Todas las entradas de: Enclave Común

Colombia, entre los países con más trabajadores en España

Ecuador, Bolivia y Colombia se encuentran entre los diez países que más trabajadores han aportado a la Seguridad Social española, que en el mes de septiembre tenía 1.645.874 afiliados extranjeros, según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La mayoría de los trabajadores foráneos (964.657) proceden de países de fuera de la Unión Europea (UE) y el resto (681.217) de países comunitarios.

Los grupos más numerosos provienen de Rumanía (291.601), Marruecos (190.821), China (93.696), Italia (77.241) y Ecuador (70.804). Les siguen los originarios de Bolivia (56.849), Colombia (54.690), Reino Unido (55.759) y Bulgaria (52.751). De ellos 897.235 son hombres y 748.639 mujeres.

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social española subió en septiembre pasado en 2.229 personas, un 0,14 % más respecto a agosto y un 4,02 % en comparación con el mismo mes del año pasado.

Se trata del mayor aumento interanual en afiliación de trabajadores extranjeros en un mes de septiembre desde 2008, según la fuente. Los cotizantes extranjeros representan el 9,5 % del total de los 17,19 millones de afiliados que tiene la Seguridad Social española.

© Fuente: EFE

Cuatro medallas de oro para chocolate colombiano en Londres

Con su producto Arhuacos 72%, la marca Cacao Hunters recibió el reconocimiento al mejor chocolate de origen, mejor relación directa entre la industria y el productor, mejor chocolate de bache pequeño y mejor chocolatero.

Los International Chocolate Awards 2015, la competencia anual top en el mundo para chocolate fino que se lleva a cabo en Londres, le otorgaron a la empresa caucana Cacao de Colombia cinco medallas por la calidad de sus productos: cuatro de oro y una de plata. Por primera vez un chocolate colombiano gana este premio.

El jurado, compuesto por jueces internacionales, chefs locales, periodistas, bloggers y especialistas de chocolate, le entregó a la referencia Arhuacos 72% cuatro medallas de oro: al mejor chocolate de origen, mejor relación directa entre la industria y el productor, mejor chocolate de bache pequeño y mejor chocolatero.

Arhuacos 72% es un chocolate amargo, de alta calidad, y un alto porcentaje de cacao, 72%, cultivado a mano por los pueblos indígenas en las tierras de los Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Otra referencia de Cacao Hunters, Arauca 70%, también resultó ganadora con medalla de plata en la categoría mejor chocolate de bache pequeño.

“Este reconocimiento es histórico para la industria en Colombia, pues competimos con los mejores chocolates del mundo. Es muy gratificante porque significa un espaldarazo desde el punto de vista de calidad a todo lo que hacemos en campo para producir el mejor cacao”, manifiestaCarlos Ignacio Velasco, socio fundador y gerente de Cacao de Colombia.

© Fuente: Procolombia

«Los colombianos hablan muy bien el español»

En entrevista para UNIMINUTO Radio, el director de le Real Academia Española de la Lengua (RAE), Dario Villanueva, dijo que “los colombianos hablan tan bien el español que sorprende positivamente la habilidad con que se expresan y eso nos estimula a mejorar y a darnos cuenta de los defectos y errores que nosotros mismos podamos cometer”.

Ademas de señalar la importancia de la educación, de cuan elegante se ve una persona al hablar de manera correcta, y de la importancia que tienen los profesionales al emitir mensajes, entre otros temas más. Villanueva finalmente señaló que “el acento poético hispanoamericano le resulta especialmente seductor y añade un valor al castellano”.

© Fuente: Uniminuto Radio

ICEX y DHL promocionan en el exterior a las empresas españolas

ICEX España Exportación e Inversiones y DHL Express han puesto en marcha la campaña “Spain, Your Partner For Business. Take Advantage”, con el objetivo de promocionar las empresas españolas y sus productos, así como favorecer las inversiones y acuerdos de negocio con 40.000 compañías internacionales.

Esta iniciativa tiene la particularidad de que se trata de una colaboración público-privada ideada para transmitir la imagen de las empresas españolas como socios innovadores, modernos, dinámicos y competitivos.

Gracias al acuerdo de colaboración que han suscrito ambas entidades, se va a dar una mayor difusión al directorio de empresas exportadoras españolas y sus productos, y se va a facilitar el contacto directo de estas con potenciales importadores extranjeros.

Spain Your Partner

La campaña, que se inició el pasado 20 de octubre, consiste en la creación por parte de ICEX del espacio www.spainyourpartner.com, en el que se muestra a las empresas extranjeras los principales datos del liderazgo español en diversos sectores; se proporciona acceso directo al directorio de empresas exportadoras españolas y se facilita un formulario de contacto para el servicio Ventana Global (canal de consultas y asesoramiento de ICEX sobre oportunidades de negocio con empresas españolas).

Para dar a conocer esta web, DHL adherirá 40.000 etiquetas en paquetes internacionales enviados por empresas españolas a compañías internacionales (B2B) desde Madrid y Barcelona, con el mensaje promocional de la campaña y un código QR, así como la dirección de la página.

Los 40.000 envíos se van a repartir prácticamente por todo el mundo. Los principales destinos van a ser países asiáticos (32%) y latinoamericanos (28%), seguidos por EEUU y Canadá (12%), Europa no comunitaria (10%), Norte de África (7%), Oriente Medio (6%) y África Subsahariana (4%). Los paquetes seleccionados, independientemente de su peso, van ser, todos ellos, envíos B2B, y se van a dirigir a más de 170 países diferentes.

GIF 250x250

Alianza público-privada

Durante la presentación de la campaña, Miguel Borrás, director general de DHL Express Iberia ha afirmado: “Estamos orgullosos de participar en esta iniciativa, porque apoyar las exportaciones de las empresas españolas es uno de nuestros principales objetivos estratégicos. Con nuestros envíos internacionales llegamos a todos los países del mundo, donde los productos españoles no son tan conocidos y nuestros envíos llegan a todo tipo de sectores industriales, donde los productos españoles son muy competitivos y pueden generar nuevas oportunidades de negocio”.

Por su parte, Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX, ha explicado que con esta campaña “no solo damos a conocer la oferta española, a través del directorio de empresas exportadoras españolas, sino que contribuimos a difundir en otros mercados la imagen de los productos, servicios, empresas y marcas españolas”. Por otra parte, Garzón ha querido resaltar el buen momento que traviesan las exportaciones españolas cuyo “aumento ha sido en los últimos cinco años casi del 50%, con un mejor comportamiento que el de las principales economías europeas”.

© Fuente: ICEX.es

Tecnología para el ahorro de costes en la pyme

Ibs Technology en colaboración con Microsof, I3NET, BBVA y la Cámara de Comercio Hispano Colombiana organizan la VI Edición Speed Learning · Tecnología para el ahorro de costes en la pyme. La conferencia se celebrará el próximo miércoles 18 de Noviembre a las 8 de la mañana (hora en Bogotá) en el Salón-Auditorio Gaudí de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana.

Siguiendo con el modelo ya iniciado a finales del año pasado, este tipo de conferencias se enfocan como un sistema de divulgación rápido y ágil, transmitiendo a los asistentes la información de manera muy sintetizada en tan solo 45 minutos. De esta manera los asistentes pueden obtener los “Tips” claves de cada materia de manera muy resumida para después profundizar en ellos en función de su interés.

© Fuente: Camacoes.co

Avianca suma a sus 800 vuelos diarios otros 224 vuelos en el periodo noviembre-enero

Avianca fortalece su conectividad y servicio a destinos de descanso y diversión en esta temporada.  A los 800 vuelos diarios que conforman la oferta Avianca, la aerolínea adiciona 224 vuelos que serán operados entre noviembre de 2015 y enero de 2016 en rutas servidas desde Bogotá, San Salvador y Lima. Además del incremento de las frecuencias, la compañía ajustó los procesos operacionales, incorporó tecnología y reasignó los recursos, con miras a optimizar la puntualidad en la salida y llegada de los vuelos.

Incremento en los vuelos de itinerario

Los viajeros que planean salir de Colombia al exterior, cuentan con 24.400 sillas adicionales para volar vía Bogotá con destino a Miami, Nueva York,  Orlando, Ciudad de México y Caracas, así como en las rutas Medellín- Nueva York y Cali- Miami.

Por su parte, los viajeros al interior de Colombia disponen de 16.000 sillas adicionales en las rutas que conectan a Bogotá con Armenia, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Medellín, Santa Marta y Pereira, así como en las rutas Cali-Cartagena; Medellín-Santa Marta, y Medellín-Cartagena.

A esto se suman vuelos adicionales de San Salvador a Washington, San Francisco y Los Ángeles. De igual forma, se incrementó la oferta de vuelos en la ruta Managua-Miami. Buscando mejorar las condiciones para los turistas, los vuelos San José-San Andrés serán efectuados los días miércoles, viernes y domingo, a partir de este mes.

Vuelos Chárter

La aerolínea programó 92 vuelos chárter: 12 vuelos en la ruta Medellín-Cancún-Medellín, 80 vuelos chárter en las rutas: San José-Cancún; San José-Tegucigalpa; San José-Panamá; San José-Medellín; San José-Orlando; San José- Ciudad de México; Guatemala-Orlando; El Salvador-Guatemala-Orlando; Cali-San José; Guatemala-San Antonio; San Pedro Sula-Cartagena-El Salvador y El Salvador- Ciudad de México.

Mejoras en el servicio

Como parte del plan de temporada, la aerolínea incorporó dos nuevos Boeing 787-8 Dreamliner de nueva generación, que se suman a las 170 aeronaves dotadas con tecnología de punta que permiten ofrecer vuelos más placenteros, silenciosos y cómodos.  Los viajeros en Cabina Ejecutiva, en vuelos transatlánticos desde y hacia Madrid, Barcelona y Londres, podrán disfrutar de una selección de platos de la gastronomía latinoamericana, acompañados de una variedad de licores.  Asimismo, se ha rediseñado la oferta de entretenimiento con más de 40 películas adicionales de acción, comedia, drama, aventura y suspenso, entre otras.

Planes Avianca Tours

Como complemento, la compañía ofrece planes ´todo incluido´, con alojamiento para escoger en más de 53.000 hoteles, restaurantes y sitios de diversión. Esta oferta incluye planes a Cartagena, Santa Marta y el Eje Cafetero en Colombia, así como en Panamá, República Dominicana, Aruba y Curazao, que se suman a la oferta tradicional de planes por el cono sur, Norteamérica y Europa.

Para las familias con niños iniciando su viaje en Colombia, la oferta incluye paquetes turísticos para vivir la experiencia Disney, los cuales pueden incluir alojamiento en Walt Disney World Resort La Florida, entradas a los parques temáticos y diferentes opciones de alimentación. Informes, consulta de itinerarios y ventas de planes en los puntos de venta de Avianca, en su agencia de viaje preferida, en el Call Center 018000 95 3434 en Colombia, 503 2267 8222  en El Salvador, 511 511 8222  en Perú o en la página web www.avianca.com

© Fuente: Avianca

Rioma, mucha tela que exportar

Hace más de 40 años, en una tierra cubierta de viñedos de Pedro Ximénez, José Ríos plantó la semilla de una fábrica textil, una industria desconocida hasta entonces en Montilla (Córdoba) que acabó germinando.

Esta empresa fabrica y comercializa tejidos para decoración y moda en más de 80 países, tiene una fábrica en China y está a punto de implantarse también en Estados Unidos.

Empezaron con la compra y venta de productos textiles, comerciando con tapiceros de la zona. Hoy dominan todas las ramas del sector, pero aprendieron sobre la marcha, adaptándose a las modas, a los tiempos y al mercado. “El propietario de Rioma ha tocado todo el sector textil, desde la moda y confección a prendas ya hechas, y poco a poco se fue especializando”, explica Miguel Ángel Pedrajas, gerente adjunto de la compañía.

A principios de los años ochenta, José Ríos resolvió que era el momento de exportar. Las ventas al exterior de Rioma suponen en la actualidad el 50% de su facturación.

© Fuente: ICEX.es

¿Y a partir del 4 de diciembre… cómo va la vaina?

A partir de este día no se necesitará visado para viajar por el territorio Schengen. Los ciudadanos de Colombia sólo tienen que comprar un billete de avión y tendrán derecho a una estancia de 90 días en el país que vayan a visitar como turistas.

¿A qué países se puede viajar?

Schengen está conformado por 26 países de los 28 que componen la Unión Europea. De estos 26 se podrán visitar 22, el Gobierno colombiano sigue negociando la exención de visado en los otros cuatro restantes. Irlanda y Gran Bretaña quedan fuera del acuerdo por lo que aún será necesario realizar este trámite.

Este es el listado de países que forman parte del acuerdo:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca (sin Groenlandia ni las Islas Feroe), Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia (sin los territorios de ultramar), Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.

¿Solo hace falta un billete de avión?

Es necesario tener un billete de ida y vuelta, justificar el motivo del viaje y una dirección de alojamiento en el país que se visita. Además, se solicitará información que acredite que se tiene el dinero suficiente para cubrir los gastos del viaje.

Hasta ahora con el pasaporte convencional se podía viajar fuera de Colombia, a partir del 24 de noviembre será necesario el de lectura mecánica o el electrónico, una evolución del documento anterior que cuenta con un chip que garantiza la seguridad.

Pasados los 90 días de estancia, ¿qué puede ocurrir?

A partir de este período, el ciudadano colombiano que no justifique su estancia pasará a estar en una situación irregular. En caso de que el motivo del viaje sea trabajo o estudios, sí tendrá que solicitar un tipo de visado específico en los consulados correspondientes.

© Fuente: El País / EC

Los cocineros del Programa de Formación en Gastronomía Española visitan Andalucía

Los doce jóvenes cocineros de origen internacional que integran el Programa de Formación en Gastronomía Española visitarán Andalucía del 25 al 28 de octubre y tendrán ocasión de conocer diversos restaurantes, asociaciones y empresas como Bodegas González Byass, Cinco Jotas o la asociación interprofesional Interaceituna, entre otros organismos, en el marco de un periplo gastronómico más amplio por la geografía española.

En una nota, el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) ha explicado que los jóvenes cocineros, procedentes de Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Estados Unidos, Irlanda, México, Reino Unido, Singapur y Taiwán, fueron seleccionados tras una convocatoria enviada a 2.372 escuelas de cocina de todo el mundo y promocionada a través de las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior.

El programa, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, tiene como objetivo "dar a conocer las técnicas culinarias españolas, así como la calidad de nuestros alimentos y gastronomía para lograr una mayor proyección internacional y fortalecer su exportación". En esta convocatoria cuenta un año más con la organización de la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid.

Los doce jóvenes internacionales que forman parte del programa se formaron durante las primeras seis semanas en cocina española y lengua española en Valladolid y a continuación se incorporaron a hacer prácticas en algunos de los mejores restaurantes de nuestro país, algunos con una o más estrellas Michelin como es el restaurante Aponiente, situado en El Puerto de Santa María (Cádiz).

El programa formativo concluye con este viaje gastronómico por España de dos semanas para visitar a productores y empresas del sector agroalimentario, mercados o restaurantes. Finalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido a lo largo del programa compitiendo por el mejor concepto de tapa en el VII Concurso Internacional de Tapas que se celebrará en Valladolid el próximo 9 de noviembre y en cuyo jurado estará Nacho Manzano, chef del restaurante Casa Marcial, galardonado con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol.

© Fuente: Europa Press

España, el país más representado en la FIHAV de Cuba

Un año más, España es, con unas 160 empresas, el país más representado en la FIHAV, a cuya inauguración asistirá además una delegación de alto nivel encabezada por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Según el Instituto de Comercio Exterior español, ICEX, esta edición marca un récord de participación de empresas del país ibérico de los más variados sectores económicos.

Cuba abrirá las puertas de su mayor bolsa de negocios con la vista puesta en promover sus exportaciones y también presentará una versión actualizada de la Cartera de Oportunidades de Negocios, una herramienta cuya primera edición se presentó el año pasado con el propósito de buscar inversiones extranjeras.

La isla también aprovechará la FIHAV para presentar los primeros proyectos aprobados para su Zona Especial de Desarrollo del Mariel, ZEDM, una de las medidas estrella del Gobierno de Raúl Castro para captar capital foráneo concebida como uno de los futuros motores de desarrollo del país.

Las nuevas reglamentaciones para favorecer la inversión extranjera en Cuba constituyen uno de los pilares de la "actualización" económica de la isla, que necesita, según ha admitido su Gobierno, una inyección de entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales para hacer sostenible su modelo y sus reformas.

© Fuente: Agencias

España, Colombia y México crean la Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos

SIGRE Medicamento y Medio Ambiente presidirá la recién creada Red Iberoamericana de Programas Posconsumo de Medicamentos, que servirá de nexo y puente entre Europa y América Latina para el intercambio de experiencias en la gestión ambiental de los envases y residuos de medicamentos de origen domiciliario.

Los miembros fundadores de la Red Iberoamericana han sido la Corporación Punto Azul de Colombia, SINGREM A.C. de México y SIGRE Medicamento y Medio Ambiente por parte española. Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE, será el primer Presidente de la Red; José Antonio Aedo, Director General de SINGREM A.C. será el Vicepresidente; y Jorge Trujillo, Director Ejecutivo de la Corporación Punto Azul, será el Secretario Técnico.

Según Juan Carlos Mampaso, Director General de SIGRE y Presidente de la Red: “Todos y cada uno de los agentes del sector farmacéutico español deben sentirse orgullosos de su activa participación en SIGRE y de haber diseñado un Sistema único y exclusivo que está sirviendo de modelo para otros países, tanto europeos como iberoamericanos”.

Con la firma del acta de constitución de la Red Iberoamericana, se avanza en una de las primeras acciones contempladas en la Declaración de Cartagena de Indias, que las tres entidades suscribieron el pasado mes de junio y que tiene entre sus objetivos que los diferentes Programas Posconsumo existentes, o que se vayan creando en América Latina por iniciativa de la industria farmacéutica, den respuestas comunes y eficaces en cada país al reciclado de los residuos de medicamentos que se generen en los hogares, para que favorezcan la protección de los recursos naturales y el medio ambiente y la salud de los ciudadanos.

Para lograr este objetivo, el intercambio de experiencias entre los países miembros de la Red es una de las principales actividades. Asimismo, se crearán diferentes grupos de trabajo para facilitar la identificación de las mejores prácticas medioambientales para la gestión de estos residuos; compartir las ventajas e inconvenientes de las diferentes fórmulas que se aplican en su recogida, transporte y tratamiento final; fomentar la cooperación; buscar sinergias entre los miembros de la Red; minimizar las falsificaciones de medicamentos en el mercado y divulgar y compartir con los miembros de la Red, las autoridades medioambientales y sanitarias, así como con la sociedad en general, los conocimientos adquiridos.

© Fuente: Agencias

FCC se adjudica la construcción del mayor túnel en Colombia por 392 millones

FCC se ha adjudicado el diseño, construcción, operación y mantenimiento del túnel del Toyo en el Puerto de Urabá, a unos 80 kilómetros de Medellín, y que será el más largo de Colombia con 10 kilómetros por un importe de 392 millones de euros.

Los trabajos, licitados por el Gobierno de Antioquia, se llevarán mediante un consorcio en el que FCC cuenta con una participación del 40 % y el 60 % restante corresponde a un grupo de empresarios locales, según ha señalado la compañía española.

Millar de empleos

El plazo de ejecución del proyecto completo será de diez años de los que seis corresponderán a la fase de construcción y dos años y medio a la de operación y mantenimiento. El resto se empleará en el diseño y las tareas previas a la construcción del proyecto. Se espera que las obras del túnel del Toyo creen cerca de un millar de puestos de trabajo directos.

Ubicado entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas, a unos 500 kilómetros de Medellín, el proyecto abarca la construcción de un tramo de carretera de nuevo trazado de 40,84 kilómetros de longitud de dos direcciones y con un carril por sentido. También habrá un tramo de doble calzada de dos carriles por sentido que atravesará las montañas del occidente de Antioquia.

Este proyecto permitirá mejorar la conectividad de Medellín y la región de Urabá de forma que el recorrido entre ambas pasará de las seis horas actuales a las tres horas y media para vehículos particulares y una vez que entre en funcionamiento todo el proyecto.

Para los camiones, el recorrido será de unas cuatro horas, gracias, también, a la puesta en marcha de las autopistas colombianas Mar 1, Mar 2 y Prosperidad.

El proyecto total incluye 12,3 kilómetros de túnel, de los que 9,8 corresponden al túnel del Toyo, insertado en la nueva vía a Urabá. Una vez finalizada esta infraestructura será la más larga de su tipo existente en Colombia.

Metro Medellín

FCC está presente en Colombia desde los años 80 con la construcción del metro de Medellín. En la actualidad, lleva a cabo el dragado del río Bogotá y las obras de la torre de control del aeropuerto de El Dorado, también en la capital. Asimismo, FCC Industrial trabaja actualmente en el sistema de señalización del metro de Medellín.

© Fuente: EFE

#SinVisaSchengen · «Ya hay más demanda de información sobre destinos europeos»

Para algunas agencias como Viajes El Corte Inglés ya se está notando el interés de los colombianos por estos destinos. “Se ha notado una mayor demanda de información del destino e incremento de ventas. Quizás no al nivel esperado por la devaluación del peso respecto al dólar”, asegura Sergi Martin, director en Colombia de Viajes El Corte Inglés.

Serán 26 estados Schengen donde los nacionales podrán viajar sin visa, por lo que el panorama es positivo tanto para el crecimiento de las agencias, como para el consumidor final, pues se esperan mejores precios con la posible entrada de nuevas aerolíneas. “Pensamos que esto será de manera paulatina y dependiendo de las tarifas aéreas que tengan las aerolíneas. Como supongo que vendrán más compañías aéreas, habrá tarifas competitivas y revisando otros destinos como Suramérica, el Caribe y Estados Unidos, el cliente escogerá Europa porque se pondrá de moda, a medio plazo. En conclusión a final del 2016, suponiendo que quiten la visa, en enero el crecimiento será de un 35% aproximado”, dice Juan Manuel Martín, gerente general de mayorista Iberoluna.

                               

Por su parte, Viajes El Corte Inglés estima un crecimiento importante en estos destinos. “Es difícil saber cuánto van a crecer los viajes a Europa, pero esperamos un crecimiento importante por el gran atractivo de Europa para los colombianos”, dice Sergi Martín.

Con la eliminación de la visa Schengen, Anato proyecta un incremento de turistas a Europa, pero lo estima en porcentajes bajos, aunque el resultado en otros países como México el incremento fue casi del doble. “Creemos que a partir de ahora los viajes se podrían incrementar entre un 15% y un 20%", dijo Paula Cortés, presidenta de Anato.

© Fuente: Agencias

#SinVisaSchengen · «Estimulará el turismo, las visitas familiares y los negocios»

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció ayer que si el cronograma se mantiene, el requisito de visa “Schengen”, que restringe el ingreso de los colombianos a 26 países de la Unión Europea (UE), será eliminado el próximo 3 de diciembre.

Desde la Casa de Nariño, su sede de gobierno, Santos afirmó que viajará a Bruselas para la firma final de la exención del visado después de asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París (COP21) a finales del próximo mes.

Turismo y negocio

“Voy a ir después de la COP21 a firmar el documento, que es el paso último, y a partir de ese momento los colombianos podrán ingresar a los 26 países de Europa sin visas. Eso para nosotros es de gran importancia”, señaló el mandatario.

Desde agosto de 2013 Colombia y Perú, con el apoyo de España, iniciaron el trámite para eliminar definitivamente el visado y tras el acuerdo final quienes ingresen a alguno de los países de la UE hasta por 90 días, continuos o no, y dentro de un periodo de seis meses, no necesitarán de ese requisito.

Sin título

Sin embargo, la Embajadora de la UE Colombia, Ana Zacarías, aclaró que los viajeros deben tener un pasaporte vigente, un pasaje de regreso, una reserva de hotel o invitación de un amigo o familiar y demostrar recursos económicos para su sostenimiento durante la estadía.

Asimismo, Zacarías afirmó que “con abolir la obligación de visado se estimulará la movilidad hacia la UE, las visitas familiares, interpersonales y de negocio, algo que irá a favor de la consolidación del desarrollo socioeconómico y el entendimiento mutuo entre la UE y Colombia”.

Carbon 690x400

Destinos

Dentro de las naciones a las que los colombianos podrán viajar están Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal y Grecia. El acuerdo de exención de visa para colombianos aplica también para Bulgaria, Chipre, Croacia y Rumania.

© Fuente: Agencias

Los colombianos podrán viajar a Europa sin visado a partir del 3 de diciembre

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, que recibió en la Casa de Nariño al Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, precisó queen diciembre firmará el acuerdo para la eliminación del visado que se exige a los colombianos para entrar a los 26 países europeos.

El mandatario agradeció el respaldo de Italia para que “la Unión Europea nos elimine antipáticas visas a los colombianos” y anunció que en diciembre viajará a Bruselas para suscribir el acuerdo con la UE, luego de asistir en París a la cumbre mundial sobre medio ambiente.

“En el día de ayer se tomó la última decisión y falta la firma. Voy a ir después de la COP21 a firmar el documento, que es el paso último, y a partir de ese momento los colombianos podrán ingresar a los 26 países de Europa sin visas. Eso para nosotros es de gran importancia”, expresó.

“El próximo 3 de diciembre eso será una realidad”, recalcó. La exención de la visado Schengen entrará en vigor el 4 de diciembre pues Santos firmará el documento el 3 de diciembre.

El lunes pasado, el Consejo de Ministros de la Unión Europea autorizó la firma del acuerdo con el Gobierno de Colombia sobre exención reciproca de visados.

La Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Ana Paula Zacarías, declaró que “abolir la obligación de visado estimulará la movilidad hacia la UE, las visitas familiares, interpersonales y de negocio, algo que ira a favor de la consolidación del desarrollo socioeconómico y el entendimiento mutuo entre la UE y Colombia”, sostuvo la diplomática.

Explicó que el tiempo previo a la firma definitiva del acuerdo permitirá a que las aerolíneas, aduanas y las autoridades en los diferentes puntos de entrada adopten las medidas necesarias para agilizar el ingreso de colombianos que viajen al espacio de los 26 países Schengen por periodos de corta duración de hasta 90 días.

La UE indicó que para poder viajar sin visa a partir de la fecha de entrada en vigor del acuerdo, se debe tener un pasaporte que tenga vigencia como mínimo tres meses después de la fecha prevista de regreso, un tiquete de ida y vuelta, una reserva de hotel o invitación de amigo o familiar, y demostrar recursos económicos para su sostenimiento durante la estadía.

Los 26 estados del espacio Schengen son 22 países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia y cuatro más no miembros de la UE: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

La exención de visado también aplicará para viajes de corta duración a cuatro países miembros de la Unión Europea fuera del espacio Schengen: Bulgaria, Croacia, Chipre y Rumanía.

Recuerde

1. Recuerde que si usted permanece más de 90 días sin el permiso respectivo, o trabajar sin la visa apropiada, estará en situación migratoria irregular lo cual constituye una infracción a las normas migratorias y comporta sanciones administrativas que pueden llevar a la deportación y estas sanciones dañan su record migratorio y le impedirá su libre movilidad internacional.

2. Así mismo, es importante que usted sepa que este tipo de visa no otorga un derecho automático de entrada y estancia. Los Estados tienen la potestad de decidir, caso a caso, si admiten o no en su territorio a un extranjero. En consecuencia, un extranjero puede ser inadmitido.

3. Para probar los medios de subsistencia suficientes las autoridades de cada país podrán basarse en los montos que usted posee en efectivo, cheques o tarjetas de crédito. No existe un presupuesto mínimo ni máximo, depende directamente de los Estados del Acuerdo que usted pretende visitar, del tiempo que tiene pensado para su estadía y del número de personas que lo acompañen.

4. Este acuerdo solo aplica para estancias de corta estadía por lo que los permisos autorizados por visas de residencia o larga duración no se incluyen dentro del periodo máximo de estancia.

© Fuente: El Colombiano / Agencias