Archivo de la categoría: Actualidad

La explosión musical de Lara St. John

Hace algunos años un crítico musical de Los Angeles Times describió a Lara St. John (Canadá) como “una violinista volcánica, con un tono enorme y fabuloso que brota como lava fundida”.

St. John es una intérprete virtuosa que ha tocado junto a las orquestas sinfónicas más importantes del mundo, además una estudiosa incansable del violín, que trabaja de la mano de compositores nuevos y que creó su propio sello discográfico, Ancagalón, para expandir el repertorio del instrumento.

En Colombia junto al pianista Matt Herskowitz (Estados Unidos) presentará obras que recogen tradiciones musicales austriacas, húngaras, polacas y francesas de los siglos XIX y XX.

Toma nota:

En Bogotá, Lara St. John se presentará el miércoles 15 de junio de 2016 a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Boletería: $24.000, de venta en la taquilla de la BLAA o a través de TU BOLETA.

En Bucaramanga, Lara St. John se presentará el jueves 16 de junio de 2016 a las 7:00 p.m. en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander. Entrada gratuita.

Reconocimiento a colombianos que destacan en España

Las personalidades homenajeadas en este evento, son colombianos de nacimiento o de adopción, que representan a nuestro país en sectores como el artístico, el empresarial y el político, entre otros.

El Embajador de Colombia en España, Alberto Furmanski, hizo entrega,  a cada uno, de la insignia de la paloma de la paz, asegurando que “esta distinción a este reducido grupo de colombianos, es también un homenaje a los más de 400 mil colombianos que trabajan, estudian y viven en España y que calladamente dejan a diario bien en alto el nombre de Colombia”.

1La destacada actriz colombiana Juana Acosta, el galerista Luis Fernando Pradilla y los jóvenes Inti Vélez y Daniel Mancini, arquitecto y diseñador de alto reconocimiento en Barcelona con su empresa Wanda,  representaron al mundo del arte y el diseño.

En el campo empresarial, el colombiano Natan Bursztyn y su empresa Totto fue reconocida por la exitosa expansión de su marca en España, así como el empresario Kike Sarasola con su empresa Romm Mate Hotels.

El periodista colombiano y director de la emisora La W, Julio Sánchez Cristo, fue destacado por ser una de las voces más notorias en el campo periodístico tanto en Colombia como en España.

En el mismo ámbito, Marcela Sarmiento recogió,  en nombre de su esposo el periodista colombiano  Alejandro Nieto, ex director de Prisa Radio,  la insignia de la paz de manos del Embajador Furmanski.

Pilar Reyes, Directora Editorial de Alfaguara, el chef vallecaucano Mario Valles del prestigioso restaurante Hortensio de Madrid, el profesor Ricardo Díez Hochleitner del Club de Roma y el torero César Rincón, también hicieron parte del grupo de colombianos destacados.

Como referencia a los colombianos que no lo son de nacimiento, sino de adopción, se reconoció especialmente al expresidente del gobierno español Felipe González.

Al evento, realizado en la residencia de la Embajada de Colombia en España, asistieron cerca de 300 personas entre empresarios, diplomáticos, periodistas, políticos españoles y personalidades colombianas residentes en Madrid.

© Fuente: Embajada de Colombia en España

Basque Culinary World Prize anuncia sus 20 finalistas

Se han anunciado en Nueva York los 20 finalistas del Basque Culinary World Prize (BCWP), el premio internacional promovido por Basque Culinary Center y el Gobierno Vasco para distinguir a chefs con iniciativas transformadoras.

 En Blue Hill, el restaurante en Manhattan del chef Dan Barber, se revelaron los nombres de quienes fueron elegidos por el Comité Técnico después de que el pasado 30 de abril cerrara el proceso de nominaciones y se recibieran 110 candidaturas de todas partes del mundo.

La selección constituye una representación amplia y plural de un fenómeno multiplicador que da testimonio de la evolución alcanzada por la gastronomía después de que una generación de chefs comprendiera que podía multiplicar la dimensión de su profesión y, muy especialmente, que podía contribuir con la sociedad más allá de la cocina.

GIF 300x250

Representación mundial

Los finalistas provienen de países tan diversos como Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, México, Reino Unido, Sudáfrica y Venezuela. Y emprenden iniciativas vinculadas con campos como el desarrollo social, la educación, la innovación, la economía local, la salud, el medio ambiente, la industria alimentaria, entre otros.

Abonan, además, el terreno que abrieron chefs pioneros como Alice Waters o Dan Barber en Estados Unidos, Claus Mayer y René Redzepi en Dinamarca, Jamie Oliver y Heston Blumenthal en Reino Unido, Gastón Acurio en Perú o Massimo Bottura en Italia.

El ganador será elegido por un jurado interdisciplinario conformado por algunos de los cocineros más influyentes del mundo, así como por expertos internacionales en diversos ámbitos. El merecedor del BCWP recibirá 100.000 euros, para donar a un proyecto que exprese el poder transformador de la cocina.

“Nos emociona la diversidad de perfiles. Cada uno refleja -a su manera y en su contexto- el compromiso con el que pueden vincularse los chefs con la sociedad, bien sumándose a iniciativas transformadoras o asumiendo la responsabilidad que conlleva tener una voz pública. Ofrecen historias inspiradoras para todos los del gremio y nos ilusiona poder compartirlas”, afirma Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center.

Los 20 finalistas son:

Alberto Crisci (Reino Unido), Alicia Gironella (México), Ángel León (España), Ann Cooper (EEUU), Carlos Zamora (España), Daniel Boulud (Francia / Estados Unidos), David Hertz (Brasil), Gabriel Garza (México), Jessamyn Rodriguez (Canadá / Estados Unidos), José Andrés (España/Estados Unidos), Joshna Maharaj (Sudáfrica/Canadá), Leonor Espinosa (Colombia), Manoela Buffara (Brasil), Margot Janse (Holanda), Maria Fernanda Di Giacobbe (Venezuela), Massimiliano Alajmo (Italia), Nani Moré (España), Rodolfo Guzmán, (Chile), Teresa Corçao (Brasil). Además de Kamilla Seidler (Dinamarca) y Michelangelo Cestari (Venezuela), en una misma nominación, por el trabajo que hacen en tandem.

© Fuente: Basque Culinary Center

300x250_Desktops

Abierto el plazo de solicitud para la VI edición Emprendetur I+D+i

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha lanzado la sexta edición de la línea de financiación Emprendetur, dotada con 45 millones de euros destinados a financiar proyectos de empresas que introduzcan la innovación en el sector turístico. Las empresas interesadas ya puede presentar su solicitud para esta VI Edición de Emprendetur I+D+i, que estará abierta hasta el 14 de julio.

Con esta medida, se pretende facilitar el desarrollo de modelos de negocio innovadores que mejoren la competitividad y la rentabilidad del sector turístico español, así como fomentar la incorporación al tejido empresarial de jóvenes emprendedores.

Emprendetur se enmarca en una serie de actuaciones destinadas a  estimular la capacidad innovadora en el seno de la industria turística española y aprovechar las oportunidades de negocio que presentan para emprendedores con iniciativa la riqueza de recursos turísticos aún por explorar en nuestro país.

Característica de Emprendetur

El objetivo de esta línea de financiación es apoyar la investigación, el desarrollo y la innovación aplicada a productos y servicios del sector turístico y podrán ser beneficiarias las personas físicas o jurídicas legalmente constituidas como empresas. Entre los tipos de proyectos que se pueden presentar se incluirían investigación en nuevos materiales, eficiencia energética o innovación en soluciones tecnológicas aplicadas al turismo, por citar algún ejemplo.

El programa I+D+i se compone de dos líneas: Emprendetur Desarrollo de Productos Innovadores, dotada con 35 millones, y Emprendetur I+D, con 10 millones de euros. Los préstamos financiarán la realización de proyectos o actuaciones en un plazo máximo de ejecución de dos años.

Los préstamos con cargo a I+D+i tienen 5 años de plazo de amortización, un periodo máximo de carencia de dos años, un tipo de interés fijo del 0,698%, una financiación máxima de hasta el 75% del coste financiable del proyecto, con el límite de 1 millón de euros, y sin superar el patrimonio neto acreditado por la empresa. Se exige la constitución de garantías por un 36% del importe del préstamo.

Balance Emprendetur 2012-2015

Gracias a la línea de financiación Emprendetur durante estos cuatro años se han financiado 235 proyectos. La ayuda total concedida ha sido de más de 57 millones de euros.

© Fuente: Segittur

 

Acumula minutos

​Brad Pitt y Marion Cotillard, de rodaje en Canarias con Robert Zemeckis

Los actores Brad Pitt y Marion Cotillard han llegado junto al equipo de rodaje de la película 'Allied' a la isla de Gran Canaria, que se convertirá en el norte de África para rodar esta superproducción de Hollywood donde "toneladas" de arena pondrán el broche final al cambio de imagen que comenzó hace varias semanas.

Así lo ha señalado el Cabildo de Gran Canaria que destacó que las diferentes instituciones "han sumado esfuerzos y han dado todas las facilidades" junto a los ciudadanos para atraer esta producción que, afirman, supondrá un "antes y un después" para la incipiente industria cinematográfica de la isla.

En este sentido, el consejero responsable de la Gran Canaria Film Commission, Raúl García Brink,señaló que este es un sector donde "funciona muy bien el boca a boca y en Cannes ya todo el mundo sabía que la isla acogerá el rodaje de 'Allied'", según informó el Cabildo en nota de prensa.

Luego, Fuerteventura

Aproximadamente 300 personas se desplazarán con Zemeckis a Fuerteventura desde Las Palmas de Gran Canaria, donde desde la noche de este viernes se rodará en tres puntos de la ciudad que han sido transformados para la ocasión en una localidad norteafricana escenario de intrigas en tiempos de la segunda Guerra Mundial.

En el caso de Fuerteventura, la isla tiene bien reciente la memoria de la repercusión que tiene el rodaje de una superproducción de Hollywood, porque en ella rodó hace dos años Ridley Scott la espectacular Exodus, con Christian Bale al frente del reparto.

Por su parte, Las Palmas de Gran Canaria ha acogido en los últimos años numerosos rodajes de películas y producciones televisivas, fundamentalmente nacionales. Pero, en su caso, el anterior rodaje de una gran superproducción de Hollywood se remonta mucho más atrás, a hace 60 años, cuando John Huston eligió su playa de Las Canteras para filmar Moby Dick.

Edilia Pérez Guerra ha resaltado que estas producciones cinematográficas no solo aportan promoción internacional a islas que tienen al turismo como su primera industria, sino que además generan un importante impacto económico durante los días de rodaje, en forma de contrataciones locales y compras de suministros.

© Fuente: Agencias

Colombia, un destino para paladares exigentes

Frutas, verduras de calidad y platos tradicionales como la arepa de huevo rescata el reconocido chef español Paco Roncero de la gastronomía colombiana, que, según él, tiene el reto de mostrarse al mundo para convertir al país en un destino para paladares exigentes.

"Colombia tiene una gastronomía tradicional fantástica y tiene grandísimos cocineros y grandes talentos, pero creo que no está bien comunicado, no bien enseñado al mundo; al final se queda aquí y la gente no la conoce", declaró Roncero a Efe.

Este cocinero vanguardista, con un palmarés que incluye dos estrellas Michelin y tres soles de la guía Repsol, rescata de la culinaria colombiana la arepa de huevo (tortilla de maíz circular que se fríe con un huevo dentro) o el tradicional ajiaco santafereño, una sopa que combina tres distintos tipos de papa colombiana.

excelente-deco-wooow"La arepa de huevo me parece un plato de alta cocina y es un plato tradicional de toda la vida, el ajiaco es un plato fantástico comparable perfectamente a cualquier cocido madrileño o a una paella", resaltó el chef jefe del NH Hotel Group, quien confiesa su fascinación por la "lechona" preparada en el departamento del Tolima, y que consiste es un cerdo relleno que se hornea durante toda una noche.

Según Roncero, "todo eso es lo que hay que aprovechar y contárselo al mundo, porque es maravilloso", e insistió en que se debe sacar toda esta gastronomía, "exportarla", abrir restaurantes.

"Aquí hay un producto que es maravilloso, no hay ningún país que tenga unas frutas, unas verduras, como tiene Colombia y todo eso hay que venderlo, exportarlo y aprovecharse de ello para que la gente quiera venir a Colombia y quiera venir, por ejemplo, a Bogotá a hacer turismo gastronómico como hacen en España", sostuvo este chef que en 2014 abrió en el país su restaurante V.O. (Versión Original by Paco Roncero).

Admite, sin embargo, que aunque ha hecho pinitos con algunos platos de la cocina colombiana, aún no se arriesga a deconstruir alguna receta tradicional local.

Deconstruir

"Para poder darle la vuelta a platos de la cocina tradicional de un país hay que estar muy seguro de lo que haces y sobre todo conocer muy profundamente todas esas raíces, sino me parecería una falta de respeto", apuntó Roncero, reconocido por sus investigaciones culinarias.

Este innovador de la cocina que ha convertido la comida en una experiencia sensorial se sumó este año a la segunda edición de Bogotá Fashion Week, con un menú de tapas españolas servido al cierre del desfile inaugural que estuvo a cargo de Amelia Toro.

"Siempre he pensado que la moda y la gastronomía van de la mano, porque es diseño, es creatividad, es espontaneidad, es algo maravilloso. En España hacemos muchas cosas conjuntas: la moda y la gastronomía", comentó sobre su participación en el evento.

Y así con un cóctel "muy sencillo" de tapa tradicional española, que describió como "divertido" y "diferente", Roncero conquistó a los amantes de la moda bogotana.

© Fuente: EFE

Acumula minutos

Concierto de Valeriano Lanchas en la sala Luis Ángel Arango

Valeriano Lanchas es el cantante lírico más importante de Colombia, recientemente debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York, uno de los escenarios de ópera más prestigiosos del mundo, y actuó en el Teatro Real de Madrid bajo la dirección de Woody Allen.

En los últimos años ha forjado junto al pianista Alejandro Roca una estrecha colaboración musical que los ha llevado a actuar en diferentes escenarios interpretando un variado repertorio vocal de cámara.

En este recital, además de abordar el Liederkreis, el emblemático ciclo de canciones de Robert Schumann, presentarán al público el Ciclo de canciones al olvido de Pedro Ramírez y dos piezas de Gustav Mahler.

Tome nota:

En Bogotá, Valeriano Lanchas se presentará el miércoles 18 de mayo a las 7:30 p.m. en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. Boletería: $24.000, de venta a través de TU BOLETA o en la taquilla de la BLAA.

© Fuente: Banco República Cultural

A la conquista del mercado chino…. con flores

Conn apenas el 3,3 del total de las importaciones de China, Colombia lanzó su estrategia de ‘conquista’ del mercado de ese país asiático, en busca de remontar esa baja participación.

Sin embargo, para lograrlo deberá competir contra un ‘dragón’ local’, Tailandia, que tiene el 43,63 por ciento del mercado, y también contra el vecino Ecuador, que ya participa con el 18,76 por ciento de ese mercado. Incluso, Kenia está por encima de Colombia, con el 3,6 por ciento.

Así, la primera aproximación de los floricultores colombianos al mercado chino se hace a partir de hoy, cuando 26 empresas de flores, agremiadas en la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) participen, junto con varias agencias de carga, en la feria Hortiflorexpo, en el Centro Internacional de Exposiciones de Pekín.

© Fuente: EFE

Óscar Tunjo, líder del futuro colombiano

Óscar Tunjo, piloto colombiano que correrá en GP3 (Jenzer), manifestó que su "objetivo principal es poder llegar a la Fórmula Uno", pues se está "trabajando muy fuertemente en un proyecto de país" que permita sumar otro piloto colombiano a la máxima categoría tras Roberto Guerrero y Juan Pablo Montoya.

Tunjo fue nombrado 'Líder del Futuro' en la Embajada de Colombia por el Instituto de Liderazgo de España (IDL), que le apoyará en un proyecto de tres años que tiene como reto el salto a la Fórmula Uno. El piloto recibirá apoyo económico y una formación individualizada, centrada en el liderazgo, mediante cursos, talleres o conferencias.

"El objetivo principal es poder llegar a la Fórmula Uno, se está trabajando muy fuertemente por lo que es un proyecto de país y tener otro colombiano en la Fórmula Uno. Solamente hemos tenido dos: Roberto Guerrero y Juan Pablo Montoya, y digamos que hay unas oportunidades muy importantes", afirmó Tunjo.

© Fuente: EFE / Embajada de Colombia en España

   

Los colombianos pueden viajar sin visado a 69 países y 14 territorios

El Gobierno de la República de Francia ha informado oficialmente a Colombia la exención de visa de corta estadía a los nacionales colombianos que deseen visitar los territorios franceses de ultramar de Guadalupe y Martinica en el Caribe Insular, Guyana Francesa en Suramérica, La Reunión y Mayotte en la costa índica de África, Saint-Pierre-et-Miquelon en Norteamérica, y Wallis y Futuna en Oceanía – Pacífico Sur.

De acuerdo con la comunicación, la medida se encuentra actualmente en vigor y en tal medida los ciudadanos colombianos podrán ingresar y permanecer en estos territorios por una duración máxima de 3 meses por periodos de 6 meses.

249x70_en_logo

Actualmente los colombianos pueden viajar sin necesidad de visa a 69 países:

1. Alemania
2. Andorra
3. Argentina
4. Austria
5. Bahamas
6. Barbados
7. Bélgica
8. Belice
9. Bolivia
10. Brasil
11. Bulgaria
12. República Checa
13. Chile
14. República de Corea
15. Croacia
16. Cuba
17. Dinamarca
18. Dominica
19. Ecuador
20. El Salvador
21. Eslovaquia
22. Eslovenia
23. España
24. Estonia
25. Filipinas
26. Finlandia
27. Francia
28. Georgia
29. Grecia
30. Guatemala
31. Honduras
32. Hungría
33. Islandia
34. Israel
35. Italia
36. Jamaica
37. Kosovo
38. Letonia
39. Liechtenstein
40. Lituania
41. Luxemburgo
42. Maldivas
43. Malta
44. México
45. Mónaco
46. Noruega
47. Países Bajos
48. Palau
49. Panamá
50. Paraguay
51. Perú
52. Polonia
53. Portugal
54.República Dominicana
55. Rumania
56. Federación Rusa
57. Saint Kitts y Nevis
58. Samoa
59. San Marino
60. Santa Sede
61. San Vicente y las Granadinas
62. Singapur
63. Suecia
64. Suiza
65. Surinam
66. Trinidad y Tobago
67. Turquía
68. Uruguay
69. Venezuela

 

La nueva exención a estos siete territorios extiende la lista de territorios no estatales a donde los colombianos podrán entrar y permanecer sin necesidad de visa de turismo:

70. Aruba (Países Bajos)
71. Bonaire (Países Bajos)
72. Curazao (Países Bajos)
73. Hong Kong (SARG-China)
74. Saba (Países Bajos)
75. San Martín (Países Bajos)
76. San Eustaquio (Países Bajos)
77.  Guadalupe (Caribe Insular)
78 Guyana Francesa (Suramérica)
79  Martinica (Caribe Insular)
80  La Reunión (África-Océano Índico)
81. Saint-Pierre-et-Miquelon (Norteamérica)
82. Mayotte (África-Océano Índico)
83. Wallis y Futuna (Oceanía-Pacífico Sur)

© Fuente: Embajada de Colombia en España

Android Innovation Day: un homenaje a la innovación española

Cuesta creerlo, pero hace diez años sólo 1 de cada 5 personas en el mundo tenía un dispositivo móvil. Hoy, la mitad de la población mundial tiene un teléfono móvil y se estima que en los próximos 4 años serán 1.000 millones de abonados más, lo que supondrá una tasa de penetración global del 60%.

Una revolución que nunca hubiéramos podido imaginar. Como tampoco era imaginable el número de aplicaciones y dispositivos de Android que los desarrolladores de aplicaciones y los fabricantes crearían en el futuro, el día que presentamos este sistema operativo en 2008. Entonces, sólo existía un dispositivo, un operador y un fabricante. En la actualidad, son más de 400 los fabricantes socios y más de 500 operadores que producen más de 4.000 dispositivos distintos.

Hoy hemos celebrado el primer Android Innovation Day en Europa, ante 200 personas en Campus Madrid con el propósito de destacar el gran trabajo que están haciendo desarrolladores y fabricantes en España, y para España. Hemos visto cómo Android se ha transformado en un contenedor de talento que está impulsando la revolución móvil, conectando a todo un ecosistema de usuarios, emprendedores, desarrolladores y empresas que colocan a nuestro país en una posición de privilegio.

Android: un círculo virtuoso

IMG-20160510-WA0001Desde wearables y televisiones hasta teléfonos, automóviles y tabletas, Android ha supuesto para muchos fabricantes reducir los costes de licenciar un sistema operativo de un tercero, o de construir uno desde cero. Ejemplos como los que hoy hemos destacado –BQ, LG, Sony y HTC– ponen de manifiesto la riqueza de este ecosistema innovador.

Esto repercute directamente en los usuarios, que ahora pueden encontrar desde el último gran dispositivo hasta smartphones más asequibles, de menos de 100 dólares, cada vez más potentes. Los números lo demuestran: el precio medio de un smartphone a nivel mundial ha disminuido un 23% solo entre 2012 y 2014.

Este impulso también es gracias al trabajo de numerosos desarrolladores, startups y empresas de todo el mundo. España tiene la quinta comunidad de desarrolladores de Internet Abierta más activa del mundo y aproximadamente un 80% construye sobre Android. Como han puesto de manifiesto WePlan, Lazzus, Fluzo o Mementum, Android les permite acceder a un mercado sin precedentes y –a diferencia de otros sistemas operativos– les permite distribuir sus aplicaciones a través de la Web, de las redes sociales o de diferentes tiendas de aplicaciones de Android en todo el mundo.

Cuando lanzamos Android teníamos claro que queríamos fomentar un ecosistema abierto, siendo además conscientes del cambio que ello suponía respecto al mercado que habíamos conocido hasta entonces. Creemos que lo que hoy hemos vivido en Campus Madrid, a través de los testimonios de desarrolladores, fabricantes y emprendedores confirma que estamos en el buen camino.

© Fuente: Google

España participa con 35 obras en el Premio Gabriel García Márquez

Con una amplia participación de 162 obras de 16 países, se cerró la convocatoria del III concurso al Premio Hispanoamericano de Cuentos Gabriel García Márquez 2016, informaron hoy sus organizadores.

De acuerdo con datos brindados por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, patrocinadores del certamen literario, el país con mayor número de cuentistas presentes será Argentina, con 43 concursantes.

También supera en participación a Colombia (24), España con 35 obras remitidas y le sigue México con 17. Después toman parte en menor número, un grupo de naciones que conforman Perú, Venezuela, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Puerto Rico, Francia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Panamá y Uruguay.

La segunda convocatoria del año pasado, que ganó la escritora boliviano-venezolana Magela Baudoin, contó con menos obras presentes (136), aunque sí el número de naciones representadas fue mayor, con 19.

El jurado que escogerá las cinco mejores obras estará conformado por los escritores Héctor Abad Faciolince (Colombia), Nélida Piñón (Brasil) y los argentinos Hebe Uhart y Alberto Manguel, este último director de la Biblioteca Nacional de su país.

El escritor español Javier Cercas, quien en un principio había sido designado también parte del jurado, renunció y lo relevará su compatriota Javier Rodríguez Marcos, periodista y coordinador del suplemento cultural del diario madrileño El País.

Los cinco mejores libros de este género que seleccione el jurado, además del premio en metálico, son publicados y distribuidos en toda la red nacional de más de mil cien bibliotecas públicas colombianas, ubicadas en 750 municipios de todo el territorio nacional.

El ganador de la primera versión del premio, en homenaje al Nobel de Literatura de 1982, fue el argentino Guillermo Martínez con su libro 'Una felicidad repulsiva', publicado posteriormente por la Editorial Planeta.

© Fuente: Agencias

El proyecto Vivir 100 años, reconocido con un premio de investigación

Vivir 100 Años, proyecto en el que han colaborado la universidad, la empresa y la Administración pública gracias al apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones, acaba de recibir un reconocimiento por parte de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU). Se trata de un premio en la categoría de investigación, que se fallaba este año por primera vez.

La actividad surgió por la necesidad de reflexionar sobre cómo serán las ciudades del futuro teniendo en cuenta que la población es cada vez más longeva y aportar propuestas novedosas al respecto.

El objetivo de ICEX al participar era contribuir a mejorar la competitividad e innovación de las empresas a través del desarrollo de productos o servicios nuevos impulsados desde el ámbito universitario. El proyecto de investigación galardonado consiguió aunar investigación multidisciplinar e internacional. Y a la hora de ponderar las candidaturas, el jurado ha considerado especialmente valiosa la incorporación del pensamiento de los arquitectos noveles a los departamentos de I+D+i de empresas interesadas en el tema.

Los participantes fueron: la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Tokio, y doce empresas españolas de diferente tamaño y pertenecientes a distintos sectores, que integraron en sus equipos a alumnos del máster de Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la ETSAM durante seis meses, con el fin de trabajar en el desarrollo conjunto de planes de trabajo e investigación.

La internacionalización del proyecto ha sido, por otra parte, clave en su desarrollo y se ha conseguido gracias al trabajo conjunto promovido por ICEX, la ETSAM y la Universidad de Japón. Vivir 100 Años ha incluido visitas tanto de profesores como de alumnos japoneses y españoles a los respectivos países para conocer de primera mano los trabajos que se han desarrollado sobre longevidad y ciudad futura.

Este plan ha permitido compartir la atención prestada hacia la longevidad desde diferentes puntos de vista y bajo un nuevo modo de trabajo y gestión por parte de todos los agentes implicados.

© Fuente: ICEX

GIF 530x330

Diez editoriales españolas muestran sus propuestas en Book Expo America

ICEX España Exportación e Inversiones organiza un pabellón español en la feria Book Expo America (BEA), que se celebrará del 11 al 13 de mayo en el centro de convenciones McCormick Place de Chicago.

Diez serán las editoriales españolas que mostrarán sus propuestas dentro del pabellón, entre los que destacan las dedicadas al sector infantil y juvenil, cuyas innovadoras y cuidadas propuestas tanto por la calidad artística de las ilustraciones como por su orientación a la educación en valores han cautivado al mercado estadounidense.

En esta ocasión, la decoración del pabellón se realizará íntegramente en cartón reciclable, como guiño al sector y una apuesta por la sostenibilidad.

Esta feria es la más importante para el sector del libro en los Estados Unidos y un encuentro fundamental para la industria editorial española que quiera posicionarse en este mercado. En la edición 2015 de BEA se dieron cita más de 20.000 profesionales del sector provenientes de 70 países.

Tras seis años de celebración en Nueva York, la feria se celebra de nuevo en Chicago, ciudad que la albergó en varias ediciones en los años 90. La itinerancia de este evento favorece una mayor rotación de profesionales estadounidenses y por tanto una mayor visibilidad de la oferta española presente.

New Spanish Books

En el stand institucional se dará difusión al portal New Spanish Books Estados Unidos, herramienta desarrollada por ICEX, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para la venta de derechos de traducción. 

New Spanish Books recoge la oferta de los títulos remitidos por las editoriales y agencias literarias españolas cuyos derechos de traducción están disponibles para Estados Unidos e incluye toda la información necesaria para su adquisición por parte de editores americanos.

© Fuente: ICEX

Superhéroes con Ñ

¿Qué tienen en común SupermanSpider-ManBatmanWonder Woman o La Patrulla-X? Además de superpoderes, los más conocidos héroes de las viñetas de Marvel y DC Comics -las dos principales editoriales de la industria del comic estadounidense- tienen detrás de sus trazos el pincel de artistas españoles.

“Superhéroes con Ñ. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos” es una exposición que se puede visitar hasta el 12 de junio en el Museo ABC de Madrid, y que recoge el trabajo de 47 ilustradores y autores españoles que son referentes mundiales de la ilustración gracias a las viñetas que devoran millones de lectores en todo el mundo.

La muestra reúne el trabajo de nombres como Rafael López Espí, José Luis García López, Carlos Pacheco, Salvador Larroca,Ramón F. Bachs, Miguel Ángel Sepúlveda, David Aja, Pepe Larraz, Enrique Vegas o Paco Roca (creador de ‘Arrugas’, otro éxito internacional), entre otros. Artistas reconocidos y premiados que, desde España, producen para Estados Unidos y publican en todo el mundo.

La exhibición realiza un recorrido cronológico y generacional dividido en cinco capítulos. Parte de “Los pioneros”, aquellos primeros autores que se lanzaron al mercado estadounidense a finales de la década de los 60 y principios de los 70, para continuar con “El gran desembarco” de mediados de los 90, que abrirían por completo las puertas para la actual generación.

También repasa esta muestra la denominada “Generación Laberinto”, que publicó con el sello español del mismo título antes de dar el salto a las grandes. En “Representados, iconoclastas y outsiders”, la exposición se centra en la aportación de los autores más recientes. Y, finalmente, en “Al margen” se muestran casos particulares y curiosidades de los dibujos y autores españoles.

En total, Superhéroes con Ñ recoge 198 planchas originales que resumen 40 años de talento creativo español, además deuna selección de los 15 cómics imprescindibles de manos españolas y cinco vídeos producidos para la exposición.

► Fuente: Marca España