Colombia: ejemplo de restitución de tierras en el mundo

Expertos internacionales se dan cita en la ciudad de Cartagena de Indias para conocer los avances significativos de la implementación de la política de restitución en Colombia.

La primera sesión de trabajo en el marco del Taller Internacional sobre Restitución de Tierras en Contextos de Transición y Construcción de Paz contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes dieron a conocer a los participantes temas relevantes que enmarcan el contexto de violencia que ha vivido el país por más de 50 años, dejando un importante números de víctimas.

Lowi.esEn la ponencia Tierra, conflicto y paz en Colombia, Alejandro Reyes, consultor experto en temas de tierras, hizo un recuento sobre los orígenes de la disputa de la tierra en Colombia y el desplazamiento forzado de más de 6 mil personas, quienes se vieron obligadas a abandonar sus tierras.

Paul Prettitore, especialista del Banco Mundial en temas de restitución de tierras, en su conferencia Desplazamiento forzado y retos para el acceso a tierra de poblaciones vulnerables en contextos de posconflicto, destacó la importancia de seguir unos principios fundamentales que se deben tener en cuenta para atender como prioridad a la población vulnerable, haciendo accesible el acceso a la tierra. “Colombia y Sudáfrica han realizado ejercicios importantes para la atención de población vulnerable en procesos de restitución. Existen programas especiales para los indígenas y las mujeres cabeza de familia, simplificando el proceso que va desde la asesoría para la presentación de solicitudes hasta las demandas. Debemos partir de las necesidades de las comunidades. El apoyo sicosocial en fundamental para el retorno a la tierra”.

Por otro lado, en su intervención, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego, destacó lo importante que es para Colombia que otros países se interesen por la experiencia en la implementación de la política. “Es importante que miren nuestra experiencia de restitución. Llevamos apenas 3 años del proceso y ya somos ejemplo para muchos países. Estamos en un proceso de cooperación y es importante dar a conocer nuestra experiencia a otros países, como único en aplicar la norma en medio del conflicto”.

Sabogal resaltó como punto importante la entrega de tierras acompañada de proyectos productivos y subsidio de vivienda, lo cual incide a la hora de decidir si se vuelve o no a la tierra. “Casi el 80% de los reclamantes en procesos de restitución están volviendo a la tierra”.

Mucho Viaje

El funcionario de la URT también se refirió al tema de las compensaciones respondiendo a las inquietudes de otros países donde inician el proceso. “El país ha vivido por más de 50 años la violencia y el tema de las compensaciones en estos procesos no son iguales. Por eso nos damos a la tarea de mirar caso a caso y determinar cuál amerita o no compensación. Lo que buscamos es siempre devolver la tierra”.

La primera jornada de trabajo culminó con una sesión de preguntas por parte de los asistentes al taller internacional.

Para la segunda sesión escucharemos al director de la comisión Nacional de Tierras de Kenia, Ton Chavangi, con la conferencia La tierra y sus vínculos con el conflicto y la construcción de paz en Kenia y al subsecretario del Ministerio de la Administración de Tierras y Reforma Rural de Nepal, Janak Raj Joshi.

© Fuente: www.restituciondetierras.gov.co

Convierte tus ideas en oportunidades

"Es el momento de emprender negocios haciendo de la tecnología una herramienta para transformar nuestro país, por eso invitamos a todos los colombianos a convertir sus ideas en oportunidades, presentándose a la convocatoria Descubrimiento de Negocios TIC", manifestó el Ministro de TIC, David Luna al presentar esta iniciativa liderada por la iniciativa Apps.co y Colciencias.

La convocatoria 'Descubrimiento de Negocios TIC' abrirá este martes 30 de junio; las personas interesadas podrán participar a partir de este día y hasta el próximo 24 de julio, fecha de cierre. Es importante que quienes participar tengan en cuenta los requisitos mínimos para poder aplicar; los cuáles podrán ser consultados en la página web de Apps.co.

GIF 468x60

Apps.co ha identificado un número importante de emprendedores en ciudades como Cali, Barranquilla, Medellín, Cartagena, Bucaramanga y Bogotá. No obstante, se encontró que en Valledupar, Manizales, Sincelejo, San Andrés, Santa Marta, Riohacha, Montería, Cúcuta, Tunja, Armenia y Pereira, también existe una red consolidada de personas que desean iniciar procesos de emprendimiento digital.

Es por eso que en estas regiones, donde antes no había llegado Apps.co, se contará con el apoyo de instituciones aliadas que acompañarán a los participantes seleccionados en esta convocatoria de 'Descubrimiento de Negocios TIC'.

"Queremos que personas de más regiones del país se animen a participar con sus ideas, porque en Colombia es posible hacer realidad los sueños de tener un negocio propio. Con la tecnología como aliada para este fin, queremos que esta red de emprendedores de Apps.co, que hoy suma más de 80 mil personas sea cada día más grande", apuntó el ministro Luna.

CIvKSXlUsAALO9tApps.co contará con aliados estratégicos en las regiones, que se encargarán de acompañar a los emprendedores en su proceso. Estas entidades son Macondo TIC (Sincelejo, Montería y San Andrés), Ventures (Bogotá), Universidad Autónoma de Bucaramanga (Cúcuta, Bucaramanga, Tunja), Valledupar Digital (Valledupar, Riohacha), Universidad ICESI (Cali), Tecnológico de Comfenalco (Cartagena), Unión Temporal Manizales (Manizales, Armenia, Pereira), Apps Barranquilla (Barranquilla, Santa Marta) y Alianza Apps Medellín (Medellín).

Hasta la fecha, un total de 896 equipos de emprendedores han hecho parte de esta fase de 'Descubrimiento de Negocios TIC' de Apps.co, con resultados sorprendes e ideas innovadoras que ya producen ventas, tracción y desarrollo en el mercado digital.

Mucho Viaje

De la idea al negocio

Una vez MinTIC, Apps.co y Colciencias seleccionen las mejores propuestas, los creadores de estas serán llamados a participar en un proceso de trabajo durante ocho semanas en las que adquirirán habilidades y competencias necesarias para desarrollar su idea, pasando del descubrimiento de clientes y desarrollo del modelo de negocio, hasta la creación de prototipos funcionales que les permitan penetrar en los mercados.

Al finalizar esta etapa de acompañamiento, los equipos de emprendedores más destacados serán invitados al 'Demo Day', gran evento de presentación al público de su ideas de negocio en donde se tendrá contacto con periodistas del medio tecnológico, líderes del sector TIC, posibles clientes e inversionistas que los llevarán a consolidar su negocio.

© Fuente: www.mintic.gov.co

Las 10 empresas de venta de ropa al por menor que más facturan

GIF 120x60

España es una potencia en el comercio de ropa, especialmente por el papel que desempeña Inditex y sus filiales. La empresa presidida por Amancio Ortega tiene una gran importancia para el sector del comercio al por menos de prendas de vestir a través de sus distintas enseñas. La compañía que registra una mayor facturación es Zara, buque insignia de Inditex, con un total de 1.396 millones, tras sufrir una ligera caída del 2,3% en 2013.

Le sigue en el ranking la barcelonesa Punto Fa, conocida por su marca Mango, y que registró ventas por valor de 1.230 millones, un 9% más que el año anterior. En tercera posición se sitúa Berskha, otra empresa del grupo Inditex, que ingresó 983 millones. Sube un escalón hasta el cuarto puesto se encuentra Pull & Bear, con ingresos por valor de 775 millones, un 5% más que en el ejercicio precedente.

CIvKSXlUsAALO9t

También asciende un puesto, hasta la quinta plaza, Stradivarius, con una facturación de 745 millones, un 3% más. Cae dos posiciones Cortefiel, tras ingresar 715 millones, un 2% menos que el curso anterior. En séptimo puesto se encuentra C&A, que generó ventas por valor de 364 millones, un 11% menos que el año anterior. Sfera Joven ocupa la octava posición, tras ingresar 250 millones, un 14,7% más que el año anterior.

En novena plaza se encuentra Oysho, la quinta empresa de Inditex en el ránking, que facturó 235 millones, un 9,9% más que en 2012. Cierra la clasificación Sepalememe, una de las compañías que controla Desigual, que asciende un puesto tras ingresar 120 millones, superando a Adolfo Domínguez.

© Fuente: El Economista / eInforma.com

Jean de realce colombiano, con oportunidades en España

España es el sexto importador de la categoría de jeans del mundo y es el décimo séptimo país que más ventas hace al año: en 2014, este mercado alcanzó US$1.443 millones, que equivalen a 26,6 millones de unidades vendidas.

Colombia tiene amplias oportunidades de exportación de esta prenda hacia España, no solo por la demanda que tiene este producto, sino por los beneficios arancelarios con los que cuentan estas prendas con el acuerdo comercial con la Unión Europea.

El jean de realce producido en Colombia, también conocido como ‘push up’ o ‘levantacola’  ya se exporta a España y las marcas de pronta moda han adoptado este concepto que es masivo en el país ibérico. ProColombia, en pro de las exportaciones, identificó las oportunidades que hay en España para los empresarios colombianos que producen jeans de realce.

GIF 468x60

El mercado de jeans en España

Marcas españolas como Zara, Mango y Bershka han incluido el jean de realce en sus colecciones bajo la denominación ‘push-up’.

Las marcas de jeans españolas adoptaron el concepto de jeans con realce, pero manteniendo el diseño y las tendencias de moda del momento. Esta es una oportunidad que las empresas colombianas pueden aprovechar tratando de enfocar sus diseños no sólo en el mercado latino, sino ampliándolo, a través del uso de diseños más estandarizados y apegados a las tendencias de las temporadas.

Las consumidoras españolas reconocen la calidad de la confección colombiana en este tipo de producto y  están dispuestas a pagar más por el producto nacional. Lo que representa una oportunidad para los empresarios colombianos de este sector.

Los precios del jean ‘push- up’ son ligeramente más altos que el de los normales.
La crisis económica en España ha llevado a que la producción de esta prenda se descentralice de Asia y se han relocalizado en busca de nuevos proveedores a los cuales puedan hacerles pedidos más pequeños y frecuentes. Esta dinámica abre más opciones a las empresas colombianas que pueden abastecer este mercado.

Lo que pide el consumidor español

Los principales modelos de jeans de realce vendidos para las mujeres son los pitillo y para los hombres, los de corte recto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la moda en España cambia constantemente.

La mezclilla y el tencel son las principales telas utilizadas en la categoría de jeans en España.

En España hay preferencia por la pronta moda y por las tendencias internacionales de la moda.

Importaciones

España fue el sexto importador de jeans del mundo en el 2013, con 6% del total de las importaciones mundiales. Este es un mercado que seguirá en aumento y que depende totalmente de la producción de otros países.

Colombia, en el 2013, fue el proveedor número 24  de esta prenda para España y el primero para Latinoamérica.

El valor de las importaciones de jeans de España ha mostrado una tasa de crecimiento anual compuesta de 4% entre 2009 y 2013, pasando de US$756,2 millones en 2009 a  US$864,9 millones en 2013.

Precios

El valor unitario en promedio por tonelada de jeans es US$20.777 dólares.

El principal proveedor de esta prenda para España es Turquía, país que tiene un precio de tonelada de us$30.361.

Los jeans de realce colombianos pueden conseguirse en España, desde 47 euros hasta 65 euros.

© Fuente: Procolombia.co

Más que oportunidad es una necesidad

El consejero delegado del ICEX, Francisco Javier Garzón, ha considerado este miércoles el cambio estructural que se está desarrollando en las empresas que salen al exterior "no sólo como una oportunidad sino también como una necesidad". Así lo ha señalado en declaraciones a Europa Press tras participar en Sevilla en una conferencia organizado por el Foro Joly, donde ha destacado la importancia de la internacionalización como vía para incrementar la actividad económica nacional.

 En este sentido, Garzón ha realizado un repaso a la evolución del sector exterior en los últimos daños, con datos "muy favorables de exportaciones y en el número de empresas que exportan". "Consideramos que esto puede ser un cambio estructural, que empresas que se han incorporado al comercio exterior permanezcan y, por tanto, se dé un cambio de cultura, que no sólo lo vean como una oportunidad sino también como una necesidad", ha subrayado.

Garzón también ha realizado un repaso a las actividades y herramientas con que cuenta el ICEX para conseguir sus objetivos estratégicos y ha señalado la diversificación geográfica y el aumento del valor añadido como dos puntos importantes para el sector exterior español. En cuanto a Andalucía, ha destacado la tendencia en cinco años de exportaciones, donde se ha superado la media del conjunto de España y su peso en el total nacional. Asimismo, ha llamado la atención sobre el comportamiento de las exportaciones del sector agroalimentario, con aumento del valor añadido, y la mayor presencia de los sectores aeronáutico e industriales.

© Fuente: Agencias

GIF 300x250

La alta velocidad española viaja a Tokio

GIF 120x60

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio, organiza un espacio España de 9 empresas en la IX edición de UIC HIGHSPEED, que se celebra del 7 al 10 de julio en Tokio. Esta cita, que integra un congreso mundial de alta velocidad y una exposición internacional sobre tecnología e innovación en esta materia, es la más destacada del panorama internacional. Se trata de la quinta edición en la que ICEX apoya la presencia del sector ferroviario español.

A través de este espacio España se muestra, bajo un mismo paraguas, una imagen global e integrada del sector ferroviario español de alta velocidad, lo que contribuye a mantener y posicionar a España como uno de los países de referencia en este ámbito. De las nueve empresas, siete pertenecen al sector privado, entre ellas MAFEX -como representante del sector- y dos al sector público.

Mucho Viaje

Cita de referencia para la alta velocidad

UIC HIGH SPEED es un evento de carácter itinerante que contará con la participación de autoridades internacionales tanto del sector público como privado, estando presentes asimismo las principales compañías internacionales de innovación ferroviaria y todas aquéllas con implicación en el desarrollo de la alta velocidad. Se trata por tanto del evento global más importante en este ámbito, brindando una oportunidad única y excepcional de encuentro con todos los actores que han contribuido a ese desarrollo.

La última edición de UIC HIGHSPEED se celebró en Filadelfia en julio de 2012 y contó con un espacio de unos 10.000 metros cuadrados. Participaron y asistieron más de 1.500 participantes de 45 nacionalidades distintas. El pabellón español contó tanto con la presencia de siete empresas relevantes del sector de ingeniería y consultoría y desarrolladores y fabricantes de material rodante, sistemas de control y señalización, así como con la presencia de asociaciones representativas de dichos sectores, presencia institucional de ICEX, de la Oficina Económica y Comercial de España en Chicago, del Ministerio de Fomento, de ADIF y RENFE.

© Fuente: ICEX.es

Silvia Tcherassi abre tienda en Madrid

Silvia Tcherassi es considerada una de las diseñadoras más importantes de Colombia, no sólo por sus diseños y la acogida del público, sino también por su participación internacional. En la actualidad, la barranquillera reside en Miami, ciudad a la que trasladó su atelier de novias este año. Y ahora prepara su expansión Europea.

GIF 196x90

El último anuncio de la prestigiosa casa de moda ha sido la apertura de su primera tienda europea en Madrid. La boutique estará ubicada en la Milla de Oro en Lagasca con Ortega y Gasset. La diseñadora colombiana, quien además de su casa de modas es la imagen y cerebro detrás de los hoteles boutique que llevan su apellido, es la nueva socia de Calzado Castañer en Colombia. 

El renombrado calzado español Castañer incursionó en el mercado colombiano de la mano de la familia Tcherassi gracias a la colaboración acordada con la diseñadora desde hace más de una década.

En declaraciones a El Heraldo, Tcherassi ha indicado: "España es un mercado natural para mí. Mis prendas siempre han tenido mucha aceptación por parte de las españolas y afortunadamente encontré un espacio comercial perfectamente ubicado y con las características que necesitaba para abrir mi propia boutique".

© Fuente: Agencias / El Heraldo.co

Las ventajas de la exoneración del Visado Schengen

Fernando Carrillo Flórez, embajador de Colombia en España, y Rafael Roncagliolo, embajador de Perú en España, expresaron conjuntamente su profunda satisfacción por la rúbrica del Acuerdo para la exención de visados de corta duración para colombianos y peruanos, que se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños (CElAC), el pasado 10 de junio. Ambos Embajadores celebraron que colombianos y peruanos podrán acceder al espacio Schengen libremente en periodos de corta estancia.

En este contexto, los Embajadores agradecieron la iniciativa, el papel crucial, gestión y liderazgo de España en cabeza del jefe del gobierno español Mariano Rajoy y los distintos estamentos del Estado durante todo el proceso de negociaciones para lograr su positivo avance en el seno de la Unión Europea.

“Con la exoneración del visado de corta estancia, se fortalece la integración familiar de nuestros compatriotas, que estaba fracturada”, según afirmó el Embajador de Perú, quien también expresó “la gratitud del pueblo peruano con España por el papel jugado en la exoneración”.

El embajador de Colombia afirmó que la exoneración “dinamiza la integración familiar, el turismo, las relaciones económicas, los intercambios culturales y se convierte en un fenómeno catalizador con efectos en todas las áreas”. Asímismo, destacó que es un “reconocimiento a nuestros gobiernos y al aporte de nuestros connacionales en España”.

©  Fuente: Embajada Colombia en España

Convenio entre las universidades de Valencia y del Tolima

GIF 120x90

La Representante por los colombianos en el exterior del Movimiento MIRA, Ana Paola Agudelo, acudió a la firma del convenio académico que celebraron la Universidad de Valencia y la Universidad del Tolima, en el marco de la conferencia ‘Cooperación Universitaria entre Colombia y España’, realizada este mes de junio en la institución valenciana.

El acuerdo permitirá facilitar la gestión interuniversitaria en los temas de enseñanza e investigación, así como el favorecimiento de la participación de los maestros en procesos de actualización de sus conocimientos, y el intercambio de experiencias para el ejercicio labor docente. Así mismo se abre la posibilidad de intercambio de estudiantes, entre estas instituciones académicas.

“Queremos impulsar y afianzar la cooperación que hay entre Colombia y España en materia académica y en ese sentido, hemos logrado la firma de un convenio entre la Universidad del Tolima y la Universidad de Valencia. Vamos a seguir apoyando convenios con otras universidades”, afirmó la Representante.

La Congresista también solicitó a la Universidad de Valencia, la posibilidad de capacitar y formar a los colombianos en procesos de paz, reconciliación y postconflicto, teniendo en cuenta el proceso de paz que atraviesa Colombia. Finalmente, Agudelo recibió el reconocimiento 'Ilustre Egresada' de la Universidad de Valencia, institución donde obtuvo su Máster en Economía Social.

©  Fuente: Agencias.

 

Colombia, principal destino de las remesas españolas

Las remesas que envían desde España a sus familias los trabajadores inmigrantes han reaparecido en la estadística oficial, tras cerca de un año sin datos. El Banco de España, que dejó de proporcionar por cambios metodológicos su estimación en los informes trimestrales de la balanza de pagos, publicó ayer, dentro del informe anual, cómo evolucionaron estas transferencias de renta en 2014: los pagos de remesas alcanzaron los 6.617 millones de euros, un 7,5% más que en 2013, según el supervisor financiero.

Como ya era habitual en estudios anteriores del Banco de España, Colombia (con 815 millones recibidos) y Ecuador (723,5 millones) son los dos principales destinos de las remesas enviadas por los inmigrantes residentes en España, aunque en el caso del primero los envíos bajaron un 2,7% respecto a 2013, y en el segundo prácticamente se estancaron.

© Fuente: Agencias.

GIF 234x60

Los jóvenes, eje fundamental para la construcción de la Agenda Post 2015

GIF 120x60

Con el fin de elaborar lineamientos para las estrategias y herramientas que permitan dar seguimiento a la implementación de las metas de juventud de la Agenda de Desarrollo Post 2015 a nivel de país, se desarrolló en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias el II Encuentro Iberoamericano: Agenda de Desarrollo e Inversión Social en Juventud, organizado por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta actividad convocó a ministros, directores y responsables de los Organismos Oficiales de Juventud, quienes buscan consolidar una estrategia de incidencia en el proceso de negociación y acuerdo de la Agenda Post 2015.

La Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) ha venido promoviendo, con el apoyo del  Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Cooperación Española, la Agenda para el Desarrollo y la Inversión Social en Juventud, una iniciativa que pretende colaborar con el fortalecimiento de las políticas públicas de juventud y de la cooperación internacional en este campo.

En el marco de este encuentro se han desarrollado ponencias y talleres que permitieron a los asistentes elaborar estrategias de incidencia para el fortalecimiento de los temas de juventud en los ODS con  planes de seguimiento a la implementación de las metas de juventud.

La OIJ y la AECID trabajan conjuntamente en el marco del POA 2015 un programa conformado por seis líneas de trabajo, entre las que se destacan la organización de encuentros sobre diferentes temas (liderazgo de jóvenes indígenas y afrodescendiente / participación juvenil / nuevas tecnologías / Agenda Post-2015), así como actividades dirigidas a fortalecer la participación de los jóvenes en la esfera pública y su activismo político y la sensibilización de líderes políticos sobre la importancia de los programas destinados a la juventud.

©  Fuente: http://www.aecidcf.org.co/

En alza las exportaciones de tomates a Suiza

En 2014, cada suizo comió un promedio de 7,82 kilos de tomates, informa el portal especializado en el sector agroalimentario FreshPlaza. Los tomates se convirtieron el pasado año en la segunda hortaliza más consumida en el país helvético, tan solo por detrás de la zanahoria.

A este hecho, señala la web, se suma el consumo de 2,64 kilos de tomates cherry de media, que también entran en el top ten de las hortalizas, en el puesto número nueve. La ingesta de esta variedad ha experimentado un gran aumento. En los últimos años se ha más que duplicado y la producción en Suiza ha pasado de 2.600 a 8.800 toneladas.

En la actualidad, la mayoría de tomates en el mercado local se cultivan en invernaderos, con un escaso porcentaje de tomates sembrados en el exterior. En el transcurso del pasado ejercicio, España exportó a Suiza frutas y hortalizas frescas por valor de 69,12 millones de euros, según datos de la Agencia Tributaria.

© Fuente: ICEX.es

España invierte en BPO, software y TI colombianos

Con una participación del 17,7% en los últimos dos años, el sector de BPO, software y TI es hoy uno de los que más divisas le entrega al país, llegando a flujos de inversión por US$643,2 millones y a la instalación de 149 proyectos extranjeros.

España es el principal inversionista extranjero, de acuerdo con información de FDI Markets, con el 29,5% del total de empresas internacionales instaladas en el sector, seguido por Estados Unidos con el 21,48%; Francia con el 7,38%; Reino Unido con 6,04%; y Argentina con 6,04%

Para María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, “los inversionistas extranjeros encuentran en Colombia la respuesta para invertir. Por gestión de nuestra entidad 80 nuevas iniciativas en BPO, Software y TI llegaron al país desde 2010 a la fecha, y con negocios por US$949 millones en los que además, y según los empresarios estiman generar 53.433 empleos”.

© Fuente: ProColombia.co

Hoy, 20 de junio, es el #DíaE

Más de 500 millones de personas hablan español. El español es la tercera lengua del mundo en número de hablantes nativos y el segundo idioma de comunicación internacional. El 7,9 % de los usuarios de Internet se comunica en español, donde es la tercera lengua más utilizada. El uso del español en la Red ha experimentado un crecimiento del 1.123 % entre los años 2000 y 2013. El español es la segunda lengua más importante de Wikipedia por número de visitas.

Para celebrar la riqueza de esta vasta cultura en español, la red de centros del Instituto Cervantes en el mundo organiza el 20 de junio, la séptima edición del Día E.

Haciendo verano, en el sábado más cercano al solsticio, la sede del Instituto Cervantes en Madrid (c/ Alcalá, 49) festeja este día con una jornada de puertas abiertas y un programa de actividades, fundamentadas en el Quijote y en la paremiología (los refranes y frases proverbiales) de España y de la América Hispánica, dedicadas al público infantil. La programación incluye cuentacuentos, talleres de letras para los más pequeños y una visita a la Caja de las Letras.

Paralelamente, se desarrollará una campaña especial en redes sociales para que todos los públicos puedan aportar su conocimiento de los refranes, y su experiencia con ellos, y que se podrá seguir en esta web: www.eldiae.es.

enlightened  La programación:

Cuentacuentos

El 20 de junio, entre las 11 y las 14 de la tarde, los narradores orales Daniela Violi (Colombia), Ignacio Sanz (España) y Acoyani Guadalupe Guzmán Bárcena (México), contarán diversas historias, jugarán con el refranero de sus países, conjugadas con pequeñas intervenciones musicales, y en algún caso también se van a elaborar pequeños objetos con el público asistente a esta celebración del idioma.

Daniela Violi ofrecerá una divertida actividad en la que, a partir de un relato de su autoría, se va a jugar con la idea de un Quijote colombiano. Esta transformación producirá una serie de cambios de léxico, nuevas localizaciones geográficas y mutaciones de los personajes de la novela. Finalmente, Violi y los niños elaborarán un librito plegable que los pequeños podrán llevar a sus casas como recuerdo del encuentro.

Ignacio Sanz trabajará el tema de los refranes en El Quijote y sus huellas y bifurcaciones en la cultura popular castellana. Historias, juegos, participación de los niños en estos recursos lúdicos del idioma, van a formar parte de este encuentro donde la palabra será protagonista.

Por su parte, Acoyani Guzmán realizará una referencia inicial al Quijote como historia central del imaginario de la lengua, y luego va a relatar una historia mexicana en la que se reitera el viaje, la aventura, el conocimiento del otro, además de la adivinanza como estrategia para conocer el mundo. Esta actividad irá acompañada de algunas canciones.

Taller de construcción de personajes sobre el Quijote

Como colofón, en la exposición Quijotes por el Mundo, la zona infantil también va a ser el espacio de algunos talleres dirigidos a los niños que visiten la sede del Instituto Cervantes en este día. El responsable de esta actividad es César Fernández Arias, premio nacional de ilustración, escultor, pintor y dibujante, que ha dedicado buena parte de su trabajo al desarrollo de las capacidades creativas de los más pequeños, y que en esta ocasión centrará su taller en las diversas posibilidades imaginativas que ofrece elQuijote.

Cabe destacar que todas estas actividades, dirigidas a niños entre 6 y 11 años, serán realizadas por el Instituto Cervantes en colaboración con el Instituto Caro y Cuervo y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La entrada será libre (hasta completar aforo).

Horarios de los cuentacuentos

Primera sesión: De 11:00 a 12:00. Aforo máximo: 20 niños.
Segunda sesión: De 12:00 a 13:00. Aforo máximo: 20 niños.
Tercera sesión: De 13:00 a 14:00. Aforo máximo: 20 niños.

Horarios de los talleres infantiles

Primera sesión: De 11:00 a 12:00. Aforo máximo: 20 niños.
Segunda sesión: De 12:00 a 13:00. Aforo máximo: 20 niños.
Tercera sesión: De 13:00 a 14:00. Aforo máximo: 20 niños.

Horario de visita a la Caja de las Letras

De 12:00 a 14:00. La visita estará organizada se organizará en grupos. Cada grupo constará de un máximo de 15 personas.

* Para más información: prensa@cervantes.es / Tel.: (+34) 91 436 76 00.

© Fuente: Instituto Cervantes.

Llega el Premio Innova 2015

La innovación es la herramienta que transforma empresas, genera valor, conquista mercados y logra que sean competitivas en mercados globales. Sólo las empresas que estén dispuestas a retarse a sí mismas, a crear, a hacer las cosas de manera diferente y a estar constantemente mejorando lo que ya hacen, transcenderán en un entorno globalmente competitivo.

Los clientes de hoy en día buscan productos más sofisticados y escogen a las compañías con propuestas de valor diferenciadas. Este consumidor globalizado ha convertido a la innovación en el motor del crecimiento empresarial.

En este Gobierno estamos convencidos de que la innovación es un factor determinante para transformar el país. Las empresas que innovan generan más y mejor empleo, jalonan el desarrollo de Colombia. Por esto, durante los últimos años nos hemos enfocado en estimular la creación y el crecimiento de empresas que incluyen a la innovación como el centro de su estrategia.

Este premio es un reconocimiento a aquellos empresarios que con sus empresas han transformado nuestro país, han conquistado nuevas fronteras y se atrevieron a competir.

GIF 196x90

¿Qué es el Premio Innova?

El Premio Innova tiene como finalidad reconocer y estimular el talento, la investigación aplicada, la creatividad, el diseño y la innovación como herramienta de las empresas para competir.

El Premio fue creado por el Gobierno Nacional en el 2003, para fomentar una cultura hacia la innovación que impulse el crecimiento y la competitividad de las empresas en el país.

©  Fuente: Premioinnova.gov.co