadores de transporte multimodal que podrán conocer y aprender los últimos avances en temas tales como la  geografía del transporte marítimo internacional; innovación y desafíos en un contexto global cambiante; la visión estratégica para el desarrollo de una política logística en Colombia, las estrategias para la implementación de la política intermodal en Colombia, entre otros temas que enriquecerán la agenda académica del foro.

© Fuente: ANDI

Furmanski destaca el valor de esta nueva ruta a Colombia

El embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, resaltó la gran importancia para Colombia de la nueva ruta Madrid – Bogotá, inaugurada hoy en el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, Barajas. Con esta nueva ruta, que será operada a diario por Air Europa, se completan 45 vuelos semanales que conectan a los viajeros desde España hacia el país andino.

“Para los colombianos, España es la puerta de entrada para otros países europeos que representan un atractivo para hacer negocios o para disfrutar de sus vacaciones. Y Colombia ha sido siempre,  y ahora más, con el nuevo escenario de Paz en nuestro país, un destino preferido por españoles y europeos que pueden aprovechar las enormes ventajas de nuestro potencial”, resaltó el jefe de la misión diplomática.

El vuelo inaugural hacia Bogotá despegó a las 14:55 desde el Aeropuerto Adolfo Suárez con un lleno total de 296 pasajeros y con una “inmensa felicidad”, aseguró el presidente de la compañía Air Europa, Juan José Hidalgo, quien agregó que espera próximamente poder volar también hacia Cartagena de Indias.

Este avión, un moderno Boing 787 Dreamliner, bautizado con el nombre Julio Iglesias, aterrizará en Bogotá a las 17:55 hora local y mañana regresará a Madrid, saliendo de la capital colombiana a las 20:00.

fumanchu
90 mil visitantes llegan a Madrid

Cabe destacar que según las últimas cifras de  la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en los últimos seis meses el número de viajeros desde Colombia hacia España se ha incrementado sustancialmente llegando a cerca de 90 mil los pasajeros que aterrizan en Madrid.

Un aumento relacionado especialmente con la eliminación de la visa Schengen para colombianos que viajan  a la Unión Europea, siendo España su principal destino y también el principal artífice de esta suspensión, puesto que fue España el que solicitó oficialmente a la UE esta medida.

Esta ruta se une a los vuelos directos que ya operan por las aerolíneas Avianca e Iberia en el mismo itinerario. Una apuesta más de la empresa privada para seguir invirtiendo en Colombia y una puerta adicional para  incrementar la visita de los turistas extranjeros a nuestro país.

© Fuente: Embajada de Colombia en España

Más conexiones aéreas España – Colombia

El embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, y el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, despidieron a los pasajeros de la compañía aérea española Air Europa, en su primer vuelo desde la Terminal 1 del Aeropuerto de Barajas en Madrid hacia la capital colombiana.

“Este vuelo reafirma la confianza del empresariado europeo en Colombia, y se suma a la exención de la visa y al fortalecimiento de la conectividad aérea de los últimos años. Estamos seguros de que será una gran oportunidad para que descubran las experiencias únicas en turismo que ofrece nuestro país en un contexto de paz y posconflicto”, afirmó el presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo.

La nueva ruta será operada a diario con salida de Madrid a las 14.55h y llegada al aeropuerto El Dorado a las 17.55h (hora local) y, en sentido inverso, despegará de Bogotá a las 20.00h y aterrizará en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid‐Barajas a las 12.25h del día siguiente.

aeDurante el corte de cinta, el presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, celebró que el vuelo inaugural a Bogotá consiguiera llenar todas las plazas, algo que no es muy común en los estrenos de ruta. El Boeing 787 Dreamliner de Air Europa, ‘bautizado’ con el nombre del artista Julio Iglesias, vuela a esta hora hacia Bogotá con el cupo completo de 296 pasajeros, provenientes de España y otras ciudades europeas.

El embajador Alberto Furmanski destacó que “Colombia ha sido siempre, y ahora más con el nuevo escenario de paz en nuestro país, un destino preferido por españoles y europeos que pueden aprovechar las enormes ventajas de nuestro potencial”.

Con el vuelo de Air Europa, España y Colombia están más cerca con un total de 45 vuelos directos semanales que conectan Madrid y Barcelona con Bogotá, Cali y Medellín, operados por Avianca, Air Europa e Iberia

© Fuente: ProColombia

El sector astronómico español, protagonista en Edimburgo

GIF 180X100 ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Asociación Española de la Industria de la Ciencia INEUSTAR organiza una nueva presencia española en la feria-congreso SPIE Astronomical Telescopes + Instrumentation que tendrá lugar del 26 de junio al 1 de julio en Edimburgo.

Los días de exposición para la industria serán el 28 y 29 de junio, mientras que el resto se dedicará a seminarios y ponencias de contenido científico.

La Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE), responsable del evento, se ha posicionado como una de las principales entidades científicas para la difusión y divulgación de los avances en estos campos. Desde su fundación, en 1955, su principal orientación es el desarrollo de tecnologías basadas en la luz.

SPIE, evento bienal que este año se celebra en Edimburgo, es una de las citas obligadas de los investigadores y de la industria relacionados con la Astronomía, la construcción de las infraestructuras científicas de este sector y la instrumentación y componentes asociados.

Esta actividad está orientada en concreto a empresas relacionadas con dispositivos y elementos de grandes telescopios tanto terrestres como espaciales, instrumentos, tecnologías de información astronómica, detectores, y sistemas ópticos especializados.

Participan en este espacio España nueve de las principales empresas relacionadas con este sector y el Instituto de Astrofísica de Canarias como principal gran instalación de este tipo presente en España.

La participación institucional española está orientada a la promoción de empresas españolas del sector astronómico a nivel internacional.

España es el país más representado en la feria, tanto por número de empresas como por superficie ocupada. Esto confirma la primacía internacional de las empresas españolas en el ámbito de astrofísica.

© Fuente: ICEX

11 empresas participaron en el World Nuclear Exhibition

GIF 100x180 ICEX España Exportación e Inversiones apoya la promoción de la industria nuclear española con la organización, por primera vez, de unespacio España en la exposición World Nuclear Exhibition, que tuvo lugar en París del 28 al 30 de junio. En él participaron 11 empresas relacionadas con el ciclo de combustible de la energía nuclear.

Se trata de la segunda edición de la feria que, organizada por la Asociación de la Industria Nuclear Francesa (AIFEN), va a contó con la participación de la industria nuclear francesa en su totalidad, más de 400 expositores internacionales y participaciones agrupadas de ocho países: Estados Unidos, Finlandia, Francia, Japón, Reino Unido, Rusia, Suecia y España.

El objetivo de esta actividad es dar a conocer las capacidades de la industria nuclear española, tanto al mercado nuclear francés como al resto de países participantes, y tener la oportunidad de iniciar relaciones comerciales principalmente relacionadas con el suministro de ingeniería y servicios nucleares del sector.

© Fuente: ICEX

9 empresas y 6 bandas españolas en el LAMC

SPAIN Español 120x60 ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), organiza por primera vez la participación de nueve empresas y seis bandas de música españolas en el evento Latin Alternative Music Conference (LAMC), que tendrá lugar en Nueva York del 6 al 9 de julio.

Esta acción se realiza en el marco de Sounds From Spain, plataforma de apoyo a la internacionalización de la industria musical española, integrada por la Fundación SGAE, la Sociedad de Artistas (AIE), la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.), los Productores de Música de España (PROMUSICAE) y la Unión Fonográfica Independiente (UFI), además de ICEX y el INAEM.

Con esta acción, ICEX-Sounds from Spain refuerza su apuesta por la música en español. El festival, que celebra este año su 17ª edición, está considerado el festival independiente más importante de la música latina ya que engloba prácticamente todos los géneros y todas las fusiones: la música latina, los sonidos más novedosos del rock, el hip-hop, el indie y la música electrónica

Esta cita se ha convertido durante los últimos años en el escaparate más importante de las nuevas tendencias en la industria. Se dan cita más de 1.250 profesionales del sector y más de 30.000 personas acuden a los conciertos en la ciudad de Nueva York. Asimismo se celebran numerosos paneles, conferencias de prensa y encuentros de networking. Entre los artistas que han participado en este evento destacan Pitbull, Café Tacuba, Calle 13, Anne Tijoux, Los Amigos Invisibles y muchos más.

GIF 600x315

Participación española

La participación española se estructura en dos partes: MERCADO, con un espacio España que será un lugar de encuentro para los profesionales del sector. En este espacio, participarán nueve empresas de distintos sectores de la música, desde representantes de artistas hasta compañías discográficas. Y por otra parte, FESTIVAL, en la que por primera vez habrá una noche completamente dedicada a un país, España. Será la noche de Sounds from Spain, con un concierto exclusivamente español. España estará representada por seis bandas españolas de las más destacadas del panorama música español actual.

Los conciertos se celebrarán el miércoles 6 de julio en el Highline Ballroom y el jueves 7 de julio en el LAMC Acoustic Showcase en el SOBs.
 
Sounds from Spain también participará en las CONFERENCIAS, con Javier Liñán, Manager, productor musical y director del sello El Volcán Música como panelista en LAMC 2016, donde hablará del desarrollo de la industria musical española y del papel de ICEX-Sounds from Spain en la internacionalización de las empresas y las bandas emergentes españolas.

© Fuente: ICEX

Zonas francas: sector que empieza a crecer y a aportar al desarrollo de las regiones

Durante 2015 se realizaron inversiones por $10 billones en las zonas francas, cerrando el año con un acumulado superior a $39 billones. Además, en los últimos cinco años, suman 15 las solicitudes de ampliación de dichas áreas, con inversiones adicionales por $3 billones. La magnitud de las cifras representa para las regiones oportunidades tangibles en términos de empleo y desarrollo.

Las estadísticas señalan que el año pasado fueron generados el equivalente a 11 puestos de trabajo diarios, por cuenta de las zonas francas. Es decir, un total de 4.000 personas contratadas, que representaron 7% de crecimiento frente a 2014. Y lo anterior, en un contexto en el cual el número de nuevos usuarios calificados –industriales de bienes y servicios- pasó de 18 a 35 en 2015. Es decir, casi el doble.

“Para este año se espera crecer un 20% el número de zonas francas en el país. Actualmente están en estudio 15 proyectos para actividades de exploración y/o producción de hidrocarburos; plantas de cemento; puertos; alimentos y bebidas; palma de aceite; plantas de cerámica, y clínicas, los cuales superarán los 3 billones de nuevas inversiones, y representarán más de 800 nuevos empleos directos y 2.800 indirectos”, afirma Édgar Orlando Martínez Mendoza, Director Ejecutivo de Cámaras de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI.

El directivo gremial hizo énfasis además en que “las zonas francas se encuentran en una etapa de germinación”, y llamó la atención sobre la importancia para el país del desarrollo y madurez de este tipo de proyectos, presentes en la actualidad en casi toda la geografía nacional, orientados no solo a actividades industriales (53%) sino también de servicios (34%) y agroindustriales (13%).

Las prioridades

Cinco frentes de trabajo han sido definidos por la Cámara de Zonas Francas de la ANDI para potenciar las zonas francas en el país, y capitalizar de esa manera su actual auge. Y son, en síntesis, los siguientes:

  • Decreto de zonas francas. Anunciado desde el año pasado por la entonces Ministra Cecilia Álvarez. Su firma le imprime claridad a la legislación; agilidad a las operaciones, y seguridad al Estado en la administración de este mecanismo.
  • Campaña de divulgación. Destaca las razones por las cuales cada vez se están localizando nuevas empresas en las zonas francas, en distintas regiones. El objetivo es darle a conocer al país los impactos económicos y beneficios que le aportan sus diferentes instrumentos, en materia de inversión, desarrollo empresarial, tecnología e innovación, empleo, crecimiento y comercio exterior; validando así el cumplimiento de sus metas.
  • Seguimiento a la reforma tributaria. Un mecanismo como las zonas francas, que ha demostrado tan buenos resultados para el país, debe mantenerse pues el desarrollo de las regiones depende de inversiones productivas como éstas. Además, sus condiciones tienen que ser competitivas frente a otros países del hemisferio, con los que compite por inversión extranjera.
  • Mecanismos informáticos. Indispensable trabajar en la captura de reportes periódicos sobre inversión, empleo, área y usuarios, entre otros, para medir con celeridad y exactitud el comportamiento de este instrumento. Mediante el sistema desarrollado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el apoyo de la ANDI, la disponibilidad de esa información pasará de tener un retraso de tres meses, a estar lista apenas en un margen de 15 a 20 días después de recopilada la información.
  • III Conferencia Mundial de Zonas Francas. Actualmente el país trabaja en la organización de uno de los eventos más importantes para el sector, en Cartagena, el cual se realizará en mayo de 2017. Se espera atraer más de 1.000 empresarios de todo el mundo, y consolidar así a Colombia como líder regional en la atracción de inversión.

© Fuente: ANDI

ANDI se pronuncia sobre la consecución de la paz en Colombia

Nos permitimos compartir algunos de los pronunciamientos hechos por Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, a propósito de los últimos anuncios sobre el proceso de paz:

  • El Acuerdo de “cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo”, entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc,es uno de los hechos más importantes de la historia reciente de Colombia.
  • La posibilidad de haber superado una larga etapa de conflicto, sin duda le permitirá al país y a los colombianos alcanzar mejores condiciones de vida y desarrollo económico y social, pero sobre todo puede ser el gran aporte de nuestra generación para generaciones futuras.
  • La industria y el empresariado jugarán un papel importante en el posconflicto, pues son los empresarios quienes podrán brindar empleo a los guerrilleros que decidan regresar a la vida civil, al igual que a víctimas y a exmilitares.
  • Tenemos más de 100 proyectos con 37 empresas y programas con PNUD, para no solo darle empleos directos a los desmovilizados sino a las personas vulnerables. Esperamos que este número aumente muy pronto a más de 500.
  • Al tiempo, el sector empresarial vinculado a la ANDI reafirma su interés de contribuir en el propósito de la paz y de continuar iniciativas como la Estrategia de Competitividad Inclusiva.

Invito a consultar el documento “Construir una paz sostenible. Análisis y recomendaciones desde el sector empresarial”, en el cual se expresan algunas de las recomendaciones más importantes, que consideramos deben ser tenidas en cuenta para garantía de una paz duradera, sostenible, estable y legítima: CLICK 

Booking.com

Avianca firma acuerdo de código compartido con Tame EP

SPAIN Español 125x125 Con el fin de brindar mayor conectividad y cubrimiento a sus viajeros en los mercados ecuatoriano y colombiano, las aerolíneas Avianca y TAME EP dieron marcha a la operación mediante acuerdo de código compartido. De este modo, los viajeros de ambas aerolíneas podrán disfrutar de mayores opciones de viaje, más conexiones y múltiples servicios. Las aerolíneas por su parte, incrementarán el tamaño geográfico de su red, fortaleciendo su liderazgo en sus respectivas regiones de influencia.

El acuerdo, permite a Avianca comercializar vuelos operados por TAME EP con destino a Guayaquil, Esmeraldas, Lago Agrio,  Loja  y Cuenca. Por su parte, mediante la alianza, TAME EP tiene la posibilidad de ofrecerle a sus viajeros boletos para conectar en los aviones de Avianca desde Bogotá con destino a  Cartagena, San Andrés, Santa Marta y Medellín.

Los clientes de Avianca y TAME EP pueden adquirir sus tiquetes a través de los distintos sistemas de ventas, oficinas, call center y agencias de viajes. Un solo boleto es suficiente para sus desplazamientos en varios trayectos de ambas aerolíneas, lo que redunda en más beneficios para los viajeros: menos tiempos de conexión, eliminación de múltiples procesos de check- in y optimización en el manejo de equipajes.

Sobre Tame EP. Tame EP es la aerolínea de bandera del Ecuador que une a todas sus regiones, fomentando así su desarrollo  comercial, social, turístico  y  cultural.  Inició sus  operaciones  el  17  de  diciembre  de  1962,  facilitando  el transporte de pasajeros y carga hacia las principales ciudades del país y articulando territorios que  tenían  difícil  acceso  por  vía  terrestre.  Durante  más  de  cinco  décadas,  la  aerolínea  se ha consolidado  como  un símbolo  de  la  identidad  nacional.  En  la  actualidad  enlaza 13 destinos nacionales: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Salinas, Esmeraldas, Baltra, San Cristóbal, Latacunga, Loja, Santa Rosa, Coca, Lago Agrio. También opera a destinos internacionales como Fort Lauderdale, Nueva York, Lima, Caracas, Cali, Bogotá y La Habana, facilitando  el  descubrimiento  de  la  cultura,  la biodiversidad, el patrimonio de los ecuatorianos. La flota de aviones de Tame EP se caracteriza por ser una de las más modernas y seguras del país. Para mayor información se puede visitar la página web http://www.tame.com.ec.

Sobre Avianca. Avianca es la marca comercial que identifica a las aerolíneas latinoamericanas dedicadas al transporte de pasajeros y carga integradas en Avianca Holdings S.A. Con un equipo humano integrado por más de 21.000 colaboradores, las aerolíneas atienden en forma directa más de 105 destinos en 28 países de América y Europa, utilizando para ello una moderna flota de 177 aeronaves de corto, mediano y largo alcance. A través de su membresía con Star Alliance, los viajeros Avianca pueden acceder a destinos en 192 países y 13.000 aeropuertos alrededor del mundo. Con 18.500 salidas diarias de vuelos, los pasajeros tienen acceso a 98% de los países del mundo. Su programa de viajero frecuente cuenta con más de seis millones de socios. Además de sus servicios de transporte aéreo de pasajeros, Avianca ofrece un portafolio de servicios turísticos, transporte de carga, courier y asistencia aeronáutica, a través de sus Unidades de Negocios Avianca Tours, Avianca Cargo, Deprisa y Avianca Services. Durante el año 2015 Avianca transportó 28,2 millones de pasajeros.

Para mayor información visite avianca.com

© Fuente: Avianca

Se prepara la Feria ExpoCamacol en Medellín para finales de agosto

ExpoCAMACOL 2016, la Feria más importante de la cadena de valor del sector de la construcción en Colombia y referente internacional, por su trayectoria, se prepara para que más de 54 mil visitantes y 440 expositores afiancen relaciones, realicen negocios, intercambien opiniones y se actualicen en temas relacionados con la construcción, la arquitectura y el diseño, desde el 24 y hasta el 27 de agosto en Plaza Mayor – Medellín.

Esta Feria organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción en Colombia – CAMACOL y operada por CAMACOL Antioquia, estará compuesta por una muestra comercial, nacional e internacional, y un componente académico, con 3 seminarios para publico gerencial,  profesional y técnico, ofrecidos por la Organización, además de una nutrida agenda de expositores, en 6 salones simultáneos, con sesiones de conferencias, lanzamientos de productos, y otros, durante  3 días consecutivos.

“Además del dinamismo que representa el sector de la construcción en el país, pretendemos a través de ExpoCAMACOL proyectar la imagen de Colombia y de Medellín, como un escenario ideal para que los empresarios y personas interesadas en este tema, se conecten, establezcan relaciones a largo plazo y puedan identificar oportunidades y concretar negocios”, aseguró Eduardo Loaiza Posada, Gerente de CAMACOL Antioquia, regional operadora de ExpoCAMACOL 2016.

ExpoCAMACOL se consolida en el país y el mundo como una de las Ferias más importantes de América Latina para los diferentes actores que hacen parte del sistema constructor. Es por esto que, CAMACOL espera superar en la vigésimo segunda edición de la Feria la cifra de negocios por USD$200 millones, y el número de asistentes de su versión anterior, de 54 mil visitantes, 1.300 de ellos  internacionales, provenientes de más de 60 países de todo el mundo.

CAMACOL abarcará más 24 mil metros cuadrados en 11 pabellones de Plaza Mayor Medellín, con exhibiciones de arquitectura, diseño, acabados, iluminación, equipos de construcción, sistemas constructivos, materiales, maquinaria, entre otros.

ExpoCAMACOL es la feria de materiales de construcción, catalogada por Procolombia, como la más importante de Latinoamérica, por la representatividad de la exhibición y el crecimiento internacional  alcanzado en materia de expositores y visitantes. “Para esta edición, pretendemos superar la cifra de más de 2 mil citas de negocios, con 201 empresarios, integrantes de la misión comercial coordinada por ProColombia en el año 2014”, aseguró Clara Ferrer, Directora de Ferias de CAMACOL Antioquia, regional operadora de ExpoCAMACOL 2016.

Portugal será el país invitado a través de la Cámara de Comercio e Industria Luso-Colombiana, garantizando la participación de empresarios con oferta en el sector, presencia de expertos en la agenda académica y la exhibición especial de innovaciones de gran impacto de la industria de la construcción portuguesa.

El costo de ingreso para los visitantes a ExpoCAMACOL 2016 será en preventa por medio de su página web http://www.ExpoCAMACOL.com/ de 26 mil pesos colombianos, los estudiantes de pregrado con carné vigente podrán ingresar por un valor de 16 mil pesos colombianos y las personas que no se pre-registraron podrán adquirir su ingreso en la taquilla de Plaza Mayor por 37 mil pesos Colombianos.

► Fuente: CAMACOL

Avianca Holdings transportó en mayo un 1,7% más de pasajeros

Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el mes de mayo 2.379.688 pasajeros, un 1.7% superior a los viajeros transportados en el mismo mes de 2015.

La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 7.5%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 5.8%. El factor de ocupación se ubicó en 77.4%.

Las aerolíneas de Avianca Holdings movilizaron entre enero y mayo de 2016, un total de 11’744.615 pasajeros, registrando un crecimiento de 4.1% frente al mismo periodo de 2015.

La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 8.2% durante los primeros cinco meses del año, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 7.1%. El factor de ocupación para los cinco primeros meses del año se ubicó en 77.7%.

Mercados Domésticos de Colombia, Ecuador y Perú

En mayo, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de Colombia, Ecuador y Perú,  1’439.346 viajeros, registrando un incremento de 1.6% frente a mayo de 2015. La capacidad (ASKs) permaneció estable mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 1.7%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en este mes se ubicó en 74.9%.

En el período enero-mayo de 2016, las compañías movilizaron en Colombia, Ecuador y Perú 7’096.467 viajeros, registrando un crecimiento del 4.3% frente al número de viajeros transportados en el mismo período de 2015. La capacidad (ASKs) en este período se incrementó en 2.7%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 5.6%. La ocupación se situó en 76.3%.

Mercados internacionales

Durante el quinto mes del año,  las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 940.342 pasajeros en rutas internacionales, superior en 1.9% frente al registro de mayo de 2015. La capacidad (ASKs) creció 9.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 6.9%.  Como resultado de lo anterior, la ocupación en rutas internacionales en mayo fue de 78.1%.

Entre enero y mayo, el número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 4’648.148 superior en 3.9% frente al número de viajeros transportados entre enero y mayo de 2015. La capacidad (ASKs) creció 9.8%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 7.6%. La ocupación en rutas internacionales en este periodo se ubicó en 78.1%.

© Fuente: Avianca

ANDI insta a aumentar la confianza entre el sector público y el privado

En el marco del Foro Económico Mundial, que avanza en Medellín, el Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI-, Bruce Mac Master, reiteró el interés del gremio para que desde los sectores público y privado se afiancen los lazos de confianza. “Un mayor compromiso entre ambos sectores repercutirá en mayor eficiencia, competitividad, inversión, desarrollo económico, social, mejor clima de negocios y prácticas”.

De acuerdo con Mac Master, es indispensable mantener un diálogo permanente y espacios de interlocución como mesas de concertación o la elaboración de documentos CONPES. En el caso particular de la ANDI, el gremio elaboró una propuesta de política industrial moderna, ‘Estrategia para una nueva industrialización’, la cual incluye 314 iniciativas en 30 frentes diferentes de trabajo.

Para el seguimiento de estas propuestas se realiza una labor conjunta con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para hacerle revisión a la implementación de estas propuestas, señaló el Presidente de la ANDI.

Otro aspecto que permitirá avanzar para lograr este objetivo es la facilitación de trámites o la eliminación de algunos que resultan en costos demasiado onerosos y que realmente no tienen justificación. Para lograr resultados concretos en este aspecto es clave la disposición de recursos y tecnología que permitan poner en marcha plataformas que hagan más efectiva esta tarea.

“La ANDI está liderando la conformación de un proyecto para facilitar los trámites que las empresas deben llevar a cabo. La Asociación ha identificado más de 50 trámites empresariales que podrían implementarse con este nuevo esquema”, sostuvo Mac Master en su intervención.

De otra parte para la ANDI la seguridad jurídica es un presupuesto de la confianza entre el sector público y el privado fundamental. “Cuando hay seguridad jurídica, se fomentan las inversiones de largo plazo y por esa vía las relaciones estables y de confianza entre lo público y lo privado”, señaló el Presidente de la ANDI.

“Para ello, es preciso que el sector público genere normas estables, que sean interpretadas uniformemente y de buena fe por parte de las autoridades”, agregó en su discurso.

© Fuente: ANDI

GIF 530x330