Archivo de la categoría: Economía

ICEX y DHL promocionan en el exterior a las empresas españolas

ICEX España Exportación e Inversiones y DHL Express han puesto en marcha la campaña “Spain, Your Partner For Business. Take Advantage”, con el objetivo de promocionar las empresas españolas y sus productos, así como favorecer las inversiones y acuerdos de negocio con 40.000 compañías internacionales.

Esta iniciativa tiene la particularidad de que se trata de una colaboración público-privada ideada para transmitir la imagen de las empresas españolas como socios innovadores, modernos, dinámicos y competitivos.

Gracias al acuerdo de colaboración que han suscrito ambas entidades, se va a dar una mayor difusión al directorio de empresas exportadoras españolas y sus productos, y se va a facilitar el contacto directo de estas con potenciales importadores extranjeros.

Spain Your Partner

La campaña, que se inició el pasado 20 de octubre, consiste en la creación por parte de ICEX del espacio www.spainyourpartner.com, en el que se muestra a las empresas extranjeras los principales datos del liderazgo español en diversos sectores; se proporciona acceso directo al directorio de empresas exportadoras españolas y se facilita un formulario de contacto para el servicio Ventana Global (canal de consultas y asesoramiento de ICEX sobre oportunidades de negocio con empresas españolas).

Para dar a conocer esta web, DHL adherirá 40.000 etiquetas en paquetes internacionales enviados por empresas españolas a compañías internacionales (B2B) desde Madrid y Barcelona, con el mensaje promocional de la campaña y un código QR, así como la dirección de la página.

Los 40.000 envíos se van a repartir prácticamente por todo el mundo. Los principales destinos van a ser países asiáticos (32%) y latinoamericanos (28%), seguidos por EEUU y Canadá (12%), Europa no comunitaria (10%), Norte de África (7%), Oriente Medio (6%) y África Subsahariana (4%). Los paquetes seleccionados, independientemente de su peso, van ser, todos ellos, envíos B2B, y se van a dirigir a más de 170 países diferentes.

GIF 250x250

Alianza público-privada

Durante la presentación de la campaña, Miguel Borrás, director general de DHL Express Iberia ha afirmado: “Estamos orgullosos de participar en esta iniciativa, porque apoyar las exportaciones de las empresas españolas es uno de nuestros principales objetivos estratégicos. Con nuestros envíos internacionales llegamos a todos los países del mundo, donde los productos españoles no son tan conocidos y nuestros envíos llegan a todo tipo de sectores industriales, donde los productos españoles son muy competitivos y pueden generar nuevas oportunidades de negocio”.

Por su parte, Francisco Javier Garzón, consejero delegado de ICEX, ha explicado que con esta campaña “no solo damos a conocer la oferta española, a través del directorio de empresas exportadoras españolas, sino que contribuimos a difundir en otros mercados la imagen de los productos, servicios, empresas y marcas españolas”. Por otra parte, Garzón ha querido resaltar el buen momento que traviesan las exportaciones españolas cuyo “aumento ha sido en los últimos cinco años casi del 50%, con un mejor comportamiento que el de las principales economías europeas”.

© Fuente: ICEX.es

Rioma, mucha tela que exportar

Hace más de 40 años, en una tierra cubierta de viñedos de Pedro Ximénez, José Ríos plantó la semilla de una fábrica textil, una industria desconocida hasta entonces en Montilla (Córdoba) que acabó germinando.

Esta empresa fabrica y comercializa tejidos para decoración y moda en más de 80 países, tiene una fábrica en China y está a punto de implantarse también en Estados Unidos.

Empezaron con la compra y venta de productos textiles, comerciando con tapiceros de la zona. Hoy dominan todas las ramas del sector, pero aprendieron sobre la marcha, adaptándose a las modas, a los tiempos y al mercado. “El propietario de Rioma ha tocado todo el sector textil, desde la moda y confección a prendas ya hechas, y poco a poco se fue especializando”, explica Miguel Ángel Pedrajas, gerente adjunto de la compañía.

A principios de los años ochenta, José Ríos resolvió que era el momento de exportar. Las ventas al exterior de Rioma suponen en la actualidad el 50% de su facturación.

© Fuente: ICEX.es

España, el país más representado en la FIHAV de Cuba

Un año más, España es, con unas 160 empresas, el país más representado en la FIHAV, a cuya inauguración asistirá además una delegación de alto nivel encabezada por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Según el Instituto de Comercio Exterior español, ICEX, esta edición marca un récord de participación de empresas del país ibérico de los más variados sectores económicos.

Cuba abrirá las puertas de su mayor bolsa de negocios con la vista puesta en promover sus exportaciones y también presentará una versión actualizada de la Cartera de Oportunidades de Negocios, una herramienta cuya primera edición se presentó el año pasado con el propósito de buscar inversiones extranjeras.

La isla también aprovechará la FIHAV para presentar los primeros proyectos aprobados para su Zona Especial de Desarrollo del Mariel, ZEDM, una de las medidas estrella del Gobierno de Raúl Castro para captar capital foráneo concebida como uno de los futuros motores de desarrollo del país.

Las nuevas reglamentaciones para favorecer la inversión extranjera en Cuba constituyen uno de los pilares de la "actualización" económica de la isla, que necesita, según ha admitido su Gobierno, una inyección de entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales para hacer sostenible su modelo y sus reformas.

© Fuente: Agencias

FCC se adjudica la construcción del mayor túnel en Colombia por 392 millones

FCC se ha adjudicado el diseño, construcción, operación y mantenimiento del túnel del Toyo en el Puerto de Urabá, a unos 80 kilómetros de Medellín, y que será el más largo de Colombia con 10 kilómetros por un importe de 392 millones de euros.

Los trabajos, licitados por el Gobierno de Antioquia, se llevarán mediante un consorcio en el que FCC cuenta con una participación del 40 % y el 60 % restante corresponde a un grupo de empresarios locales, según ha señalado la compañía española.

Millar de empleos

El plazo de ejecución del proyecto completo será de diez años de los que seis corresponderán a la fase de construcción y dos años y medio a la de operación y mantenimiento. El resto se empleará en el diseño y las tareas previas a la construcción del proyecto. Se espera que las obras del túnel del Toyo creen cerca de un millar de puestos de trabajo directos.

Ubicado entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas, a unos 500 kilómetros de Medellín, el proyecto abarca la construcción de un tramo de carretera de nuevo trazado de 40,84 kilómetros de longitud de dos direcciones y con un carril por sentido. También habrá un tramo de doble calzada de dos carriles por sentido que atravesará las montañas del occidente de Antioquia.

Este proyecto permitirá mejorar la conectividad de Medellín y la región de Urabá de forma que el recorrido entre ambas pasará de las seis horas actuales a las tres horas y media para vehículos particulares y una vez que entre en funcionamiento todo el proyecto.

Para los camiones, el recorrido será de unas cuatro horas, gracias, también, a la puesta en marcha de las autopistas colombianas Mar 1, Mar 2 y Prosperidad.

El proyecto total incluye 12,3 kilómetros de túnel, de los que 9,8 corresponden al túnel del Toyo, insertado en la nueva vía a Urabá. Una vez finalizada esta infraestructura será la más larga de su tipo existente en Colombia.

Metro Medellín

FCC está presente en Colombia desde los años 80 con la construcción del metro de Medellín. En la actualidad, lleva a cabo el dragado del río Bogotá y las obras de la torre de control del aeropuerto de El Dorado, también en la capital. Asimismo, FCC Industrial trabaja actualmente en el sistema de señalización del metro de Medellín.

© Fuente: EFE

Colombia registra el mayor nivel de importaciones provenientes de China en 2014

Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, quienes forman parte del bloque económico conformado en la CAN, reportaron un total de 40 mil 319 millones de dólares fruto del intercambio comercial entre la Comunidad Andina y China durante 2014.

De acuerdo con los resultados del documento estadístico “El Comercio Exterior de Bienes entre la Comunidad Andina y China 2005 – 2014” hechos por la CAN, el intercambio comercial presentó dos etapas de crecimiento: la primera entre el año 2005 y el 2008, seguida de una caída en el año 2009 debido a la crisis internacional, hasta recuperarse y presentar entre el 2010 y el 2014 nuevamente un comportamiento positivo.

De acuerdo con la Secretaría General de la CAN, en el año 2014 el tercer destino principal de las exportaciones de los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) fue China con una participación del 10,3 % del total del bloque.

© Fuente: Agencias

Miix 2, 2-en-1 con $578.000 de ahorro | Activar oferta  

 

Lenovo

 

NOTEBOOKS        TABLETS        DESKTOPS        ACCESORIOS        OFERTAS
Ahorra $578.000. Envío gratis
El MIX perfecto
La Lenovo Miix 2 de 11,6" es una tablet súper completa, equipada con la 4ª generación del procesador Intel® Core™ i5 y Windows 8.1. También puedes convertirla en una portátil completa. ¡Llévatela a un precio increíble!
Comprar ahora
Nos volvimos locos
¡Compra tu equipo Think, a precios increíbles! Apúrate, que falta poco para que se terminen las ofertas. Utiliza el cupón “CYBER” en el carrito y haz efectivo tu descuento.
Comprar
ThinkCentre M73z
Las más vendidas
  ¡COMPRA TU EQUIPO THINK CON DESCUENTOS INCREÍBLES!
Descubre cuáles son las favoritas. ¿Cuál es la tuya?
Descubrir ahora
INTEL® DENTRO.
MEJOR DESEMPEÑO FUERA
Intel Logo

 

Facebook Twitter Google+ YouTube Pinterest Flickr
SUSCRIBIRSE      |      POLÍTICA DE PRIVACIDAD

 

MÁS VENDIDOS           DÓNDE COMPRAR          SERVICIOS Y GARANTÍAS
Para asegurarte de recibir los mails de ofertas de Lenovo en tu bandeja de entrada, por favor agregá a tu lista de direcciones el siguiente correo: lenovo@enews.lenovo.com.

 

Las ofertas, precios, especificaciones y disponibilidad de los productos variar o cambiar sin previo aviso. (*) Precios: Los precios se encuentran expresados en Pesos Colombianos. Incluyen impuestos, aranceles de gestión y envío al domicilio del comprador dentro del territorio nacional. No incluye cualquier tipo de cargo relacionado con el reciclaje. Los precios de los revendedores pueden variar sin previo aviso. Marcas comerciales: Lenovo y el logo de Lenovo, ThinkPad e IdeaPad son marcas de Lenovo son marcas registradas de Lenovo. Ultrabook, Celeron, Celeron Inside, Core Inside, Intel, logotipo Intel, Intel Atom, Intel Atom Inside, Intel Core, Intel Inside, logotipo Intel Inside, Intel vPro, Itanium, Itanium Inside, Pentium, Pentium Inside, vPro Inside, Xeon, Xeon Phi, y Xeon Inside son marcas registradas de Intel Corporation en Estados Unidos y en otros países.

Lenovo Colombia
Carrera 9 No 76-49 | Piso 2
Bogotá

© Lenovo 2015. Todos los derechos reservados. .

Empresas del sector minero energético firman el compromiso EITI

El Ministerio de Minas y Energía y 16 empresas del sector minero-energético suscribieron el acuerdo de adhesión a la Iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas (EITI) para promover la claridad en los pagos y los ingresos de la industria en el país.

Las compañías hacen posible que el país tenga información exacta, oportuna, contextualizada y socialmente útil para fortalecer la transparencia en el sector extractivo, en beneficio del desarrollo sostenible local y nacional. Gracias a esto, el Gobierno presentará su primer reporte Eiti en diciembre de 2015, con las cifras del año fiscal 2013. 

Sin títuloLas empresas firmantes de minería fueron: Cerrejón Zona Norte, Drummond, Prodeco, Cerro Matoso, Minas Paz del Río, Mineros.

Las empresas de gas y petróleo fueron: Ecopetrol, Meta Petroleum Corp, Pacific Stratus Energy Colombia Corp., Petrominerales Colombia Corp Sucursal Colombia, Equion Energia Limited, Perenco Oil and Gas Colombia Limited, CNE Oil & Gas, Geoproduction Oil and Gas Company of Colombia, Chevron Petroleum Company, Hocol y Mansarovar Energy Colombia.

© Fuente: Portafolio.co

 

Barranquilla y Bucaramanga, nuevos objetivos de Viajes El Corte Inglés

Viajes El Corte Inglés, que cumple cinco años en Colombia, aspira a facturar 20 millones de dólares en este país este año, lo que supondrá un crecimiento en ventas del 23 %, informó su director ejecutivo, Jesús Nuño de la Rosa.

"Cuando decidimos empezar operaciones en América, Colombia siempre estuvo en el radar porque es un destino maravilloso que combina no solo un paisaje natural sorprendente sino una cultura muy atractiva", declaró Nuño de la Rosa.

La empresa española, presente en 15 países de los que once son de América, buscará este año ampliar su cobertura en Colombia, donde cuenta con oficinas en las ciudades de Bogotá y Medellín.

"En el segundo semestre de 2015 vamos a abrir oficina en Cali y luego nos enfocaríamos en Barranquilla y Bucaramanga", indicó, por su parte, el director local de la firma, Sergio Martín.

Con ello, ahondó Nuño de la Rosa, "continuaríamos el avance que nos permitió facturar 14 millones de dólares en el 2014 y ponernos como meta 20 millones en el presente año".

Para celebrar los cinco años en Colombia, hace cuatro meses la empresa lanzó una página web con la que pretende generar un mayor número de clientes, así como descuentos. En 2014, la firma facturó globalmente 2.600 millones de dólares.

La empresa, que se constituyó en Madrid en 1969, cuenta con unos 5.000 empleados y 800 puntos de venta en el mundo. El Corte Inglés es la sociedad principal de un grupo formado por los supermercados Hipercor, las tiendas por departamentos El Corte Inglés, almacenes de informática, ópticas, seguros y servicios financieros, entre otros.

En los últimos años el grupo ingresó en nuevos sectores como el inmobiliario y el del automóvil, y en 2001 puso en marcha la cadena de distribución textil Sfera Joven.

© Fuente: EFE

Viajes El Corte Inglés Colombia abre oficina en Cali

La mayor agencia de viajes de España, Viajes El Corte Inglés, sigue apostando por el mercado colombiano y así lo demuestra con la apertura de la nueva oficina en Cali. Dicha oficina se encuentra en el nuevo Centro Comercial Pacific Mall, en el local 215 pegados a Chipichape.

En recientes declaraciones el director de Viajes El Corte Inglés Colombia, Sergi Martín, manifestó su orgullo por la apertura de este punto de venta que sigue acercando la marca y el prestigio de ésta a más hogares colombianos.

Con una experiencia de más de 45 años en la organización y gestión de viajes, Viajes El Corte Inglés ofrece garantía y calidad en todos sus planes. El jefe de la oficina de Cali, Josep Juaneda Josa, nos indica que aunque están especializados en viajes a Europa, el abanico de productos que ofrecen es mucho más amplio, desde planes nacionales, cruceros por el Caribe, viajes a Walt Disney World hasta experiencias en el Lejano Oriente.

Cabe destacar el nuevo concepto de agencia de viajes boutique que la empresa ha implantado en Cali, dándole la oportunidad al cliente de iniciar su experiencia de viaje desde el momento en el que entra en la oficina. Como campaña de inicio de operación Viajes El Corte Inglés ofrecerá a sus clientes descuentos de hasta el 15 % en sus productos más demandados, incluyendo tours por Europa, combinados entre ciudades Españolas y Tierra Santa.

© Fuente: Agencias

Invías adjudica dos obras con una inversión de 30 millones de euros

El Instituto Nacional de Vías (Invías) de Colombia adjudicó a dos consorcios locales integrados por filiales de firmas de España y Costa Rica la mejora de dos carreteras en el centro del país, con una inversión de 101.592 millones de pesos (30 millones de euros), informó hoy el Gobierno.

aero2

El consorcio Alianza YDN-El Edén, integrado por las firmas Yamil Sabbagh Construcciones S.A.S, D&S S.A, construcciones Namus S.A, la sucursal en Colombia de la española Pavimentaciones Morales y Viurba Ingeniería SAS, tendrá a su cargo el proyecto de la carretera entre la ciudad de Armenia y el aeropuerto El Edén.

El contrato, con un presupuesto de 57.977 millones de pesos (unos 17 millones de euros), prevé la rehabilitación de la vía y la construcción de la doble calzada a lo largo de 10,5 kilómetros, indicó la Vicepresidencia en un comunicado.

Además, se adjudicó al consorcio colombo-costarricense Meco Trituradores 060, del que forman parte Constructora Meco S.A. sucursal colombia, Meco Infraestructura S.A.S y Concretos Ltda., el mejoramiento de 17,8 kilómetros de la vía entre las poblaciones de La Tebaida y Montenegro, en el departamento de Quindío.

"Buscamos (…) incentivar la economía y el turismo en la región, que se caracteriza por su cultura del café y es considerada como uno de los principales centros turísticos del país", dijo el vicepresidente colombiano, Germán Vargas Lleras, al recordar que las obras forman parte del Plan de Vías para la Equidad del Gobierno.

Ese programa prevé la intervención del 58 % de la red vial nacional y el 42 % de las carreteras secundarias, con una inversión de 4 billones de pesos (unos 1.200 millones de euros).

© Fuente: EFE

Orlando Ayala (Microsoft): «España tiene capacidad para ser líder mundial en ciberseguridad»

España tiene la capacidad y los recursos para liderar a nivel mundial “la revolución” a la que se enfrentan los países en ciberseguridad, una transformación aún incipiente pero drástica a causa de la irrupción global de internet, ha asegurado hoy en León, Orlando Ayala, vicepresidente de Microsoft.

El directivo colombiano ha intervenido en la novena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (9Enise), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), que se celebra entre hoy y mañana en el parador San Marcos de León.

GIF 100x180 300x250_Desktops

Colaboración con el Incibe

Microsoft, una multinacional que cuenta con un centro propio de investigación contra el cibercrimen y que monitoriza incidentes en internet en todo el mundo, tiene un programa de colaboración con el Incibe, al que aporta datos en tiempo realsobre ciertas ciberamenazas.

La cooperación con España se centra especialmente en la lucha contra posibles infecciones por redes “zombi” o “botnets”, con las que los cibercriminales pueden controlar de forma remota ordenadores, especialmente de pequeñas empresas, a las que pueden causar mucho daño, ha explicado Ayala.

En su conferencia se ha referido a los desafíos técnicos de la ciberseguridad a nivel mundial, pero también a las oportunidades de desarrollo económico que ofrece el sector, con 6 millones de puestos de trabajo pendientes de ser ocupados por profesionales expertos.

En este ámbito, el económico, ha destacado como uno de los grandes retos la coordinación eficaz de los países avanzados con esos otros que están irrumpiendo con fuerza en la escena de internet pero cuyas democracias no están suficientemente consolidadas.

th_b4ad7bd0e72f1f1901536d6d4f1312d8_orlando-ayala-9enise-efefuturoInternautas de China e India

Según sus datos, de los aproximadamente 4.000 millones de internautas previstos en 2020, unos 1.500 millones procederán de China e India. En el caso de la cooperación económica, al contrario que en la lucha contra el ciberterrorismo internacional donde la colaboración está más clara, las bases no son siempre tan nítidas entre los países y surgen problemas, ha añadido.

Por ejemplo, en ámbitos como la transferencia de datos entre servidores de unos países a otros a la hora de considerarse qué destinos serían seguros.

También suelen surgir discrepancias internacionales en temas de privacidad en internet, un ámbito en donde las reglas legales no son siempre las mismas en los países.

Para 2020, ha proseguido, los expertos prevén la irrupción de unos 2.000 millones de nuevos consumidores de clase media en el mundo con recursos suficientes para comprar y para gastar en ocio.

De ellos, alrededor de unos 1.500 millones procederán de China, lo que exigirá mayor coordinación internacional con esa zona en los intercambios comerciales digitales, ha añadido.

© Fuente: EFE (texto y fotos)

Colombia se abre a Europa y España tiene mucho que ver

Ante un auditorio de más de 80 directivos de las más importantes empresas de infraestructura, fondos de inversión y asociadas a las cadenas de valor del sector de Italia y España, el vicepresidente Vargas Lleras expuso el Plan de Infraestructura que adelanta el Gobierno Santos en el país.

Ante cientos de empresarios italianos, congregados en ExpoMilán, el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, presentó el Plan de Infraestructura que adelanta el Gobierno Santos, con el fin de posicionar a Colombia entre los países más avanzados de América Latina.

De esta manera, el vicepresidente Vargas Lleras inició su jornada de trabajo en la ‘Semana de la Infraestructura en ExpoMilán 2015’, cuyo objetivo es promover la inversión extranjera en el país.

atra“Colombia hoy ofrece las mejores oportunidades de inversión en Infraestructura en toda América Latina, porque adelanta el más ambicioso programa de modernización en la región”, manifestó Vargas Lleras durante su presentación, a la que asistieron representantes legales y accionistas de empresas como Arriva Italia, Fisia Italimpianti, Gruppo Ferrovie dello Stato, Associazione Rete Italia.

“Todos los asistentes a la charla expresaron su interés por conocer más sobre las oportunidades de negocio que ofrece nuestro país. Actualmente, las empresas europeas cuentan con inversiones que superan los $12 billones en proyectos de Infraestructura en Colombia. Nuestro propósito es que aumenten su participación”, expresó el vicepresidente.

Durante la presentación del Vicepresidente Vargas Lleras también estuvieron representantes de Societa Italiana Condotte D'Acqua, Spea Engineering, Oddi Internacional, entre otros.

Tras su conferencia, el vicepresidente sostuvo varias reuniones bilaterales en el marco de ExpoMilán. “Con Gianni Vittorio Armani, Presidente de ANAS, el Invías de Italia, compartimos experiencias sobre el desarrollo vial y oportunidades de negocio. Después, con el Viceministro de Desarrollo Económico, Carlo Calenda, hablamos sobre la visita que iniciará el próximo lunes, 26 de octubre, el Primer Ministro de Italia Matteo Renzi, quien llegará a Colombia acompañado por cerca de 80 empresarios”, indicó Vargas Lleras.

“Nosotros venimos trabajando desde hace algunos años en Colombia, y nos hemos encontrado con un país estable y con un gran crecimiento de la economía. Estos, de por sí, son indicadores que garantizan la llegada de capital extranjero y de empresas internacionales de alto nivel para llevar a buen término este plan de infraestructura”, afirmó el Presidente de ANAS, Gianni Vittorio Armani, al término del encuentro con Vargas Lleras.

El vicepresidente de la República, acompañado del Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, también recorrió el Pabellón Colombia, que desde el pasado 1º de mayo ha sido una gran vitrina de promoción del país, y que ha recibido cerca de 1,8 millones de visitantes.

“Este pabellón es un maravilloso ejemplo de la nueva Colombia por la que estamos trabajando y que tiene mucho que ofrecer al mundo”, afirmó el Vicepresidente Vargas Lleras, quien al finalizar la tarde italiana asistirá al concierto de las cantantes líricas Martha Senn y Gloria Londoño en el mismo Pabellón, evento al cual está previsto que asistan varios de los deportistas colombianos que se destacan en la liga de fútbol de Italia.

“ExpoMilán ha sido gran oportunidad para que Gobierno y empresas italianas conozcan más de cerca a Colombia y la importancia que tiene el país como socio comercial y amigo”, concluyó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.

La participación de Colombia en la Exposición Universal de Milán es gestionada por ProColombia, siguiendo los lineamientos de un Comité Intersectorial, conformado por la Presidencia de la República y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y Hacienda.

© Fuente: Agencias

Diez startups españolas viajarán a Silicon Valley en busca de oportunidades

El Spain Tech Center en San Francisco, una iniciativa de ICEX, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de Red.es y Banco Santander, gestionada por Opinno, ha seleccionado a diez empresas españolas para participar en la tercera edición de su Programa de Inmersión en Silicon Valley.

Durante la celebración de South Summit que se celebra en Madrid los días 6, 7 y 8 de octubre se han dado a conocer los nombres de las compañías escogidas: BeOnPriceCloudGuideEpsilon TechnologiesFonYouLeanXcaleKing of AppStart&up AmericaSubtixT-Advisor y Yosko. Mediante este programa, se dará la oportunidad de conocer Silicon Valley para ayudarles a tomar la decisión estratégica sobre si es el lugar y el momento adecuado para establecer allí su empresa.

Las empresas invitadas a participar fueron seleccionadas de entre más de 95 solicitantes por poseer un producto o servicio diferenciado de alto valor tecnológico y un modelo de negocio efectivo, así como una tracción de mercado demostrable.img_portaventura_hallowen_2015_461x360

Durante el Programa de Inmersión, del 9 al 20 de noviembre, las empresas seleccionadas asistirán a más de 35 talleres y visitas a las empresas tecnológicas más punteras de la zona. De igual forma, se beneficiarán de una red de expertos en innovación y emprendimiento, acceso a empresarios y directivos con años de experiencia en Silicon Valley, y talleres dirigidos por expertos en las áreas de Elevator Pitch, marketing, búsqueda de inversión o asuntos legales. Entre las visitas y talleres, destacan experiencias con altos perfiles de compañías reconocidas a nivel mundial, como Dropbox, Google o Eventbrite.

Spain Tech Center ofrecerá una nueva edición del programa en primavera de 2016. Los interesados pueden encontrar información detallada del Programa de Inmersión en www.stcimmersion.com.

© Fuente: ICEX.es

Más de 20 empresas españolas de los sectores hábitat participan en I Saloni Worldwide de Moscú

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Moscú,organiza por cuarta vez consecutiva la participación en la feria I Saloni Worldwide, que se celebra del 14 al 17 de octubre en el recinto ferial Crocus de Moscú.

Este certamen, de carácter marcadamente italiano, se abre sin embargo a países del entorno como España, siempre que cumplan con la exigencia de que las empresas participantes pertenezcan a los sectores de hábitat de alta gama. En su última edición de 2014, participaron 526 empresas expositoras y acudieron 40.483 profesionales del sector y 402 periodistas.

En el pabellón participan este año 21 empresas españolas de los sectores del hábitat. En concreto, del sector del mueble participan 13 compañías y de iluminación, 6. Las dos firmas restantes se dedican a los complementos de decoración. ICEX ha apoyado diferentes acciones promocionales en la feria, como la elaboración del catálogo de expositores españoles.

Fruto de la presencia continuada en el mercado ruso a través de actividades promocionales organizadas por ICEX en colaboración con la Oficina Comercial de España en Moscú, las empresas españolas del sector hábitat cada vez participan en mayor número de proyectos e instalaciones en Rusia. Multitud de hoteles, auditorios, restaurantes, locales comerciales y otras instalaciones han sido equipados con mobiliario español.

España exportó a Rusia en 2014 muebles por un valor cercano a los 38,5 millones de euros y aparatos de iluminación por un valor superior a los 18,5 millones de euros. Según los últimos datos de enero a julio de 2015, España exportó mueble a Rusia por un valor superior a los 13,5 millones de euros, y productos de iluminación por un valor superior a los 4,6 millones de euros.

© Fuente: ICEX.es

#SouthSummit2015 y los jóvenes creadores

Este miércoles se ha inaugurado en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, el cuarto encuentro de The South Summit, una cumbre de empresas startup y emprendedores para el sur de Europa, a la que ha acudido como gran estrella invitada el cofundador de Apple, Steve Wozniak.

South Summit, evento de referencia para el ecosistema emprendedor del Sur de Europa, Mediterráneo y Latinoamérica busca fomentar el emprendimiento, especialmente para aumentar la empleabilidad de los jóvenes, principal objetivo. 

El buen resultado de la edición 2014, a la que asistieron más de 3.500 emprendedores, ha hecho que Incyde haya decidido reforzar su apuesta este año contando para ello con el apoyo económico del Fondo Social Europeo.

South Summit es el punto de encuentro entre el talento y el dinero. Cientos de emprendedors muestran desde hoy sus  proyectos. Desde aplicaciones destinadas a cuidar nuestra salud a mecanismos para proteger el medio ambiente y muchas, muchas ideas siguiendo la estela de las que ya han triunfado. En el evento hay jóvenes que inventan o desarrollan aplicaciones para mejorar la vida. Ahora a muchos les toca convencer a un inversor que ponga el capital.

© Fuente: Agencias

Colombia ve en la ropa deportiva una oportunidad para exportar a España

El buen desempeño de los españoles en fútbol, baloncesto y tenis en los últimos años, entre otros, ha impulsado las ventas de ropa deportiva en el país europeo. En España existen numerosas ligas menores que fomentan tanto la adquisición de uniformes como de prendas de entrenamiento en general. 

Esta tendencia le abre oportunidades a Colombia para exportar y, además, beneficiarse de los bajos aranceles gracias al acuerdo comercial con la Unión Europea.

Sin títuloEl fútbol es uno de los principales focos de esta industria y motiva entre sus adeptos el uso de ropa deportiva como parte del vestuario diario de los españoles. Para ProColombia, esta es una tendencia que favorece a las empresas colombianas, dado que el acuerdo con este bloque comercial fija arancel cero para las confecciones nacionales. 

A esta pasión por el deporte se suma el aumento del interés de los españoles por mantenerse en forma. La participación en maratones y la asistencia a gimnasios y centros deportivos aumentan, así como la práctica de yoga y pilates, especialmente entre las mujeres. Las prendas deportivas para este tipo de consumidor es otra oportunidad identificada por ProColombia.

Es importante tener en cuenta que la situación de la economía española hace que productos y líneas de ropa más económicas aporten dinamismo al sector

Por lo anterior, es importante contar con una relación precio/calidad apropiada, dado que los productos importados de países en vías de desarrollo no tienen el mismo reconocimiento que los de marcas mundiales reconocidas, por lo tanto el precio debe ser competitivo.

© Fuente: ProColombia

► Más info en · http://cort.as/Y1nT