Archivo de la categoría: Actualidad

Spanish Wine Cellar, escaparate para las bodegas españolas en EEUU

ICEX España Exportación e Inversiones organiza, a través de la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, la 14ª edición de The Spanish Wine Cellar (SWC), programa destinado a apoyar a las bodegas españolas aún no presentes en Estados Unidos en su proceso de introducción en este mercado.

Por tercer año consecutivo, y tras los buenos resultados obtenidos, SWC se organiza en estrecha colaboración con la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast y su programa Importer Connection.

Esta colaboración se inició con el objetivo de dotar de mayor valor a la participación de las bodegas españolas en este tipo de exposición, dotándolas de instrumentos más eficaces para abordar sus primeros pasos en un mercado tan competitivo como el norteamericano.

El programa se desarrolla en diferentes fases, siendo la exposición de vinos del mes de julio el broche final a un diseño que abarca tanto acciones formativas para la empresa española como acciones de comunicación y presentación de los vinos españoles a los profesionales y consumidores americanos.


Base de datos

Para ello, las bodegas enviaron muestras de sus vinos durante el primer trimestre de 2017 para que fueran seleccionadas y evaluadas por los catadores de Wine Enthusiast Importer Connection. Los vinos valorados con una puntuación superior a 85 fueron incluidos en la base de datos permanente de la editorial, base de acceso abierto a profesionales del sector.

Entre las acciones destinadas a formar a las bodegas españolas se realizaron entrevistas personalizadas online con expertos del sector en Estados Unidos en las que las bodegas pudieron preparar desde el punto de vista comercial su participación y resolver sus dudas al respecto. 

Durante el primer día de la exposición las bodegas podrán asistir a una presentación con información práctica  sobre las características esenciales del mercado estadounidense: el sistema de los tres niveles (Three tier system), requisitos de entrada, etiquetado, comportamiento del consumidor, etc. Ese mismo día se celebrará una cata de vinos y cena networking con asistencia de los importadores participantes en el programa y los representantes de las bodegas.

Este primer contacto comercial se verá reforzado al día siguiente con la celebración de reuniones 1-on-1 entre las bodegas y los importadores interesados. Cada bodega podrá participar hasta en diez reuniones de veinte minutos, dependiendo del interés de los importadores por sus diferentes productos.

En esta acción, participarán 25 bodegas españolas procedentes de las siguientes provincias: La Rioja (3), Alicante (2), Burgos (2), Madrid (2), Navarra (2), Pontevedra (2), Asturias (1), Barcelona (1), Cádiz (1), Ciudad Real (1), Cuenca (1), León (1), Ourense (1), Tarragona (1), Toledo (1), Valladolid (1), Zamora (1) y Zaragoza (1). 


EEUU, primer mercado de exportación

Estados Unidos es el primer mercado extracomunitario y el tercero a nivel global por detrás de Alemania y Reino Unido para los vinos españoles. En 2016 las exportaciones de vino español superaron los 306 millones de euros, registrando un incremento del 6,4% respecto a 2015. Durante los cuatro primeros meses de 2017 se ha mantenido el buen comportamiento de nuestros vinos en Estados Unidos alcanzando exportaciones por valor de 106 millones de euros.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Un mural engalana las paredes del vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Colombia

Se suma a celebrar esos cinco decenios de existencia de Cien años de soledad  la Biblioteca Nacional de Colombia con un homenaje particular encargado a dos artistas: el grafitero colombiano Guache y el estadounidense Gaia.

Ambos han recreado a cuatro manos, sobre las paredes del hall de la primera biblioteca pública fundada en América, su personal mirada al universo quimérico de la obra.

Un mural en tres partes y sin palabras que nos narra mucho de lo que el mago de Aracataca escribió en su novela. Una intervención artística que han bautizado con el nombre de “espejismos de modernidad” y que fue inaugurada el pasado 29 de junio con la presencia en la sala de los dos artistas y de representantes de la propia institución pública, de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, del Centro Colombo americano, del Ministerio de Educación de Colombia y del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá.

La pintura es tal vez un espejismo, pero también es la plasmación de la realidad nacida de la imaginación de los muralistas a partir de lo simbólico creado por el literato. Constituye, tal como declararon los autores, una muestra de la conjunción del arte con la construcción de tejido social.

© Fuente: NuevaTribuna.es

Colombia y España se unen en apoyo de la industria de defensa

La viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación de Colombia, Mariana Martínez, se ha reunido con representantes del ministerio de la Defensa español con el objetivo de afianzar los mecanismos de cooperación en temas como el desminado humanitario y el apoyo a la industria de defensa, sectores en donde el apoyo de España ha sido fundamental para el país latinoamericano.

El encuentro se dio a finales del pasado mes en Madrid y, en el mismo, la viceministra, acompañada de una delegación de militares y directivos del sector defensa, tuvo la oportunidad de tratar temas relaciones con el desminado humanitario que se adelanta en su país y en el que España se ha constituido en un importante apoyo para Colombia, pues hasta el presente ha colaborado con la capacitación de cerca de 100 soldados colombianos en labores de desminado y ha donado cerca de 400.000 euros para la atención recuperación de personas y miliares heridos por la acción de las minas anti persona (MAP).

En relación al apoyo español a la industria de defensa colombiana, se abordó el proyecto de desarrollo conjunto de una aeronave remotamente tripulada (ART/Dron/UAV) entre la CIAC e Airbus, programa conocido como Atlante-II.

De la misma forma, se trataron aspectos relacionados con el exitoso proyecto que Codaltec adelanto con la española In-Nova y que dio como resultado el desarrollo de los radares Tader y Sinder-LR.

En este sentido y luego de los encuentros la funcionaria colombiana expresó que “España es el principal aliado de Colombia en Europa y el canal más importante para construir una relación con la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN)”.

© Fuente: InfoDenfensa.com

Un Curso de Verano de la URJC conmemora los 50 años de ‘Cien años de soledad’

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) dedica hasta el 7 de julio uno de sus Cursos de Verano de la rama de Humanidades a la novela 'Cien años de soledad', obra del escritor colombiano Gabriel García Márquez, con ocasión del 50 aniversario de la obra.

'Cien años de soledad: una caravana de historias' es el título de este curso, que ha sido organizado de forma conjunta por la editorial Libros.com, la Fundación Bancaria La Caixa y la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), la cual fue creada y presidida hasta su muerte por el propio García Márquez.

Este curso de verano es el único acto conmemorativo que la FNPI, que es la única valedora de la obra del autor colombiano y de sus enseñanzas dentro del ámbito del periodismo, celebra fuera de Latinoamérica, según ha destacado la URJC en una nota.

La relación entre el periodismo -la faceta menos conocida del escritor colombiano- y la literatura en la obra de 'Gabo' será uno de los temas principales que aborde este curso, que será inaugurado y dirigido por el propio director de la FNPI, Jaime Abello, que era amigo personal del autor.

Junto a él estará el director del Máster de Periodismo de Investigación y Datos de la URJC, Antonio Rubio, quien ha resaltado que García Márquez "escribía sus libros haciendo el mismo proceso que un periodista, investigando y buscando datos para hacer grandes reportajes novelados y fantásticos".

El curso también abordará otros temas relevantes en torno a 'Cien años de soledad' como la eclosión del boom de los escritores latinoamericanos, sus representantes destacados y cómo todos se dieron cita en la ciudad de Barcelona.

Para abordar estos temas, el curso contará con invitados como el periodista colombiano y profesor de la FNPI Daniel Samper; el escritor mexicano Jorge Fabricio Hernández; o el filólogo barranquillero experto en la obra de Gabo, Ariel Castillo, entre otros.

El 7 de julio tendrá lugar el acto de clausura del curso en la sede del CaixaForum Madrid, que contará con la intervención del rector de la URJC, Javier Ramos; el ministro plenipotenciario de la embajada de Colombia en España, Juan Manuel Uribe; y del director general de la Fundación Bancaria La Caixa, Jaume Giró.

© Fuente: EFE


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El turismo colombiano, listo para el XXII Congreso Nacional de Agencias de Viajes

El sector turismo se prepara para la cita académica más importante del año: el XXII Congreso Nacional de Agencias de Viajes, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto en Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe de la ciudad de Barranquilla.

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, explicó que el lema de este año es “Transformación Empresarial: Un Propósito para Competir”, y se contará con una agenda con la que todos los actores del sector turismo podrán actualizarse sobre temas de transformación empresarial, gestión de la innovación, evolución digital, liderazgo y servicio al cliente.

“De esta forma pretendemos apoyar el fortalecimiento de conceptos que permitirán a las Agencias de Viajes, operadores y demás prestadores de servicios turísticos, enfrentarse a las exigencias del mercado en el futuro inmediato, con base en estándares de calidad y competitividad”, explicó.

Uno de los conferencistas invitados en esta versión del Congreso es Larry Hochman, de Reino Unido. Fue director de Servicio al Cliente y de Gente y Cultura en British Airlines en Nueva York y Londres, y como consultor independiente se especializó en el desarrollo de ventajas competitivas enfocándose en las necesidades de clientes y empleados por igual.

Según Hochman, el secreto de un negocio exitoso radica en recolectar y aprovechar información para construir relaciones duraderas con clientes, filosofía que respalda con numerosos ejemplos puntuales. Sus teorías en cuanto al servicio al cliente, fidelización y cultura corporativa se han convertido en modelos de negocio exitosos aplicados en todo el mundo.

También contaremos con la presencia del Gobierno Nacional, en cabeza de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, con las políticas y herramientas para el sector; y el jefe de gabinete de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna, quien hablará ante los asistentes sobre la revolución digital en el mundo de hoy y el Internet como herramienta para el desarrollo de la economía.

Así mismo la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla se unieron para ofrecer a los asistentes muestras culturales de la región y la oportunidad de conocer la oferta turística de esa zona del país.

Las inscripciones para asistir al Congreso, que además cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur, están abiertas y pueden realizarse a través de la página web www.congresonacional.anato.org.

© Fuente: Anato


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Viva Colombia dejará de volar a Cali y Barranquilla

La aerolínea Viva Colombia informó que suspenderá temporalmente su operación de vuelos que tienen como origen y destino la ciudad de Cali, a partir del 1 de septiembre del 2017.

La noticia se conoce luego que varios viajeros que adquirieron pasajes con esta aerolínea dieran a conocer que el pasado viernes, 23 de junio, recibieron un correo electrónico por parte de Viva Colombia en el que se expresaba la cancelación de los viajes y se les instaba a acceder a una reprogramación de los vuelos o al reintegro del dinero.

Viva Colombia informó que esta decisión “tiene como objetivo ajustar la red de rutas nacionales, ofrecer mejor servicio al cliente y seguir ofreciendo tarifas bajas”. Al tiempo, la aerolínea también confirmó que desde el 8 de septiembre de este año retirará las operaciones desde y hacia Barranquilla.

“La aerolínea espera regresar a estas dos ciudades con más rutas y más frecuencias en 2018, asunto que será posible gracias al Memorando de Entendimiento entre Viva Air (conformada por Viva Colombia y Viva Air Perú) y la compañía europea Airbus, para la adquisición de un total de 50 aeronaves de la Familia A320”, se indicó en un comunicado.

Respecto a los clientes que compraron tiquetes con esta aerolínea para viajar después del 1 de septiembre, la compañía informó que “el área de servicio al cliente se contactará vía correo electrónico o telefónicamente para brindarle el cambio de nombre y/o fecha para vuelos antes de la suspensión, cambio de ruta sin ningún costo adicional en cualquiera de las rutas nacionales que opera VivaColombia, reembolso total del tiquete, en caso de no viajar. Además, recibirán un tiquete de cortesía (ida y regreso) redimible en cualquiera de las rutas nacionales que opera la aerolínea”.

Durante su operación en Cali, Viva Colombia realizó 13.000 vuelos que tenían como origen o destino el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón. En total, se movilizaron 2.030.815 pasajeros desde la terminal aérea de Palmira.

© Fuente: Agencias

La empresa española Devicare introduce su tecnología sanitaria en Colombia

La empresa española Devicare ha iniciado su proceso de expansión en Colombia con la previsión de tratar 3.000 pacientes en 2018 tras cerrar un acuerdo con el distribuidor local Inmave para introducir en el país el dispositivo Lit-Control, que permite a los pacientes controlar la evolución de enfermedades urológicas.

El dispositivo ha sido diseñado en Catalunya y permite medir en tiempo real el pH urinario y, en base a los resultados, indica al paciente qué tipo de tratamiento debe seguir para regular el pH, ha informado este domingo la Conselleria de Empresa en un comunicado.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La moda infantil española, protagonista en una nueva edición de Pitti Bimbo

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Milán organizaron la novena edición del desfile de moda infantil Children’s Fashion From Spain que ha tenido lugar en la ciudad de Florencia.

Seis renombradas marcas españolas de moda infantil participaron en la pasarela florentina, coincidiendo con la feria Pitti Bimbo que se celebró en esta ciudad. Amaya, Barcarola, Bóboli, Desigual, Mayoral y Tuc Tuc, presentaron su colección de primavera/verano 2018 en el marco de la feria más importante del mundo de moda infantil a la que acuden compradores y medios de prensa de todos los principales mercados, constituyendo una cita obligada para todos los profesionales del sector.

Children’s Fashion From Spain ha conseguido destacar posicionándose como un evento de referencia dentro de esta importante feria en la que están presentes las mejores marcas  del mundo y entre ellas 31 firmas españolas. Al desfile acuden más de 500 profesionales entre los que destaca la invitación a 200 periodistas que se invitan directamente a través de las oficinas comerciales correspondientes.

El desfile de moda infantil española es una actividad de promoción de gran éxito. Las seis empresas participantes están muy satisfechas de la organización de este evento en el que se presentan colecciones de moda infantil muy competitivas, conjuntadas en un espectáculo común de luz, color, fantasía y emotividad, con resultados mediáticos muy importantes, que repercuten positivamente tanto en las seis empresas participantes como en la imagen de la moda infantil española en su conjunto.

Children’s Fashion From Spain es una actividad cuyo liderazgo, iniciativa, organización y puesta en marcha es llevada a cabo al cien por cien por ICEX dos veces al año, en un sector protagonizado en mayor medida por pymes, a diferencia del resto del sector de moda. Las prendas infantiles representan el 15% de las exportaciones totales del sector y ascienden aproximadamente a 1.222 millones de euros, teniendo como destino principal Italia, con un 21% del total.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Las ventas de viajes (en dólares) crecieron un 18% en Colombia

Las ventas de boletos, tanto nacionales como internacionales, a través de las Agencias de Viajes, durante el período enero-abril, fue de US$492.246.841, de acuerdo a cifras de IATA y el análisis de ANATO.

La presidente del Gremio, Paula Cortés Calle, explicó que la comparación del acumulado de las ventas en dólares presenta un crecimiento de 18,1%; mientras que en pesos el aumento es del 7,9%. “Estas cifras ratifican el hecho de que los tiquetes aéreos, ya sean vinculados a planes y paquetes, o de manera individual, son un importante elemento dentro de las Agencias”, dijo Cortés Calle.

Las ventas de boletos internacionales por el canal Agencias en los primeros cuatro meses del año fueron de US$217.5 millones, y el crecimiento de los emitidos a través de estas empresas fue del 6.21%, para un total de 2.314.265.

Así mismo, para el periodo de enero a abril de 2017 las Agencias de Viajes Online vendieron 62,2 millones de dólares en boletos aéreos, lo que representa el 28,6% del total y un crecimiento de 34,3% con respecto al mismo periodo de 2016.

La dirigente gremial señaló que se espera que haya bastante dinamismo en el sector durante las vacaciones de mitad de año que ya iniciaron, y un crecimiento cercano al 10% en la industria.

A su vez invitó a los viajeros a contratar sus servicios con una Agencia de Viajes. “Hay muchos beneficios de planear cualquier tipo de viaje con estas empresas, especialmente que allí encuentra la asesoría personalizada necesaria para sus vacaciones. Tenga en cuenta que las Agencias pueden ser web, presenciales o con sistemas mixtos”, puntualizó.

© Fuente: Anato


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉




facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Recorrido por las zonas cafeteras que cultivan el mejor café colombiano

Colombia es reconocido mundialmente por su diversidad de productos, entre los que se destaca el café, que por su delicioso sabor, aroma y finura, es considerado como uno de los mejores del mundo. Gracias al clima y suelos de algunas zonas, cafeteros que, con el conocimiento y enseñanza de previas generaciones, cultivan con minucia el café colombiano que se ha convertido en un símbolo de identidad del país.

Es probable que gran parte de quienes habitan en otros países hayan disfrutado de una taza de café 100% colombiano, así que ¿por qué no conocer las zonas cafeteras que dan vida a este producto que, día a día, deleita a millones de personas alrededor del mundo?

Varios departamentos del país como Risaralda, Quindío, Putumayo, Valle del Cauca, Nariño y Huila se destacan por la calidad de su café, su belleza, diversidad y cultura, convirtiéndose en destinos perfectos para conocer. Sin embargo, son 3 los destinos que han dejado su huella por el valor cultural que representan en la cultura cafetera.

Esta es una guía de lugares que representan la zona cafetera del país y que debes visitar para deleitarte con su belleza, calidad humana, diversidad y para conocer el proceso de producción del café.

Booking.com

1. Huila

Algeciras_huila_1Este departamento, cuya capital es Neiva, está ubicado en la región Andina al suroeste del país y hace parte de la zona cafetera. En este se encuentran 37 municipios que han permitido componer un territorio lleno de riqueza cultural en el que la agricultura es una de las principales actividades económicas.

De toda la zona cafetera, esta es el área que más granos de café produce, tanto que, entre 2003 y 2006, su participación del producto interno bruto aumentó de un 10.7% a un 13.50% a nivel nacional. Por esto es posible visitar varios lugares especializados en café, en los que podrás aprender, conocer y probar varias clases de esta bebida.

El café de esta zona se identifica por su cuerpo medio/alto de fragancia y aroma intenso. En este también se pueden apreciar toques dulces y ácidos a la vez, gracias a las sensaciones frutales y acarameladas.

Otro de los mayores atractivos del Huila es el Parque Arqueológico de San Agustín, uno de los espacios arqueológicos más importantes del país. En 1995 fue declarado Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, pues es la necrópolis (una especie de cementerio) de mayor extensión en el mundo.

También podrás recorrer municipios como Neiva, en los que podrás disfrutar de la belleza del territorio, conocer la gente y ser parte de la cultura. Aprovecha también para probar comida típica como las achiras, una especie de bizcochos preparados a base de queso y almidón de achira que se han convertido en un referente de nuestro país. Además es un regalo típico que los colombianos dan a sus conocidos en el exterior.

No olvides probar frutas como granadilla, lulo, maracuyá, cholupa y otras que se cultivan y crecen gracias al trabajo de los agricultores que sacan el mayor provecho de las tierras y el clima de la zona.

2. Antioquia

800px-PanorámicaJardínAntioquiaEste departamento es el segundo mayor productor de café del país y desde hace años se ha posicionado como un referente nacional e internacional. Por más de 180 años, Antioquia ha sido testigo del trabajo de caficultores que, con su mayor empeño, logran cultivar un producto de alta calidad.

Gracias a la vegetación, trato de las tierras y clima suave de las laderas de las montañas, donde se cultiva, el café de Antioquia es único. El sabor fino, fresco e intenso son las características que más llaman la atención de los expertos en café y del común de la gente que lo consume.

Es inevitable, cada vez que se habla de Antioquia se piensa en café, ya que hace parte esencial de una de las culturas más emblemáticas y sólidas de Colombia. Uno de los personajes que se ha convertido en imagen representativa de este producto y esta zona del país es el famoso Juan Valdez, creado en 1959 que representa en el país y el exterior a los más de medio millón de cafeteros que se dedican a esta labor.

Este personaje de bigote lleva consigo accesorios típicos de la región; un sombrero claro, un carriel y un poncho, aquellos que también son utilizados por gran parte de los hombres de Antioquia.

Además de las tierras en las que se cultiva el café, puedes visitar el Municipio de Santa Fe de Antioquia, que se destaca por su belleza, arquitectura colonial, clima cálido y espacios en los que las tradiciones se mantienen vivas. Si tu interés es visitar una ciudad principal, debes ir a Medellín, la capital del departamento que sigue creciendo en temas de economía, cultura, tecnología, innovación y desarrollo.

En estos lugares podrás deleitarte con la cultura que representa a Antioquia; la amabilidad de su gente, comida típica como la bandeja paisa, que incluye ingredientes típicos como los frijoles, el arroz, el plátano maduro, el chicharrón y otros, además de las frutas, verduras y en especial, el café.

3. Nariño

1024px-Puerto_narinoUbicado en el extremo suroeste del país, este departamento es un destino obligado para quienes desean conocer la región cafetera de Colombia. Por su geografía diversa, goza de varios climas según la altitud: desde el calor de la planicie del Pacífico, hasta el frío de la parte más montañosa hacen que recorrer Nariño sea perfecto para conocer la diversidad de todo un país.

Gracias a estas ventajas, es posible cultivar café de excelente calidad, cuyo sabor tostado e intenso hacen que cada taza de esta bebida sea la mejor.

Al ser la agricultura el principal sector económico, es posible encontrar una gran variedad de productos aparte del café:  papa, maíz, trigo, cebada, frijol, plátano y otros productos de excelente calidad crecen en estas tierras.

Por eso, no puedes dejar de recorrer estos espacios y deleitarte con su gastronomía típica, sin dejar de lado algunos de los sitios turísticos más importantes como el famoso Santuario de Las Lajas, un templo cristiano católico que llama la atención por su ubicación.

Esta maravilla de Colombia la puedes encontrar en Ipiales, y seguro quedarás sorprendido por su estilo arquitectónico Neogótico, increíble vista rodeada de montañas y árboles y su interior.

publi news EC

4. Paisaje Cultural Cafetero

Cafetales_en_ColombiaAsí se le llama a la zona conformada por Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca que, en 2011, fue inscrita por la Unesco en la Lista de Patrimonio Mundial. Gracias a su clima privilegiado, relieve, suelos y ubicación, los caficultores de esta zona pueden, con su gran esfuerzo y constante trabajo, cultivar un café de excelente calidad. Su sabor tostado y olor fuerte le caracterizan y deleitan a los expertos.

Este sector del país se destaca por su tradición, en la que el trabajo arduo y la dedicación caracterizan a sus habitantes. Por esto, si llegas a visitar estos lugares, seguro te sorprenderá la amabilidad de su gente que, con orgullo, quiere dar a conocer el valor de sus tierras y de su labor cafetera.

Recorrer sus paisajes es todo un placer, pues el verde de la naturaleza, los árboles, los cafetales y en general toda la flora y fauna hacen que este sea un lugar en el que se respira aire puro con aroma a café. Aquí también puedes disfrutar de platos típicos como la bandeja paisa, el sancocho, la mazamorra dulce y otros que se ofrecen en Navidad como la natilla y los buñuelos.

Ya sea en carro o en un plan más guerrero como bus, podrás conocer estos lugares que año tras año construyen una cultura cafetera que llena a Colombia y al mundo de orgullo. Si quieres un poco de entretenimiento e información, puedes visitar el Parque del Café, ubicado en el municipio de Montenegro en el Quindío, donde podrás encontrar atracciones, un jardín del café y muchos más planes perfectos para adultos y niños.

Por estas razones, seguro sentirás ganas de visitar estos lugares que, gracias al esfuerzo de miles de cafeteros dedicados por completo al trabajo que aman, son reconocidos a nivel mundial por su belleza y delicioso café que le muestran al mundo #LoMejorDeColombia.

© Fuente: Colombia.CO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Casa de América celebra el centenario de Augusto Roa Bastos

En el año en el que se cumple el centenario del nacimiento de uno de los novelistas más importantes de la historia literaria de Paraguay:  Augusto Roa Bastos, Casa de América, en colaboración con la Embajada de la República del Paragua y la Fundación Roa Bastos, organiza una mesa redonda para recordar su obra 'Yo el supremo'.

Esta mesa redonda. en la que se recordará al que fuera Premio Cervantes en 1989. tendrá lugar el próximo jueves 22 de junio a las 19:00 h. Bajo el título 'Yo el supremo, el libro que describe los pueblos', en esta conversación participarán varios expertos en la literatura de Roa Bastos.

Antonio Carmona, presidente de la Fundación Roa Bastos; Mirta Roa Mascheroni, directora de la Fundación Roa Bastos; Rafael Soler Medem, poeta y novelista; y, Evangelina Soltero Sánchez, vicedecana de estudiantes del Departamento de Filología Española de la Universidad Complutense de Madrid, serán los encargados de analizar los diferentes puntos de vista históricos que expone Roa Bastos en 'Yo el supremo'. La conversación estará moderada por Adrián Cattivelli, director de Comunicación de la Secretaría Nacional de Cultura.

Tras la mesa redonda, se proyectará un extracto del documental 'El portón de los sueños' dirigida por Hugo Gamarra y escrita por Roa Bastos. Narrada por el propio escritor, la película se centra en la historia de Roa Bastos cuando llega a su pueblo natal, Iturbe, tras el exilio. En el filme, el escritor recorre los rastros de su niñez y su obra literaria.

El acto estará presentado por Margarita Morselli, directora del Centro Cultural de la República "El Cabildo" y  Santiago Miralles, director general de la Casa de América.

Para concluir el homenaje al novelista paraguayo, el próximo lunes 26 de junio a las 19:00 h., se proyectará en la sala de cine de Casa de América la película 'Hijo de hombre' (Argentina-España, 1961 / 90’) del director Lucas Demare. Esta cinta está basada en el libro de Augusto Roa Bastos que lleva el mismo nombre. La presentación de la proyección estará a cargo de  Ana Martini, directora de la Casa del Bicentenario del Audiovisual y las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler.

SOBRE LA OBRA LITERARIA 'YO EL SUPREMO'

Fue publicada en 1974 cuando Roa Bastos todavía vivía exiliado en Buenos Aires. Considerada una de las obras cumbre de la literatura en español, la novela muestra a través de diferentes voces sus propios puntos de vista sobre la sociedad e historia de la época.

«El Supremo», hace referencia al abogado, revolucionario y dictador de la República de Paraguay, José Gaspar Rodríguez de Francia, quien gobernó durante veintiséis años. La obra refleja los aspectos más negativos de su mandato en los que se fraguó un mundo de injusticia, explotación, racismo, penurias, persecución y muerte.

© Fuente: Casa de América


 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La NASA registra 219 nuevos exoplanetas en el catálogo Kepler

Gracias a los datos del telescopio Kepler, la NASA ya tiene un nuevo listado con 4.034 planetas con posibilidad de vida extraterrestre que orbitan alrededor de otras estrellas. Este nuevo catálogo cósmico ayudará a la agencia espacial a diseñar un nuevo y más potente telescopio en la década de 2030 para observar con mayor precisión las imágenes de estos exoplanetas.

Entre los nuevos exoplanetas registrados, los astrónomos de la NASA aseguraron que existe al menos uno de ellos casi idéntico a la Tierra, salvo porque es el 30% más ancho y una órbita de casi exactamente un año alrededor de su sol.

De los 4.034 nuevos planetas con posibilidad de vida, las observaciones de la misión Kepler registra 219 nuevos exoplanetas en este nuevo catálogo, de los cuales diez de ellos se encuentran en zonas habitables de sus estrellas, la denominada zona Goldilocks o distancia ni demasiado frío ni demasiado ardiente respecto a su estrella para que exista agua líquida.

Otro de los resultados reportados hoy profundizó un misterio acerca de cómo la naturaleza va sobre la fabricación de los planetas.

Con los años, Kepler ha descubierto que la naturaleza le gusta hacer pequeños planetas, sino que les hace de dos maneras, rocosos, como la Tierra, y gaseosos, como Neptuno.

No en vano, los investigadores han descubierto una brecha en la distribución de tamaños de planeta, lo que indica que la mayoría de los planetas descubiertos por Kepler hasta ahora se dividen en dos clases distintas de tamaño: las súper-Tierras o planetas rocosos (similar a Kepler-452b), y los mini-Neptunos (similar a Kepler-22b).

© Fuente: Agencias / NASA

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Iberia, línea aérea oficial del WorldPride Madrid 2017

Iberia será la compañía aérea oficial del WorldPride, que se celebrará del 23 de junio al 2 de julio de este año en Madrid, tras firmar un acuerdo con la Asociación de Empresarios y Profesionales Gays y Lesbianas de Madrid y su Comunidad (AEGAL)

Iberia, que ha patrocinado las últimas tres ediciones de la feria Fitur Gay, quiere poner su grano de arena para que el WorldPride 2017, una de las citas más importantes del año en Madrid, sea un éxito. 

Marco Sansavini, director Comercial de Iberia, afirma: “Desde su fundación hace 90 años, Iberia ha tendido puentes entre países, acercando personas y culturas. Madrid es una ciudad abierta y acogedora, donde se encuentra la base de nuestras operaciones. Nuestra aerolínea es la mejor opción para volar a Madrid y, es por ello, que queríamos ser la línea aérea oficial del WorldPride en esta edición que se celebra en nuestra casa. Vamos a hacer todo lo posible para que muchas personas vengan a participar y disfrutar de este evento”.

Alfonso Llopart, presidente de AEGAL, comenta: “Desde la organización del WorldPride Madrid 2017, estamos felices de que Iberia sea nuestra Línea Aérea Oficial y contribuya a traer a Madrid tanto a los ponentes de la Conferencia de Derechos Humanos o los artistas que actuarán en los diferentes escenarios, como a los cientos de miles de visitantes de todo el mundo que recibiremos durante los 10 días que dura el WorldPride. Madrid es uno de los destinos LGTB más populares del mundo y, gracias a Iberia, está más cerca de todas y todos los que nos quieran visitar del 23 de junio al 2 de julio, y el resto del año”.

Madrid es la base de operaciones de Iberia. Desde su hub en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid, la línea aérea, que celebra su 90º aniversario el 28 de junio, conecta Madrid con 123 destinos de todo el mundo,  29 en España, 59 en Europa, 23 en el continente americano, nueve ciudades en África y Oriente Medio, así como dos en Asia –Tokio y Shanghái-. Junto a Iberia Express e Iberia Regional Air Nostrum, Iberia ofrecerá más de 1.3 millón de plazas durante la celebración del World Pride. 

Más de seis millones de turistas LGTB viajan a España cada año. Este año se espera superar esta cifra con motivo de la celebración del WorldPride Madrid 2017. 

yes Más información, reserva y compra de billetes en Iberia.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Los viajes de los colombianos al extranjero creció un 11% entre enero y abril

Más de 1.290.000 colombianos salieron del país en el período enero-abril, lo que significó un crecimiento del 11,6% con respecto a 2016.

La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que estas cifras, suministradas por Migración Colombia, son reflejo del buen momento del turismo y del esfuerzo que hacen las Agencias de Viajes por empaquetar destinos y servicios de calidad, buenos precios y a todas partes del mundo.

En abril, mes en el que hubo la temporada de Semana Santa, el número de colombianos que viajaron al exterior se incrementó un 37,4%, con importantes participaciones de Estados Unidos (31,5%), México (9,7%), Panamá (9,3%), España (8,6%) y Ecuador (7,8%).

Entre enero y abril el país que registra más viajeros es Estados Unidos, le siguen Panamá, México, Ecuador y España. “Este último ha estado entre el listado de los destinos más solicitados por los viajeros, motivado por la eliminación del visado hace más de un año, y la gran conectividad que tenemos”, explicó Cortés Calle.

Mientras que los países que han registrado más crecimiento son Jamaica (5450,3%), Venezuela (221,2%), México (21,9%). Argentina (18,5%) y Perú (17,6%).

La dirigente gremial aseguró que en vísperas a la temporada de mitad de año que inicia este fin de semana, la recomendación es siempre confiar en su Agente de Viajes y dejar que sea él quien lo asesore sobre el tema.

El crecimiento en el turismo emisivo coincide con el anuncio hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de un incremento del 43% en la llegada de visitantes internacionales al país durante los primeros 4 meses del año.

“ANATO seguirá, de manera conjunta con todas las entidades gubernamental y otros sectores privados, generando acciones para que el turismo siga posicionándose”, puntualizó Paula Cortés Calle.

© Fuente: Anato


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La casa señorial De Los Riego en Concejo De Cabranes sale a la venta por 300.000 euros

Una de las señas de identidad de cualquier propiedad singular es que, probablemente, esconda una interesante historia entre sus paredes.

Según explica Robert Menetray, fundador de la consultora Lançois Doval, “la casona que nos ocupa, situada en Fresnedo, Concejo De Cabranes, en pleno corazón de Asturias, remonta su origen a finales del siglo XVIII pero en su trayectoria confluyen distintos elementos que van más allá de sus cualidades arquitectónicas, en este caso su pertenencia a la Familia De Los Riego hasta la actualidad”.

La propiedad, que precisa de una rehabilitación, se construyó siguiendo los cánones barrocos, pero con un toque típicamente montañés. Es por ello, que su apariencia es más robusta y sobria que la de las casas señoriales barrocas más habituales, adaptándose por completo al entorno.

La construcción de la propiedad culminó en 1794, en un momento de creciente tensión política no muy al norte de la región. Y es que, los ecos de la Revolución Francesa llevaron a no pocas familias nobles a temer la propagación del régimen de terror que se había implantado en el país vecino.

Efectivamente, la revolución iniciada en 1789 acabaría afectando a España, pero de un modo bastante diferente al previsto. El comienzo del imperio de Napoleón motivó la invasión de España tras la actitud complaciente y casi colaborativa del entonces monarca Carlos IV. Materializada la ocupación de facto de España por el ejército francés en 1808, el pueblo de Madrid se alzó contra el invasor y la guerra se extendió con desigual fortuna por toda la Península Ibérica. Es en este preciso momento cuando la historia de España y la de la casona asturiana entran claramente en contacto.

Los propietarios del inmueble eran los miembros de la familia Riego, uno de cuyos descendientes alcanzaría gran notoriedad durante la Guerra de Independencia y los años posteriores, Gerónimo del Riego.

Este ilustre miembro de la familia Riego pasó algunas temporadas en la propiedad singular, habitada principalmente por su hermano. En la actualidad, sigue conservándose el escudo heráldico de los Riego, confiriendo un marcado aire señorial a toda la casona. Un último apunte a tener presente es que, al conservar la estructura original, cualquier inversor puede solicitar ayuda económica al Principado de Asturias para restaurar el inmueble.

© Fuente: Lançois Doval

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus