España solicitará fondos CEF para realizar inversiones de 500 millones de euros

El Ministerio de Fomento ha dado su aprobación a la propuesta española de solicitud de fondos europeos en la actual convocatoria del Mecanismo “Conectar Europa” (CEF) correspondiente a 2016. La propuesta incluye un total de 47 proyectos que supondrán una inversión en España de más de 500 millones de euros, para los que se solicita una subvención del 44%.

El presupuesto disponible para toda Europa en esta convocatoria CEF asciende a 840 millones de euros y se destinará proyectos que aumenten la eficiencia y sostenibilidad del transporte, fomenten la intermodalidad, accesibilidad e interoperabilidad, y garanticen la continuidad de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), fundamentalmente en las secciones transfronterizas.

Entre las solicitudes más relevantes se encuentran:

  • Proyectos internacionales donde destacan la implantación de sistemas de mejora de la gestión del tráfico aéreo (SESAR – Cielo único europeo), el impulso a la infraestructura de suministro de energías alternativas en el transporte (Hidrógeno, gas natural licuado y electricidad), la reapertura del ferrocarril Pau-Canfranc o la conexión viaria de la A-62 española con la IP5 portuguesa.
  • Inversiones importantes en ERTMS para el aumento de la seguridad del transporte ferroviario en las líneas del noroeste de la Península, además de en los corredores Atlántico y Mediterráneo, y en material móvil ferroviario.
  • Proyectos de Autopistas del Mar, y sistemas de gestión y mejora del transporte intermodal de mercancías.
  • Soluciones de integración de los nodos en los corredores de la RTE-T y mejora de su movilidad urbana.
  • Sistemas inteligentes de transporte en carretera, incluidos los sistemas cooperativos entre vehículos e infraestructura.

El plazo para la presentación de las solicitudes termina el 7 de febrero y se estima que las ayudas sean aprobadas definitivamente el próximo mes de julio. Mecanismo “Conectar Europa”. El CEF es un instrumento de la Unión Europea para proporcionar ayuda financiera a proyectos de interés común de las redes transeuropeas de transporte, telecomunicaciones y energía. La dotación para el desarrollo de la RTE-T asciende a 22.400 millones de euros en el periodo 2014-2020.

La dotación prevista para las convocatorias generales a las que tiene acceso España asciende a 13.000 millones de euros. Entre las Convocatorias de 2014 y 2015, a España le fueron asignados un total de 915 millones de euros, de los 9300 repartidos entre toda la Unión Europea. Las ayudas a los proyectos que se presentan al mecanismo “Conectar Europa” se otorgan en competencia entre las diferentes solicitudes concurrentes. Se pueden presentar instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.

© Fuente: Fomento

Crece un 18,7% la venta de tiquetes internacionales vía agencias

La presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes – ANATO, Paula Cortés Calle, aseguró que las ventas de boletos aéreos internacionales del sector en 2016 fueron de 1 billón 536 mil millones de pesos, lo que representó un incremento del 18,7% con respecto a 2015.
 
Para la dirigente gremial esto ratifica la importancia de la Agencia como canal de venta de tiquetes. “De acuerdo con la Encuesta realizada por ANATO entre sus asociados sobre el mercado durante la temporada de fin de año, este segmento representó el 38% del total de las ventas realizadas por las empresas durante esos días”, dijo.
 
Así mismo, los 5 destinos más vendidos continúan siendo Estados Unidos, México, Panamá, España y República Dominicana, de acuerdo con el estudio hecho por la Asociación.
 
“Las Agencias siguen fortalecidas, afrontando los retos con diligencia y generando opciones para que el viajero colombiano y el extranjero que viene al país encuentre en ellas la experiencia que necesita”, anotó la presidente del gremio.
 
“Nuestra meta para este año es seguir creciendo, ayudando a robustecer el turismo con acciones como el apoyo a la capacitación del personal de las Agencias de viajes, la gestión de políticas y proyectos que ayuden a generar empleo desde y hacia el sector; así como trabajar en pro de la promoción del país en el mundo. Buscamos que el turismo no sólo se constituya en política de Estado, sino que sea una locomotora de la economía”, puntualizó.

Precisamente entre el 1 y el 3 de marzo se realizará en Corferias, Bogotá, la XXXVI Vitrina Turística, un evento profesional en el que se definen las tendencias de lo que venderán las Agencias de Viajes para las diferentes temporadas de vacaciones de este año.
 
“Los más de 30.000 contactos comerciales que se efectúan en marco de esta feria se convierten, en su mayoría, en negocios, por ello esperamos que 2017 nuevamente sea un buen año para los Agentes de Viajes”, puntualizó Paula Cortés Calle.

© Fuente: Anato
 

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

 

 

 

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

Shakira te lleva a Barcelona…

Hoy es el cumple de Shakira y ella ha querido celebrarlo con el lanzamiento de una nueva versión salsa de su hit con Maluma, Chantaje. La nueva versión ha sido realizada por los colombianos Chelito De Castro y Milton Salcedo. Pueden ver el video aquí y escucharlo abajo:

VIDEO SHAKIRA · http://sml.lnk.to/ChantajeSEC

Ahora que han visto el video de Chantaje… ¡ha llegado su momento!

Shakira les ha preparado un reto: que recreen sus movimientos del video Chantaje y lo graben en video!

El/la ganador/a del mejor video será obsequiado con un viaje a Barcelona para dos personas, donde conocerá a Shakira y ¡podrá ver un partido de fútbol!

Para participar solamente tienen que subir su video de baile de Chantaje en Twitter o Instagram (duración máxima de 60 segundos) antes de las 11.59.59 pm del 8 de febrero.

No se olviden de publicarlo con el hashtag #ChantajeChallengeContest.

Para conocer más detalles y leer las bases legales visiten el siguiente link.


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)

twittergoogleplusYoutube-redondo

 

Shakira: «Los niños de hoy solucionarán los problemas del mañana»

Hace unos días, Shakira participó en el Foro Económico Mundial 2017 de Davos donde recibió el Premio Cristal como reconocimiento a su labor en pro de la niñez.

Aquí pueden ver una entrevista que la cantante de Barranquilla realizó con Reuters, agencia propietaria de los derechos de la misma:
 


"LOS NIÑOS DE HOY SOLUCIONARÁN LOS PROBLEMAS DEL MAÑANA"

Este viernes, Iestyn Davies en Colombia

Iestyn Davies goza de numerosos reconocimientos que confirman la calidad de su voz y su popularidad como concertista y cantante en las mejores óperas y escenarios del mundo.

Junto al laudista francés Thomas Dunford, Davies abrirá la Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República el próximo 3 y 5 de febrero con dos recitales en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
 

Tome nota:

El viernes 3 de febrero Iestyn Davies se presentará a las 7:30 p.m., el repertorio incluirá obras de John Dowland (1563-1626). Boletería: $24.000.

El domingo 5 de febrero Iestyn Davies se presentará a las 11:00 a.m., el repertorio incluirá obras para laúd y voz escrita en Inglaterra durante el Renacimiento. Boletería: $6.000.

© Fuente: Banco de la República de Colombia
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

 

 

 

 

Nuevos expositores se suman a la Vitrina Turística

Más de 20 nuevos expositores, entre los que se cuentan destinos Nacionales e Internacionales, Agencias de Viajes, hoteles y diferentes empresas del sector turismo, harán parte de la XXXVI Versión de la Vitrina Turística de ANATO, que se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de marzo en Corferias, Bogotá.
 
La presidente del Gremio de las Agencias de Viajes en Colombia, Paula Cortés Calle, aseguró que cada vez son más los empresarios y gobiernos interesados en participar en el evento, que se constituye en la feria profesional de turismo más importante del país y un referente en América Latina.
 
“Los operadores turísticos y profesionales del sector de todo el mundo confían en que la Vitrina es el escenario ideal para la promoción de los servicios, productos y destinos; allí se realizan las alianzas que definen las tendencias turísticas para todo el año”, anotó Cortés Calle.
 
En esta oportunidad, como novedad, la oferta de Tailandia estará por primera vez en el evento, y regresan destinos como Emiratos Árabes, Egipto, India, Israel y Turquía.

Risaralda, invitado especial

El destino Nacional invitado de honor es el departamento de Risaralda. “Es una región del país que tiene un gran potencial turístico y quieren aprovechar la Vitrina para mostrar todas esas opciones en los productos de Aventura, Naturaleza, Cultural, Lujo y Reuniones”, explicó la Presidente de ANATO.
 
De otro lado, Argentina es el país protagonista en esta versión de la Vitrina. En 2016 llegaron a Colombia 144.472 turistas con esa nacionalidad, lo que significó un incremento 7,9%, mientras que el año anterior 70.923 colombianos eligieron ese destino, que está como noveno en emisivo, según cifras de Migración Colombia.
 
Paula Cortés Calle recordó a su vez que las inscripciones para solicitar la escarapela están abiertas y podrán realizarse a través de la página web www.vitrinaturistica.anato.org, llenando un sencillo formulario con datos básicos sobre el participante.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

 

 

 

 

 

VII Encuentro Internacional AREX

ICEX España Exportación e Inversiones apoyará el encuentro que tiene como objetivo crear un espacio en el que las empresas puedan asesorarse en cualquier aspecto relacionado con la internacionalización. Asimismo acoge más de 30 conferencias en distintas materias.

En ese contexto, y en colaboración con los otros organismos que apoyan la internacionalización en Aragón —Cámaras de Comercio y CEOE Aragón—ICEX va a participar a través de dos conferencias. El día 1 de febrero, la directora general de Cooperación y Coordinación Empresarial, Alicia Montalvo, abordará el tema: “Innovación y co-creación: estrategias para la internacionalización en mercados de bajos ingresos”, cuyo objetivo es profundizar en los retos y oportunidades que ofrecen estos mercados a las empresas españolas e identificar apoyos que pueda brindarles ICEX en este proceso.

Durante el segundo día, Victoria Vera, directora adjunta de Información y Servicios Personalizados va a presentar el programa de ICEX eMarket Services. Los mercados electrónicos tienen un enorme potencial como canal alternativo de negocio y marketing. Son una plataforma online donde compradores, vendedores y distribuidores se encuentran para intercambiar información, llevar a cabo operaciones comerciales y colaborar.

Asimismo, los mercados electrónicos ofrecen numerosos beneficios a todos los usuarios independientemente de su tamaño. Entre ellos, se pueden citar el acceso mundial a potenciales socios comerciales, reducción de los costes operativos, incremento de los beneficios y mayor eficacia en los procesos de distribución.

Con esta jornada se pretende facilitar a las empresas, especialmente a las pymes, la utilización de los mercados electrónicos como canal de negocio.

© Fuente: Icex

La moda infantil se exhibe en Nueva York de la mano de ICEX

ICEX España Exportación e Inversionesorganiza del 12 al 14 de febrero una exposición en Playtime I en el Metropolitan Pavilion & The Altman Building de Nueva York que acogerá a un total de 27 empresas españolas de los siguientes sectores dedicados al mundo del bebé y niño: confección, calzado, puericultura, juguetes, ropa de casa y complementos.

La exposición, que mostrará un total de 180 marcas, tiene como público objetivo tanto a grandes almacenes de nivel alto (como Bloomingdale’s, Bergdorf Goodman o Barneys) como a cadenas de tiendas especializadas (Anthropologie, por ejemplo) y pequeñas boutiques de lujo, ya que el producto que se expone es muy selectivo y con un alto componente en diseño. Se trata de lo que se considera colecciones “nicho”. Habitualmente, consigue atraer a la prensa especializada más selectiva del mundo del bebé.

La evolución de la delegación española viene siendo muy positiva: desde que ICEX organizó en 2015 la primera edición, hasta ahora, febrero de 2017, el número de empresas participantes ha pasado de ser cuatro a 27.

Estados Unidos es el primer mercado de ropa infantil del mundo, con una facturación anual de 30.000 millones de dólares. El sector goza de buena salud y mantiene un ritmo de crecimiento cercano al 2%, en contraste con el retroceso que sufren algunos mercados desarrollados europeos, por lo que constituye una interesante fuente de oportunidades para las empresas españolas de moda infantil que quieran ampliar su negocio. Asimismo Estados Unidos y en especial la ciudad de Nueva York, que concentra los grandes medios de comunicación y acoge los desfiles de moda más importantes, ejerce un gran poder prescriptor en todo el mundo y supone un espaldarazo para cualquier marca en términos de branding.

La exposición, de carácter bianual—Playtime II tiene lugar en verano— también realiza dos ediciones al año en Tokio y en Paris. En 2016, por primera vez ICEX organizó la participación en Playtime Tokio con una buena acogida entre las empresas españolas, por lo que volverá a organizar dicha exposición en 2017.

enlightened

Informe de la feria Playtime de Nueva York, de febrero de 2016.

Informe de la feria Playtime de Tokio, de febrero de 2016.

Situación actual del Teatro Amira de la Rosa

Como es de conocimiento de la comunidad, el Banco de la República tiene en comodato el Teatro Amira de la Rosa desde el 19 de junio de 1980, en virtud de un contrato celebrado con Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla. Desde entonces lo administra y lo gestiona para la realización de actividades culturales, en desarrollo de lo cual ha promovido innumerables eventos en beneficio de la comunidad barranquillera, estimulando el desarrollo de la actividad artística y cultural y creando espacios para nuevas manifestaciones culturales.

Como se informó al público, a raíz de algunas fisuras que surgieron en los elementos estructurales del Teatro el Banco de la República contrató un diagnóstico estructural del edificio que se llevó a cabo entre 2015 y 2016. El informe concluyó que la estructura presenta un alto grado de vulnerabilidad y no cumple con la normatividad de sismo resistencia vigente dado que fue diseñado y construido bajo los parámetros aplicables al momento de su construcción.

© Fuente: Banco de la República Cultural

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

 

 

 

 

 

 

España muestra en Dubái su equipamiento médico

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un año más un pabellón español en la feria Arab Health que tendrá lugar en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) del 30 enero al 2 de febrero en el que estarán presentes 49 empresas. A continuación, del 6 al 9 de febrero, se celebrará Medlab Middle East, evento en el que ICEX también acudirá con un pabellón español, que acogerá un total de diez empresas. En ambas citas también habrá un estand de la asociación FENIN.

La participación en Arab Health se celebraba conjuntamente con la feria Medlab Midle East hasta 2016 pero, a partir de esta edición, estas dos citas se han escindido, celebrándose de forma consecutiva.

Arab Health, feria internacional de productos, equipamiento y servicios para hospitales, clínicas de salud, etcétera, es la feria de referencia en Oriente Medio y la segunda mayor exposición mundial del sector, solo superada por la feria MEDICA de Düsseldorf. Medlab Middle East es la feria internacional especializada en diagnóstico en vitro y en equipos para laboratorios de referencia en el área de Oriente Medio.

Presencia española en Arab Health

La participación de 49 empresas en Arab Health —más la asociación FENIN— estará distribuida en tres localizaciones del recinto ferial en una superficie de 750 metros cuadrados, unas cifras que han supuesto un incremento del 16,6 por ciento en número de expositores y un 9,6 por ciento en superficie ocupada, respecto a 2016.

La feria celebra su 42ª edición en 2017, siendo los sectores representados: equipos de electromedicina, productos sanitarios de un solo uso, mobiliario clínico, dental, equipamiento para laboratorio, reactivos de diagnóstico, emergencia, telemedicina, ortopedia y rehabilitación, productos farmacéuticos, laboratorio y diagnóstico.

De forma paralela a la exposición, se celebra un amplio programa de congresos médicos en diferentes especialidades con más de 13.000 delegados profesionales participantes. En su pasada edición, la feria reunió a más de 4.100 expositores de 64 países diferentes (incluidos 35 pabellones nacionales) y recibió a más de 101.000 visitantes.

Además, este año y dados los planes sanitarios y hospitalarios que tiene Dubái en la Dubai Health Care Free Zone, así como la ampliación y modernización de la infraestructura hospitalaria de cara a la Expo de 2020, el pabellón de España busca dinamizar las oportunidades de nuestras empresas en diferentes eslabones de la cadena de valor sanitaria (diseño, construcción, gestión, equipamiento, sanidad electrónica…) en estos grandes planes estratégicos del emirato.

Pabellón de España en Medlab Middle East

El pabellón de ICEX en la feria Medlab Middle East que integrará a diez empresas más la asociación FENIN, ocupará un espacio de 126 metros cuadrados.

En su nueva andadura, como evento independiente de Arab Health, se espera que adquiera una mayor proyección como lugar de encuentro para todos los actores de los sectores indicados. En este sentido se estima una ocupación del 30.000 metros cuadrados frente a los 20.000 de 2016, con 700 expositores, frente a los 589 de 2016, así como un crecimiento en el número de visitantes, que alcanzará la cifra de 35.000 profesionales procedentes de 46 países.

► Fuente: ICEX

ICEX destina 4,5 millones de euros a la internacionalización

ICEX España Exportación e Inversiones destinará 4,5 millones de euros a lo largo de 2017 para apoyar la internacionalización de las pymes españolas no exportadoras o con exportaciones no consolidadas, a través de ICEX Next.

Este programa ofrece asesoramiento personalizado de expertos con la finalidad de diseñar un plan de salida al exterior y mejorar la competitividad exterior, ayudando a las empresas en todas las fases del proyecto.

El objetivo del programa es triple: ayudar a las empresas a internacionalizar su negocio, aumentar su facturación exterior diversificando el riesgo empresarial y mejorar la competitividad global. A través de ICEX Next, las empresas contarán con más de 10.000 euros de ayuda por empresa durante 18 meses para gastos relacionados con la internacionalización.

Asesores en destino

Las empresas acogidas a este programa podrán acceder además a la asistencia de “Asesores en destino”. Un servicio que se presta en cada mercado por expertos locales con un profundo conocimiento del tejido empresarial local y que tiene como objetivo facilitar a la empresa española el desarrollo de su red comercial en dichos mercados. En 2017 el servicio de “Asesores en destino” está disponible en Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, México, Estados Unidos, Marruecos y Corea del Sur.

Las empresas que pueden optar a las ayudas son aquellas con producto, servicio o marca propia, empresas con potencial exportador así como aquellas compañías que cuenten con personal cualificado y comprometido con el proyecto de internacionalización de la empresa.

Desde que se puso en marcha el Programa ICEX Next en 2012, han participado en el mismo más de 1.800 empresas, mayoritariamente de perfil industrial y de servicios, apreciándose para las primeras empresas que se beneficiaron del mismo, un aumento significativo en la regularidad exportadora.

► Fuente: ICEX
 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉
 

facebook (1)twitter

googleplus

Youtube-redondo

Programación de Conciertos del Banco de la República

El  año 2016 marcó los 50 años de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango y el comienzo de una relación estrecha entre el Banco de la República y la música en vivo. Con el pasar de los años, esta misión se ha extendido a la totalidad de las 29 ciudades en las que el Banco de la República tiene presencia en cultural y 2017 no será una excepción.

En 2017, el Banco de la República continuará ofreciendo una temporada nacional de conciertos que abarcará artistas de diferentes trayectorias, orígenes, escuelas y, desde luego, diferentes repertorios que abarcan desde Machaut, Telemann, Scarlatti, Mozart y Beethoven, hasta Dutilleux, Crumb, Boulez, Carreño y Sciarrino. El jazz y otras músicas estarán también incluidas, así como repertorios para los más chicos. Y, como se ha venido realizando a través de la historia, tendremos talleres de interpretación y otras actividades pedagógicas dirigidas tanto a músicos como a público general.

20110606-moinet-0853_francois-sechet1_0[1]El año 2017 incluirá, además, una muestra de importantes artistas y repertorio franceses que harán parte del Año Colombia-Francia 2017, una celebración del intercambio y colaboración que durante años han realizado los dos países. Los artistas que harán parte de esta celebración en nuestra temporada de conciertos serán la oboísta Céline Moinet, el Cuarteto Béla, el clavecinistaJean Rondeau, el ensamble de jazz de Macha Gharibian, el grupo de baschets de cristal Ensamble Hope, el ensamble vocal Organum, el Cuarteto Tana—que estrenará una obra comisionada por el Banco de la República al compositor Juan Pablo Carreño—y el ensamble Le Balcon que, en dos conciertos, rendirá un homenaje al compositor Pierre Boulez e interpretará el Cuarteto para el fin de los tiempos de Messiaen.

Para dar inicio a nuestra temporada, hemos invitado al contratenor británico Iestyn Daviesquien presentará dos conciertos junto al laudista Thomas Dunford. Adicionalmente, en el primer fin de semana de nuestra temporada, en colaboración con el Hay Festival, tendremos la oportunidad de escuchar una conferencia del periodista, crítico y escritor Jonathan Levi quien hará una reflexión acerca del papel de la música en vivo en una sociedad digitalizada.jean-rondeau-jeudi_0[1]

Dentro de los artistas que estarán presentes en esta temporada destacamos a los cuartetosDanésyEmerson, a los pianistasPeter Donohoe yJuan Pérez Floristán, al violonchelista Santiago Cañón Valencia, al trombonista Peter Moore, al violinista Yossif Ivanov, al arpista Sivan Magen y a los ensambles Sinsonte, Las Áñez, y a Alexis Cárdenas y Lucas Saboya Cuarteto. Destacamos también nuestra colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional que, bajo la batuta deOlivier Grangean, interpretará junto con el clarinetista Christopher Jepperson el Concierto para clarinete y orquesta que el Banco de la República comisionó a Luis Antonio Escobar en 1980.

Esperamos que puedan acompañarnos en nuestra temporada 2017 y que sigan haciendo de la música en vivo un elemento importante en sus vidas. Los invitamos muy especialmente a aprovechar el esquema de abonos disponible para que extiendan la experiencia de escuchar música en vivo a sus amigos y familiares.

visuel02-web_3_0[1]emerson[1]santiago_0[1]

 

En cifras

60 conciertos en Bogotá
58 Conciertos en sucursales
14 Talleres
8 Charlas previas a los conciertos
4 Entrevistas abiertas
2 Conferencias

© Fuente: Banco de la República Cultural

Colombia se reinventa en los fogones

Colombia, el segundo país con mayor biodiversidad del mundo, quiere aprovechar que vive un momento muy propicio como es el desarrollo del proceso de paz para promocionarse como destino gastronómico y un primer paso es mostrar lo mejor de su cocina a través de sus grandes chefs en Madrid.

El país será el protagonista de la segunda edición del "pop up restaurant" que organizan la agencia Mateo&CO, The World's 50 Best Restaurant y NH Hotel Group, que el año pasado trasladó a Madrid durante un mes el restaurante Alinea de Grant Achatz, con tres estrellas Michelin en Chicago, experiencia sobre la que en breve se estrenará en Netflix y varias cadenas españolas un documental.

En esta ocasión quienes ofrecerán lo mejor de su cocina durante una semana cada uno, del 28 de febrero al 25 de marzo en el NH Collection Eurobuilding, serán Leonor Espinosa, del restaurante Leo, número 16 en los 50 Mejores Restaurantes de Latinoamérica; Jorge y Mark Rausch, de Criterion (nº 29); Juan Manuel Barrientos, de El Cielo (nº 30) y Harry Sasson, del restaurante homónimo y número 40.

Colombia in residence

Jorge Rausch, que cerrará este "Colombia in residence" cocinando del 21 al 25 de febrero, ha explicado hoy que "promocionar la gastronomía colombiana en Europa era algo impensable hace un par de años, pero ahora viene en un momento muy propicio con el proceso de paz y se verá reflejado en gran aumento del turismo".

Leonor Espinosa ha subrayado que los comensales descubrirán que su país es "mucho más que bandeja paisa y sancocho" y que su gastronomía "avanza a pasos agigantados" y lo hará más gracias a una de las condiciones del proceso de paz, el apoyo al sector agropecuario, ha manifestado la cocinera, cuyos platos se degustarán del 14 al 18 de marzo.

Dado que en "Colombia in residence" participan cocineros que trabajan "a partir de la tradición e ingredientes autóctonos", la iniciativa servirá para descubrir a los españoles "productos que serán la gran sorpresa", ha subrayado.

Barrientos ofrecerá su menú especial, diseñado para la ocasión al igual que el del resto de sus colegas, del 28 de febrero al 4 de marzo y Sasson del 7 al 11 de marzo, y las reservas ya se pueden hacer en la web colombiainresidence.es

Para la ocasión se habilitará y decorará especialmente –"bien colombiano", en palabras de Raush- un espacio del NH Collection Eurobuilding para 40 comensales, donde se darán cinco servicios a la semana entre comidas y cenas, por lo que se esperan que sean 1.800 los cubiertos que se ofrezcan en las cuatro semanas, ha dicho Hugo Fraile, director general de NH Hoteles en España, Portugal y Andorra.

El proyecto cuenta con el apoyo del Gobierno de Colombia a través de Procolombia, cuya directora en España, Marcela Astudillo, ha destacado que el potencial gastronómico de su país está "en su megadiversidad, un mestizaje cultural que ha configurado un panorama de ricas variedades locales y técnicas culinarias indígenas con las que muchos de los restaurantes están experimentando de forma innovadora".

► Fuente: EFE

Cine colombiano en Valencia

En colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Consulado de Colombia en València, La Filmoteca programa un ciclo de películas colombianas de reciente producción –siete de ficción y tres documentales– que incluye algunos títulos inéditos en España. Destacan en enero los dos últimos largometrajes del joven director Ciro Guerra, cuya filmografía sobresale en el panorama cinematográfico colombiano.

La muestra se inaugura con la singular EL ABRAZO DE LA SERPIENTE, combinación de cine de aventuras y exploración etnográfica con una espectacular fotografía en blanco y negro que pone de relieve la majestuosidad de la selva. Es sin duda la mejor película de Guerra, como refrenda su paso por numerosos festivales y su nominación al Oscar, pero en ella encontramos elementos que ya estaban presentes en su película anterior, LOS VIAJES DEL VIENTO, como el trasfondo mítico y la importancia dramática del paisaje, filmado en súper 35 mm.

El interés por los paisajes rurales y su naturaleza imponente es una constante en el cine colombiano de los últimos años, sobre todo en una corriente que, al igual que sucedió en otras cinematografías latinoamericanas como la argentina, apuesta por relatos intimistas sostenidos por una puesta en escena que no huye de los tiempos muertos y los silencios. Esta es la línea de la conmovedora CAZANDO LUCIÉRNAGAS y de LA SIRGA, una película centrada en la espera en la que la violencia del campo colombiano no se muestra, pero sobrevuela en todo momento fuera de cuadro.

En enero también están programados los documentales APAPORIS, SECRETOS DE LA SELVA, una especie de reverso de no ficción de El abrazo de la serpiente, centrado en los mitos indígenas milenarios de la selva, y GABO, LA MAGIA DE LO REAL, un apasionante recorrido por la biografía de García Márquez que rastrea las influencias de sus experiencias vitales en su obra literaria.

Listado de películas

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE (EL ABRAZO DE LA SERPIENTE)

Ciro Guerra · Colombia · 2015 · VOSE · B/N · 125' · DCP.

Un poderoso chamán amazónico, último superviviente de su tribu, vive aislado voluntariamente en la selva. En compañía de un etnobotánico que busca una planta sagrada, emprenderá un viaje al […]

LOS VIAJES DEL VIENTO (LOS VIAJES DEL VIENTO)

Ciro Guerra · Alemania, Argentina, Colombia, Países Bajos · 2009 · Color · 117' · Digital.

1968. Un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones con su acordeón decide hacer un último viaje por el norte de Colombia para devolverle el instrumento a su anciano maestro y no volver […]

APAPORIS, SECRETOS DE LA SELVA (APAPORIS, SECRETOS DE LA SELVA)

Antonio Dorado Zúñiga · Colombia · 2012 · Color · 74' · Digital.

Documental que sigue los pasos del etnobotánico Richard Evans Schultes, desde Mitú hasta el río Apaporis, recogiendo el saber indígena y analizando cómo las comunidades están asediadas por la […]

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS (DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS)

Hilda Hidalgo · México, Colombia, Costa Rica · 2009 · Color · 95' · Digital.

En una época de Inquisición y esclavitud, una adolescente hija de marqueses y criada por esclavos africanos en la Cartagena de Indias colonial, quiere saber a qué saben los besos. Cuando un perro […]

GABO, LA MAGIA DE LO REAL (GABO, LA MAGIA DE LO REAL)

Justin Webster · Francia, Colombia, España, Reino Unido · 2015 · Color · 90' · Digital.

Un documental sobre el poder de la imaginación, que sigue la vida y obra de García Márquez, con la tensión narrativa de una investigación.

SOFÍA Y EL TERCO (SOFÍA Y EL TERCO)

Andrés Burgos · Perú, Colombia, España · 2012 · Color · 84' · Digital.

Sofía es una señora mayor que vive en un pueblecito de los Andes y que nunca ha visto el mar. Durante muchos años, su marido le ha prometido ir al Caribe, pero siempre han aplazado el viaje. Un […]

CAZANDO LUCIÉRNAGAS (CAZANDO LUCIÉRNAGAS)

Roberto Flores Prieto · Colombia · 2013 · Color · 106' · Digital.

Manrique es el vigilante de una mina de sal abandonada. Vive aislado del mundo, pero todo cambia con la llegada de una perra aficionada a cazar luciérnagas y de su hija adolescente, cuya existencia […]

LA SIRGA (LA SIRGA)

William Vega · Francia, México, Colombia · 2012 · Color · 89' · Digital.

Una joven campesina que se ha quedado sin trabajo busca al único pariente con el que todavía tiene un trato cordial, su tío Óscar. Juntos reconstruyen un hostal en ruinas llamado La Sirga.

EL VIAJE DEL ACORDEÓN (EL VIAJE DEL ACORDEÓN)

Andrew Tucker · Alemania, Colombia · 2015 · Color · 79' · Digital.

La vida de Manuel Vega y el resto de miembros de un conjunto musical de vallenato colombiano se transforma cuando reciben una invitación para tocar, en la Selva Negra alemana, junto a la legendaria […]

LOS HONGOS (LOS HONGOS)

Óscar Ruíz Navia · Francia, México, Colombia · 2013 · Color · 103' · DCP.

Ras, un joven de clase baja, y Calvin, un estudiante de Bellas Artes de clase media, vagan por la ciudad haciendo grafitis. En el camino, como dos hongos, contaminarán su entorno de inmensa libertad.

PORRO HECHO EN COLOMBIA (PORRO HECHO EN COLOMBIA)

Adriana Lucia · Colombia · 2014 · Color · 77' · Digital.

Viaje a través de la memoria musical para descubrir el origen del porro colombiano, una auténtica fusión de ritmos como el jazz y culturas como la gitana y la sirio-libanesa.

► Fuente: Filmoteca / EP

Marca España presenta su video ‘Spain Everywhere’

Marca España ha estrenado hoy en el Palacio de Viana ‘Spain everywhere, España en todo el mundo’, su nuevo vídeo institucional para el año 2017. En la presentación a la prensa, el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, destacó la internacionalización de las empresas españolas, así como la importante presencia de profesionales, cooperantes, artistas, Fuerzas Armadas, etc. que, con su buen hacer, conforman la imagen de España en todo el mundo.

En un somero balance de los últimos 4 años, destacó la evolución positiva experimentada por la percepción internacional de la Marca España. “Tras cuatro años de logros, la iniciativa Marca España ha justificado su existencia y continuidad. Hemos hecho las primeras etapas de un camino largo, pero nos queda mucho por hacer”, señaló Espinosa de los Monteros. Al hilo del resumen de los 4 años desde su nombramiento como Alto Comisionado, presentó a la prensa “Marca España. Un proyecto hecho realidad”, una publicación que repasa las actividades realizadas y los retos asumidos por la entidad, desde su creación en 2012.

Entre los logros conseguidos, destacó la valoración positiva que la Marca España ha conseguido entre la mayoría de los españoles, según el Real Instituto Elcano, y el conocimiento del proyecto por el 70% de la población. Además, la confianza que genera la Marca España entre el sector empresarial no deja de crecer. Casi el 70% de las empresas exportadoras utilizan su origen español como un activo para posicionar sus marcas, un porcentaje que ha subido diez puntos en los últimos cuatro años, según un estudio del sistema MESIAS.

32213922912_b63316038a_z

En el exterior, la imagen de España también ha mejorado notablemente. Según el informe Nation Brands, de la consultora británica Brand Finance, la Marca España ha escalado 5 puestos desde 2012 y se sitúa en la posición 13ª mundial. Además, se ha revalorizado en un 33% desde 2012 y roza ya los mil millones de dólares. De la misma manera, el índice IMAFIN, refleja una mejora continuada de la imagen financiera de España en los mercados internacionales.

El Alto Comisionado señaló que, a pesar de que España se sumó tarde al trabajo de una gestión consciente de su imagen, “nos hemos puesto a la altura del resto de países desarrollados que trabajan su marca. Es un juego en el que todos ganamos. Es una tarea justificada de la que se benefician todos los españoles”, explicó. En este sentido, explicó que España ha pasado de ser conocido como el país de la fiesta y la siesta a ser identificado con el talento y los trenes Alta Velocidad. “Desde luego, hoy España es un país en el que se puede confiar”, destacó.

31987138880_224070080f_z

La huella española

El nuevo montaje audiovisual, elaborado por TVE y del que ya se emitió un adelanto tras las campanadas en la Nochevieja, es un animado recorrido por los lugares del planeta en el que nuestro país ha ido dejando su huella. Washington, Tokio, París, Londres, Moscú, Nueva York, Río de Janeiro o la Antártida son algunas de las localizaciones en las que España está presente con su cultura, costumbres, gastronomía, arte, empresas, tradición, ingenio, talento, solidaridad y, por supuesto, su innovación y tecnología.

Las imágenes para este vídeo, que tiene una duración de casi 3 minutos, han sido cedidas desinteresadamente por más de 100 entidades en un trabajo de coordinación realizado por la Oficina del Alto Comisionado. En este documento, el espectador puede observar un geolocalizador ‘Marca España’ con el que se identifican todos aquellos elementos españoles que influyen en el día a día de millones de personas en todo el planeta. Para hacer realidad este repaso de la presencia de internacional de España, también ha sido clave la colaboración de embajadas y consulados de nuestro país, que han prestado su ayuda y asesoramiento en la búsqueda de elementos españoles en los más diversos puntos geográficos y sectores comerciales, empresariales, sociales y culturales. ‘España se vive’, ‘se disfruta’, ‘se valora’ son algunos de los mensajes con los que concluye el vídeo, mientras un satélite -también español- deja muy patente que estamos en todo el mundo e incluso, en el espacio.

Esta pieza audiovisual se traducirá a distintos idiomas y se exhibirá en actos, presentaciones, viajes oficiales de grupos institucionales y autoridades del Estado, ferias internacionales y muestras de todo tipo, así como eventos en las embajadas y consulados de España en el extranjero, como ya ocurriera con los vídeos de 2013, 2015 y 2016. Además, el Alto Comisionado pondrá el vídeo –como viene haciendo los cuatro últimos años- a disposición de todas las autoridades del Estado, partidos políticos e instituciones.

© Fuente (texto y video): Marca España