Archivo de la categoría: Economía

La internacionalización de las pymes culturales

ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado hoy la Jornada “Nuevas oportunidades para la internacionalización de las pymes de las industrias culturales y creativas”. A lo largo de la jornada, que ha contado con el apoyo de Europa Creativa y CERSA, se han abordado las oportunidades y desafíos a los que se enfrenta el sector en su proceso de internacionalización.

En este contexto, se ha presentado una nueva línea de avales financiada por el Fondo Europeo de Inversiones destinada a facilitar la financiación para la internacionalización del sector. La jornada ha sido inaugurada por la directora general de ICEX, Alicia Montalvo.

Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) dan empleo a más de medio millón de personas, exportan más de 800 millones de euros y aportan cerca del 3% del PIB de España. Las ICC se están convirtiendo en un sector estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo de nuestro país, además de contribuir a la cohesión social, la promoción de la diversidad cultural, la circulación de información y conocimientos, y la generación de valores.

Las condiciones en las que las empresas del sector desarrollan actualmente su negocio (globalización de los mercados y economía abierta) obligan a una mejora permanente de su competitividad. Esta condición es especialmente importante en el caso de las PYMES, que cuentan con una serie de limitaciones intrínsecas que no tienen las grandes empresas. Además, por las características del sector (intangibilidad de sus activos, etc) las ICC se enfrentan obstáculos importantes para acceder al crédito.

En este sentido, la jornada ha contado con la presencia de algunas de las personalidades públicas y privadas que mejor conocen el sector para debatir sobre las oportunidades y desafíos a los que enfrenta este sector en sus procesos de internacionalización.


Buen impacto en la economía

Alicia Montalvo ha destacado que “estos sectores tienen un enorme interés para España desde el punto de vista comercial y cultural además del impacto que genera en nuestra economía”.

En este sentido ha destacado que en ICEX “somos conscientes de que la financiación es una de las limitaciones con las que se encuentran las pymes” y por ello “recientemente hemos creado una nueva dirección de asesoramiento financiero que recoge alguna tareas que ya se venían haciendo y hemos dado un paso más diseñando un programa de servicios dirigido a las empresas para que puedan entender cuál es la oferta financiera que mejor se adapta a su proyecto”.

Ha añadido que “la fusión de industria cultural y financiación tiene especial interés porque recientemente se ha firmado un acuerdo entre el Fondo Europeo de Inversión (FEI) y CERSA para la creación de un fondo de garantías” y ha resaltado que “el objetivo en ICEX es acercar estos instrumentos complejos de entender a las empresas para que hagan uso de los 150 millones del fondo de garantías”. En definitiva “divulgar de manera muy específica las facilidades que existen para las empresas culturales y creativas”.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Fomento anuncia una rebaja de la tarifa de ruta de ENAIRE del 11,5%

El  ministro  de  Fomento,  Íñigo  de  la  Serna,  ha  anunciado  hoy,  en  la  inauguración del World ATM Congress 2017 que se celebra en Madrid, la rebaja  de  las  tarifas  de  navegación  aérea  de  ruta  de  ENAIRE  en  un 11,5% acumulado para el conjunto del período 2018-2020.

Las tarifas, que permanecen congeladas desde 2012, bajarán un 3% en 2018, un 4% en 2019 y un 5% en 2020. La medida va a suponer a las compañías aéreas un ahorro estimado de 184 millones de euros.

La decisión ha sido posible gracias al esfuerzo de ENAIRE en materia de eficiencia,  que  va  a  permitir  trasladar  los  beneficios  a  las  aerolíneas  y éstas, a su vez, como sería deseable, a los pasajeros.

© Fuente: Fomento

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Apoyo y respeto

​Durante un foro en Madrid, la Vicepresidenta y también Ministra de la Presidencia elogió a la Canciller María Ángela Holguín por su habilidad para transformar el conflicto en diálogo y dijo que su país se ha volcado a respaldar a Colombia en el proceso de paz, el Fondo Fiduciario para el Posconflicto, el ingreso a la OCDE y la exención del visado Schengen. Las relaciones entre Colombia y España se encuentran en uno de los mejores momentos de su historia, afirmó este miércoles la Vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría.

“Las relaciones entre ambos Estadios atraviesan, no ya un momento excelente, sino uno de los mejores de nuestra historia. España, con el Presidente Rajoy a la cabeza, no ha dudado en volcarse con un país al que nos unen estrechos vínculos”, expresó la Vicepresidenta en el Foro España Internacional: comercio, inversión y diplomacia, convocado por la organización Nueva Economía Fórum.

Sáenz de Santamaría, que también es Ministra de la Presidencia, explicó que el Presidente del Gobierno español ha respaldado a Colombia participando estrechamente en el proceso de paz, impulsando el Fondo Fiduciario para el Posconflicto y apoyando el ingreso de Colombia a la OCDE y la exención del visado Schengen, que calificó como una necesidad y como algo de justicia.

Así mismo, elogió a la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, invitada especial al evento, y dijo que “la generación a la que pertenece la Canciller ha introducido a Colombia en el siglo XXI, abriéndola a un mundo a base de promover la paz”.

“Uno de los aspectos que quiero resaltar de la Canciller es su empatía. Solo así se entiende su habilidad como Ministra de Exteriores para transformar el conflicto en diálogo y para afrontar los problemas como una oportunidad siempre, más que como un obstáculo. Solo así se entienden las magníficas relaciones entre nuestros dos Estados”, afirmó Soraya Sáenz de Santamaría.

Durante el foro, la Vicepresidenta española también reconoció el esfuerzo de la Canciller Holguín por trabajar en la Alianza del Pacífico, mecanismo del que España es país observador.

Por su parte la Canciller Holguín señaló que el Gobierno colombiano siempre ha querido “un país más inclusivo, más equitativo, donde la gente tenga mayores oportunidades”.

La Ministra habló sobre los avances en varios temas: educación gratuita, municipios conectados a redes, cifras de desempleo que han disminuido a pesar de la coyuntura mundial, inversión extranjera, tratados de libre comercio, inversión en infraestructura y turismo, entre otros.

También se pronunció sobre el desarrollo del proceso de paz y el desarme de las FARC, que deberá concluir en junio de este año. Narró su experiencia en los recorridos en las zonas veredales y confirmó la voluntad del Gobierno colombiano para avanzar rápidamente.

Al respecto, agradeció a España por su aporte al Fondo Fiduciario para el Posconflicto y su incondicionalidad desde el inicio de las negociaciones. La Ministra colombiana realiza una visita de trabajo a varios países de Europa, donde ya realizó gestiones en Portugal y Suiza. En Madrid asistió a la entrega del Premio de Derechos Humanos Rey de España y se reunirá con el Ministro español de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.

© Fuente: Agencias

Ganadores del concurso de aplicaciones turísticas 2017

El jurado, presidido por SEGITTUR y formado por The Appdate, Made in Möbile y Fitur,  ha seleccionado a las ganadoras entre cerca de cien aplicaciones inscritas al concurso “The AppTourism Awards 2017”, organizado por SEGITTUR en colaboración con FITUR, en el contexto de Fitur Know-How & Export.

De total de las aplicaciones inscritas, 61 han correspondido a la categoría nacional, 35 a la categoría internacional y una a smartwatch. Por categorías, dentro de la las nacionales, guía de destino ha sido la que más inscripciones ha registrado con 21, seguida de servicios turísticos (20), turismo cultural y enogastronómico (12), turismo deportivo, naturaleza y aventura (6) y sol y playa (1) por lo que este último se considera desierto.

En la categoría internacional, dentro de servicios turísticos se han registrado 22, mientras que en guía de destino lo han hecho 13. Por último, en la categoría de Smartwatch sólo se ha registrado una, por lo que queda desierto.

El premio a mejor app turística nacional en la categoría de guía de destino ha sido para Las aventuras de Diana y Jonás por su apuesta por la gamificación como herramienta innovadora para descubrir un destino como la Comarca de La Hoya de Huesca. Esta app está pensada para tener una singular experiencia familiar y conocer de forma divertida, didáctica y participativa los distintos atractivos artísticos y de patrimonio natural de este destino, ofreciendo a sus usuarios diferentes rutas y recorridos.

NaturCuenca ha sido la ganadora en la categoría de App Turística Nacional en la categoría de turismo deportivo, naturaleza y aventura por responder a las necesidades del turista interesado en hacer senderismo en espacios naturales protegidos.

Riojawine ha obtenido el premio a la mejor app turística nacional en la categoría de turismo cultural y enogastronómico por ofrecer una información muy completa, atractiva y práctica sobre las bodegas y vinos de la Denominación de Origen de La Rioja para los amantes del enoturismo; permite, entre otras cosas, personalizar el viaje en función de las actividades a realizar en cada bodega,así como crear nuestra propia vinoteca y compartirla en redes.

El premio a la mejor app turística nacional en la categoría de servicios turísticos ha sido para STAY – APP por su gran utilidad, ya que permite gestionar de forma innovadora, sencilla y eficaz todos los aspectos relacionados con la estancia de un huésped en un hotel, personalizando los servicios en función de sus preferencias y, mejorando, por tanto, su experiencia global.

En la categoría internacional, el premio a la mejor app turística de  de guía de destino ha sido para New York Walk and Explore por la calidad de sus contenidos y su originalidad, al ir más allá de una guía de destino tradicional, permitiendo al usuario personalizar sus rutas en la ciudad de Nueva York, en función de, entre otros muchos criterios, su gastronomía, historia, literatura, estilos arquitectónicos, rodajes cinematográficos, etc., mejorando así de forma notable su experiencia de viaje.

Por último, el premio a la mejor app turística internacional de servicios turísticos ha sido para TRIVAGO por su fácil navegación y usabilidad, su depurado diseño y su extensa oferta de hoteles en más de 200 destinos del mundo.

© Fuente: Segittur

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Internacionalización de las PYMES culturales y creativas

ICEX España Exportación e Inversiones organiza en Madrid la JORNADA ICEX AFIN: Nuevas oportunidades para la internacionalización de las PYMES del sector de industrias culturales y creativas, el 7 de marzo de 2017. Las Industrias Culturales y Creativas (ICC) dan empleo a más de medio millón de personas, exportan más de 800 millones de euros y aportan cerca del 3% del PIB de España.

Las ICC se están convirtiendo en un sector estratégico para el desarrollo productivo, la competitividad y el empleo de nuestro país, además de contribuir a la cohesión social, la promoción de la diversidad cultural, la circulación de información y conocimientos, y la generación de valores.  Además su presencia contribuye a aumentar el atractivo de las ciudades en beneficio de actuales y futuros residentes, trabajadores, empresas, visitantes, emprendedores y empresarios de otros sectores de actividad.

Las condiciones en las que las empresas del sector desarrollan actualmente su negocio (globalización de los mercados y economía abierta) obligan a una mejora permanente de su competitividad. Esta condición es especialmente importante en el caso de las PYMES, que cuentan con una serie de limitaciones intrínsecas que no tienen las grandes empresas. Además, por las características del sector  (intangibilidad de sus activos, etc) las ICC enfrentan obstáculos importantes para acceder al crédito.

En este sentido, la Jornada contará con la presencia de algunas de las personalidades públicas y privadas que mejor conocen el sector para debatir sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta este sector en sus procesos de internacionalización. Así mismo, se abordará la problemática del acceso a la financiación y se presentará una nueva línea de avales financiada por el Fondo Europeo de Inversiones destinada a facilitar la financiación para la internacionalización del sector. La asistencia a la jornada será gratuita.

 
enlightened La inscripción de las empresas se realizará exclusivamente a través del portal de ICEX www.icex.es, por riguroso orden hasta completar el aforo.

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y va dirigida a las empresas del sector de  industrias culturales y creativas interesadas en la internacionalización de su actividad.

 

Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones
Código postal: 28046
Localidad: Madrid
Provincia: Madrid
País: España
Teléfono de contacto: 900 349 000
Dirección Web: http://www.icex.es


Asistencia gratuita: 

Persona de contacto: 

Ventana Global

Teléfono de contacto: 

900 349 000

Dirección de correo contacto : 

informacion@icex.es

Una de cada cinco empresas que se crean en España pertenece al sector inmobiliario

La construcción y la hostelería fueron las actividades que más crecieron en cuanto al peso en la creación de empresas en 2016. Según el Anuario Mercantil del Colegio de Registradores, la construcción supuso del 11,4% de 2015 al 12,7% del total de empresas creadas, mientras que las sociedades dedicadas a la comercialización inmobiliaria pasaron del 7,9% al 8%. Además, las empresas dedicadas a la hostelería pasaron del 10,9% al 11,2%.

En los últimos tres años, tanto la construcción como los servicios inmobiliarios parecen consolidar el 20% con incrementos anuales: es significativo el incremento del 11,8% en el peso del sector de la construcción  en 2016 sobre 2015, y el 3,4% en hostelería. Estos incrementos se produjeron a costa de comercio y servicios financieros, fundamentalmente.

Pero el comercio sigue siendo la actividad que concentra mayor creación de empresas con el 23,7% del total, frente al 24,6% en 2015. También pierden peso las nuevas sociedades que declaran como actividad principal la industria al pasar del 7,4% al 7,3% del total y se mantienen las dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca (2,7%).   

En conjunto, la constitución de sociedades mercantiles aumentó un 7,8% en 2016 hasta las 102.396 nuevas empresas, la mayor cifra desde 2008.

© Fuente: EFE

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Hoy arranca Anato la vitrina turística de ANATO

La Vitrina Turística de ANATO permitirá la realización de más 120 mil contactos comerciales a partir de este miércoles 1 de marzo en la ciudad de Bogotá. La presidente del gremio de las Agencias de Viajes, Paula Cortés Calle, aseguró que durante la versión 36 del evento, se llevarán a cabo acercamientos, negocios y alianzas que definirán las tendencias turísticas para las próximas temporadas de vacaciones y la oferta del sector turístico.

“Al menos el 60% de los contactos comerciales que se llevan a cabo en la Vitrina Turística son nuevos y esto se convierte en negocios que a lo largo del año pueden llegar a los 100 millones de dólares”, explicó.

La instalación de la feria la realizará el presidente de la República, Juan Manuel Santos, a las 10 de la mañana; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; así como los representantes de los destinos internacionales y nacionales invitados de honor, Gustavo Santos, ministro de Turismo de Argentina y el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar.

Posteriormente, más de 1.000 expositores, provenientes de 40 países y los 32 departamentos de Colombia, iniciarán las jornadas de difusión de sus destinos turísticos hasta el próximo viernes.

“Este se constituye en el evento profesional del sector más importante de Colombia y un referente en América Latina. Nos acompañan por primera vez como participantes los gobiernos de Tailandia e Indonesia, y regresó, después de 10 años Bolivia. Tenemos grandes expectativas sobre los resultados de la Vitrina Turística”, dijo Cortés Calle.

En este escenario también se presentará la oferta de los 12 corredores turísticos, mediante los cuales el gobierno nacional y las regiones pretenden integrar la oferta de todo el país. “Los Agentes de Viajes asistentes están prestos a conocer estas opciones e incluirlas dentro de sus paquetes turísticos con el fin de dar la oportunidad a los viajeros de conocer todo el territorio nacional”, puntualizó la presidente de ANATO.

© Fuente: ANATO

Mañana seminario en Valencia sobre Marcas Líderes Internacionales

ICEX España Exportación e Inversiones, organiza el seminario "Encuentro de marcas líderes internacionales" el 2 de marzo en Valencia.

En un mercado globalizado como el actual, la empresa se desenvuelve en un entorno competitivo y dinámico. En este contexto son muy relevantes la innovación como vía de diferenciación de la competencia y la política de marca, es decir, una de las principales ventajas competitivas para cualquier empresa es contar con productos y marcas innovadoras y fácilmente identificables por los clientes y consumidores. En esta jornada se tratarán todos los temas relacionados con el empleo de la marca para promover la internacionalización de las empresas.

Esta actividad está dirigida a las empresas españolas interesadas en la internacionalización de sus productos.

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Entidad Organizadora:

Nombre: ICEX España Exportación e Inversiones

Código postal: 28046

Localidad: Madrid

Provincia: Madrid

País: España

Teléfono de contacto: 900 349 000

Mail: informacion@icex.es

Dirección Web: http://www.icex.es

Asistencia gratuita: 

Persona de contacto: Ventana Global

Teléfono de contacto: 900 349 000

Dirección de correo contacto: informacion@icex.es

La alta velocidad española muestra su potencial en California

ICEX España Exportación e Inversiones en colaboración con las oficinas económica y comerciales de España en Chicago y Los Ángeles, organiza y coordina la participación española en el Congreso West Coast Rail Conference 2017, que organiza la US High Speed Rail Association del 28 de febrero al 1 de marzo en el edificio MTA de Los Ángeles. España va a participar en un panel dentro del Congreso bajo el nombre de "High Speed Rail Developments in Spain".

Dentro del espacio se va a contar con la participación de ocho empresas con gran experiencia en el sector, a través de las cuales se pretende ofrecer una imagen de España como país de primera línea en el desarrollo de la alta velocidad, y facilitar de ese modo la presencia de las empresas españolas en los proyectos que se lleven a cabo en Estados Unidos.

El proyecto de alta velocidad conecta las principales ciudades de California, y servirá de transporte a más de 100 millones de personas al año. Ya se han adjudicado tres licitaciones de las primeras fases del proyecto y llegarán más en las próximas fechas, por lo tanto, es una gran oportunidad tanto para las grandes empresas del sector, como para las medianas y pequeñas que pueden asociarse con las de mayor tamaño que participen en los concursos.

Multinacionales, líderes políticos y los principales expertos del sector participarán en el Congreso, cuyo público objetivo son encargados de tomar las decisiones del gobierno, la industria ferroviaria, organizaciones relacionadas y empresas de consultoría. Se trata de un congreso orientado al negocio, con la intención de convertirse en un intercambio de conocimiento y crear oportunidades de networking en el que las empresas puedan presentar sus productos.

La participación de ICEX pretende dar cabida a todas aquellas empresas públicas y privadas de los sectores implicados en el desarrollo de la alta velocidad que deseen presentar sus productos y experiencias ante un público objetivo para el proyecto de su desarrollo en California.

Las empresas que van a participar en el panel sobre alta velocidad española son ACCIONA Construcción, CONSULTRANS, DRAGADOS, FCC, INECO, INES Ingenieros, SENER y Talgo.


Consolidación de la actividad exportadora

Las empresas ferroviarias españolas en 2015 obtuvieron una facturación superior a los 4.800 millones de euros, datos que mejoran el anterior ejercicio económico. Según los datos que arroja el informe anual de la Asociación Ferroviaria Española (MAFEX) se emplearon a más de 22.700 personas en el exterior y las empresas consolidaron sus proyectos con unas exportaciones de 3.100 millones de euros.

La presencia internacional de las empresas españolas se hace patente en 80 países con más de 225 delegaciones e implantaciones productivas. Además, el 35% de los metros de las principales ciudades en Latinoamérica llevan tecnología española.

© Fuente: ICEX

heart

¡Muchas gracias por vuestra visita! No olvidéis seguirnos en Facebook, TwitterGoogle + y YouTube.

Cada día recopilamos para vosotros las noticias más positivas de ambos lados del charco 😉

facebook (1)twitter

Youtube-redondogoogleplus

Foodex Tokio, escaparate para los productos agroalimentarios españoles

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón de España en la 42ª edición de Foodex, la mayor feria agroalimentaria que se celebra en la zona Asia Pacífico, que tendrá lugar en Tokio del 7 al 10 de marzo. En esta edición serán 129 las empresas que expongan su oferta en el pabellón, cuatro más que en la última edición. En su edición de 2016 participaron 3.197 expositores procedentes de 78 países y se registró la asistencia de más de 76.000 profesionales.

El perfil de la empresa española expositora en Foodex responde a una doble tipología. Por un lado aquellas empresas ya presentes en el mercado y con experiencia en este tipo de ferias que pretenden asentar su posición y consolidar su relación con los importadores dado que el contacto directo es de gran importancia en el mercado japonés.

Y el segundo perfil responde a empresas que, aun pudiendo tener pequeños clientes en el mercado, buscan alcanzar acuerdos con importadores y grandes clientes.

La presencia en esta feria constituye una oportunidad para observar nuevas tendencias en el sector alimentario japonés, contactar a profesionales del sector con los que establecer relaciones comerciales o presentar productos nuevos para valorar si encajan en el mercado japonés, etc. Por otra parte, el hecho de que participen numerosas empresas extranjeras y parte de sus visitantes procedan de otros países, ofrece la posibilidad de presentar no sólo los productos en el mercado nipón, sino también a los agentes de otros mercados, especialmente los de los países asiáticos más cercanos. Es también el evento apropiado para conocer a los competidores, sus prácticas de marketing y su posicionamiento en el país.


Seminario sobre la aceituna

En la presente edición, como actividad paralela, se desarrollará un seminario sobre la aceituna de mesa española. El seminario será conducido por José Manuel Ruiz Sevilla, responsable de exportación de Agrosevilla, y durante el mismo se ofrecerá una degustación de las principales variedades para que el público asistente pueda conocer de primera mano sus características y usos.

El alto grado de exigencia del consumidor japonés así como su apuesta por productos con un alto valor añadido convierte Foodex en un escaparate de tendencias e innovación en la alimentación en todas sus facetas: desde los procesos de producción a las más novedosas soluciones de packaging.

Por provincias, los 129 expositores proceden de Badajoz (9), Ciudad Real (8), Madrid (8), Sevilla (8), Navarra (7), Murcia (6), Valencia (6), Córdoba (5), Jaén (5), Salamanca (5), Valladolid (5), Barcelona (4), Cuenca (4), La Rioja (4), Málaga (4), Álava (3), Albacete (3), Alicante (3), Asturias (3), Girona (3), Guipúzcoa (3), Almería (2), Cáceres (2), Granada (2), Lleida (2), Ourense (2), Soria (2), Zaragoza (2), Burgos (1), Cádiz (1), León (1), Lugo (1), Palencia (1), Pontevedra (1), Tarragona (1), Toledo (1) y Zamora (1).

Los organismos de promoción de Andalucía (EXTENDA), Asturias (ASTUREX), Extremadura (AVANTE) y Castilla-León (ADE) agruparán la participación de parte de las empresas de sus respectivas comunidades dentro del pabellón español.


Importante la alimentación

El consumidor japonés destina un porcentaje muy elevado de sus ingresos a la alimentación, más de un 23%, siendo esta su primera fuente de gasto, muy por encima de la segunda que es la vivienda. Tiene una preferencia marcada hacia productos de mayor calidad siendo además muy exigente como la presentación, el embalaje e incluso con los procedimientos de elaboración. Sigue abriéndose cada vez más en sus gustos hacia los alimentos de origen europeo. España disfruta de una muy buena imagen desde el punto de vista de su gastronomía y de sus productos agroalimentarios, que gracias a su calidad gozan de una gran competitividad.

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a Japón alcanzaron en 2016 los 747 millones de euros lo que supone un incremento del 13,5% respecto al mismo periodo en 2015. Japón se sitúa en 2016 como el 11º mercado mundial para nuestros productos agroalimentarios y el 3º entre los extracomunitarios, sólo por detrás de EE.UU. (1.684 millones de euros) y China (1.189 millones de euros).

La carne de porcino congelada (325 millones, un incremento del 25%), el aceite de oliva (118 millones, un 8% más) y los pescados y mariscos (62 millones, un crecimiento del 10%) fueron los productos españoles más demandados en el mercado japonés el pasado año.

© Fuente: ICEX

El vino español, protagonista en el Reino Unido

Un año más se va a celebrar en Londres la Cena de la Gran Orden de Caballeros del Vino (GOCV), organizada por la Oficina Económica y Comercial de España en Londres, a través de Wines from Spain. El acto, que tendrá lugar el 7 de marzo, contará en esta edición con la presencia de la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, María Luisa Poncela.

La GOCV, fundada en 1984, surgió como instrumento de impulso y desarrollo de los vinos españoles en Reino Unido y acredita cada año a aquellos personajes que se han distinguido de forma excepcional en la promoción de vinos españoles de calidad. Cada año son investidos dos nuevos miembros, elegidos en votación secreta entre los miembros de la Orden. Las identidades de los nuevos caballeros permanecen ocultas hasta el día de la cena. Con los nuevos nombramientos de este año serán 66 los caballeros que formen parte de la Gran Orden.

Al acto asistirán 340 personas, todas ellas relacionadas con los vinos españoles, entre los que se encuentran los propios miembros de la Gran Orden, que acuden a la cena ataviados con las capas y sombreros que les identifican como tales. Además, cuenta con la presencia de miembros de la prensa especializada, productores, importadores y responsables de compras de diferentes establecimientos detallistas. Los asistentes podrán disfrutar del menú de Henry Brosi, jefe de Cocina del hotel Dorchester, que ofrecerá un menú imaginativo acompañado de siete vinos de diferentes zonas de producción españolas, elegidos previamente durante una cata ciega por miembros de la GOCV.

La Cena de la GOCV es la acción de relaciones públicas más importante dentro del plan de actividades para la promoción de los vinos de España en Reino Unido. Las personas más destacadas del sector se dan cita ese día, convirtiendo la cena en una gran fiesta del vino español.

Wines from Spain Trade Fair 

Dos días después de la Cena de Caballeros, el 9 de marzo, se celebrará en la capital británica la feria anual dedicada a los Vinos de España: Wines from Spain Trade Fair. Esta feria tiene la ventaja de permitir y asegurar que el público profesional se concentre en la oferta española allí presente en un mercado en el que existen un gran número de ferias profesionales del sector vitivinícola. En la feria se muestran tanto los vinos ya presentes en el mercado británico, a través de sus respectivos importadores, como nuevos vinos que están buscando iniciar su distribución. La feria pone el punto final a la semana más importante para el vino español al Reino Unido.

Como actividades complementarias este año se celebrarán dos master classes, que versarán sobre varietales poco comunes y sobre la evolución del Jérez, y catas comentadas, una centrada en la revolución de los vinos blancos y otra que ofrecerá un viaje alrededor de España a través de sus vinos. La agenda de actividades se completa con un almuerzo diseñado por Omar Alibhoy, chef español radicado en Reino Unido desde 2008 que ha difundido la gastronomía española y sus propios conceptos de tapas por todo el Reino Unido a través de sus siete restaurantes ubicados en ciudades como Londres, Birmingham o Newcastle.

En la Wines from Spain Trade Fair participarán 23 bodegas españolas procedentes de las siguientes provincias: Barcelona (3), Madrid (3), Albacete (2), Burgos (2), La Rioja (2), Valladolid (2), Alicante (1), Badajoz (1), Guipúzcoa (1), León (1), Lleida (1), Ourense (1), Segovia (1), Toledo (1) y Valencia (1). Participarán también 41 empresas importadoras británicas.

Esta modalidad de participación permitirá la presencia de más de 1.300 referencias de vinos y que las 69 denominaciones de origen españolas estén representadas en la feria.

Las exportaciones españolas de vinos a Reino Unido alcanzaron en 2016 los 319 millones de euros. Reino Unido continúa siendo el segundo mercado en importancia para las exportaciones de vino españolas sólo por detrás de Alemania (368 millones de euros en 2016) y por delante de Estados Unidos (306 millones de euros).

© Fuente: ICEX

24 empresas españolas participan en las jornadas en El Cairo

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en El Cairo organizan unas jornadas de Partenariado Multilateral en la capital egipcia del 5 al 8 de marzo. Participan un total de 24 empresas españolas pertenecientes a los sectores energía, infraestructuras de transporte, agricultura y medio ambiente. Estas jornadas serán inauguradas por la secretaria de Estado de Comercio y presidenta de ICEX, María Luisa Poncela.
 
Egipto ha experimentado un crecimiento positivo en el último trienio, alcanzando el 4,2% del crecimiento del PIB en el último periodo, aunque el crecimiento del PIB se encuentra por debajo de su potencial, ya que en la primavera árabe la economía egipcia crecía a un ritmo aproximado del 7% anual.

El peso de Egipto en la región es indiscutible al ocupar una posición estratégica esencial con un enclave geográfico privilegiado y ser el primer país de la parte oriental del mundo árabe. Es un gran mercado con una población que se acerca a los cien millones de habitantes y que supone el acceso a un inmenso mercado regional, gracias a los acuerdos de librecambio suscritos con otros países o áreas geográficas como Turquía, los socios del Acuerdo de Agadir (Marruecos, Túnez, Jordania), entre otros.

Las principales Instituciones Financieras Internacionales como el FMI, Banco Mundial y Banco Africano de Desarrollo confían en la economía egipcia y existen acuerdos preliminares con el FMI que se suman a los ya alcanzados con el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo del año pasado.

El potencial de crecimiento que tiene Egipto y la necesidad de desarrollar con urgencia algunas áreas de energía, infraestructuras de transporte, medio ambiente, agua, residuos, agricultura, etc, que le permitan alcanzar un crecimiento económico sostenible e inclusivo,  es otra de las razones por las que las empresas españolas, líderes y competitivas en estos sectores, encuentren una oportunidad en este mercado. 

Seminarios y mesas redondas

Durante el encuentro, se realizarán una serie de seminarios y mesas redondas especializados en los sectores antes mencionados, con presencia de representantes de las principales instituciones de financiación multilateral y de las Administraciones locales relevantes a efectos de licitaciones, que actúan como agencias ejecutoras. 

Asimismo, a lo largo de estas jornadas se facilitará a las empresas españolas, asistentes al evento, el conocimiento y el contacto con entidades locales para identificar oportunidades concretas de cooperación con las que desarrollar proyectos. Además las empresas realizarán una visita al Canal de Suez y a la zona económica. 

Por comunidades autónomas, las empresas participantes proceden de la Comunidad de Madrid (15), Cataluña (3), Andalucía (2), Castilla La Mancha (2),  País Vasco (1) y Murcia (1).

© Fuente: ICEX

ICEX reúne 35 startups españolas en 4YFN en el MWC

Four Years From Now (4YFN) es la plataforma de negocio para la creciente comunidad de startups tecnológicas a nivel global que se reúne en el marco del Mobile World Congress, la mayor feria mundial de la industria del móvil.

Con el objetivo de potenciar el talento emprendedor digital, ICEX España Exportación e Inversiones participa por cuarto año consecutivo en 4YFN, que se celebrará en Barcelona del 27 de febrero al 1 de marzo.

4YFN no ha dejado de crecer desde su primera edición. De 2.600 asistentes de sus comienzos en 2014 llegó hasta los 12.500 en 2016, y está previsto que se alcancen los 20.000 en la presente edición de 2017. A la vista de las cifras, sus organizadores consideran que se trata de uno de los eventos digitales que está creciendo más a nivel mundial.

Además de acoger una zona expositiva con más de 500 empresas expositoras de más de 50 países (startups y empresas digitales, aceleradoras, delegaciones de países, y otros agentes del ecosistema emprendedor), 4YFN presenta un amplio programa de actividades dirigido a generar nuevas oportunidades de negocio entre la comunidad emprendedora a nivel global: competiciones de startups, conferencias magistrales, mesas redondas, fireside chats o workshops con profesionales de referencia en el campo de la innovación digital.

#4YFN

El programa de actividades de 4YFN gira en torno a tres ejes temáticos: cómo mejorar, a través de los móviles, el día a día de la sociedad; de las empresas —a través de la innovación y del análisis de datos—, y cómo aplicar esas mejoras al tiempo libre y la educación. Para ello reunirá a los profesionales y las propuestas más innovadoras del ámbito digital.

ICEX organiza el Espacio España en 4YFN en colaboración con la Secretaría de Estado de Sociedad de la Información y Agenda Digital, la entidad pública empresarial Red.es y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El pabellón acogerá 35 startups españolas. También dispondrá de un auditorio y una zona de networking.

Además se realizará un completo programa de actividades como: grupos de trabajo, mesas redondas, reuniones bilaterales con otros países, encuentro de programadores para desarrollo colaborativo de ciberseguridad y de programación neurolingüística (PNL).

Mesa redonda

Dentro de estas actividades propias del Espacio España, ICEX-Invest in Spain organizará una mesa redonda titulada: “Spain: Rising opportunities for investment in startups”, donde se promoverá y difundirá el ecosistema emprendedor e inversor español a nivel internacional. El objetivo de la mesa es atraer a inversores extranjeros para que dirijan sus inversiones en seed/early stage hacia España como opción de inversión.

Paralelamente en Mobile World Congress, la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones organiza junto con Red.es un pabellón de España con participación de 48 empresas con estand (y otras 17 como visitantes). En él ICEX dispondrá de un mostrador informativo para difundir su actividad y programas de apoyo a empresas digitales, en el que también participará Invest in Spain.

© Fuente: ICEX

Jornada sobre Colombia en paz: oportunidades para empresas

ICEX España Exportación e Inversiones ha organizado la jornada “Una Colombia en paz: retos y oportunidades para las empresas” que se celebrará el 9 de marzo en su sede en Madrid.

El objetivo de esta convocatoria es presentar el Informe “Una Colombia en paz: retos y oportunidades para las empresas” coordinado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá, e informar a las empresas españolas sobre los sectores que presentan mayores oportunidades de negocio en este nuevo escenario, así como los recursos financieros que tanto el gobierno colombiano como el conjunto de la comunidad internacional destinará para contribuir al desarrollo sostenible del país en el posconflicto.

La firma del acuerdo de paz abre importantes oportunidades para las empresas españolas en Colombia. Entre las muchas buenas noticias que va a traer consigo el cese del conflicto armado, se estima que supondrá un crecimiento adicional y sostenido de entre uno y dos puntos porcentuales del PIB del país. Sectores como las infraestructuras, la agricultura y el turismo, entre otros, podrán aumentar su propio potencial de crecimiento tras la firma del acuerdo.

España ya ocupa un lugar privilegiado en los intercambios comerciales con Colombia: en 2015 las exportaciones crecieron a un ritmo del 12% anual y se situó entre los tres principales inversores en el país.

La jornada, que será inaugurada por María Luisa Poncela, secretaria de Estado de Comercio y por Fernando García Casas, secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, contará también con la asistencia de Rafael Pardo, Alto Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad de la Presidencia de la República de Colombia y otros representantes del gobierno colombiano.

Próximas actividades promocionales en Colombia

Los días 27 y 28 de marzo va a tener lugar una jornada en la que se van a realizar presentaciones de grandes empresas españolas del sector transporte terrestre y ferroviario que cuentan con proyectos en el mercado colombiano, con el fin de promover, a través de un evento de networking y reuniones B2B, la cooperación entre estas firmas y las pymes participantes. 

Esta actividad se enmarca en la iniciativa ICEX Integra, cuyo objetivo es aumentar la participación de pymes españolas como proveedoras en proyectos internacionales que están siendo adjudicados y ejecutados por grandes empresas españolas.

Por otro lado, del 9 al 12 de mayo se van a celebrar en Bogotá las segundas Jornadas de Partenariado Multilateral Colombia-España, en las que las empresas asistentes van a recibir de primera mano una información exhaustiva sobre las nuevas oportunidades de negocio con financiación multilateral que se abren en el país ante el previsible nuevo escenario posconflicto.

Ambas actividades tienen todavía la convocatoria abierta.

Puede consultar aquí la ficha país de Colombia.

Artículo de El Exportador: Colombia, un socio en expansión sostenida. Abril de 2016.