Once empresas españolas recorren regiones de Colombia para explorar oportunidades de negocios inclusivos y sostenibles

 Un grupo de once empresas españolas recorrió cuatro complejas regiones de Colombia con el objetivo de explorar oportunidades de negocios inclusivos y sostenibles con el apoyo del ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Comercial de la Embajada de España en Bogotá.

Al concluir su viaje, expusieron sus experiencias y conclusiones hoy en el foro "¿Con qué apoyos puede contar mi proyecto para el desarrollo exitoso de negocios inclusivos?", organizado en Bogotá.

La consejera económica y comercial de la embajada de España, Elisa Carbonell, comentó a Efe que el proyecto es "absolutamente novedoso e innovador" y destacó que va "por buen camino".

Carbonell explicó que han hecho un trabajo "de abajo a arriba", puesto que primero conocieron las necesidades" de las comunidades y luego fueron las empresas a conocer la situación sobre el terreno.

"El siguiente paso es buscar financiación para que esos proyectos sean una realidad", comentó.

La funcionaria de la embajada detalló que España es "líder mundial" en sectores como los de las energías renovables, conectividad energética con zonas aisladas, agroindustria o turismo sostenible, porque lo que al viaje que recorrió Buenaventura, Carmen de Bolívar, Popayán y Tumaco, acudieron varias compañías de esas áreas.


Feedback permanente

Por su parte, Sara Ladra, directora adjunta del ICEX, subrayó el hecho de "que las empresas tuvieran ocasión de conocer a las comunidades y donde nacen las oportunidades de negocio".

Asimismo, explicó que trabajaron en "talleres de cocreación e innovación", algo "muy novedoso en este tipo de visitas donde hemos puesto conjuntamente a las empresas, organizaciones impulsoras e incluso a las comunidades".

"Se ha producido diálogo mutuo donde han podido llegar a perfilar casi un primer borrador de modelo de negocio, trabajar en identificar necesidades, valorar oportunidades de negocio y el paso siguiente es identificar fuentes de financiación", aseveró.

Uno de los empresarios que participó en la visita fue Ricardo Otero, gerente de Supracafé, una compañía española con filial en Colombia.

Para él fue muy importante el viaje puesto que porque su negocio "se basa en conseguir un café de alta calidad y sostenible".

"No vemos ninguna manera mejor o más sostenible que ir a la comunidad, tomar nota de los problemas que tienen y trabajar de la mano de ellos", concluyó.

En el foro también participó Felipe Tascón, asesor del Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, quien subrayó que muchas de esas comunidades han desarrollado una fuerte capacidad de innovación puesto que han tenido que resolver los problemas que les surgían sin grandes apoyos por parte del Estado.

"Los cocaleros han aguantado entre 30 y 50 años de guerra contra la droga porque la motivación es económica, es decir, llegan a eso por falta de oportunidades pero han desarrollado un espíritu de mantenerse solos (…) si tienen una enfermedad en la planta no tienen la manera de ir a la Secretaría de Agricultura a que le den asistencia técnica", explicó.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

20 firmas de moda exhiben sus innovadores diseños en España

En España han sido exhibidos los productos de 20 firmas de moda y diseño colombianas, cuyos productos son elaborados con técnicas ancestrales, filosofías responsables y materiales de primera calidad.

Se trata de Latin Curated, la primera plataforma de exposición de artistas y diseñadores del país, que se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembre en la embajada de Colombia en España con el fin de promover esta industria que genera más de 700.000 puestos de trabajo en el país latinoamericano. 

Joyas elaboradas en palma de coco por comunidades del Amazonas y bañadas en oro de 24k, filigranas, orfebrerías, chaquetas tejidas en telares artesanos, zapatos de cuero con accesorios de lujo, exclusivos bolsos con bases intercambiables o prendas deportivas con el último diseño y filosofía indígenas son algunas de las piezas que pudieron adquirirse durante el evento.

Las marcas seleccionadas son Danielle Lafaurie, Faride Ramos, Mulierr, Najash, Palma Canaria, Ana Carolina Valencia, Alejandra Valdivieso, Alma, Adriana Santacruz, Faoba, Tres almas, Baletti, Liz Grimaldi, Tao, Ethnical Poets, Eladio Orfebre, Lelek, Pura, Pompa Rosa y Alexandra a Tavera.

Los diseñadores que representan estas firmas llevan a cabo una importante labor social trabajando con colectivos de mujeres reinsertadas tras el fin del conflicto, mujeres cabeza de familia o comunidades indígenas.

En el marco de la exposición, promovida por la Embajada de la República de Colombia y ProColombia, se programaron agendas comerciales de los diseñadores colombianos con las empresas españolas interesadas en sus productos, como una forma de estrechar las alianzas comerciales entre los dos países.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Profesionales turísticos de España, en el IV Congreso Internacional de Calidad Turística de Cali

Casi un centenar de personas viajarán desde España al IV Congreso Internacional de Calidad Turística que celebra el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE) este año en Colombia, del 17 al 26 de noviembre.

El congreso, que lleva por título 'Turismo para la paz y el desarrollo', cuenta con la colaboración de la Gobernación del valle del Cauca, el Ayuntamiento de Santiago de Cali y Procolombia –entidad de promoción turística del país–, ha señalado el ICTE en un comunicado.

Al evento acudirán expertos mundiales en turismo, empresarios y autoridades del sector que debatirán, en las ocho mesas redondas que albergará el congreso, acerca de las principales cuestiones que afectan al sector.

Entre los ponentes más destacados del congreso se encuentran la viceministra de Turismo de Colombia, Sandra Howard; la directora de calidad y desarrollo sostenible del Ministerio de Turismos de Colombia, Maria Amalia Vásquez; el director general de la Capital Española de Gastronomía, Pedro Palacios; así como representantes de varias comunidades autónomas españolas, como Valencia, Asturias, Andalucía, Madrid y Galicia, además de otros ponentes.

El grueso del congreso tendrá lugar en la ciudad de Cali del 23 al 25 de noviembre, aunque también se realizará el lunes 20 una jornada en Cartagena de Indias que albergará el I Foro Mundial sobre Gestión de calidad de Patrimonio Cultural, Espacios Naturales y Playas.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Anato trae a Colombia expertos sobre el NDC de la IATA

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO, y miembros del Foro Latinoamericano de Turismo, Folatur, se reunirán mañana 22 de noviembre para ofrecer un Taller sobre NDC (New Distribution Capabiliy), estándar basado en una tecnología para el intercambio de datos entre las aerolíneas y los agentes de viajes.
 
El objetivo del evento, que contará con la presencia de un grupo de expertos en el tema de la IATA, provenientes de Ginebra (Suiza), será resolver inquietudes presentadas por el sector acerca de la implementación del estándar, teniendo en cuenta que algunas empresas aéreas han venido informando su desarrollo para ofrecer el contenido a las Agencias.
 
“Para ANATO es de gran importancia la realización de este evento ya que permitirá conocer, de la mano de los expertos en NDC de la IATA, en qué consiste esta plataforma, cómo se realizará su implementación y posterior desarrollo y los caminos para su adopción”, afirma Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.
 
El evento privado estará dirigido exclusivamente para gerentes y directores de Agencias de Viajes ANATO, sistemas de distribución global (GDS) y aerolíneas.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

South Summit llega por primera vez a América Latina

La Embajada de Colombia en España ha acogido la presentación de South Summit-Alianza del Pacífico: el encuentro líder en innovación y desarrollo de negocio del ecosistema emprendedor, que se celebrará en Colombia el próximo 1 de diciembre, en el marco de Héroes Festfestival de emprendimiento que promueve iNNpulsa Colombia, la agencia de innovación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El encuentro, organizado por Spain Startup junto a IE University, tendrá lugar el 1 de diciembre en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y acogerá por primera vez el Corporate Forum en donde representantes de compañías internacionales líderes en innovación como Federico Flórez, CIIO de Ferrovial, Óscar Cabrera, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia y Jacobo Regojo, director de Innovación en Centroamérica y Caribe de Gas Natural, compartirán sus experiencias, éxitos, retos y aprendizajes en el mundo de la innovación abierta.

Más de 70 inversores estarán presentes en South Summit Alianza del Pacífico para debatir sobre nuevas estrategias, tendencias de inversión y oportunidades de co-inversión. Por primera vez, más de 20 top inversores procedentes de Japón, Israel, Estados Unidos, Europa y Latam llegarán a Colombia entre los que se encuentran Oskar Miel, managing Partner & Investments Executive Officer de Rakuten Capital, el brazo inversor del gigante tecnológico conocido como el Amazon japonés; Beatriz González, Founder & Managing Partner de Seaya Ventures, socio español de startups de éxito como Cabify, Glovo o Spotahome, e inversores provenientes de Silicon Valley como Ignacio Vilela, fundador de Startcaps Ventures y Thomas Wenrich, CEO de Lab Miami Ventures.

En South Summit Alianza del Pacífico se darán cita más de 100 líderes en innovación de reconocido prestigio internacional, entre los que destacan la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada; Juan de Antonio, CEO de CabifyKike Sarasola, fundador de Room Mate Hotels, Antoinia Norman, CEO de Branson Centre of Entrepreneurship; Joe Haslam, emprendedor y profesor de IE Business School o Alberto Knapp, fundador y presidente de The Cocktail.
 

amazon

 

El viernes 1 de diciembre se dará a conocer la gran ganadora de la competición South Summit Alianza del Pacífico y las premiadas como startup más disruptiva, más escalable y el proyecto con el mejor equipo. Las startups que se alcen como ganadoras obtendrán una aceleración en Área 31, el espacio de emprendedores de IE University, además de visibilidad y acceso a los actores del ecosistema emprendedor: startups, inversores y corporaciones en búsqueda de innovación.

Así han presentado este encuentro en la Embajada de Colombia en España María Benjumea, fundadora de Spain Startup-Summit, quien ha destacado “estamos muy ilusionados de celebrar South Summit en el marco de la Alianza del Pacífico. Por primera vez, de la mano de IE University e Innpulsa Colombia, tendrá lugar en Latam un encuentro centrado en la innovación y el desarrollo de negocio para los actores clave del ecosistema: startups, inversores y corporaciones”.

Por su parte Alberto Furmanski, Embajador de Colombia en España, en calidad de representante de la presidencia pro tempore de Alianza del Pacífico, ha resaltado que “esta es la primera vez que un evento conectará de manera simultánea a inversores, grandes corporaciones y startups. Los emprendedores de Colombia, Chile, Perú y México podrán conectarse con importantes inversionistas mundiales y con compañías que se encuentran en la búsqueda de soluciones innovadoras, de manera colaborativa, para ser cada vez más competitivas. La Alianza del Pacífico se ha distinguido por su carácter dinámico y de resultados concretos en materia de integración”.

El acto de presentación ha contado también con Jorge Tagle, Embajador de Chile en España; José Antonio García Belaunde, Embajador de Perú en España, e Iván Sosa, representante de la Embajada de México en España, países miembros de la Alianza del Pacífico. Además de Juan José Güemes, presidente del Centro de Emprendimiento e Innovación del IE.

© Fuente: Agencias

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La locura de El Quijote sirve en Bolivia para hacer soñar a los alumnos

Parecía una locura que un colegio boliviano eligiese El Quijote para fomentar la lectura, pero el centro Simón Bolívar de La Paz ha logrado hacer soñar a sus alumnos a través de las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza.

Dentro del Programa Socioproductivo (PSP) impulsado por el Ministerio de Educación de Bolivia, el colegio de turno de tarde situado en el barrio de Sopocachi optó por elegir la lectura de El Quijote como la base de su proyecto, algo inusual en el país andino.

"Nosotros queríamos recuperar el hábito de la lectura, algo que con las tecnologías se está perdiendo", explica a EFE el director de la escuela, Óscar Salvatierra.

Todo el colegio se implicó con esta idea y tanto profesores como alumnos se fascinaron con la obra cervantina.

Header_Hasbro_ES

Una de las ideas principales que quieren transmitir desde la escuela es la posibilidad de soñar, tal y como hacía Don Quijote. "Queremos demostrar que vale la pena ser un soñador", subraya el profesor de Psicología, Isaac Machicado.

"Era su locura lo que lo llevaba a hacer tantas cosas", cuenta entusiasmado Kevin Gabriel Chávez, alumno del Simón Bolívar, sobre Don Quijote de La Mancha.

El centro paceño desmenuzó El Quijote en todas sus áreas hasta hacerlo atractivo para sus alumnos.

13581140wDesde un rap sobre las aventuras del manchego para el área de música, hasta el funcionamiento de los molinos de viento para las clases de física, o una representación teatral en inglés para la clase de idiomas.

El Quijote en su máxima extensión y representación gracias a la buena coordinación de dirección, claustro y alumnos, que desde el pasado día del libro, 23 de abril, llevan mostrando su trabajo en la ciudad de La Paz.

Por otro lado, Gema Marqués, también alumna del Simón Bolívar turno tarde, apunta que El Quijote "es una obra que enseña muchos valores, no solo la locura. Don Quijote enseña cómo ser un caballero".

El centro está conformado por alumnos de primero a sexto de secundaria y aunque los profesores reconocen que "al principio fue difícil coordinarlos y despertar su interés en la obra cervantina", poco a poco fueron llamando su atención con curiosidades y distintas actividades.

 

amazonUn Quijote en quechua y aimara

Todo este trabajo viene dado por la "fascinación" de su director por la obra de Cervantes. "La verdad que soy un fanático de El Quijote, tanto a nivel de colección de libros como de estatuillas", reconoce orgulloso Salvatierra.

Resulta sorprendente esta pasión a más de 8.000 kilómetros de aquel lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme. Una pasión que el director del Simón Bolívar ha conseguido transmitir a sus colegas del centro.

"La verdad es que todos habíamos leído El Quijote alguna vez, pero nunca le habíamos dado esta importancia hasta que nuestro director nos propuso este proyecto", explica el profesor de Psicología.

13581141wDesde el colegio no descartan realizar de nuevo este proyecto con otra obra debido a su éxito -han ganado todos los concursos escolares de PSP a los que se han presentado y ya preparan su salto a certámenes internacionales- pero son conscientes de que este año será difícil de repetir.

La locura de Don Quijote se apoderó del Simón Bolívar y no lo soltó hasta conseguir que sus alumnos sueñen a lo grande. El hábito de la lectura en el centro paceño ha llegado para quedarse.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

El español vuelve a ser protagonista en la televisión estatal china

La lengua española volvió hoy a ser protagonista en la televisión estatal china, con el final de una nueva edición de su concurso de español, una lengua cada vez más popular en el gigante asiático.

Ji Yuchen, un estudiante de traducción e interpretación de 26 años, logró el primer premio gracias a su dominio del español, tanto a nivel gramatical como de conversación, en un concurso extenuante en que se valoró también la capacidad de improvisación y en las artes escénicas.

Yuan Xiaoting, una traductora de 24 años, logró la segunda plaza mientras que Xiang Xicong, aún estudiante universitario de solo 20 años, quedó en tercer lugar.

Header_Hasbro_ES

"Lograr el primer premio es algo que no me había imaginado", dijo en declaraciones a Efe Yuchen, que mostró su "emoción" por el triunfo.

"Lo que me gusta más de la lengua española es que me abrió el horizonte, me abrió la puerta hacia un mundo totalmente diferente", afirma este joven, que fue profesor de chino en Chile durante tres años y aspira a ser traductor e intérprete en Naciones Unidas.

Yuchen reconoció que la experiencia chilena le ayudó mucho con su expresión oral. "La parte más difícil del español es la pronunciación de la letra R. Es tristemente famosa esa letra" en China, bromea.

El jurado estuvo compuesto por 18 representantes de medios de comunicación (entre ellos Efe), instituciones educativas o diplomáticas chinas o de países de habla española con presencia en este país.

El embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris; la periodista y presentadora de informativos de TVE Marta Jaumandreu y el hispanista chino Liu Jian fueron tutores de los candidatos.

amazon

Además de varios trofeos, el ganador viajará a Uruguay invitado por ese país, mientras que el segundo y tercer clasificados disfrutarán de un viaje de una semana por la región española de La Rioja, para que puedan conocer la cuna de la lengua castellana.

Todos ellos ganaron, además, cursos gratuitos en el Instituto Cervantes de Pekín.

Xiang, tercer clasificado a pesar de que solo ha estudiado español durante tres años, es alumno de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin (al este de Pekín).

Este apasionado de los idiomas (también domina el italiano), impresionó al jurado por el uso de términos complicados como "compuestos alcalinos", y señaló a Efe su gran alegría por el galardón que le permitirá viajar por primera vez al extranjero.

La final, presentada en chino y español por la china Xu Xin y el español Luis Martínez, incluyó tres pruebas, la primera de los cuales exigía improvisar durante tres minutos para intentar vender al jurado un artículo de la tradición cultural china.

La segunda prueba fue un debate entre los seis finalistas en una mesa redonda y la tercera consistió en improvisar una respuesta de tres minutos a una pregunta grabada en vídeo por famosos, entre ellos el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, o el expresidente del FC Barcelona Joan Laporta.

Casi 200 candidatos se presentaron a las eliminatorias a comienzos de septiembre y, tras una selección que pasó por Lima, los aspirantes llegaron a Pekín esta semana para afrontar un arduo sistema de eliminatorias que desembocó en una semifinal con nueve concursantes el pasado sábado, seis de los cuales llegaron a la final de hoy.

Como novedad, la final fue presenciada, por primera vez, por niños y niñas de enseñanza primaria que ya saben español e interpretaron diferentes números musicales en esa lengua.

Y es que esta tercera edición del concurso, la primera bajo las nuevas siglas CGTN de los canales en lengua extranjera de la televisión estatal china, ha mostrado la pujanza de la lengua española en este gigante de casi 1.400 millones de habitantes.

Actualmente, más de cien universidades de China, Taiwán y Hong Kong ofrecen programas oficiales en español, con unos 34.000 alumnos matriculados, además de muchos miles más no contabilizados en enseñanza primaria y secundaria, así como en centros privados. Solamente el Instituto Cervantes tiene unos 3.000 alumnos en Pekín.

© Fuente: EFE

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Chile, Perú, México y Colombia se unen para crear InnovAP

Los países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, México y Colombia) anunciaron la creación de InnovAP, la primera red regional de agencias de emprendimiento e innovación. Esta tiene como propósito la consolidación de un ecosistema emprendedor e innovador que facilite la cooperación entre las naciones que conforman el bloque.

amazonPara dejar en firme la creación de esta Red, representantes del Instituto Nacional del Emprendedor (de México), del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) e iNNpulsa Colombia, de la Corporación de Fomento de la Producción (de Chile) y del Ministerio de la Producción (de Perú) firmaron el pasado 5 de octubre en Santiago de Chile el acuerdo que formaliza esta importante iniciativa. El acto contó con la presencia de la presidenta chilena, Michelle Bachelet.

InnovAP busca que las naciones de la Alianza del Pacífico intercambien experiencias, conocimiento y aprendizajes sobre programas, políticas públicas, estudios y casos de éxito que faciliten el desarrollo de sus ecosistemas de innovación y emprendimiento.

Además, la Red definirá proyectos en sectores estratégicos donde estos cuatro países tienen ventajas competitivas. Permitir a las empresas innovadoras el acceso a las oportunidades comerciales que ofrece este bloque económico será el gran propósito detrás de InnovAP.

© Fuente: iNNpulsa

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Una carrera popular unirá a las policías de España y Colombia en Ávila

Ávila acogerá el próximo 25 de noviembre la tercera edición de la carrera popular en homenaje de los policías nacionales de España y Colombia muertos en acto de servicio, que ya suma 1.400 inscripciones aunque se puede llegar a los 3.000 atletas.

La presentación de la prueba ha tenido lugar en una rueda de prensa ofrecida por el director general de la Policía, Germán López Iglesias, y por el embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, que han subrayado la gran colaboración de ambos cuerpos.

Esta prueba de 10 kilómetros, que tendrá principio y fin en la Escuela Nacional de la Policía de Ávila, pretende "recordar a los policía fallecidos en acto de servicio", mientras trataban de "garantizar la libertad de los ciudadanos".

DO1A1_3XUAAGewLEn este sentido, López Iglesias ha recordado a los 188 agentes asesinados por la banda terrorista ETA, así como a los "héroes del Orzán", a los dos policías que murieron en el atentado sufrido por la embajada de España en Kabul y al agente Blas Gámez, asesinado el pasado septiembre en Valencia mientras investigaba un crimen.

López Iglesias ha comentado que este memorial pretende ser "un recuerdo a los que se han jugado la vida" para que los españoles tengan "la libertad que se merecen".

En el mismo sentido se ha expresado el embajador colombiano, quien ha recordado a los 1.700 agentes de la Policía de su país que "han ofrendado sus vidas en cumplimiento de su deber, por proteger el bienestar y la honra de sus ciudadanos, garantizando comunidades más seguras y en paz".

Igualmente, Alberto Furmanski ha resaltado el "grado de cooperación" entre las policías de España y Colombia, que en su opinión "ha ido creciendo día a día", demostrando "una mayor fortaleza en los últimos años".

Asimismo, ha apuntado cómo la prueba deportiva del próximo 25 de noviembre servirá también para conmemorar los 126 años de la Policía Nacional colombiana, gracias a cuyo "esfuerzo y sacrificio, hoy Colombia es un país más seguro y en paz".

amazon

"España y Colombia tienen unas de las mejores policías del mundo", ha comentado el director general de la Policía española, quien ha animado a los policías y a los ciudadanos abulenses a que participen en esta prueba deportiva que recorrerá diez kilómetros por las calles de Ávila.

En este contexto, Germán López Iglesias ha subrayado la importancia de la Escuela Nacional de Policía para Ávila, ya que este año contará con más de 2.600 alumnos y el próximo esta cifra llegará a los 3.300.

Al respecto, el alcalde de la ciudad, José Luis Rivas, ha recordado que después de treinta años en la ciudad, todos los alumnos que han pasado por Ávila son ya "hijos adoptivos" de la capital abulense.

Por otra parte, de los más de 50.000 aspirantes que participaron este año en las pruebas físicas para acceder al Cuero Nacional de Policía, han pasado 18.000 a la siguiente fase que tendrá lugar el 2 de diciembre en diferentes sedes.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Los premios MTV 2018 en Bizkaia tendrán un impacto de 44 millones de euros

La celebración en Bilbao y Barakaldo el próximo año de los Europe Music Awards (EMAs), la extensión europea de los premios musicales de la cadena MTV, tendrá un impacto económico de 44 millones de euros, según una primera estimación de la Diputación Foral de Bizkaia.

"Lo vamos a bordar, vamos a dar la talla una vez más", han destacado hoy el diputado general vizcaíno, Unai Rementeria, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, en una rueda de prensa en la que han valorado la decisión de MTV de celebrar en estas localidades la gala y el concierto de los EMA en 2018, cuando estos premios cumplen su 25 aniversario.

DO1A1_3XUAAGewL

La Diputación ha hecho un primer cálculo, "con toda la cautela y prudencia", sobre la repercusión económica de estos eventos, que apunta a que tendrán un retorno de 44 millones de euros y podrían contribuir a la creación y mantenimiento de casi 600 puestos de trabajo, según Rementeria.

Los representantes políticos se han mostrado orgullosos de contar con estos premios y han atribuido este éxito a la colaboración entre las instituciones. "La fortaleza institucional nos hace más fuertes como sociedad", ha destacado el diputado general.

Será el 4 de noviembre de 2018 cuando el BEC acoja esta gala repleta de estrellas de la música, que recalará así en España por tercera vez tras las ediciones celebradas previamente en Barcelona y Madrid, en 2002 y 2010, respectivamente.

© Fuente: EFE

 

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La magia de rodar una película del oeste en el norte de España

La industria del cine ha explotado un sinfín de géneros durante su historia, lo que ha obligado a algunos directores a expandir sus horizontes creativos, como el de la película "Sordo", de Alfonso Cortés-Cavanillas, que gracias a la magia del séptimo arte está rodando un western en el norte de España.

La comarca cántabra de Campoo ha acogido durante el último mes y medio el rodaje de este filme, lo que ha permitido que los campurrianos paseen al lado de actores como Asier Etxeandia, Imanol Arias, Hugo Silva o Aitor Luna, sin necesidad de vestir un esmoquin o pisar una alfombra roja.

Uno de los bosques de Requejo (Campoo de Enmedio) es testigo del baile de cámaras, micrófonos, actores y actrices caracterizados, entre los que se incluyen lobos y caballos, que componen el rodaje de una película, que entra en los últimos días de su primera fase de grabación, que ha podido presenciar Efe.

El western, un género tradicional de Hollywood pero no tanto de España, ha cruzado "el charco" de la mano de "Sordo", una producción cinematográfica que narra la historia de un maqui con sordera que trata de escapar de las tropas franquistas en el periodo posterior a la Guerra Civil (1944).

Su director, Alfonso Cortés-Cavanillas, relata a Efe que el germen de "Sordo" surge hace cinco años, cuando compra el cómic del que proviene la película, una creación de Rayco Pulido y David Muñoz -Premio Nacional del Cómic-, y en el que siempre vio "una referencia al western", un género del que se confiesa "amante".

DO1A1_3XUAAGewL
Con la consigna de conseguir una película del oeste "a la española", y con "una base" de fidelidad al cómic, "Sordo" narra la historia del maqui Anselmo que en 1944, en un intento de sabotear a las tropas franquistas, sufre los efectos de una explosión que mata a varios de sus compañeros y que le deja a él sordo.

Asier Etxeandia, que interpreta a Anselmo, considera que su personaje resulta "muy complejo", ya que se trata de un maqui sordo que, lejos de soñar con una lucha contra el fascismo, se dedica a la docencia y busca la paz.

Sin embargo, Etxeandia explica que durante la película su personaje sufre una "deconstrucción", ya que la soledad, la sordera y el afán de supervivencia, añadido a la persecución de un capitán franquista, interpretado por Aitor Luna, "le acaba volviendo loco".

"Anselmo es un ejemplo claro de hasta donde puede destrozar la guerra a un humano por dentro, porque acaba cagándola y cometiendo errores, uno tras otro, y haciendo algo que jamás imaginaría: poner en peligro a las personas que quiere y a sí mismo", asegura a Efe el actor vasco.

Y añade que aunque Anselmo puede parecer un héroe, lo cierto es que "es una víctima de la guerra" y, también, un personaje "muy complicado" de interpretar, al que ha tenido "bastante terror" durante el proceso de creación porque no sabía "por donde vivirlo ni por donde empezar".

1079884_es_x-site_bf17_1_3000x600v2_CB494446301_._CB1198675309_

En este sentido, Etxeandia cree que las montañas de Cantabria, donde se graba casi íntegramente la película y cuya zona tiene cierta tradición maqui -allí vivió el famoso Juanín-, "son muy diferentes" a las de cualquier otro lugar y, aunque le preocupaba mucho la interpretación, una vez en ello y acompañado por el resto del reparto, su trabajo "ha ido bastante rodado".

"Creo bastante en una intuición interna que siempre está y que al final sale y si estás afinado y escuchando surgen cosas mágicas que han pasado en el rodaje", asegura.

El "perseguidor" de Anselmo, Aitor Luna, admite -con su fusil Winchester en la mano- que está disfrutando con su papel de "malo", en lo que se asemeja a "una caza del rojo".

Su personaje es enviado a un punto caliente ocupado por los maquis, con el fin de acabar con ese movimiento y con todo aquel cuya ideas no casen con las suyas.

Luna cuenta a Efe que el hecho de arriesgarse a hacer un género tan novedoso como "el western español" supone una apuesta en la que confía "plenamente".

La película, que su director espera que se estrene en noviembre de 2018, ha permitido a los actores compartir escenas con animales como lobos y caballos.

Todo el reparto está de acuerdo en destacar el rodaje en la comarca de Campoo por su "increíble" gente y por sus lugares, que con atrezo son bastante parecidos a cómo lo eran hace setenta años. A Campoo, en concreto a su estación invernal de Brañavieja, volverán actores y director a grabar escenas de nieve dentro de un mes y medio, cuando el blanco luzca en las cimas de Alto Campoo.

► Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Berasategui vuelve a Madrid 25 años y 8 estrellas Michelin después

Martín Berasategui, el cocinero español más laureado por Michelin con 8 estrellas, prepara su vuelta a Madrid 25 años después de haber sido asesor gastronómico del Amparo, con dos restaurantes con conceptos que "nunca" ha tocado y con los que volverá a sus "orígenes" como cocinero.

Así lo ha explicado el cocinero vasco, que hoy ha presentado en Madrid el aceite de oliva virgen extra de El Jardín de Almayate al que avala con su firma –"en realidad la de mi padre, la que uso en todos mis proyectos para homenajearle", dice- que bajo el nombre de Bíbelo y en formato biberón para su mejor dosificación estará en los lineales de supermercados e hipermercados en breve.

Seguidor acérrimo de la Real Sociedad, en el verano de 2019 abrirá Ball Berasategui en el estadio Santiago Bernabeu.

"Las obras del restaurante van aparejadas con la obra faraónica del Bernabeu y será un espacio con 40 metros de cristalera con vistas al estadio", explica el cocinero, que a finales de 2018 abrirá también en el Hotel Velázquez de la capital.

"Son conceptos distintos que nunca he tocado, para 150 ó 200 personas, modelo 'sport-elegante', que suponen volver un poco a mis orígenes como cocinero y un homenaje a anteriores generaciones", detalla quien asegura que tenía "ganas" de volver a Madrid, donde le tratan "mejor que a un rey".

Desde su etapa en el restaurante Amparo hasta ahora han pasado 25 años, ocho estrellas Michelin y mucha experiencia en sus 15 restaurantes en España y el extranjero. "Vine muy joven y ahora soy un veterano", reconoce, por eso se atreverá a debutar con un concepto "al alcance de todo el mundo, de lujos para todos", algo que no ha hecho hasta ahora y que "no es nada fácil".

Habrá una parte de su Txoko de Tenerife, de la vanguardia que lleva su sello y una revisión de sus orígenes: "Por ejemplo, mi versión de los txipirones en su tinta o de las pochas. Mi versión de 43 años de viaje en el mundo de la cocina", el que le sigue apasionando como el primer día.

Preguntado sobre la Guía Michelin España y Portugal 2018, que se presentará el 22 de noviembre en Tenerife en lo que califica la "noche de los cocineros", ha dicho que, como el resto de sus colegas, no tiene "ni la más remota idea" del reparto de estrellas que harán sus inspectores, pero "recogeremos el trabajo de un año".

Berasategui, que cree que "la manera de no perder la octava estrella es ir a buscar la novena", ha defendido la "profesionalidad" de la guía y ha pedido "respeto" para los inspectores que conceden y quitan los "brillos" porque "al igual que los cocineros, somos profesionales que vivimos para nuestro trabajo" y emiten su veredicto después de visitar los restaurantes, "no como mucha gente que habla de establecimientos sin haber ido".

También ha reconocido que la primera estrella Michelin que recibió en el restaurante que lleva su nombre en Lasarte (Guipúzcoa), le "cambió la vida", le hizo "soñar como cocinero" y sin ella no hubiera llegado a ser el cocinero de habla hispana más laureado por la guía roja.

► Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

La llegada de extranjeros a Colombia creció 20,7% entre enero y septiembre de 2017

Cada vez es más frecuente encontrar el nombre de nuestro país en prestigiosas publicaciones internacionales. La amplia oferta de destinos de sol y playa, culturales, de naturaleza, gastronómicos y turismo MICE, entre otras cosas, lo han hecho merecedor del título de un lugar imperdible.

De esta forma, el incremento en la visita de extranjeros año tras año crece con mayor fuerza. De acuerdo con Migración Colombia, entre enero y septiembre de 2017 se ha reportado la entrada de 2.382.822 turistas, mientras que en el mismo periodo de 2016 ingresaron 1.972.992, es decir un aumento de 20.7%.

Además, solo en el septiembre ingresaron 276.021 viajeros internacionales y en el mismo mes del año anterior llegaron 233.144, lo que representa un crecimiento del 18.3%.

“Contamos con una amplia oferta de destinos atractivos, actividades en ellos, infraestructura hotelera, locaciones para la realización de eventos y convenciones, conexiones aéreas, entre otros, que han fortalecido nuestro turismo y por eso cada vez más viajeros quieren conocer de nosotros. Son estos factores los que han utilizado nuestras Agencias de Viajes para el diseño de paquetes turísticos a la medida de cada viajero”, afirma Paula Cortés Calle, presidente de ANATO.

En cuanto a los países de donde proviene el mayor número de viajeros, Estados Unidos lidera la lista con una participación del 16.5%. Durante los primeros 9 meses de 2017 han llegado a Colombia 394.217 visitantes desde él.

De acuerdo con proyecciones de la Asociación, se espera cerrar el año con la llegada de más de 6 millones de turistas extranjeros, teniendo en cuenta cruceros y la estimación de fronteras, lo que significaría un crecimiento del 24,2% con respecto al año pasado.

© Fuente: Anato

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

ICEX acerca a las empresas oportunidades de negocio de Europa Central y Oriental

Con el objetivo de presentar las principales oportunidades de negocio para las empresas españolas en la región, ICEX España Exportación e Inversiones organiza un ciclo de seminarios sobre Europa Central y Oriental, que van a contar con la participación de las oficinas económicas y comerciales de España en Budapest, Bucarest, Praga, Sofía y Varsovia

Del 13 al 16 de noviembre se van a celebrar diversos jornadas sobre los sectores de infraestructuras de transporte, construcción residencial y rehabilitación, recuperación medioambiental, desarrollo agrícola, moda, calzado y marroquinería y servicios turísticos en Bulgaria, Hungría, Polonia, República Checa y Rumanía. También se ofrecerá un café con expertos en la feria Hygienalia-PULIRE para presentar las oportunidades para el sector de limpieza e higiene profesional en Rumanía.

Como complemento a estas jornadas, se contará con unas sesiones sobre las claves para participar en licitaciones de proyectos en estos países y los instrumentos financieros públicos existentes para operar en ellos, y se ofrecerá a las empresas de los sectores convocados la posibilidad de concertar entrevistas bilaterales con los consejeros económicos y comerciales.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube. Cada día recopilamos las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus