Archivo de la categoría: Economía

Marca España y World Football Summit firman un acuerdo

El Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, y la directora de World Football Summit, Marian Otamendi, han sellado una alianza para impulsar la difusión de este evento internacional y dar a conocer las excelencias del fútbol y el deporte español como exponentes de la Marca España.

La firma del convenio se ha producido esta mañana, en un acto previo a la presentación a los medios de la segunda edición del World Football Summit. El mayor evento de la industria del fútbol se celebrará de nuevo en Madrid los días 16 y 17 de octubre y contará con la presencia de asistentes de 70 países e importantes personalidades del sector.

El compromiso entre ambas entidades tendrá una duración de 3 años renovables y su objetivo es la promoción de los valores y principios que inspiran el proyecto Marca España, así como del modelo de negocio y promoción de World Football Summit.

La colaboración se realizará a través de la difusión de las excelencias del fútbol español y su industria como exponentes de la marca país y de la promoción del evento a través de las plataformas de comunicación de Marca España. Por su parte, World Football Summit colaborará y asesorará a Marca España en la creación y difusión de estos contenidos digitales.

En esta gran cita internacional, que se celebrará en el mes de octubre, participarán más de 60 ponentes de primer nivel que abordarán temáticas de máxima actualidad en la industria del fútbol. Además, los asistentes disfrutarán de casos de éxito en el fútbol y presentaciones prácticas de Clubs con sus proveedores.

World Football Summit contará también con una Zona Expo donde empresas e instituciones darán a conocer sus productos y servicios, así como un amplio espacio para establecer contactos profesionales.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

iNNpulsa Colombia inaugura tres centros de Desarrollo Empresarial

Para apoyar el crecimiento de emprendedores, empresarios, población vulnerable y víctimas del conflicto, iNNpulsa y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pusieron en marcha tres nuevos Centros de Desarrollo Empresarial en los municipios de Natagaima (Tolima), Buenaventura (Valle del Cauca) y Pradera (Valle del Cauca), donde por sus entornos sociales, económicos y empresariales es importante brindar apoyo al sector productivo.

Esta iniciativa es realizada bajo la metodología Small Business Development Center (SBDC), caracterizada por plantearse una intervención dirigida a brindar asesoría técnica y administrativa para micro, pequeñas y medianas empresas en pro de ayudarlas a crecer, innovar, producir, rendir y generar empleo, a través de alianzas sostenibles de desarrollo territorial.

© Fuente: iNNpulsa


 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Foro de Marcas Renombradas Españolas reconoce a Iberia por sus 90 años de trayectoria

En un evento que ha contado con la presencia de la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Pastora Asían, Iberia ha sido reconocida por el Foro de Marcas Renombradas Españolas por su exitosa trayectoria y su expansión internacional. 

En su intervención, la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, ha analizado la importancia del turismo en la internacionalización de la economía española, ha felicitado a Iberia en su 90º aniversario y ha destacado la importancia de la compañía aérea como una referencia para el conjunto de España y su conexión con el resto del mundo durante estos años.

Asián ha enfatizado además el papel del Foro como ejemplo de colaboración público-privada, por ser capaz de integrar a más de 100 empresas líderes de diferentes sectores de nuestra economía.

La aerolínea, que este año celebra su 90º aniversario, se ha consolidado según el Foro como “una de las marcas españolas más reconocida y admiradas en todo el mundo”. Precisamente, Iberia entró ayer en la categoría cuatro estrellas que elabora la prestigiosa consultora Skytrax, fruto de su excelente puntualidad, la renovación de su flota y sus aviones para los vuelos de largo radio, y las mejoras en la atención al cliente.

En palabras de José Luis Bonet, presidente del Foro de Marcas, “Iberia es una de esas marcas embajadoras que nos han acompañado siempre por el mundo. Es una marca que, sin duda, contribuye en gran medida a reforzar la Marca España, por su fuerte identificación con su país de origen, por su innegable efecto arrastre sobre el conjunto de las empresas y marcas españolas, y porque aporta una percepción positiva sobre el conjunto de las empresas y de los bienes y servicios españoles. Iberia siempre ha estado y está al servicio de las empresas españolas, y al servicio de la internacionalización de nuestra economía, acompañando a nuestras empresas y abriendo siempre camino”.

Por su parte, el presidente de Iberia, Luis Gallego, comentaba al recibir este reconocimiento del Foro de Marcas Renombradas Españolas que “desde que nació, Iberia ha estado asociada a la idea de España, a sus valores y a sus principios. Empezando por el nombre, siguiendo con la imagen de marca y la promoción constante de todo lo español, y acabando con el hecho de que cuando un español se sube a un avión de Iberia, sea donde sea, ya se siente como en casa”.

© Fuente: Iberia

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las startups más punteras se citan en la Conferencia Agora Next

Agora Next ha congregado en su Startups Elevator Pitch, en el marco de la III Conferencia Internacional sobre Innovación en la Industria Turística celebrada en Palma de Mallorca, a las startups más punteras del sector turístico que han presentado sus proyectos ante fondos de capital riesgo internacionales.

Las startups, procedentes de países como México, Argentina, Reino Unido, Israel, Alemania, Italia, y por supuesto España (de Madrid, Barcelona, Málaga, Canarias y Mallorca), entre otros, aplican en sus proyectos tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial o la realidad virtual al sector turístico.

Las compañías han sido las finalistas de un exhaustivo proceso de selección de más de 70 proyectos que enviaron su solicitud para entrar en el nuevo centro tecnológico de Agora Next y Telefónica Open Future, ‘Crowdworking’, que quiere convertirse en un centro colaborativo de innovación en el que las startups puedan hacer crecer sus proyectos.


Startups seleccionadas

1.- Apartool, único proveedor para operadores turísticos especializado en aparthoteles y bloques completos de viviendas de uso turístico con un mínimo de ocho apartamentos y servicios de hotel, cumpliendo siempre con la normativa vigente de licencias y cédulas de habitabilidad. De esta forma pueden garantizar la calidad del producto a los compradores y al cliente final.

2.- Meteoclim es una empresa tecnológica integrada por meteorólogos, que genera sus propias predicciones de alta resolución con tecnología desarrollada en la universidad en productos propios como SmartWeather y Meteosport, tanto B2B como B2C y en diferentes mercados.

3.- SmartEcoMap es un asistente virtual desarrollado con inteligencia artificial, que ayuda el turista a descubrir el destino durante su viaje, proporcionando de forma rápida y directa información de acuerdo a sus exigencias y en su idioma, para que tenga una experiencia de viaje personalizada.

4.- Let’s Park es un sistema que automatiza el proceso de abono de las estancias en aparcamientos cubiertos mediante el uso de una aplicación móvil.

5.- Sporticpeople.com es una plataforma web para particulares donde pueden alquilar material deportivo, creando así una comunidad de usuarios que a través de la economía colaborativa realizan un consumo de recursos sostenible.

6.- Essentialist: Planificación y reserva de viajes de lujo personalizados con el asesoramiento de una red global de editores y bloggers de destino de primer nivel. Los miembros son viajeros independientes de alto poder adquisitivo que buscan viajes únicos a la medida de sus pasiones.

7. – Wiongo/MallorcaWifi es una pyme emprendedora y muy especializada con más de 16 años de experiencia en el despliegue, gestión y explotación de redes inalámbricas que integra servicios de marketing digital móvil contextual; una agencia de big data gracias al wifi. Mediante acuerdos de colaboración público-privada aspiran a liderar el mercado de la transformación de los destinos turísticos en destinos turísticos inteligentes.

8.- Screenizer es una tecnología que hipervincula el dispositivo móvil con cualquier pantalla digital. De esta manera se pueden vincular servicios de ecommerce, información adicional o interacción en redes sociales con el contenido de la televisión o el video en YouTube.

Otras de las startups que participan en la estrategia de innovación in house en el Smart Lab de Agora Next son: E-Mobility Car, The Code, HotelsCloud, Butlr, VRCreative, B4Plataform y AI-Travel.

© Fuente: Hosteltur


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

Las empresas españolas de movilidad y transporte inteligente desembarcan en Polonia

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Varsovia, organizan una Jornada de smart cities centrada en los sectores de movilidad y transporte inteligentes que se celebrará en Varsovia los días 21 y 22 de junio.

La jornada tiene tres objetivos principales. En primer lugar, ayudar a las empresas españolas a identificar proyectos a realizar en los próximos años en las ciudades polacas. El segundo objetivo es dar a conocer entre las autoridades y empresas locales el potencial y la experiencia de las empresas españolas en suministrar soluciones inteligentes para las ciudades. Finalmente, se trata de aprovechar la presencia y la experiencia de las empresas españolas en Polonia para la atracción de las pymes del sector al país.

Las empresas españolas presentarán soluciones a problemas concretos definidos anteriormente por las ciudades polacas (todas ellas de más de 80.000 habitantes) o empresas de transporte público que gestionen el tráfico conjuntamente para zonas de más de 100.000 habitantes.

Las ciudades polacas que participan son Warszawa, Poznan, Bydgoszcz, Lublin, Toruń, Kielce, Zabrze, Rybnik, Dabrowa Gornicza, Płock, Legnica, Grudziadz y Nowy Sącz, Lodz, Wroclaw, Gdansk, Katowice, Opole y Jaworzno. Participan además miembros de las empresas públicas de transporte Olsztyn y Płock.

Participan como integradoras las empresas Aldesa, GMV, Etra y FBSerwis.  


Apuesta por las pymes

Esta actividad se enmarca en la iniciativa ICEX Integra, cuyo objetivo es aumentar la participación de pymes españolas como proveedoras en proyectos internacionales en los que grandes empresas españolas son adjudicatarias de proyectos liderados, en este caso de ciudades inteligentes, por municipios polacos.

El tejido empresarial de España se encuentra muy atomizado en la actualidad, por lo que una de las misiones de ICEX es conseguir que las medianas y pequeñas empresas aumenten su tamaño a través de su proyección al exterior.

enlightened Artículo El Exportador: ‘Smart cities”, la tecnología es clave

© Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector de la biotecnología español acude a EEUU con 60 empresas

Bio International Convention es el evento mundial más importante para la industria de la biotecnología. Su periodicidad es anual, y su sede, rotativa entre distintas ciudades estadounidenses. Este año se celebra entre los días 19 y 22 de junio en la ciudad de San Diego, en California.

Está organizado por la Biotechnology Industry Organization (BIO) y se ha consolidado como una plataforma ideal para dar a conocer y promover su oferta a los interlocutores líderes del sector en términos de oportunidades de desarrollo económico.

Una de las claves del éxito de la Bio International Convention estriba en la oportunidad que supone para los participantes el sistema de partnering que se desarrolla durante la feria. Consiste en la posibilidad de registrarse en la base de datos del evento para cerrar agendas de citas con otras empresas o instituciones que se hayan dado de alta en este sistema (más de 5.000 en la edición de 2016).

España presenta por decimocuarta vez en este evento un pabellón organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, integrado por 60 empresas e instituciones.

Los expositores se encuentran físicamente distribuidos en cuatro áreas del Pabellón: tres de ellas representan a las biorregiones de Cataluña (Biocat), País Vasco (BioBasque) y Comunidad Valenciana (IVACE) y la cuarta (Spain Bio) está destinada a acoger a las empresas de otras regiones o biorregiones, así como a instituciones de ámbito estatal.

Las empresas españolas muestran gran interés en EEUU, el mayor mercado biofarmacéutico del mundo y origen de gran parte de los hitos biotecnológicos internacionales de los últimos 30 años.

Los volúmenes de inversión en el sector en EEUU alcanzaron en 2015 el valor de 61.100 millones de dólares, vía deuda, capital de seguimiento, capital riesgo y ofertas públicas de acciones iniciales (un 32% más que en 2014). El 52% de este capital ha sido captado por pequeñas empresas, materializándose en 783 operaciones de biotecnología y ciencias de la salud.


El sector español

Las grandes empresas originarias de Estados Unidos reconocen y aprecian el valor de las pequeñas empresas españolas de biotecnología, que en general están más especializadas en nichos concretos. Este hecho crea un clima favorable para el establecimiento de acuerdos de colaboración tecnológica o comercial, o incluso para la financiación de proyectos.

Para las empresas españolas que desarrollan productos biotecnológicos de alto valor añadido (como en el caso de los fármacos), y que requieren de la previa aprobación de la FDA, la asociación con una empresa de EEUU puede contribuir al desarrollo del nuevo producto (asociación tecnológica), y seguir todos los pasos necesarios para la aprobación de la FDA con su apoyo económico y estructural (colaboración financiera y comercial).
 

sdasd

La presencia de empresas españolas en el mercado estadounidense en los sectores de las ciencias de la vida y la salud se ha incrementado significativamente en los últimos diez años, gracias a la firma de acuerdos de distribución o de alianzas científicas con empresas e instituciones locales, e igualmente con la apertura de filiales comerciales o productivas.


Hospitality reception

La participación de España en la Bio International Convention se ha visto reforzada mediante la celebración de un Hospitality Reception en el pabellón español el martes 20 de junio a las 17:00 horas. En este evento de networking se ha ofrecido un catering compuesto por productos españoles.

El objetivo de esta iniciativa es dar la oportunidad a las empresas españolas de reunirse con otros expositores y participantes en la BIO, además de dar una mayor notoriedad a la participación española en la feria.


Jornada Spain kicks off 

Asimismo, la participación española en BIO se ha visto reforzada con la quinta edición de la jornada técnica Spain Kicks-off BIO, que tuvo lugar ayer en el Hotel Hilton Gaslamp Quarter.

La jornada, organizada desde la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago, llevó por título “Biotech IP for business development, licensing & fund-raising” y se centró principalmente en la propiedad intelectual, el licensing y la trasferencia de tecnología, así como en el acceso a las fuentes externas de financiación. El acto finalizó con un coctel de networking.


Misión Tecnológica de CDTI

CDTI ha organizado una misión tecnológica a la Bio International Convention cuyo objetivo es identificar puntos de interés tecnológico comunes entre las empresas americanas y españolas para la puesta en marcha de nuevos proyectos en el sector biotec. En la misión participarán 25 empresas españolas.


Invest in Spain

ICEX-Invest in Spain participará en esta edición de la BIO International Convention con el objetivo de informar a empresas extranjeras sobre las oportunidades de inversión que actualmente ofrece el mercado español y el apoyo que se les puede ofrecer para implantarse en España o ampliar su inversión actual.

El evento busca facilitar el contacto de empresas e instituciones con potenciales socios e inversores, firma de acuerdos, estimular los mercados y promocionar el sector de la biotecnología en sus respectivas regiones de origen a lo largo de los cuatro días de la conferencia.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Hogaru gana la Startup Competition organizada por Spain Startup – South Summit

Spain Startup – South Summit, con la colaboración de Wayra, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia organizaron el pasado 30 de mayo en Bogotá un encuentro con emprendedores colombianos para buscar la startup más disruptiva de la región.

Tras un proceso de selección, Spain Startup – South Summit eligió a Hogaru como la mejor startup colombiana entre diez propuestas finalistas. Ahora, esta compañía entrará a participar en la Startup Competition.

Hogaru es una startup que selecciona cuidadosamente a profesionales de limpieza y las capacita profesionalmente para el aseo de hogares y oficinas.

Alzarse como ganador de esta competición, permitirá a Hogaru tener un acceso directo a la segunda fase de la Startup Competition, de donde saldrán las 100 finalistas de South Summit 2017, la cita internacional más importante del ecosistema emprendedor del sur de Europa que se celebra en La N@ve (Madrid, España) del 4 al 6 de octubre de este año y es organizada en conjunto con IE Business School.

© Fuente: iNNpulsa

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

25 bodegas españolas promocionan el vino español en Alemania

ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, organizan la decimosexta edición de las ferias de vinos de España en Alemania. Las ferias de búsqueda de distribución tendrán lugar en Múnich (26 de junio) y Hamburgo (28 de junio).

Participarán 25 bodegas españolas procedentes de las siguientes provincias: Valladolid (4), La Rioja (3), Barcelona (2), Madrid (2), Murcia (2), Pontevedra (2), Álava (1), Cádiz (1), Ciudad Real (1), Gipuzcoa (1), Girona (1), Granada (1), Navarra (1), Tarragona (1), Valencia (1) y Zamora (1). Asimismo, participarán cinco importadores alemanes de vino español.

El objetivo de estos eventos es introducir nuevas bodegas y vinos de calidad en el mercado alemán a través del comercio especializado, la ampliación de la distribución de vinos de los importadores presentes ya en los mercados locales, reforzar la imagen positiva de los vinos españoles en Alemania e incrementar la reputación de las bodegas y regiones presentes en las exposiciones.

Ambas actividades se dirigen a público profesional: importadores, distribuidores, representantes del canal Horeca y prensa especializada del sector del vino en Alemania. La elección de las ciudades persigue alcanzar la máxima cobertura del público teniendo en cuenta la regionalización del comercio especializado de vinos, la buena accesibilidad de las localidades y la calidad de los emplazamientos seleccionados.

Con el fin de fortalecer la imagen de los vinos de España en el mercado alemán se complementarán las exposiciones con una serie de actividades de promoción dirigidas al comercio, prensa especializada y prescriptores de la gastronomía alemana.

En primer lugar se desarrollará un programa de catas comentadas temáticas a cargo de ponentes alemanes que detallarán las principales características de diferentes vinos presentes en la exposición. Además en cada ciudad se organizarán tres “Wine Walks” conducidos por el especialista en vinos españoles Peer Holm.

Los “Wine Walks” son visitas guiadas a la exposición de vinos que sirven para crear un contacto más personalizado y directo con los expositores permitiendo a los visitantes conocer en detalle las bodegas y catando uno de los vinos de cada expositor, elegido previamente.

Primer mercado

Alemania, con importaciones de vino español por valor de 368 millones de euros, es el primer mercado mundial para nuestros vinos. Además, en el primer trimestre de 2017 las exportaciones de vino español al mercado germano alcanzaron los 90 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,6% respecto al primer trimestre de 2016.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

7.000 empresas han solicitado Servicios Personalizados de ICEX

Los Servicios Personalizados son prestaciones de valor añadido que realizan las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior previa solicitud de una empresa española. Son una respuesta a necesidades específicas, por lo que tienen un precio fijado en función de la cantidad de trabajo que se requiera para realizarlos. Desde su puesta en marcha en 2007, las oficinas económicas y comerciales han prestado 28.039 Servicios Personalizados.

Hay cinco tipos de Servicios Personalizados: identificación de potenciales socios comerciales en un mercado determinado (importadores, agentes, distribuidores, fabricantes locales, etcétera); organización de entrevistas con potenciales socios comerciales o clientes; información personalizada de mercados; invitaciones, por parte de la Oficina Económica y Comercial, de prescriptores de opinión o potenciales compradores extranjeros; y cualquier servicio que atienda una necesidad del cliente en un mercado, como por ejemplo acciones de marketing, organización de actividades de promoción o alquiler de salas y despachos en las oficinas económicas y comerciales.

Por tipo de servicio, los más solicitados en 2016 han sido las agendas de reuniones —un 50% del total—, y en segundo lugar las identificaciones de socios comerciales, que han supuesto un 34%.

Durante 2016 Asia, Oriente Medio y Oceanía (32,7 %) se mantienen como primera región destino de los Servicios Personalizados, seguida este año por África (22,9 %), Europa (20,3 %), Iberoamérica (15,2 %) y América del Norte (9 %). Aumenta el porcentaje de servicios hacia África (pasa de un 20,7% en 2015 a un 22,9% en 2016) y América del Norte (8,3 % en 2015 y 9 % en 2016), y disminuye en Europa (22,7% en 2015 y 20,3% en 2016), Asia, Oriente Medio y Oceanía (33,1% en 2015 y 32,7% en 2016) e Iberoamérica que ha pasado de un 15,3% en 2015 a un 15,2% en 2016.

El principal país objetivo de los Servicios Personalizados continúa siendo Estados Unidos con 159 (Los Ángeles 50, Nueva York 38, Chicago 36, Miami 22 y Washington 13). En segundo lugar se encuentra Irán (Teherán 106), China continental con 94 (Cantón 39, Shanghái 39 y Pekín 16) y Corea del Sur (Seúl 94) pasan a ser este año los terceros países, seguidos de Marruecos (Casablanca 71 y Rabat 12), Reino Unido (Londres 79), Argelia (Argel con 77), Alemania (Düsseldorf 63 y Berlín 12), Sudáfrica (Johannesburgo 72), Filipinas (Manila 70), Emiratos Árabes Unidos (Dubai 65), Colombia (Bogotá 62), Ghana (Accra 60), México (México D.F. 58), Francia (París 58), seguido de Australia, Chile y Costa de Marfil (Sidney, Santiago de Chile y Abiyán con 51).


Para comprobar los niveles de satisfacción del cliente se realizan valoraciones basadas en cuestionarios que cumplimentan las empresas. A lo largo de los años la valoración media de los servicios ha ido en aumento. En un rango de 1 a 5, la puntuación obtenida ha sido de 4,13 en 2015 y 4,19 en 2016.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las empresas con más beneficios que operan en Colombia

Las 10 empresas más grandes del país manejan activos del orden de los 281,5 billones de pesos, esto es, el 31,7 por ciento del total que tienen las 1.000 empresas de mayor tamaño que operan en Colombia, según lo deja ver el más reciente informe entregado por la Superintendencia Financiera.

El informe permite ver que Ecopetrol es, de lejos, la compañía más grande del país medida por el nivel de activos, pues al cierre del año pasado administraba en esa cuenta más de 101,5 billones de pesos, lo que representa el 11,4 por ciento de los activos de las 1.000 compañías más grandes.

aaa
Le seguía Empresas Públicas de Medellín (EPM), pero con un tamaño tres veces menor que el de la petrolera. La tercera en el escalafón es el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) con activos del orden de los 26,1 billones de pesos.

Medidas por su fortaleza patrimonial, Ecopetrol también encabeza el listado de firmas más importantes del país con 43,6 billones de pesos, que duplican a la que le sigue en el listado revelado por la Supersociedades esta semana.

En el segundo renglón, precisamente, se ubica el Grupo Sura con un patrimonio del orden de los 21,5 billones de pesos, mientras que en el tercer lugar está EPM con 20,2 billones de pesos, según las cifras oficiales.

© Fuente: El Tiempo


 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Amazon e Icex se alían para impulsar la gastronomía española

Se trata de un proyecto desarrollado por Icex para apoyar el conocimiento de las marcas de gastronomía española en todo el mundo. En concreto, desde el primer día contará con más de 170 empresas, y actuará como escaparate de productos de gastronomía española a una audiencia internacional. “Foods & Wines from Spain” estará inicialmente disponible en las webs de Amazon.es, Amazon.de y Amazon.co.uk.

Es la primera vez que una institución pública española se alía con Amazon para promocionar las empresas españolas en el exterior.


Todo tipo de productos

Esta plataforma online facilitará que los clientes puedan adquirir aceites, condimentos, jamón, embutidos, conservas, platos preparados, vinos y otras bebidas alcohólicas de marcas españolas y recibirlos cómodamente en la dirección que elijan.

Entre las marcas que se han sumado a esta iniciativa están los aceites Castillo de Canena, conservas Ramón Peña, embutidos Covap o bodegas Codorníu.

El catálogo de productos se irá ampliando a medida que nuevas marcas y productos se vayan incorporando a esta tienda online.

Además, los clientes Prime de Amazon.es podrán recibir los productos, vendidos por Amazon o por otros vendedores que utilicen el servicio de logística del marketplace, en 24 horas sin gastos de envío.


Internacionalizar

El Country Manager de Amazon.es y Amazon.it, François Nuyts, ha asegurado que “estamos muy satisfechos de colaborar con Icex para contribuir a la internacionalización de la empresa española y las marcas españolas”.

Además, ha añadido que “la gastronomía es uno de los activos más importantes de España, que cuenta con miles de marcas y productos de alta calidad. Estamos encantados de convertirnos en socios a largo plazo de los productores locales. Con el apoyo de ICEX y de Amazon, estas empresas podrán poner sus productos al alcance de millones de clientes”.

Por su parte la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, destacó que esta iniciativa es “una vía interesante de trabajo para el futuro”, puesto que supone la incorporación de sectores tradicionales al comercio online.

Supone, además, una experiencia de colaboración público-privada, y muestra “la apuesta de Icex por el comercio electrónico como canal para la internacionalización de las empresas, especialmente para las pymes”.

© Fuente: Empresa Exterior




🔔 Oportunidades de negocio en Macedonia

La Antigua República Yugoslava de Macedonia -según su nombre oficialmente admitido por la Unión Europea (ARYM)- ha logrado mantener su estabilidad financiera durante la crisis, creando un marco estable para las inversiones, que, no obstante, empiezan a mostrar cierta debilidad en un contexto de baja inflación y de equilibrios externos sostenibles.

Uno de los factores clave de su éxito ha sido el tipo de cambio fijo respecto del euro que, en, contrapartida, ha desplazado el grueso del ajuste sobre los salarios locales y las mejoras de competitividad. La actividad económica continúa creciendo a un ritmo sostenido, sin presiones inflacionistas, y los indicadores microeconómicos son todos ellos particularmente favorables, reflejando una gran facilidad a la hora de hacer negocios.

Macedonia se sitúa en 2017 en el décimo puesto del mundo (quinto de Europa) en el Informe Doing Business del Banco Mundial entre los 190 países que componen dicho índice, dentro de la clasificación según la facilidad para hacer negocios.

En el ranking de pago de impuestos elaborado asimismo por el Banco Mundial se sitúa en el noveno lugar, también de los 190 países considerados.

Por otro lado, en el Índice de Libertad Económica del Wall Street Journal ocupaba en 2016 el puesto 47 de 162.

Gran receptora de fondos

Macedonia dispone además de una importante dotación de fondos internacionales: en primer lugar, los fondos comunitarios preadhesión (IPA), con una dotación total de 664,2 millones de euros para el período 2014-2020, de los que 205,9 están destinados a la preparación a la adhesión (democracia, gobernanza…), 53 a políticas sociales, 106 a agricultura y desarrollo rural y 298,8 millones al desarrollo socio-económico y regional.

El Banco Mundial, por su parte, financia a través de préstamos 12 proyectos por un valor total de 691,4 millones de dólares. De ellos, están en curso seis por un total de 314 millones.

Asimismo, el BERD tiene actualmente cuatro proyectos abiertos por un total de 406 millones de euros. El BEI y el BCE (Consejo de Europa) también son activos en el país (150 y 230 millones de euros respectivamente).

La ARYM es también beneficiaria de programas bilaterales de cooperación, de entre los que destacan los del Banco de Desarrollo Alemán KfW (64,5 millones para proyectos de agua y medio ambiente y 3, millones para gobernanza y descentralización) y los fondos del Gobierno suizo (19,1 millones de francos suizos en 2016). Otros donantes a mencionar son JICA (Japón), Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y USAID (EEUU). 


Zonas económicas especiales

El Gobierno macedonio ha ido atrayendo flujos de inversión extranjera directa (IED) a través de una política proactiva de promoción en mercados clave, incentivos y zonas económicas especiales alrededor de Skopie, Stip, Tetovo y otras ciudades. Algunas zonas se situarían, así, en la parte alta de los ratings internacionales según el Financial Times y, en particular, en lo que se refiere a la clasificación de eficiencia en precio, cooperación empresarial y estrategia de IED.

Las empresas reciben paquetes de ayudas estatales con incentivos fiscales y formación de trabajadores. El resultado final ha sido una importante atracción en manufacturas de intensidad económica alta y media.

En los últimos años, Macedonia ha diversificado sus exportaciones, tanto en términos de productos como de destinos, y ha incrementado la intensidad tecnológica de sus exportaciones gracias a la IED. Actualmente, solo el 5% de las empresas manufactureras exportan aunque generan el 55% de las ventas totales del sector.

Sectores de mayor interés

Dentro del sector inmobiliario, a pesar de que las oportunidades en el ámbito residencial son escasas por la fuerte competencia nacional, en el uso comercial distinto de las tiendas hay demanda en Skopie. En el uso industrial se necesitan developers para leasing a largo plazo. No hay ningún hotel con golf.

En el campo de las licitaciones destacan las posibilidades de los grandes proyectos de infraestructuras financiados por la UE y otras IFI, dadas las grandes carencias del país en infraestructuras de transporte (carreteras -corredor X- y ferrocarril -corredor VIII-), aguas y recogida y transformación de residuos.

No deben perderse de vista tampoco los proyectos de la ciudad de Skopie, que abarcan tanto infraestructuras viarias (autopistas, metro) como urbanas (auditorios, polideportivos, edificios públicos) y un gran hospital (Santa Teresa de Calcuta).

Las inversiones en tierras agrarias, muchas de ellas de titularidad pública y en régimen de arriendo no son de descartar, ante los fondos preadhesión y el desarme arancelario de la UE frente a la ARYM. Existe, además, un Programa de Consolidación de tierras agrarias de la FAO para Macedonia, así como la posibilidad de reexportar utilizando las zonas francas.

© Fuente: ICEX · El Exportador

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El Gobierno de Canarias convoca ayudas para pymes por valor de 4,7 millones de euros

La Consejería de Economía del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria de subvenciones para la creación de nuevas empresas y el desarrollo de proyectos de inversión por parte de las pymes ya existentes, con un presupuesto de 4,7 millones de euros. Según recoge el extracto de la orden que publicaba ayer el Boletín Oficial de Canarias (BOC), a través de estas subvenciones, que gestiona la Dirección General de Promoción Económica, el Ejecutivo contribuye a ampliar el tejido empresarial de las islas, mejorar la competitividad y productividad y ayudar a impulsar la innovación en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial.

Los sectores a los que van dirigidas las ayudas son industria, construcción, turismo, comercio, transportes y de servicios en general, destaca un comunicado de la Consejería.

Las bases de esta convocatoria priman a las empresas que generen empleo para la concesión de la subvención y mantiene el requisito de que las compañías que presentan su solicitud deben contar con uno o más empleados.

Asimismo, da prioridad a los proyectos de inversión que estén localizados en las islas no capitalinas (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura), incrementando en un 10% la puntuación obtenida por el conjunto de los criterios evaluables.

El consejero del área, Pedro Ortega, afirma que con estas modificaciones se "incentiva" el desarrollo empresarial en todo as las islas del archipiélago y, al mismo tiempo, "se ayuda a aquellas empresas que contribuyen a generar empleo de calidad".

En el caso de los proyectos que lleven aparejado la creación de puestos de trabajo, se computará los que sean a jornada completa o equivalentes y que se mantengan durante un periodo mínimo de un año contado a partir de la resolución de concesión definitiva.

Sobre el tipo de actividad, Ortega explica que darán prioridad a los proyectos que contribuyan a "diversificar la economía de las islas, aporten mayor valor añadido a la economía y ayuden a promover el desarrollo de nuevos nichos de mercado en ámbitos relacionados con la innovación, la economía del conocimiento y la sociedad de la información".

En este sentido, las bases de la convocatoria otorgan la máxima puntuación a las industrias de energías renovables y actividades medioambientales, telecomunicaciones, producción audiovisual, industria de desarrollo de software, biotecnología, biomecánica, y otras industrias o servicios del sector de nuevas tecnologías.

Otros criterios puntuables son la incorporación de nuevas tecnologías, el carácter innovador del proyecto, la internacionalización y la protección del medio ambiente.

Las ayudas tendrán un límite máximo de 60.000 euros por proyecto, y el porcentaje subvencionable no podrá superar el 55% del total de la inversión, en el caso de las pequeñas empresas, y el 45% en los proyectos de medianas empresas.

El plazo para presentar las solicitudes es de 15 días hábiles contados a partir del 7 de junio y los interesados deberán cursarla vía telemática.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La industria española acudirá a la gran fiesta de la animación mundial

ICEX España Exportación e Inversiones organiza por cuarta vez consecutiva un espacio España en el mercado de animación MIFA (Marché International de Film d’Animation) que tendrá lugar en Annecy (Francia) del 13 al 16 de junio de 2017. La participación española estará encuadrada dentro del marco de la feria que durará entre el 12 y el 17 de junio.

En la ciudad gala de Annecy se darán cita más de 7.000 profesionales acreditados de la industria de la animación para televisión, cine o nuevas plataformas de 80 países. La feria ofrece la posibilidad de encontrarse con los responsables de la toma de decisiones en el ámbito de la coproducción y la compra de contenidos de animación.

En el MIFA de la pasada edición estuvieron presentes 550 expositores, 370 compradores y acudieron 2.800 personas de 69 países, a los cuales hay que añadir los medios acreditados y directores de películas en competición al festival, en total alrededor de 3.000 participantes.

Debido al aumento continuado de participantes en este mercado, la organización ha planteado una serie de novedades para esta edición, entre la que destaca un nuevo piso en el MIFA: donde se encontrarán los stands de instituciones, escuelas, nuevas tecnologías y reclutamiento de los estudios. La segunda novedad es que se ha ampliado un día el mercado: empezando el martes en vez del miércoles como sería habitual.

Por último, se va a organizar un MIFA campus por primera vez: el primer día del Mifa, el 13 de junio, habrá talleres y master class dedicados a estudiantes o nuevos productores, animadores (principalmente originarios de países emergentes en animación), para desarrollar sus conocimientos en escritura, pitching, desarrollo de proyectos, conocimiento del mercado, etc).

Otros países presentes en el mercado en pasadas ediciones de la feria son: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Finlandia, India, Irán, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Noruega, Polonia, Rusia, Sudáfrica y Taiwán.

© Fuente: ICEX




heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector de la piedra natural rediseña su plan de internacionalización

Los intensos cambios que está experimentando un sector maduro como el de la piedra natural en toda la cadena productiva, y la situación de cierto estancamiento en la que se encuentra, requieren un cambio en la estrategia de crecimiento, una actitud activa ante la competencia del entorno.

Consciente de ello, ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado unos talleres de trabajo presenciales que van a tener lugar en Alicante, Murcia, Valladolid y Vigo entre el 13 y el 15 de junio.

Según un estudio elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Miami, si hay un hecho que afecte a la piedra natural ese es su origen: en función de la cantera de donde se extraiga, la piedra tendrá unas características inequívocas.

Esto provoca que la mayoría de los competidores del sector apuesten por estrategias de diferenciación basándose en la calidad. De forma que se trata de un sector que se presta mucho a los flujos internacionales.

Pero para posicionarse en el exterior no basta con tener una buena materia prima. Hace falta dotar al producto de un valor añadido y la I+D es una de las claves para lograrlo, además de ser fundamental para asegurar la sostenibilidad del sector. Pero esto es solo el primer paso, porque después de lograr un buen producto hay que invertir en darlo a conocer.

Así, estos talleres tienen por objetivo contribuir a definir una estrategia de internacionalización y un plan de marketing que impulse y mejore el posicionamiento de las empresas de piedra natural, sus marcas y sus productos en los mercados internacionales.

Durante las jornadas, se darán a conocer los fundamentos y mejores prácticas utilizadas por las empresas de referencia del sector en su proceso de internacionalización.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus