Los destinos nacionales preferidos por los colombianos

De acuerdo con un reciente sondeo realizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo a sus empresas asociadas, los puntos turísticos nacionales por los cuales más turistas acuden a una Agencia de Viajes son Cartagena, San Andrés, Santa Marta, Bogotá y Medellín.
 
La presidente de ANATO, Paula Cortés Calle asegura que los destinos de sol y playa colombianos continúan siendo los favoritos de los viajeros internacionales y locales para vacacionar en el país.
 
“Sin duda, Colombia sigue mostrándose ante el mundo con una atractiva oferta de sol y playa, gracias a una excelente infraestructura y el crecimiento en las conexiones áreas. Actualmente, el 58.8% de las ventas de las empresas asociadas corresponden a este producto, seguido por el de cruceros con 40%”, dijo la Presidente. Por su parte, Bogotá y Medellín hacen parte de la lista de las capitales colombianas  más solicitadas  en el producto cultural, religioso y turismo de reuniones.
 
Otros de los planes que también están impulsando las Agencias de Viajes para dar a conocer la oferta turística del país son: San Basilio de Palenque (Bolívar); Tutunendo, (Chocó); el avistamiento de ballenas en Gorgona; Nariño; Tintipán (Golfo de Morrosquillo); Guainía; y Palomino (Guajira).
 

Finalmente, Cortés Calle resalta que ANATO continuará trabajando con las entidades gubernamentales y el sector privado en aras de generar acciones que aporten a la promoción y posicionamiento de los diferentes destinos colombianos.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Curaçao es el país invitado de honor en la Vitrina Turística

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo anuncia que el país invitado para la próxima versión de la Vitrina Turística de ANATO, que se llevará a cabo entre el 21 y 23 de febrero de 2018, será Curaçao.

El evento será el escenario a través del cual se darán a conocer las ventajas y oferta turística que tiene Curaçao para el turista colombiano como planes para el descanso, entretenimiento, deportes acuáticos, gastronomía, cultura, hotelería, campos de golf y oferta de shopping.

“De acuerdo con datos suministrados por Migración Colombia durante el periodo de enero a julio de 2017, 431 colombianos salieron del país con destino a Curazao, lo que representa un crecimiento del 10,5% en comparación con 2016”, asegura Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.

La dirigente gremial agrega que este incremento se debe en parte a la oferta de vuelos directos que tiene el país saliendo desde Bogotá. “Durante el mismo periodo, 28.387 pasajeros nacionales e internacionales se han movilizado hacia ese punto turístico partiendo desde la capital colombiana, según la Aeronáutica Civil”.

De igual forma, la eliminación del visado para los colombianos, que se anunció a mediados de 2015, ha sido un factor, no solo para generar mayores oportunidades de negocio entre ambos países, sino también ha motivado a los viajeros a pensar en la isla como un destino de sol y playa para vacacionar.

Curaçao, un destino imperdible

La colorida isla, territorio autónomo del Reino de los países Bajos, es reconocida por su clima, el color de su mar, sus hermosas playas y por ser un destino ideal para visitar en familia, en pareja o con amigos.

Más de 35 playas conforman el territorio de Curaçao donde se pueden practicar distintos deportes. Las playas más recomendadas son Playa Kalki, ideal para hacer snorkel; Playa Grote Knip and Klein Knip están rodeadas por rocas, lo que facilita llevar a cabo una buena experiencia de buceo; Playa Lagún, donde se pueden encontrar increíble vida marina; Playa Porto Mari, con aguas cristalinas, tiendas y restaurantes; Playa Pinkado, donde se puede observar una gran cantidad de tortugas; y Playa Jan Thiel, ideal para visitar en familia.

Otro de los atractivos del destino es el Acuario de Curaçao, el cual brinda a sus visitantes la posibilidad de nadar con delfines y de presenciar espectáculos con lobos marinos.

La isla también se ha posicionado como un destino de Golf con sus tres campos: el Curaçao Golf & Squash Club, Blue Bay Golf, Old Quarry Golf Course, espacios donde se han llevado a cabo importantes torneos de este deporte.

Para Cortés Calle, la noticia de Curaçao como país invitado para la Vitrina Turística de ANATO 2018 se constituye como una oportunidad para dar a conocer la riqueza de la isla y afianzar las relaciones entre ambos países.

© Fuente: ANATO

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX se adhiere al Pacto Mundial de Naciones Unidas

Fibra Lowi_1170x350

 

ICEX España Exportación e Inversiones ya es parte del United Nations Global Compact -Pacto Mundial de las Naciones Unidas-. Se trata de una iniciativa de Naciones Unidades dedicada a integrar la sostenibilidad en el sector privado empresarial de manera que contribuya a la consecución de la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al formar parte de esta iniciativa, ICEX se adhiere a los diez principios del Pacto Mundial en materia de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es la iniciativa mundial de referencia en materia de sostenibilidad con el sector privado empresarial.

Su ámbito de actuación con las empresas se centra fundamentalmente en generar negocios responsables que alineen sus estrategias y operaciones con los diez principios del Pacto Mundial en derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción, y en liderar actuaciones estratégicas que permitan impulsar compromisos globales, como los ODS, poniendo particular énfasis en la innovación y la colaboración.

El Pacto Mundial está compuesto por más de 13.000 entidades de todo el mundo. Se articula a través de redes locales que ayudan a llevar a cabo los diez principios del Pacto Mundial en las empresas de cada país.

Red Española

Además ICEX ha dado un paso más y se ha convertido en socio de la Red Española del Pacto Mundial, con objeto de contribuir también desde España y a través de nuestra labor con las empresas españolas, a la implantación de los diez principios del Pacto Mundial y la contribución del sector privado español a los ODS.

La Red Española cuenta actualmente con 2.554 entidades adheridas a los  diez principios, de las cuales, el 14% son grandes empresas, el 76% son pymes y el 10% son otro tipo de entidades (tercer sector, sindicatos, asociaciones empresariales e instituciones educativas).

La red es, desde su creación, una de las primeras plataformas nacionales del Pacto Mundial y la red local con mayor número de firmantes. Con esta adhesión, ICEX se compromete a apoyar los diez principios del Pacto Mundial en materia de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y anticorrupción, y  a promover estos principios en el marco de su actividad y de sus clientes y colaboradores.

Además, la Red Española cuenta con 478 socios -que deben estar adheridos a los diez principios-, entre los cuales cabe destacar Repsol, Ferrovial, BBVA, Banco Santander, Gestamp, Acciona, Técnicas Reunidas, etcétera. También entidades públicas como RTVE, Metro de Madrid, COFIDES o el ICO son socios de esta red. En concreto, el ICO también es miembro del comité ejecutivo de la Red Española.

Programa ICEX Impact+ 

En el marco del compromiso de ICEX con la sostenibilidad en el sector privado empresarial, se ha lanzado el programa ICEX Impact+. El programa, que fue presentado el pasado mes de julio en Madrid, tiene por objeto apoyar a las empresas españolas en la diversificación de mercados, abordando nuevos destinos en los que atender las necesidades de segmentos de población en países emergentes con alto potencial de crecimiento. En ellos, se busca llevar a cabo soluciones innovadoras, además de rentables, que permitan dar respuesta a los retos de desarrollo sostenible e inclusión social.

enlightened El próximo 18 de septiembre se va a presentar en Valencia este programa.

© Fuente: ICEX


heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Presentación campaña ‘Valores que construyen sueños’

El Instituto de Educación Secundaria Cardenal Cisneros, uno de los más antiguos de Madrid, ha acogido hoy la presentación de la campaña ‘Valores que construyen sueños’, una iniciativa que pretende destacar la importancia de valores como el esfuerzo, la excelencia y el trabajo en equipo. El proyecto, destinado a jóvenes de educación secundaria, universitaria y que comienzan su vida profesional, está impulsado por la Marca España, la Cámara de Comercio de España y el Foro de Marcas Renombradas Españolas.

La campaña consta de diverso material audiovisual destinado a su visionado y debate en clase por parte de los centros educativos que quieran unirse a la iniciativa. También se desarrollarán acciones en redes sociales con el objetivo de acercar el mensaje a los jóvenes. En los vídeos han participado un grupo de Embajadores Honorarios de la Marca España que son un referente en sus respectivos campos profesionales: el deportista Pau Gasol, la soprano Ainhoa Arteta, el cocinero Joan Roca, la bailaora Sara Baras, la científica María Blasco, el empresario Francisco Martínez-Cosentino y la alpinista Edurne Pasabán.

La pieza central de la campaña es el vídeo ‘Valores que construyen sueños’, en el que los siete personajes reflexionan sobre los valores que los han guiado en su carrera profesional y que consideran claves para conseguir el éxito. A través de las preguntas de diversos jóvenes, subrayan la importancia del esfuerzo, la curiosidad, la humildad, el afán de superación, la búsqueda de la excelencia o el trabajo en equipo.

En la presentación, el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, destacó la trayectoria de los protagonistas del vídeo que “han forjado sus éxitos profesionales sin perder de vista sus valores”. Espinosa de los Monteros subrayó: “Es necesario que los jóvenes tengáis referencias como estos personajes para triunfar en la vida y que lo consigáis, además, siendo buenas personas”. En su intervención, agradeció al centro educativo su acogida a la presentación de la campaña y recordó que el IES Cardenal Cisneros ha visto pasar por sus aulas a los personajes más importantes de la intelectualidad española: “esta es la cuna de verdaderos talentos”, señaló.

Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, explicó que la idea “surgió hace más de un año en una conversación con Pau Gasol. Ambos compartimos la necesidad de apoyar e incentivar el enorme talento de la juventud española y ayudar a los jóvenes a superar los retos que van a afrontar a lo largo de sus vidas”. Para Bonet, junto a los valores de esfuerzo, pasión, compromiso, ilusión y perseverancia tienen que estar la integridad personal y el trabajo en equipo. “La transmisión de estos valores que han forzado el camino hacia la excelencia de estos destacados personajes debe ser el objeto básico de la educación porque son los pilares esenciales sobre los que se basa cualquier iniciativa de logro personal y profesional. La educación en valores es clave”, señaló el presidente de la Cámara de España y del Foro de Marcas Renombradas.

El acto, dirigido por el periodista Vicente Vallés, se abrió con la interpretación musical de dos alumnos del IES Cardenal Cisneros, al piano y al chelo, y contó con la presencia de unos 250 alumnos del centro. Los jóvenes participaron en un interesante debate con cuatro Embajadores Honorarios de la Marca España: la directora de Orquesta Inma Shara; el jurista y Presidente de Honor del despacho de abogados Garrigues, Antonio Garrigues; el deportista Emilio Butragueño en representación del Real Madrid; y la coordinadora de enfermería de la Organización Nacional de Trasplantes, Itzíar Martínez Alpuente. Los invitados compartieron sus experiencias con los alumnos y destacaron los valores que les han llevado a conseguir sus objetivos.

Inma Shara, por ejemplo, habló del valor de la excelencia y destacó que los jóvenes tienen “la oportunidad de cambiar el mundo y generar armonía. El éxito está en vosotros mismos”. Emilio Butragueño subrayó que las claves de todo éxito son “el esfuerzo, la confianza en uno mismo y la pasión. Tenéis que dar siempre el cien por cien”.

Antonio Garrigues habló a los jóvenes de la importancia de la “ética positiva” y de “ayudar a los demás para alcanzar la felicidad”. Finalmente, la enfermera Itzíar Martínez explicó a los alumnos el valor del trabajo en equipo que ha conseguido hacer de la Organización Nacional de Trasplantes un referente a nivel mundial.

El vídeo ‘Valores que construyen sueños’

La pieza audiovisual se divide en dos partes. En la primera, aparecen jóvenes realizando actividades cotidianas como estudiar, entrenar o realizar prácticas en su instituto. Una voz en off señala la importancia de los valores a la hora de alcanzar  las metas que se propongan. En una segunda parte, se crea un diálogo entre varios jóvenes y los Embajadores Honorarios de la Marca España  que pretende inspirar a las nuevas generaciones para que aprendan a disfrutar del camino y descubran que todo esfuerzo tiene su recompensa.
 

  • María Blasco: “Es muy importante que el trabajo sea una pasión porque hay que dedicar todo el esfuerzo, toda la vida”
  • Sara Baras: “Seguir buscando y buscando el hacerlo mejor, el entregarte más y más”
  • Joan Roca: “Si quieres ir rápido, ve solo. Pero si quieres llegar lejos, ve acompañado”
  • Edurne Pasabán: “El mayor obstáculo quizá es el obstáculo que uno mismo se pone”
  • Pau Gasol: “El sacrificio, la disciplina, la perseverancia… Son cualidades más importantes que el talento”
  • Ainhoa Arteta: “Lo que es imprescindible es el esfuerzo”
  • Francisco Martínez-Cosentino: “Cuando uno fracasa siempre hay una parte positiva”

Sobre los Embajadores Honorarios de la Marca España

Los Embajadores Honorarios de la Marca España son personas, empresas o instituciones que han contribuido, con su ejemplar trayectoria profesional, al fortalecimiento de una imagen positiva de España en el exterior. Son ya siete las promociones de Embajadores de la Marca España desde su nacimiento en 2005, habiéndose acreditado como Embajadores a personalidades como Pau Gasol, Plácido Domingo, Amancio Ortega, Antonio Banderas, Valentín Fuster, Margarita Salas, Rafa Nadal, Antonio Garrigues, Emilio Botín o Juan Ignacio Cirac. En total, más de 50 embajadores de un reconocimiento que se concede con carácter bienal y con el beneplácito del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Se trata de una iniciativa del Foro de Marcas Renombradas Españolas que desde el año 2012 cuenta con la colaboración de la Oficina del Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España.

Sobre el Foro de Marcas Renombradas Españolas

Fundado en 1.999, el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) es una alianza público-privada integrada por más de cien de las principales empresas españolas con marcas líderes en sus respectivos sectores junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Su objetivo es fomentar a todos los niveles la importancia estratégica de las marcas e impulsar su internacionalización, potenciando así la imagen de la Marca España a través de estas marcas y en colaboración con la administración.

Sobre Marca España

Marca España es una política de Estado, cuya eficacia reside en el largo plazo. Su objetivo es mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras fronteras. El Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España tiene la misión de planificar, impulsar y coordinar las actuaciones de todos los organismos públicos y privados encaminadas a la promoción de la imagen del país.

Sobre la Cámara de España

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público que tiene encomendada la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la presentación de servicios a las empresas que ejerzan esas actividades.

© Fuente: Marca España

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá lanza su primer trabajo discográfico

Después de cantar durante la eucaristía del papa Francisco en Bogotá, la Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá lanzará oficialmente su primer trabajo discográfico el próximo miércoles 20 de septiembre a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

El disco incluye Canticum Novum del compositor colombiano Diego Vega, obra que da título al disco, así como otras piezas de Rheinberger, Fauré y Poulenc. ¡Ese día se podrá adquirir el disco a un precio especial!

Sobre la Schola Cantorum
La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá se fundó en 2011 por el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, como una experiencia pedagógica relacionada con las artes de la liturgia, que está dirigida a niños y adolescentes.

Bajo la dirección del canónigo Mauro Serrano Díaz, chantre de la basílica, y la directora Barbara de Martiis, los pueri cantores son seleccionados por audición y reciben educación musical con énfasis en técnica vocal y práctica coral gregoriana y polifónica.

También se les ofrece instrucción sobre lengua latina y la disciplina litúrgica, pues su campo fundamental de acción es la celebración de la catedral en los ciclos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.

Sobre el repertorio
El programa que se presentará pone en escena la obra de cuatro músicos: dos franceses, uno alemán y uno colombiano, que en los siglos XX y XXI dieron un nuevo aliento a himnos, salmos, letanías, misas, motetes y antífonas que desde hace siglos han acompañado la liturgia de la Iglesia católica y cuyos textos intemporales encontraron bajo su pluma un nuevo sentido místico.

La obra que da título al disco, Canticum Novum del compositor colombiano Diego Vega, es un fragmento del salmo 149, musicalizado para coro femenino y órgano. Además de su invitación a la alabanza, este salmo se caracteriza por su enumeración de instrumentos musicales. Fue compuesto por encargo del director de coro Scott Tucker, de la Universidad de Cornell, donde Vega cursó su doctorado, para ser interpretado en la clausura del Treble Fest realizado en 2004.

“Desde la Edad Media, las catedrales han sido no solo lugares de culto, sino también importantes escuelas de música sacra donde se han formado innumerables músicos y cantantes. Esta es la tradición que busca rescatar la catedral primada al apoyar el trabajo de esta schola, de su directora y de quienes hoy celebramos uno de sus más importantes frutos: la grabación de un disco que, como su nombre lo indica, debe ser un canto nuevo que rescata la importante tradición de la schola cantorum”comenta Angélica Daza en las notas al programa de este concierto.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Toys R Us se declara en quiebra

La compañía juguetera estadounidense Toys R Us ha firmado su quiebra, tras acogerse a la protección del Capítulo 11 ante el Tribunal de Bancarrotas del Distrito Este de Virginia (EEUU). La cadena ha alcanzado un acuerdo con JP Morgan y otros inversores por valor de 3.000 millones de dólares para financiar parte de la deuda, que espera devolver con los ingresos generados durante la campaña de Navidad, la más importante del año para la compañía. "Nuestro objetivo es trabajar con nuestros acreedores para reestructurar los 5.000 millones de deuda a largo plazo de la compañía", explicó Dave Brandon, presidente ejecutivo de la compañía, en declaraciones a Reuters.

La empresa ha puesto en marcha un proceso para reestructurar su red comercial, que contempla el cierre de los locales menos rentables y la renovación del resto para mejorar la experiencia de compra de los usuarios, según fuentes cercanas a la compañía. La cadena tiene previsto destinar gran parte del préstamo de la bancarrota a seguir comprando productos y financiando sus operaciones, según la misma fuente.

En EEUU cuando una empresa no puede hacer frente a su deuda y pagar a sus acreedores puede presentar una solicitud de protección de bancarrota -similar al concurso de acreedores español-, acogiéndose al capítulo 7 (liquidación) o al capítulo 11. En su caso, Toys R Us se ha acogido al capítulo 11, en virtud del cual la empresa mantiene, en la mayoría de los casos, el control sobre sus operaciones pero bajo la supervisión judicial.

La filial canadiense de Toys R Us tiene la intención de firmar un acuerdo similar, según anunció en un comunicado. Mientras, las operaciones fuera de la región, incluyendo las 255 tiendas licenciadas y sociedades de riesgo compartido en Asia, que son entidades separadas, no son parte del proceso de quiebra.

Las operaciones fuera de EEUU y Canadá, incluyendo alrededor de 255 tiendas licenciadas y sociedades de riesgo compartido en Asia, que son entidades separadas, no son parte del proceso de quiebra, según Toys R Us. España cuenta con más de 50 tiendas y 1.600 empleados.

Una de las quiebras más grandes

Se trata de la segunda quiebra más grandes de una minorista especializado en EEUU. No obstante, la empresa cuenta con casi 1.600 tiendas y unos 64.000 empleados, y activos por valor de 6.900 millones de dólares. La mayor quiebra de una minorista la firmó en 2002 Kmart, que tenía 14.600 millones de dólares en activos, según Bankruptcydata.

Con este movimiento se pone de manifiesto otra vez la turbulencia que vive la industria minorista, atrapada entre las tiendas online como Amazon y las cadenas de venta con descuento como Walmart.

Más de una docena de cadenas minoristas significativas se han declarado en bancarrota durante 2017. Entre ellos se encuentran Perfumania, las cadenas de ropa rue21 y Gymboree, la de zapatos Payless Hoding, o la de ropa de diseño BCBG Max Azria Global Holdings. Además, los principales minoristas, como Macy's o Sears Holding Corp han cerrado cientos de ubicaciones.

Aumento de la deuda

Los últimos años lejos de ser rentables han provocado que la compañía engordase aún más su deuda. Tal es así que la empresa hace tiempo que negocia con sus acreedores para extender los pagos y uno urgente de 400 millones de dólares que vence el año que viene.

Este escenario es bien conocido por los proveedores, que en los últimos meses han endurecido las condiciones comerciales con Toys R Us, incluso pidiendo que se les pague en efectivo y retrasando los envíos.

Toys R Us aumentó su deuda de manera sustancial cuando Bain Capital, KKR y Vornado Realty Trust entraron en su capital con una compra apalancada de 6.600 millones de dólares en 2005. Estas firmas tenían previsto sacarla a bolsa y recuperar lo invertido pero su débil negocio hizo de esta posibilidad inverosímil.

La compañía presentará sus cuentas del segundo trimestre el próximo 26 de septiembre. En su primer trimestre fiscal, Toys R Us perdió 164 millones de dólares con una caída de las ventas en términos comparables del 4,1%.

© Fuente: El Economista

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

MinCIT e iNNpulsa le apuestan a fortalecer habilidades gerenciales en innovación

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia anunciaron la apertura de la primera, de una serie de convocatorias que vienen para fortalecer las habilidades gerenciales en innovación de directivos de primer nivel de grandes y medianas empresas colombianas.

Esta convocatoria forma parte de una estrategia nacional para mejorar la calidad gerencial a través de la formación de alto nivel. En esta oportunidad, serán 10 los cupos para los directivos de medianas y grandes empresas que apliquen a la convocatoria, previa aceptación al Programa Ejecutivo de Singularity University, en Silicon Valley.

El Programa permitirá a los directivos de primer nivel  abordar temáticas como tecnologías exponenciales (inteligencia artificial, nanotecnología y fabricación digital, robótica, redes y sistemas computacionales), prácticas transformacionales (como diseño exponencial, ciencia de los datos, emprendimiento, innovación organizacional y prototipado) y desafíos globales y oportunidades (necesidad de recursos –energía, medio ambiente, alimentación -, salud, seguridad, gobernanza, resiliencia ante desastres, entre otros).

Este programa de formación gerencial busca inspirar y empoderar a líderes empresariales de todo el mundo, en el uso de la tecnología e innovación para afrontar los retos del mundo actual.

De acuerdo con las condiciones establecidas por la convocatoria, MinCIT e iNNpulsa Colombia podrán financiar hasta un 50% del costo del Programa Ejecutivo de Singularity University.

El beneficio de esta convocatoria está supeditado a la admisión del postulante por parte de Singularity University.

Conoce los términos de la convocatoria en el siguiente enlace: http://bit.ly/2jtT29k

Consulta en el sitio web de Singularity University los detalles del Programa Ejecutivo, fechas y requisitos de admisión: Singularity University

Para más información puedes escribirnos a: info@innpulsacolombia.com indicando en el asunto el nombre de la convocatoria.

© Fuente: iNNpulsa

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Héroes Fest llega en septiembre a Boyacá, ‘Cuna de la libertad’

Héroes Fest, el festival de innovación y emprendimiento más importante del país, llega los días 21 y 22 de septiembre a Tunja (Boyacá). Durante dos jornadas, Héroes Fest Boyacá empoderará en el escenario de la Universidad Santo Tomás Sede Campus (Tunja) a 1.000 héroes conectándolos, inspirándolos, llevándolos a aprender e impulsándolos a actuar.

El Festival, en su segunda edición regional trae a los emprendedores, estudiantes, empresarios y académicos charlas inspiradoras, talleres, inversionistas y retos enfocados en Boyacá como región estratégica para el crecimiento del país.

¿Cómo asistir a Héroes Fest Boyacá?

Para acceder a Héroes Fest Boyacá, festival gratuito y abierto, los interesados tienen plazo de postularse hasta el 18 de septiembre a través de la dirección web www.heroesfest.co en la que también podrá consultarse la agenda completa del Festival.

© Fuente: iNNpulsa

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El sudeste asiático se acerca al hábitat español

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con las oficinas económicas y comerciales de España en YakartaSingapur y Bangkok, ha organizado una misión inversa de prescriptores indonesios, singapurenses y tailandeses del mundo del hábitat y el diseño de interiores que van a visitar España la semana del 17 al 22 de septiembre.

Esta acción se organiza en el marco del Plan Hábitat de España, con el objetivo de dar a conocer in situ la oferta española de diseño entre estudios de arquitectura e interiorismo de estos tres países con la intención de que prescriban producto español en sus proyectos.

Se trata de 11 destacados estudios de diseño de interiores y arquitectura. De ellos, cinco se desplazan desde Indonesia, cuatro proceden de Singapur y dos, de Tailandia.

Son estudios de arquitectura y diseño de interiores con experiencia en realización de proyectos tanto en centros comerciales, zonas residenciales y hoteles como en comercios minoristas, restaurantes, cafeterías, oficinas y proyectos gubernamentales, tanto de sus países de procedencia como de otras zonas del mundo.

La misión visitará las fábricas y showrooms de cinco empresas españolas de los sectores de mueble, iluminación, mosaicos y piel para tapicería y decoración ubicadas en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Murcia, que tendrán la oportunidad de realizar presentaciones personalizadas de su actividad y mostrar proyectos emblemáticos que hayan realizado.

España exportó en 2016 productos para el hábitat (mobiliario, iluminación, textil hogar y otros complementos de decoración para el hogar) por un valor superior a los 20,7 millones de euros. De ellos, 10,7 millones de euros se exportaron a Singapur, 6,1 millones de euros a Tailandia y 3,9 millones de euros a Indonesia.

De acuerdo con el estudio El mercado del hábitat en Singapur elaborado por la oficina comercial de España en aquel país, algunos directivos de la asociación local del sector (SFIC) creen que el diseño español de hábitat tiene un gran potencial para su comercialización no solo en Singapur —que, aunque dispone de elevada capacidad de compra, no deja de ser, en su opinión, un mercado relativamente pequeño—, sino que si las empresas españolas establecieran algún tipo de colaboración con firmas singapurenses podrían encontrar interesantes oportunidades de negocio en común, considerando también el conocimiento de los mercados asiáticos que las empresas singapurenses ya poseen de los mercados asiáticos, en particular, de la zona ASEAN, lo que incrementaría la base de clientes de ambos.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La escuela de negocios de ICEX lanza la II edición del Executive PDI

La escuela de negocios ICEX-CECO lanza la edición de otoño del Executive PDI, el programa de dirección internacional destinado a directivos. El programa Executive PDI tiene como principal objetivo formar a profesionales y directivos en las técnicas y habilidades necesarias para liderar y dirigir la internacionalización de empresas e instituciones.

Está dirigido a directivos profesionales y emprendedores que deseen profundizar en el enfoque internacional de los negocios. Ofrece una visión estratégica y unos conocimientos aplicados, trabaja las aptitudes y habilidades necesarias para el desempeño de la dirección de negocios internacionales y facilita la identificación de tendencias y la ampliación de la red de contactos imprescindibles para enfrentarse a los proyectos con éxito.

Este programa, que en su primera edición ha contado con una veintena de participantes de diversos ámbitos de la internacionalización que han otorgado al programa una valoración global de 9,3 sobre 10, se volverá a impartir desde octubre de 2017 a junio de 2018.

Claustro de primer nivel 

El Executive PDI va a contar con un claustro de profesores de primer nivel con una dilatada experiencia en el campo de la internacionalización empresarial. Entre ellos se encuentra el catedrático de Dirección Internacional de la Empresa en la Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania, el profesor Mauro Guillén, el cual impartirá una lección magistral sobre las tendencias más recientes en los mercados de consumo y financieros globales.

Con un esquema de trabajo compatible con el desarrollo de la actividad profesional, las sesiones se concentrarán en periodos de formación presencial reducidos y en fines de semana en el campus ICEX-Castellana junto con sesiones on-line a través del campus virtual ICEX-CECO.

Escuela de referencia

En los últimos años, la economía internacional se ha globalizado y las empresas españolas se están enfrentando con éxito al reto de la internacionalización. El número de empresas españolas exportadoras ha aumentado considerablemente y cada vez son más las que invierten en el extranjero, participan en concursos internacionales y obtienen proyectos en los organismos multilaterales.

Para superar este proceso, nuestras empresas necesitan contar con unos cuadros formados en el campo de la internacionalización. La escuela de negocios ICEX-CECO se ha especializado en esta área, convirtiéndose en la escuela de negocios de referencia para la internacionalización.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

“La lechuga” llega al Museo del Louvre

A propósito del Año Francia-Colombia 2017, desde el próximo martes 19 de septiembre se exhibe en el Museo del Louvre de París, el museo más visitado del mundo, “La lechuga”, la custodia colonial de oro que está adornada por más de 1.485 esmeraldas y otras piedras preciosas, una de las obras emblemáticas del patrimonio colombiano, un ejemplo de cómo se manifestó el Barroco en América y particularmente en lo que entonces fue la Nueva Granada, una tierra de orfebres. La obra estará expuesta hasta el 15 de enero de 2018.

Tome nota

  • Una vez termine su exhibición en Francia, “La Lechuga” volverá al Museo de Arte Miguel Urrutia de Bogotá en donde se seguirá exponiendo de forma permanente y gratuita.

Sobre “La Lechuga”

Este tesoro del arte barroco hecho en la entonces Nueva Granada, fue obra del orfebre José Galaz. Le tomó 7 años terminarla (1700 a 1707), tiene 1.485 esmeraldas, 1 zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas barrocas y 168 amatistas.

No solo se le considera una de las joyas religiosas más ricas y hermosas de Hispanoamérica si no que es el testimonio de lo que sucedió con el Barroco en tierra de orfebres, y de cómo éste estilo artístico encontró nuevas dimensiones en un territorio en el que abundaban el oro y las esmeraldas, y en el que estaba aún viva la cultura indígena de los más destacados orfebres del continente.

Durante el siglo XVII y XVIII la orfebrería producida en América alcanzó un alto nivel de elaboración. La mayoría de piezas que se elaboraron durante este periodo tenían un fin religioso y gracias a la riqueza del territorio fue posible la producción de numerosos objetos que fueron trabajados para decorar altares de iglesias que, hasta hoy, sorprenden por su belleza.

Dentro de la cantidad de piezas litúrgicas realizadas en oro y plata durante el periodo colonial, sobresalen las custodias, cuya función era presentar la hostia consagrada a los fieles, haciendo parte del ritual litúrgico y siendo exhibidas en procesión durante la fiesta del Corpus Christi. En América se prefirió elaborarlas en forma circular y con rayos ondulantes, dotándolas de un carácter simbólico en relación al Sol.

El Banco de la República compró esta custodia a los Jesuitas y hoy hace parte de su Colección de Arte que puede visitarse en el Museo de Arte Miguel Urrutia en Bogotá y que junto a la colección del Museo del Oro cuentan la historia de 3.500 años de arte en Colombia.

Visite un interactivo sobre "La Lechuga" y conozca más datos sobre esta pieza >>

Dos obras maestras del Barroco colombiano en París

Como parte del Año de Francia-Colombia 2017, el Museo del Louvre honra el patrimonio colombiano presentando dos piezas emblemáticas del arte neogranadino (siglo VXIII): “La lechuga” y la escultura de Santa Bárbara, perteneciente a la colección del Palacio Arzobispal de Bogotá, una obra de más de dos metros de altura, profundamente influenciada por la Escuela de Sevilla y un referente ineludible del arte colombiano hasta nuestros días.

Ambas obras se exhibirán en el Gran Salón de pinturas españolas del Louvre, un espacio propicio para generar diálogos entre las obras, por ejemplo, cómo se apropió el arte europeo en las colonias y de qué manera la tradición artesanal y de orfebrería indígena enriqueció el estilo barroco español, haciendo de estas piezas testigos excepcionales de esas mezclas.

© Fuente: Banco de la República Cultural

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX apuesta por la digitalización para aumentar la competitividad exterior

El nuevo Plan Estratégico de ICEX refuerza las líneas estratégicas y enfoca su labor en el acompañamiento integral para la empresa, la generación de ecosistemas para la innovación, el fomento de la transformación digital, la incorporación de la sostenibilidad como factor para la competitividad, la evaluación continua de sus servicios y en el refuerzo del efecto multiplicador de la colaboración público-privada.

Los seis objetivos principales que ICEX establece en su Plan Estratégico son promover la regularidad en la exportación; aumentar la presencia de nuestras empresas en sectores clave en nuevos mercados; posicionar a las empresas españolas en las cadenas globales de valor reforzando su especialización en sectores y soluciones de alto contenido tecnológico; potenciar la transformación digital como catalizador de la internacionalización; la formación del capital humano y captación de talento y la promoción de la inversión extranjera generadora de empleo.

El Plan Estratégico de ICEX se enmarca en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027, aprobada en Consejo de Ministros, y en el primer Plan de Acción Bienal (2017-2018) incluido en la misma. El objetivo de la estrategia es asegurar que la contribución positiva del sector exterior al crecimiento económico se convierta en un fenómeno estructural y revierta en creación de empleo.

La estrategia de Internacionalización incorpora una amplia variedad de campos de actuación e identifica áreas y sectores con gran potencial de expansión exterior, con el consiguiente efecto arrastre sobre el conjunto de la economía. La elaboración, por primera vez, de una estrategia a 10 años responde a la necesidad de contar con un marco que permita una planificación a más largo plazo, instrumentada luego en planes bienales, que se adaptan a las circunstancias que impactan en el comercio mundial en cada momento.

Entre las medidas que recoge para aumentar la base de empresas que exportan regularmente, actualmente en torno a 50.000, se potenciará el programa ICEX NEXT de iniciación a la exportación, se actualizará el catálogo de servicios personalizados  y se reforzará el programa ICEX Capacita.

La estrategia incorpora un conjunto de acciones dirigidas específicamente a startups, como misiones directas e inversas específicas para este tipo de compañías y otras en las que vayan de la mano de empresas ya consolidadas. Para pymes, incluye la adaptación de los instrumentos de financiación de la internacionalización; acciones de sensibilización sobre la importancia de salir al exterior y el fomento de la colaboración entre ellas para abordar mercados internacionales.

Para empresas de tamaño mediano, propone, entre otras acciones, el refuerzo del Programa del ICEX Cre100do, la determinación de las causas de interrupción de sus ventas al exterior o la identificación de aquellas compañías con potencial para la internacionalización. En el caso de las grandes empresas, la Estrategia apuesta por potenciar los  programas del ICEX Integra, Gran Distribución y Sourcing.

El sector exterior, factor decisivo
El sector exterior ha sido decisivo en la salida de la crisis, con un máximo histórico de exportaciones en 2016 (254.530 millones de euros) y una reducción del déficit comercial entre 2007 y 2016 de 81.000 millones de euros, consecuencia, principalmente, del aumento de las exportaciones (68.000 millones), y, en menor medida, del abaratamiento de la factura energética (13.000 millones).

Esta evolución ha permitido que en los últimos cuatro años España haya tenido superávit corriente (equivalente al 2% del PIB en 2016). Todo ello ha impulsado el grado de internacionalización de la economía española en casi ocho puntos (las exportaciones de bienes y servicios han pasado de representar el 25% del PIB en 2008 al 33% en 2016). Además, en este tiempo España ha mantenido su cuota exportadora en el comercio mundial y ello a pesar de la fuerte irrupción de China.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ANATO, presente en la Asamblea General de la OMT en China

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, a través de su presidente Paula Cortés Calle, asistirá a la vigésima Asamblea General de la OMT, que se celebrará del 11 al 16 de septiembre en Chengdú, (China).

El evento bienal de alcance mundial que reúne a importantes funcionarios de turismo y representantes de alto nivel del sector, buscará en esta versión entablar debates acerca de cómo promover la contribución del turismo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, será la ocasión para definir las actividades de la Organización que se desarrollarán en los próximos dos años.

Cortés Calle, quien hace parte de la junta directiva de la Organización Mundial del Turismo (2017-2019) estará además presente en la reunión de elección del Presidente y Vicepresidentes de dicho comité.

“La asistencia de ANATO en este evento, es una oportunidad para mostrar nuestro interés de alinear los objetivos de cara al crecimiento del sector por medio de iniciativas de promoción del turismo responsable y sostenible”, señala la Presidente gremial.

Entre las temáticas que se abordarán se encuentran el turismo inteligente, las celebraciones del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, la transformación del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT en una convención internacional y las tendencias actuales del sector turístico.

En el marco de la anterior versión del evento, que se desarrolló 2015 en Medellín, el secretario general de ese organismo, Taleb Rifai destacó el desarrollo y transformación en la infraestructura de la capital antioqueña y el potencial de Colombia en el sector.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Avianca transporta a 2,6 millones de pasajeros en agosto

image002Las compañías subsidiarias de Avianca Holdings S.A.  (NYSE: AVH) (BVC:PFAVH) (*) movilizaron durante el mes de agosto 2.680.551 pasajeros, registrando un crecimiento de 4.0% frente al número de viajeros transportados en el mismo mes de 2016. La capacidad, medida en ASKs, (sillas disponibles por kilómetro volado) se incrementó en 6,4%, mientras que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) aumentó en 7,7%. El factor de ocupación ascendió a 84,4%,incrementándose en 1.05 puntos porcentuales con respecto a agosto de 2016.

Mercados domésticos

En agosto, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de estos países un total de 1’560.845 viajeros, superior en 1.8% a lo registrado en agosto de 2016. La capacidad (ASKs) disminuyó 2.3% mientras que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 1,9%. Como resultado de lo anterior, el factor de ocupación en este mes alcanzó el 85,5%, registrando un incremento de 3,52 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año 2016.

Mercados internacionales 

Durante el octavo mes del año, las aerolíneas integradas en Avianca Holdings transportaron 1.119.706 pasajeros en las rutas internacionales, esto equivale a un incremento del 7,2% frente al número de viajeros transportados en agosto de 2016. La capacidad (ASKs) creció 8,6%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 9,2%. De este modo, la ocupación en rutas internacionales ascendió a 84,2%, registrando un incremento de 0,44 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año pasado.  

Más de 20 millones de pasajeros movilizados

Entre enero y agosto de 2017, las aerolíneas de la Holding movilizaron 20.654.000 pasajeros. Esta cifra denota un crecimiento del 6,5% frente al mismo periodo de 2016. La capacidad, medida en ASKs (sillas disponibles por kilómetro volado) creció 7,3%, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPKs (pasajeros pagos por kilómetro volado) creció 11,1%. La ocupación promedio se ubicó, por tanto, en 82,8%.

Durante los primeros ocho meses del año, las aerolíneas de Avianca Holdings S.A. movilizaron en los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador 12.040.000 viajeros, registrando un crecimiento de 3,2% frente al número de pasajeros transportados en el periodo enero-agosto de 2016. La capacidad (ASKs) en estos mercados disminuyó 1,7%. En contraste, el tráfico de pasajeros (RPKs) creció 2,8%. De este modo, el factor de ocupación se situó en 81,9%.

En las rutas internacionales de la Holding, el número de pasajeros movilizados entre enero y agosto ascendió a 8.614.000 registrando un crecimiento de11,5% respecto al mismo periodo de 2016. La capacidad (ASKs) creció 9,7%, en tanto que el tráfico de pasajeros (RPKs) aumentó 13,3%, dando como resultado una ocupación del 83%.

Pax: Pasajeros transportados
ASKs (Available Seat Kilometers): Representa la capacidad de asientos de la aeronave multiplicado por el número de kilometros  volados.
Cifras en millones
RPKs: (Revenue Passenger Kilometers): Representa el número de kilometros volados de los pasajeros pagos. Cifras en millones.
Factor de Ocupación:Representa capacidad de sillas utilizadas.

© Fuente: Avianca

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La nueva exposición de Banrepcultural Montería revisa la actualidad del arte regional en Colombia

Imagen Regional es un programa del Banco de la República que propicia la reflexión, el diálogo y la visibilidad del trabajo artístico en diferentes regiones de Colombia. Entre el 30 de agosto y el 31 de diciembre de 2017 se exhibe en el Centro Cultural del Banco de la República de Montería, la muestra que recoge la obra de 19 artistas a través de las cuales se da un vistazo a la producción de arte contemporáneo en el país. La entrada es gratuita.

Más que una exposición

El proceso de producción de Imagen Regional 8 inició en 2013 con una convocatoria a nivel nacional que tuvo una nutrida participación de artistas emergentes. En total se recibieron 824 propuestas de las cuales se seleccionaron 176 para participar en 8 exposiciones regionales simultáneas que estuvieron abiertas al público desde noviembre de 2014 hasta febrero de 2015, en las ciudades de Montería, Santa Marta, Ibagué, Medellín, Cali, Pasto, Bucaramanga y Tunja.

A partir de esas 8 curadurías, a cargo de: Mercedes Angola, Jim Fannkugen, Andrés Gaitán, Cristo Hoyos, Gabriela Numpaque, Rafael Ortiz, María Isabel Rueda y Santiago Vélez, se realizó una nueva selección de obras para una exposición nacional en el Museo de Arte Miguel Urrutia en Bogotá, y de ahí inició su itinerancia por las áreas culturales del Banco en el país: Montería es su tercer parada. Entre los artistas que se exhiben en la capital de Córdoba se encuentra un represente de Montería: el Colectivo Mandioca, que estará con su obra Sin título, una pieza que establece una relación icónica con los valores monetarios, culturales e históricos. Lo más interesante de esta obra, es que se realizó con la utilización del casabe o pan de América y el café, ambos productos, originarios de nuestro país.

“Las diferentes exposiciones que se producen ponen en circulación y hacen visibles los procesos creativos de un grupo muy diverso. En su conjunto, Imagen Regional es también un espacio de reflexión, diálogo y formación que, a través de exposiciones, talleres y charlas, impacta a artistas, curadores y público general e incluye un acompañamiento que busca reforzar el camino de profesionalización de los participantes”, explica Ángela Pérez Mejía, subgerente cultural del Banco de la República.

La conferencia inaugural de la exposición estuvo a cargo del artista Estebán Levi, del Colectivo Mandioca. Se realizó el 30 de agosto en el marco de la apertura.

Visualizar el arte de las regiones, el objetivo

El Banco de la República ha desarrollado, a través de los años, diferentes iniciativas para promover la participación de artistas que representen la diversidad del territorio nacional. Con exposiciones itinerantes de obras originales, exposiciones gráficas y de fotografía, laboratorios de arte y el programa Obra Viva, que invita a los artistas a desarrollar obras en relación con las comunidades, el Banco ha mantenido un diálogo permanente con la producción artística del país. Pero Imagen Regional es, tal vez, desde su inicio en 1995, el proyecto que más se ha afianzado en torno a las 28 áreas culturales.

“Es de todos conocido que el ‘mundo del arte’ colombiano se limita a Bogotá: el circuito principal de galerías, museos y espacios de exhibición se concentra en la capital del país, con unas contadas excepciones en las regiones, en especial en Medellín, Cali, y más recientemente en Bucaramanga y Cartagena. El resto del país aparece como desolado para el espectador desprevenido de las artes, pues rara vez se visibilizan los procesos, las exposiciones o los eventos artísticos. En este sentido, la muestra Imagen Regional 8 es un espacio que, desde lo institucional, ayuda a sostener el ecosistema de las artes visuales en las regiones y que visibiliza el trabajo de los artistas de todo el país”, afirma el curador Javier Mejía.

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus