Archivo de la categoría: Actualidad

Peter Moore: el músico más joven que llegó a la Sinfónica de Londres en Ibagué, Girardot y Bogotá

En 2008 y con solo 12 años, el trombonista Peter Moore se convirtió en el ganador más joven de la reconocida BBC Young Musician Competition; a los 18 años fue nombrado trombón coprincipal de la Sinfónica de Londres, convirtiéndose en el músico más joven de que ha llegado a la Orquesta; actualmente, con 21 años, hace parte del Esquema de Artistas de la Nueva Generación de la Radio 3 de la BBC y es Artista Internacional Yamaha.

En este concierto, acompañado por el pianista británico Richard Uttley, Moore presentará un repertorio variado que incluye a compositores de la talla de Beethoven, Brahms, Scriabin, Mahler, entre otros. Obras con las que podrá demostrar por qué el mundo de la música clásica tiene su atención puesta en él.

¿Dónde y cuándo?

  • Ibagué: Jueves 24 de agosto de 2017, 7:00 p.m. Auditorio Mayor de la Música de la Universidad del Tolima. Entrada libre. Más información

  • Girardot: Viernes 25 de agosto de 2017, 7:00 p.m. Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República. Boletas: $3.000. Más información

  • Bogotá: Domingo 27 de agosto de 2017, 11:00 a.m. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletas: $6.000. Más información

El trombón ha gozado de una gran popularidad en el siglo XX por su presencia indispensable en el jazz, como instrumento solista y como instrumento de conjunto. Su sonido lleno de energía, pero capaz de tocar melodías líricas, hace que su presencia en la música popular sea muy apreciada.

En las bandas, por ejemplo, refuerza toda la sección de bajos y en algunos conjuntos de la costa colombiana reemplaza al bombardino y figura como único instrumento bajo del conjunto.

Los conciertos de Peter Moore y Richard Uttley en Ibagué, Girardot y Bogotá incluyen dos de las más importantes obras para trombón: las sonatas de Ewazen y Hindemith; así como una la Sonata No. 4 de Scriabin, una de las más importantes del repertorio para piano.

Las otras obras son transcripciones hechas para trombón, que dan cuenta de cómo poco a poco este instrumento se ha abierto paso en el mundo sinfónico, especialmente desde que Beethoven lo incluyó por primera vez en el último movimiento de su quinta sinfonía.

Sobre Peter Moore

Durante el último año se ha presentado como solista con la Orquesta Sinfónica de Lucerna, la Orquesta Filarmónica de Tailandia, la Orquesta Nacional de Gales de la BBC y la Orquesta Sinfónica de la BBC. Ha dado recitales en los Proms de la BBC, en Melbourne (Australia), en la Sala de Conciertos Kumho Yonsei en Seúl, en el Festival SliderAsia en Hong Kong, en The Barbican y en el Festival de Hay-on-Wye.

Sus compromisos de esta temporada incluyen conciertos en Belfast y en L’Auditori de Barcelona y en el emblemático Wigmore Hall de Londres como solista y como parte de la ‘Residencia Alison Balsom’, y además estrenará obras compuestas por Francisco Coll y Jack White.

© Fuente: Banco de la Repúbica Cultural

Un total de 16 proyectos de 13 países se presentarán en el VI Foro de Coproducción Europa-América Latina

Un total de 15 proyectos han sido seleccionados entre un total de 165 inscritos, procedentes de 29 países, en el VI Foro de Coproducción Europa-América Latina que se celebra en el marco del Festival de San Sebastián.

A estos hay que añadir el proyecto 'A media voz', de Heidi Hassan y Patricia Pérez, seleccionado en el Taller de desarrollo de proyectos cinematográficos de Centroamérica y el Caribe de Ibermedia, que participará fuera de concurso.

Los países que contarán con proyectos en el Foro son Alemania, Argentina, Austria, Cuba, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia, Países Bajos, Italia, México y Suiza, según ha señalado el certamen cinematográfico donostiarra en un comunicado.

En la selección figuran siete primeras o segundas obras junto con otros proyectos de cineastas consagrados. Los proyectos elegidos para tomar parte en el foro son '1989' de Alicia Scherson (Chile), 'Akelarre' de Pablo Agüero (España – Francia), 'Borderless' de Fernando Frías (México – Países Bajos), 'Breve historia del planeta verde' de Santiago Loza (Argentina – Alemania), y 'Doce inferno na galáxia (Dulce infierno en la galaxia)' de Fábio Baldo (Brasil).

Entre los seleccionados están también 'El agente topo' de Maite Alberdi Soto (Chile), 'El doble más quince' de Mikel Rueda (España), 'El gol más triste' de Sergio Castro San Martín (Chile – México – Brasil), 'Ese fin de semana' de Mara Pescio (Argentina) y 'La Roya' de Juan Sebastián Mesa (Colombia).

El listado se completa con 'Las consecuencias' de Claudia Pinto Emperador (España – México), 'Limbo' de Mateo Bendesky (Argentina – Chile – Austria), 'Mother Lode' de Matteo Tortone (Italia – Francia), 'Planta permanente' de Ezequiel Radusky (Argentina), y 'Tengo miedo torero' de Rodrigo Sepúlveda (Chile – Argentina).

En el Festival

Algunos de los participantes en el VI Foro de Coproducción Europa-América Latina han asistido ya al Festival con otras películas, como los realizadores Pablo Agüero ('Eva no duerme', Sección Oficial 2015) o Mikel Rueda ('Nueva York. Quinta Planta', Zinemira 2016) y la productora Macarena López ('Rara', Premio Horizontes 2016).

Además, los nuevos proyectos de Koldo Zuazua, productor de 'Morir', y Diego Lerman, director de' Una especie de familia', ambas en Sección Oficial del Festival este año, se presentarán en el Foro.

La mitad de los proyectos de las cinco primeras ediciones se han rodado. Entre ellos han participado recientemente en festivales internacionales 'El auge del humano', de Eduardo Williams, ganadora del Leopardo de Oro Cineasti del Presente en el Festival de Locarno 2016; 'Jesús' (antes 'Niño Nadie') de Fernando Guzzoni, que compitió en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2016; 'Rifle' (antes 'Até O Caminho'), de David Pretto, seleccionada en la sección Forum de la pasada Berlinale y 'X500', de Juan Andrés Arango, que compitió en la Sección Bright Future del Festival de Rotterdam 2017.

Por primera vez, el Foro de Coproducción Europa-América Latina contará este año con una jornada previa, el domingo 24, en la que tendrá lugar la sesión de "pitchings". El resto de los días coincidirá con Cine en Construcción 32 y Glocal in Progress, la nueva actividad de industria. El Foro de Coproducción Europa-América Latina está impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco.

Premios

Los seleccionados optan al Premio al Mejor Proyecto del VI Foro de Coproducción Europa-América Latina, dotado con 10.000 euros para el productor mayoritario de uno de los proyectos seleccionados, al Premio EFADs-CAACI de Coproducción Europa-América Latina (20.000 euros para el productor mayoritario de uno de los proyectos seleccionados), al Premio Eurimages al Desarrollo de Coproducción (20.000 euros para el productor mayoritario de un país miembro de Eurimages que tenga la intención de coproducir con otro país de este mismo programa), y al ARTE International Prize (5.000 euros para el productor mayoritario de uno de los proyectos seleccionados).

Complementando al Foro de San Sebastián y con motivo de la colaboración con el Producers Network del Marché du Film-Festival de Cannes y el I.N.C.A.A. (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) de Argentina, algunos de estos proyectos podrán continuar su trayectoria internacional participando en el mercado Ventana Sur y en la siguiente edición del Producers Network.

© Fuente: Europa Press

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Dos días de actualización y capacitación para la transformación empresarial

Exitosa jornada de actualización y capacitación en 5 ejes temáticos que propenden por la transformación empresarial de los Agentes de Viajes, que asistieron al Congreso Nacional de ANATO 2017 y que se realizó en Curramba la bella, Barranquilla, Atlántico.

El evento estuvo orientado a Agentes de Viajes y Turismo, Mayoristas y Operadores de Colombia, afiliados o no a la Asociación que actualizaron su Registro Nacional de Turismo, RNT, y pagado su aporte parafiscal, hoteleros, empresarios turísticos de los demás subsectores, principalmente aerolíneas, líneas de cruceros, restaurantes, prensa turística, organismos oficiales comprometidos con el sector, entre otros. Así mismo, estudiantes de turismo de los últimos años de programas debidamente reconocidos.

Conferencistas de España, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido y Colombia se dieron cita con más de 500 empresarios de la industria turística que se actualizaron en: transformación empresarial, liderazgo, gestión de la innovación, servicio al cliente y evolución digital, los 5 ejes temáticos en los que se enmarcó la versión N° 22 del evento académico más importante del sector turismo.

Paula Cortés Calle, presidente de ANATO aseguró que: “Este evento permitió fortalecer a nuestros Agentes de Viajes y asistentes empresariales en sus métodos para combatir el dinamismo de este sector que diariamente se transforma; se abordaron temas claves que permitieron fortalecer la industria y actualizar los sistemas de gestión interna que tienen los empresarios asociados a ANATO. Como siempre fue un gusto reunirnos en el marco de un Congreso académico que, además, nos da la oportunidad de recoger las inquietudes de nuestro nicho de mercado para anualmente realizar congresos que impacten en las necesidades del sector”.

La actividad organizada por la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo también contó con la participación del sector público, la MinCit, María Claudia Lacouture en compañía del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y el Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo con el presidente de la Junta Directiva, Alonso Monsalve y la presidente Ejecutiva de ANATO, Paula Cortes Calle realizaron la instalación de la actividad.

Transformación empresarial, un propósito para competir fue organizado por ANATO y conto con el apoyo del: Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Fontur, ProColombia, Gobernación del Atlántico, Alcaldía de Barranquilla, Air Europa, AM Resorts, Amadeus it Group Colombia, American Airlines, Assist Card, Latam Airlines Colombia, Sabre Travel Network, Avianca, Satena, Travel Ace Assistance y Travelport.

► Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Cátedra España 2017

Santander Universidades, la Embajada de España en Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana invitan a participar en las próximas conferencias de la Cátedra España 2017 , un foro universitario que, como refiere la organización, "fomenta la docencia y la investigación para promover mayor y más profundo conocimiento en Colombia de la sociedad, la cultura, el pensamiento y la historia de España".

La Cátedra España es un "espacio que favorece el intercambio académico de más alto nivel, mediante la puesta en marcha de encuentros entre especialistas españoles y colombianos, lo cual posibilita el intercambio interdisciplinar en las áreas abarcadas".

Dura tres años y está diseñada para estudiar la historia de España desde su prehistoria. Este año los temas en los que se profundizará se dividieron en dos módulos: "el primero sobre la España Visigoda – hasta la época musulmana en la península ibérica «al Andalus» y, el otro, sobre el Arte Medieval".

El próximo evento será el miércoles 16 de agosto, de 4:00 a 6:00 de la tarde en el Auditorio Marino Troncoso (en el primer piso del edificio Fernando Barón), de la Pontificia Universidad Javeriana. Allí, el profesor español, licenciado en Geografía e Historia con estudios avanzados en Constitución Española y Unión EuropeaAgustín Andrés Irazola, ofrecerá la conferencia sobre el Quinto Centenario de la Reforma Protestante: España y la progenie luterana de la modernidad.

"Con motivo de los 500 años de la reforma protestante, la conferencia pretende orientarse en tres aspectos: el primero relacionado con el origen del pensamiento de Martín Lutero; el segundo, las consecuencias de sus planteamientos en la sociedad de su época; y, finalmente, comprender el papel de España como principal adversaria de la reforma".


¿Qué sigue?

Del lunes 25 septiembre al viernes 6 de octubre de 2017 se estudiará el Módulo IV La Reconquista y el Arte Peninsular de la siguiente manera:
 

  • Primera semana (del 25 al 29 de septiembre). Imágenes de la reconquista

Profesor: Armando Besga Marroquín, Doctor en historia y profesor de historia medieval en la Universidad de Deusto (Bilbao).
 

  •  Segunda semana (del 2 al 6 de octubre). Arte medieval

Profesor: Juan Carlos Ruiz Souza, Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Santiago Cañón Valencia, “el genio del chelo”, de gira por Colombia

Con apenas 22 años el bogotano Santiago Cañón Valencia es uno de los chelistas más prominentes de la escena internacional y el instrumentista colombiano de mayor reconocimiento en la actualidad. Recientemente obtuvo el tercer lugar en el prestigioso concurso Queen Elisabeth 2017 en Bruselas, ha grabado tres discos y la crítica lo ha calificado con adjetivos como: “genio”, “maestro”, “prodigio” y “fenómeno del violonchelo”. En agosto, como parte de la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República, Santiago se presentará en Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Ipiales, Montería, Pasto, Popayán, Quibdó, Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar.


¿Dónde y cuándo?

  • Popayán: martes 1° de agosto, 6:30 p.m. Teatro Municipal Guillermo Valencia. Entrada gratuita. Más información >>

  • Quibdó: jueves 3 de agosto, 6:30 p.m. Auditorio del Banco de la República. Entrada gratuita. Más información >>

  • Ipiales: miércoles 9 de agosto, 7:30 p.m. Auditorio del Banco de la República. Boletas: $3.000. Más información >>

  • Pasto: jueves 10 de agosto, 7:00 p.m. Centro Cultural Leopoldo López Álvarez. Boletas: $3.000. Más información >>

  • Bogotá: domingo 13 de agosto, 11:00 a.m. Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería agotada. Más información >>

  • Montería: miércoles 16 de agosto, 7:00 p.m. Auditorio Los Fundadores de la Universidad del Sinú. Entrada gratuita. Más información >>

  • Sincelejo: jueves 17 de agosto, 7:00 p.m. Teatro Municipal de Sincelejo. Entrada gratuita. Más información >>

  • Cartagena: viernes 18 de agosto, 7:00 p.m. Claustro de Santo Domingo. Entrada gratuita. Más información >>

  • Barranquilla: martes 22 de agosto. 7:30 p.m. Auditorio Mario Santodomingo de la Aduana. Entrada gratuita. Más información >>

  • Santa Marta: miércoles 23 de agosto, 7:00 p.m. Sala Múltiple del Banco de la República. Entrada gratuita. Más información >>

  • Riohacha: jueves 24 de agosto, 6:30 p.m. Centro Cultural del Banco de la República. Entrada gratuita. Más información >>

  • Valledupar: viernes 25 de agosto, 6:30 p.m. Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez. Entrada libre. Más información >>

Sobre Santiago Cañón Valencia

Comenzó sus estudios de violonchelo a los cuatro años bajo la supervisión de su madre, Rocío Valencia, y continuó sus estudios formales durante casi ocho años con el maestro polaco Henryk Zarzycki en Bogotá. Con apenas seis años debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con el Concierto en la menor de Antonio Vivaldi.

En 2012 se graduó con honores en la Universidad de Waikato en Hamilton, Nueva Zelanda, y en 2015 obtuvo un Performer’s Diploma con el maestro Andrés Díaz, en Southern Methodist University, en Dallas, Estados Unidos. En la actualidad adelanta estudios de maestría con el maestro Wolfgang Emanuel Schmidt en la Hochschule für Musik Franz Liszt en Weimar, Alemania y los continuará en la Academia de Kronberg.

Desde 2011 Santiago recibe el patrocinio de la Fundación Salvi con la beca Mayra y Edmundo Esquenazi; y desde 2016 la beca MPower Artist Grants que le otorgó la organización Sphinx. Además, fue uno de los ocho violonchelistas seleccionados de todo el mundo para participar en la academia del Festival de Verbier de 2017.

Sobre el repertorio a escuchar

Las tres obras que se interpretarán coinciden en dos aspectos: por un lado, todas se escribieron como colaboraciones entre compositores e intérpretes, que desembocaron en magistrales obras para el repertorio moderno del instrumento; por el otro lado, en ellas resuena de manera evidente influencia de Bach. De hecho se presentará la Chacona de la Partita No. 2, otro de los hitos de la música para violín de Bach, transcrita por el propio Santiago.

“Los conciertos de Santiago en Colombia incluyen, además, dos importantes obras escritas en el siglo XX para violonchelo solo, obras que ya hacen parte del repertorio obligado para cualquier violonchelista y que todo melómano debería tener dentro de su baúl de recuerdos de conciertos en vivo: la Suite de Gaspar Cassadó y la Sonata de Kódaly”, explica Mauricio Peña, jefe de Artes Musicales del Banco de la República.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La jornada académica de ANATO reúne a 500 empresarios del sector turístico

En el Centro de Eventos, Puerta de Oro en Barranquilla arrancó ayer de manera exitosa el evento académico más importante del sector turismo. A esta primera jornada asistieron funcionarios del sector público y privado que día a día trabajan por fortalecer esta industria en el país.

El acto de instalación tuvo la presencia del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el Secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla; Juan José Jaramillo; el Gobernador de Santander, Didier Tavera, la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, el presidente de la Junta directiva de ANATO, Alonso Monsalve; la Presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, los miembros de la Junta Directiva de la Asociación, empresarios y periodistas.

En esta jornada se reconoció a través de un sentido homenaje al señor Jean Claude Bessudo, presidente del grupo AVIATUR, quien a través de sus años de trabajo ha contribuido a fortalecer el turismo en Colombia, así mismo se realizó un reconocimiento al legado que deja la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture en el que se exaltó su arduo trabajo por posesionar al turismo como el segundo renglón de la economía nacional.

Paula Cortés Calle afirmó que: “Recibir a tantos empresarios que trabajan diariamente por generar experiencias en las personas a través del turismo es muy enriquecedor, y más cuando este sector se fortalece rápidamente logrando ubicarse en el segundo lugar de la economía, lo que representa para nuestros empresarios una oportunidad de crecimiento en sus negocios. Precisamente por esta razón nos reunimos anualmente para fortalecer a través de capacitaciones y actualizaciones a nuestros Agentes de Viajes quienes son el pilar fundamental del gremio por el que trabajamos a diario en ANATO”.

Una vez se realizó el acto de instalación, arrancó la jornada académica con las charlas que giraron en torno al liderazgo y la transformación por parte de Álvaro González Alorda, de España, seguido por Scott Klososky, quien actualizó a los participantes en temas digitales en la industria de viajes y turismo, seguidamente el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Dr. Mauricio Cárdenas intervino con su exposición: “Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha”, para luego darle paso a Lindsay Parker, quien motivo a los asistentes con su conferencia: Hacia dónde va la industria de viajes, y cerrando esta primera agenda académica se presentó, Eduardo Braun quien socializó la conferencia: Las personas primero, chief emotions officers.

Una vez concluyó la parte academica los asistentes al Puerta de Oro se dejaron deleitar por la actual reina del carnaval de Barranquilla, Valeria Abuchaibe Rosales, quien entregó a la presidente de ANATO una máscara que representa la importancia de este carnaval en el mundo.

Hoy viernes, la agenda continua con las intervenciones del Ministro de las Tecnologías y la Información, David Luna; el señor Larry Hochman, Leon Herce y cerrando la actividad, el exfutbolista Óscar Córdoba.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sector público, presente en la versión XXII del Congreso nacional de ANATO

Inicia el XXII Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, en la única puerta de oro que tiene Colombia, Barranquilla. El evento académico más importante del sector turismo reúne a cerca de 500 empresarios que se dan cita en el centro de eventos de la capital del Atlántico.

El acto inaugural contó con la presencia del anfitrión del departamento, Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, así mismo de importantes funcionarios del sector turismo que trabajan porque este sector continúe siendo parte fundamental de la economía del país.
 
En representación del Gobierno Nacional, la Ministra de Comercio Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas y el Ministro de las Tecnologías y la Información, David Luna, constituyen un escenario fundamental para que los asistentes entre quienes se encuentran Agentes de Viajes, hoteleros, empresarios de cruceros, operadores, guías, y representantes de toda la industria turística, conozcan las políticas enfocadas hacia el crecimiento del sector, y despejen sus dudas sobre programas estatales.
 
Para Paula Cortés Calle, presidente de ANATO, contar con la presencia del sector público en este evento académico ratifica el compromiso que tiene el Gobierno Nacional con la industria turística y permite conocer cómo las estrategias que se vienen implementando desde el ejecutivo fortalecen y mantienen la industria repuntando en la economía nacional.
 
Entre los conferencistas también están Scott Klososky, con su charla, La transformación digital de la industria de viajes y turismo; Larry Hochman, con la conferencia, La experiencia del cliente, tu única oportunidad; Eduardo Braun con la clase, Las personas primero: chief emotions officers; Álvaro González con su discurso sobre Liderazgo y transformación; Leon Herce, quien trata el tema, La revolución tecnológica en la industria de los viajes; Lindsay Parker con su charla, Hacia dónde va la industria de viajes y Oscar Córdoba ex futbolista colombiano quien desarrolla la charla, Pasión y trabajo la llave del éxito.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Colombia asume dirección de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine

La colombiana María Fernanda Céspedes asumió la dirección de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (Fiacine), que tiene como objetivo lograr vínculos de colaboración entre las cinematografías de los países que la componen, anunció hoy una fuente cultural.

La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas indicó en un comunicado que Céspedes, quien se desempeña como directora ejecutiva de esa entidad, fue elegida para el nuevo cargo por dos años mediante una votación de la que participaron las academias que conforman Fiacine.

Fiacine está integrada por academias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Portugal, México y Paraguay.

“Nuestra principal premisa es trabajar en el cumplimiento de los objetivos de unión y hermandad entre nuestros países haciendo que nuestro cine se fortalezca y rompa fronteras”, manifestó Céspedes al asumir el cargo.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

España supervisa proyectos de cooperación en Chocó

El embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, inició hoy una visita al departamento de Chocó (oeste), uno de los más pobres del país, donde verá proyectos apoyados por la cooperación española.

"Con esta visita queremos decirle al pueblo chocoano que estamos y estaremos presentes donde más nos necesiten y continuaremos apoyándoles para impulsar su potencial social", señaló el diplomático, citado en un comunicado difundido por la embajada.

Los programas tienen el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.

Gómez de Olea inició su agenda con un encuentro con el gobernador de Chocó, Jhoany Alberto Palacios, para "conocer la actual situación social y de derechos humanos en la región".

Además buscará "afianzar compromisos de financiamiento y apoyo a varios procesos, como el de impulsar una política pública de género con perspectiva étnica" y "dar continuidad a los proyectos de acueducto y saneamiento que se vienen desarrollando en nueve municipios del Chocó", agregó el comunicado.

El diplomático también se entrevistará con los alcaldes de Quibdó, Istmina y Atrato, así como con delegados de organizaciones sociales, de las Naciones Unidas en la región y participantes de los proyectos.

Durante la visita presentarán una cartilla en lenguas indígenas sobre derechos sexuales y reproductivos, proyecto que es apoyado por la AECID y en el participaron unas 500 mujeres indígenas.

Este año la cooperación española en Colombia "apuesta por intensificar las acciones en el Chocó, por lo que se prevé la aprobación de cinco proyectos adicionales y una segunda fase del proyecto de Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial", en temas como el fortalecimiento de los gobiernos regionales y proyectos de desarrollo económico.

Además busca promover "políticas públicas de equidad y contra la violencia de género" y el seguimiento de la situación de los líderes y defensores de derechos humanos de la región.

La AECID financia actualmente proyectos por más de 27,7 millones de euros (unos 32,8 millones de dólares) en el país.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La Escuela de MasterChef, a tu alcance

Para amateurs y para profesionales que busquen otros puntos de vista, la Escuela MasterChef es una profundización en la cocina hecha desde el rigor y la coherencia. Técnicas, consejos, recetas…

Encontrarás todo lo necesario para aprender a cocinar: más de 160 lecciones magistrales impartidas por un equipo de cocineros profesionales dirigido por Jordi Cruz.

El funcionamiento de la Escuela MasterChef es muy sencillo. Una vez que estés matriculado e introduzcas tu nombre de usuario y contraseña, verás que el sistema es muy intuitivo y fácil de utilizar, por lo que te será muy cómodo manejarte por la Escuela.

Aún así, este pequeño vídeo para que puedas ver cómo acceder a los contenidos de la Escuela…
 


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Paula Cortés (ANATO), en la Junta Directiva de la OMT

Con una votación por parte de los miembros de la Junta Directiva de la Organización Mundial del Turismo, fue elegida como nueva integrante de esta organización internacional la presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, Paula Cortés Calle.

La presidente compartió con los afiliados a la OMT, su intención de pertenecer a la Junta Directiva a través de un comunicado en el pasado mes de junio.

ANATO, el gremio más antiguo del sector turismo en Colombia, es miembro afiliado de la OMT desde julio de 2009, y durante el periodo 2012 – 2015, la presidente de la Asociación ocupó el cargo de vicepresidente regional para las Américas de la Junta Directiva de la Organización, destacándose por la gestión realizada que impactó y fortaleció esta industria en Colombia y en todo el continente.

Cortés Calle afirmó que “ser miembro de la Junta Directiva del organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible, representa para Colombia una oportunidad para continuar trabajando para apoyar las políticas públicas que se construyan desde todas las organizaciones turísticas en el continente y en el mundo con el objetivo de seguir fortaleciendo el sector”.

La OMT, como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

© Fuente: ANATO

Becas totales y parciales para cursar maestrías en España

Dos universidades de Madrid están ofreciendo becas totales y parciales a estudiantes que estén pensando en cursarmaestría en España. Se trata del IMF Business School y la Universidad Camilo José Cela, cuyos programas académicos iniciarán entre septiembre y noviembre de este 2017.

Las solicitudes deben hacerse a través de www.icetex.gov.co antes del 14 de agosto. El cupo es para 13 profesionales que podrán hacer los cursos de manera virtual.

“Los candidatos para las dos convocatorias deben tener entre 23 y 32 años, un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0 y contar con mínimo un año de experiencia profesional (luego de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados al programa a realizar”, dice la convocatoria.

Estos son los programas con beca que se están ofreciendo:

1. Maestrías del IMF Business School

–      Máster en Seguridad de la Información: una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Innovación y Marketing Turístico: una beca por el 75% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Ciberseguridad: una beca por el 75% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial: una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA): una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Dirección Logística y de la Cadena de Suministro: una beca por el 80% del valor de la matrícula*.
–      Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) – Especialidad en Dirección de Empresas Turísticas: dos becas por el 80% del valor de la matrícula*.

2.      Maestrías de la Universidad Camilo José Cela – Cela Open Institute

–      Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos: dos becas por el 40% del valor de la matrícula.
–      Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA): una beca por el 40% del valor de la matrícula.
–      Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA): una beca por el 100% del valor de la matrícula.
–      Máster Universitario en Dirección Comercial y Marketing: una beca por el 40% del valor de la matrícula.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

De Colombia al Wigmore Hall de Londres

Aclamado como “un intérprete con una autoridad y presencia impresionante” (The Strad), el violinista belga Yossif Ivanov se ganó reconocimiento rápidamente en la escena internacional tras ganar a los 16 años el primer premio en el Concurso Internacional de Montreal y cuando, dos años más tarde, obtuvo el segundo lugar y el premio del público en la reconocida Queen Elisabeth Competition.

En estos conciertos Yossif Ivanov, acompañado de su hermano, el pianista Philippe Ivanov, presentará sonatas para violín de Beethoven, Schumann, Ysaÿe y Prokofiev.

¿Dónde y cuándo?

  • Bucaramanga: lunes 31 de julio de 2017, 7:00 p.m. en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander. Entrada gratuita, con boleta. Más información
  • Bogotá: martes 1° de agosto de 2017,  7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $24.000. Más información
  • Tunja: miércoles 2 de agosto, 6:00 p.m. en el Paraninfo de la Universidad de Boyacá. Más información
  • Cúcuta: viernes 4 de agosto,  7:00 p.m. en la Sala Múltiple del Centro Cultural del Banco de la República. Boletería: $3.000. Más información
     

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

‘El ciudanano ilustre’ y ‘Un monstruo viene a verme’ se reparten premios artísticos y técnicos en los IV Platino

Esta es la lista completa de ganadores de los Premios Platino del cine iberoamericano, que se entregaron este sábado en Madrid:
 

—Mejor película iberoamericana de ficción: “El ciudadano ilustre” (Argentina, España).

—Mejor director: Pedro Almodóvar, “Julieta” (España).

—Mejor guion: Andrés Duprat, “El ciudadano ilustre” (Argentina, España).

—Mejor música original: Alberto Iglesias, “Julieta” (España).

—Mejor interpretación masculina: Óscar Martínez, “El ciudadano ilustre” (Argentina, España).

—Mejor interpretación femenina: Sonia Braga, “Aquarius” (Brasil).

—Mejor película de animación: “Psiconautas, los niños olvidados” (España).

—Mejor película documental: “2016. Nacido en Siria” (España).

—Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana: “Desde allá” (México, Venezuela).

—Mejor dirección de montaje: Bernat Vilaplana y Jaume Martí, “Un monstruo viene a verme” (España).

—Mejor dirección de arte: Eugenio Caballero, “Un monstruo viene a verme” (España).

—Mejor dirección de fotografía: Óscar Faura, “Un montruo viene a verme” (España).

—Mejor dirección de sonido: Peter Glossop, Oriol Tarragó y Marc Orts, “Un monstruo viene a verme” (España).

—Premio Platino al cine y educación en valores: “Esteban” (Cuba, España).

—Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: “Cuatro estaciones en La Habana” (Cuba, España).

—Premio Platino de honor del cine iberoamericano: Edward James Olmos.

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Diseñan en Barcelona el interior de la 1ª nave para turismo espacial

Seis estudiantes de la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona (ELISAVA) han diseñado el interior de la primera cápsula de turismo espacial de Europa que, en dos años, llevará turistas a la estratosfera. El desarrollo de la nueva cápsula denominada Bloon ha sido impulsado por la compañía de transporte espacial Zero2infinity, ubicada en Barberà del Vallès, empresa que, junto a la institución universitaria ha presentado este lunes el proyecto.

La nave permitirá realizar vuelos espaciales comerciales y de ocio de seis horas hasta unos 34 kilómetros de distancia de la superficie terrestre, desde donde se verá la curvatura de la Tierra y el espacio, y podrá transportar hasta seis personas, dos de las cuales serán los tripulantes.

La cápsula subirá durante 2 horas con un globo de helio que se irá inflando hasta tener una superficie similar a un campo de fútbol y permanecerá en la estratosfera unas dos horas para que los turistas puedan disfrutar de las vistas.

En este sentido, la nave ha estado diseñada de tal manera que el pasajero no se agobie con un espacio modular, dinámico, programable, neutro e inteligente que potencia la interacción entre la persona, la cápsula y el entorno.

De este modo, la nave cuenta con espacios cambiables, butacas reclinables y móviles, lavabos, suelos y paredes construidos con materiales blandos para poderse estirar o aplicaciones tecnológicas en las ventanas para escuchar música, jugar o localizar lugares en la Tierra.

"Considerábamos importante que el diseño mantuviera al usuario tranquilo y distraído, con una cabina que se mueve constantemente, diferentes secciones y pudiendo adaptar posturas variables", ha explicado Xavier Guasch, uno de los estudiantes que ha diseñado la nave.

Los seis alumnos fueron elegidos tras una fase de pruebas y para llegar a diseñar esta cápsula pasaron seis horas encerrados en un espacio de 12 metros cuadrados -como el que tiene la nave- para ver qué sensaciones tenían, y volaron con un globo de helio para vivir una experiencia similar a la de Bloon.

"Encerrarnos seis horas en ese espacio nos sirvió para vivir experiencias fuertes y para comprobar que pasar tanto tiempo en un lugar sin nada qué hacer es agobiante, lo que nos ha servido para ver qué podíamos incluir en la nave para que el usuario no llegara a esta situación", ha explicado Laura Homs, estudiante de ELISAVA.

El descenso de la nave durará dos horas y empezará con el corte del globo de helio, cosa que hará que los pasajeros experimenten en caída libre la gravedad 0 durante 20 segundos y, posteriormente, se abrirá un paracaídas.

A partir de ahora, Zero 2 Infinity iniciará las pruebas de ascensión, buscará inversores y conseguirá las autorizaciones de seguridad para empezar a enviar a la estratosfera primero a astronautas, y después al público en general en un plazo de 2 años.

"Es un sistema tecnológicamente muy avanzado pero muy sencillo, sin necesidad de grandes propulsores, y si el proyecto tiene éxito, esperamos reproducir más naves para llegar al máximo de público posible", ha explicado el director general de ELISAVA, Javier Peña.

El CEO de Zero 2 Infinity, José Mariano López, ha explicado que llevan siete años "haciendo volar prototipos con el objetivo de llevar personal al espacio y, en un par de años, esperamos que el turismo espacial crezca y que nosotros formemos parte de esta industria". La empresa ya tiene las primeras reservas para viajar en Bloon, aunque López no ha desvelado el número de personas que se han apuntado ni el coste del proyecto, aunque el precio del billete será de 110.000 euros.

© Fuente: Hosteltur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus