Archivo de la categoría: Cultura

Presentada la Feria de las Flores 2015

GIF 120x60 

Las flores, uno de los elementos más representativos de Colombia y de Antioquia, han sido el eje central de un evento que se celebra en la capital de este departamento desde 1957. La primera feria se llevó a cabo el 1 de mayo de dicho año y con el paso del tiempo fue cogiendo fuerza hasta convertirse en un motivo para que turistas nacionales e internacionales visitaran la “ciudad de la eterna primavera”.

La Feria de las Flores es la ocasión ideal para conocer y dar uso a los elementos que componen los tradicionales atuendos paisas: Carriel, ruana, poncho y alpargatas. Conocida por la cantidad de ingredientes que emplea y por varias delicias conocidas inclusive en el exterior, la gastronomía de la región antioqueña es irresistible.


VIDEO OFICIAL:

Podéis encontrar toda la información sobre la Feria de las Flores de Medellín en la página de la alcaldía de Medellín.

300x250_Home


COMPAÑÍAS QUE VUELAN A COLOMBIA:

          

La Feria de las Flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 días se celebra cada año en la ciudad de Medellín (Antioquia).

Esta feria es la celebración más emblemática de la ciudad, de la que se constituye en un ícono raizal, cultural e histórico, tal como por ejemplo lo son el Carnaval de Río en Río de Janeiro, la fiesta de octubre (Oktoberfest) en Baviera, Alemania, o en Colombia también la Feria de Manizales, el Carnaval de Barranquilla, la Feria de Cali o el Carnaval de Negros y Blancos en la ciudad de San Juan de Pasto.

© Fuente: Alcaldía de Medellín

Silvia Tcherassi abre tienda en Madrid

Silvia Tcherassi es considerada una de las diseñadoras más importantes de Colombia, no sólo por sus diseños y la acogida del público, sino también por su participación internacional. En la actualidad, la barranquillera reside en Miami, ciudad a la que trasladó su atelier de novias este año. Y ahora prepara su expansión Europea.

GIF 196x90

El último anuncio de la prestigiosa casa de moda ha sido la apertura de su primera tienda europea en Madrid. La boutique estará ubicada en la Milla de Oro en Lagasca con Ortega y Gasset. La diseñadora colombiana, quien además de su casa de modas es la imagen y cerebro detrás de los hoteles boutique que llevan su apellido, es la nueva socia de Calzado Castañer en Colombia. 

El renombrado calzado español Castañer incursionó en el mercado colombiano de la mano de la familia Tcherassi gracias a la colaboración acordada con la diseñadora desde hace más de una década.

En declaraciones a El Heraldo, Tcherassi ha indicado: "España es un mercado natural para mí. Mis prendas siempre han tenido mucha aceptación por parte de las españolas y afortunadamente encontré un espacio comercial perfectamente ubicado y con las características que necesitaba para abrir mi propia boutique".

© Fuente: Agencias / El Heraldo.co

Las ventajas de la exoneración del Visado Schengen

Fernando Carrillo Flórez, embajador de Colombia en España, y Rafael Roncagliolo, embajador de Perú en España, expresaron conjuntamente su profunda satisfacción por la rúbrica del Acuerdo para la exención de visados de corta duración para colombianos y peruanos, que se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños (CElAC), el pasado 10 de junio. Ambos Embajadores celebraron que colombianos y peruanos podrán acceder al espacio Schengen libremente en periodos de corta estancia.

En este contexto, los Embajadores agradecieron la iniciativa, el papel crucial, gestión y liderazgo de España en cabeza del jefe del gobierno español Mariano Rajoy y los distintos estamentos del Estado durante todo el proceso de negociaciones para lograr su positivo avance en el seno de la Unión Europea.

“Con la exoneración del visado de corta estancia, se fortalece la integración familiar de nuestros compatriotas, que estaba fracturada”, según afirmó el Embajador de Perú, quien también expresó “la gratitud del pueblo peruano con España por el papel jugado en la exoneración”.

El embajador de Colombia afirmó que la exoneración “dinamiza la integración familiar, el turismo, las relaciones económicas, los intercambios culturales y se convierte en un fenómeno catalizador con efectos en todas las áreas”. Asímismo, destacó que es un “reconocimiento a nuestros gobiernos y al aporte de nuestros connacionales en España”.

©  Fuente: Embajada Colombia en España

Convenio entre las universidades de Valencia y del Tolima

GIF 120x90

La Representante por los colombianos en el exterior del Movimiento MIRA, Ana Paola Agudelo, acudió a la firma del convenio académico que celebraron la Universidad de Valencia y la Universidad del Tolima, en el marco de la conferencia ‘Cooperación Universitaria entre Colombia y España’, realizada este mes de junio en la institución valenciana.

El acuerdo permitirá facilitar la gestión interuniversitaria en los temas de enseñanza e investigación, así como el favorecimiento de la participación de los maestros en procesos de actualización de sus conocimientos, y el intercambio de experiencias para el ejercicio labor docente. Así mismo se abre la posibilidad de intercambio de estudiantes, entre estas instituciones académicas.

“Queremos impulsar y afianzar la cooperación que hay entre Colombia y España en materia académica y en ese sentido, hemos logrado la firma de un convenio entre la Universidad del Tolima y la Universidad de Valencia. Vamos a seguir apoyando convenios con otras universidades”, afirmó la Representante.

La Congresista también solicitó a la Universidad de Valencia, la posibilidad de capacitar y formar a los colombianos en procesos de paz, reconciliación y postconflicto, teniendo en cuenta el proceso de paz que atraviesa Colombia. Finalmente, Agudelo recibió el reconocimiento 'Ilustre Egresada' de la Universidad de Valencia, institución donde obtuvo su Máster en Economía Social.

©  Fuente: Agencias.

 

Los jóvenes, eje fundamental para la construcción de la Agenda Post 2015

GIF 120x60

Con el fin de elaborar lineamientos para las estrategias y herramientas que permitan dar seguimiento a la implementación de las metas de juventud de la Agenda de Desarrollo Post 2015 a nivel de país, se desarrolló en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias el II Encuentro Iberoamericano: Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud, organizado por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta actividad convocó a ministros, directores y responsables de los Organismos Oficiales de Juventud, quienes buscan consolidar una estrategia de incidencia en el proceso de negociación y acuerdo de la Agenda Post 2015.

La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) ha venido promoviendo, con el apoyo del  Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Cooperación Española, la Agenda para el Desarrollo y la Inversión Social en Juventud, una iniciativa que pretende colaborar con el fortalecimiento de las políticas públicas de juventud y de la cooperación internacional en este campo.

En el marco de este encuentro se han desarrollado ponencias y talleres que permitieron a los asistentes elaborar estrategias de incidencia para el fortalecimiento de los temas de juventud en los ODS con  planes de seguimiento a la implementación de las metas de juventud.

La OIJ y la AECID trabajan conjuntamente en el marco del POA 2015 un programa conformado por seis líneas de trabajo, entre las que se destacan la organización de encuentros sobre diferentes temas (liderazgo de jóvenes indígenas y afrodescendiente / participación juvenil / nuevas tecnologías / Agenda Post-2015), así como actividades dirigidas a fortalecer la participación de los jóvenes en la esfera pública y su activismo político y la sensibilización de líderes políticos sobre la importancia de los programas destinados a la juventud.

©  Fuente: http://www.aecidcf.org.co/

Hoy, 20 de junio, es el #DíaE

Más de 500 millones de personas hablan español. El español es la tercera lengua del mundo en número de hablantes nativos y el segundo idioma de comunicación internacional. El 7,9 % de los usuarios de Internet se comunica en español, donde es la tercera lengua más utilizada. El uso del español en la Red ha experimentado un crecimiento del 1.123 % entre los años 2000 y 2013. El español es la segunda lengua más importante de Wikipedia por número de visitas.

Para celebrar la riqueza de esta vasta cultura en español, la red de centros del Instituto Cervantes en el mundo organiza el 20 de junio, la séptima edición del Día E.

Haciendo verano, en el sábado más cercano al solsticio, la sede del Instituto Cervantes en Madrid (c/ Alcalá, 49) festeja este día con una jornada de puertas abiertas y un programa de actividades, fundamentadas en el Quijote y en la paremiología (los refranes y frases proverbiales) de España y de la América Hispánica, dedicadas al público infantil. La programación incluye cuentacuentos, talleres de letras para los más pequeños y una visita a la Caja de las Letras.

Paralelamente, se desarrollará una campaña especial en redes sociales para que todos los públicos puedan aportar su conocimiento de los refranes, y su experiencia con ellos, y que se podrá seguir en esta web: www.eldiae.es.

enlightened  La programación:

Cuentacuentos

El 20 de junio, entre las 11 y las 14 de la tarde, los narradores orales Daniela Violi (Colombia), Ignacio Sanz (España) y Acoyani Guadalupe Guzmán Bárcena (México), contarán diversas historias, jugarán con el refranero de sus países, conjugadas con pequeñas intervenciones musicales, y en algún caso también se van a elaborar pequeños objetos con el público asistente a esta celebración del idioma.

Daniela Violi ofrecerá una divertida actividad en la que, a partir de un relato de su autoría, se va a jugar con la idea de un Quijote colombiano. Esta transformación producirá una serie de cambios de léxico, nuevas localizaciones geográficas y mutaciones de los personajes de la novela. Finalmente, Violi y los niños elaborarán un librito plegable que los pequeños podrán llevar a sus casas como recuerdo del encuentro.

Ignacio Sanz trabajará el tema de los refranes en El Quijote y sus huellas y bifurcaciones en la cultura popular castellana. Historias, juegos, participación de los niños en estos recursos lúdicos del idioma, van a formar parte de este encuentro donde la palabra será protagonista.

Por su parte, Acoyani Guzmán realizará una referencia inicial al Quijote como historia central del imaginario de la lengua, y luego va a relatar una historia mexicana en la que se reitera el viaje, la aventura, el conocimiento del otro, además de la adivinanza como estrategia para conocer el mundo. Esta actividad irá acompañada de algunas canciones.

Taller de construcción de personajes sobre el Quijote

Como colofón, en la exposición Quijotes por el Mundo, la zona infantil también va a ser el espacio de algunos talleres dirigidos a los niños que visiten la sede del Instituto Cervantes en este día. El responsable de esta actividad es César Fernández Arias, premio nacional de ilustración, escultor, pintor y dibujante, que ha dedicado buena parte de su trabajo al desarrollo de las capacidades creativas de los más pequeños, y que en esta ocasión centrará su taller en las diversas posibilidades imaginativas que ofrece elQuijote.

Cabe destacar que todas estas actividades, dirigidas a niños entre 6 y 11 años, serán realizadas por el Instituto Cervantes en colaboración con el Instituto Caro y Cuervo y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La entrada será libre (hasta completar aforo).

Horarios de los cuentacuentos

Primera sesión: De 11:00 a 12:00. Aforo máximo: 20 niños.
Segunda sesión: De 12:00 a 13:00. Aforo máximo: 20 niños.
Tercera sesión: De 13:00 a 14:00. Aforo máximo: 20 niños.

Horarios de los talleres infantiles

Primera sesión: De 11:00 a 12:00. Aforo máximo: 20 niños.
Segunda sesión: De 12:00 a 13:00. Aforo máximo: 20 niños.
Tercera sesión: De 13:00 a 14:00. Aforo máximo: 20 niños.

Horario de visita a la Caja de las Letras

De 12:00 a 14:00. La visita estará organizada se organizará en grupos. Cada grupo constará de un máximo de 15 personas.

* Para más información: prensa@cervantes.es / Tel.: (+34) 91 436 76 00.

© Fuente: Instituto Cervantes.

La animación española triunfa en Annecy

Bajo el paraguas "Focus on Spain" y batiendo su récord de participación, la industria de animación española es la protagonista de la edición 55 del Festival Internacional de Annecy. Entre el 15 y el 20 de junio, en torno a 300 profesionales del sector nacional se dan cita en la mayor vitrina mundial de la animación que este año recibe a España como invitada de honor.

GIF 234x60

Coordinado por 3DWire, el programa "Focus on Spain" aglutina la presencia española en este importante evento, en el que se desarrollarán varias actividades con el objetivo de posicionar la industria a nivel internacional.

Seis trabajos de la nueva producción nacional integran la selección oficial del certamen. El largometraje "Pos Eso" de SAM compite en la Sección de largometraje, mientras que "Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo" de Javier Fésser y "Extraordinary tales" de Raúl García se exhiben en la categoría de largometrajes fuera de competición. Por su parte, "Viaje a pies" de Khris Cembe, "Zepo" de César Díaz Meléndez y "The Guardian" de Alessandro Novelli participan en la sección competitiva de cortometraje.

Además, en las secciones especiales se incluye el estreno de "Del trazo al píxel", un ciclo comisariado e impulsado por Carolina López que fue el germen de la invitación de España a Annecy. Coproducido por el CCCB de Barcelona y AC/E, el programa repasa en ocho sesiones los más de cien años de historia de la animación española. El público de Annecy podrá adquirir esta antología sin precedente hasta la fecha en un triple DVD editado por Cameo que se pondrá a la venta en España a partir del 24 de junio.

Presencia de Colombia

Un total de siete empresas colombianas del sector audiovisual y de animación han sido invitadas por ProColombia a participar en el festival más importante del mundo para largometrajes y cortometrajes animados del cine y de la televisión. El evento concentrará este año con alrededor de 120.000 personas. El objetivo es generar acercamientos con potenciales compradores, promover internacionalmente esta industria nacional y a Colombia como destino de rodajes.  

Fecha: 15 al 20 de junio de 2015.
Lugar: Impérial Palace, allée de l’Impérial, 32 avenue d’Albigny.
Ciudad: Annecy, Francia.

© Fuente: 3dwire.es / Procolombia / EC

La moda infantil española, en la pasarela de Florencia

Coincidiendo con el arranque de la feria Pitti Bimbo, que se celebra en Florencia, el día 25 de junio va a tener lugar un desfile de moda infantil española organizado por ICEX España Exportación e Inversiones con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Milán.

Bajo el lema Children’s Fashion From Spain, las ocho marcas españolas que participan van a presentar las colecciones de primavera/verano de 2016.

Al desfile español está previsto que acudan más de 100 medios de prensa que han sido convocados así como compradores internacionales procedentes de más de 25 países. Terminada la actividad, se convocará a los invitados a un cóctel en el stand informativo de ICEX y la Asociación Española de Productos para la Infancia (ASEPRI) en el que se les hará entrega de información sobre la moda infantil española.

El desfile Children’s Fashion From Spain celebra así su sexta edición en el marco de la feria Pitti Bimbo con el objetivo de convertirse en el escaparate de imagen más importante para la moda infantil española, dada su gran repercusión mediática.

GIF 468x60

Feria Pitti Bimbo

ICEX apoya también la participación de 24 empresas españolas de moda y calzado de bebé e infantil que van a estar presentes en esta 81 edición de la feria Pitti Bimbo que tiene lugar durante los días 25 a 27 de junio en Florencia.

Se trata de la feria más importante del mundo de este sector, a la que acuden compradores y profesionales de todos los continentes. Durante la cita florentina expondrán más de 450 firmas que serán visitadas por más de 12.000 profesionales.

El sector de la moda infantil española muestra un dinamismo creciente en sus cifras, con una vertiente internacional cada vez más importante, como se manifiesta por el número de empresas que acometen su expansión en los mercados exteriores. Las exportaciones españolas de moda infantil en 2014 superaron los 550 millones euros, con un crecimiento respecto al 2013 del 10%, siendo sus principales mercados: Italia, Portugal, Francia, Alemania y Grecia, por este orden.

© Fuente: ICEX.es

Serrat, 50 años de arte

GIF 234x60

No es una muestra de Arte, tampoco un inventario de objetos de coleccionista; es una exposición de sentimientos. Con Joan Manuel Serrat uno siente que está en deuda permanente, por tantas cosas que nos ha hecho sentir. El Arts Santa Mònica ha abierto la exposición dedicada a Serrat con motivo del 50 aniversario de su primera actuación, en los estudios de Radio Barcelona, de la mano de un Salvador Escamilla que corrió después a llamar a la discográfica Edigsa “tenéis que conocer a un nano del Poble Sec”. La muestra estará en Barcelona durante tres meses y después viajará a otras ciudades.

Al repasar los más de 800 objetos expuestos, personalmente no sentí que recorría la carrera del Artista, sino mi propia vida. Quizá porque mi niñez sigue jugando en su playa, o porque desperté al amor adolescente con paraules d’amor… senzilles i tendres. Reconozco sin rubor que mi dura mollera se abrió al mundo de la poesía con su homenaje a Machado, hasta el punto que fui a Colliure a ver dónde descansaba aquel insigne poeta. Después vino Miguel Hernández, Benedetti, Lorca y tantos otros. O que mi primera también fue “de segona ma”. Como dijo algún tiempo atrás Lluis Marrasé, uno de los comisarios de la muestra junto a Miquel Jurado y Fermí Puig, su obra ha llegado a la altura de los poetas que ha cantado.

Tan profunda es su huella que el cronista musical y poeta Carlos Gracia Escarp escribió una “Guía de la Barcelona Serratiana” para seguir sus pasos por la Ciudad Condal, que no he conseguido encontrar porque su blog “desdebarcelona.com” desapareció (si algún lector…). Recuerdo que recorría un Poble Sec donde los niños jugaban en la calle, “el meu carrer” (Poeta Cabanyes), la Barceloneta que mira al mar , las Ramblas y descubría dónde encontrar a Los fantasmas del Roxy, o los locales Excelsior y Maryland.

Serrat estuvo presente en la inauguración: “Lo que más me sorprende son las fotografías de hace 50 años, pero tengo una relación cariñosa con aquel chico y nos tratamos el uno al otro con generosidad” y añadió con su ironía “lo guardo todo porque soy catalán. Mi madre lo tiraba todo y yo lo guardaba todo”.

Hay piezas de la exposición que destacan por sí solas: su primera guitarra (regalo de su padre), el taburete del Bocaccio que le acompaña siempre en directo, la partitura original de Cançó de matinada (con sus tachaduras y correcciones), o libros dedicados de Pablo Neruda: “Estuve todo un día con él: de lo mejor que me ha pasado con la poesía”.

El conjunto incluye discos, carteles, objetos personales y grabaciones inéditas de algunas de sus canciones más famosas como Ara que tinc 20 anys o las seis versiones del eurovisivo La la la que finalmente Serrat no cantó, pero sí grabó; la muestra cuenta con una audio-guía repleta de música y declaraciones del intérprete.

Un escenario, situado en el centro de la sala, estará abierto a todos los que quieran cantar temas de Serrat en plan karaoke o con el propio instrumento, actividad prevista para las tardes de los sábados 6 y 27 de junio y del 18 y 25 de julio. Cojan el paragüas.

Por cierto, ¿creen Ustedes en el destino? El actual espacio del ASM fue iglesia hasta 1980 y allí se bautizó un nano del Poble Sec, xarnego, de nombre Joan Manuel y de alterego Tarres.
 

Horario: De martes a sábados de 11h a 21h.
Domingos y festivos de 11h a 17h.
Lunes cerrado. Entrada gratuita.

© Fuente: GaleríasdeArteBarcelona.com

Colombia al parque calienta tambores…

El próximo fin de semana del 6 y el 7 de junio, no te pierdas toda la magia del Festival Colombia al Parque, que llega para invadir con los sonidos más alegres y tradicionales de nuestra música el Parque de los Novios, un bello escenario natural que se vestirá de gala para recibir una nómina de lujo a partir de la 1:00 p.m.

La versión No. 13 del Festival contará con la participación de importantes agrupaciones distritales, nacionales e internacionales. Para este año la cuota distrital estará a cargo de Aguasalá, Aluvión, Sexteto Bacatá, Faoba, Los Parientes, Canaguaro, Roberto Camargo y La Banda de Los Remedios, Único Trío, Pambil y Chongo de Colombia.

Entre los invitados nacionales se cuentan Totó La Momposina, el grupo Saboreo, Frente Cumbiero y artistas como Pedro Ramayá Beltrán, Juancho Nieves y  Gilberto Torres quienes realizarán  un recorrido por la cumbia colombiana. La cuota internacional estará a cargo de la reconocida interprete peruana Susana Baca, considerada por la crítica internacional como una de las más grandes divas de la worldmusic.

La memoria de nuestro Nóbel de Literatura, Gabriel García Márquez, será honrada con la lectura pública de varios de sus relatos en los intermedios musicales y la representación de algunos de sus personajes más reconocidos. El 17 de mayo se le ofreció, de hecho, un tributo a cargo de Totó La Momposina quien interpretó el tema “Soledad”. Esta destacada artista también recibió un homenaje por su aporte a la música colombiana, pues durante más de 50 años ha dedicado su vida a hacer un viaje por la geografía de los sonidos y tradiciones de la costa atlántica.

GIF 234x60

Para completar, podrás disfrutar de todo el sabor de la gastronomía colombiana: lechona, arepas de choclo, obleas, aborrajados, lulada, picadas típicas, mazorca asada, chorizo, cuajada con melao y otras delicias más!

Y no dejes de visitar la zona de emprendimiento, un espacio que busca visibilizar y comercializar la oferta de bienes y servicios en torno a las músicas regionales en Bogotá. Para esta ocasión, se ofrecerá una muestra de sellos disqueros, artesanías, almacenes de merchandise, oferta de instrumentos y medios de comunicación.

© Fuente: Enclave Común / Agencias / Colombiaalparque.gov.co

Arranca el foro #FM15MAD, una reivindicación del papel de la mujer en las Artes Visuales

GIF 120x60

La asociación Mujeres en las Artes Visuales (MAV) ha inaugurado hoy en el Museo Reina Sofía un interesante foro de dialogo, el FM15, en torno a las desigualdades que en pleno siglo XXI siguen marcando el panorama internacional del arte.

Lamentablemente, se trata de una reivindicación muy dilatada en el tiempo, ya que durante la cobertura de que hicimos de la pasada edición de ARCOMadrid tuvimos la oportunidad de coincidir en Matadero Madrid con la exposición del 30 aniversario de las Guerrilla Girls, un colectivo de artistas anónimas que surgió en EEUU en la década de los 80 con el objetivo de denunciar la escasa y mal retribuida presencia de las mujeres en el sector del arte, un mercado dominado y dirigido mayoritariamente por hombres.

El FM15, que ha arrancado hoy con un completo programa que se prolongará hasta el próximo día 31,  tiene el propósito de analizar la situación de las mujeres en el sistema del arte, en el que se incluirán aspectos como los prejuicios que todavía tiene que superar nuestra sociedad en materia de igualdad, las barreras latentes y patentes impuestas en nuestro desarrollo profesional, las buenas prácticas que es necesario establecer para conseguir una cultura democrática, etc..

Este foro de dialogo acogerá  mesas redondas, conferencias, presentaciones de proyectos, itinerarios urbanos y la entrega de los Premios MAV 2014. Además, propone iniciativas como Open Studio: una invitación a visitar algunos estudios de las artistas de MAV; el Recetario de Buenas Prácticas para la Igualdad y la Visibilidad de la Mujer en las Artes Visuales;  así como una convocatoria para piezas audiovisuales que respondan a la pregunta ¿Para qué el feminismo? que se proyectarán durante el Foro MAV 2015.
 

PROGRAMA

enlightened JUEVES 28

1o:oo-14:oo // OPEN STUDIOS : MUJERES ARTISTAS
Visita los talleres de Gabriela Bettini, Marisa González, Mariana Laín, MasauR y Marisa Moreno Ruiz-Zorrilla
Acceso al mapa interactivo de los estudios:http://tinyurl.com/mapaopenstudios

16:oo // INAUGURACIÓN FORO MAV
Intervienen: Rosa Urbón Izquierdo, Directora General del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades; Marián López Fernández-Cao, presidenta de MAV.

Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Edificio Nouvel, Auditorio 200
C/ Ronda de Atocha s/n.

16:3o // PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN EN IGUALDAD” Con la intervención del grupo de alumnos y alumnas del IES Francisco García Pavón de Tomelloso (Proyecto Plurales). Presentado por Marián López Fernández-Cao, presidenta de MAV.

18:oo // MESA DE LAS ASOCIACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES “ACTUAR JUNTAS”
Marifé Santiago, representante de Clásicas y Modernas; Cristina García Rosales, presidenta de La Mujer Construye; Elisa G. MacCausland, de la Asociación de Autoras de Cómic, AAC; Nieves Limón, del equipo de investigación de Género y Figura; Mónica Melle, vocal de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas, AMIT; Anna Belhalfaoui, representante del Colectivo La Barbe, Francia; Wendy Hack, del Frauenmuseum (Bonn, Alemania); Gladys Villegas, representante de Museo de Mujeres Artistas de Veracruz (México). Modera: Marián López Fernández-Cao, presidenta de MAV.

enlightened VIERNES 29

10:oo-11:3o // PRESENTACIONES DE PROYECTOS DE ARTE Y GÉNERO:
Asamblea Feminista Panteras, Generando Arte, Dinamia, Female Pressure, Los Oficios Terrestres, Píkara Magazine, Imagen Subversiva.

12:oo-13:3o // MESA BUENAS PRÁCTICAS: “KIT DE HERRAMIENTAS PARA SER MUJER Y PRACTICAR ARTE”
Encarna Lago, gerente de Red Museos Lugo; Marina Núñez, artista; Emma Gascó, de Píkara Magazine. Modera: María José Magaña, secretaria de MAV.

17:oo-18:3o // MESA POLÍTICA: “¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SER VISIBLES?”
Ma Ángeles Cabré, directora del Observatori Cultural de Gènere (OCG); Pilar Gonzalo, directora del Foro de Cultura y Buenas Prácticas en España; Cristina Almeida, abogada y política; RoMa Gonzalesaenz, de Círculo Feminismos Madrid; Carlota Álvarez Basso, directora de Matadero Madrid; Ma Dolores Bolarín Sánchez, representante de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados. Modera: Rocío de la Villa, expresidenta de MAV y miembro del consejo asesor.

19:oo // ITINERARIO “ARTE URBANO EN FEMENINO”, A CARGO DE MADRID STREET ART PROJECT

enlightened SÁBADO 30

9:3o // ASAMBLEA SOCIAS MAV
11:3o-12:3o
// PRESENTACIONES DE PROYECTOS DE ARTE Y GÉNERO:

Colectivo Storm and Drunk, Contenedor de Feminismos, Con la A, Plataforma A, Toxic Lesbian, Ideatomics.

17:oo-19:oo // MESA “PENSAR JUNTAS EL FESTIVAL MIRADAS DE MUJERES 2016”
Susana Baldor, FMM La Rioja 2014; Paula Cabaleiro, FMM Galicia 2014; Irene Ballester, FMM Valencia 2014; Modera: Susana Blas, miembro del consejo asesor de MAV.

19:oo // CONFERENCIA DE CIERRE: AMELIA VALCÁRCEL, Consejera de Estado y Vicepresidenta del Real Patronato del Museo del Prado.

20:3o // ITINERARIO “HISTORIA DE MADRID Y SUS MUJERES”, A CARGO DE LA ASOCIACIÓN ENTRESIJOS

enlightened DOMINGO 31

12:oo // ENTREGA DE V PREMIOS MAV 2014
Lugar: Cineteca de Matadero, Plaza de Legazpi, 8, 28045 Madrid. Entrada libre hasta completar aforo. 

Colaboran: Instituto de la Mujer, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) y Ca La Dona (Barcelona).

© Fuente: www.mav.org.es/

 

Así fue día internacional de los museos. Y la noche…

GIF 120x60

Puertas abiertas y originales regalos ayudaron ayer a acercar al público a los museos en España en la celebración de la 37 edición del Día Internacional de los Museos, una jornada que algunas instituciones comenzaron a festejar este fin de semana. El lema de esta edición es "Museos para una sociedad sostenible", con el que se reivindica el papel de los museos para conseguir una sociedad menos derrochadora y más solidaria.

En 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y designó el 18 de mayo como fecha para celebrar este evento.

Entre las iniciativas más originales está la del Museo Thyssen, que distribuyó 30.000 envases tetrabrick ilustrados con cuatro de sus obras más representativas: Casa giratoria, de Paul Klee; Retrato, de Giovanna Tornabuoni; El Gran Canal desde San Vío -Venecia-, de Canaletto; y Orquídea y colibrí cerca de una cascada, de Martín Johnson Heade. Se distribuirán en la Puerta de Sol, Plaza Mayor, Plaza de Cibeles, Plaza de Neptuno y en el jardín del Museo Thyssen. El museo abrió también las puertas de su colección permanente y de la exposición Paul Devaux, paseo por el amor y la muerte.

Puertas abiertas

En España, los museos estatales, gestionados por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, celebraron este día a través de una amplia programación con la que invitan a redescubrir sus colecciones a través de entradas gratuitas y actividades paralelas como conciertos, talleres o dramatizaciones teatrales.

El Museo del Prado ofreció durante todo el día acceso gratuito, tanto a la colección permanente como a sus exposiciones temporales –Goya en Madrid y Rogier van der Weyden-, y obsequió a los niños con un pase familiar para poder repetir la visita otro día. Además, hoy martes este museo ofrecerá el concierto "De nuevo trovadas. Canciones a lo divino en la Corte de Isabel de Castilla", en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), y concluirá la celebración con la conferencia "Luis Eusebi (Roma, 1773 – París, 1829). Un conservador extranjero en el Prado".

Entre las actividades del Reina Sofía, el público puede conocer el proceso de restauración de la escultura Retrato de Joella, de Salvador Dalí y Man Ray, o asistir a la apertura de la muestra Prefiero llamarlos simplemente 'libros', así como participar en visitas guiadas o disfrutar de la visita-taller "Salto al vacío", conducida por artistas circenses.

En el Museo Sorolla, los curiosos pudieron acercarse para observar el trabajo de los restauradores en las salas, el cambio de luces y las labores propias que realiza el equipo del museo los lunes, día en el que habitualmente permanece cerrado. Una apertura extraordinaria que también llevará a cabo el Museo del Ferrocarril.


Actividades en toda España

En el sur de España, una veintena de museos andaluces celebraron el Día Internacional de los Museos con 53 actividades programadas. En Castilla y León, por su parte, los museos de León, Palencia, Salamanca, Segovia, Numantino de Soria, Valladolid y Zamora se unieron a esta fiesta con 140 actividades.

Por su parte, cerca de cincuenta centros expositivos de Aragón organizaron más de un centenar de actividades, y el Museo de Arte Sacro de Orihuela celebró la jornada con talleres didácticos y la presentación de sus últimas restauraciones.

Así, multitud de espacios museísticos en España se suman a la 37 edición del Día Internacional de los Museos para que estos espacios culturales se conviertan, por un día, en protagonistas de todo el mundo.
 

museo nacional


Más alla del verde… en Colombia

El Consejo Internacional de Museos (ICOM, por su sigla en inglés) propuso que en 2015 se discutiera sobre un tema de gran actualidad: los museos para una sociedad sostenible. Con esto se busca reconocer el papel que desempeñan los museos en la tarea de concientizar al público sobre la necesidad de tener una sociedad menos derrochadora, más solidaria y que aproveche los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Programa Fortalecimiento de Museos del Ministerio de Cultura, la Asociación ICOM-Colombia y el Instituto Alexander von Humboldt, llevaron a cabo el coloquio Más allá del verde: museos y sociedades sostenibles, un encuentro académico y participativo que busca analizar el museo contemporáneo como organismo vivo que genere intercambios, relaciones y procesos, y como una de las piedras angulares en la construcción de una mejor sociedad en el presente y en el futuro.

El coloquio fue moderado por Daniel Castro (presidente de la Asociación ICOM Colombia y director de los museos Quinta de Bolívar e Independencia – Casa del Florero) y contará con la participación de Brigitte Baptiste, directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; David Lozano, director del Centro de Pensamiento de las Artes y Patrimonio Cultural para el Acuerdo Social, de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; María Victoria Blanco, directora de la Fundación El Porvenir; Diana Sarmiento, directora del Museo de los Niños; y Joaquín Molano, docente, investigador y pedagogo de la Universidad de los Andes, la Universidad Central, la Universidad Nacional y la UPTC.
 

1431710725_682925_1431710863_noticia_normal


Fin de semana… nocturno

El Museo del Prado abrió el sábado, desde las 20 horas a la 1  y de manera gratuita, las exposiciones temporales del edificio Jerónimos: Goya en Madrid y Rogier van der Weyden. El lunes, además, será un día de acceso libre, tanto para las exposiciones temporales como para la permanente. El martes habrá un concierto de piezas del siglo XV, ambientadas en la corte de la reina Isabel de Castilla.

La organización de visitas guiadas y la apertura, hasta las 23 horas, de su exposición Fuego blanco. La colección moderna del Kunstmuseum Basel fue la apuesta del Museo Reina Sofía, que también acogió el sábado un espectáculo de danza contemporánea e inauguró la muestra Prefiero llamarlos simplemente “libros”, una selección de 19 volúmenes icónicos de los años sesenta y setenta que representan la mayor parte de los movimientos artísticos de estas décadas.

El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba), por su parte, también abrió hasta el sábado hasta la 1 de la mañana. La entrada es libre, como también lo fue el domingo hasta las 15 horas, y los visitantes pudieron disfrutar de un variado programa de actividades para mayores y niños.

En el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) dedicaron la jornada del sábado a organizar conferencias, en este caso centradas en las guerras. En ellas se analizó el poder de la imagen y su componente político. El domingo se reservó para actividades en familia: desde la mañana hasta la noche hubo conciertos y talleres didácticos, así como visitas guiadas a la exposición Tristes armas. Josep Renau y Martha Rosler ante la guerra.

El Museo Guggenheim de Bilbao celebró el domingo una jornada de apertura gratuita. Asimismo, activó el Árbol de los deseos de Yoko Ono desde las 11 hasta las 17 horas.


© Fuente: RTVE / EC / Agencias

 

PHotoEspaña enfoca a Latinoamérica

GIF 120x90

En su decimoctava convocatoria, PHotoEspaña estará dedicado de forma monográfica a la fotografía latinoamericana, siguiendo el camino iniciado en la edición de 2014 de abordar un área geográfica.

Conscientes de que la extensión y variedad histórica, cultural y creativa de tan amplio territorio hacen inviable un planteamiento enciclopédico, desde la organización quieren presentar una plataforma que muestre las confluencias, bifurcaciones y contraposiciones del medio fotográfico en ese territorio.

La dirección artística del festival está trabajando, junto a comisarios externos, en la elaboración de un programa expositivo que aborde muestras monográficas de autores consagrados que, sin embargo, no hayan tenido la visibilidad correspondiente en nuestro país, tanto como de fotógrafos de generaciones recientes que proporcionarán visiones insólitas y contrastadas sobre el medio.

PhotoEspaña15


¿Qué es PHotoEspaña? 

PHotoEspaña, festival internacional de fotografía y artes visuales, nació en 1998 con la vocación de ser un festival realizado desde la sociedad. En la actualidad se ha convertido en uno de los grandes acontecimientos de artes visuales del mundo y en uno de los mayores foros internacionales de la fotografía cuyo prestigio, reconocido por los críticos más destacados, ha posibilitado que se convierta en una cita ineludible. Recientemente, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España le ha concedido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

yes  Más info: PHotoEspaña WEB
 

© Fuente: PHotoEspaña / EC

La lengua se une: convenio Cervantes – Caro y Cuervo

Los directores del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y del Instituto Caro y Cuervo, Carmen Millán de Benavides, firmaron un convenio por el cual se establece una delegación del Caro y Cuervo en la sede del Cervantes en Madrid, además de una estrategia de cooperación en proyectos de difusión lingüística y cultural. El instituto Caro y Cuervo difundirá sus actividades y trabajará con el Cervantes en la trasmisión internacional de la cultura en español.

El Caro y Cuervo se compromete a incluir en su oferta las actividades y servicios del Cervantes y a colaborar en la difusión de los centros acreditados por la institución española —en la actualidad 182 repartidos por Europa, América y Asia—, del Diploma de Español como Lengua Extranjera y del Aula Virtual de Español, y en la formación de profesores.

GIF 300x250

Asimismo, el Caro y Cuervo propondrá la realización, en la red de centros del Cervantes, de actividades culturales concernientes a la diversidad lingüística de Colombia, a la oferta de formación y los resultados del trabajo del Seminario Andrés Bello y al intercambio de experiencias sobre la enseñanza del español como lengua extranjera.

El Instituto Caro y Cuervo se creó en 1942 con el objetivo de cultivar la investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia de la cultura colombiana. Entre sus muchísimas e importantes publicaciones se encuentran los ya mencionados Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana y Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia. El Instituto Cervantes, creado en España en 1991, se encarga de difundir por el mundo el español y la cultura en lengua española. Hoy está presente en 87 ciudades de 44 países.

© Fuente: Instituto Cervantes / Instituto Caro y Cuervo

El cine español llega al Marché du film de Cannes

Qatar Airways - World's 5-star airline

Cinema from Spain acude un año más al Marché du film de Cannes, el principal mercado internacional del sector, que se está celebrando hasta el 22 de mayo en la ciudad gala. Se trata del mercado de coproducción y venta de contenidos cinematográficos más importante del mundo y cita obligada para las empresas de la industria española que apuestan por la internacionalización. A esta cita se desplazarán desde España más de 200 participantes procedentes de más de 120 compañías.

Bajo el paraguas de Cinema from Spain, ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado un pabellón en el que se congregarán seis expositores como agentes de ventas, Film Factory Entertainment, Latido Films, DeaPlaneta, Imagina International Sales, Cinema Republic y Canary Islands Connection. La organización de este pabellón ha contado con la colaboración del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y con la colaboración de la Confederación de Productores Audiovisuales de España (FAPAE).

Durante la celebración del Marché du Film, se proyectarán 26 títulos, algunos novedades del mercado como “Truman”, “Felices 140”, “Lobos Sucios”, “La Playa de los Ahogados”, “Summer Camp”, “Chicas Paranoicas” y “My Bakery in Brooklyn”.

GIF 468x60

Nueva película de Fernando León de Aranoa

En el Festival de Cannes, la presencia de española está repartida en las siguientes secciones: en la Quincena de Realizadores se estrenará la nueva película de Fernando León de Aranoa, “A Perfect Day”, y el cortometraje “Pueblo”, de la productora Vermurt Films. La sección Cinefondation, proyectará el cortometraje “Victor XXX”, de la ESCAC. Además, los directores Meritxel Collel y Alberto Morais han visto seleccionados sus cortometrajes “Tierras de Soledad” y “La Madre”, respectivamente, para el taller de producción L’Atelier.

Además, fuera del pabellón español, se contará con la presencia de la Filmoteca de Extremadura y de Catalan Films & TV, así como de otros organismos que promueven la atracción de rodajes a España, como la Spain Film Commission, Gran Canaria Film Commission y Tenerife Film Commission. Por último, las empresas españolas 6Sales, Dreamcatchers, Filmax International, Moonrise Pictures y Rebel Films estarán en el mercado con stands propios fuera del pabellón.

© Fuente: ICEX